Skip to playerSkip to main content
  • 6 weeks ago
Uno Más Uno 19-08-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:04Aquí estamos, iniciando una nueva entrega de este, su telediario Uno Más Uno.
00:10Millicen.
00:11Saludos.
00:12¿Cómo le va?
00:13Súper bien aquí.
00:14Está en la frontera, Millicen.
00:16Está en la frontera, pero qué experiencia tan interesante, Alberto Burullón.
00:20Cuénteme, cuénteme.
00:21Estuve en el mercado y te contaba fuera de cámara que me tocó presenciar el momento exacto
00:26en que abre la puerta de este lado para que entonces vengan los haitianos a comprar
00:31y vienen con esa sed de abastecerse.
00:35Y la verdad que la convivencia que se da ahí entre dominicanos y haitianos,
00:38nada que ver con el bullicio de aquí, de la capital, Alberto.
00:42Así es, así es.
00:43Bueno, una experiencia interesante.
00:45Muy interesante.
00:46Millicen, la frontera, da jabón.
00:47Sí.
00:48Ahí andaba Millicen Uribe, dándose un baño a pueblo.
00:51Así mismo.
00:52Un baño binacional.
00:54Así mismo.
00:55Porque fuiste a Juana Méndez.
00:58Claro que sí, claro.
00:59Fui a Juana Méndez, sí.
01:01Que es un pueblo desarrollado ya en comparación con lo que era hace 20 o 30 años.
01:06Así es.
01:07Bueno, aquí estamos nosotros.
01:09Y ayer hubo mucha noticia en Palacio Nacional.
01:12Presidente Luis Abinader abordó varios temas de interés, como el energético.
01:18El tema energético.
01:20Cuya crisis se ha agudizado.
01:21Está en crisis.
01:22Entonces, sobre todo porque Punta Catalina, las dos plantas que construyó el gobierno
01:28de Danilo Medina, sangre y fuego, porque la verdad que...
01:32Sí, tenía una oposición importante.
01:34Una oposición muy fuerte.
01:35No tanto por las plantas como tal, aunque son plantas de carbón.
01:38Y técnicamente, pues eso no se recomienda en estos tiempos.
01:44Sino también por el manejo del costo de la obra y la...
01:50En el impacto ambiental.
01:51En el impacto ambiental.
01:53Bueno, eso por lo de carbón.
01:54Pero también porque la obra fue asignada en unos concursos muy cuestionados.
02:03Claro.
02:03Y ya ustedes saben todo lo que eso generó a nivel de opinión pública.
02:08Pero siempre lo que más saben de energía, decían que era correcto que el Estado se adelantara,
02:15porque si no, no hay ninguna manera de equilibrar precios para el consumidor de la energía.
02:21Y oferta.
02:23Faltaba un lante.
02:24Que más escasez, más dependencia se tiene de lo que exista.
02:28Y eso pasó.
02:29El presidente Abinader habló ayer de su esperanza de que a final de año se haya resuelto por muchos años más
02:38el tema del déficit en la generación de energía.
02:41Porque van a entrar las plantas que están en proceso de construcción.
02:47Sí.
02:47Especialmente la de Manzanillo, que se han instalado allá en Manzanillo.
02:51Cerca donde tú estabas.
02:53Sí, cerquita ahí.
02:54Cerquita donde tú estabas.
02:55Manzanillo, que hoy es casi la capital económica de la zona.
03:01La gente está dando muchísimo dinero.
03:02Ahí hay un hotel de lujo.
03:04Ahí la gente se ha interesado por las playas.
03:07Es que son hermosas.
03:08Está el puerto.
03:10El puerto es por donde se exporta el principal producto agropecuario que se está exportando hoy en día,
03:15que es el banano.
03:16El banano.
03:16Banano verde.
03:17Guineo, guineo, guineo verde.
03:19Se exporta por ahí, pero también se importan muchas cosas.
03:23Hasta automóviles.
03:25Sí.
03:25Y hay un movimiento, hay una dinámica que se complementa con una oferta culinaria bastante buena.
03:33Claro.
03:34También en Manzanillo.
03:35Bueno, el presidente habló de que confía en que...
03:39Confía, ¿no?
03:40Aseguró, informó.
03:41Sí.
03:41Que estas plantas van a estar en operaciones en este mismo año.
03:46Se hizo.
03:46Mientras tanto hay preocupación, hay apagones.
03:52Las dos plantas de Punta Catalina salieron casi una detrás de otra.
03:57Sale una.
03:59Se repara.
04:00Y entonces sale la otra.
04:01A la otra, ahí mismo.
04:02Eso por qué.
04:02En menos de 24 horas.
04:04Qué cosa, sí.
04:05Sale, pero ya de que se reparó, se resolvió.
04:07Ajá.
04:07Según informó el jefe de eso.
04:11Sí, sí, pero la gente no...
04:13Quedó más al cine.
04:14Sí.
04:15La gente no está acostumbrada ya a esos apagones.
04:17Ay, no, ay, no.
04:19Y más en estos tiempos de calor, Adalberto Grullón.
04:21Eso es como tú acostumbraste a la larga fila que había que hacer para uno montarse en un carro público.
04:27Claro.
04:28No, tú, todo eso ha dado...
04:29Ya, eso ha ido desapareciendo, ¿eh, Adalberto Grullón?
04:32Sí, sí.
04:33Y hay problemas.
04:34Claro.
04:34Con eso lo mismo.
04:35Pero bueno, efectivamente el tema eléctrico es uno de los retos importantes que tiene el gobierno.
04:42Y aunque ayer el énfasis se puso sobre todo en el tema de la generación,
04:46no es ahí donde está el mayor reto, es en el tema de la distribución.
04:50Que no se tocó ayer, pero que sí es uno de los aspectos más importantes.
04:55El sector eléctrico que anualmente genera un déficit de unos 2 mil millones de dólares.
05:00Imagínate esa cantidad de dinero.
05:03Y cuando uno analiza las EDES, la verdad que todavía tienen unos niveles de pérdidas importantes
05:09que lejos de disminuirse, en caso de algunas, han aumentado.
05:13Entonces, ahí un reto importante que es muy buena noticia,
05:17el que sigamos aumentando la capacidad de generación de electricidad como país.
05:22Pero el tema de la distribución, reitero, ahí están los mayores desafíos.
05:26Desde el punto de vista económico y de la eficiencia.
05:29Claro.
05:29La verdad es que la política energética del gobierno no ha sido exitosa.
05:35Para nada.
05:36No ha sido exitosa.
05:38Solamente revisen ustedes la cantidad de funcionarios que han pasado por el sector.
05:44Hay 3 EDES, 3 empresas distribuidoras de energía, la del este, la del norte y la del sur.
05:51Y esas 3 empresas, lo menos que han tenido son 3 administradores.
05:58Cada una, ¿eh?
05:58Cada una en 5 años.
06:01En el mismo ministerio de energía.
06:03En el mismo ministerio de energía y mina.
06:05Vamos por 2.
06:07Exacto.
06:072 y en la, bueno casi 3, porque hay que decir que Maracín es un jefe que supera el ministerio.
06:14Sí.
06:16Maneja las sedes, maneja las generadoras de energía, incluyendo a Punta Catalina.
06:24De manera que, y mire el experto que tenía el PRM, la oposición.
