00:00El paro campesino y minero en Boyacá se mantiene 18 horas, estuvieron reunidas las delegaciones del gobierno en una mesa de diálogo en venta quemada.
00:13Los bloqueos siguen en 13 puntos del departamento.
00:16Ángela Porras, ¿a qué hora se retoma el diálogo? Adelante.
00:22Buenas noches, esta mesa se retomará sobre las 7 de la mañana.
00:26Acá no va a asistir ningún ministro, sin embargo, dejaron como delegados a los viceministros de Agricultura y Medio Ambiente,
00:34quienes, según lo ha informado el gobierno nacional, tienen todo el poder de decisión para tratar de conjurar este paro que ya completa mañana cuatro días.
00:43Simplemente hay dos puntos en los que todavía falta negociar.
00:46Tiene que ver con la derogación de la resolución 1405 del 2018 y la 1275 del 2014.
00:53El Ministerio de Medio Ambiente le propone a los campesinos de alta ladera que radiquen la motivación de la revocatoria en un término de 15 días
01:00para que ésta sea estudiada posteriormente en un término de dos meses.
01:04Nosotros pudimos hablar tanto con la ministra encargada de Medio Ambiente como con los voceros del paro que aún continúa.
01:11Llevamos meses de un trabajo que hoy se está consolidando, tuvimos aproximadamente 12 horas de diálogo
01:19y hemos avanzado en muchos puntos de acuerdo en ambos sectores y queda uno pendiente que vamos a revisar el día de mañana.
01:26Los bloqueos seguirán porque uno de los principios es que nada está acordado hasta que todo está acordado,
01:33entonces en este momento hasta que no se solucionen todos los puntos, por supuesto que no se levantarán los bloqueos.
01:40Vean y son graves las consecuencias que dejan los bloqueos viales en Boyacá.
01:43Desde la Asociación de Transportadores Intermunicipales señalaron que en tres días de paro,
01:48130 mil pasajeros se han visto afectados y las pérdidas ascienden a los 1.800 millones de pesos.
01:54Una de las terminales de transporte más afectadas es la de Bucaramanga,
01:58donde se reporta una disminución de la operación del 90%.
02:01Son más de 45 mil viajeros que diariamente se ven afectados.
02:07Las pérdidas superan los 1.000 millones de pesos.
02:10No es solamente el transporte del centro del país.
02:13Los Santanderes, Arauca, Cesar, Magdalena y La Guajira están gravemente afectados.
02:20Y en Ubaté, Cundinamarca, se ubica otro de los puntos de protesta.
02:23Los mineros mantienen bloqueos.
02:25Sin embargo, la situación esta noche se complicó porque los camioneros que llevan varias horas atrapados
02:30decidieron atravesar sus vehículos en señal de protesta.
02:33Impiden el paso de ambulancias y vehículos particulares con personas en condiciones especiales de salud.
02:42Cambiamos a otras noticias.
02:43Habitantes de tres municipios del sur de Bolívar enfrentan dos realidades, ambas igual de crueles.
02:48Abandonar sus casas o permanecer encerrados por cuenta de las amenazas y los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.
02:54La crisis hoy los tiene sin combustible y sin alimentos en la zona.
02:58Las mismas autoridades dicen que no tienen la capacidad para atender esta grave situación humanitaria.
03:03Piden que el gobierno los voltee a mirar.
03:07Pues uno allá está a merced de lo que ellos decían.
03:11Obviamente que cuando a uno le dicen no puede salir, pues ¿qué puede uno hacer?
03:16Se queda quieto, se queda en su parcela, se queda ahí.
03:19Una situación que empeora con el paso del tiempo en tres municipios del sur de Bolívar.
03:23Santa Rosa, Montecristo y Arenal.
03:26Tenemos toda nuestra zona rural confinada.
03:29El casco urbano también está con el convenio cerrado.
03:33No se están dando clases.
03:34El transporte público está paralizado.
03:36Tras el secuestro y las amenazas, ahora las comunidades son forzadas a abandonar sus tierras, cultivos y todo lo que han construido.
03:43Hemos tenido bastantes pérdidas humanas, pérdidas animales, con la mina antipersona, etc.
03:50Entonces estamos bastante preocupados.
