Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Documental venezolano
Programa producido para el canal venezolano Vale TV.

Metadocumental sobre las repercusiones sociales, políticas, éticas y estéticas del género audiovisual, desde la perspectiva de sus creadores, cultores, especialistas y críticos, con el fin de desmontar, desmitificar y desarmar la teoría general del lenguaje de no ficción.

Contando con la participación del siguiente listado de cineastas, periodistas y entendidos en la materia:
Margot Benacerraff.
Lilian Blazer.
Carlos Oteyza.
Carlos Azpurua.
Marité Ugas.
César Córtez.
Lucrecia Martell.
Alberto Arvelo.
Cezary Jaworsky.
Carlos Bolado.
Román Gubern.
Patricia Kaiser.
Juan Antonio González.
Leonardo Henríquez.
Jose Urriola.
David de los Reyes.
Edmundo Aray
Javier Melero.
Alejandro Fernández Mouján.
Wilmer Pérez Figuera.
entre otros…

En definitiva, el documental de tres horas de duración se transmitido por Vale TV en forma de seriado para el programa “Estado Crítico”, por medio de seis emisiones de media hora cada una.

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Transcripción
00:00Hay una tendencia y es de, vamos a decir, de directores que aparecen en los documentales
00:09Pero no es cuando el director se colea en la película que está haciendo
00:12Michael Moon no queda bien
00:14Digamos, ante la pregunta de si es válido o no que un director aparezca en el documental
00:20Pienso ya que es un asunto de gusto y también depende mucho de la naturaleza del tema que se está tratando
00:24Michael Moon es parte del show
00:27Por un lado tiene, no sé, por ahí una ventaja que es ampliar el espacio de lo documental
00:33Porque son películas, grandes películas, con mucho dinero, con mucha publicidad, se ven mucho, van a la sala
00:40Pero por otro lado son películas documentales, a mí particularmente no me interesan como documentales
00:46¿Por qué empieza a suceder esto? ¿Por qué empiezan a aparecer directores en los documentales?
00:51Es un estilo documental, pero es tan manipulador como cualquier sección
00:55Son bastante, son situaciones bastante manipuladas en un sentido
01:00O sea, van hacia un determinado lugar muy claramente
01:04Y no dejan, digamos, tal vez que la contingencia o lo que pueda pasar lo modifiquen
01:10Y donde él, bueno, quiere demostrar una cosa que tiene muy claro que quiere demostrar
01:13Va hacia eso y a veces hace algunas trampas
01:16Efectivamente pienso que tiene que ver con esa tendencia contemporánea, bueno, de un cierto, vamos a decirlo así
01:24Egotismo, si se puede hablar de esa manera
01:26Es un narcisismo, llámalo tomate, pero simplemente es una manera de quererlo hacer
01:33Que para el espectador que no está en el cine, que no entiende el lenguaje cinematográfico, cómo se construye, cae en la trampa
01:40Incluso a veces me molesta cómo trata a las personas a las que entrevista, eso yo no lo haría personalmente
01:46Es como esas películas donde te dicen, te hablan de las dificultades de subir una montaña
01:51Están escalando y de repente la cámara está arriba y muestra al tipo que está subiendo
01:54Y no sé si, bueno, el más hábil es el camarógrafo, porque cómo llegó hasta ahí y hizo la toma, ¿entendés?
