Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenido al podcast de la revista Medicina y Salud Pública. No se pierda nuestra entrevista
00:08exclusiva con los médicos y expertos más relevantes para la medicina y la salud pública
00:13en Puerto Rico y el mundo. Si desea ver este podcast en video, puede hacerlo en nuestro
00:18canal de YouTube, Revista MSP. Hola a todos y bienvenidos a este nuevo
00:23espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista que lleva por más de 20 años visibilizando
00:29temas de ciencia, de salud y de medicina. Yo soy Laura Guío y el día de hoy me encuentro
00:35una vez más con ustedes porque hablaremos sobre un tema de gran relevancia en la dermatología,
00:41el manejo actual de la dermatitis atópica, esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel
00:46que no solo afecta físicamente al paciente, sino que también tiene un impacto profundo
00:52en su bienestar emocional y en su calidad de vida. Así que conmigo se encuentra un experto
00:58para hablar del tema. Se trata del doctor Luis Ortiz Espinosa, él es dermatólogo.
01:04Mil gracias doctor por acompañarnos y bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública.
01:09Muchas gracias por la invitación, un honor y sabemos que la audiencia que ustedes tienen
01:15y las personas que buscan información, la revista se va a beneficiar de todos estos temas
01:20como el que hoy vamos a estar tratando, que es el de la dermatitis atópica, el manejo
01:27y cómo esto ha ido evolucionando a través del tiempo.
01:31Claro que sí, me gustaría tal vez empezar definiendo el estándar actual de cuidado
01:37para un paciente con dermatitis atópica. Cuéntenos cómo es.
01:42Bueno, lo primero es establecer exactamente qué es la dermatitis atópica
01:46y quién es el que la padece para establecer el cuidado. Así que personas que normalmente
01:52tienen esta condición son aquellas que tienen una alta incidencia de asma,
02:00de sinusitis, de alergia en los ojos y otros tipos de alergias parecidas.
02:06Estas personas le llamamos atópicas porque su cuerpo va a estar reaccionando
02:09diferente a una persona que no tiene esa genética que le predispone a padecer
02:16de dermatitis atópica. Luego que establecemos el diagnóstico porque estas personas
02:23van a presentar unos cambios en su piel. Desde muy pequeños su piel reseca,
02:29puede comenzar con erupciones temprano en la infancia, hasta poco después mucho
02:34de haber nacido. Y va a esta dermatitis a sostenerse a través del tiempo donde presenta
02:42pachos enrojecidos, descamación, a veces hasta tiene áreas donde hay lo que se llama usin
02:49o un fluido que le causa costras en distintas áreas. Un picor exagerado que va desde poco
03:00hasta severo que no le permite tener una buena calidad de vida. Y lo otro, pues siempre
03:07acompañado de una piel reseca, es muy, muy susceptible al ambiente que le rodea. Y sabemos
03:13que la dermatitis atópica en los pacientes que, por ejemplo, hay lugares que tienen una incidencia
03:20de más de un 4% de la población general, que eso es mucho. Y personas que ya tienen
03:27la predisposición a la dermatitis atópica, pues van a requerir que desde temprano se maneje.
03:35Hoy día sabemos que si temprano, desde pequeñito, desde bebé, aquellos pacientes que tengan la
03:43predisposición o presenten algunos signos y síntomas de la dermatitis atópica, pues sean
03:48tratados desde bien temprano, primeramente estableciendo una buena humectación que le
03:56ayude a que no pierda esa barrera dermoepidermal. Porque sabemos que la piel tiene una barrera
04:04que no permite que los alergenos y los irritantes penetren más allá de lo que deben.
04:10Pero al perderse esa barrera, la resequedad lo propicia, la tendencia genética a que esa piel
04:17sea más reseca de lo usual y el problema autoinmune de que no se defienden bien de esta condición
04:25va a provocar que cada vez que haya alergenos, alergenos son todas cosas, partículas, materiales
04:33y cosas que están en el medio ambiente penetren en la piel y provoquen que comience esas reacciones
04:40a nivel de las moléculas de nuestras células, donde se aumentan unas moléculas que se llaman
04:47citoquinas. Esas citoquinas provocan inflamación, picor, enrojecimiento y todo esto desemboca
04:55en la condición de dermatitis atópica. Por lo tanto, el primer paso a tratar un paciente
05:06con dermatitis atópica es humectar con productos que no tengan perfume, que no tengan irritantes,
05:14que no tengan mucho preservativo. Todo eso lo que hace es aumentar más el daño y la exposición.
