- 2 weeks ago
Uno Más Uno 15-09-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros, hoy es lunes, comienza la semana, la mitad
00:09de los breves ya se fue el primer mes, y aquí estamos como todos los días con una nueva
00:17entrega de este que es su telediario 1 más 1, no hay que decirles a ustedes lo que ya
00:22ustedes saben de que la crisis del Senasa, el escándalo del Senasa y la noticia más
00:29trascendente de hoy y del fin de semana, sobre todo después que el presidente de la república
00:35en dos días hizo pronunciamientos, el primero a través de su vocero, vocero de prensa, anunciando
00:47lo que pudo resolverse con una rueda de prensa en la procuraduría, pero fue desde el palacio
00:54donde se anunció que se había instruido para depositar y que se había hecho un expediente
01:00de corrupción de irregularidades en la Procuraduría General de la República con el fin de que
01:07el Ministerio Público investigue y proceda en consecuencia.
01:12Efectivamente.
01:12Y más tarde el presidente emite una declaración a través de sus redes sociales en la que advierte
01:22que será duro contra los corruptos y que tiene amigos pero no cómplices.
01:30No entrará en contubernia.
01:32Ahora, ¿qué es lo que está pasando en el Senasa? Porque todavía a mí me preguntan, mucha gente pregunta.
01:38Y aquí hay tres elementos involucrados, vamos a repetirlo de nuevo.
01:47¿Cuáles son? Primero, un contrato que se hizo de grado a grado con una compañía.
01:53Un contrato que sustituye una compañía por otra para que controle el proceso de entrega
02:03de medicamentos a quienes tienen derecho a hacerlos, sobre todo en el régimen contributivo.
02:10Régimen contributivo y los pensionados.
02:13No es a todo el mundo, era régimen contributivo y pensionados.
02:17En el régimen contributivo del Senasa hay 1.777.000 afiliados.
02:22Y a eso se le agrega 105.000 afiliados de pensionados y jubilados.
02:34También están en el Senasa.
02:37Eso es lo que manejaba la compañía que se llama Farmacar.
02:45Ese es un caso.
02:46Hay otro que es diferente a ese, que no es el mismo, pero que como ustedes van a ver,
02:52porque se lo vamos a explicar, tiene vínculo.
02:55¿Cuál es el otro?
02:56Se creó una compañía o el Senasa le dio a una compañía el manejo del subsidiado.
03:04Y esa compañía tiene otro nombre, pero era básicamente, ¿cómo le llaman?
03:13Puntos médicos para servicios para la atención primaria.
03:21La atención primaria.
03:22Son los subsidiados los que iban a ver.
03:25El monto del dinero involucrado en ambas compañías, en el primero, es un contrato por tres años.
03:32Se firmó el 28 de febrero de este año.
03:34Y en marzo se quedó sin efecto el contrato que existía con otra compañía, tres meses antes de que terminara.
03:49Ese es un tema.
03:51El segundo punto.
03:52El segundo punto.
03:53Y el tercero, que es el primero, fue lo primero, que es el tema del financiamiento, de la crisis financiera del Senasa.
04:03Que se debatió con mucha anterioridad a propósito de una denuncia que hizo la fuerza del pueblo.
04:12Y que el gobierno respondió diciendo, no, no, está quebrado ni va a quebrar porque está en una institución pública.
04:18Son tres temas.
04:21Ahora fíjense ustedes, ¿quién es Farmacar?
04:29¿Quién es Farmacar?
04:31Farmacar.
04:33Búscalo en el internet que está.
04:36Todo eso aparece ahí.
04:38Farmacar la dirige un señor que se llama Eduardo Rico.
04:41Y él forma parte de un grupo empresarial tradicional, el grupo RIT, que tiene 90 años de existencia.
04:53A la compañía Farmacar no tiene tanto tiempo de existencia.
04:57Sufrió en el, dicen que en el 2001, pero fue en el 2005 cuando hicieron su presentación formal, pública,
05:05y está asociada a capitales norteamericanos también.
05:08Que resulta que punto médico familiar también es del mismo grupo RIT.
05:23O sea, es el mismo grupo el que está manejando diferente formato.
05:31Y a esto, pues, se le agrega que también tiene otro contrato para apretar servicios odontológicos.
05:47Entonces fíjense ustedes en el entramado que hay ahí.
05:52Ahora, ¿qué pasó? ¿Por qué hay irregularidad en esto?
05:54Uno, la Farmacar no participó en un concurso para que le dieran ese contrato.
06:03Si hubiese sido una empresa acreditada como prestadora de servicios de salud,
06:09no tenía que hacer concurso.
06:12Era solamente con la autorización de la superintendencia de salud y riesgos laborales.
06:18Pero como no lo está acreditada como tal, entonces sí tenía que hacer un concurso.
06:25Entonces vino ahí contrataciones públicas y le elimina, declara irregular ese proceso.
06:35Y ahora el Senasa está encaminada a escoger a una compañía, a una empresa privada para que le preste el servicio,
06:43porque el Senasa no tiene capacidad de prestarlo.
06:45¿Cuál es el servicio? Miren qué consiste.
06:48Usted está asegurado, tiene el seguro contributivo del Senasa,
06:53y usted va a donde un médico y el médico le receta unos medicamentos.
07:01Para que la farmacia le dé los medicamentos, usted tiene que tener la autorización de la aseguradora,
07:10que en este caso se llama Senasa, y Senasa buscó una intermediación para que haga ese trabajo.
07:17¿Qué ocurre? Que esa intermediación, que tiene un precio fijo, un monto fijo, para hacer esto,
07:28esa aseguradora comenzó a poner requisitos para poder tener mayores beneficios.
07:34Claro.
07:35¿Me doy a entender?
07:36Y a poner los requisitos afectó al usuario, porque usted iba a buscar medicamentos y decía,
07:43espérate, espérate, esto hay que comprobarlo.
07:45Y algunos decían, no, eso no está en el catálogo, aunque lo recetara un médico.
07:49Y por eso es que usted veía la queja de la gente, que le duraba mucho tiempo.
07:54Para recibir las autorizaciones.
07:56Para recibir las autorizaciones.
07:58Y a veces usted está en la farmacia ahí, y ve que todo el mundo sale, y usted se queda,
08:02porque usted es Senasa.
08:04Le daba una facilidad a los competidores privados para hacer eso.
08:10Eso ha quedado disuelto.
08:11Pero el otro tema es que en punto salud familiar, médico familiar,
08:20o cobraban servicios de pacientes que nunca los requirieron.
08:29¿Cómo es esto?
08:31Y ahí hay que estar el frato, y ahí hay que estar el problema serio.
08:34Por eso se está hablando de una posible penalización penal.
08:39¿Cuál era el tema?
08:41O que la compañía averiguaba, a través de un consente paralelo,
08:48que tú tienes derecho a usar 12 mil millones de pesos en medicamentos en el año.
