- 3 months ago
Uno Más Uno 28-08-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:04Aquí estamos, como de costumbre, en su telediario Uno Más Uno,
00:09para comentar las últimas noticias sobre acontecimientos nacionales e internacionales.
00:16Stalin Montero, economía, en el caso dominicano, nos trae novedades.
00:23El Banco Central ha presentado dos informes en esta semana que tienen que ver con la economía.
00:31Uno sobre el empleo.
00:34En el empleo se está hablando de que en el último año se crearon 121 mil empleos nuevos.
00:42Nuevos.
00:43La inmensa mayoría de ellos, casi el 80% de profesionales.
00:48Profesionales en edades contempladas como jóvenes y adultos jóvenes.
00:51Sí, pero esto es muy interesante, ver cómo el acceso a una educación universitaria
00:59te facilita el ingreso al empleo formal, que generalmente son mejor pagados también en esas áreas.
01:08Y el otro tema es, bueno, esto nos habla de que casi el 62% de la población dominicana
01:18está incorporada a la economía formal, al empleo formal.
01:23Al empleo formal.
01:25En la República Dominicana, pese a que todavía el 54% de las empresas son informales.
01:34Esto es un dato, son datos interesantes, la población avanza, la economía avanza.
01:38En ese sentido, y el otro dato es, que lo presentan las autoridades del Banco Central con mucho entusiasmo,
01:47es que la economía creció, casi duplicó en el mes de julio, lo que había ocurrido en el mes de julio.
01:56Al aportar, al crecer, un 2.4.
02:04No, 2.9.
02:05El 2.4 es el promedio en lo que va de año.
02:10Sí, sí, sí.
02:10Con relación al año anterior.
02:12Al año anterior.
02:13Bueno, eso es lo que hay, hay, resaltan las áreas que más crecieron de la economía.
02:23El Banco Central la resalta.
02:25Cómo fue la minería.
02:27Esto por los precios de los oros.
02:28Por los precios de los oros.
02:28Pero también aumentó el volumen de minerales exportados.
02:33Hay otros renglones importantes que crecieron, fueron los servicios bancarios, también creció
02:44bastante el, bueno, se activó la construcción.
02:49La construcción.
02:50En comparación con el año anterior.
02:52Todavía sigue bajo, sigue bajito el crecimiento, pero hubo una reactivación.
02:57Y parece que en los meses que quedan del año, sí va a haber mucho más dinamismo en la construcción.
03:04Porque fíjense que además de lo de liberar recursos por parte del Banco Central para el sector privado,
03:12destinado a los sectores productivos, el gobierno central ha dicho que va a acelerar las obras
03:19que está construyendo y que probablemente inicie otras.
03:23Y todo esto con el objetivo de que circule más dinero y se activen otros renglones de la economía dominicana
03:34y el de la construcción en particular.
03:36Hay que dinamizar.
03:37Hay que dinamizar.
03:39Vamos a ver lo que va a pasar con este denominado relanzamiento.
03:43Ayer, además, Stalin, el Congreso estuvo activo, el gobierno presentó una adenda
03:52al proyecto de reformulación del presupuesto.
03:58Esa adenda es para incluir la búsqueda de recursos, casi 10 mil millones de recursos,
04:06ya sea a nivel nacional o internacional, los recursos prestados, para complementar.
04:13El monto de casi 70 mil millones que se le ha agregado al presupuesto actual se sigue apelando al endeudamiento
04:23y los gobiernos siguen siempre muy contentos, muy entusiasmados con manejar más dinero.
04:30Y eso es lo que va a ocurrir a partir de este semestre del año,
04:34que se le incrementan casi 70 millones, mil millones de pesos a los presupuestados para el año en curso.
04:44Entonces, ese dinero procura, repetimos, reactivar algunos renglones de la economía
04:50para tratar de cerrar el año con un comportamiento que supere el 3%.
04:56Ya no es el 5% al que aspirábamos, pero un 3%.
05:01Crecer.
05:03Que seguirá siendo un buen nivel de crecimiento respecto a lo que está creciendo la región,
05:07pero no lo suficiente para la proyección originalmente.
05:11No, y ni siquiera se compara con lo que pasó el año pasado.
05:14Claro, esa es la realidad, pero estamos hablando de economía, crecimiento de la economía.
05:22En otro orden, los diarios nacionales publican en portadas, resaltan la noticia que dio ayer el vocero de la Cámara de Diputados
05:33del PLD, del Partido de la Liberación Dominicana, respecto a Gonzalo Castillo.
05:42Ustedes lo conocen, ¿verdad?
05:43Sí.
05:44Se trata de aquel hombre que fue candidato presidencial del PLD, fue ministro, superministro de obras públicas, ¿verdad?
05:52Se trata de un empresario bastante conocido en la República Dominicana y que inclusive está sometido a la justicia.
06:00Todavía.
06:01En caso de alegada corrupción, mientras ejercía sus funciones como ministro de obras públicas.
06:08Lo que ha dicho quien se autodefine como vocero es que Gonzalo va a aspirar a la candidatura presidencial por el PLD y dice él que es un seguro ganador y además que unificaría a ese partido porque ninguno de los otros aspirantes a la nominación presidencial lo están haciendo.
06:32Todo esto revela los niveles de fraccionamiento del Partido de la Liberación Dominicana y las grandes dificultades que está teniendo ese partido para conseguir alguien que realmente lidere la simpatía a nivel interno y por supuesto también a nivel externo.
06:55Sí.
06:56Con mirar a las elecciones del 2028, ahí con Gonzalo Castillo serían cinco, él tiene que confirmarlo, aunque dice Sánchez que estaba hablando a nombre de Gonzalo Castillo, él tiene que reconformarlo.
07:14Pero estaríamos hablando de cinco candidatos aspirantes a la nominación ya visibles.
07:23Pero se supone que hay otros cinco que también aspiran y que estarían movilizándose a lo interno del partido para aglutinar a la mayor cantidad de gente posible a su alrededor.
07:37Bueno, el otro reto que va a tener el PLD, que creo que en este momento el principal es poder superar su propia situación dentro de su propio contexto político, institucional.
07:49Y el segundo es que, bueno, siguen los dimes y diretes, ayer se entraban justamente en acusaciones de que al parecer parte del liderazgo de la fuerza del pueblo intenta robarse de sus cuadros.
08:00Entonces, bueno, el segundo es cómo va a sortear las condiciones del PLD para que la gente no se le siga tirando del barco y se enfile precisamente en el proyecto político de la fuerza del pueblo como segundo desafío.
08:17Yo creo que el tercero, que ahí tiene que ver más con su conexión con la sociedad dominicana, es que también el PLD tiene que hacer, de alguna manera, no las paces, pero yo creo que parte de la sociedad esperaba por lo menos un mea culpa de reconocimiento.
08:32Pues recordemos que estamos a menos de dos semanas en donde fue formalmente condenado el hermano del presidente, con lo cual además se asume públicamente ya la condena por hechos de corrupción.
08:44Una más de tantos casos por los que ha sido sometido.
