Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Uno Más Uno 13-08-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros. Hoy, miércoles, el ligo de la semana, ¿cómo
00:11dicen? Y 13 de agosto. 13 de agosto. Avanza el mes de agosto. Pero rápido, porque lo
00:18acabamos de recibir y ya, mira. Muy rápido, muy rápido. El mes de las rendiciones cuentas,
00:23por ahí, las rendiciones públicas, poniéndose a retapitar la vea. Así es. Porque es agosto.
00:33Es agosto. Quinto año del presidente Luis, del gobierno, el presidente Luis Minader. Y
00:39el presidente es muy activo. Ya decía que le está robando el show ahora a la oposición
00:44política, aunque él no es candidato, no se va a candidatear. Hoy va a estar dando picazo
00:52o palazos, yo no sé cómo le llaman ahora. Palazos. En el Aeropuerto Internacional de
00:58las Américas, para dar inicio a una nueva terminal de ese consorcio. También va a inaugurar otra
01:07infraestructura ahí en el lugar. Y mañana va a estar en Baní. En Baní. Inaugurando
01:17la circunvalación. Circunvalación. De Baní. Eso es una muy buena noticia, eso de
01:23la circunvalación. Van a seguir inaugurando y haciendo cosas de esas. Pero el domingo,
01:30el domingo se prevé un mítin. Un mítin encabezado por el presidente de Minader. Pero un mítin
01:37partidario. Sí. Para decir lo que el Partido Revolucionario
01:43moderno ha hecho en cinco años. Alguien le pidió que hiciera un álbum, hay que invierte
01:51lo cual, todos los préstamos. Y parece que le tomaron la palabra porque van a hacer y
01:59van a hacer una publicación. Así es. Y el domingo va a ser un domingo sabio. Un baño
02:04de pueblo, o sea, del PRM. Sí, un baño de pueblo. Un barrio. Qué bueno. Y se habla
02:10también que antes de que termine el año, el gobierno va a inaugurar otras obras importantes,
02:15incluyendo la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar. Que hoy aparece destacada una noticia
02:24de quien coordina ese complejo hospitalario que está en el corazón de la...
02:34De varias barriadas importantes. De varias barriadas, ¿verdad? Varias auxiliadoras.
02:37Varias auxiliadoras uno. Sí. Entonces, ese complejo que es el más grande del país y el más grande
02:44del Caribe. Así es. Donde se va a ser inaugurado probablemente en octubre.
02:50Ajá. Aquí a dos meses. En octubre, aquí a dos meses. Y el quien coordina el complejo estuvo
02:57aquí en este programa. Hoy lo detaca un medio, por lo menos, pero aquí lo dijo. Que no va
03:03a ser privatizado. Es una. Que va a ser, se está trabajando para despejar la zona de los
03:12obstáculos. Incluyendo los buhoneros. Incluyendo la venta de comida y la acumulación de basura
03:18a su alrededor. Claro. Todo esto y además el emplazamiento a la gente que el ayuntamiento
03:25del Instituto Nacional está comprometido con ese proceso. Que eso es importante porque
03:30a mí, me imagino que a ti también, me impactó. Inclusive me preocupó mucho que el doctor
03:35José Joaquín Pueyo decía que a las ambulancias se les hace difícil entrar a ese complejo.
03:42Y que él mismo muchas veces va a realizar cualquier cirugía de emergencia porque él se mantiene
03:46activo y todavía realiza las cirugías. Entonces se le complica, pierde hasta 10, 15, hasta
03:5320 minutos para poder llegar al paciente por los obstáculos que hay en la zona.
03:57Ese es un tema. Ese es un tema bastante serio. Emili dice, pero yo quisiera, antes de continuar
04:05con el programa, expresar nuestra condolencia a los parientes de don Antonio Isaac Conde,
04:12quien falleció en Miami, donde estaba hospitalizado. El doctor Isaac Conde es un titán. Un titán
04:22de la lucha política, pero también la lucha por la vida. Porque él tenía muchísimo padecimiento
04:27y andaba por ahí. Tal vez las últimas entrevistas que dio en vida fue en este programa, porque
04:36nosotros caímos atrás.
04:37Sí, lo invitábamos con varias frecuencias.
04:39Porque yo creo que era una voz autorizada para hablar de distintos temas. Una por su trayectoria
04:45ética y del servicio a los mejores intereses de la sociedad. Antonio Isaac Conde desde los
04:52años 60, estuvo militando a las mejores causas de la República Dominicana. En la organización
04:57buscaron soluciones colectivas a los problemas que son colectivos de la sociedad dominicana.
05:03Y en su trayectoria, Milizen, se registra su militancia en distintas organizaciones cívicas
05:11y también políticas. Las políticas sobre todo en los años 60, ¿verdad?
05:16Pero organizaciones cívicas, como la Federación de Estudiantes Dominicanos, como la Asociación
05:23de Industriales de Herrera, como en la que fue fundador, cofundador y presidente, creo que
05:32más de una ocasión, en participación ciudadana. Pero hay que recordar que su periodo de liderazgo
05:40en la Asociación de Industriales de Herrera, ese periodo se destacó por las grandes intervenciones
05:53en pro de la mejoría de las condiciones de vida del pueblo dominicano y la mejoría de
06:00la calidad de la democracia dominicana. Fue una trinchera. La Asociación de Industrias de Herrera
06:08fue líder, le opacó en algún momento la presencia de otras organizaciones similares
06:14que ya existían o que se crearon después en la República Dominicana del empresariado.
06:22Y hay que recordar, damas y caballeros, que EDUCA, que es una organización que ha jugado
06:30un papel importantísimo impulsando la educación en la República Dominicana, nace principalmente
06:35en Herrera, nace de esa asociación, que parió muchos proyectos interesantes en la República
06:43Dominicana y que de alguna manera era la organización que representaba a los verdaderos industriales
06:49dominicanos milicentes. Y esto, ubicar en un lugar tan, no sé cómo este. Y bueno, ni hablar
06:59del papel de participación ciudadana, ¿verdad?