06:31Que era Toñito, Toñito, Antonio Almonte, Toñito.
06:35O el mismo caso de Milton Morrison, que también es experto en esa área y estuvo en EDESUR.
06:40Y no, no se ha problema.
06:41El problema es que Milton tenía un conflicto de intereses.
06:44Es mi amigo, mi queridísimo amigo, Milton Morrison.
06:47Mío también, sí.
06:48Pero un conflicto de intereses representaba el sector privado.
06:51No, pero si por eso él tiene muchísimas áreas del gobierno de Luis Sabinader,
06:55donde hay gente del sector privado administrando lo público.
06:59Pero más de mucho, Consuelo de Tonto.
07:00Y te puedo hablar del caso del sector salud, claro que sí.
07:02Claro, Consuelo de Tonto.
07:03Más de mucho, Consuelo de Tonto.
07:05Totalmente.
07:05Es una de las cosas que condicionan el accionar el gobierno.
07:10Es el carácter empresarial de sus principales funcionarios.
07:13Totalmente.
07:13Definitivamente que sí.
07:14Y es el sector ético.
07:16Lo hemos estado...
07:17Sí, lo hemos estado bien.
07:18Pero Toñito no tenía esos vínculos.
07:19No, no, no.
07:20Así.
07:21Y lo sabe, sin embargo, no ha tenido...
07:23Más rancinos y los tiene.
07:25Claro que sí.
07:25Los tiene.
07:26Claro que sí.
07:27Es que la verdad es que hemos caído en eso.
07:31El desprestigio en que han caído los partidos políticos.
07:34La degradación de los partidos políticos en la República Dominicana.
07:40Ha sido, qué te digo, mediatizada por la incursión de gente que no proviene de los partidos políticos,
07:49sino que viene de otro ámbito, del sector empresarial, algunos líderes o cuadros técnicos
07:56que se han formado en organizaciones no gubernamentales, ¿verdad?
08:00En algunas academias están bien y el resultado está ahí.
08:07Los políticos profesionales no lo tenemos y además las escuelas de capacitación a los que ingresan a los partidos desaparecieron.
08:15Totalmente.
08:16Oiganme, Juan Bosch, Peña Gómez, que fueron líderes connotados, a diferencia de Prata Balaguer,
08:24mandaban a sus dirigentes a estudiar afuera y tenían acuerdo con las corrientes ideológicas predominantes.
08:33En el caso del PRD, la corriente socialdemócrata del PRD.
08:38Y ahí Juan Bosch, óyeme, Costa Rica, en Costa Rica con Pepe Figuereo,
08:47recuérdense ustedes cuántos líderes, pregúntenle a Milagros Ortibos, a esos dirigentes políticos viejos,
08:54a Ramón Alburquerque, fue a otra Francia, fue a muchos lugares a estudiar,
08:58sin tener que sacar de su bolsillo, lo mandaba el partido, lo mandaron los líderes.
09:05Ya eso no existe, damas y caballeros.
09:08Ya eso ha desaparecido.
09:09Ya no, el pragmatismo se impuso.
09:11Entonces los partidos se quedaron, muchos de ellos, sin los cuadros necesarios para administrar las cosas públicas.
09:19Y entonces vemos lo que está ocurriendo.
09:21Hoy hay que tener formación, pero mucho más formación que la que teníamos hace 20 o 30 años.
09:29Porque la sociedad ha cambiado radicalmente.
09:32Y la tecnología, el conocimiento, la ciencia.
09:34Exacto, eso te voy a decir que es una contradicción porque estamos hablando de una era donde sociólogos como Castel,
09:41por ejemplo, la han denominado la era de la información.
09:43Sin embargo, en esa era de la información tú te encuentras, en el caso particular que estamos analizando,
09:48de dirigentes políticos que no tienen un manejo adecuado desde el punto de vista ideológico.
09:53Pero te encuentras además con dirigentes jóvenes que son mucho más conservadores, Adalberto Grulló,
10:00que esos dirigentes históricos que tú señalas.
10:03Entonces hay una contradicción inclusive hasta biológica, biológica, ideológica, de todo.
10:07Hay que leerse un artículo que lo han reproducido en estos días,
10:11que escribió Ibelice Prada de Pérez.
10:14Anda por ahí en las redes sociales.
10:15Pero mándeme esa cosa.
10:17Usted no me manda nada, profesor.
10:19Porque llega por todos los lados.
10:22Que fue a propósito de crítica por su edad.
10:27Y una cátedra de cómo el tema no es.
10:30No es un tema biológico, es un tema ideológico.
10:34Bueno, damas y caballeros, hay mucha noticia.
10:36Entonces el presidente habló de todo esto.
10:38Pero la noticia que está generando mayores comentarios en el mundo entero
10:44fue la reunión de ayer en Casablanca.
10:46Así es.
10:48El presidente Donald Trump se convirtió al anfitrión de los líderes europeos
10:54y del presidente de Ucrania.
10:57Así es.
10:58Y allí apareció como un héroe, el neutral, el negociador.
11:03El moderador.
11:04El moderador.
11:05El que está gestionando el fin de una guerra.
11:08Una guerra que Estados Unidos propició, ¿verdad?
11:12En gran medida.
11:13Y que enfrentó a un enemigo tradicional.
11:16Que a Rusia.
11:18A Rusia la ha enfrentado nosotros.
11:21No con...
11:21Ucrania es un escenario.
11:25Y con la política norteamericana y europea.
11:28Y allí, pues, durante estos tres años de guerra, tal vez quienes más han perdido son Ucrania,
11:35que ha puesto a los muertos.
11:37Ha puesto sus estructuras económicas.
11:40Muchas de las cuales están destruidas.
11:42Sí.
11:43Milizen.
11:44Y Europa, que ha tenido que sufrir consecuencias terribles, como, por ejemplo, el alza de los...
11:53La falta de suministro de gas, por ejemplo.
11:55De gas, de gas.
11:57En momentos clave, como esta temporada de invierno.
11:59No, no, no, no.
12:00Y a Estados Unidos.
12:02Ay, qué coincidencia, Alberto.
12:04Y las armas.
12:05Las armas también, sí.
12:06Bueno, pues, ahí se asoma, parece una solución negociada a la guerra, que algunos interpretan como una derrota de Ucrania, ¿verdad?
12:22Claro.
12:22Una victoria aplastrante de Rusia, que ahora va a lograr que Ucrania no entre a la OTAN y va a lograr al mismo tiempo apropiarse casi de 9.000 kilómetros.
12:35Sí.
12:36Recuérdense ustedes cuántos somos nosotros.
12:4148.000 kilómetros.
12:43Entonces, estamos hablando de...
12:44Sí.
12:45Una cantidad importante de territorio.
12:47Una importantísima de territorio.
12:49Así es.
12:49Se va a quedar con esto de territorio que es ucraniano, ¿verdad?
12:53Así es.
12:54Pero bueno, nadie quiere que la guerra siga.
12:57No.
12:58Que termine.
12:59Y los europeos lo que están es preocupados, porque no hay garantía,
13:03de que eso no se vuelva a repetir.
13:06Claro.
13:06En cualquier otro país de la región donde ya están.
13:11Así es.
13:12Esa es la situación.
13:14¿Qué dicen?
13:15Hay otras informaciones, pero yo le propongo que lo dejemos hasta aquí.
