- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenido al podcast de la revista Medicina y Salud Pública. No se pierda nuestra entrevista
00:08exclusiva con los médicos y expertos más relevantes para la medicina y la salud pública
00:13en Puerto Rico y el mundo. Si desea ver este podcast en video, puede hacerlo en nuestro
00:18canal de YouTube, Revista MSP. Hola a todos y bienvenidos a este nuevo
00:23espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista que lleva más de 20 años visibilizando
00:29temas de ciencia, salud y medicina. Yo soy Laura Guillo y el día de hoy hablaremos sobre
00:35un tema bastante importante en la actualidad y es la dermatitis atópica, una enfermedad
00:40inflamatoria crónica que afecta profundamente la calidad de vida de los pacientes. Así
00:46que para comprender mejor cómo esta enfermedad repercute en la salud y la calidad de vida
00:51y cuáles son los avances más prometedores en su tratamiento, me encuentro con una experta,
00:56se trata de la doctora Eneida de la Torre, ella es dermatóloga, que nos hablará a profundidad
01:02sobre este tema. Así que doctora, bienvenida a la revista Medicina y Salud Pública.
01:06Hola, gracias por la invitación.
01:09Es un placer para nosotros, doctora, y me gustaría que empezáramos tal vez contextualizando un
01:14poco a la audiencia. Cuéntenos brevemente qué es la dermatitis atópica y cómo podría
01:19diferenciarse de otras afecciones y la piel.
01:22La dermatitis atópica se considera una de las condiciones más comunes de la piel, es
01:27una condición crónica. Crónica lo que significa es que una vez el paciente la tiene, pues
01:33realmente la tiene a través de su vida y nuestra función como médico es educar al
01:38paciente sobre su condición y saber tratarla. Hay diferentes grados de la condición, están
01:44de leve, moderado a severo y realmente se causa característica siempre por el picor que
01:49causa erupción. Es lo que en inglés se llama como the itch that rushes. Todo empieza por
01:55una afección, ¿verdad? Que sabemos que es hereditaria y ambiental. Sabemos que el paciente
02:02ya tiene una predisposición genética y factores ambientales hacen que la piel pierda esa habilidad
02:07de humectarse, de mantenerse hidratada, humectada. De ahí está más predispuesta a que alergenos
02:14y cosas del ambiente, igualmente el estrés, afecten esa barrera de la piel que entonces
02:20lleva y desencadena una inflamación dentro de la piel que lleva entonces al picor y ese
02:27picor pues lleva a la erupción de la piel. Según la severidad del paciente, el paciente
02:32puede tenerla en unas áreas localizadas. Por ejemplo, en los niños es común verla en
02:37el área de los brazos, detrás de las rodillas. En los bebés uno lo puede ver en la cara,
02:41en el área del cuello. En los adultos pues podemos verla más común en el área de las
02:47manos, pero en pacientes que tienen moderada a severa su condición pues realmente la podemos
02:51ver en todo el cuerpo. Y realmente pues sabemos una condición que es bien importante, ¿verdad?
02:56Esa educación del paciente para que el paciente conozca su condición y pueda tratarla adecuadamente.
03:02¿Cómo describiría el impacto de la dermatitis atópica en la calidad de vida del paciente,
03:08tanto en el aspecto físico como en el emocional? ¿Cómo lo podría afectar?
03:13Pues esta condición afecta mucho a los pacientes, nada más por el hecho y puede ser desde los
03:17pacientes leves a pacientes moderados severos. ¿Por qué? Porque es una condición que muchas
03:23veces puede ser estigmatizante. El ver un paciente con lesiones en la piel puede llevar a que alguien
03:29lo vea y diga que tiene, que puedan en la escuela, por ejemplo, un niño rechazarlo.
03:35Aquí vemos bien común, ¿verdad? A las mamás con su bebé recién nacido y el bebé está bello,
03:43precioso y tiene dermatitis en la cara, pero todo el mundo lo que le pregunta es ¿por qué
03:47que tiene el nene? ¿Por qué el nene está así? Y algo que no afecta solo al bebé, porque el bebé
03:51tiene su afectación en la piel, pero también al padre que está como que ¿qué hago? ¿Por qué mi bebé está así?