08:47Y sobre eso, al parecer, el PLD o no ha aprendido lo suficiente o está buscando, que es lo que uno esperaría, cosa que tampoco se cree mucho, que en algún momento haya algún tipo de reconocimiento de este caso y que se proponga a la sociedad dominicana,
09:03¿cómo ellos harían en un futuro gobierno de ser? ¿Cómo harían algo de manera distinta a lo que ya hicieron en el pasado?
09:10Bueno, tiene muchos retos el PLD. El PLD es porque se está diputando el liderazgo de la oposición.
09:17Ninguno de los dos, ni Fuerzas del Pueblo, ni PLD, ni ningún otro partido de la oposición, se está presentando con moción de poder.
09:25Porque está muy lejos todavía de la simpatía que conserva el partido revolucionario moderno que está en el poder.
09:32Y los llamados grupos alternativos están de capa caída, totalmente de capa caída, totalmente de capa caída.
09:39Si no se le ve ningún dinamismo, no se le ve ni siquiera capacidad para responder ante las necesidades de la población.
09:46Que luce desamparada en términos de apoyo, movilización social.
09:51Los movimientos sociales han desaparecido, las organizaciones existentes están como...
10:00Eximismadas y desmovilizadas.
10:02Totalmente desmovilizadas, totalmente desmovilizadas. Ese tal vez sea el tema.
10:07En otro orden, damas y caballeros, el gobierno no completa de llenar las vacantes que tiene en el tren administrativo
10:22y tampoco satisface las expectativas de cambio que se han creado en la población y que el propio presidente había alimentado.
10:30Cuando hace 10 días, dijo que en los próximos dos días se iban a producir algunos cambios.
10:36Ayer se asomaron esos cambios. Se nombró a una directora interina de Promesa.
10:42De Promesa de Cali.
10:43Interina, no sé por qué.
10:46Parece que tienen eso reservado para alguien, aunque todos...
10:49Oh, se está discutiendo, porque hay que decir que fue en un último momento que sacaron al director de Promesa para llevarlo a Inaví.
10:58¿Verdad?
10:59Sí.
10:59Andaban buscando a quién sustituyó.
11:00¿A quién sustituyó a Víctor Castro?
11:02A Víctor Castro. Y no aparecía y apareció él. Se lo llevaron. Entonces quedó esa vacante, para lo cual el gobierno no estaba preparado. Un cambio bien planificado.
11:16Y también movieron, sacaron a...
11:21¿A Eduard Guzmán?
11:23No, Eduard Guzmán ya hace semanas. Hace más de una semana de esto. No, me estoy refiriendo... Hace 10 días a lo de Eduard Guzmán. No, me refiero al del banco...
11:37¿A de reservas?
11:38No, no, de desarrollo... De desarrollo y promoción, ¿cómo se llama?
11:46El...
11:46El...
11:46El bandex.
11:47El bandex.
11:48El bandex.
11:49De desarrollo y exportación.
11:51De exportación, así es.
11:53Que lo sacaron, lo cancelaron.
11:55Lo cancelaron, en este caso.
11:58Entonces está la vacante.
11:59Una más.
12:00Una más y vamos a ver lo que va a pasar. Pero se supone que hoy van a aparecer los otros cambios.
12:05Hoy o mañana.
12:07¿Tiene alguna oreja usted por ahí?
12:09No.
12:09No, no, no.
12:10No ha trascendido...
12:11No ha trascendido...
12:11Va a salir eso. Va a salir eso.
12:14Definitivamente que sí. Esos cambios están esperando.
12:17El contexto internacional sigue complejo.
12:22Matizado por las guerras.
12:25Las dos guerras.
12:26Cuyo fin no se vilumbra.
12:29En lo inmediato nos estamos refiriendo a la guerra de...
12:33Rusia y Ucrania.
12:34Rusia y Ucrania.
12:36Y a la invasión de Israel a...
12:38A Palestina.
12:39A Palestina.
12:40A lo que queda.
12:41A lo que queda de Palestina.
12:43Pero la verdad que le han dado mucha agua de beber esa resistencia de jamás a la invasión.
12:50Y esa...
12:51Mucha agua de beber.
12:52Porque la verdad que Israel ha entrado como la conga a ese pueblo.
12:55Buscando a terroristas, llaman ellos, se han llevado a 62 mil personas.
13:05Esto, damas y caballeros, por aquí se siente poco.
13:08Aquí en América Latina no ha habido apoyo significativo a Palestina.
13:13No ha habido movilización.
13:15Pero en Europa se están movilizando por todos los lados.
13:17Y en los mismos Estados Unidos.
13:19Y en los mismos Estados Unidos.
13:20Pero Estados Unidos también es muy tímido a nivel de medios de comunicación.
13:24Pero en Europa los medios de comunicación están divulgando esas imágenes aterradoras.
13:28Esas imágenes dramáticas de niños muriéndose de hambre.
13:35De personas muriéndose de hambre.
13:37O siendo atacadas en colas para buscar alimentación.
13:39De decenas de cadáveres amontonados.
13:41Después de un bombardeo indiscriminado de parte de...
13:46De las fuerzas israelíes.
13:47De las fuerzas israelíes.
13:48De protesta masiva en el propio Israel contra el régimen.
13:51Para que frene esa guerra.
13:53Ya.
13:54Para que definitivamente haya un acuerdo.
13:56Que permita que los rehenes vuelvan a su casa.
14:00O sea, en Europa entero.
14:03Esa es una noticia de portadas todos los días.
14:05Todos los días.
14:06Todos los días.
14:07No pasa así por acá.
14:09Es más.
14:10Van 240 periodistas.
14:13Y trabajadores de medios asesinados.
14:16Ustedes saben que escándalo es ese.
14:20Que drama es ese.
14:22Que Israel no respete ni siquiera a los periodistas.
14:24Ni a los hospitales.
14:26Que diga.
14:28Que trate de justificar una masacre.
14:31En un hospital donde inclusive.
14:33Hay periodistas.
14:35Apostados.
14:35Cubriendo los acontecimientos.
14:37Diciendo que había una cámara de televisión.
14:40Esas últimas imágenes son desgarradoras.
14:42Ustedes están oyendo esto.
14:43Es una cosa insólita.
14:47La que.
14:47La que está viviendo el mundo.
14:50Y por supuesto.
14:51Israel se sostiene también en una cultura larga de iglesias cristianas.
15:00Que.
15:01Respectan mucho a Israel como ciudad santa.
15:04¿Verdad?
15:06Como.
15:08Bueno.
15:08A Israel principalmente.
15:10Porque fíjate que no resaltan.
15:12A donde nació Jesucristo.
15:14Que fue en Palestina.
15:15En Palestina.
15:16En Belén.
15:18¿Verdad?
15:19Sí.
15:19Y Belén pertenece a Palestina.
15:22Pero la tierra santa.
15:23Que se supone que todo ese conglomerado.
15:26De ciudades míticas.
15:27En la que.
15:31Vivió.
15:31Se desarrolló.
15:33Creció.
15:34Y construyó una historia.
15:37Y fue.
15:39Fue.
15:39Fue asesinado.
15:40Fue.
15:41Muerto.
15:42Muerto.
15:42Precisamente.
15:43¿Verdad?
15:44En esta zona.