13:19Lo dejamos.
13:20Aprobado.
13:20Lo dejamos aprobado.
13:21Sí, lo que pasa...
13:22Entonces, vamos a pasar a una pausa y a regresar a la entrevista en primer plano.
13:28Hoy con la participación...
13:30Estelar.
13:31Estelar.
13:31Estelar de una amiga suya.
13:33Así es.
13:33Muy querida, muy querida.
13:35Muy querida.
13:36Se trata de la socióloga...
13:37Rosario Espinal.
13:38Rosario Espinal.
13:39Así que una pausa y volvemos con allí.
13:42Luego, entonces, también viene Antonio Ciriaco, porque hoy es martes.
13:45Volvemos.
13:46Muchísimas gracias, damas y caballeros, por continuar con este su canal,
13:51Elia Antillas, y este su programa No Más Uno.
13:54Aquí está con nosotros Rosario Espinal.
13:57Ella no necesita presentación.
13:59Ustedes saben que es una de las más prestigiosas comentaristas,
14:04analistas, analistas de los temas nacionales e internacionales.
14:10Y aquí la tenemos, para que nos ayude a entender el curso de los acontecimientos nacionales
14:17e internacionales, Rosario.
14:20Estamos entrando ya al quinto año.
14:26No, no, salimos del quinto año.
14:27Salimos del quinto año.
14:28Al sexto año.
14:29Correcto.
14:29Al sexto año.
14:31Ya el sábado pasado tuvimos.
14:33Un gobierno de Luis Abinader, un gobierno que no se va a reelegir,
14:39le quedan tres años, está apurando el paso para dejar su impronta,
14:44pero está también manejando una situación delicada de la economía.
14:49¿Cuál es la lectura de la experta sobre estos temas?
14:53Bueno, mira, desde que llegó el gobierno en el 20, la situación ha sido complicada
15:05porque llegó en medio de una pandemia y luego el manejo de una situación de inflación
15:12pospandémica, que aquí se aguantó, la verdad, la gente la aguantó sin quejarse mucho
15:20porque muchos otros países, pues, votaron en contra de los gobiernos que había
15:25y aquí religieron, tanto al presidente como al PRM, con una mayoría.
15:33Entonces, la situación económica no ha sido de la mejor en estos años
15:40y el gobierno ha tenido que ir navegando por ahí.
15:45Por suerte que la República Dominicana ha mantenido dos cosas.
15:50Que han sido muy importantes para entender los últimos 20 años en este país.
15:56¿La macroeconomía?
15:57La estabilidad macroeconómica y la política.
16:00La estabilidad política, que esa también es sumamente importante.
16:05Incluso es más vieja, tiene más tiempo, pero eso facilita resolver problemas.
16:15La gente a veces dice, bueno, yo no como con la macroeconomía, ¿qué es eso?
16:18Eso no significa nada.
16:20Bueno, sí, uno come con eso, aunque uno no lo sepa, porque lo que eso quiere decir
16:24es que la inflación se mantiene en niveles moderados o bajos
16:29y la devaluación del peso también se mantiene en niveles moderados.
16:34Entonces, esa estabilidad...
16:36¿El empleo peligra menos?
16:38Al haber eso, entonces hay menos riesgo de un aumento grande del desempleo.
16:46Entonces, eso es muy importante para entenderlo, porque le da a la República Dominicana
16:54un espacio para vivir a través de los problemas y enfrentar los problemas.
17:01Países que no tienen esas condiciones, entonces se deterioran mucho más
17:06o las medidas que hay que tomar para enfrentar problemas son más duras.
17:11Entonces, bueno, eso es positivo.
17:14Tanto que se ha mantenido esa estabilidad macroeconómica
17:16y que se ha mantenido esa estabilidad política en el país.
17:20Yo sé que la gente se queja mucho y que la gente habla de que si la partidocracia no sirve,
17:24que si los partidos no sirven, que no sé cuánto.
17:27Pero miren, los partidos políticos dominicanos han dado bastante fruto,
17:33aunque sé que mucha gente no va a estar de acuerdo con eso que acabo de decir.
17:37Pero a diferencia de otros países en la región de América Latina, por ejemplo,
17:42en la República Dominicana el que haya existido un sistema de partidos que no ha colapsado.
17:49No es que los partidos sean maravillosos.
17:53No se reciclan, son capaces.
17:54Pero han podido sostener, a pesar de sus divisiones,
17:59fíjate que los tres partidos principales que estructuraron el sistema político dominicano
18:04se dividieron y, por tanto, se debilitaron el partido reformista, el PRD y el PLD.
18:12Bueno, de ahí surgió, de la división del reformista no salió nada.
18:16No, muchos pedacitos.
18:18¿Cómo que no?
18:18Hubo una parte que se fue al PLD y otra parte al PRD.
18:21Exacto.
18:22Y algunos siguen diciendo, yo soy reformista y PRD.
18:26Bueno, ya ahora son reformistas PRD.
18:29Fueron reformistas PRD.
18:32De hecho, la masa electoral del PLD, cuando el PLD estaba creciendo,
18:38provino del balaguerismo.
18:40Claro, y el PLD no hubiese llegado al poder.
18:43Sin el apoyo del balaguerismo.
18:45Y el PLD tuvo la obligación, si se quiere, de incorporar al gobierno.
18:51Bueno, pero también, como siempre los reformistas van detrás de quien está en el poder,
18:56ellos iban.
18:56No había ni siquiera que salir a buscarlo.
18:58Bueno, eso es lo que dicen muchos, que no necesitaban ni siquiera aquel pacto.
19:02Ellos iban corriendo para...
19:04No tenían que sacrificar la imagen de Bosch.
19:06Porque como quieren, ellos no tenían otra opción.
19:08Entonces, mira, entonces, bueno, claro, de la división del reformista,
19:14no salió un partido nuevo, pero sí ellos dieron la base votante al PLD.
19:19Es el balaguerismo.
19:21Luego el PRD se divide y el PRM reemplaza al PRD.
19:29¿Ok?
19:30Y entra al escenario político.
19:32Primero con debilidades y, bueno, luego llega al poder.
19:35El PLD se divide, pero ni ha ocurrido lo que ocurrió con el reformista,
19:43ni ha ocurrido lo que ocurrió con el PRD, para desgracia del PLD y de la fuerza del pueblo.
19:50Porque como ellos, como ni uno, la fuerza del pueblo no logró reemplazar de una vez al PLD.
19:59Entonces están ahí coexistiendo en su pugilato.
20:03Es decir, no hay un gran partido, sino dos partidos.
20:08Exacto, compitiendo a ver quién hunde a quién eventualmente.
20:13Pero tú siempre decías, lo has dicho, lo has sostenido,
20:16que aquí, más que tripartisto, aquí ha habido un bipartidismo histórico.
20:22Pero ahora da trabajo saber qué va a pasar, porque todavía no se...
20:28Bueno, tú te quedaste un poquito atrás de mi argumentación,
20:32porque yo ya en los últimos años he planteado que ya para este siglo XXI,
20:38o sea, eso es cierto, yo lo dije, y lo dije aplicado a lo que fue todo el periodo,
20:45digamos, sobre todo post-transición del 78, pero incluso antes.
20:51Entonces, es verdad, el bipartidismo era el eje.