07:01Exacto, claro. En la lucha democrática de República Dominicana, todo lo que contribuyó
07:08para que hoy tengamos un sistema electoral que sea más creíble, eso también hay un mérito
07:15importante. Tú sabes, Adalberto, bueno, él venía con mucha frecuencia, uno más uno,
07:19tú mismo te encargabas de externarle las invitaciones y él siempre aceptaba. Pero en la penúltima
07:25entrevista, me parece que fue, en la que estábamos en la coyuntura electoral y ahí como él se encargó
07:33de valorar la participación de proyectos jóvenes y nuevos en la vida política dominicana,
07:40y yo dije, wow, este es un hombre que aunque ya tenía biológicamente una edad avanzada,
07:44era un hombre de ideas frescas, Adalberto Grullón, un hombre que se mantenía atento a la realidad
07:51dominicana, pero que se posicionaba, como tú muy bien decías, a favor de las mejores causas.
07:56Yo creo que además el tema de la coherencia, ese referente de coherencia, de ética, que
08:01tanto necesita la sociedad dominicana hoy día. Yo quiero de manera muy especial mandar ese
08:06abrazo a don Narzo Isacón, de que hoy publicaba una columna dedicada a su hermano, señores,
08:11que es imposible no llorar, con unas palabras bellísimas, a Lulú, que cuando estuvo recientemente
08:16aquí, ahí nos contaba y te lo comentaba, cómo seguía la salud de don Antonio y a Pavel
08:21Isacón Treras también. Un abrazo para ellos.
08:23¿Tú recuerdas que nos juntamos los dos aquí sin darlo cuenta?
08:25Sí, cierto.
08:27Sí, sí, sí.
08:30Eso fue una coincidencia.
08:31Vino don Antonio a la entrevista acá y también teníamos a Pavel Isacón Treras y recuérdate
08:40que Pavel le cedió el turno y no se preocupen, se dieron un abrazo aquí.
08:44Y la fascinación con la que Pavel se sentó detrás de cámara a ver a su tío hablando,
08:50eso fue una escena maravillosa.
08:51Pero oye, tú hablabas del tema de la juventud y de las elecciones, mire, en medio de la campaña
08:57electoral, Antonio sacaron un llamado a los jóvenes de los partidos.
09:02Así fue.
09:02Dicen, no defiendan las viejas políticas.
09:04Así mismo.
09:05Tengan cuidado con eso. Y se lo estaba diciendo a la gente del PLD, básicamente, que tenían
09:12algunos jóvenes que andaban ahí.
09:15Cayóloqueando.
09:17Sí, totalmente.
09:17Cayóloqueando.
09:18Dicen, qué bueno que los jóvenes participen y son ustedes los que tienen que hacer el cambio.
09:22Pero tienen que ser portadores de ideas, ¿no es?
09:24Claro.
09:25No de las viejas ideas.
09:26Exacto.
09:27Que ya están.
09:28Ese era Antonio Isaconde.
09:30Y hay un episodio de él que yo quiero, al que quiero referirme.
09:36Ustedes saben que Antonio Isaconde ocupó distintos cargos.
09:41Lo había hecho antes en el PRD, lo había hecho hecho en el gobierno de, no de Hipólito,
09:48sino de...
09:49De Guzmán.
09:50De, creo que...
09:51O de Salvador Jorge Blanco.
09:52De Jorge Blanco.
09:54Y luego fue, pasó de participación ciudadana a ocupar la posición de coordinador de la Comisión
10:04para la Reforma de la Empresa Pública.
10:07Ese periodo fue muy criticado.
10:09Ese proceso de reforma fue bastante criticado.
10:13Miren, ustedes pueden criticarle todo.
10:15Podemos criticarle todo.
10:16La filosofía, los resultados y todo.
10:18Pero ahí no hubo corrupción.
10:21Ni hubo manipulación.
10:24Ese Antonio Isaconde grabó todos los procesos de licitación.
10:29Absolutamente todo lo grabó completo.
10:33Para que no quedara duda de que ahí había transparencia.
10:38En eso.
10:39Y fíjate que chocó con algunos otros comisionados por esa situación.
10:45Pero lo hizo así.
10:46Fue con la mayor transparencia posible.
10:49En un momento en que no teníamos tanta vigilancia como la tenemos ahora.
10:52Un hombre que se adelantó a los tiempos.
10:55Se adelantó a los tiempos.
10:56Y eso me parece a mí su momento.
10:58Pero lo otro es lo siguiente.
11:00Él fue el director del Consejo Estatal de la Azúcar.
11:03Cuando a ese órgano estatal le quedaba tierra, mucha tierra todavía.
11:09Y no se dio ni una pulga de tierra, ni siquiera para construir una escuela pública.
11:15Uf.
11:16Porque él decía que eso tenía que preservarse.
11:19Y decidirse, mediante una legislación apropiada, lo que se iba a hacer.
11:26No se dio una pulgada de tierra.
11:28Oiganme, ahora recientemente el director del SEAC, al mismo tiempo director de Bienes Nacionales, estaba hablando cómo se repartieron ahí ese patrimonio del pueblo dominicano.
11:43Entonces, Antonio Isaconde, damas y caballeros, demostró que no es verdad que todo está perdido en la República Dominicana.
11:51Y que no es verdad que todos los hombres públicos y las mujeres que ejercen funciones públicas en la República Dominicana son sinvergüenza.
11:59Y van a buscarse al Estado.
12:01Hay gente que va a sacrificarse, a entregar lo mejor de lo que posee, por lo mejor de la República Dominicana.
12:11Y este hombre fue eso.
12:13Un gran referente ético para todas y todos los dominicanos.
12:20La familia informaba que no habrá honras fúnebres, no habrá velatorios, porque él así lo dispuso, que simplemente sus restos van a ser cremados.
12:30Y sus ciencias van a ser esparcidas debajo de un árbol.
12:34Mira, la sencilleza está en la muerte.
12:36La sencilleza está en la muerte.
12:37Hasta en la muerte.
12:37Porque cuánta gente hubiésemos querido a darle el último adiós.
12:41Claro.
12:42¿Verdad?
12:44Bueno, pero eso fue lo que él decidió.
12:48Cambiando de tema, Milicen Uribe, hoy hay muchas expectativas con relación a lo que va a pasar en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
12:55Allí un tribunal colegiado de mujeres, va a evacuar, así le llaman, una sentencia.
13:08Se nos fue la luz.
13:09Sí, pero usted sabe que tiene que seguir hablando.
13:11Hay que seguir hablando.
13:14Pero, bueno, vamos a repetirlo por si acaso, no soy yo.