15:44En todo esto.
15:46De.
15:46Hace dos mil años.
15:48Y tanto.
15:49Pues.
15:50Eh.
15:50Ha construido una.
15:51Un relato.
15:54Que.
15:54Sensibiliza a todas las iglesias cristianas.
15:57Del mundo.
15:57Del mundo.
15:58Pese a que Israel no es cristiano.
15:59Es judío.
16:00Es judío.
16:01Pueblo judío.
16:02¿Verdad?
16:02Eh.
16:03Principalmente judío.
16:05Hay.
16:05Hay comunidades cristianas allí.
16:07Sí.
16:07Pero.
16:07Pero.
16:08Preponderantemente.
16:09La población.
16:10Era judía.
16:10Era el pueblo de heredas judíos.
16:12Bueno.
16:12Esa situación.
16:14Eh.
16:14Pues.
16:15Está como viendo al mundo.
16:16Igual que lo de Ucrania.
16:18Que Trump había dicho.
16:19En 24 horas resolvía.
16:21Esa guerra.
16:22Por la fin.
16:22Esa guerra.
16:23Y no ha sido tan fácil.
16:25Eh.
16:25Hacerlo.
16:25Y fíjate como se está.
16:27Eh.
16:28Prolongando.
16:29Mientras que al interior de Estados Unidos.
16:30Se está imponiendo la idea.
16:33El criterio de que.
16:34De que.
16:35Tienen a un presidente.
16:37Eh.
16:37Con tendencia autoritaria.
16:40Eh.
16:40Increíble.
16:41En la.
16:42Cada vez más.
16:43Grandes niveles de preocupación.
16:45Respecto a esa democracia.
16:46Por esa situación.
16:48Definitivamente que sí.
16:50Nada.
16:51Eso es lo que hay en el mundo.
16:53Damas y caballeros.
16:54Las expectativas están ahí.
16:56A ver si vienen los cambios o no.
16:58Y vamos a ver también.
16:59Qué vas a pasar.
17:00Con.
17:01La economía.
17:03Hay que hacer una pausa.
17:04Hay que hacer una pausa.
17:05Y al regreso.
17:06Vamos a estar conversando.
17:07En el día de hoy.
17:07En nuestra entrevista.
17:08En primer plano.
17:09Con José Horacio Rodríguez.
17:11Ex diputado.
17:12Por Opción Democrática.
17:13Y quien preside esa organización.
17:15Y con ellos.
17:16Vamos a hablar de sus primeros 10 años.
17:18Y también pasar un balance.
17:20Del contexto actual.
17:21Que hay mucho que decir.
17:23Muy buenos días.
17:24Si usted conecta con nosotros.
17:26Gracias por continuar en sintonía.
17:28Iniciamos este segmento.
17:29En primer plano.
17:30Vamos a conversar.
17:31Con José Horacio Rodríguez.
17:33Él es ex diputado.
17:34Y es presidente de Opción Democrática.
17:36Y justamente a propósito.
17:38De que el pasado domingo.
17:39Esta organización política.
17:41Ha celebrado.
17:42Con júbilo.
17:43Sus primeros 10 años de fundación.
17:45Vamos a pasar un poco de balance.
17:47A lo que ha sido este recorrido de 10 años.
17:49Y a poner en perspectiva.
17:50También la actualidad política del país.
17:52Bienvenido.
17:52José Horacio.
17:53Caramba.
17:54Cuánto tiempo.
17:55Qué gusto estar aquí.
17:56Compartiendo con dos grandes.
17:58Y en qué tú estás.
17:59Porque tú.
17:59Y ejemplares periodistas.
18:00Que sigo y admiro.
18:01Tú fuiste diputado.
18:02Pero no un diputado cualquiera.
18:05Un diputado de primer plano.
18:07En efecto.
18:07¿En qué estás ahora?
18:09Bueno.
18:09Estoy encabezando los esfuerzos.
18:10De el crecimiento.
18:11De nuestra organización política.
18:13Opción democrática.
18:14Que como decía Stalin.
18:16El pasado domingo.
18:17Estuvimos conmemorando 10 años de trayecto.
18:20Pasa el tiempo.
18:21Bueno.
18:22Ahora.
18:22El 23 de agosto del 2015.
18:24Se presentamos en un acto de lanzamiento.
18:27En ese momento en el Hotel Lina.
18:28Esta opción política.
18:31De corte progresista.
18:32Y 10 años de perseverancia.
18:35De constancia.
18:35De brincar.
18:36Y sortear muchos obstáculos.
18:38De un sistema electoral.
18:39Que está hecho.
18:41Para blindar la posibilidad.
18:42De que puedan surgir alternativas.
18:45Opciones.
18:46A los partidos tradicionales.
18:47Fíjense que las alternativas que han habido.
18:49Han sido desprendimiento de esos propios partidos.
18:51Pero es la misma estructura.
18:54Es la misma organización.
18:54La que se mantiene al frente.
18:56Entonces.
18:57En ese esquema.
18:59De un sistema electoral blindado.
19:0110 años.
19:02La verdad que para nosotros.
19:03Por eso.
19:03Como tú decías Stalin.
19:04Lo celebramos con mucho júbilo.
19:06Porque.
19:07Aquí estamos.
19:08Aquí somos.
19:09Aquí vamos.
19:10Como dice nuestra presidenta fundadora.
19:13Minuta Bares Mirabal.
19:14Con mucha energía.
19:16Con mucho entusiasmo.
19:17Porque lo que nos une.
19:19Y la gasolina.
19:21El motor.
19:22Que nos pone a acción.
19:23Es el amor que le tenemos a la República Dominicana.
19:25Porque estamos convencidos.
19:27Que una mejor sociedad dominicana es posible.
19:29Si con nuestros esfuerzos.
19:31Trabajamos para ella.
19:32Para luchar y combatir.
19:34La pobreza extrema.
19:35Que todavía experimenta nuestro país.
19:36Para combatir los altos niveles de desigualdad social.
19:39Para luchar por la justicia social.
19:41Porque creemos.
19:42Que hay que ir al Estado.
19:44En un proyecto político que vaya al Estado.
19:45No a administrar al Estado.
19:47Sino a transformarlo.
19:49Para convertirlo en una institución inclusiva.
19:51Al servicio del bien común.
19:52A construir instituciones que tengan como norte.
19:56Un sistema educativo público de calidad.
20:00Desde la primera infancia.
20:03Que se proponga.
20:05Y es posible.
20:05Ahí están los recursos.
20:06Lo que pasa es que no están las prioridades.
20:09Un sistema de salud pública.
20:11Gratuito.
20:12Universal.
20:13De calidad.
20:14Para todas y todos los dominicanos.
20:15Que la educación y la salud no dependan del tamaño del bolsillo de la familia dominicana.
20:20Sino que estén garantizadas como derechos.
20:23Porque así lo dice la constitución.
20:24Y para eso son los recursos que pagamos.
20:26Los impuestos que pagamos los dominicanos y las dominicanas.
20:29Un Estado.
20:30Un país.
20:31Una sociedad en la que podamos vivir seguros.
20:33En la que también haya conciencia de la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente.