05:20Segundo, tenemos que disminuir la sensación de picor en esos pacientes. Para eso hay antihistamínicos
05:28que se toman y también el mismo hecho de utilizar humectante le va a ayudar. Tópicamente existen
05:36múltiples medicinas, cremas que se han estado utilizando a través del tiempo. Siempre la cortisona
05:43ha tenido ese lugar tan importante porque es un antiinflamatorio. Lo único que el uso continuo
05:49de la cortisona le afina la piel, le dan estrías, le provoca que tengan bacterias y hongos al
05:55área. Así que no se puede estar usando todo el tiempo esteroides o cortisona porque tienen
06:00efectos secundarios. Luego han venido medicinas que no tienen esto, como el tacrolimus y otros
06:08medicamentos de índole biológica atópica que ayudan a que se reduzca la inflamación pero no tienen
06:15ese efecto adverso de afinar la piel y causar inmunosupresión en la piel que le predispone a
06:22hongos y bacterias. Sin embargo, todo esto ha seguido un camino hacia buscar nuevas alternativas que
06:32realmente puedan lograr un cambio en la calidad de vida de estos pacientes y no tener que estarse
06:38poniendo tanta crema ni tomando tantas medicinas. Y recientemente, en los últimos años, pues han
06:45salido los medicamentos biológicos que actúan ya a nivel molecular. Y para esto, pues hay distintos
06:52medicamentos, tanto orales como por inyección, que se utilizan a largo plazo. No es que eso le cure,
07:00porque esta condición no se cura, esta condición se controla. Y a veces se controla también que ocurre como
07:07un olvido inmunológico donde la condición desaparece. Incluso puede desaparecer sin tratamiento
07:15también. Pero la realidad es que la mayoría de los casos requieren de ayudar al sistema inmune del
07:21paciente para que no esté tan activo contra él mismo. Así que, como he mencionado, desde las cremas
07:28aglomeratantes, las cremas medicadas, los antihistamínicos, pues recientemente tenemos esta gama enorme
07:35de productos que están desarrollando. O sea, hay unos ya aprobados y otros que vienen en camino para
07:43tratar la parte molecular, lo que es la esencia de esta condición, que es el aumento de unas
07:50linfoquina, de citoquina y otros elementos moleculares que propician la inflamación.
08:00Doctor, según su experiencia, ¿qué factores indican que ha llegado tal vez el momento de elevar ese
08:07estándar de tratamiento? Porque el, digamos, el común no esté funcionando.
08:12Sí, definitivamente es algo que uno cada día empieza más temprano con terapias diferentes.
08:24No hay que esperar demasiado porque a veces si esperamos mucho la condición sigue haciendo
08:31daño en la piel, sigue afectando la calidad del paciente. Así que cuando vemos que la extensión
08:40o el área de afectación en el cuerpo está bastante engrandecida, o sea, que se va de un área de 1, 2, 3 por ciento
08:53de la superficie de la piel a unos 15, 20 por ciento de la superficie de la piel afectada, ya es un momento
09:01de pensar en subir esa barrera, irnos a estos biológicos u otros tratamientos que puedan ser más eficaces.
09:13Siempre el uso de los esteroides sistémicos, sea inyección u orales, va a tener su lugar, pero volvemos,
09:21tienen sus efectos secundarios como todo. No es que los biológicos no tengan, pero hay unos a largo plazo
09:27que uno puede controlar mejor si utilizamos los biológicos. Así que también no tienen que ser áreas
09:34muy extensas. También se está afectando áreas como las manos, la cara.
09:41Si el picor es extremo, que no le deja dormir bien, la calidad de vida y la parte psicológica y social
09:50se está afectando en el paciente. No debemos esperar mucho.
09:53Entonces, es el momento de comenzar con algo más sofisticado, más dirigido a la esencia
10:01de estas condiciones que están a nivel de las moléculas de nuestra piel.
10:07Importantísimo hablar sobre el tema, también saber cómo ha venido evolucionando las opciones
10:12terapéuticas. Ya que me menciona la terapia biológica, cuéntenos cómo, digamos, qué papel juega
10:19la terapia biológica y cuéntenos qué tal se ha visto la mejoría y la efectividad en los pacientes.