20:57Luego tuvimos lo que yo llamé un tripartidismo efímero,
21:01cuando el PLD comenzó a subir y Balaguer todavía estaba vivo.
21:07Y el PRD estaba ahí, como principal partido.
21:11Exacto, fuerte.
21:11Entonces, ahí hubo lo que yo llamé en aquel momento un tripartidismo efímero,
21:17o sea, que terminó.
21:18¿Qué es lo que hemos...
21:19Pero eso es lo que ha pasado, siempre ha sido efímero ese tripartito,
21:23tripartitismo.
21:24Sí, pero lo que ha caracterizado el siglo XXI,
21:27lo que ha caracterizado el siglo XXI dominicano en términos de partidos,
21:31es el partido dominante.
21:35La figura del partido dominante.
21:37Es el partido dominante.
21:39Mira, primero fue el PLD.
21:42Del 2004 al 2020, aquí había un partido dominante,
21:47llámese PLD.
21:49Y a partir del 2020,
21:53el partido dominante es el PRM.
21:57¿Y qué es lo que hace que haya un partido dominante
22:02y no un bipartidismo competitivo?
22:07Lo que hace eso es que, por un lado,
22:11quien está en el Estado logra consolidarse.
22:15Si no enfrenta una crisis grande,
22:18el Estado aquí es todopoderoso.
22:21El Estado aquí,
22:22la mitad de la población dominicana depende de una manera u otra del Estado.
22:28Entonces, eso le da mucha fortaleza al partido que llega al Estado.
22:31Pero, por otro lado, el partido que ha estado en la oposición,
22:36llámese PRD antes, llámese PLD ahora,
22:41se ha dividido.
22:44Y al dividirse, pierde fuerza.
22:47El PLD gobernó 16 años consecutivos
22:51porque había estabilidad macroeconómica,
22:55porque estaban unidos,
22:56aunque pelearan un poco entre ellos,
22:58y porque la oposición estaba dividida.
23:02Y esas son las tres variables claves
23:04que también explican
23:06por qué el PRM está en el poder ahora.
23:10Hay una competencia
23:14muy fuerte
23:16entre quienes están aspirando ahora
23:18a la presidencia de la República,
23:19y son tantos,
23:21tantos, sobre todo,
23:23en dos partidos,
23:24el de la liberación dominicana
23:25y el partido oficial,
23:27el revolucionario moderno.
23:29Algunos temen
23:30por el desenlace de estas pugnas,
23:34porque, mira,
23:36aunque no haya campaña
23:37electoral formal,
23:39abierta,
23:39en la práctica,
23:41ellos están buscando
23:42sus adhesiones,
23:44su apoyo dentro de la gente,
23:47todos.
23:47¿Qué tuvilumbra
23:49tanto en el PLD
23:51como en el PRM?
23:52Porque la fuerza del pueblo
23:54está claro
23:55que hay un solo candidato.
23:57Apirán.
23:59Mira,
24:00en el partido
24:03donde es el principal tema,
24:06digamos,
24:08es...
24:09Gracias.
24:10Le trajeron su cafecito
24:11Santo Domingo.
24:12Gracias, Kenia.
24:13Es en el PRM,
24:16porque ahí es que están
24:17los recursos.
24:18O sea,
24:18en el PLD puede haber
24:19muchos candidatos,
24:20podrían haber,
24:21no hay tantos ahora mismo,
24:23pero...
24:23Hay varios.
24:24Aún hubiese muchos.
24:26Bueno,
24:26ellos no tienen el Estado.
24:29Entonces,
24:29en el PRM,
24:30sí,
24:30porque ahí hay recursos.
24:34El PRM va a enfrentar ahora
24:36lo que han enfrentado
24:38los otros partidos,
24:39y los otros partidos
24:40fracasaron tarde o temprano,
24:42y el PRM lo va a enfrentar
24:44por primera vez,
24:45si logran pasar
24:47por un proceso convencional
24:49de elegir candidaturas
24:51y de elegir una candidatura
24:52presidencial
24:53sin salir fracturados.
24:56Ese es el gran reto que tiene.
24:57Ese es el gran reto.
24:58Ese es el gran reto que tiene.
25:00El PRM tiene dos retos,
25:01uno del lado del gobierno
25:03y uno del lado del partido.
25:05Del lado del gobierno
25:06es mantener,
25:07por lo menos,
25:08una sensación en la población
25:10de que las cosas
25:11de alguna manera marchan,
25:12aunque la gente diga
25:13problema con esto,
25:15problema con lo otro,
25:15problema,
25:16pero hay una diferencia
25:17entre que la gente
25:18se queje
25:19de problemas específicos
25:21y que al mismo tiempo
25:22la gente sienta,
25:24bueno,
25:24pero las cosas marchan,
25:26aunque no lo digan,
25:27aunque no lo digan,
25:28pero si en su cabecita
25:30la gente piensa
25:31que las cosas
25:32no están tan mal,
25:33aunque se quejen.
25:35Eso influye después.
25:36Eso influye.
25:37Eso influye.
25:39Y bueno,
25:39hasta ahora
25:39las encuestas
25:40que se han hecho
25:41le muestran
25:43un nivel de apoyo
25:44a la gestión
25:46de Luis Abinader
25:46muy significativo,
25:48que supere el 50%,
25:50en el peor de los casos.
25:52Y al partido de gobierno
25:53que le atribuyen
25:55más de un 40%
25:56de esa partida.
25:56Mira,
25:56eso es normal.
25:58Esos datos
25:58los tuvo Leonel,
26:00los tuvo Danilo.
26:02Pero se reflejaron
26:03también después.
26:04Eso,
26:04y se reflejan
26:07posteriormente
26:09en elecciones
26:10hasta que llega
26:11a un punto,
26:11hasta que no,
26:13hasta que llega
26:15a un punto
26:15en donde
26:18se crea
26:18alguna crisis
26:19por algo.
26:20En el caso
26:21del PLD,
26:21como no había
26:22crisis económica,
26:23fue el problema
26:24de la corrupción.
26:26Pero algo surge.
26:28Yo recuerdo
26:28cuando Leonel
26:29hablaba
26:30de que el PLD
26:30iba a gobernar
26:31hasta el 2044.
26:32Incluso yo escribí
26:34en aquel momento
26:35algo sobre eso.
26:38A mí la verdad
26:39me parecía
26:39muy curioso
26:41que él estuviera
26:42diciendo
26:42que iba a gobernar
26:43hasta el 2024.
26:45Porque
26:45eso es sumamente
26:46difícil.
26:47O sea,
26:47el único partido
26:48que podría decirse
26:50que sin ser
26:52propiamente
26:53una dictadura
26:54y hay debate
26:55sobre eso,
26:56fue el PRI,
26:57que duró
26:58muchísimos años
26:58en México.
27:00pero
27:01para durar...
27:03Es que tenía
27:03prohibida la reelección.
27:05Siempre era
27:05con candidatos nuevos.
27:06Exacto.
27:07Y eso le daba
27:07una sensación
27:08de cambio
27:09al PRI.
27:11Además,
27:12hay razones
27:12históricas
27:13de cómo se originó
27:14el PRI.
27:15Es el partido
27:15que surge
27:16después de la
27:16Revolución Mexicana,
27:18de una revolución
27:19que devastó
27:20a México.
27:21O sea,
27:21hay muchas razones.
27:23Rosario.