02:00Yo creo que no, que el documentalista debe estar entre la investigación y detrás de la cámara
02:05Pero nunca, nunca aparecer como protagonista
02:08Yo creo que ni siquiera debería sentirse la mano del director en el material que está haciendo
02:13Esas trampas las hacen muchos y es aceptado
02:17Para mí en el documental no, porque para mí es el momento
02:20Pero bueno, hay que tener también tino, no cualquier director tiene las tablas
02:25O sea, los directores muchas veces están mejor detrás de las cámaras que enfrente de las cámaras
02:28Entonces hay algunos que les queda bien y otros que no les queda nada bien
02:31O sea, es ese transcurso de tiempo durante la toma y lo que pasa en ese momento
02:36Lo que uno puede construir, pero no esa mentira de hacerte creer como en la ficción
02:43Son más parecidas a una ficción
02:44Son más parecidas a una ficción
03:14La gente cree que un documental es coger una cámara y salir a la calle
03:26Y no hacer una investigación previa
03:28No hay fórmula a hacer
03:29Depende nuevamente del creador
03:31La fórmula es la libertad
03:33Lo básico entre un documental de ayer y de hoy sigue siendo la misma
03:40¿Por qué digo esto? Porque creo que lo básico es una investigación
03:44O sea, la preproducción de un documental es muy suiénero
03:49Tú puedes tener una idea preliminar que pretendes establecer en un documental
03:57Reproducir un documental es complicado, probablemente más complicado que hacer un guión para un largometraje de ficción
04:03Y sin embargo, te encuentro con que si haces un estudio, una investigación profunda
04:09A veces esa idea que tú tenías predeterminada no se corresponde con la realidad
04:13Uno ve con preocupación muchas veces jóvenes que
04:23Bueno, voy a hacer un documental sobre tal cosa
04:26El problema es que el ejercicio de tu libertad tiene que venir precedido
04:30De una investigación muy real para donde vas
04:33Y pareciera ser que en el camino
04:36Es que van, digamos, resolviendo el problema de comprender el tema que va a tocar
04:42Todo es una fórmula
04:43En el caso del documental, tú aplicas una fórmula después que sabes qué quieres decir
04:49Hay quien va recolectando, hay quien va trabajando como un agricultor
04:56Recogiendo lo que va cosechando, etc.
04:58Y hay quien sale con un guión de hierro a corroborar una tesis
05:04Hay documentales que están ceñidos a una estructura que tienen un guión determinado
05:10Hacer un guión para un documental en el fondo es intentar prever situaciones que te pueden estructurar narrativamente lo que quieres contar
05:17Empezamos con una idea de lo que puede ser este tema
05:20Y a medida que va avanzando voy descubriendo
05:23Ah, esto también me interesa saber y no me había dado cuenta que era parte del mismo tema
05:28Que en eso yo digo que es mucho más controlable hacer una ficción que no un documental
05:35Hacer una especie como de escaleta, o sea, ver cuál puede ser la estructura de aquello intentando anticipar eventos
05:41Porque un documental está sujeto quizá a eventos que se producen, por ejemplo, en el transcurso del tiempo, en el transcurso de un año
05:50A veces puede ser que en el documental, por ejemplo, muy típicamente se base en la experiencia de un personaje o de varios personajes
05:58Muchas veces un documental que es de personaje depende del estado de ánimo de aquel personaje
06:04Se puede hacer casting en el documental, no es un sacrilegio hacer un casting por un documental
06:08Y esos personajes, aunque son de la vida real, es gente que ha permitido, así como yo en este caso
06:13O sea, si se sientan a contribuir a algo
06:17Igual en el momento de participar en la película se vuelven personajes
06:21Si hay dos personas que vivieron la misma realidad que yo quiero documentar
06:25Y una tiene más cancha que la otra y se siente más cómoda
06:29Ante la cámara, pues por qué no escoger a esa persona en vez de a la otra
06:32Requiere de una etapa de contacto con el personaje
06:36De que el personaje también entre en confianza con el director
06:39En ese sentido se parece un poco a la ficción
06:42Donde la gente quiere saber qué le va a pasar a los personajes
06:46Tú no puedes abordar a los personajes con un equipo de 15 personas
06:51Porque los individuos
06:52Y uno los empieza a analizar como personajes
06:54Cómo los va a presentar
06:56De qué manera ese personaje va a evolucionar
06:58Y sobre todo de qué manera la relación de ese personaje con el público va a evolucionar
07:16¡Suscríbete al canal!
07:46Entonces luego la producción, bueno, es complicada también
08:10Porque muchas veces no se puede prever cuán largo va a ser
08:13Yo creo que cada documental tiene su forma y su manera de surgir
08:27Normalmente, como te decía, yo no sé si estoy haciendo ahorita un documental o no
08:34Incluso en mi trabajo yo no utilizo ni siquiera luz
08:36Todo lo que me parece significativo lo grabo
08:39No utilizo micrófonos sino directamente al audio de la cámara
08:42Y en algún momento ocurre que todas esas cosas que se han grabado
08:47Parece que hay que decir algo sobre eso
08:49El documental de esto lo primero que debe es no hacer preguntas tontas
08:54¿Sabes por qué?