08:55Y tú no has usado ni uno.
08:56Y la mayoría de ellos, muchísima gente no lo utilizan.
08:58No lo usaban. Entonces decían, espérate, no le vamos a coger los 12 mil.
09:02Que no es a ti, sino al paciente.
09:05No, al seguro.
09:07Al seguro.
09:09Tú ni cuenta te daba.
09:10Tenían tu dato, tu nombre.
09:12Entonces decían, le cogemos 3 mil.
09:17Y todo el que no usaba el seguro.
09:19Ah, pero este no lo ha usado.
09:20Venga, 3 mil.
09:22Venga, 3 mil.
09:23Venga, 3 mil.
09:24Y todo eso era del fondo que debería quedarse en la aseguradora,
09:29que en este caso es CENASA.
09:32Ese es el lío, ese es el peo, como dicen algunos, que se ha creado.
09:36Y por eso es lo que vale.
09:39Es una pena, porque para que esto funcionara así, no bastaba el contrato.
09:45Tenían que haber gente dentro de CENASA.
09:47Dando seguimiento, supervisión.
09:49Claro, claro.
09:52Entonces ese es el lío que tiene el Estado Dominicano,
09:55y el presidente no quiere estar, que lo confundan.
09:58Porque el presidente, la verdad es que él no duerme tratando que no le hagan coca.
10:03Porque saben que como él ya se va dentro de 3 años,
10:08hay mucha gente intentando hacerle coca.
10:10Nadando es más revuelto.
10:12Rafa, ¿tú sabes lo que es coca?
10:14Los muchachos a veces no lo saben.
10:18Hay que vivir en los barrios para saber lo que quiere hacerle coca.
10:24Por ejemplo, la gente jugaba bolitas, ¿verdad?
10:28Y venía un tigre ahí.
10:30Se la llevaba después.
10:31Se la llevaba.
10:32Se la llevaba a todas.
10:33Y dejaba a los jugadores.
10:36A eso es que nos referimos.
10:38Pero ese es el tema del CENASA.
10:42Ahora, ¿cuál es la novedad de esto?
10:45En comparación con otros casos.
10:48Casi siempre estos casos se conocen cuando sale un gobierno y viene otro.
10:54Claro.
10:55Aquí es el presidente.
10:56Ah, no.
10:56Aquí fue el propio gobierno.
10:58Y hay que decir que Miguel Seara Hatton,
11:00él estaba al frente de eso.
11:02Y desde que llegó comenzó a investigar.
11:06Desde la superintendencia de los Hidroes Laborales.
11:12Duró todo el tiempo porque no es fácil bregar con estos entramados.
11:15No, descubrir los esquemas de fraude.
11:19Eso ya de por sí de un solo trabajo.
11:20Y yo me sorprendía porque nosotros llamamos,
11:22Miguel, pero venga, venga a este programa, que este programa es suyo.
11:26No, espérense.
11:27Viene un hombre.
11:28Estoy en una situación interna.
11:30Espérense.
11:32Y ahí viene.
11:32Miren en la que está metido el hombre.
11:33La esperanza de todo esto, damas y caballeros, es que está Miguel Seara Hatton, que es un hombre súper honesto ahí.
11:41Pero que además han llevado a un muchacho, a un hombre joven, digo, un muchacho frente a mí,
11:46a Cenaza porque quitaron al don, que era un gran amigo del presidente,
11:51tal vez por eso él habla de que tiene amigos y no cómplices.
11:54El doctor Jacín, a quien yo le conocí en los ministerios periodísticos y tenía referencia a su nombre serio.
12:06Y Eduard Guzmán es tal vez una de las promesas del país en materia de seguridad social
12:13porque es uno de los pocos jóvenes que se ha dedicado a estudiar y a trabajar en ese mismo.
12:17Y se ha capacitado.
12:19Y además honrado.
12:20No sé, oh Dios, ojalá que Miguel y Eduard afronten esta situación y tengan éxito.
12:32Porque ahora van a venir ustedes, miren, a todos los abogados de los que tengan costado ahí.
12:36Los nombres no solamente son la gente que trabaja en Cenaza, es esta compañía.
12:41Y yo le dije el apellido, ¿verdad?
12:43Sí.
12:46¿Qué te parece?
12:46No, a diferentes sectores reaccionan a eso, pero en sentido general yo creo que una de las cosas lamentables es la esperanza,
12:55cómo se defrauda la esperanza de la ciudadanía.
12:58Cuando proyectos como Cenaza, que iban bien, que estaban representando algo que le daba seguridad,
13:06no solamente hay que decirlo, porque Cenaza siempre se anunciaba con el tema de las personas que forman parte del régimen subsidiado,
13:13pero hay que también decirlo, en términos de cobertura, para quienes formamos parte del régimen contributivo,
13:20de la modalidad contributiva, exhibía un nivel de competitividad bastante significativo y competitivo incluso frente a otras aseguradoras privadas.
13:31Y yo creo que eso es lo lamentable.
13:33Que comienza nuevamente a algo público que funciona, a debilitarse y a sembrarse la idea de que lo público no funciona,
13:40de que lo público no deje en riesgo.
13:42Y qué lamentable.
13:44Y creo que un elemento que sigue apuntada a este caso, y ojalá que logre realmente profundizarse,
13:50también es como, Adalberto, no es posible un régimen de corrupción sin señalar a sus corruptores.
13:59Y aquí yo creo que ese es un pendiente que tiene, una reflexión profunda,
14:03que debe darse el empresariado dominicano.
14:05En República Dominicana hay plusvalía, y el empresariado tiene márgenes holgados de ganancias, de beneficios para su productividad.
14:16Pero eso tiene que tener límites.
14:18Así es.
14:19La valencia no puede ser.
14:20Los nombres lo vamos a tener en la Procuraduría, con la investigación que se está haciendo.
14:24Hay que caerle atrás del expediente, porque déjenme decirle, en el Palacio no se informó de los detalles del expediente.
14:36Pero también el expediente se llevó un sábado, tranquilo, a la Procuraduría y nos invitó a la prensa.
14:44Fue desde el Palacio que dijeron, hicimos esto, esto, esto, esto, esto, esto, por instrucciones del presidente de la República.
14:53Vamos a ver qué pasa.
14:55Ahora hay que decir que Farmacar no solamente maneja o manejaba a los asegurados del Senasa,
15:05sino también de otras empresas.
15:07Ellos dicen que tienen más de cuatro millones, que están manejando cerca de cuatro millones.
15:11Y fíjense que en el régimen contributivo, eso es casi todo.
15:14Eso es casi todo.
15:16Casi todo.
15:17Pero todos nos hemos quejado, porque en algún momento hemos recurrido a procurar algún servicio de salud a través de nuestro seguro.
15:25Todos nos hemos quejado de los trámites burocráticos para que te aprueben así un procedimiento al que tú tienes derecho.