10:26No hay duda que estos tratamientos han cambiado grandemente el panorama para los pacientes
10:34y para el médico, porque uno se sentía un poco frustrado y se siente cuando una condición
10:40tenemos que estarle dando lo mismo, lo mismo y el paciente se quede igual o le estamos causando daño
10:45con el tratamiento, porque la piel se está afectando y otras cosas.
10:52Si estamos todo el tiempo en una cortisora, la persona le va a dar eventualmente alta presión,
10:58va a tener ganancia en peso, los huesos se le van a poner más vanos o talidad de calcio.
11:05Muchas cosas que pueden ocurrir, estrías y otras cosas, que las vamos a limitar si tempranamente
11:11ponemos estos pacientes en estos tratamientos biológicos. Así que, ciertamente, es algo
11:18que ha traído esa nueva puerta de tratamiento para ellos. Se olvida que hay otras cosas.
11:27También no mencioné, pero hay tratamientos con láser para lesiones localizadas, con láser
11:35de tipo Alzheimer que ayuda cuando hay áreas como en las manos, nada más en las pernas.
11:40Pero aún con eso necesitamos recurrir a estos medicamentos biológicos que definitivamente
11:47han cambiado el curso y el panorama y el diagnóstico en los pacientes que padecen de esta enfermedad
11:56crónica. Porque volvemos, no es una enfermedad que con estos tratamientos la curemos. Todavía
12:01no tenemos ni aquí ni en ninguna parte del mundo un tratamiento que cure la dermatitis atópica,
12:07la psoriasis y otras cosas. Pero estos medicamentos biológicos van más directo a la razón del
12:14problema y por eso pueden lograr que pacientes que no hay manera, a veces cuando está toda,
12:21tienen 50, 60, 70, 80% de su cuerpo afectado con la condición. No hay crema que pueda aguantar
12:29eso porque se gastaría una crema diaria, un montón de ella, una cantidad que incluso
12:35empieza a hacer daño a la zona ese tanto o el mantener el paciente constantemente en
12:41tratamientos con esteroides le va a hacer daño. Así que cuando tiene un paciente que requiere,
12:46cuando tiene tanta extensión, no es ni práctico algunos tratamientos y ahí es donde el biológico
12:52es un cambio tremendo porque logra un aclaramiento que muchas veces es de un 90, 95%, 96% de todas
13:03esas lesiones. Eso no era fácil de llegar anteriormente y si lo logramos era con altas dosis de medicina
13:10que le causaban mucho daño y que no se podían sostener. El tratamiento con el biológico no es un
13:16tratamiento por una semana ni dos. Va a usarlo por mucho tiempo, pero lo bueno que sabemos que el
13:21efecto positivo del biológico se va sosteniendo y no aumenta el efecto negativo que pueda tener. Se queda
13:30entre los efectos adversos que puede tener, que en todo medicamento los hay, que la mayoría son
13:37muy baja proporción y o son temporeros y se puede retirar el medicamento y ya.
13:47Entiendo que el tratamiento biológico no cura la enfermedad, pero sí ayuda tal vez a controlar las
13:53lesiones. Me surge la duda, también podría ayudar a mejorar la calidad física del paciente o también la
14:00emocional. Sí, ese aspecto probablemente quizás el más importante, porque el paciente al utilizar
14:10una medicina que le va a controlar su picor, que le va a mejorar la apariencia de esa piel, porque hay
14:16un discrimen tremendo contra las personas que tienen condiciones en la piel. La gente puede estar
14:22enferma del hígado, de los riñones, de otras áreas del corazón y eso no se ve muchas veces, pero en la piel
14:28se ve. Y la gente socialmente se afecta, emocionalmente se afecta. Y de hecho, lamentablemente, especialmente, creo que
14:38especialmente en los países latinoamericanos, la gente le hace sentir mal a la otra preguntándole lo que tienen. La indiscreción
14:50es un poquito más grande, así que tenemos que tratar de lograr que a esos pacientes la piel se le mejore, para que no se vea su problema,
15:00que se le mejoren los síntomas como el picor y todo eso le va a llevar a un bienestar general. Número uno, va a poder dormir mejor.
15:09Hay muchos estudios que demuestran que estos pacientes, cuando tienen esta condición activa, no duermen jascándose y al otro día el performance en su trabajo, en la escuela, o si es un niñito va a estar irritable todo el tiempo, no va a querer ni comer.