13:20Decía que hoy hay expectativas con relación a lo que va a pasar en el Palacio de Justicia.
13:25De Ciudad Nueva, porque un tribunal colegiado va a emitir, va a evacuar una sentencia.
13:33Favorable, desfavorable, no lo sabemos.
13:37En torno al caso en el que están implicados dos hermanos del expresidente Danilo Medina.
13:46Alexis.
13:47Alexis Medina y Magaly Medina.
13:50Y hay muchas expectativas.
13:53Eso va a llevar para largo, aparentemente, porque el tribunal estableció una serie de reglas, de normas,
14:02para la cobertura de ese evento y les dice, vengan bien comidos.
14:07O sea, quiere decir que esto va a las 11 de la mañana que está previsto.
14:11Creo que varios medios lo van a televisar.
14:15Ah, no, decía que no.
14:16Que no ha televisado completo, ¿verdad?
14:18Que no habrá transmisión en vivo.
14:20No habrá transmisión en vivo.
14:21Que los imputados no quisieron que se transmite en vivo.
14:23Así mismo, así es.
14:25Bueno, es lamentable.
14:27Sí, claro.
14:27Mucha gente está interesada en ver los argumentos, no solamente las disposiciones de la sentencia,
14:35sino los argumentos.
14:37Pero bueno, es el primer caso de los cinco grandes que llegaron a los tribunales y que
14:44implican, tratamos de hablar de los expedientes de corrupción, y que implican a varios funcionarios
14:51del gobierno pasado.
14:53En este caso, además de los hermanos Medina, Medina Sánchez, en el expediente hay 19 más.
15:0319 más.
15:03Personas más involucradas.
15:05Es funcionario, relacionado, etc.
15:08Vamos a ver lo que va a pasar ahí, Millicent.
15:11Que así sea.
15:12Vamos a ver, falta poco ya.
15:13¿Qué te espera?
15:14Bueno, vamos a ver.
15:15No sé en cuál área se pronunciaría el tribunal, pero ya faltaría poco, Adalberto.
15:22Vamos a ver.
15:23El Ministerio Público, hay que recordar que hizo un expediente bastante robusto de ese caso.
15:30Entonces, me imagino que algún nivel, ¿verdad?
15:32Y se ha revelado.
15:32De acogida a esas pruebas se le dará.
15:34Pero no hay que especular porque ya faltaba poco.
15:36Vamos a ver, vamos a ver estas mujeres.
15:39Sí.
15:40¿Qué hacen, verdad?
15:41Ya decidieron.
15:42¿Qué nos cuentan?
15:43¿Qué nos cuentan?
15:44Que nos cuentan en el día de hoy.
15:46Millicent, por otra parte, hay un tema que viene ya discutiendo a nivel público.
15:53Se trata del tema de la nueva cédula.
15:55Sí.
15:56Ahora, el cuestionamiento es a la inversión que se ha hecho y hasta a la licitación que se ha realizado.
16:05En la que participaron 13...
16:0716 compañías.
16:1116 compañías, pero asociadas.
16:13Ajá, que terminaron en tres consorcios.
16:14No, pero primero 13.
16:16Primero 13, exactamente.
16:1713 compañías.
16:18Y luego esas participaron y se unieron para reducirse a tres.
16:24De las tres, dos nos calificaron.
16:27Estamos hablando de la primera parte del proceso, porque hay dos.
16:30Una, la calificación técnica, que es lo que está en discusión.
16:34Y luego, la propuesta económica para realizar esto.
16:38En lo primero, lo que está en juego ahora, una de las empresas que quedó descalificada, apeló.
16:48Sí.
16:49Y entonces se va a discutir.
16:50Yo les recomiendo, damas y caballeros, que se lean, o que vayan al internet, porque eso está también en el portal de la Junta, que se lean un trabajo que se publica hoy en el periódico...
17:06Diario Libre.
17:07Diario Libre.
17:07Diario Libre.
17:07Diario Libre.
17:07Diario Libre.
17:08Diario Libre.
17:08Diario Libre.
17:08Diario Libre.
17:09Donde se explica cómo se asociaron empresas dominicanas con empresas extranjeras de varios países para participar en este concurso.
17:21Eso es lo que casi siempre ocurre. Es lo que casi siempre ocurre. Lo importante ahora es de que a las empresas que participan se les exige, entre muchas otras condiciones, que digan quiénes son los dueños.
17:36Entonces, en este trabajo, si ustedes quieren saber quiénes son los que están concursando, búscalo en el periódico...
17:43Diario Libre. Sí, en el caso de la compañía que calificó en la parte técnica, se llama Consorcio Endop.
17:52Entre los accionarios, como tú dices, hay gente de distintos países. Hay panameños, hay salvadoreños y hay argentinos. Entonces, están asociados, a su vez, con una empresa dominicana.
18:01Correcto.
18:02Entonces, ahí, como dice Alberto, entran a Diario Libre para que puedan ver todos los detalles.
18:06Por ahí todos van a ganar.
18:10Damas y caballeros, ya no ha acabado el tiempo. Tenemos que hacer una pausa, con el permiso de ustedes, para luego retornar con la entrevista en primer plano.
18:20Así es.
18:20Que hoy voy a estar acá. ¿Vosotros quién, Milisa?
18:23Oh, doña Yocasta, que es la gerente de servicios hospitalarios, ¿verdad, Yocasta?
18:29De hospitales.
18:30De hospitales.
18:30De hospitales.
18:30Directora de hospitales.
18:32Del Servicio Nacional de Salud.
18:34De salud.
18:34Gracias, damas y caballeros, por continuar con este, su telediario, uno más uno. Ahora tenemos en la entrevista en primer plano a la directora de hospitales del Servicio Nacional de Salud.
18:51Yocasta Lara.
18:52Aquí está Yocasta Lara.
18:54Claro.
18:56Buenos días. Gracias por la invitación.
18:59Yocasta sigue, nosotros seguimos recibiendo por muchos medios, denuncia continua de la limitada calidad y cobertura de los servicios sanitarios, sobre todo en los hospitales de tercer nivel, que viven abarrotados, abarrotados de gente.
19:18¿Qué está pasando?
19:20Las quejas siempre van a existir. Lo que no se puede negar es que hemos mejorado la calidad de los servicios en recursos humanos, en equipamiento, en infraestructura.