15:36Con tecnicismo.
15:37Y es que esta empresa también lo que busca es eficiencia y evitar que un chele se gaste de la manera que sea.
15:52Que no vaya realmente a la empresa.
15:54Y fíjense que cuántos ciudadanos y ciudadanas, teniendo un seguro, recurren a buscar un servicio.
16:03Un servicio.
16:04Y pasan trabajo para obtenerlo.
16:06A veces, para que te aprueben a ti un procedimiento médico, tú tienes que esperar hasta días.
16:11Es más, hay gente que incerno en un hospital, en una clínica, le dan de alta en la mañana y en la noche está ahí todavía esperando que el seguro apruebe.
16:23Sí, sí, sí.
16:24Esos son temas que dependen básicamente de este sistema.
16:31Así que eso es lo que tenemos, damas y caballeros.
16:34Ahí hay hoy en la semanal del presidente, en la rueda de prensa del presidente esta tarde.
16:42Y obviamente que este es el tema que va a dominar ese debate.
16:48Se había previsto, aunque no se anunció, que el tema que tratara el mandatario hoy fuera el tema económico.
16:59A propósito del tema de la divisa, del precio de la divisa, que la semana pasada, en las semanas anteriores, estuvo experimentada una tendencia alcista.
17:10Pero ese tema, es probable que salga, pero ya no va a ser.
17:15Pero no va a ser el principal.
17:16No va a ser el principal, pero sí hay una noticia, ha bajado el dólar.
17:22Y de 64 en adelante que estaba, hubo operaciones, dicen, el fin de semana en 62.5.
17:33Eso es una reducción significativa.
17:36Pero no esperen más de ahí, yo creo que no esperen más de ahí, porque tengo la impresión de que el alza del dólar no fue espontánea,
17:46ni fue hija nada más de las especulaciones, sino de una política monetaria específica.
17:52Pero hoy, nosotros vamos a tener un experto en la materia, un experimentado economista, en la materia que nos ayudará a entender esto.
18:02Se trata de José Lloyd Malcún, quien ya está aquí con nosotros y con quien vamos a conversar en entrevistas en primer plato.
18:12Así que quédese ahí y pronto ya volvemos.
18:17Gracias, mil gracias por continuar con este su telediario Uno Más Uno.
18:21Aquí le damos la bienvenida a don José Lloyd Malcún, quien, como ustedes saben, fue gobernador del Banco Central
18:33y le tocó serlo en un momento muy difícil, cuando estalló la crisis bancaria.
18:40Efectivamente.
18:41Y dicen que se le impuso hasta el presidente de la República, con la medida que finalmente salvaron al país.
18:48Y ha sido una situación peor.
18:50Aquí está Malcún, que también ha sido presidente del Colegio de Economistas de la República Dominicana.
18:58Lo que pasó, y digo pasó porque parece que se está yendo, profesor, con la prima del dólar y del euro.
19:11¿Fue circunstancial o refiere a una situación estructural?
19:15Bueno, primero, buenos días, gracias por la invitación.
19:20Lo mismo que pasó hace cuatro meses, que ustedes se recuerdan, en marzo, abril, por ahí, la tasa de cambio comenzó a subir.
19:28La gente se puso nerviosa, comenzó a comprar dólares, creyendo que iba a subir más.
19:37Los peculadores también hicieron lo mismo, compraban, esperando que siguiera subiendo para...
19:42Y llegó a 63, 70, creo, por ahí, por abril.
19:51Y de repente bajó a 58 y pico.
19:55La gente no aprende la lección.
19:56Entonces, ahora comenzó a pasar lo mismo.
20:02Comenzaron al mismo jueguito de especular, la gente se desespera, mira, necesito traer tal cosa,
20:09y si sube va a costar más cara, porque son importadores.
20:13Y comienza el mismo escalamiento.
20:16Pero razones no hay para que haya una devaluación cambiaria, como yo he dicho mil veces, en mis artículos, en PDF.
20:25Por varias razones.
20:26La primera es que está entrando divisas aquí, en volúmenes cada vez más crecientes.
20:33Estamos hablando de que este año puede llegar a 46, 47, 48 mil millones de dólares en ingresos.
20:40Solamente de...
20:42Entre regresas, exportaciones, inversiones, turismo.
20:47O sea, que aquí el mercado de divisas, llámese cualquiera, euros, dólares, aquí hay suficiente...
20:58Además, yo voy a especular con un banco central que tiene 14 mil millones en reserva.
21:04Que si quieres, si el banco central le diera la gana, baja la tasa a 56.
21:14Eso no es, digo, eso no es el objetivo, porque hay que mantener una tasa equilibrada
21:18para no afectar al importador, pero no afectar al exportador.
21:23Porque nosotros necesitamos fomentar la exportación, principalmente eso,
21:28porque tenemos un déficit comercial muy grande.
21:31Exportamos 13, 14 mil millones, pero importamos 29 mil.
21:37Entonces hay una brecha comercial grande que es necesario algún día ir cerrándola,
21:42porque ese déficit es muy fuerte.
21:44Y para eso hay que fomentar las exportaciones.
21:47Y si tú sacrificas al exportador con una tasa o con un dólar, digamos,
21:55o mejor dicho, un peso demasiado devaluado,
22:00entonces tú estás desincentivando al exportador e incentivando al exportador,
22:08al importador.
22:09Entonces tú tienes que buscar un equilibrio.
22:11No es bajar por bajar ni subir por subir.
22:14Mantener el equilibrio.
22:16Siempre va a haber una devaluación.
22:17En todos los países del mundo, las monedas se devalúan.
22:23Pero el objetivo es que tenga un margen de devaluación razonable.
22:28Se supone que aquí el dólar debía cerrar este año en un promedio de 63 por ahí.
22:36Ese era el promedio que se estableció en el marco macroeconómico.
22:40¿Qué pasa?
22:42Para que cierre en un 63, si comenzamos en un casi 60 en enero,
22:49bueno, puede que llegue a 64, 64 en diciembre.
22:54El promedio, si tú sumas todos los meses, lo que debe darte es 63,
22:59que es la meta que se fijó.
23:01Que se fijó.
23:02Con una devaluación de alrededor de un 5% del peso.
23:064, 5, 5%.
23:08Eso normalmente ha sido así toda la vida.
23:12No ahora, toda la vida.
23:13Si tú echa para atrás, tú ves las estadísticas, siempre ha pasado.
23:17De manera que ese problema yo creo que ya se superó en parte.
23:22Volverán otra vez a lo mismo después,
23:25pero es la trampa, como yo digo, la trampa de la tasa de cambio.
23:30Si quieres seguir cayendo en eso, ese es su problema.
23:34Pero ya las cosas están más estabilizadas.