27:23Pero tú has dicho
27:24lo de aquí,
27:26del Partido
27:27Revolucionario
27:28Moderno,
27:29el reto que tiene
27:30de no salir
27:31fraccionado de ahí.
27:32Pero tiene otros retos,
27:34el gobierno
27:34y el partido,
27:36que tienen que ver
27:37con el uso
27:37de los recursos públicos
27:38en la campaña.
27:40Hay mucha vigilancia.
27:41En estos tiempos
27:41se van a reforzar
27:42esas vigilancias.
27:44Porque la población
27:45también ha ido
27:45asumiendo conciencia
27:46de que los partidos
27:48no tienen que usar
27:50los recursos
27:50de los otros
27:51para campaña.
27:53Podrá salir,
27:54podrá vencerse,
27:56podrá salir airoso
27:57el gobierno
27:58en ese sentido.
28:00Bueno,
28:00mira,
28:01yo no sé
28:01si va a salir airoso.
28:03Es su desafío,
28:04es su reto.
28:06Ellos tienen que verse
28:07en el espejo
28:08del PDD.
28:09Y ahí al presidente
28:10le juega el papel
28:10más importante.
28:12¿Qué papel va a jugar
28:12el presidente?
28:15¿Qué papel va a jugar
28:18el partido,
28:19la dirección del partido?
28:21Porque también
28:22el partido juega
28:23un papel importante
28:24y su dirección
28:25en términos de ir
28:26marcando las reglas
28:27de qué se va a hacer.
28:29Entonces,
28:29yo pienso que
28:30hay que esperar.
28:31Pero ellos no han
28:31enfrentado ese reto.
28:33Ellos no han enfrentado.
28:34Y el PRM
28:35no es un partido
28:36que tenga.
28:36Pero tienen la prueba.
28:38No,
28:38aquí la tiene ya
28:39al doblar de la esquina.
28:40Al doblar de la esquina.
28:40O sea,
28:40cada día que pasa
28:41la tiene más cerca.
28:42Bueno,
28:42ya se habla
28:44de la renovación
28:48del liderazgo interno
28:50y ya comenzó.
28:51Y tiene nombre.
28:52Ya está en ese proceso.
28:53Y tiene nombre.
28:54Tiene nombre,
28:55pero uno habla
28:56del nombre
28:56a nivel de la cúpula.
28:58Exacto.
28:59Pero la...
28:59Y mira,
29:00ellos harán lo que harán.
29:01Nadie va a controlar eso
29:03así por hablar simplemente.
29:05Lo que más le convendría
29:06al PRM
29:07es que
29:08no sea una cantidad
29:10inmensa
29:11de aspirantes.
29:12Sino que
29:13vayan...
29:14Pero que ya
29:15la tiene inmenso.
29:15Sí, sí.
29:16Pero ahora mismo.
29:17Pero yo no...
29:17Todavía no está
29:18ni siquiera
29:19la pre-campaña oficial.
29:20Sí, sí, sí.
29:21Pero esta gente
29:21está en lo suyo.
29:22Ellos están expresando
29:24sus deseos.
29:24Bueno, ok.
29:25Pero cuando ya
29:26se ponga la cosa de verdad
29:28en proceso de selección
29:30que sea...
29:31¿Tú crees que nada más
29:32expresando sus deseos?
29:33No,
29:34claro que se mueven
29:35y organizan.
29:36Y buscan dinero.
29:37Claro que están haciendo
29:38todo eso.
29:39Pero todavía estamos lejos
29:41del proceso final
29:42de selección.
29:43Que ese proceso
29:44cuando llegue...
29:46Cuando ellos lleguen ahí
29:47ojalá
29:48que los que tienen
29:49menos posibilidad
29:50vayan renunciando
29:53y pacten con otros.
29:55Eso es lo que más
29:55le conviene.
29:56Porque si no
29:57es mucha competencia
30:00para un proceso final.
30:03Al final siempre es bueno
30:04que sean pocos.
30:05Ayer...
30:06Pesario, tú decías
30:06hace un rato...
30:08Bueno, lo decía
30:09Dalberto.
30:09Dalberto decía
30:10que en el caso
30:11de la Fuerza del Pueblo
30:12está claro
30:13que Leónel
30:13es el candidato.
30:14Sí, bueno,
30:15que si no
30:15Leónel es su hijo.
30:16Exacto.
30:16O sea, eso ahí no...
30:17¿Tú crees
30:17que hay posibilidad
30:19de un Omar Fernández?
30:20¿Tú te decantas
30:21de que sería
30:22solamente Leónel?
30:23Te lo digo
30:24porque yo siento
30:25que hay una corriente
30:26de opinión
30:26que ve muchas posibilidades
30:29en Omar
30:29más que en Leónel
30:30por la tasa de rechazo
30:32que tiene Leónel Fernández
30:35que es de todos los candidatos
30:37el que la tiene más alta.
30:38¿Tú ves posibilidad en eso
30:40o es un juicio
30:41desacertado?
30:43Bueno, yo veo
30:44lo que ocurre.
30:45Yo veo que hay un segmento
30:47incluso dentro
30:47de la misma fuerza
30:48del pueblo
30:49que quisiera
30:49que fuera Omar.
30:50¿Y dentro del PLD, Rosario?
30:52O dentro del PLD
30:54que dice, bueno,
30:55este es nuestro chance
30:55de romper esa disputa
30:58y de que ya
30:59con una figura nueva
31:00se reunifiquen.
31:02O sea, hay gente,
31:03por ejemplo, joven
31:03que puede pensar
31:04de esa manera
31:05porque realmente,
31:08mira,
31:09el PLD
31:09y la fuerza del pueblo
31:10por su cuenta
31:11no van para ningún sitio.
31:14Ellos de alguna manera
31:15y no sabemos cómo
31:16van a tener que juntarse.
31:18Pero,
31:20¿cómo se juntan?
31:21¿En qué coyuntura?
31:23¿Con quién?
31:24¿Quién los une?
31:25Exacto.
31:26¿Con quién?
31:27No sabemos.
31:28Entonces,
31:29Bueno,
31:30pero ¿quién puede ser?
31:32O sea,
31:32si el PLD
31:33es el PLD
31:35y fuerza del pueblo
31:35porque los demás partidos...
31:37No, no, no,
31:37ellos dos.
31:37Me estaba refiriendo
31:38a ellos dos.
31:38A las figuras.
31:39El problema es
31:41entre realmente
31:42los demás partidos
31:44no tienen peso electoral.
31:46¿No por eso?
31:47Miren,
31:48el electorado dominicano
31:49lo ha demostrado
31:51muy claramente
31:52y ya son muchos años.
31:53El electorado dominicano
31:55no fragmenta mucho su voto.
31:57O sea,
31:58el electorado dominicano
31:59concentra su voto.
32:01Y esa es una lección básica.
32:03El que haga estrategia electoral
32:04y no tome eso en cuenta
32:06va a fracasar.
32:08El electorado dominicano
32:09no dispersa el voto,
32:11lo concentra.
32:13Y como tiene una lógica
32:14de concentrar el voto,
32:17es poco probable
32:19que se produzca
32:20la segunda vuelta.
32:21Porque si tú como elector
32:23estás pensando
32:24en que vas a concentrar
32:25tu voto,
32:26es decir,
32:26yo voy a votar
32:27por el que tiene
32:28posibilidades de ganar.