19:31Cuando usted dice que un hospital de tercer nivel hay quejas por calidad del servicio o por falta de completar la calidad del servicio, yo le puedo decir a usted con certeza que no es cierto.
19:43Porque para nosotros habilitarnos, un hospital para habilitar y poder contratar servicios de las diferentes ARS, tenemos que tener la cartera cubierta obligatoriamente.
19:54Si no, no somos ni habilitados ni podemos contratar los servicios.
19:58Ya. Nosotros aquí no hemos hecho eco de una situación que pudimos palpar en el hospital Salvador Regotier, la emergencia.
20:10Y a partir de ahí entonces tratamos de indagar y parece que será lo mismo en toda parte.
20:14Estamos hablando de salas repletas de pacientes que duran tres, cuatro, cinco, seis días en la emergencia porque no hay camas para ubicarlo en los centros.
20:29Mira, a veces no le voy a decir que se presenten situaciones que una emergencia pudiera tener por encima de la capacidad que pueda recibir.
20:41Ahora, no es menos cierto que también los recursos humanos deben de hacer lo que le corresponde.
20:50Muchas veces tenemos pacientes hospitalizados que no le corresponde ya tener larga estadía.
20:58Pero resulta que por la falta de que no haya pasado un especialista a verlo, no se le puede dar de alta.
21:05Si tiene un cuidado multidisciplinario, o sea, de varios especialistas y hasta que el último no diga que se va, pues entonces enfrentamos esa situación.
21:16También hay pacientes que tienen más confianza de ir a un hospital o a otro.
21:20Y eso también no nos permite quizás dar la respuesta que amerita el paciente.
21:29Y recuérdense que nosotros estamos facultados a la libre elección de a donde nosotros queremos que nos atiendan.
21:35Si el paciente, yo tengo facilidad de estar en el gotiel, pero tengo disponibilidad en el moscoso pollo.
21:43Somos una red, perfectamente uno pudiera trasladar hacia el moscoso pollo, pero resulta que el paciente no quiere.
21:51Y eso ha pasado.
21:52Recientemente pasó en el hospital Marcelino Vélez, de un paciente que no teníamos, teníamos todas las unidades de cuidados intensivos llenas.
22:01Y lo íbamos a trasladar a otro hospital, pero el familiar se oponía de que porque ellos viven próximo al hospital Marcelino Vélez.
22:11Y por eso ellos no querían que fueran trasladados.
22:13Mire la imagen, doctora, tenemos el tercer día en que compartimos esa fotografía.
22:19Ese fue el fin de semana en el gotiero.
22:21Y mire, la sala de emergencia totalmente abarrotada.
22:24Dos salas iguales.
22:25Exactamente.
22:26Hay otra foto también, Oscar, que la situación es la misma.
22:30Sí, sí.
22:31Recordar que...
22:31Es la dignidad de esa gente.
22:33¿Cómo tantas personas con suero, gritando?
22:37Pero es lo mismo que le estoy diciendo.
22:39Recuerden que el hospital Salvador Vélez Gautier es un hospital de alta complejidad, donde tenemos todos los tipos de especialidades.
22:47Entonces, tiene un gran número de demanda.
22:50Pero también, recuerden que hemos dicho en varias ocasiones que el hospital Salvador Vélez Gautier es imposible hacer un remozamiento.
23:01Por eso es lo que dicen los ingenieros.
23:03Porque su infraestructura data de mucho tiempo.
23:08Ahora bien, hay un planteamiento que lo ha dicho nuestro director ejecutivo, el doctor Mario Lama, de que tienen un plan de hacer un remozamiento del área de la emergencia.
23:18Pero ayer tuvimos...
23:20Bueno, ahí también vimos...
23:22Yo tuve la oportunidad de ir a ver un paciente en el Gautier.
23:28Y me encontré que en las camas que estaba, y era un privilegiado porque es pariente de un médico, es sobrino, es tío de un médico de ahí.
23:36Y en la sala no había una sillita, ni siquiera esa plástica para que se sentara la persona que lo cuidaba, que era su esposa.
23:48Yo no sé si es tan precaria las condiciones económicas que no puede ni siquiera tener un sillón, un asalito.
23:57Bueno, esa parte de los sillones, si el servicio, si el director del hospital hace la solicitud, pues si tenemos disponibilidad, se le hace llegar.
24:09Pero recuerde que el director es el gerente del hospital.
24:15Entonces, hay una cabeza, que es el doctor Mario Lama, hay varios directores centrales...
24:20Tienen que cumplir con lo suyo también.
24:21Que tenemos también que transmitar, llevar la solicitud, hacerle saber la necesidad que tiene el hospital, porque son más de 200 hospitales.
24:31Y el doctor no puede estar pendiente de la necesidad de todos y cada uno.
24:36Pero tienen recursos los hospitales para resolver problemas como este.
24:40Tienen recursos, claro.
24:42Que la subvención quizás no con la necesidad y la demanda de los pacientes sea suficiente.
24:48Pero ahí están las ventas de servicios.
24:51Y que a través de esa venta de servicios hay una captación de recursos.
24:55Y la captación de recursos es precisamente para dar calidad de servicio.
24:59Pero eso debe de decidirlo el gerente de ese hospital.
25:04Y nosotros, en la visita, la visita que hace el doctor Mario Lama, la visita que hacen los diferentes directores centrales del SNS,
25:12cuando hacen esas visitas a los hospitales, que detectan o determinan alguna situación que amerita mejor inmediatamente se implementa,
25:22la que se puede implementar de manera inmediata.
25:25Pero si el director no comunica de manera inmediata a su necesidad, se va a presentar la situación.
25:31Hay problemas de gerencia.
25:31El otro, le pregunto, porque la verdad que no lo sé qué pasa, porque la situación del Gautier,
25:40nosotros también la palpamos hace un par de años, no voy a decir que fuera, en el hospital de Herrera.
25:47Y indagando ahora, dicen, no, pero que todos, voy a cualquiera de los hospitales,
25:52puede ir a Mocosopuello, puede ir a Herrera, y se va a encontrar con el mismo drama.
25:57Y el argumento, para que haya tanta gente amontonada, yo diría, almacenada, en esas cosas tan estrechas,
26:06tan pegadas, dando gritos, con un suero.
26:08Es más, en Herrera lo vio en los pasillos, porque no cabían en las emergencias.
26:13Pero el hospital Marcelino está mucho mejor.