15:26Así que si logramos mejorar eso, la calidad de vida del paciente va a mejorar tremendamente. Y como mencionaste también, el performance en sus tareas cotidianas, como lo son, por ejemplo,
15:41la que está en la cama de casa o el que trabaja, no va a poder aguantar cosas en la mano. Hay algunos pacientes atómicos que tienen las manos tan afectadas que no pueden coger algo,
15:50no pueden hacer nada, no pueden mover bien las articulaciones, les duele sentarse, pararse, hacer fuerza porque la piel está y se les parte.
15:58Si logramos que esa piel esté en un mejor estado, va a poder tener un mejor performance o funcionamiento en las tareas diarias, en la escuela, en la universidad, en la sociedad.
16:11Y también algo muy importante en la parte de la relación de pareja íntima, porque se afecta a todo.
16:19Una persona que esté con una dermatitis que le pica, le arde, le duele y le va a molestar cualquier tipo de roce, le va a molestar exhibirse también a su pareja.
16:34Todo se afecta, así que realmente es bien importante lo que se está logrando actualmente con el control de una manera más eficaz de la condición,
16:47porque le lleva al paciente a otro nivel de funcionamiento.
16:51¿Qué tan importante vendría siendo individualizar el tratamiento y también educar al paciente y al familiar para, digamos, tener ese éxito en el tratamiento y en el pronóstico del paciente?
17:05Sí, la educación como en todo es bien importante. El paciente tiene que entender su condición, tiene que entender que esto no es una infección, que esto no se cura con un antibiótico por unos días.
17:16De hecho, tengo que mencionar que muchas veces se le infectan las lesiones con estafilococos o estafilococos que están en la piel y hay que darle antibiótico a estos pacientes, que no queda ni lo de eso.
17:27Pero ciertamente, si se educa bien, que tiene que usar un jabón suave, que tiene que usar un mectante, que no puede tampoco exponerse también aún en tratamiento al polvo, al humo, al calor en exceso,
17:43al sol en exceso también, porque el sol le va a irritar su piel y le hace sentir más picor y no ayuda mucho.
17:51Aunque el sol es importante también, es una dosis razonable para la salud general de uno, el exceso de calor, de sol, de frío también.
18:01Que entienda que la dermatitis atómica es una condición que puede tener distintas etapas,
18:06donde o tiempos en el año o épocas del año donde se empeora, se empeora mucho en el invierno y en el verano.
18:14Pero también a veces los cambios de estación del año se va a empeorar.
18:18Así que un paciente bien orientado y sus familiares, porque muchos son niños, necesitamos que sus padres conozcan de la condición,
18:26conozcan que esto no se pega, conozcan que no es una infección que se cura con un antibiótico,
18:33que conozcan que tenemos que trabajar no solamente con el aspecto físico, también con el emocional.
18:39No podemos crear en el paciente una sensación de que está enfermo, de que tiene algo ahí,
18:46porque le vamos a ser más conscientes de su condición cuando es un niño principalmente.
18:50Y cuando estamos hablando de adultos en la familia, la pareja tiene que saber que tiene que haber unos cuidados
18:57y unas cosas para que se sienta mejor y no siempre va a estar totalmente en su mejor estado.
19:04El picor va a ser algo que puede venir de vez en cuando.
19:07Y siempre estoy orientado que tiene que usar jabón suave, como mencionó, humectantes adecuados
19:13y evitar las cosas que le afecten, incluyendo también que hay que tener una buena alimentación.
19:20Hay pacientes que hay ciertas comidas que le empeoran la dermatitis, como las cosas con mucha harina, gluten, azúcares,
19:29mucho preservativo, la carne roja de algunas personas.
19:33Pero en general, algunos de ellos son hasta reactivos a frutas y cosas.
19:42Así que debe conocerse bien, debe alimentarse bien, hidratarse bien.
19:46Hay que tomar agua.
19:47Las personas que tienen dermatitis pierden mucha del agua del cuerpo.
19:52Así que tiene que hidratarse bien, tiene que humectarse bien, tiene que alimentarse bien
19:57y que tiene que tener una actitud positiva.