08:56Pues le responden tonterías
08:57Por ejemplo, en algunas cosas que he visto en pantalla
09:00Esto de los talking heads
09:02Que si tú vas a hacer un documental con entrevista
09:06La entrevista no debe pasar del 40% de la duración de la película
09:10Que a veces, tanta gente hablando
09:17Llega un momento que tú no sabes qué fue lo que dio
09:20Porque si no es un señor hablando y habla que te habla
09:22Que el camino sea un poco más sinuoso y no tan directo
09:27Y no resolverlo, por ejemplo, con una entrevista para hablar de un tema
09:30Sino buscar la forma de más inteligente, más sugerente, más intrigante para contar lo mismo
09:36Si noto que siempre trato de aplicar una parte estética
09:49Creo que esa imagen sea también agradable
09:53Que no es solamente un registro de la realidad
09:57O sea, un cuento sobre un personaje o sobre un hecho
10:00Por la naturaleza de los temas
10:05El director tiene que ser el camarógrafo, por lo menos
10:07Tiene que tener un director de fotografía
10:09Que esté muy compenetrado con el tema
10:11Y sepa cuál es la finalidad exacta que está buscando el director
10:13Para ir a buscar las cosas que interesan
10:16Sin perderse
10:17Porque claro, hay cosas que son irrepetibles
10:18Esa es una oficina documental
10:21Pero yo sí trato de aplicar una cierta estética
10:24Quiero que esa imagen sea atractiva también
10:27Que no sea solamente informativa
10:29El cómo involucras a la gente de tu trabajo, ¿no?
10:34Está el humor, está la mirada, la simpatía de la persona
10:38Si le pides que mira lente, está mirando hacia la nada
10:41Hacia una cosa bastante impersonal
10:44Tiene que existir la posibilidad de que la realidad te sorprenda
10:46Generalmente, si quieres una verdad o una complicidad
10:52Lo miras a los ojos, ¿no?
10:54Entonces yo estoy hablándote a ti
10:56La búsqueda de la intimidad
10:57De pasar desapercibido
11:00Ser un equipo de tres o cuatro
11:02Lo que voy a decir va salir, aunque no lo creas, más natural
11:05No, porque es una conversación
11:07Y voy a ser hasta de pronto más sincera
11:09O voy a ser hasta más bromista
11:11Que si estoy hablando acá
11:12No, a esa nada
11:14Entonces depende qué es lo que quieras contar
11:17No, no, no, no, no
11:25Yo laisse volontiers tomber
11:26Les épis de blé
11:27Pour prendre la caméra
11:28Ces nouvelles petites caméras
11:31Elles sont numériques
11:33Fantastiques
11:34Elles permettent des effets stroboscopiques
11:36Des effets narcissiques
11:38Et même hyper-réalistiques
11:40¡Gracias!
11:41¡Gracias!
11:42¡Gracias!
11:43¡Gracias!
11:45¡Gracias!