26:18Y de hecho, de eso se trata.
26:19La política pública que se está implementando en este gobierno, de eso se trata.
26:26De descentralizar los servicios, no tan solo en la capital, o sea, Distrito Nacional y el Gran Canto Domingo.
26:31Sino también en el interior.
26:32Por eso se ha mejorado, la mayoría de los hospitales del interior se han mejorado,
26:38con en remozamiento, en equipamiento, en recursos humanos.
26:42Pero hay o no hay déficit.
26:43Pero la persona entiende siempre como que Dios está aquí.
26:44¿Hay o no hay déficit de cama?
26:45Entiendo que no, que no hay un déficit de cama.
26:49Lo que yo entiendo es que las personas van al hospital donde tienen su confianza.
26:56Porque así mismo, como tenemos hospitales llenos de pacientes,
27:03hay otros hospitales que tienen su cartera de servicio completa,
27:06pero los pacientes prefieren ir, vuelvo y repito,
27:09donde ellos entiendan, le pueden solucionar su problema.
27:12Y tampoco hay déficit, o sí, de unidades de cuidados intensivos.
27:18Bueno, la demanda de cuidados intensivos es grande,
27:20porque recuérdense que en la parte privada es limitada.
27:24Y también tenemos la situación que cuando en la parte privada
27:28ya el paciente agota su seguro, pues también tenemos que recibir ese paciente
27:35que lo mandan al hospital.
27:37Y hemos aumentado la cantidad de unidades de cuidados intensivos.
27:43Volviendo al tema del Gautier, doctora Yocasta Lara,
27:47ayer teníamos a un ejecutivo del Gautier, aquí el doctor Fulgencio Severino,
27:54y él nos explicaba que con el plan de remozamiento,
27:58él decía que eso está en el olvido,
28:00acusó a las autoridades de que solamente le prestan atención
28:03cuando hay alguna crisis, cuando el tema llega a la prensa.
28:07Y él sí reconocía que había un déficit de camas.
28:10Él lo identificaba y lo reconocía.
28:12Bueno, mi respeto para el doctor Fulgencio,
28:17cardiólogo muy bueno,
28:18pero recuerden que Fulgencio es político,
28:23pertenece y dirige una parte de un partido político de izquierda,
28:27y siempre para la oposición, siempre buscarán identificar cualquier situación
28:34porque ese es su rol.
28:37Ya.
28:37Ese es su rol.
28:39Ahora hay expectativa con relación al hospital,
28:43al hospital no, que es un complejo hospitalario.
28:47El Luis Eduardo Aibar, la ciudad sanitaria.
28:49Sí.
28:50¿La vamos a inaugurar o no?
28:52Esa parte, ya eso no lo decido yo,
28:56es una parte que coordina el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud
29:00en conjunto con el equipo del presidente.
29:03Otro tema.
29:04Pero está aperturado.
29:05Sí.
29:06O sea, el edificio de consulta quirúrgico,
29:08o sea, el pediátrico está funcionando 100% dando servicio.
29:13Pero faltan varios hospitales ahí.
29:14Faltan algunos edificios.
29:16Porque es ambicioso, es un proyecto muy grande.
29:19Muy grande.
29:20Sí.
29:20Bueno, otro tema que con frecuencia nos llegan
29:27son las referencias y las contrarreferencias.
29:29Sobre todo, las referencias de un centro de salud a otro
29:35por razones de emergencia.
29:38Porque hay centros que tienen una capacidad limitada de servicio
29:44y entonces los reenvían.
29:48Y hay gente que ha muerto, por ejemplo, de Villa Altagracia,
29:52nos han traído varias quejas, esperando que un hospital los reciba.
29:58Y ese hospital te dice, bueno, no tenemos, no podemos, vayan.
30:05Y es un verdadero lío eso, según la denuncia.
30:11Mira, con relación a la referencia y contrarreferencia de los pacientes hay un protocolo.
30:19Nosotros no podemos arriesgar la vida de un paciente porque el familiar, por ejemplo,
30:28y lo entendemos, que en un minuto cree que es una hora, sea trasladado.
30:34Nosotros tenemos que garantizar que ese paciente que va a ser trasladado, por ejemplo,
30:39de Villa Altagracia hacia, vamos a poner, hasta un traumatológico de la capital,
30:45nosotros garantizar que esté disponible todo lo que el paciente amerita
30:51para nosotros garantizar la vida de ese paciente.
30:54A veces, claro, por la misma demanda, es cierto que no le damos quizá la respuesta de manera inmediata,
31:02pero hay un canal de comunicación, una ficha técnica que se debe de llenar,
31:07y hay un personal que trabaja lo que es el traslado del paciente.
31:12Muchas veces esos pacientes no ameritan traslado,
31:16porque tenemos la cartera de servicio completa desde ese hospital,
31:21por ejemplo, hay fractura que muchas veces nosotros teniendo el ortopeda en el hospital,
31:28pero quieren venir o quieren enviarlo hacia la capital.
31:33Porque no confían, doctora, no confían.
31:35Entonces, sí, pero nosotros no podemos cuestionar al médico, ¿me entiendes?
31:43Porque está facultado, tiene un S4, hizo una especialidad, la universidad lo avala,
31:48el Estado lo avala con su S4, entonces nosotros no podemos,
31:54entonces si nosotros tenemos la cartera de servicio ahí completa,
31:57ese paciente no puede ser trasladado, el médico que está ahí nombrado debe de darle servicio a ese paciente.
32:04Entonces, muchas veces los familiares desconocen esa parte,
32:07y por eso a veces dicen, no, yo tengo dos días, tengo tres días, aquí y no me atienden.
32:12Es que nosotros no podemos abarrotar un Darío Contreras, un NEI,
32:16a donde el paciente tiene una fractura que se puede solucionar en el hospital,
32:23del cual lo quieren referir.
32:24Y en caso de que efectivamente sea necesaria hacer la referencia,
32:28¿hay garantía de que se le puede recibir, que se hace en el tiempo pertinente, doctora?
32:34Sí, se hace. Posiblemente, repito, porque no voy a decir que todo es 100%,
32:39a veces hay un retraso de recibir el paciente, muchas veces por una mala comunicación,
32:46pero sí, a veces pasa, pero no es siempre.
32:49Lo que pasa es que a veces también le dejamos el paciente,
32:51porque tenemos, repito, la cartera de servicio completa,
32:54y tenemos que hacer que ese personal haga su función.