23:37Hay otro tema que tiene que ver con la macroeconomía también,
23:42que es que el gobierno ha recaudado,
23:48el ritmo de recaudación del gobierno es mucho más lento
23:51que lo que fueron años anteriores.
23:54Y esto se atribuye a que la situación económica del país
23:57también se ha...
24:00El ritmo de crecimiento se ha reducido.
24:04Se está diciendo que podríamos llegar a un 3% del PIB,
24:09creciendo.
24:11La meta que se fijó en el Ministerio de Economía,
24:15Hacienda y Economía ahora, ¿no?
24:17Sí, la nueva meta, la nueva proyección.
24:21Es precisamente un 3%.
24:22Un 3%, que es dos puntos más bajo que su potencial.
24:28Ahora fíjate, es un problema, aquí hay problemas coyunturales
24:32y problemas estructurales.
24:35Los coyunturales son, la tasa de cambio es un problema coyuntural.
24:38Que se produce un aumento ahí especulativo
24:43y después vuelve y echa para atrás.
24:46La inflación a veces es un problema coyuntural
24:48porque puede subir el precio del petróleo,
24:51cuando sube un dólar hay que buscar 30 millones de dólares más
24:54para importar un barril que cuesta un dólar más.
24:59Y ese tipo de cosas son problemas coyunturales.
25:02Ahora, el problema del crecimiento ahora mismo
25:05se ha convertido en un problema estructural.
25:08¿Por qué?
25:10Porque esa insuficiencia que tú dices
25:14de estancamiento de ingresos y de recursos
25:16se debe a un problema fiscal.
25:19Y el problema fiscal es estructural.
25:22Y cuando tú le hablas a los dominicanos
25:24de una reforma fiscal,
25:26ahí ya comienzan los problemas.
25:30Por ejemplo, el tema de la informalidad laboral
25:33es un problema estructural.
25:35¿Por qué?
25:37Porque tenemos un código laboral
25:39que mantiene la doble tributación
25:43y cada vez que se quiere resolver ese problema
25:48los sindicatos te amenazan,
25:49te quieren parar el país,
25:50un lío del carajo.
25:52Y esa doble tributación,
25:54mientras no se elimine,
25:55la informalidad va a seguir creciendo.
25:57Porque no puede ser que tú pagues
26:00una pensión al trabajador
26:02y también una desantía.
26:04La desantía es un pasivo laboral ya.
26:06Pero tú tienes que buscar un arreglo.
26:08Bueno, vamos a darle cinco años más,
26:10tres años más,
26:11pero eso hay que eliminarlo
26:12o resolverlo.
26:13Y es un problema estructural
26:14que mantiene los salarios bajos
26:18porque los empresarios
26:20por esa misma razón
26:21no te quieren aumentar los salarios.
26:23Eso es un proceso que, como te digo,
26:27va detrás de los aumentos de precios por eso,
26:30por el problema de la cesantía.
26:33Y así sucesivamente tú vas encadenando
26:35el problema educativo.
26:38Es un problema estructural.
26:40¿Y por qué?
26:41Porque tú tienes un sindicato de profesores
26:43politizado, mediocre,
26:47que tú no puedes,
26:47ningún ministro ahí puede hacer nada
26:49sin que te hagan una huelga
26:51y te paralicen las escuelas.
26:54Entonces, esos problemas estructurales...
26:56La energía es otro problema estructural.
26:59Se metió en un tema.
27:01Energía.
27:01Energía.
27:02Ese problema...
27:03Tenemos un subsidio de 90 mil millones,
27:05100 mil millones al año
27:06porque no hemos entendido
27:09que la distribución
27:11se debe privatizar.
27:14Esa ha sido mi posición
27:15y tú sabes que cada vez que vengo aquí
27:17yo lo digo.
27:18Sí, sí, sí.
27:18Pero lo tuvimos una vez.
27:21Está bien, lo tuvimos una vez,
27:22pero no quiere decir
27:23que se haga como se hizo la primera vez.
27:26Hay muchas formas de privatizar.
27:28El hecho de que tú hayas hecho
27:30un proceso de privatización
27:32que no funcionó,
27:33no funcionó porque hubo monopolio.
27:35¿Cuál es el beneficio?
27:36Unión Fenosa
27:37se cogió el 80%
27:39de la distribución.
27:41Era una empresa
27:41ligada
27:42a...
27:43A la generación también.
27:44¿Tú sabes a quién?
27:45¿A quién?
27:46¿A quién?
27:47¿A quién?
27:48Tú sabes
27:49quién era Unión Fenosa.
27:51Le decían algunos...
27:52Vinculada a la realeza.
27:55Sí, sí, sí.
27:55Que se dio el lujo aquí
27:56de querer jodernos a todos
27:58y bueno,
27:59hubo que echar para atrás
28:00el proceso.
28:01Ahora tenemos una...
28:03Hemos avanzado mucho
28:05en la transparencia,
28:06tenemos una dirección
28:07de contrataciones
28:08que por ahí es muy difícil
28:10que pase algo
28:10sin que cumplan,
28:12se cumplan los procedimientos,
28:14etc.
28:15El caso de Senasa
28:17que te voy hablando
28:18un rato.
28:21Los casos de fraude
28:24a los sistemas de seguro,
28:27a Medicare
28:27lo han engañado millones de gente.
28:31Se han cometido
28:32abusos increíbles.
28:35Hay uno que inclusive
28:35incluye un famoso médico nuestro,
28:38dominicano,
28:39aliado a un senador.
28:42¿A un ex-senador?
28:43A un ex-senador
28:44que lo condenaron.
28:47Hay muchos...
28:48Son muy susceptibles a eso.
28:50Como tú dijiste,
28:51mucha verdad.
28:52Senasa necesita
28:53subcontratar
28:54servicios privados
28:56para dar los servicios
28:57que tienen que darse
28:58a los afiliados.
29:00Ahora,
29:00si tú contratas
29:01una empresa
29:01de grado a grado,
29:03tú estás violando
29:03los procedimientos
29:04que están establecidos
29:06en el país
29:07para que esa empresa
29:08se seleccione.
29:09Mal hecho.
29:11Eso hay que hacerlo
29:12por un concurso.
29:13¿De qué monto
29:14estamos hablando
29:15de Senasa?
29:16A veces
29:16comenzamos a hablar
29:18ah, no,
29:19que un desfalco
29:20de...
29:20Ya están hablando
29:20de un desfalco
29:21de 20 millones.
29:22Bueno,
29:22yo no sé
29:23que deja que la Procuraduría
29:24que es independiente,
29:27no es una Procuraduría
29:29maniatada
29:31ni que está sometida
29:33al poder
29:34ejecutivo
29:36y también tú dices
29:38como tú dices
29:38la integridad
29:40de...
29:42De Miguel
29:43Ceará Jato.
29:43De Miguel
29:43Ceará Jato,
29:44que uno de los hombres
29:45más
29:45hay que confiar
29:47en eso.