20:38Un desarrollo sostenible.
20:39Y en estos 10 años.
20:41¿Qué logros y qué dificultades han tenido que vencer para llegar donde han llegado?
20:47Yo pienso que el principal logro es demostrar.
20:49Y mucha gente lo ha visto.
20:51Que la buena política sí existe.
20:53Es acción colectiva por el bienestar colectivo.
20:55Y lo hemos demostrado donde hemos ocupado posiciones públicas.
20:58Y la coherencia con la que hemos hecho ese ejercicio.
21:03Empezando por.
21:04Y yo pienso que uno de los principales logros.
21:05Si José Horacio no hubiera sido diputado en el periodo 2020-2024.
21:08No tuviéramos la ley 1-21.
21:11Que prohibió el matrimonio infantil.
21:12La unión legal de matrimonio infantil que se daba en la República Dominicana.
21:17Esa fue una iniciativa que nosotros depositamos en el Congreso Nacional.
21:20Tuvimos la audacia de darnos cuenta que para que eso se logre.
21:24Teníamos que separar la discusión del Código Civil.
21:26El Código Civil sigue ahí estancado.
21:28Y hasta ahora esa discusión se ha dado.
21:30¿El Código Penal?
21:30No, no.
21:31Del Código Civil.
21:31Del Código Civil.
21:32Porque el Código Civil es que regula los requisitos para el matrimonio.
21:37Sí, sí, sí.
21:37Y entonces está pendiente.
21:39Así como tanto se ha hablado de una reforma al Código Penal.
21:42Está pendiente una reforma al Código Civil.
21:43Que también data del siglo XIX.
21:45El Código Civil es que se pueden hacer reformas parciales.
21:49Mientras se esperan al...
21:50Mientras se espera la reforma integral del Código.
21:52Sí, sí.
21:52Entonces cuando yo llegué al Congreso aquí nos dieron un fardo de 2.000 artículos.
21:56Por más de 500 páginas del proyecto de ley del Código Civil.
21:59Ahí quedó dormido.
22:00Y sigue dormido.
22:01En la Comisión de Justicia.
22:02Sí.
22:02De la Cámara de Diputados.
22:04Sin embargo, en su momento que estuvo a punto de aprobarse.
22:07Se discutía el tema del matrimonio infantil.
22:09Nosotros dijimos, no, vamos a hacer una ley especial.
22:10Entra tanto, ya esa discusión se cerró.
22:14Se cerró.
22:14Pero nosotros también supusimos sobre la OMS y sobre el debate público la necesidad del ajuste por inflación.
22:20Al ajuste anual por inflación.
22:22A la escala de ingresos grabada con un impuesto sobre la renta.
22:25Que está en la ley.
22:26Pero no se cumple.
22:27No se aplica.
22:28Y nosotros dijimos, mira, ¿tú sabes por qué no se aplica?
22:30Porque el gobierno mete encondidito cada año, durante los últimos 7, 8 años,
22:35un artículo en la Ley General del Presupuesto, que ahora el gobierno tiene que depositar el 1 de octubre.
22:39Un artículo que dice, para este año, o sea, para el 2026, no se va a aplicar el ajuste por inflación.
22:45Pero la inflación acumulada, desde que eso se comenzó a implementar, ya anda por cerca del 50%.
22:51Entonces, aquí se está cobrando impuestos como si el costo de la vida se hubiera mantenido igual.
22:56La última vez que se aplicó el ajuste por inflación, que fue en enero del 2017,
23:02la canasta básica familiar estaba en 28 mil pesos.
23:05Eso está ahí.
23:06Uno se entra a la página del Banco Central y busca el histórico.
23:10En enero del 2017, la canasta básica estaba en 28 mil pesos.
23:13El salario exento del impuesto sobre la renta daba para cubrir el 100% de la canasta básica.
23:18Y le sobraban 6 mil pesos a ese trabajador.
23:20Antes de comenzar a pagar impuestos sobre la renta.
23:23Hoy en día, la canasta básica anda por ya los 45 mil pesos.
23:28O sea, en esos ocho años ha subido de 28 mil a 45 mil.
23:33Y el monto exento del impuesto sobre la renta está congelado en 34 mil.
23:36Quiere decir que un trabajador puede ganar 10 mil pesos por encima de la canasta básica.
23:42Sobre esos 10 mil pesos tiene que pagar un 15% de impuestos sobre la renta.
23:45Perdón, 10 mil pesos por encima del monto exento.
23:48Puede ganar 10 mil pesos por encima del monto exento.
23:50Sobre esos 10 mil pesos tiene que pagar un 15% de impuestos sobre la renta.
23:54Pero lo que gana no le da para cubrir la canasta básica.
23:56Entonces, ¿qué está haciendo con esto el gobierno?
23:58O, cobrándole más impuestos a quienes tienen ingresos reales menores.
24:03Porque en términos de ingresos reales menores.
24:05Está haciendo del sistema tributario un sistema tributario más regresivo.
24:08Que capta más impuestos sobre quienes menos tienen.
24:12Entonces, ¿cómo logramos combatir la desigualdad social?
24:14¿Cómo logramos hacer que el régimen tributario y fiscal sirva para reducir la brecha de desigualdad social?
24:21Para que luego que todo el mundo cumpla con su obligación tributaria, la sociedad sea un poquito menos desigual.
24:26No, el sistema dominicano hace que la sociedad, después que todo el mundo paga sus impuestos, sea más desigual.
24:31El rico sea más rico y el pobre sea más pobre.
24:33Y por eso Opción Democrática tiene claro que si queremos justicia social, si queremos una política progresiva,
24:40hay que elegir políticos con una visión distinta.
24:43No que estén comprometidos con mantener el sistema actual, sino con transformarlo para erradicar los altos niveles de pobreza.
24:50¿Cómo se va a abastecer de recursos el Estado dominicano con un sistema así para garantizar educación pública digna?
24:56Acceso a la vivienda, agua potable, servicio eléctrico de calidad.
25:01Por eso nosotros hablamos de buena política.
25:03¿Tienen representación en algunos ayuntamientos?
25:06En Santiago.
25:07Tenemos representación en la ciudad de Santiago con el regidor Alexander Hermoso.
25:11Es el regidor de la buena política que ha estado acompañando en estas últimas semanas a los vecinos que se verán afectados
25:19porque de la comunidad cercana a donde cruza el arroyo Burgos.
25:26Esa es una lucha que nuestro regidor ha estado llevando, acompañando a los vecinos de esa zona,
25:30porque en Santiago están construyendo un monoriel y el monoriel llevaba una ruta y en base a esa ruta se aprobaron el estudio de impacto ambiental.
25:40Resulta que en el camino cambiaron la ruta, pero no sometieron ese cambio a que pasara por el sedazo de la aprobación del impacto ambiental.
25:49Y la ruta iba a pasar por la avenida Monumental, pero la desviaron para que se metiera por la Pucamayma,
25:54afectando un arroyo que es una fuente de agua, de agua limpia, próximo a la Pucamayma,
26:01a la sede de la Pontificia Universidad Católica, Madre Maestra, y eso ha provocado que los vecinos, con justa razón,
26:08que se varán afectados por esa situación, salgan a protestar y a quejarse.