03:56¿Por qué no mejora? ¿Por qué le pongo cremitas y no mejora? En los niños los vemos afectar en que
04:04durante el día su condición por el calor, por educación física, porque la escuela no tenga aire,
04:11su condición se puede afectar durante el día y eso lo lleva a que otros niños lo miren. Esto lleva a
04:17afectar completamente a la familia porque si es un tratamiento, pues hay que, en los niños hay que
04:22envolver no solo al niño, a los padres, son responsables de darle tratamiento adecuado al
04:26niño. Así que un tiempo que toma de la familia, adicionar a todo lo que todas las familias
04:31tenemos, ¿verdad? Que hacer durante el día, que hay que cuidar de la piel del niño, que hay que
04:34poner las cremas, que hay que llevarlo al médico, que hay que llevarlo a las citas. Igualmente en los
04:39adultos, sabemos que un paciente con dermatitis atópica en la adultez, pues un paciente que está más
04:44predispuesto a que falte al trabajo porque su condición no está controlada, porque su piel está
04:48infectada, porque tiene que ir al médico, porque tiene que ir hasta hospitalizado, porque su
04:54condición es tan grave. Así que no importa la etapa de la vida, sabemos que es una condición que va a
04:59afectar no solo al paciente, sino a su entorno, a toda la familia, porque tenemos a un paciente
05:04adulto que se está rascando durante la noche y mancha la sábana con sangre. Entonces es la esposa la
05:10que tiene que sacar el tiempo para lavar la sábana. Así que tenemos que una condición compleja, que
05:16gracias a Dios, cada vez tenemos más opciones de tratamiento para ofrecer al paciente, pero
05:21afecta a su paz, al paciente y a todo su entorno familiar. Claro, y también tiene tal vez algunas
05:27consecuencias psicológicas, como por ejemplo ansiedad, depresión, también ahora que me
05:33menciona y trastornos del sueño, ¿es esto cierto? Correcto, gracias por mencionarlo, el que el
05:39paciente no pueda dormir por el picor, no solo el adulto, el niño, un niño que no pueda descansar
05:44bien, un niño que no va a tener la misma habilidad de en la mañana en la escuela, concentrarse,
05:49hacer buen trabajo, igualmente los adultos, un adulto que no duerma bien, puede afectar
05:53su calidad de la calidad de su trabajo. Adicional a que toda esta endamiaje de poner, de aplicarse
06:02el tratamiento, las cremas, pues eso puede causar, ¿verdad? Esta agonía de que me tengo
06:07que poner esto todos los días, todos los días, me puedo cansar, me puedo agobiar,
06:11igualmente el saber que tengo una actividad que me estoy preparando y de momento ese día
06:17me levanté con la dermatitis bien exacerbada, eso va a afectar mi seguridad como persona,
06:23el que me va a dar más ansiedad, el que puedo llevarme a una depresión y todas estas condiciones
06:26crónicas de la piel se saben que están más asociadas con condiciones, ¿verdad? Como
06:31ansiedad y depresión, especialmente depresión, porque el paciente se aísla buscando refugiarse
06:37en sí mismo para que nadie lo vea, para que nadie le pregunte por qué su piel se ve
06:41así, por qué no ha hecho nada, por qué no ha ido al médico, todos nos creemos a veces
06:46en la sociedad, especialmente en la sociedad puertorriqueña, todo el mundo se cree médico,
06:50todo el mundo quiere darle una recomendación de qué ponerse, de qué hacer, de qué no hacer,
06:53de qué le funcionó al primo, al hermano, al vecino, así que algo que realmente afecta
06:58mucho a los pacientes, no sólo de la parte física, sino de la parte emocional.
07:04Hablando precisamente sobre esa importancia del tratamiento, de esa adherencia, ¿cuáles
07:09podrían ser los tratamientos más innovadores actualmente disponibles para la dermatitis
07:14atópica que son de moderada a severa?