29:48Entonces...
29:48Los montos
29:49que están involucrados,
29:51el contrato
29:52con Farmacar
29:53para
29:55el tema
29:56del manejo
29:57de los medicamentos
29:58es de tres...
30:00Es por tres años.
30:03Apenas comenzaba
30:04en este año,
30:05fue el 28 de este año.
30:06Sí, apenas comenzaba ahora.
30:07Este año
30:07y para este año
30:08por año
30:09deberían ser
30:103.700 millones.
30:12Lo que te estoy diciendo
30:13es lo que ya
30:14está circulando
30:15en la boca
30:15de mucha gente
30:16y tú no sabes,
30:18puede ser 3.000,
30:1910.000,
30:20100.000.
30:20Hay que esperar
30:21que las investigaciones
30:22despeguen.
30:23Porque puede ser
30:24si algún funcionario
30:29está involucrado,
30:30¿qué hizo?
30:31¿Qué no hizo?
30:32Ahora,
30:34tú sabes que el presidente
30:35en eso no va...
30:36No va a competir.
30:37Y lo otro
30:38que hay que pensar
30:39en el caso de Senasa
30:40es
30:40cuando comenzó
30:43la parte
30:45que sí puede ser
30:45fraudulenta,
30:47el hecho de
30:48cobrar
30:49a nombre
30:50de un afiliado
30:51que nunca recibió
30:53el servicio.
30:54Exactamente.
30:54Eso no se sabe
30:55cuándo comenzó.
30:57Se supone
30:57que lo están investigando,
30:58pero lo han investigado.
30:59Una auditoría,
31:00una auditoría
31:02con una empresa
31:04reconocida
31:05y excavar
31:06todo lo que hay ahí
31:07y someter
31:09a la justicia
31:10a quien sea.
31:11No importa
31:12eso ni nada.
31:14Ahora mismo
31:15el gobierno
31:16tiene una serie
31:17de retos
31:17en materia económica.
31:19El caso este
31:20de la divisa,
31:21cómo la estabiliza,
31:22cómo...
31:23porque eso
31:25tiene un impacto
31:25en los precios
31:26en sentido general,
31:27tiene un impacto
31:28en la inflación
31:28también.
31:29El otro tema
31:30es el energético.
31:32Ahora
31:33hay un déficit
31:34significativo
31:35entre la generación.
31:37No hay tanto déficit,
31:38ahí no está el problema.
31:40Aquí prácticamente
31:41lo que se necesita
31:42es un colchón.
31:44Aquí se está produciendo
31:45casi
31:46el 100%
31:47de la energía
31:48que se consume.
31:49Lo que pasa
31:49es que cuando una planta
31:51sale de operación
31:52hay un déficit.
31:53Hay un déficit.
31:54Entonces tú necesitas
31:54tener un 20%
31:56o 15%
31:58más
31:58de oferta
31:59energética
32:00para que cuando
32:01esas plantas
32:02pasen a mantenimiento
32:03el sistema
32:04no se caiga.
32:05El problema
32:06no es ese,
32:06el problema
32:06es la distribución,
32:09las pérdidas
32:10por distribución.
32:11Sí.
32:12Hay que tener problemas,
32:13tú puedes tener
32:13el doble
32:15de la capacidad
32:15de generación
32:16y las pérdidas
32:17van a crecer más.
32:20Es un problema
32:20que hay que resolver.
32:21No se trata
32:22de apagones
32:23sino además
32:25se están instalando
32:26hay plantas
32:26que están en proceso
32:27que muy pronto
32:28van a entrar
32:29una de 400 megas
32:31una que están instalando
32:32en una barcaza
32:33que está llegando
32:34no sé a dónde
32:35a Asua o a
32:36o sea
32:37la oferta energética
32:39no es el problema.
32:42Pero hay déficit
32:42en la oferta.
32:42Es momentáneo.
32:44Hay déficit en la oferta
32:44porque lo que ocurre
32:46es cuando usted busca
32:47la generación
32:49de energía
32:49el monto
32:50de la generación
32:50de energía
32:51casi está a la par
32:52con la demanda
32:52pero
32:53ojo con esto
32:55esa oferta
32:56es en el día.
32:59Hay casi
33:00un 30%
33:02que es energía solar
33:03y esa energía solar
33:05está diversificada
33:06diversificada
33:07entonces tenemos
33:08problemas con eso
33:10claro
33:10además
33:10porque no tenemos
33:12capacidad
33:12para almacenar
33:13esa energía
33:14que algunos países
33:15lo han hecho
33:16pero es una energía
33:17más económica
33:18es mucho más económica
33:19y limpia
33:19más ambiente
33:20limpia
33:20más limpia
33:21por supuesto
33:22el problema es
33:23también
33:24que hemos sufrido
33:25este año
33:26unos niveles de calor
33:27de temperatura
33:28no no
33:29ha aumentado la demanda
33:30eso no hay duda
33:31eso no hay duda
33:33yo te digo
33:34sinceramente
33:35mi factura
33:36sube
33:3625
33:3830%
33:39entre
33:39mayo
33:41julio
33:41agosto
33:42septiembre
33:42octubre
33:43hasta que llega
33:43noviembre
33:44que baja
33:44diciembre
33:46baja
33:46enero
33:46todos esos meses
33:48me tumba
33:4830%
33:49y después
33:50vienen esos calores
33:51y es del diablo
33:52eso no hay duda
33:54pero además
33:54el hecho mismo
33:55de que el país
33:56vaya avanzando
33:57va requiriendo
33:58de más energía
33:59pero hay un déficit
34:01de generación
34:02bueno vamos a decir
34:04lo que hay
34:04un déficit
34:05mínimo
34:06pero
34:06que podría suplirse
34:08en parte
34:09con las plantas
34:10que van a entrar
34:10en diciembre
34:11y
34:12un ejemplo
34:13de que el déficit
34:14lo reconoce
34:14el propio gobierno
34:15es que está
34:16contratando
34:17barcaza
34:17claro
34:18claro
34:18no
34:19eso es que
34:19tiene que ser así
34:20porque
34:20planta de emergencia
34:21eso
34:22eso
34:23lo que hay que evitar
34:24que los apagones
34:26se produzcan
34:27en la situación
34:28actual
34:28donde como tú dices
34:29están casi ahí
34:31pegados
34:31la oferta
34:32y la demanda
34:32y más cuando hace
34:33periodo de calor
34:35que se dispare
34:36esa demanda
34:36ahí se produce
34:37sobre todo
34:38las horas picos
34:38y eso es lo que
34:39más siente la gente
34:40y eso es lo que hay que cubrir
34:41pero te reitero
34:42ese no es
34:44el problema
34:45la distribución
34:46y que ha pasado
34:47con la
34:48con la
34:48las pérdidas
34:50bueno
34:50que lo tenemos
34:51identificado
34:52ese tema
34:53de hace
34:53décadas
34:54décadas