26:12Y las cosas hay que hacerlas bien hechas.
26:15Pero parece que este pleito lo perdieron.
26:17Pero uno se pregunta cómo, porque ellos no han entregado un estudio de impacto ambiental que apruebe ese paso por esa zona.
26:24O sea, la verdad que esa derrota legal resulta sorprendente.
26:29Uno se pregunta si detrás hubo algún tipo de presión política a esos jueces.
26:32Porque la documentación, la comunidad la ha aportado y está ahí.
26:36Y nunca se previó que el Monorril iba a pasar por esa ruta.
26:40Y de buenas a primeras resulta que, te dicen ahora que siempre iba a pasar por ahí.
26:44No, está documentado cuál era la ruta original.
26:46Y entonces son del tipo de situaciones que uno se pregunta que la ciudadanía,
26:51frente al Estado, como el pleito del huevo y la piedra.
26:54Y por eso, opción democrática llena para estar siempre en el lado de la ciudadanía.
26:57Mucho gracio.
26:58Defendiendo el interés colectivo de la ciudadanía.
27:00Porque fue lo que yo vi en el Congreso, Alberto.
27:02Tenemos un Congreso lleno de legisladores que, en lugar de cumplir con el mandato constitucional
27:09de representación del pueblo que los eligió, ante el cual tienen que elegir cuentas,
27:12están representando los intereses de las élites.
27:15Normalmente las élites partidarias que gobiernan.
27:18Y las élites económicas también.
27:19Pero, ¿dónde están los legisladores que representan los intereses de la ciudadanía?
27:23Si los hubiera, hubiera pasado nuestra propuesta de que se modificara la Ley General de Presupuestos
27:28para que se aplicara el ajuste por inflación.
27:31Porque eso fuera directamente a impactar positivamente el bolsillo de la familia dominicana.
27:34La sociedad dominicana no ha podido construir alternativas que modifiquen la composición de los órganos de poder.
27:43De manera significativa.
27:46Tú hablas del Congreso y tú viviste la experiencia que hay en el Congreso.
27:50En el Congreso hay de todo.
27:52Hay representantes de todo.
27:54Menos de las organizaciones sociales y representativas de las comunidades.
27:58En los ayuntamientos igual.
28:01Eso se repite.
28:01Y eso refleja una correlación de fuerzas que no favorece en nada opciones políticas como opción democrática.
28:14¿Qué hay que hacer para romper con eso?
28:15Hay que hacer política.
28:17Y nosotros estamos haciendo política.
28:18Cada semana, tocando puertas, haciendo visitas, reuniéndonos.
28:24Entonces, la política democrática consiste en el contacto y la persuasión.
28:30Contactar y acercarse a la mayor cantidad de gente y persuadirle de que una mejor República Dominicana es posible si nos organizamos.
28:36Si levantamos las banderas de la buena política.
28:38Si defendemos el interés colectivo en lugar de los intereses particulares y privados.
28:42Y es el trabajo que estamos haciendo día y noche en opción democrática.
28:46Que es difícil.
28:46Sí, dificilísimo.
28:48¿Y quién ha dicho que va a ser fácil?
28:49Ninguna transformación social profunda en búsqueda de construir mayores niveles de bienestar colectivo será fácil.
28:57Dicen que sí.
28:58Pero no nos vamos a cansar.
28:59Estamos jóvenes, tenemos energía, tenemos fuerza, tenemos entusiasmo y tenemos el motor que yo decía, la gasolina que yo decía.
29:05Que es el amor a esta República Dominicana.
29:07Sin movimientos sociales y políticos.
29:10No hay cambios sociales ni políticos.
29:12Se dificulta.
29:12Está claro.
29:13Y la República Dominicana está expresando hoy en día un reflujo enorme en los movimientos sociales y políticos alternativos.
29:22Fíjate que antes del ascenso al poder, hace cinco años, de Luis Abinader, nosotros vivimos una década, casi 15 años de ascenso a los movimientos sociales.
29:36Y a partir de ahí, casi desaparecen.
29:39No hemos tenido una sola acción que congregue a multitudes en la sociedad dominicana.
29:45¿Qué está pasando?
29:46¿Qué es lo que ha ocurrido?
29:49¿A qué se debe este reflujo?
29:50Yo creo que debe servirnos de aprendizaje.
29:53Porque, a ver, yo mismo he participado en muchos de esos movimientos sociales desde muy joven.
29:59Y hay una disonancia en nuestro país entre la lucha social y la lucha política.
30:05Y yo creo que algo que hemos aprendido, o debemos haber aprendido, es que una cosa va de la mano de la otra.
30:10La lucha social tiene que ir de la mano con la lucha política.
30:12Pero siempre ha sido así.
30:14No, en nuestro país yo veo que hay una disociación muy fuerte.
30:17Tuve un movimiento importantísimo de lucha social y de protesta que terminan políticamente apoyando a sus verdugos.
30:24Entonces, ¿qué pasa detrás de eso?
30:25O sea, ¿cómo podemos madurar para que ese movimiento social entienda que tiene que exigir a cambio,
30:32para endosar políticamente a un proyecto político, a un candidato, a un partido, en una coyuntura,
30:38tiene que exigir a cambio conquistas, tiene que exigir a cambio demandas.
30:42Fíjense que con el 4% funcionó de alguna manera.
30:45Esa fue una lucha social, la del 4% por la educación.
30:48Y esa lucha social logró comprometer a los candidatos de todos los partidos políticos a asumir su demanda.
30:54Y el movimiento verde obligó a que los partidos incluyeran dentro de su programa el tema de la corrupción y de la transparencia,
31:03aunque eso fuera nada más tácticamente para...
31:07Yo creo que el movimiento verde sobre todo y su principal logro fue el de generar conciencia en la ciudadanía dominicana
31:14de que la corrupción es un mal social que nos afecta a todos, al que le debemos dar importancia.
31:21Y el movimiento barrió con el régimen, con el gobierno de turno, se lo llevó de paro.
31:27Ahora, ¿quiénes capitalizaron? Lo que siempre pasa a José Horacio.
31:33En los movimientos sociales participan los partidos políticos, generalmente.
31:38Si no desde el principio, se adhieren por conveniencia.
31:42Ahora, ¿qué ocurre? ¿Quién influye más en ellos?
31:44El que más saliva tenga, el que más argumento.
31:48En el caso del movimiento verde, que terminó, repito, eso no fue una derrota, fue una victoria.
31:55Terminó con un régimen que él estaba acusado de ser complaciente con la corrupción y de estar corrompido.
32:03Se lo llevaron. Ahora, ¿quién se benefició de eso?
32:08La fuerza política que pudo capitalizar.
32:11Entonces, lo que no estamos viendo es a que alternativas políticas que puedan participar en los cambios que requiere la población.
32:21Si no, se tiene que forjar una nueva camada de dirigentes que asuman esa lucha social.
32:27Porque, lamentablemente, eso es que durante los 10 o 15 años previos a este cambio de partido en el gobierno,
32:35porque lo único que cambió fue precisamente un partido en el gobierno, poco más cambió,
32:40fueron cooptados la mayoría de los cabecillas, digamos, de ese movimiento.