07:18Pues la realidad es que estamos en una etapa, ¿verdad?, de la dermatología, de la ciencia,
07:22donde ya los avances han llevado a trabajar específicamente, ¿verdad?, con esas
07:28interleuquinas, que son las euterleuquinas, las euterleuquinas son esos factores que se
07:33saben que estimulan la inflamación de la piel, que suben unos niveles más altos en estos
07:38pacientes con dermatitis atópica y es lo que lleva, ¿verdad?, a esa cadena de las células
07:44de proliferarse, cambiar, inflamarse, así que sabemos que esos factores, ¿verdad?,
07:49que son las, ¿verdad?, esas psicotrinas, que son las interleuquinas, pues se han podido
07:53identificar en los pacientes de la dermatitis atópica las que son más predominantes y se
07:58han desarrollado estos medicamentos que se llaman biológicos para atacar, ¿verdad?,
08:03esas interleuquinas y no solo los biológicos, sino también se han desarrollado y ya están
08:09aprobados lo que son los inhibidores de JAK, ¿verdad?, que son también una escala, ¿verdad?,
08:16en lo que es la inflamación y donde en esa escalera se ataca, ¿verdad?, para parar esa
08:21parte de la inflamación que no lleva a que se siga ese desarrollo de psicotrinas
08:27inflamatorias que llevan entonces a que la piel pique y se inflame y desarrolle las lesiones
08:33de dermatitis atópica. Así que como se ha logrado identificar dónde en la cascada de
08:38inflamación está ocurriendo eso, pues se han desarrollado medicamentos que van a atacar
08:44eso específicamente. Entre ellos, como te dije, están los biológicos que hay medicamentos
08:50recientemente, además de que ya tenemos uno en el mercado que es Dupilumab, se han aprobado
08:55otros recientemente y la ventaja es que poco a poco mientras se ha ido estudiando estos
09:01nuevos medicamentos, pues se ha logrado de dar que son inyecciones que el paciente se tiene
09:05que poner en los nuevos, ¿verdad?, como Lebriquizumab, se ha logrado, ¿verdad?, que los pacientes
09:10puedan tener mayor control con menos inyecciones, que es una cosa que para nosotros es bien importante
09:15porque sabemos que una de la población que tenemos en dermatitis atópica grande es los
09:20niños y sabemos que a los niños no les encantan las inyecciones, así que si le podemos dar
09:25una opción terapéutica donde a la larga el paciente tenga menos inyecciones, pues es
09:30un beneficio porque aquí tenemos, ¿verdad?, pacientes que lamentablemente le funciona muy
09:34bien el medicamento, pero hay que estar persiguiendo al nene por toda la casa cada vez que hay que
09:38inyectarlo, así que cuando eso podemos también aliviar ese estrés familiar de menos inyecciones,
09:43eso le puede ayudar. En adición también pues están los medicamentos en pastillas que ya están
09:48aprobados en niños mayores de 12 años, que tienen una ventaja increíble en lo que todo es lo que es
09:55ayudar con el picor, que sabemos que es el problema básico de esta condición, que empieza la piel a picar,
10:00de ahí el paciente se rasca, se inflama la piel, se infecta y ocurren todas las secuelas,
10:07verdad, de la condición. Pues en pastillas pues también puedes, es una adopción terapéutica
10:11para muchos pacientes que igualmente necesitan un monitoreo, esto es un tratado, unos tratamientos
10:16que hay que hacer bajo supervisión médica siempre y bajo seguimiento de un dermatólogo,
10:21pero ya tenemos otras opciones que cuando yo me estudié dermatología básicamente lo que teníamos
10:27era crema y dar más cremas y pues medicamentos que no eran específicos para dermatitis atópica,
10:33que en algunos pacientes funcionaban, en otros no, pues ya tenemos terapias más específicas,
10:38verdad, atacando específicamente esa interleuquina, esos factores inflamatorios que están
10:43activos en la condición y que podemos llevar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida
10:50y de por sí, verdad, pues tener ese alivio de que muchos pacientes ya están cansados,
10:55verdad, pues siempre tenemos que empezar con las cremas. Lamentablemente los planes médicos así
10:59no nos piden, verdad, que hay que llevar en una escala terapéutica a los pacientes,
11:04pero los pacientes realmente se cansan de este ciclo de ponerse cremas y cremas y cremas,
11:09aunque le puedan ayudar, es realmente muchas veces agotador porque tenemos una condición crónica
11:13que los pacientes llevan años con estos tratamientos y a la larga si podemos llevar
11:18a un tratamiento que el paciente o se inyecta o se toma una pastilla y eso le puede dar un mejor
11:24control de su condición, pues en general va con una mejor calidad de vida.