32:29A o B.
32:31Entonces tú te vas
32:33por ahí.
32:34Al concentrar el voto,
32:36el electorado dominicano,
32:37el mismo electorado,
32:39le está diciendo
32:39a los partidos
32:40no apuesten
32:41a la segunda vuelta.
32:42Y mire,
32:42el electorado
32:43ha sido consistente
32:44con ese mensaje.
32:45En las elecciones pasadas
32:47el voto de la oposición
32:49se dividió
32:49porque fue la fuerza
32:51del pueblo,
32:52participó el PLD.
32:54Hay quienes entienden
32:56que
32:56podríamos repetir
32:59eso mismo
32:59en las próximas elecciones.
33:01Sin embargo,
33:02por conveniencia,
33:05la oposición
33:06debería pensar
33:08en la posibilidad
33:09de un frente electoral.
33:12Tú dices
33:12la oposición
33:13PLD,
33:14fuerza del pueblo.
33:15Fuerza del pueblo.
33:16Y alguna gente
33:17ha estado pensando
33:17en ese sentido.
33:18Muchísima gente.
33:19Aquí tuvimos
33:19un diputado
33:20que habló de eso.
33:21Sí,
33:21todos esos diputados,
33:23senadores,
33:24aspirantes,
33:24alcaldes,
33:25lo mismo fue en el 24.
33:26Ellos querían
33:27que fueran unidos,
33:29que llevaran
33:29su candidatura unida.
33:31El problema
33:31es que ellos
33:32se dividieron ya.
33:34Y ya,
33:34volver para atrás.
33:35O sea,
33:35tú no,
33:35esa es la realidad.
33:37Tú no puedes
33:38porque,
33:39o sea,
33:40por ejemplo,
33:40un candidato,
33:41candidata a diputada,
33:43diputado en,
33:44qué sé yo,
33:45en ASUA,
33:46que sabe
33:47que si va uno
33:48por el PLD
33:49y otra por la fuerza
33:50del pueblo
33:51no tienen chance
33:52de nada.
33:53Sobre todo los alcaldes.
33:54Quieren ir,
33:55toda esa gente
33:56a nivel municipal
33:56y a nivel legislativo
33:58quieren ir unidos.
34:00Eso es claro
34:00y se entiende
34:01perfectamente.
34:03El problema
34:04está en que
34:04esos partidos
34:05se dividieron.
34:06Y ellos son
34:09contrincantes.
34:10Ellos no son aliados.
34:11Pero no están trabajando
34:12como contrincantes.
34:14Claro que trabajan
34:15como contrincantes.
34:16Porque ellos
34:16no se atacan,
34:18ellos atacan al gobierno
34:19nada más.
34:19Bueno,
34:20eso es normal,
34:21que ataquen al gobierno
34:22porque ellos están
34:22en la oposición.
34:24Ellos no van a resolver
34:24nada.
34:25Pero no se ven
34:26como competen.
34:26No cuestionan
34:27al alcalde
34:29que da el PLD.
34:30No lo cuestionan
34:31a la fuerza del pueblo.
34:31Eso no lo esperes
34:32y menos en época
34:34que no es electoral.
34:35Pero no,
34:36no,
34:36no.
34:36Es que eso no tiene
34:37sentido político.
34:39Eso no tendría
34:39ningún sentido político
34:40a menos que
34:41estemos en tiempo
34:42electoral
34:43y haya un candidato
34:44del PLD,
34:45otro de la fuerza
34:46del pueblo,
34:46ahí se van a atacar.
34:47Se está acabando
34:48el tiempo,
34:49pero quiero hacerte
34:49una pregunta
34:50de coyuntura.
34:51¿Cómo ves
34:52los cambios
34:53que ha introducido
34:54el presidente
34:55Luis Abinader
34:56en su gobierno?
34:57¿En general
34:58o los de ahora,
34:59tú dices?
34:59Los de ahora.
35:00Ya.
35:01Bueno,
35:01mira,
35:01pero los de ahora
35:03desde Magin,
35:05desde el de educación
35:05para acá.
35:06Ya,
35:07mira,
35:07en el cambio,
35:09vamos a decir,
35:10desde educación
35:10para acá,
35:12que fue obras públicas
35:14y educación
35:14en ese momento,
35:16mira,
35:16ahí lo que yo interpreté
35:17fue que el presidente
35:19no quería nombrar
35:20en ministerios
35:21donde hay muchos recursos
35:22a aspirantes
35:24perremeístas.
35:24Entonces trajo
35:26personas
35:27de partidos aliados
35:28que ya estaban
35:29muy integrados
35:30al gobierno,
35:32tanto en la figura
35:33de Eduardo Estrella
35:34como de
35:36Luis Miguel de Camps.
35:38Entonces,
35:39¿Y de Hacienda?
35:41Entonces,
35:42ahí fue eso,
35:43traer
35:43no perremeístas
35:45a ministerios
35:46con muchos recursos
35:47para,
35:48supongo yo,
35:49no darle dinero
35:50para campaña.
35:52En el caso
35:54de Majin,
35:55creo que fue
35:55una razón
35:56más técnica.
35:58O sea,
35:59fue llevar
35:59al Ministerio
36:00de Hacienda
36:01una persona
36:01con mucha experiencia,
36:04muy racional
36:07en el manejo
36:09de la economía.
36:11Entonces,
36:11yo pienso
36:11que ahí fue
36:11una razón técnica,
36:13no tanto
36:15de lectura política.
36:17Porque el manejo
36:19de las finanzas
36:20aquí es crucial.
36:21¿Por qué?
36:21Porque el gobierno
36:22está gastando
36:25mucho
36:25en gastos
36:26corrientes,
36:27no pudo
36:27hacer una reforma
36:28fiscal,
36:29se le es muy
36:30difícil hacerla.
36:31Entonces,
36:32hay que buscarlo
36:33por donde sea
36:34para tratar
36:35de que el gobierno
36:37se mantenga
36:37en su cauce.
36:38Por último,
36:38los cambios
36:39del domingo
36:39en la noche.
36:40Y los últimos,
36:41creo que algunos
36:42son regulares,
36:43otros son
36:44en instituciones
36:46claves
36:46que manejan
36:47dinero,
36:47como el Inavíe.
36:50En esa pensaba.
36:51Entonces...
36:52Pero es un político
36:52que llegó ahí.
36:53¿Perdón?
36:54Es un político
36:55que llegó ahí.
36:55Sí, pero
36:56¿por qué
36:57lo hizo?
36:59Habían
36:59algunas
37:00denuncias
37:01y demás.
37:01Entonces,
37:02yo creo
37:02que fue
37:03una manera
37:04ya
37:04de renovar
37:06caras
37:06en eso,
37:07que no son
37:08cargos ministeriales,
37:09son
37:09direcciones.
37:11Está Inavíe,
37:13son los más
37:13así como,
37:14bueno,
37:14está comunicaciones
37:16de presidencia,
37:17ahí sí,
37:18también hubo
37:19cambios.
37:20Entonces,
37:21pues,
37:21pues,
37:22pues,
37:22digamos,
37:23reposicionar eso.
37:24No,
37:25pero ni el PLD
37:26ni el PRM
37:27se caracterizan
37:28por remover la mata
37:29los 27 de febrero
37:31y los 16 de agosto,
37:32sino que lo van haciendo
37:33en la medida
37:34en que es necesario.