32:47Pero el sentimiento, la necesidad de esa lucha continua en la población y la ciudadanía.
32:52Entonces, simplemente lo que falta es organización y liderazgo social, aunque sea comenzando de abajo.
32:59Pero esos liderazgos se construyen al calor de la lucha.
33:00No, claro que no.
33:00Porque esos liderazgos no se construyen de la nada.
33:02Pero tú lo has dicho.
33:05Una gran parte, una gran parte de los jóvenes que se forjaron al calor de esa lucha,
33:13de los líderes que surgieron al calor de esa lucha, se fueron para el gobierno.
33:17Toca un relevo ahora.
33:18Toca un relevo.
33:19Entonces, toca un relevo y ese relevo no se ha construido.
33:22Claro, ese relevo toma tiempo, construirse.
33:25Y insisto, la lucha social no tiene la mano de la lucha política, no puede abandonarse.
33:30¿Cómo se puede explicar esto de que gente que mostró valentía, inteligencia,
33:36adhesión a las mejores causas del país,
33:39se fuera, con el nuevo régimen,
33:44también confiado en que desde allí podían producir los cambios por los que luchaban,
33:48y se hayan mantenido ahí.
33:51Y se hayan divorciado totalmente de los movimientos que le dieron origen.
33:55Mira, la historia se encargará de juzgar a cada quien, y cada quien será juzgado de manera individual.
34:00Pero lo que quiero resaltar es la importancia de, uno, ver quiénes se han mantenido coherentes
34:07con las luchas y con las causas que han enarbolado siempre,
34:10y quiénes vamos a continuar esas luchas y esas demandas.
34:14O sea, es importantísimo.
34:15No podemos dejar ese vacío de reivindicación.
34:18De reivindicación, ¿verdad?
34:19Claro.
34:20Bueno, vamos a hacer una pausa, damas y caballeros.
34:22Estamos conversando con José Horacio Rodríguez,
34:27quien, como ustedes saben, es un joven que sobresalió en los movimientos sociales
34:32de 4%, Marcha Verde y todo lo que ocurrió en el país,
34:36y que fue también diputado.
34:38Un diputado que llegó con los votos propios de los ciudadanos y ciudadanas de la jurisdicción
34:45a la que él pertenece.
34:47Él es de Oción Democrática, y sobre estos temas vamos a seguir hablando después de la pausa.
34:56Gracias, mil gracias por continuar con este su telediario Uno Más Uno.
35:01Aquí hoy, en la entrevista en primer plano, estamos conversando con un político joven,
35:08¿todavía?
35:10Todavía.
35:10Tantos jóvenes.
35:12José Horacio Rodríguez.
35:17¿Cómo ustedes ven?
35:18¿Qué posibilidad ven ustedes de construir la alternativa, más allá de lo que tú dices?
35:22Hay que trabajar, hay que presentar alternativas.
35:24A partir de lo que hay, ¿con qué se cuenta para eso?
35:27Porque hoy la política se ha convertido en una empresa cara,
35:32muy cara, mantenerla.
35:35En concreto, ¿cómo ustedes pretenden construir una alternativa de poder, una opción de poder
35:42en la República Dominicana desde una perspectiva de cambio?
35:47Tenemos algo que no teníamos hace 10 años, que es precisamente una plataforma política,
35:51una estructura política con reconocimiento legal.
35:53Hace 10 años trabajábamos duro para eso y duramos un buen tiempo trabajando por contar
36:02con esa plataforma, con esa estructura, que ya tiene una experiencia, que ya tiene una madurez,
36:07que ya tiene una trayectoria, al igual que sus dirigentes.
36:10A ver, ¿quién era José Horacio hace 10 años y quién soy hoy?
36:12Que ya he podido construir una trayectoria política y así muchas y muchos de nuestros compañeros
36:17en opción democrática hemos ido construyendo una trayectoria que nos permite presentarnos ante el país
36:24como una opción ya con un nivel de experiencia, de madurez, de conocimiento del propio Estado Dominicano
36:32y además con logros que mostrar y con una trayectoria coherente.
36:38Y ahorita hablamos sobre alguno de esos logros, pero yo creo que el hecho de llevar a la discusión
36:45del Congreso Nacional temas específicos y puntuales son logros.
36:49Y algo que también destaco como un logro del que me siento orgulloso a mi paso por el Congreso
36:54que se pudo hacer precisamente por la articulación entre el movimiento social con los actores políticos
36:59fue el cambio que logramos de que se modificara el fideicomiso para el desarrollo de pedernales
37:07que había mandado el Poder Ejecutivo al Congreso, que iba como caña para el ingenio para ser aprobado
37:12y que gracias al trabajo que hizo la coalición por la defensa de las áreas protegidas, el grupo Jaragua
37:18y nuestra presencia en la Cámara de Diputados, logramos insistir y presionar para que el Congreso
37:23el contrato sea modificado y excluya 6 millones de metros cuadrados de áreas protegidas
37:28que estaban incluidos ahí.
37:30Y que cuando tenemos un Congreso que sella un mígrafo, que le dice que sí a todo lo que llega del Ejecutivo
37:35eso ya tenía informes favorables de la Comisión que lo estaba estudiando
37:38a pesar de que nosotros fuimos a la Comisión y le pedimos que contratáramos a Grimensores
37:41para verificar si había áreas protegidas.
37:43Y se dijo, no, ya eso se verificó, eso viene del Ejecutivo.
37:46Eso no me lo contaron, yo estaba dentro de esa Comisión cuando eso se discutió.
37:51Y las posiciones eran que ya el contrato decía que no había áreas protegidas
37:54pero nosotros tenemos una coalición de organizaciones sociales con una trayectoria,
37:58con una credibilidad social que nos están advirtiendo que hay dentro de áreas protegidas.
38:02O sea, el Congreso no hizo su trabajo de escuchar a esas organizaciones
38:07que si habían dudas, lo que yo planteaba, vamos a contratar a Grimensores
38:11para despejar las dudas y logramos revertir.
38:15Y yo lo veo eso como un logro.
38:16A veces tú dices, ¿qué puede hacer uno de 190 mil?
38:18Logramos con la presión allá adentro que se modificara.
38:22Y claro, con la articulación de la sociedad civil organizada y presionada también fuera.
38:25Pero, señor Horacio, nadie, absolutamente nadie en este país,
38:30ni siquiera los enemigos políticos que ustedes puedan tener,
38:34niega el rol destacado que tú desempeñaste en el Congreso Nacional.
38:41De lo que nos estamos lamentando es de que ya tú no estés en el Congreso
38:45y de que además no hayan más voces que formen un coro en defensa de los mejores intereses del país.
38:54Y esas voces necesitan pasar por una elección pública de la ciudadanía
39:02y participar en alguna instancia que lo llegue.
39:07Ustedes tienen ya un instrumento partidario, ya lo tenían antes,
39:10un instrumento partidario que lo están construyendo,
39:13pero se ve muy lejano de convertirse en opción de poder.
39:16Lo que yo estoy preguntando es,
39:19¿qué debería hacer la sociedad dominicana y qué deberían hacer ustedes
39:22para convertirse en opción de poder?