12:15No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
12:45La Iglesia de Jesucristo de los Ángeles
13:15La Iglesia de Jesucristo de los Ángeles
13:45La Iglesia de Jesucristo de los Ángeles
13:47La Iglesia de Jesucristo de los Ángeles
13:49La Iglesia de Jesucristo de los Ángeles
13:51La Iglesia de Jesucristo de los Ángeles
13:55Después aparecen cosas cuando uno ya casi tiene filmado material
14:00Siempre aparecen cosas que uno necesita o que quiere
14:03O que el material mismo te sugiere otras cosas que no tenías pensadas
14:07Porque ahí es donde está la parte más larga del trabajo
14:10Y la parte donde tú puedes concebir y armar lo que estás haciendo
14:13Me choca tirar la locución
14:14Escribir una cosa literariamente hermosa
14:21Y después empezar a buscarle barajitas a aquello
14:23Los que trabajamos en esto sabemos que una foto no aguanta más de 5 segundos
14:27Barajitas quiero decir
14:32El paugí, el atardecer, el camarón en Oco
14:35Cerró incendiándose
14:38Si tengo dudas con respecto al material
14:40Digamos la reviso con alguien
14:42Es bueno que alguien vea que una vez que tenés un armado
14:45Haya bastante gente
14:46Yo la gente que más confianza tengo
14:47Le muestro la película sin terminar
14:50Porque después que ha tenido años para hacer una cosa
14:53Y se ha venido a hablar de un tema
14:54Llega a la parte epiléptica de la producción
14:59Y el aire está al día
15:00Y todo uno tiene que correr
15:02Y el grande día
15:04Que aquí ha habido mucho
15:05Que es el editor
15:06Que es un tipo que hace efectos especiales
15:09Mezcla
15:10Yo creo que el montaje cuanto más largo
15:12Cuanto más tiempo tengas mejor
15:13Porque en general yo necesito
15:15Trabajar el material
15:17Separarme un poco del material
15:18Volver al tiempo
15:19Es una situación ideal
15:21Pero es la mejor para mí
15:24Nemo
15:25También
15:25sin
15:34Despertar
15:39Sin
15:40Sin
15:40Sin
15:44Sin
15:45Sin
15:45Sin
15:45Sin
15:46Sin
15:46Sin
15:47Sin
15:47Sin
15:47Sin
15:48Sin
15:48Libra
15:48Sin
15:49Son
15:50Son
15:51Son
15:51Sin
15:52Sin
15:52Sin
15:53Sin
15:53Sin
15:54El caso de Lenny Riefenstahl es un caso tan perturbador como fascinante.
16:13La señora Riefenstahl genera mucha polémica, sobre todo porque trabajó para Hitler.
16:17Obviamente eso ya de plano genera una polémica inevitable.
16:22Pero yo pensé que la Riefenstahl es fundamental.
16:24¿Pero por qué Lenny Riefenstahl, tú lo ves hoy y piensas que es un gran documental?
16:32¿Porque el fascismo es bueno o no?
16:34Porque lo hizo bien.
16:45Así como hay un cine épico de ficción, si se pudiera hablar así, los documentales de Lenny Riefenstahl
16:52son documentales épicos en cuanto a su puesta en escena.
17:01Es quizás una de las, en mi canon personal, una de las cinco cineastas más importantes y más influyentes
17:10y que ha entriquecido más el discurso cinematográfico.
17:16No es que yo sea totalmente relativista, pero creo que uno puede ver una película de ella
17:21y admirar ciertas cosas, pero también hacerle la lectura ideológica y decir,
17:26bueno, este cuadro es hermoso, pero este cuadro me está dando este valor, ¿no?
17:30Es complicada y siempre se presta a que uno quede políticamente incorrecto,
17:39yo me voy a atrever.
17:39Sin embargo, por supuesto, viene el dilema ético, que tú dices, bueno,
18:04este gran cineasta, ¿al servicio de qué?
18:07Ahora, no tengo problema porque a mí me parece algo aburrido y me cae mal.
18:12Más allá de que uno esté o no a favor de la ideología nazi,
18:17eso ya es una cosa personal de cada quien, yo no estoy a favor, por supuesto,
18:21ella es súper importante porque ella no solo hacía, hizo grandes documentales
18:25para el nacionalsocialismo que hicieron que todos sus estudiantes levantaran la mano así
18:30y apenas veían a Hitler, o sea, es una manera de hacer cine, de propaganda brutal,
18:34creo que ella nos enseñó todo.
18:35Definitivamente que tiene un valor estético impresionante, ¿no?
18:39O sea, sobre todo las tomas de Olimpia, tienen una construcción estética,
18:43una construcción de la imagen, de la manera de montar la toma, que es maravillosa.
18:47Un poco menos a mí me parece en el triunfo de la voluntad,
18:50quizá porque al estar viendo el triunfo de la voluntad estoy viendo solo soldados y no atletas
18:54y eso todavía me genera más bronca, ¿no?, saber que esos soldados van a generar luego matanzas o masacres.
18:59Es una obra de arte, es un documental contratado por Hitler.
19:29Lenny Riefenstahl como la gran cineasta que le da forma y le da congruencia a un discurso político,
19:38como diseña una cantidad de herramientas cinematográficas, los rieles, movimientos de cámara.
19:45Testimoniar las Olimpíadas que se están dando en Berlín.