11:28Además de manejar tal vez el picor, ¿también podría ayudar a mejorar la barrera de la piel
11:34este tipo de tratamientos?
11:36Pues la realidad es que una vez baja la inflamación, la barrera de la piel de por sí, pues va a mejorar,
11:43pero siempre en un paciente de dermatitis atópica lo tenemos que orientar a que nada va a sustituir
11:48un buen cuidado de la piel y un buen cuidado de la piel es que un paciente que aunque no tenga
11:53que aplicar su crema de esteroide, que es un tratamiento ya recetado o medicado, lo que es un baño adecuado,
11:59el saber escoger las texturas que se ponen, evitar alergenos que están en el ambiente, humestar su piel
12:08todos los días. O sea que hay un cuidado básico de un paciente de dermatitis atópica que lo tiene que hacer
12:13como parte de su vida, como así un diabético que aunque tenga su condición controlada
12:18tiene que cuidar la azúcar, tiene que velar lo que come, pues tenemos un paciente de dermatitis atópica
12:23que aunque tenga su tratamiento, ya sea inyección, ya sea de pastillas, sabemos que el cuidado de la piel
12:28que es cómo se baña, cómo sumecta su piel, cómo se cuida de alergenos, que si sabemos que los hongos
12:35están más activos en el ambiente, que si sabemos que va a ir a un lugar como un bosque a hacer hiking,
12:41que tiene que saber que esas cosas le pueden afectar su piel y cómo prevenir que su piel se exacerbe.
12:46O sea que dentro de todo sabemos que es un paciente que va a tener siempre sus exacerbaciones
12:53a través de la vida porque es una condición que además que es sistémica, el ambiente tiene mucho que ver.
12:58Así que el paciente siempre tiene que estar consciente de su condición, no olvidarse de que
13:02porque me puse la inyección no tengo que hacer más nada, ¿no? El cuidado de la piel siempre es importante
13:06y evitar los desencadenantes de su condición siempre es importante.
13:09Claro, debe tener ciertos cambios en su estilo de vida para manejar tal vez esos efectos o digamos
13:16esas cosas que tal vez son desencadenantes de la condición. Cuénteme qué tan importante también
13:23es un enfoque multidisciplinar, tal vez dermatólogo, un psicólogo, un nutricionista.
13:30Pues siempre es importante tener un equipo de trabajo para pacientes de dermatitis atópica,
13:34especialmente si vemos que el paciente está teniendo su afectación, ¿verdad?
13:37Y está afectando su calidad de vida o a pesar de que el paciente esté en tratamiento
13:42y esté mejorando, vemos que el paciente se le hace difícil manejar su estrés
13:48y siempre cuando está en diferentes situaciones donde el nivel de estrés sube,
13:54no lo puede manejar bien, pues siempre nosotros le vamos a aconsejar al paciente
13:57que busque ayuda con un psicólogo, con un psiquiatra, porque todo esto siempre va a ayudar.
14:04Igualmente ocurren situaciones en la vida, pérdidas familiares, diferentes, ¿verdad?
14:09Pérdidas que el paciente puede experimentar de trabajo, de cambios, ¿verdad?
14:14Bien drásticos de irse a vivir a otro lugar.
14:18Pues todo eso puede afectar su salud mental y siempre vamos a decirle al paciente, ¿verdad?
14:25Que busque asistencia médica en ese aspecto.
14:28La dieta es bien individual.
14:30Aquí sabemos, no podemos decir que el chocolate causa dermatitis atópica,
14:34no podemos decir que la leche causa dermatitis atópica,
14:37porque en cada paciente es individual.
14:39En cada paciente hay que ver que desencadenante en algunos pacientes sí las comidas.
14:43Pueden ser algunos desencadenantes, lo que se llama algunos triggers.
14:46Así que siempre decimos al paciente que tiene que velar su dieta,
14:50tiene que ver si algo come que desencadena su condición.
14:54Y cuando necesitan ayuda, ¿verdad?
14:55A poder identificarlo, pues le hablamos de hablar con un nutricionista,
15:00también que nos pueda ayudar.
15:02Y muchas veces tenemos que añadir también a los alergistas, ¿verdad?