39:25Para que una cantidad importante de los dominicanos
39:29entiendan que es una vía adecuada para producir los cambios que necesitamos.
39:34Yo te he explicado, Alberto, contacto y persuasión.
39:37Eso es lo que nosotros estamos haciendo.
39:38Nosotros estamos todas las semanas, todos los días, en las calles,
39:42o visito un barrio en la capital o me voy por una provincia del país.
39:45Y así está toda nuestra dirigencia y toda nuestra militancia.
39:47Estamos todo día inscribiendo gente al partido.
39:49Y esa gente que se inscribe al partido, ¿tú sabes qué le estamos dando?
39:51Formación política.
39:52Porque algo de lo que nos tenemos que cuidar,
39:54estamos trabajando para llegar al poder,
39:55pero nosotros no queremos llegar al poder para volver a ser una decepción,
39:59como ha habido en el pasado.
40:00Y eso pasa por educar a nuestros cuadros,
40:03por darle formación política.
40:05Y nosotros no estamos ocupando eso.
40:06Nosotros tenemos una escuela de formación política,
40:09a la cual esa militancia que llega y se inscribe y se inscribe en el partido,
40:12fomentamos su paso por esos ciclos y círculos de formación política.
40:16¿Para qué?
40:17Para que conozcan cuál es la función y el rol del Estado.
40:20¿Cuál es nuestra visión ideológica?
40:21¿En qué creemos?
40:23O sea, ¿por qué queremos ganar elecciones?
40:25Como yo decía, no solamente para administrar el Estado,
40:27es para transformarlo.
40:28Y para transformar ese lado, ¿cuáles son los retos?
40:30¿Cuáles son los desafíos?
40:31¿Cuáles son las banderas?
40:32¿Cuál es la visión del país que nosotros tenemos?
40:34Esa formación política nos distingue mucho de la política tradicional.
40:37Sí, pero te pregunto ahí, Ocio Horacio.
40:39La contienda del 2028, que pareciera estar lejos,
40:42pero está muy cerca en términos de calendarios de partidos
40:45y sus propias dinámicas,
40:48tiene a Acción Democrática ya como una opción de poder,
40:52con un partido formal que tiene boleta.
40:55Sin embargo, ¿qué hacer para que lo que ocurrió en las elecciones del pasado 2024,
41:01que esa conquista que ustedes habían logrado
41:03con una diputación independiente, con una representación,
41:06por ejemplo, también en el caso de Santiago, como citabas,
41:10no solamente se recupera en el caso quizás de la diputación,
41:13sino que puede hacerse más amplia
41:15en otros espacios de toma de decisiones del país.
41:18Hay que ser estratégicos, por supuesto.
41:19La política llega a un momento en el que hay que definir una estrategia.
41:23Y esa estrategia se va delimitando, alineando, puliendo en el camino.
41:29Nosotros tenemos clarísimo que es importantísimo
41:31llevar a los espacios de toma de decisión,
41:33como el Congreso Nacional, como los ayuntamientos,
41:37a representantes de la buena política.
41:38Quiere decir representantes de la ciudadanía.
41:42Y estamos trabajando para eso.
41:44Hay que ser más estratégicos.
41:46Aquí en la circuncisión número uno del Instituto Nacional,
41:48si hubiéramos hecho alianzas,
41:50que se plantearon y se pusieron sobre la mesa,
41:52pues José Horacio hubiera continuado en el Congreso.
41:55Tuviéramos un diputado.
41:56Porque los votos estaban ahí, ahí están los resultados.
41:59Fuimos el candidato a diputado más votado de toda la oposición,
42:02no solamente en la circuncisión número uno del Instituto Nacional,
42:05sino en todo el Instituto Nacional.
42:07Y sin embargo, como no se dieron las alianzas,
42:09que muchas veces son muy criticadas,
42:12entonces no pudimos lograr ese objetivo.
42:16Bueno, pues yo creo que eso es parte del aprendizaje.
42:18La estrategia significa, pero ¿qué es lo bueno de las alianzas?
42:20Que uno preserva su identidad.
42:22Uno no se fusiona.
42:23Uno no pasa a asumir las banderas de tu aliado.
42:26Pero crea, hay alianzas que crean mucha confusión.
42:30Que dañan, que dañan.
42:31Mira en el...
42:32Ah, bueno, pero ahí va el problema, Alberto.
42:34Nos vienen a criticar porque, ah, si hacen alianzas,
42:36ya no creemos en ti, pero si no hacen alianzas, no ganan.
42:38Tú no quieres que ganemos.
42:40Tú quieres ver representantes de la buena política
42:42con nuestras ideas, con nuestros valores
42:44y los espacios de toma de decisión.
42:45Ah, pero si hacemos alianzas, ya no servimos.
42:47No, no, no, no, no.
42:48Hay que entender cómo funciona la política.
42:50Y no solamente la política, sino el sistema electoral dominicano,
42:52que está construido con métodos y sistemas
42:55que solamente pueden pasar quienes hagan este tipo de alianzas.
42:58El caso mío en el 2020
43:00es la única vez en la historia electoral
43:02de la República Dominicana que ha pasado
43:03que un diputado de un partido minoritario
43:06sin alianza gane una diputación territorial.
43:08¿Y Fidelio de Pradelje logró ser diputado sin...?
43:12Nacional.
43:12Yo estoy hablando de diputación territorial.
43:13Bueno, pero en todos los casos son los únicos.
43:15No, porque las diputaciones nacionales están reservadas,
43:18lo dice la propia Constitución de la República,
43:19para las minorías políticas.
43:21Las diputaciones, que nada más son cinco.
43:23Y ha demostrado que nada más dos o tres han podido perder esa vía.
43:25Y algunos de ellos fueron con alianzas con Partido Grande
43:27como una diputada excepcional que tuvo la República Dominicana
43:30que fue Guadalupe Valdés.
43:32Y Guadalupe Valdés, a pesar de que fue diputada nacional,
43:35ganó una lista de un partido mayoritario.
43:37Y fue una diputada excepcional,
43:39que ojalá tengamos a futuro más diputadas como ella.
43:41Entonces, por eso es que digo,
43:44eso pasó en una coyuntura del 2020.
43:46Estábamos en un contexto de movilización social
43:49como nunca en la historia con la Plaza de la Bandera.
43:51Y estábamos en un contexto de pandemia,
43:54de pandemia, con una ola.
43:57O sea, entonces uno tiene que pensar,
43:59esa coyuntura se repite.
44:00¿Cuál es la coyuntura y cuál va a ser la coyuntura del año 2028?
44:03¿Cuál era el 2024?
44:05Podíamos hacer una estrategia pensando que la coyuntura era igual a hace cuatro años.
44:08Esa es la diferencia de quienes nos toca definir una acción política
44:12y quienes están juzgando desde las gradas.
44:14En términos estructurales, hoy opción democrática está más fortalecida.
44:17Ahora, yo creo que nos juzguen por los resultados,
44:18por el trabajo que hacemos cuando desempeñamos una función pública.
44:21En base a eso es que tienen que aprender.