03:53En Santa Rosa, en veredas como Los Robles y Tierra Nueva, son cada vez más las personas que huyen de los grupos armados hacia la cabecera municipal,
04:00donde también esperan conseguir víveres.
04:02Se están viniendo a pie desplazados, porque no tienen víveres, no tienen alimentos.
04:07Y prefieren arriesgar la vida por venir a buscar sus alimentos a casco urbano.
04:10Llegan a pie o en motos en busca de ayuda humanitaria.
04:13Es el municipio de Arenal del Sur, con dos corregimientos y 11 veredas, en donde se decretó este paro armado, afectando a 3.000 personas.
04:22El gobierno municipal y departamental ya no tiene capacidad para atender la crisis.
04:28En algunas zonas, la angustia los llevó incluso a realizar marchas para exigir a los violentos que dejen por fuera del conflicto a las comunidades.
04:35El drama de estas familias no es nuevo, pero con el paso de los días aumenta la incertidumbre y el panorama es desolador.
04:43Y estamos pendientes también de los arroceros, porque esta semana denunciaron que no les están comprando el cereal.
04:50A los productores del Meta y Casanares se sumaron los de Tolima, que piden al gobierno que la resolución que fijó los precios para la cosecha se cumpla.
04:57Los arroceros con calculadora en manos suman y restan una y otra vez.
05:04Las cuentas no les da.
05:06Y nos están recibiendo un precio de 170.000 tonos.
05:08No da las cuentas, le está dando menos 4 millones de pesos.
05:12Hermides Vázquez es un pequeño productor de arroz en el espinal.
05:16Está preocupado, sembró 3 hectáreas de arroz.
05:19Ya recolectó 100 bultos y lo entregó a un molino en consignación.
05:24O sea, usted entrega el arroz y no tiene un precio fijo.
05:28No sabe cómo lo van a pagar ni cuánto lo van a pagar.
05:31Como Hermides Vázquez, los arroceros no saben qué hacer con su arroz, que está en corte.
05:36En este momento se está recibiendo el arroz de los productores, se está almacenando, pero no se está comprando.
05:42Por ahora solo se espera que se tengan en cuenta las condiciones establecidas en la resolución para la compra de Padi Verde.
05:51Y ya lo decíamos en las 3 del día, mañana se cumplen dos meses del intento de homicidio contra el candidato Miguel Uribe,
05:57quien sigue batallando por su vida en la Fundación Santa Fe.
06:00Mientras, las autoridades avanzan para determinar quiénes están detrás del atentado.
06:04Hace unas horas, el menor sicario aceptó cargos y hoy el director de la policía dice que la investigación apunta a que la segunda marquetalia estaría detrás precisamente de la aplanación de este atentado.
06:15Al cumplirse dos meses del atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay, el director de la policía confirmó que la investigación apunta hacia la segunda marquetalia de Iván Márquez.
06:24Muy seguramente la segunda marquetalia, digamos, forma parte de este entramado en términos de los determinadores, pero eso está en investigación.
06:37El alto oficial recordó que 180 investigadores avanzan en las capturas de los autores materiales.
06:43Y vamos avanzando en la línea de investigación para identificar los determinadores o los intelectuales.
06:49El pasado lunes, durante la audiencia de acusación, el menor sicario aceptó los cargos por tentativa de homicidio agravado o concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
06:57El próximo 27 de agosto se conocerá su sentencia.
07:00Ya son seis los detenidos por su presunta participación en el atentado contra el senador.
07:05Miguel Uribe Turbay permanece en la unidad de cuidados intensivos de la clínica Santa Fe, donde ha sido sometido al menos a cuatro cirugías.
07:12En el último mensaje, su hermana confirmó que está en fase de despertar.
07:15Y hacemos a esta hora un repaso por otras noticias de nuestras regiones.
07:21Una de las más importantes IPS de Medellín denunció el robo de dos equipos médicos que son fundamentales para salvar a pacientes que sufran ataques del corazón.
07:30A la pérdida material se suma que se están poniendo en riesgo vidas, porque estos elementos son esenciales en el momento de una emergencia.
07:3814 viviendas afectadas es el saldo que dejó un fuerte aguacero en el municipio de Galapa, en el Atlántico, en el municipio de Sabana Larga o Sabana Grande.