37:35Y la gente
37:36se ha quedado
37:36con la idea
37:37de que Balaguer
37:38removía la mata
37:39los 27 de febrero
37:40y los 16 de agosto.
37:41Y el morro
37:42crece en estos días.
37:44Yo oía gente decir
37:45que van a cambiar
37:46por lo menos
37:46cinco ministros.
37:47Y yo decía,
37:49no veo cómo
37:50ni dónde.
37:51Rosario Espinel,
37:52muchas gracias.
37:53Ay, sí, gracias.
37:53Se nos acabó el tiempo,
37:54pero tú sabes
37:55que los martes
37:56pertenecen
37:58al profesor
37:59Antonio Ciriaco,
38:01quien es
38:01el decano
38:02de Economía
38:03de la UAS.
38:04Y el anda por ahí ya.
38:05Ah, bueno,
38:05aquí van a tener
38:06Economía ahora.
38:07Sí,
38:07ahora vamos a hablar
38:08de Economía.
38:09Qué bueno que siguen ahí
38:10porque ahora ha llegado
38:11el momento
38:12de hablar de Economía
38:13en Uno más Uno
38:13y no podemos tener
38:14un mejor interlocutor
38:15que el dueño
38:16de los martes,
38:17el profesor
38:17Antonio Ciriaco,
38:18quien es decano
38:19de Economía
38:20de la UAS.
38:21Bienvenido, maestro.
38:22Bueno, buenos días.
38:23Aquí como cada martes
38:24ante el escrutinio
38:26de ustedes
38:27y los demás.
38:27¿Cómo van los numeritos
38:30del comportamiento
38:31de la economía
38:32en este segundo
38:33semestre del año?
38:35Mira,
38:36yo pienso que
38:37la economía
38:38debe de tener
38:40cierto nivel
38:41de repunte
38:41en función
38:42de los últimos estímulos.
38:45Sin embargo,
38:46todavía
38:46hay situaciones
38:49en las cuales
38:49uno puede sentirse
38:51un tanto
38:52con cierto pesimismo
38:54con respecto
38:54al entorno
38:55de la República Dominicana
38:57y todo eso
38:59básicamente
39:01habrá que esperar
39:01el comportamiento
39:03todavía
39:03las tasas de interés
39:04son altas.
39:07Eso también
39:08limita mucho
39:09la inversión privada.
39:10El contrato internacional.
39:12Vi que
39:13ya si es posible,
39:15casi seguro,
39:16lo dan como seguro
39:16los economistas
39:18en los Estados Unidos
39:19de que la tasa
39:21de interés
39:21va a ser bajada
39:22en septiembre.
39:24Quizás
39:25lo más
39:25lo que se pronostica
39:27es que
39:27una reducción
39:29de 25 puntos básicos
39:30al margen
39:32de la presión
39:32que el presidente
39:33Trump le tiene
39:34al presidente
39:34de la Reserva Federal
39:35pero también
39:36la economía
39:37norteamericana
39:38presenta signos
39:39de cierta atonía,
39:42cierta debilidad.
39:43Incluso
39:44en los últimos
39:45reportes
39:47sobre creación
39:48de empleo
39:48no fueron
39:49suficientes
39:50ni lo que
39:51esperaba el mercado
39:52y ya eso
39:54es un indicio
39:55de que es una economía
39:56que necesita
39:57mayor fuelle
39:57como dicen
39:58los españoles
39:59y en ese sentido
40:01eso le puede dar
40:01a la República Dominicana
40:03a la política monetaria
40:04una mayor
40:05holgura
40:06en el sentido
40:07o mayor margen
40:08para que
40:09esa tasa
40:10de política monetaria
40:11de 5.75
40:13pueda disminuir.
40:15Incluso
40:16cuando uno ve
40:17que la tasa
40:18es esa
40:19pero la tasa
40:20interbancaria
40:20aquella tasa
40:23que entre los bancos
40:24se prestan
40:25es muy alta
40:26todavía
40:26y hay como un desfase
40:28y básicamente
40:29la tasa
40:30interbancaria
40:31es la que
40:32de una forma
40:32u otra
40:33está reflejando
40:34la tasa
40:35de interés
40:36del mercado.
40:37La tasa
40:37de interés
40:38es una variable
40:39básica
40:40en las situaciones
40:42donde hay un proceso
40:43de ralentización
40:44de la economía.
40:47No hay que olvidar
40:48que gran parte
40:49del crecimiento
40:51de la economía
40:52es más sector
40:54privado
40:54que sector público.
40:56Entonces
40:56si tenemos
40:57esa restricción
40:58por el lado
40:59privado
40:59pero además
41:00también
41:01hay una restricción
41:02por el lado
41:02del sector
41:04público
41:04por las
41:06limitaciones
41:08del financiamiento
41:09y por la imposibilidad
41:11de tener
41:12un mayor nivel
41:13de inversión
41:14pública
41:14entonces
41:14todo eso
41:16se resume
41:17en un dato
41:18de que la economía
41:19podría seguir
41:21creciendo
41:22lento
41:23en este caso.
41:25Yo creo que
41:25este año
41:26habrá que aspirar
41:29no a un 5%
41:30ni a un 4%
41:32a una
41:33un 3%
41:34y 3.5%
41:37esa es básicamente
41:38la hoquilla
41:39que
41:40ya muchos
41:41se han sumado
41:42a esa predicción
41:43que usted hizo
41:44hace mucho.
41:45Claro
41:45porque
41:45siempre
41:48cuando analizamos
41:49la economía
41:49norteamericana
41:51hay que ver
41:52el entorno
41:52internacional.