32:57Bueno, pero hay problemas, doctora, porque son muchas las denuncias que uno le recibe aquí.
33:02¿Soy de Villaltagracia?
33:04Sí, yo soy de Villaltagracia.
33:04Ah, que siempre me ponen un ejemplo de Villaltagracia.
33:06La chimbra lo pongo.
33:07¿Usted lo sabe, doctora?
33:09Doctora, mire, un caso que nosotros, yo no podía hacer,
33:16murió la persona esperando que la trasladaran,
33:21después de 14 horas esperando que la llevaran a la noche.
33:24Bueno, también se toma conducta cuando podemos identificar que hay una negligencia.
33:28Pero ahí era problema, entonces los médicos,
33:31y recuerdo, hay un chico, no recuerdo su nombre,
33:35pero le dicen el papá UPA de las atenciones,
33:40creo que él es enfermero.
33:42El papá UPA.
33:43Sabe mucho de eso.
33:45Que él dice, sí sabe de protocolo,
33:50como también un señor murió,
33:52porque la gente dice que la esperanza es que no se va,
33:54que es la ambulancia.
33:55Y no es una ambulancia, tiene que cumplir con ese protocolo.
34:00Pero en el hospital no va a decir, aquí no podemos,
34:03ya no damos más, aquí no cabe, vaya para otro.
34:06Lo que pasa es que tiene que ser por comunicación.
34:08Pero ya si el paciente...
34:09Sí, pero eso es comunicación, porque está en emergencia.
34:11Si el paciente llegó, claro está, hay que atenderlo.
34:13No, si el paciente llegó, ya llegó, no importa que no haya,
34:18si no hubo comunicación, el paciente hay que darle la asistencia.
34:21Porque desde San José de Ocoa,
34:23llegó también la denuncia de alguien que le pasó lo mismo,
34:27era que había que transferirlo.
34:30Y en el camino muere, y la gente lo atribuye a ese tiempo que se perdió.
34:37Vamos a tomar en cuenta esa observación.
34:39Ese tema.
34:42Y por supuesto, casi todos los médicos se quejan,
34:45o todos los establecimientos, de la contrarreferencia.
34:48Que lo mandan de un hospital a otro,
34:51y luego no vuelve allá el récord, lo que pasó.
34:56No, el médico no creo que se vaya a quejar de eso.
35:00Lo que pasa es...
35:00Lo de la atención primaria se quejan mucho.
35:02No.
35:03Oye, ¿qué pasa?
35:04En otros países, y usted que sabe, ¿verdad?
35:07De eso de atención primaria,
35:08porque usted parte de salud y siempre está en ese tema.
35:13En otros países desarrollados,
35:17la referencia y la contrarreferencia funcionan al 100%,
35:20porque no le dan la atención al paciente
35:23si no viene con su documentación.
35:25Sí, sí.
35:26De hecho, yo tengo un hermano que está haciendo
35:27una especialidad en España, y él dice,
35:29si no, por ejemplo, un paciente que se va a operar,
35:31si no tengo la capacidad para operarlo aquí,
35:33por alguna bandeja, ¿verdad?, de cirugía,
35:36yo lo mando a otro hospital,
35:37pero ese paciente vuelve y lo mandan operado,
35:40encamado al hospital a recuperarse,
35:43porque ahí está la especialidad.
35:44Sí, claro.
35:44Pero aquí, el paciente puede ser de Dajabón,
35:48y si lo operó, lo operan aquí en el NEI, por ejemplo,
35:53pero yo tengo ortopeda, el paciente no vuelve a Dajabón,
35:56ellos prefieren dar un viaje desde Dajabón
35:58hasta la capital para ser asistido por el médico que lo operó.
36:02Sí.
36:02Pero entonces, ahí del médico, si le niega la atención,
36:06ese paciente...
36:07¿Pero cuándo vamos a tener ese recogúdico
36:09en el sistema sanitario dominicano?
36:14Eso se está trabajando.
36:16Lo que pasa es que eso es un proceso,
36:17no es solo de la institución,
36:20ahí no solamente entra la parte del Servicio Nacional de Salud,
36:23también el Ministerio de Salud Pública,
36:26Indotel, también las EDES,
36:29porque imagínense usted en una app, en una loma,
36:33donde no haya internet, por ejemplo,
36:38¿cómo van a ser un récord único digitalizado
36:41si no tiene la data común?
36:43Eso casi no pasa.
36:44Ya eso se adapta en el pico de arte de internet.
36:47Pero se está trabajando, es por eso se está trabajando.
36:49Y además comiencen los sitios de internet,
36:51entonces avancen.
36:52Dominicano, aquí hay muchos dominicanos,
36:54sobre todo con posibilidades económicas,
36:55que se van a Estados Unidos.
36:56Tenemos hospitales que el paciente con su documentación,
37:01de una vez sale.
37:02Los dominicanos cuando van a Estados Unidos,
37:04al centro médico, a buscar salud,
37:06déme su récord.
37:10Dígame.
37:11Su ID con el ID.
37:11Y firmado por el médico primario.
37:13Si no, y también no pueden ir al especialista,
37:17si no es referido.
37:18Si no es referido.
37:18Pero si usted, aquí no tenemos especialista.
37:20Pero vamos, ¿y cuándo vamos a lograr esto?
37:22Pónganse en eso, doctora.
37:23¿Cuándo vamos a lograr esto?
37:23Baje en línea, que la gente tiene que acostumbrarse al orden.
37:26Doctora.
37:27Los mismos comunicadores no atacan.
37:28Ustedes tienen, no, pero hemos insistido,
37:33y yo creo que la mayoría de los dominicanos insistimos en eso.
37:35Sí.
37:36Doctora, ustedes ya cumplen cinco años en el poder.
37:40Gracias a Dios.
37:41Dando respuesta.
37:41Dando respuesta.
37:43Sí.
37:43¿Cuál sería el balance?
37:45¿Cuál es su balance?
37:46Nosotros estamos bien.
37:49Bien, ¿en qué sentido?
37:52Más de 600 unidades de atención primaria remozada y equipada.
37:56Alrededor de 75 hospitales remozados,
38:00dando respuesta con nuevos hospitales,
38:02por ejemplo, una red de trauma,
38:05porque ustedes lo saben que está evidenciado
38:09que somos uno de los países con mayores accidentes.