44:22Tenemos que juzgaría crítica, consciente,
44:25aprender a juzgar a los actores políticos.
44:27Lo que demuestran los procesos electorales que se han realizado en la República Dominicana
44:34desde que se comenzó a restaurar la democracia a partir del 78,
44:40es que los grupos alternativos, no solamente de izquierda,
44:44sino otros grupos democráticos,
44:47no han podido conquistar la suficiente fuerza
44:52para ser tomados en cuenta inclusive en las alianzas.
44:55Porque en las alianzas, si tú no representas nada,
44:59a ti te dan nada.
45:00Así es.
45:01Depende de lo que tú representes.
45:03Y no se ha podido, José Horacio.
45:06¿Tú sabes lo que te dice a ti?
45:09En las pasadas elecciones,
45:12en las pasadas elecciones apenas hace un año de esto,
45:16todos los grupos alternativos juntos,
45:21lo de izquierda, democrática,
45:24no alcanzaron ni siquiera un 2%.
45:27Por eso, el momento ahora no es de hablar de alianzas.
45:30Lo que pasa es que ustedes me están insistiendo.
45:32¿Cómo es? ¿Cómo es? ¿Cómo es?
45:33El momento ahora es de fortalecernos.
45:36Pero yo lo que...
45:36El momento ahora de llegar al 2027,
45:38cuando llegue la hora de hablar de alianzas,
45:40fuertes,
45:41marcando en las encuestas,
45:42con liderazgos locales y a nivel nacional.
45:44Bueno, porque ustedes me están diciendo
45:48cómo se va a ganar.
45:49Bueno, y me están diciendo,
45:50ustedes perdieron el 24.
45:51Ah, hubiéramos ganado más,
45:53hubiéramos hecho mejores alianzas.
45:54Entonces,
45:54ustedes me están llevando a hablar de eso.
45:56Ahora, el momento en el que nos encontramos ahora,
45:58en el año 2025,
45:59es el de trabajar para fortalecernos,
46:00para hacer una alternativa real.
46:02En tres años,
46:03en el 2027,
46:04hablaremos de cuáles son las alianzas.
46:06Y como tú dices, Roberto,
46:09para que en una alianza tengamos peso,
46:11valor y se pueda tomar en cuenta,
46:12tenemos que estar fuertes.
46:13Tenemos que tener tanto liderazgos locales
46:15como liderazgos nacionales
46:16en capacidad de decir,
46:18no, aquí hay un valor,
46:19aquí hay un peso,
46:20aquí hay un apoyo ciudadano,
46:22social, electoral,
46:24para que nosotros podamos,
46:24sí, como se dice,
46:26en una alianza poder concertar
46:28o llegar a acuerdos
46:28en condiciones de mayor igualdad.
46:30Yo te preguntaba ahorita,
46:32precisamente,
46:32sobre el tema del estructural.
46:34Porque dices,
46:35bueno, estamos en los territorios,
46:37¿cómo están construyendo ustedes
46:38y desde qué mirada
46:39lo están haciendo
46:40en esa territorialidad?
46:41Que es fundamental, evidentemente,
46:43para poder conectar
46:43con esa población.
46:44Construyendo núcleos,
46:46núcleos,
46:47redes municipales
46:47y redes provinciales.
46:49Y en eso estamos
46:50bien ocupados
46:51en estos días.
46:53Ahora,
46:53algo importantísimo
46:54para lograrlo
46:55es creer que podemos lograrlo.
46:57Ahora,
46:57con el discurso
46:59de que no se puede,
47:00con la idea instalada
47:02de que porque antes no se pudo,
47:03no se va a poder,
47:04así no se va a lograr,
47:05Alberto.
47:06Se va a lograr
47:06si no lo creemos,
47:07si estamos convencidos
47:08de que este país
47:09nos necesita.
47:10Y nos necesita
47:11porque quienes lo han hecho
47:12no lo han hecho
47:12a la altura de las expectativas
47:13del pueblo dominicano
47:14y porque nosotros creemos
47:15que lo podemos hacer mejor.
47:17Así es como yo gané
47:18en el 2020.
47:19Cuando nadie me decía
47:19que yo tenía
47:20ni remota posibilidad
47:21de ganar,
47:21yo estaba convencido
47:22de que sí podíamos ganar
47:22y sacamos 18 mil votos.
47:25Ah,
47:25así es como se va a lograr.
47:27Alguien daba dos pesos
47:28en julio del 2019
47:29cuando yo presenté
47:30mi candidatura a diputado
47:31de que yo podía ser
47:31en 10 meses
47:32diputado de la República.
47:33Nadie daba dos pesos
47:34por eso.
47:35Ahora,
47:35cuando no creemos
47:36que podemos
47:37y entendemos
47:38que tenemos algo que ofrecer
47:39que vale más
47:39que lo que están ofreciendo
47:40los otros
47:41y salimos a la calle
47:42a convencer a la gente
47:42a persuadir,
47:43a conquistar corazones,
47:45la gente ve ese corazón
47:46que uno tiene puesto
47:47en ese proyecto.
47:48Y la gente dice,
47:48concho,
47:49mira,
47:49eso me inspira.
47:51Por ahí hay una opción.
47:52Eso me despierta esperanza.
47:53El trabajo que tenemos
47:54los sectores progresistas
47:55es ser capaces
47:56de despertar esperanza.
47:58Si nosotros despertamos esperanza
47:59en esa población
47:59que está sufriendo
48:01los apagones,
48:02que está sufriendo
48:03la falta de agua,
48:04que está sufriendo
48:05que el salario
48:06no le alcanza,
48:07que uno de cada cinco dominicanos
48:08termine emigrando
48:09y es un exiliado económico
48:11y dicen,
48:12no,
48:12pero con un proyecto político
48:13alternativo
48:13yo quizá me puedo quedar
48:14aquí en mi país.
48:15Construir ese proyecto de vida
48:16para mí y para mi familia
48:18aquí sin tener que emigrar.
48:19Si nosotros logramos eso,
48:20nosotros vamos a ser gobierno
48:21en los sectores progresistas
48:22en este país.
48:23Que Dios te oiga
48:24y el pueblo también.
48:26Amén.
48:26Damas y caballeros,
48:27se nos acabó el tiempo.
48:28Mil gracias,
48:29José Horacio Rodríguez
48:30y gracias a ustedes
48:32por su amable compañía
48:35en este programa.
48:36Mañana estaremos aquí
48:38de nuevo con ustedes
48:39y mañana
48:40les tenemos una sorpresa.
48:42Vamos a tener fiesta
48:43aquí
48:44en Uno más uno.
48:47A las siete de la mañana
48:48nos reencontramos.
48:49Gracias.
48:50Gracias.
48:51Gracias.
48:52Gracias.
48:53Gracias.
48:54Gracias.
48:55Gracias.
48:56Gracias.
48:57Gracias.
48:58Gracias.
Recommended
50:10
|
Up next
46:40
47:51
46:41
46:32
48:27
41:56
43:31
53:48
52:06
52:57
47:52
48:37
49:42
50:48
52:14
50:46
50:34
49:13
50:04
49:33
53:33
53:09
50:16
49:36
Be the first to comment