07:49Más bien, tres estudiantes de una institución educativa resultaron lesionados cuando parte del tejado se desprendió por los fuertes vientos.
07:56Las autoridades se recomendaron verificar el estado de los tejados y mantener limpios los canales de arroyos.
08:05531 estudiantes de una fundación universitaria en Cali siguen sin poder comenzar clases.
08:10No se han contratado los docentes necesarios de los 85 profesores que deberían estar en planta.
08:16Solo 17 han sido vinculados.
08:19Esperan que en los próximos días se logre un acuerdo que les permita retomar sus estudios cuanto antes.
08:26Y es muy delicado el informe que emitió hoy la Procuraduría sobre la firma del convenio para la elaboración de pasaportes entre Colombia y Portugal.
08:37Hallaron graves irregularidades en la imprenta nacional durante una inspección.
08:41Se habla de documentos sin fundamentos y posibles fallas en la aplicación del manual de contratación.
08:48Respuestas vacías y contradictorias por parte de los funcionarios.
08:52Así describió la Procuraduría General de la Nación las conclusiones de la última inspección que se realizó en la imprenta nacional para indagar por las presuntas irregularidades en el suministro de pasaportes.
09:02Encontró documentos sin fundamentos y otros que pusieron de presente la falta de aplicación del manual de contratación de la imprenta frente a la metodología, planeación, estudios previos y técnicos para la firma de dicho acuerdo.
09:16Sumado a que no se presentó ante la Junta Directiva el procedimiento o los cálculos para estimar el valor del contrato.
09:22La inspección se da después de que se anunciara la prórroga del contrato con Thomas Graham Sons para la producción de pasaportes hasta el 31 de marzo.
09:31La imprenta nacional sería la encargada a partir del 1 de abril del 2025.
09:36El usuario no sienta que hubo cambio de proveedor.
09:39Para el organismo de control la emisión de pasaportes por parte de la imprenta nacional resultaría improvisada.
09:45Además pondría en riesgo la expedición del documento y los derechos de los colombianos.
09:52Y estos son los hechos que fueron noticia hoy en El Mundo.
10:01Vean, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este miércoles que muy pronto podría reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin.
10:08También calificó como muy positivo el encuentro que sostuvo su enviado especial con el mandatario ruso en Moscú.
10:15Esta reunión se dio dos días antes de que venza el plazo que el republicano dio al Kremlin para finalizar la guerra en Ucrania.
10:24De lo contrario amenazó con imponer aranceles del 100%.
10:27Hoy tuvimos conversaciones muy positivas con el presidente Putin y hay muchas posibilidades de que podamos cerrar la ronda, cerrar el camino.
10:39Ese camino fue largo y sigue siendo largo, pero hay muchas posibilidades de que haya una reunión muy pronto.
10:45Y la Fuerza Aérea de Sudán anunció que derribó este miércoles un avión de Emiratos Árabes Unidos en el que viajaban mercenarios colombianos.
10:54La aeronave que fue bombardeada antes de aterrizar en el aeropuerto de Iyala llevaba a bordo 40 personas y equipo militar.
11:02Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a mercenarios para que apoyen a los paramilitares con que mantienen enfrentamientos desde 2023.
11:13Y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo autónomo de la OEA, confirmó que el régimen venezolano ocultó los resultados electorales que dio como ganador Admundo González en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024.
11:30Virtió además que Nicolás Maduro mantiene un sistema de represión ilegal y sistemático para perpetuarse en el poder.
11:37El secretario general de la OEA, Albert Randin, no participó en la presentación del informe.
11:46El Consejo Electoral Nacional aún no ha entregado las hojas de recuento necesitadas para verificar los resultados que declaran a Nicolás Maduro como presidente.
11:58El rechazo de entregar incluso los datos más básicos vio la ley internacional y las normas electorales.
12:07Y finalizamos la ronda internacional en Japón donde se conmemoró los 80 años del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima.
12:15En la ceremonia que congregó a representantes de más de 100 países estuvo marcada por los recuerdos de aquel 6 de agosto de 1945
12:24cuando un avión estadounidense B-29 dejó caer la bomba sobre la región matando a 140 mil personas.