38:12Y mientras nuestros ciudadanos se educan con relación a lo que es el manejo,
38:18pues el gobierno está dando respuesta a través de habilitar nuevos hospitales,
38:24como el traumatológico de Asua,
38:26el recién inaugurado traumatológico de Higüey,
38:29también hospitales en mejores condiciones.
38:34Podríamos mencionar el hospital Nuestra Señora de Regla de Baní,
38:38podríamos mencionar el hospital en San Francisco,
38:42la mayoría son unos 23 hospitales,
38:45la mayoría han sido remozados y equipados,
38:47igualmente Asua, Peralta, Padre de las Casas, Guayabal,
38:52el mismo hospital pediátrico que se está haciendo nuevo.
38:57Una maternidad por primera vez para Barahona también,
39:01o sea, exclusiva maternidad para la región sur,
39:04ubicado en Barahona.
39:06Si nos vamos para el este, en Romana,
39:09nuevos hospitales, remozamiento de dos hospitales,
39:13ya que datan de tiempo de esa provincia.
39:17O sea, Verón, con un nuevo hospital maltramatológico
39:20que acabo de decir ahora en Higüey.
39:22O sea, estamos dando respuesta tanto en recursos humanos,
39:27equipamiento, servicio y remozamiento.
39:30Falta, claro, falta.
39:32Siempre van a existir, siempre,
39:34gracias a Dios que vivimos en un país democrático,
39:38donde la gente puede hablar con o sin razón,
39:41y eso es bueno,
39:42porque eso nos hace identificar y ver y crecer
39:46y poder solucionar y dar respuesta.
39:48Prestele atención a lo del Gautier,
39:49asuma eso usted personalmente,
39:51sea la madrina de eso,
39:52a veces eso se resuelve,
39:53que cuando las mujeres asumen se resuelven las cosas.
39:56Sí, pero el Gautier hay que resolver muchas cosas.
39:58Sí, pero vayan poco a poco.
39:59El Gautier tiene que resolver muchas cosas.
40:00Por lo menos poniendo una sillita en la sala.
40:02Porque hemos dado respuesta.
40:03Si ustedes pueden verificar,
40:05no sé si el doctor Fulgencio tuvo la oportunidad de decirlo
40:08en el día de ayer,
40:10pero en equipamiento se ha hecho una inversión millonaria.
40:14Ahora, hay una situación de la infraestructura del hospital
40:18que no permite más demostramiento.
40:22Entonces, hay que identificar
40:23qué se podría hacer con esa infraestructura
40:26para poder dar la respuesta de calidad,
40:29que es el deseo del gobierno,
40:31del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud
40:33y de todo lo que estamos en el tren gubernamental.
40:36Doctora, muy gracias.
40:38Y debo hacer un reconocimiento importante.
40:41La doctora da la cara.
40:42Ay, gracias.
40:44No, no, no huye milicen a la prensa ni a nadie
40:47y da las explicaciones que se les requieren.
40:51Y eso es muy bueno en un funcionario público.
40:54Muchísimas gracias por venir.
40:55Gracias a ustedes por siempre invitarme.
40:57Y gracias.
40:58Bueno, vamos a hacer una pausa,
41:00damas y caballeros, con su permiso,
41:02para regresar luego con Altagracia Paulino,
41:04que como ustedes saben,
41:05es la dueña de los miércoles.
41:06Miércoles de mujeres hoy aquí, muy bien.
41:11Un honor recibir como cada miércoles
41:13a Altagracia Paulino aquí en Uno Más Uno
41:15y que hoy viene con un tema que me encanta,
41:18el derecho al cuidado, Altagracia.
41:20Sí, porque la Corte Interamericana
41:24dictaminó el día 7
41:25el derecho al cuidado como un derecho autónomo.
41:29Tú sabes que hay muchos derechos,
41:30pero que son vinculantes con otros,
41:32es autónomo.
41:34Y entonces la resolución
41:36realmente reafirma una petición de Argentina
41:40con respecto a eso,
41:42porque en Argentina están reclamando
41:45el tema del cuidado,
41:46porque hay muchos envejecientes,
41:48hay mucha gente en la calle,
41:50hay gente que no tiene quien lo cuide.
41:52Entonces, como un derecho autónomo,
41:55la Corte decidió eso
41:56y eso es sumamente interesante.
41:59Nosotros que somos un país que va en desarrollo
42:01y yo creo que hemos alcanzado
42:03el desarrollo humano en lo total,
42:05pero sí es parte del desarrollo humano.
42:08Que la gente tenga su dignidad cubierta.
42:12O sea, esa gente que no tiene a nadie
42:14tiene derecho a alguien que lo cuide.
42:17Y ese cuidador tiene derecho también
42:19a cuidarse él y autocuidado.
42:21O sea, hay una cadena de tres
42:23que acordó la resolución
42:26e insta a los Estados a legislar
42:30para que haya eso.
42:32Entonces aquí lo que tenemos son,
42:33por ejemplo, la ley de envejecientes
42:36que podría ser suplir, pero no.
42:39No suple, porque ya tiene otra connotación.
42:42O sea, ya la ley de envejecientes,
42:45bueno, en Panamá, por ejemplo,
42:48el 30% de los medicamentos
42:50es 30% más barato para los envejecientes.
42:53Entrada al cine, entrada a una obra de teatro.
42:56En España el tema del transporte,
42:58exactamente, la hacen descuento.
42:59Eso aquí no se cumple, ¿eh?
43:00Para nada.
43:01Eso no se cumple.
43:02Pero, dice, bueno, una ley más.
43:05Mire, hay muchas personas
43:07que necesitan cuidado.
43:10Sobre todo personas, adultos mayores
43:12y los ancianos,
43:14que no tiene quien lo cuide.
43:15O sea, hay un almacén de asilo
43:18y hay pequeños asilos.
43:19Hay uno en agua
43:20que me internece,
43:23porque el papá de una gente
43:25que trabaja con nosotros está allá
43:26y están rifando unas vacas
43:28que le donaron
43:29para recaudar fondos.
43:32Y han ido a pedir a toda parte
43:34y nadie le da nada.
43:35Y ahí son unas monjitas
43:36que están dejando el forro para eso.