34:55y no se resuelve
34:56al contrario
34:57se agrava
34:58yo te digo
34:59lo que yo siempre he dicho
35:00y voy a reiterarlo
35:02la privatización
35:03es un proceso
35:04abierto
35:05equitativo
35:06transparente
35:07de privatización
35:08regionalizado
35:09si es posible
35:10ahí tú tienes ya
35:11al este del país
35:13que está prácticamente
35:14privatizada
35:15la zona turística
35:16parte del norte
35:18está funcionando
35:19muy bien
35:20entonces hay que hacer
35:21lo mismo
35:21con otras partes
35:22del país
35:23en el sur
35:23donde están los pobres
35:24poco a poco
35:25y claro
35:26ponerle un contador
35:28a todo el mundo
35:29usted quiere
35:30eso de que
35:32una casita
35:33de que el pobre
35:34no no
35:34usted tiene que tener
35:35un contador
35:36ahora que el gobierno
35:37no quiera
35:37como hace
35:39con el sistema
35:39subsidiado
35:41de seguridad social
35:42pagarle
35:43la mitad
35:44de la energía
35:44a esa pobre
35:46gente
35:46para que no
35:48tenga que
35:48páguerselo
35:49yo estoy de acuerdo
35:50pero no podemos
35:52tener un barrio
35:52entero conectado
35:53ilegalmente
35:54pero se habla
35:54de que
35:55800 mil hogares
35:56es tan ineficiente
35:57también
35:57es tan ineficiente
35:59la
36:00la
36:01la
36:01la
36:02distribuidora
36:03de energía
36:04que hay gente
36:06que tiene que
36:06durante un tiempo
36:07pidiendo un contador
36:08y no se lo ponen
36:09precisamente
36:10porque estamos
36:11en un sistema
36:11público
36:12ese es el problema
36:14no sé
36:16cómo explicarlo
36:17yo no
36:17yo entiendo
36:18que el gobierno
36:19empresas así
36:21no la puede manejar
36:22no tiene
36:22la misma eficiencia
36:24aunque esté
36:25una persona
36:26como Marrancina
36:27que en respeto
36:28como un empresario
36:28de éxito
36:29pero no es lo mismo
36:30eso le iba a decir
36:31yo he ido a barrio
36:33mira yo he ido a barrio
36:34yo yo
36:35he entrado a barrio
36:38donde el 80%
36:40están conectados
36:41ilegalmente
36:42y
36:44tienen
36:45televisor
36:47nevera
36:49aire acondicionado
36:51aire acondicionado
36:53y plancha
36:55de todo
36:56y no son casas
36:58y no es muy amplia
36:59su fe
36:59en el tema
37:00de la privatización
37:00y no responde
37:02solamente
37:02a que en el pasado
37:03no hayan sido
37:04adecuados
37:05los modelos
37:05utilizados
37:06sino que muchas veces
37:07experiencias
37:08de gente
37:09que viene de éxito
37:10en el sector privado
37:11al momento
37:11de ponerles al frente
37:12y aplicar fórmulas
37:14tampoco
37:14dan
37:15pie con bola
37:16como diríamos
37:17en buen dominicano
37:18lo que digo
37:19es que lo que está
37:19pasando ahora
37:20es insostenible
37:21y hay que buscar
37:22una solución
37:22¿cuál es?
37:25dígame usted
37:25de cuál otra
37:26porque aquí
37:28hasta los
37:29hasta los
37:30limpia botas
37:31tienen un celular
37:32pero definitivamente
37:33y lo paga
37:34definitivamente
37:34el estado
37:35quebró
37:36quebró
37:38en materia
37:38de gerencial
37:39porque
37:40que no puede administrar
37:41en términos gerencial
37:43ha sido así siempre
37:46desde antes
37:48y ahora
37:48y seguirá siendo así
37:50hasta que no hay una salida
37:51hasta que no se le busque
37:53una solución
37:53al problema
37:54de las empresas
37:55distribuidoras
37:56va a seguir siendo así
37:58lamentablemente
37:59busca la curva
38:01como se abre la curva
38:03entre la energía
38:04entre la energía
38:06suministrada
38:06y la energía apagada
38:07cada día
38:08se expande más
38:09porque
38:11no es posible
38:12seguir en esa situación
38:13aumenta la energía vendida
38:16pero la energía cobrada
38:17no sigue el mismo
38:19que por ejemplo
38:19me interesa
38:21conocer su opinión
38:22con relación
38:23a la perspectiva
38:23de la economía
38:24que ya se sabe
38:26que este año
38:26no le va a ir
38:28muy bien
38:28al país
38:29pero tenemos
38:30que hacer una pausa
38:31así que con el permiso
38:32de ustedes
38:33damas y caballeros
38:34y del propio
38:35invitado de hoy
38:37pues
38:38hacemos una pausa
38:39y volvemos
38:40para seguir hablando
38:41de economía
38:41gracias por continuar
38:44en sintonía
38:45con uno más uno
38:46entramos en el bloque
38:48de cierre
38:48esta entrevista
38:49en primer plano
38:50con José Loix Malcún
38:51es gobernador
38:52del Banco Central
38:53economista
38:54reconocido
38:54en la República Dominicana
38:56antes de irnos
38:57a la pausa
38:57Adalberto dejaba
38:58un elemento importante
38:59en el tintero
39:00entramos en el último
39:01cuatrimestre del año
39:02que esperar
39:02del comportamiento
39:03de la economía
39:04espere mañana
39:05ten atento
39:07al día de mañana
39:08su publicación
39:09no
39:10mañana es un día
39:12la reserva federal
39:14la reunión de la FED
39:15el mundo entero
39:17está en expectativa
39:18por esa reunión
39:19mañana
39:20hay tres escenarios
39:23que la FED
39:24mantenga la tasa
39:25sin cambio
39:26que la FED
39:28baje la tasa
39:2825 puntos
39:30o que la FED
39:32la suba
39:32lo cual es
39:33muy poco probable
39:34aunque la inflación
39:36en Estados Unidos
39:36aumentó
39:37en agosto
39:38de 2.6
39:40a 2.4
39:41a 2.9
39:42un brutal aumento
39:45de la inflación
39:45mucho más allá
39:46de las expectativas
39:47la lógica
39:48ahora mismo
39:49era que la subiera
39:50partiendo de que la FED
39:51lo que tiene que ver
39:52es la tasa
39:53velar
39:54porque la tasa
39:56digo la inflación
39:57baja
39:58que es el objetivo
39:59de un banco central
40:00no debería mover
40:01la tasa
40:02pero todo indica
40:03que la van a bajar
40:05¿por qué?
40:06porque hay otro indicador
40:07o dos indicadores más
40:09que favorecen
40:11esa baja
40:11¿cuáles son?