19:48Los documentales de Lenny Riefenstahl, concretamente Olimpia,
19:52son una concreción, me parece, en cierto sentido, de todas las filosofías que soportaban al nazismo.
20:01La estética de ese documental, las posiciones de cámara.
20:05Nietzsche, Schelling, Schopenhauer, son filósofos que, digamos,
20:11que tienen en el aspecto antropológico de su filosofía, de su pensamiento,
20:15suponen un encumbramiento muy grande del hombre, o sea, son muy antropocéntricas.
20:21Cuando Lenny Riefenstahl está cubriendo los eventos de las Olimpíadas de Múnich
20:28y está dentro del campo de juego, con decenas de cámaras,
20:33siguiendo, por ejemplo, el salto largo, o la práctica de lanzamiento de martillo o de jabalina,
20:39y está, bueno, dando múltiples enfoques a varias velocidades, ¿no?
20:44Haciendo, bueno, este seguimiento al desarrollo, pues, muscular de la acción, ¿no?
20:50De la tensión de cada fibra, etc.
20:54Ese discurso, que, como todo cine documental convencional,
20:58es simplemente una cámara que registra el momento histórico que me interesa recoger
21:04bajo la perspectiva de una ideología o un discurso político.
21:08Luego, entonces, discursos de proyección masiva dicen,
21:12esto a mí me sirve y lo voy a convertir en esencia, en parte fundamental,
21:17en el tronco de mi discurso, ¿no? Y de mi lenguaje cinematográfico.
21:21Y entonces, cuando uno ve un documental de Lenny Riefenstahl,
21:25uno se da cuenta de que está muy permeado de justamente de esa,
21:29vamos a decir, de ese superhombre nichiano, ¿no? O schopenhaueriano.
21:34Cuando nosotros vemos Olimpia de Lenny Riefenstahl,
21:38tenemos un discurso que prácticamente hoy día, sesenta y tantos años después,
21:43o setenta años después, se está repitiendo en los eventos deportivos,
21:48en la cobertura de los eventos deportivos.
21:50Y de hecho hay mucho, efectivamente, justamente ya cuando se enfoca
21:54desde el punto de vista del deporte, de culto al cuerpo.
21:56O sea, porque es que también en el fondo viene de mucho antes.
22:01O sea, porque en el nazismo uno ve mucha simbología grecolatina.
22:06O sea, porque en el fondo viene de mucho antes.
22:36Cada vez que estamos viendo una publicidad que tiene que ver con el desarrollo del cuerpo humano,
22:45la importancia de la armonía, del cuerpo, de la alimentación, de hidratarse, de cuidarse,
22:52estamos repitiendo unos códigos que vienen de un hermano muy raro,
22:58que dijo algo que en ese momento era muy extraño,
23:01y que luego eso se absorbe, se convierte en algo natural dentro del discurso,
23:05y ahora todos lo utilizamos como si fuera el pan nuestro, pues, de cada día.
23:11El culto al cuerpo no es nada nuevo.
23:12O sea, venía desde el siglo, o sea, digamos, desde Pericles, o incluso antes.
23:18Entonces, y son modos de concretarse culturalmente, en el caso de Olimpia, por ejemplo,
23:23esa serie de tendencias, esos magmas que vienen, vamos a decir así, como discurriendo a lo largo de la historia
23:30y desembocan, bueno, en el contexto social, cultural, histórico del nazismo, por ejemplo.
23:37Y luego eso, bueno, se asimila y se convierte en algo bastante banal, bastante frívolo.
23:42Cuando hoy en día, visto en retrospectiva, que esos mismos que organizaron las Olimpíadas,
23:48organizaron los campos de concentración, pues a uno se pregunta el cuidado que el realizador,
23:55el documentalista, sea por encargo, sea por lo que sea, está metido.
23:59No puedes estar exento de responsabilidad frente a lo que estás haciendo con una cámara,
24:04y por eso cada realizador tiene que estar muy atento a quien le da su talento,
24:10a quien le presta su genialidad, a quien le presta su vocación.
24:15Que hay que tener cuidado para quien trabaja aún.
24:34Gracias por ver el video.
25:04Gracias por ver el video.
25:34Gracias por ver el video.

Recomendada