43:40Entonces, si hay una ley de cuidado,
43:42pues tú no tienes que llevar
43:43a tus adultos a un asilo,
43:47sino que te proveen
43:48y eso es parte de la seguridad social
43:51como las guarderías.
43:53Así como las guarderías están en la ley,
43:56esa ley debe contener
43:59el cuidado de los adultos mayores,
44:01de los ancianos,
44:02de la gente que no tiene a nadie.
44:03Porque el que tiene hijos lo cuidan,
44:05pero hay gente que no puede hacer
44:06y hijos que no pueden dedicar el tiempo
44:08porque están trabajando.
44:10Yo conozco el caso de España,
44:12que en España hay cuidadores y cuidadoras.
44:15Por ejemplo,
44:16para las personas envejecientes
44:17que viven solos,
44:19esos cuidadores van todos los días,
44:21se encargan de asistirles
44:22con el tema de los medicamentos,
44:24con el tema de la comida.
44:25Y hay toda una política de cuidado.
44:27En Estados Unidos también.
44:29En Estados Unidos te proveen.
44:31Si tú estás enfermo,
44:32te mandan una enfermera,
44:33dos enfermeras,
44:34una que está,
44:37las tandas se las intercambian,
44:39por la mañana,
44:40por la tarde,
44:40por la noche.
44:41Y en España a mí me tocó,
44:43yo fui a un,
44:44hay inclusive trabajo voluntario.
44:47O sea,
44:47tú que te sientes sana,
44:49que te sientes bien,
44:50te cuida al señor mayor
44:52o a la señora mayor,
44:54como voluntaria,
44:57pero en el Estado
44:58te van contando las horas.
45:00Y yo tengo una pareja de amigos
45:02que venía a Punta Cana
45:03con las horas que ellos trabajaban,
45:05que les reportaba
45:06el Ministerio de Trabajo de allá.
45:07Qué bonito.
45:08Eso pudiera implementarse aquí.
45:10O sea,
45:11parte del desarrollo económico,
45:14social,
45:15y el desarrollo humano
45:16tiene que conducirnos a eso.
45:18O sea,
45:18yo veo que hay muchas cosas
45:19que se hacen.
45:20Hay otra ley.
45:21Yo creo que sí,
45:22que se debe reglamentar.
45:23Y el hecho de que
45:24la Corte Interamericana
45:25lo haya decidido
45:26y lo aclara muy bien,
45:28de hecho,
45:29mi artículo de esta semana
45:29yo lo escribí sobre eso.
45:31Porque ya yo había escrito uno.
45:33O sea,
45:34hace varios meses
45:35que yo escribí un artículo
45:36sobre la necesidad
45:37de que haya,
45:39inclusive,
45:40es una fuente de empleo.
45:43Claro.
45:43Un empleo decente.
45:45Y yo sugiero
45:46que haya escuelas
45:48de formación
45:48que muy bien
45:49no puede hacer salud pública.
45:51Una formación elemental
45:52que la gente
45:53hasta poner una inyección.
45:55Yo de jovencita
45:57hice primero auxilio
45:58y yo aprendí
45:58a poner inyección.
45:59Si tú superas
46:00cómo yo aprendí a inyección.
46:01¿Cómo?
46:02Aquí en esa época
46:03había muchos niños desnutridos.
46:05Hay que levantarle el cuerito así
46:06para tú poner la aguja.
46:07Eso ahí aprendí yo
46:09cuando yo tenía
46:10como 14 años.
46:11Aquí en Uno Más Uno
46:13hemos tenido
46:14a representantes
46:15del Ministerio de Economía,
46:16del Ministerio de la Mujer,
46:18de Superate,
46:18de Infotest,
46:19que están trabajando
46:20un programa piloto
46:22para el tema del cuidado.
46:23En Infotest
46:24se encargan
46:24de darle
46:25esos conocimientos básicos
46:26que tú sugieres.
46:27Pero la opinión mía
46:29y el conocimiento
46:30que tengo
46:30es que eso va muy lento.
46:32O sea,
46:32hay una red de cuidadores
46:34que ya se ha formado,
46:36pero parece que falta
46:37dinero
46:38para poner
46:38en implementación
46:40ese programa,
46:41que sería excelente
46:42porque como tú dices
46:42el tema del cuidado
46:43es también parte
46:45de los derechos
46:45que tenemos
46:46los seres humanos,
46:47el derecho a hacer cuidados
46:48y el elemento
46:49de los empleos
46:50que tú mencionas.
46:50O sea,
46:51es una fuente
46:51de empleo vital.
46:53De empleo decente.
46:54Exactamente.
46:55Que cualquier muchacha
46:56que no puede estudiar,
46:57lo que sea,
46:58bueno,
46:58pues tiene garantizado
46:59un salario
47:01en términos económicos
47:03es rentable
47:04para el país,
47:05para la familia también.
47:06Entonces yo creo
47:07que debe verse eso.
47:09Para mí es sumamente
47:10importante
47:11que ya haya
47:12un organismo
47:12regional
47:14que lo haya dispuesto
47:15y tiene mucho peso.
47:18O sea,
47:18constitucionalmente
47:19las decisiones
47:20de esa corte
47:21tienen mucho peso
47:22aquí en el país.
47:23Siempre se cita,
47:24los abogados
47:25los citan.
47:26Bueno,
47:26pues muchas gracias.
47:27Felicitar,
47:28Altagracia Paulino,
47:29porque ya con el consumidor
47:30está al aire
47:31y yo lo he estado viendo.
47:33Claro,
47:33muy lindo.
47:34Las imágenes
47:34de muchísima calidad,
47:36infografías,
47:37o sea,
47:37de verdad que muy buena.
47:38Déjeme decirle
47:39que todo eso
47:39lo hice yo.
47:40Pero felicidades,
47:41de verdad.
47:42Ya saben,
47:43pueden sintonizar
47:43con el consumidor
47:45aquí en el canal
47:45Hermano Telesistema.
47:47Bueno,
47:47pues terminamos
47:48de esta manera
47:48por todo lo alto
47:49la emisión
47:50de este miércoles
47:50de 1 más 1
47:51mañana que es jueves.
47:52Les invitamos
47:53a que por favor
47:54no nos dejen solo
47:55y que a las 7
47:56nos acompañen
47:57aquí en Peleantillas.
47:59¡Gracias!
48:00¡Gracias!
48:01¡Gracias!
48:02¡Gracias!
48:03¡Gracias!