40:13el desempleo
40:14que aumentó
40:15a 4.3%
40:16y la perspectiva
40:18es que siga aumentando
40:19ustedes saben
40:21que en Estados Unidos
40:21hay sectores
40:22que están en crisis
40:23turismo
40:24se ha caído
40:25sector construcción
40:27tiene problemas
40:28los servicios
40:29tienen problemas
40:30entonces
40:30ahí
40:32se ha creado
40:32un gran desempleo
40:33y eso
40:34está aumentando
40:35eso es muy delicado
40:36y el tema
40:37de crecimiento
40:38la tasa de crecimiento
40:41esperada
40:41este año
40:42estamos hablando
40:42de 1.8%
40:44que es muy
40:45menor al año pasado
40:46esos factores
40:48para mí
40:51van a determinar
40:52que la FED
40:53baje las tasas
40:54de interés
40:54esa es mi opinión
40:55y creo que la opinión
40:56de muchos expertos
40:57¿en cuánto?
40:59bueno
40:59esa es la pregunta
41:00del millón
41:0025 puntos
41:01vamos a suponer
41:02que son 25 puntos
41:03bueno
41:04el Banco Central
41:06de República Dominicana
41:08puede bajar
41:09en 25 puntos
41:10la tasa de referencia
41:11si la baja
41:13a 25 puntos
41:14bueno
41:14en 2 o 3 meses
41:16eso se va a reflejar
41:17en las tasas
41:18de interés
41:19de los bancos
41:20y eso
41:22puede mejorar
41:24lo que es
41:26la inversión
41:26y el consumo
41:27lo que podría
41:29dinamizar de nuevo
41:30el crédito
41:30porque el crédito
41:31privado
41:31se ha caído
41:32eso es lo que
41:33tiene la economía
41:34así
41:34es la caída
41:36del crédito
41:36privado
41:37en un 8
41:388 y pico por ciento
41:39interanual
41:39cuando llegó
41:40a 18
41:4119
41:41por ciento
41:42entonces
41:43para poder
41:45volver a hacer
41:46un rebote
41:46de ese crédito
41:47privado
41:48¿no?
41:50tiene que
41:50mejorar
41:52la tasa
41:52cerca de un 15
41:54la ponderada
41:55hay tasa en 20
41:56si es para consumo
41:58alguna más baja
42:00si es para
42:01impotecario
42:02o que se yo
42:03pero en promedio
42:04lo que se usa
42:05es la tasa
42:06promedio ponderada
42:07activa
42:08es un 15
42:0914.80
42:1114.80
42:13esto es mucho
42:13eso hace difícil
42:16eso no obstante
42:17que el gobierno
42:18ha liberado
42:18recursos
42:19ha liberado
42:20liberó 50 mil
42:22y dio
42:22y pospuso
42:24los reembolsos
42:26de las facilidades
42:27anteriores
42:28por unos 38 mil
42:29o sea
42:29dejó en el mercado
42:30disponibilidades
42:32por 80 mil
42:33y pico de millones
42:34que se han venido
42:35usando
42:36y que
42:37vamos a ver
42:37datos de agosto
42:38yo no sé
42:39cómo creció
42:40la economía
42:41en agosto
42:41yo sé que hasta
42:42julio
42:43estaba en 2.4
42:44para poder
42:46cerrar
42:46el 3
42:47por ciento
42:48tú tienes que
42:49en agosto
42:50septiembre
42:50octubre
42:51octubre
42:51de diciembre
42:52crecer sobre
42:53el 4
42:53por ciento
42:54tiene que crecer
42:56sobre el 4
42:57se espera
42:58que también
42:58tenga un impacto
42:59en la economía
43:00y en el crecimiento
43:01el hecho de que
43:03en el presupuesto
43:04complementario
43:05que ya se aprobó
43:07en el congreso
43:07nacional
43:08se destinan
43:10muchos recursos
43:11muchos recursos
43:13para inversión
43:14eso
43:15es un punto
43:16muy importante
43:17lo felicito
43:18por eso
43:18porque realmente
43:19eso es cierto
43:21el aumento
43:22el único problema
43:23de eso
43:24¿sabe cuál es?
43:25que aumentó
43:25el déficit
43:26¿no?
43:27ah sí
43:27fue a costar
43:28el déficit
43:29de 3 por ciento
43:31a 3.4
43:31y hubo que buscar
43:32más dinero
43:32apretado
43:334.4
43:34eso
43:35se traduce
43:36en un aumento
43:36de la deuda
43:37yo no tengo
43:38problema con eso
43:39y creo que es oportuno
43:41en un caso
43:41extraordinario
43:42como el de este año
43:43lo que no podemos
43:45acostumbrarnos
43:46a todos los años
43:47seguir con un déficit
43:49superior al 3
43:50por ciento
43:51eso es muy peligroso
43:52porque eso aumenta
43:53la deuda
43:54año tras año
43:56y podemos llegar
43:56y el servicio
43:56de la deuda
43:57ya está muy caro
43:58y ya
43:58ahí podemos tener
44:00problemas
44:00pero si es por un año
44:01un año
44:03donde la economía
44:04está creciendo
44:05como tú dijiste
44:06por debajo
44:07de su potencial
44:07está bien
44:09que tú aumentes
44:10el déficit
44:10en punto 5
44:12punto 4 y pico
44:13pero volviendo
44:15otra vez
44:16a retomar
44:17el déficit
44:18del 3 por ciento
44:19o si es posible
44:20menos
44:20a partir del año
44:21que viene
44:22según la proyección
44:23del año que viene
44:24estaríamos creciendo
44:25en 4
44:26se espera que
44:27el año que viene
44:28la economía
44:29mejore
44:29si la tasa
44:33de interés
44:33sigue bajando
44:34en el futuro
44:35la FED
44:36en su próxima reunión
44:37vuelve y baja
44:38la tasa
44:39está ahora
44:40en 4
44:404.25
44:424.50
44:43ahora puede bajar
44:45de 4
44:47a 4.25
44:48y si la baja
44:49debajo de 4
44:50eso obviamente
44:52va a significar
44:54aquí
44:54una reducción
44:55importante
44:56en la tasa
44:56de interés
44:57que va a impulsar
44:58el crédito
44:59privado
44:59la inversión
45:01privada
45:01la inversión privada
45:02que es la que mueve
45:03la economía
45:04es la que mueve
45:04la economía
45:05y esa inversión
45:07por ejemplo
45:08en construcción
45:09viviendas
45:10que es uno
45:12de los sectores
45:12que más ha sido
45:13afectado
45:15pero por otra parte
45:17está el tema
45:18de las recaudaciones
45:19gubernamentales
45:20el gobierno
45:21recurrió
45:23a aumentar
45:24el déficit
45:26para tener dinero
45:28y completar
45:29las obras
45:30que ya están
45:30en proceso
45:3036 mil millones
45:32más más o menos
45:32significa
45:33ese punto
45:354 y pico
45:37por cierto
45:37de déficit más
45:38de déficit más
45:39pero vimos
45:42informes preliminares
45:44hablan de que
45:44las recaudaciones
45:46a través de impuestos
45:46internos
45:47se han reducido
45:48incluyendo
45:49lo del ITEBI
45:51que había una proyección
45:53de aumentar
45:54las recaudaciones
45:55yo estaba revisando
45:56la cifra ayer
45:57y si
45:59pero
45:59casi va
46:00a pari paso
46:00se supone
46:01que todos los años
46:02aumenta
46:02pero este año
46:04prácticamente
46:05va
46:05como se dice
46:06dice que va
46:079 mil millones
46:08menos
46:09que lo proyectado
46:10que lo planificado
46:12para
46:12bueno
46:13puede ser
46:13puede ser
46:14pero hay que esperar
46:14también
46:15que lo que va a pasar
46:16en los próximos meses
46:17claro que sí
46:17pero está por ahí
46:19está casi ahí
46:19cuando generalmente
46:21debería estar creciendo
46:22más
46:22que
46:24que daños anteriores
46:26porque se supone
46:27que
46:27los precios aumentan
46:29claro
46:29entonces las recaudaciones
46:31deben
46:31aumentar también
46:32entonces
46:33este año
46:34sí se ha visto
46:35ese fenómeno
46:37y eso
46:39¿a qué se puede atribuir?