15:05Trabajamos en equipo los dermatólogos con el alergista para ayudar, ¿verdad?
15:09Cuando sabemos que también hay factores ambientales o de dieta que están afectando al paciente
15:14para ayudarlos, ¿verdad?
15:15Tener un mejor control y el paciente conozca mejor su cuerpo.
15:18Porque ahí todos tenemos que conocer nuestra condición, conocer nuestro cuerpo.
15:22Y todos estos profesionales de la salud podemos trabajar en equipo
15:25para poder darle un mejor servicio al paciente con dermatitis atópica.
15:30Claro que sí.
15:31Es importante ese enfoque integral.
15:33Y cuénteme, al final, ¿qué mensaje le daría a quienes viven con dermatitis atópica
15:38y sienten que han agotado todas las opciones?
15:41¿Qué les podría decir?
15:44Pues la realidad, lo primero que yo le digo al paciente es que no se den por vencido.
15:48No se den por vencido.
15:49La dermatitis atópica es una condición que tiene tratamiento
15:52que es bien importante como cada paciente es conocer su condición.
15:56Cada paciente que tiene cualquier condición médica, no dermatitis atópica nada más,
16:01psoriasis, diabetes, tiroides, depresión alta.
16:05Todos tenemos que conocer nuestra condición y conocer nuestro cuerpo,
16:08cómo nuestro cuerpo reacciona.
16:10Porque eso es el éxito de los tratamientos.
16:13Que el paciente se conozca, se empodere de lo que es su cuerpo, su condición,
16:19lo conozca, sepa cómo tratarlo.
16:21Para nosotros es bien importante el conocimiento, el educar al paciente,
16:25porque es un paciente que está bien educado,
16:27es un paciente que va a tener mejores resultados.
16:30De ahí sabemos que muchas veces el paciente va a un dermatólogo como nosotros
16:38y pues lamentablemente la primera opción para un plan médico
16:42hay que tratar, hay que ir por una escala.
16:44Y yo le explico muchas veces a los pacientes,
16:46no piensen que esto es lo único que vamos a dar.
16:49Es que hay que ir a un proceso para lograr que un plan médico
16:51apruebe un medicamento más costoso como un biológico,
16:55como un inhibidor de Jack.
16:56Así que no se pueden dar por vencidos porque en la primera visita
16:59no le dimos el tratamiento que querían.
17:02Hay que ir por un proceso.
17:03Así que nosotros solo explicamos al paciente.
17:05Hay que probarle el plan que esto no funcionó
17:07para ir para este paso, no funcionó.
17:09Y entonces para poder lograr que un plan médico cubra un tratamiento.
17:14Así que no piensen que porque le dieron la premita,
17:17pues esto no va a mejorar.
17:18Sí, denos tiempo a poder explicarla,
17:21poder llevarlo en el tratamiento para lograr, ¿verdad?
17:23Que el paciente logre el tratamiento que es mejor
17:27para su condición de dermatitis atópica.
17:29Muchas gracias, doctora.
17:31Sabemos que la información y el conocimiento es importantísimo
17:33en la condición para que los pacientes puedan sobrellevarla
17:38y también los familiares para que puedan apoyar al paciente.
17:41Así que mil gracias, doctora.
17:43Espero que nos podamos encontrar en otro espacio.
17:46Gracias a ustedes siempre por la invitación
17:47y gracias por crear estos espacios para educar a los pacientes
17:50que es tan importante.
17:52Mil gracias, doctora.
17:53Y a todos los que nos están viendo,
17:55los invito a consultar la página web www.revistamicp.com
18:00y a seguirnos otra vez de todas nuestras redes sociales
18:02como arroba revista MICP,
18:05el lugar donde la ciencia siempre es noticia.
18:10Bienvenido al podcast de la revista Medicina y Salud Pública.
18:14No se pierda nuestra entrevista exclusiva
18:16con los médicos y expertos más relevantes
18:18para la medicina y la salud pública en Puerto Rico y el mundo.
18:21Si desea ver este podcast en video,
18:24puede hacerlo en nuestro canal de YouTube, Revista MSP.
Recomendada
24:36
|
Próximamente
4:00
21:10
17:40
10:14
13:53
4:58
10:34
6:58
Sé la primera persona en añadir un comentario