41:53Nosotros
41:54somos una economía
41:55que
41:56estamos
41:56integrados
41:57comercialmente
41:58en Estados Unidos
41:59quizás
42:01la que más
42:02en el Caribe
42:04las remesas
42:05siguen creciendo
42:06bueno
42:07siguen creciendo
42:07pero
42:08no esperemos
42:09que eso sea
42:11quizás
42:11para todo el año
42:12ojalá que sea así
42:13pero parece que
42:13va a ser más
42:14que el año anterior
42:15y el turismo
42:17sigue creciendo
42:18el turismo
42:18sigue creciendo
42:19y otro elemento
42:20de la macro
42:21es que el petróleo
42:23ha estado
42:23ha estado
42:24obviamente
42:25con precios
42:26muy debajo
42:27de los precios
42:2860 dólares
42:29y pico
42:29pero también
42:30hay un tema
42:31de que la misma
42:32demanda
42:33a nivel externo
42:35o sea
42:35eso genera
42:36también limitaciones
42:37mira
42:38quizás
42:39por ejemplo
42:40en el caso
42:40de las remesas
42:42que
42:43las estadísticas
42:45laborales
42:46de Estados Unidos
42:47presentaron
42:48en el último dato
42:50cierto nivel
42:51de caída
42:52en la creación
42:52de empleo
42:53claro
42:54son situaciones
42:56que no se van
42:56a reflejar
42:57de manera inmediata
42:58en las remesas
43:00pero hay que
43:02no hay que olvidar
43:02que gran parte
43:03de los
43:05dominicanos
43:06y dominicanas
43:07que están
43:07en Estados Unidos
43:08trabajan
43:09en el sector
43:09servicio
43:10y ese es un sector
43:11obviamente
43:12que ha sido
43:13menos impactado
43:14que otros sectores
43:16como el sector
43:16de la manufactura
43:17o el sector
43:18tecnológico
43:19generalmente
43:20entonces
43:21eso
43:21podría estar
43:22de una forma
43:24u otra
43:24enviando
43:25la señal
43:26de que todavía
43:27la gran proporción
43:29de aquellos
43:29que envían remesas
43:30a la República
43:31Dominicana
43:32están en un sector
43:33que realmente
43:34no ha sido
43:35impactado
43:36por las políticas
43:37del presidente
43:37Trump
43:38entonces
43:39quizás eso
43:40está explicando
43:41pero ha sido
43:41un alivio importante
43:43para la economía
43:43dominicana
43:44es un alivio importante
43:45es un alivio importante
43:47más que el turismo
43:48porque hay una proporción
43:50de esas
43:51de esos ingresos
43:54de dólares
43:55que no
43:55que no entran
43:56al país
43:57que se negocian
43:58fuera
43:59y que se quedan
43:59o que se repatrian
44:00claro
44:01entonces aquí no
44:03aquí va directamente
44:04al consumo
44:05de una parte
44:06de la población
44:07incluso que está
44:08en la franja
44:09de bajos niveles
44:11de ingresos
44:12o sea
44:13si aquí hay
44:14si hay unos recursos
44:16que entran
44:16al país
44:17que realmente
44:18son recursos
44:20que impactan
44:22socialmente
44:22es la aramesa
44:24o sea
44:25entonces yo creo
44:26que eso ha sido
44:27hasta ahora
44:28un mecanismo
44:29una especie
44:29de colchón
44:30que ha tenido
44:31la economía dominicana
44:32y que ha permitido
44:34que el consumo
44:34obviamente
44:35se mantenga
44:36la reducción
44:38del dólar
44:38también
44:39como influye
44:40no yo creo
44:41que
44:41cuando hablamos
44:42del dólar
44:43no es aquí
44:43a nivel
44:45a nivel global
44:46internacional
44:47pero sin embargo
44:48al margen de todo
44:49las mismas políticas
44:50de Trump
44:51están ahuyentando
44:53el dólar
44:53como un activo
44:55importante
44:56y por eso es que
44:58tú observas
44:59que cada vez más
45:00por las situaciones
45:01internas
45:02que hay en Estados Unidos
45:03los bonos
45:04que ellos emiten
45:05los tienen que emitir
45:06a tasas de interés
45:07mucho más altas
45:08o sea incluso
45:09los bonos
45:09de largo plazo
45:10¿por qué?
45:11bueno porque
45:12anteriormente
45:13cuando ocurría
45:14algún tipo
45:15de situación
45:16a nivel mundial
45:17todo el mundo
45:18iba
45:18ahí compraba
45:20instrumentos
45:22de deuda
45:23norteamericana
45:23porque es el país
45:24más seguro
45:24pero ahora
45:25el presidente
45:26Trump
45:26lo ha hecho
45:27un país
45:28menos seguro
45:30es decir
45:31con más incertidumbre
45:32si todo eso
45:33le suma
45:33el nivel
45:35de deuda
45:35que tiene
45:35Estados Unidos
45:36y además
45:38otro elemento
45:39importante
45:40que
45:40gran parte
45:41de ese ahorro
45:42de los japoneses
45:45y de los chinos
45:46ya no van a comprar
45:47instrumentos
45:49de deuda
45:49de Estados Unidos
45:50entonces
45:51eso hace que
45:52cuando el tesoro
45:54emite
45:54un bono
45:56tiene que emitirlo
45:57a una tasa
45:58mucho mayor
45:58y eso no es bueno
45:59porque eso
46:00es lo que te está diciendo
46:01que ya Estados Unidos
46:03no es el gran país
46:04vamos a decir
46:05seguro
46:06y se van
46:08otros
46:08otros
46:09esos recursos
46:11se van a otro
46:11tipo de activos
46:12como el caso
46:13del oro
46:13por ejemplo
46:14que es importante
46:15que eso es un tema
46:16que nosotros
46:17tenemos luego
46:17que abordar
46:18claro
46:18claro
46:18que si
46:19profesor
46:20se está esperando
46:21un
46:22que llegue
46:24al Congreso Nacional
46:25un reajuste
46:26del presupuesto
46:27que llaman
46:27presupuesto
46:28complementar
46:29cuáles son
46:31las expectativas
46:31y qué podría pasar
46:33yo pienso
46:34que el presupuesto
46:35fue reformulado
46:36así es
46:37lo digo
46:37Adalberto
46:38pero
46:39déjame decirte
46:40lo siguiente
46:41cuando decían
46:42presupuesto
46:42complementario
46:43yo me puse
46:44lo hacía
46:45a revisar
46:46la ley
46:47de presupuesto
46:47pero
46:48párrafo
46:49por párrafo
46:51línea
46:51por línea
46:51y nunca vi
46:52el concepto
46:53de complementario
46:54y ayer
46:55precisamente
46:56estaba en la universidad
46:57y me dice
46:57una persona
46:58que estábamos
46:58en una reunión
46:59no diga
47:00presupuesto
47:00complementario
47:01sino
47:01reformulado
47:03pero es igual
47:05pero yo lo que creo
47:07dice Adalberto
47:08y me dicen
47:09que
47:10si se hace
47:11pienso yo
47:13que el presidente
47:13lo dijo
47:14es para incorporar
47:16mayor
47:17partida
47:18de gasto
47:18de capital
47:19es lo que pienso
47:21y si es así
47:21evidentemente
47:23yo creo que
47:23el gasto
47:24de capital
47:25es un gasto
47:26sano
47:26es un gasto
47:27que incrementa
47:28la capacidad
47:29productiva
47:30que mejora
47:31los niveles
47:31de competencia
47:32de las economías
47:33fíjate
47:34y la gente
47:35lo siente
47:35yo
47:36alguien hizo
47:37un reportaje
47:38sobre
47:39cómo está
47:40el centro
47:42de Baní
47:42ahora con
47:43la circular
47:44con la circular
47:44y hay menos
47:46tránsito
47:48porque la gente
47:48ya está
47:49y eso
47:50de una forma
47:50u otra
47:51hace que
47:52todo aquel
47:53que vaya
47:53a Barahona
47:54a Asua
47:55a Pedernales
47:56lo hace
47:57mucho más rápido
47:57y gasta menos combustible
48:01eso es importante
48:03incluso
48:04aún tú
48:05endeudándote
48:06cuando tú lo haces
48:07en gasto de capital
48:08eso tiene un retorno
48:09importante
48:10que posteriormente
48:11eso licúa
48:12esa deuda
48:13que se va a generar
48:14profesor
48:15gracias
48:16muchísimas gracias
48:16a ustedes
48:17gracias a ustedes
48:19damas y caballeros
48:20se acabó el programa
48:21mañana otra vez
48:23aquí
48:23en este
48:24su telediario
48:25de uno más
48:26un
48:26un
48:26un
48:26un
48:26un
48:27un
48:27un
48:27un
48:27un
48:28un
48:28un
48:28un
48:29un
48:29un
48:29un
48:30un
48:30un
48:30un
48:31un
48:31un
48:31un
Be the first to comment
Add your comment