46:41al mismo problema
46:42de
46:42de
46:44de que estamos
46:45en un momento
46:46con una camisa de fuerza
46:47en materia fiscal
46:48pero también se habla
46:50de que
46:50hay una demanda
46:50una demanda
46:51insatisfecha
46:52aquí la gente
46:52todos los días
46:53demanda carreteras
46:54puentes
46:55caminos
46:56esto para acá
46:57y no hay recursos
46:58mira los proyectos
46:59grandes
47:00el gobierno ha tenido
47:01que inclusive
47:02posponer su inauguración
47:04mucho de ellos
47:05porque no hay
47:06los recursos
47:07para terminarlo
47:08y porque
47:08¿cómo se explica
47:09que ocurriendo
47:10eso que usted
47:11acaba de señalar
47:11que es evidente
47:13con el caso
47:13del metro
47:14de los Alcarrizo
47:16acá
47:16que es evidente
47:17con el caso
47:17de la autopista Duarte
47:19son de los grandes proyectos
47:20las circunvalaciones
47:21la que inició
47:22el gobierno pasado
47:23se terminaron
47:24las inversiones turísticas
47:25etcétera
47:26bueno
47:27esos procesos
47:29de pedernales
47:29están por mitad
47:30¿cómo se explica
47:33que aprecio eso?
47:34el gobierno
47:34está anunciando
47:35otros megaproyectos
47:37como por ejemplo
47:38el tranvía
47:40¿no?
47:40como se llama
47:41yo sobre eso
47:43también
47:44hice unos escritos
47:45diciendo
47:46que era importante
47:48frenar
47:50grandes proyectos
47:52hasta que los grandes proyectos
47:53en ejecución
47:54se terminen
47:55y sobre todo
47:56porque
47:56lo importante
47:57es no dejar
47:58que el presidente
47:59Abinader
47:59a diferencia
48:00de gobiernos anteriores
48:02no le deje
48:02al próximo gobierno
48:03no importa cuál sea
48:04sea del mismo partido
48:06o de otro partido
48:07deje la mayor parte
48:09de las obras
48:09terminadas
48:10porque ¿qué es lo que ha pasado aquí?
48:13que después
48:13cada cambio de gobierno
48:15se quedan
48:15cientos de obras
48:16mira este gobierno
48:17heredó
48:17600 escuelas
48:19por la mitad
48:20y como 40 hospitales
48:22sin terminar
48:22y no ha podido terminar
48:24y algunos
48:25con todas las leyes
48:26que han tenido que pasarse
48:27para poder romper
48:29un nudo ahí
48:30que había
48:30no ha podido
48:31han terminado mucho
48:32casi 25 hospitales
48:34han terminado
48:35unas 200
48:36300
48:37pero todavía
48:37hay muchísimas escuelas
48:38que no se han podido terminar
48:39entonces
48:40eso no debe
48:42o por lo menos
48:43yo creo
48:43que el presidente Abinader
48:44debe dar un ejemplo
48:45con eso
48:46de tratar
48:47de terminar
48:48todas sus obras
48:49o la mayoría de ellas
48:50antes de terminar
48:52su mandato
48:52claro
48:53siempre van a quedar
48:55obras importantes
48:56en ejecución
48:57pero lo importante
48:58es primero
48:59concentrar los recursos
49:00en terminar
49:01los megaproyectos
49:02el gobierno
49:03ha anunciado
49:04el tranví
49:06el
49:07como le llamo
49:08monofriel
49:08monofriel de Santiago
49:09no
49:10el de Santiago
49:10el de Santiago
49:11es terminarlo
49:12el de aquí
49:12el de Santiago
49:14es terminarlo
49:15ese es que es terminarlo
49:16porque lo comenzó
49:16igual que el
49:17los arcarrisos
49:18igual que el túnel
49:20de la
49:20de pintura
49:21igual que
49:22eso
49:23eso supone
49:24que el año que viene
49:25están terminados
49:25están terminados
49:26pero tenemos
49:28ese del monofriel
49:29acá
49:30tenemos
49:31el ámbar
49:32de Puerto Plata
49:33cuando se hicieron
49:34las dos carreteras
49:35que unen a Puerto Plata
49:36con la mitad nueva
49:37mitad nueva
49:38yo no lo entiendo
49:40bueno
49:40y que esperar
49:41cuando la visita
49:42con el FMI
49:42en el último minuto
49:43que hombre
49:44último minuto no
49:45los últimos 30 segundos
49:47bueno no
49:48la FMI
49:49va a seguir
49:49insistiendo
49:50lo mismo
49:51la misma recomendación
49:52pero el presidente
49:54no quiere eso
49:55no
49:55pero hay forma
49:57de buscar una salida
49:58eso
49:59hay forma
49:59vamos a ver
50:00si llega
50:00vamos a ver
50:01se nos acabó el tiempo
50:02mil gracias
50:03distinguido caballero
50:05gracias a ustedes
50:05por su participación
50:07y gracias a ustedes
50:08también
50:08damas y caballeros
50:11por su compañía
50:12mañana estaremos aquí
50:13de nuevo con ustedes
50:14en este
50:15su telediario
50:16un saludo
Recommended
53:35
|
Up next
52:31
54:26
50:44
49:51
50:56
53:14
43:31
51:31
52:06
54:19
51:39
46:41
48:27
46:55
50:04
50:44
52:32
49:42
52:08
51:52
51:15
48:09
52:18
49:48
Be the first to comment