19:59También hay que estar bien emocionalmente, tratar de levantar el ánimo, de entender la condición
20:06para no tener una actitud pesimista o derrotista, porque sabemos que todas las condiciones
20:14que nos depriman, que nos bajen el deseo de seguir adelante, se van a empeorar.
20:22O sea, las condiciones autoinmunes, si tú estás deprimido, se empeoran.
20:26Así que la actitud mental es bien importante también para esto.
20:31Así que creo que es muy importante la educación al paciente, a sus familiares
20:36y también a todos los médicos y personal relacionados para que conozcan bien esta condición
20:45y que estén conscientes de las alternativas que se tienen,
20:49de que ya no hay que seguir solamente con una crema,
20:51de que hay que abordar todos los aspectos, tanto el físico, el mental y el emocional en los pacientes.
20:58Claro que sí. Por eso la importancia de un manejo y un equipo multidisciplinar,
21:03ya que usted menciona la parte de la nutrición, la psicología, los dermatólogos, ¿cierto?
21:08Sí, el pediatra, su médico, sí, tanto el pediatra, el paciente, el médico de familia, el internista.
21:17Todos deben conocer el neumólogo porque, de hecho, la dermatitis atómica está relacionada a la asma,
21:24a la sinusitis y a otras cosas.
21:26Así que tenemos que trabajar en equipo porque unas cosas me tocan a mí.
21:32Yo no puedo ayudarle mucho con el aspecto pulmonar, pero casi todos los atópicos pueden tener sinusitis
21:39o pueden tener también asma.
21:40Así que muchas veces necesitamos de esos otros especialistas que nos ayuden.
21:45Y, por supuesto, recalcar que sí hay casos que son necesarios,
21:51que los vea un psicólogo o incluso un psiquiatra que le ayude.
21:55Porque si no se tiene la condición, quizás muchas personas no entienden lo malo que es un picor sostenido,
22:02que no te deja dormir hasta que no te ha pasado en alguna ocasión.
22:06Es algo que molesta tanto porque el picor que uno hace cuando tiene mucho picor, uno se rasca.
22:13Y arrascarse lo que hace es provocarse dolor.
22:16El dolor le esconde el picor porque la misma fibra nerviosa que transmite el dolor,
22:23transmite el picor y viceversa.
22:25Así que el acto de arrascarse es para tratar de mitigar esa sensación que es tan desagradable,
22:32causando un poco de dolor.
22:34Y por eso muchas veces hasta se mutilan las personas rascándose que terminan con infección y con otras cosas.
22:41Así que por eso es que es tan importante el manejo adecuado de la dermatitis atópica
22:46y todas sus presentaciones porque la dermatitis atópica no solamente es un tipo.
22:52Hay dermatitis atópica, la común y corriente.
22:55Hay otras que solamente tienen parchos blancos en la piel que parece que tiene paño y no es paño de hongo,
23:01sino dermatitis atópica.
23:03Hay otros que solamente le dan las palmas y las plantas.
23:06Hay otros que les da en las áreas inversas, genitales.
23:09O sea que hay distintos.
23:12Hay dermatitis atópica en el neonato, en el infante, en el joven, en el adulto, en el envejeciente.
23:19Y a veces se presenta diferente en las distintas épocas de la vida
23:23y por eso debemos aprender a diagnosticarla y tratarla adecuadamente.
23:29Doctor, mil gracias por su participación, por este conocimiento tan importante que nos ha brindado.
23:34Esperemos que en estos años se sigan, digamos, actualizando estas terapias
23:39y también que puedan llegar de una forma más accesible para todos.
23:43Sí, así esperamos y muchas gracias por la oportunidad.
23:46Y sé que los pacientes, los médicos y todos los que hayan recibido esta información
23:51van a aprovecharla y sabemos que es muy importante que tengan todo esto en cuenta.
23:56Muchísimas gracias, doctor Luis.
23:58Y a todos los que nos están viendo, los invito a consultar la página web www.revistamsp.com
24:05y a seguirnos a través de todas nuestras redes sociales como arroba revista MSP,
24:10el lugar donde la ciencia siempre es nuestra.
24:15Bienvenido al podcast de la revista Medicina y Salud Pública.
24:18No se pierda nuestra entrevista exclusiva con los médicos y expertos más relevantes
24:23para la medicina y la salud pública en Puerto Rico y el mundo.
24:27Si desea ver este podcast en video, puede hacerlo en nuestro canal de YouTube, Revista MSP.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada