- hace 5 días
- #documentales
- #espanollatino
- #historia
- #relatos
Las costas de África se formaron por la desintegración de Gondwanaland hace 100 millones de años. Definen la forma familiar de este continente especial y abordan una variedad de entornos, incluyendo desiertos, montañas, bosques, humedales y sabanas.
Wild Africa nos transporta al pasado para presenciar el nacimiento de África y también nos lleva en un espectacular viaje alrededor del borde del continente.
Wild Africa es una serie documental de naturaleza de la BBC que explora la historia natural del continente africano, transmitida por primera vez en el Reino Unido por BBC2 en noviembre de 2001.
La serie consta de seis episodios. Cada uno se concentra en un entorno particular. Los productores utilizan fotografías aéreas e imágenes de la vida silvestre para mostrar cómo los fenómenos naturales, como los cambios estacionales, influyen en los patrones de vida. Wild Africa fue una coproducción de la Unidad de Historia Natural de la BBC y Discovery Channel. Fue producida por Patrick Morris y narrada por Fergal Keane.
La serie forma parte de la sección Continentes de la Unidad de Historia Natural. Fue precedido por Andes to Amazon en 2000 y seguido dos años más tarde por Wild Down Under.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Wild Africa nos transporta al pasado para presenciar el nacimiento de África y también nos lleva en un espectacular viaje alrededor del borde del continente.
Wild Africa es una serie documental de naturaleza de la BBC que explora la historia natural del continente africano, transmitida por primera vez en el Reino Unido por BBC2 en noviembre de 2001.
La serie consta de seis episodios. Cada uno se concentra en un entorno particular. Los productores utilizan fotografías aéreas e imágenes de la vida silvestre para mostrar cómo los fenómenos naturales, como los cambios estacionales, influyen en los patrones de vida. Wild Africa fue una coproducción de la Unidad de Historia Natural de la BBC y Discovery Channel. Fue producida por Patrick Morris y narrada por Fergal Keane.
La serie forma parte de la sección Continentes de la Unidad de Historia Natural. Fue precedido por Andes to Amazon en 2000 y seguido dos años más tarde por Wild Down Under.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00El destino de la tierra, permitiéndole a la vida silvestre prosperar en los sitios más inesperados.
01:06Esta es la historia de la vida en el litoral.
01:14Un viaje épico por la frontera más larga de África.
01:17¡Suscríbete al canal!
01:47Este es el Cabo de Buena Esperanza.
02:05Aquí, África yace frente a la Antártida.
02:08Y hay animales que pocos asociarían con la ardiente África, como pingüinos y leones marinos australes.
02:18La vida prospera en estas aguas heladas, ricas en nutrientes, procedentes de la profundidad.
02:38Las sardinas se deleitan con el abundante plantón.
02:46Y a su vez, estos cardúmenes mantienen a los cazadores del cielo.
02:56Cada año, cerca de 200.000 alcatraces se reúnen en las costas de Sudáfrica para criar a sus pequeños.
03:18Después de meses de alimentarlos con la abundante pesca, los polluelos aprenderán a valerse por sí mismos.
03:26Llegó el momento de dar el primer paso hacia la independencia.
03:41Pero afrontan un inmenso reto.
03:45Su primer vuelo en la costa más borrascosa de África.
03:48Se reúnen, por lo tanto, con otros alumnos en escuelas de vuelo.
04:02De puntillas, tantean el punto de partida.
04:07Aletean al viento, fortaleciendo los músculos.
04:18Emprender el primer vuelo no es fácil.
04:26A muchos los abruma la inmensidad del océano.
04:30Este no era el plan.
04:50Zambullirse en el agua.
04:54Aquí, a nivel del mar, es más difícil despegar.
04:57El viento está a su alrededor y sobre ellos, no debajo de ellos.
05:04Sin embargo, el agitado mar es el menor de sus problemas.
05:27No.
05:28No.
05:28No.
05:28No.
05:29No.
05:29No.
05:31No.
05:31No.
05:32Los leones marinos son predadores astutos.
06:02Normalmente consumidores de peces aprendieron a aprovechar este eventual banquete.
06:12Sin embargo, pronto los polluelos se elevan, escapando a las mandíbulas del peligro.
06:32Estas aguas australes rebosan de vida y abastecen también a la tierra.
06:38El aire frío y húmedo que se eleva del mar recorre el cabo.
06:47Aquí, en el extremo de África, la influencia del océano provoca encuentros sorprendentes.
07:04Avestruces, aves que pueden sobrevivir en los desiertos más ardientes,
07:09gozan la agradable brisa y un refrescante baño en la playa.
07:14No obstante, el mar proporciona más que eso, para los que saben.
07:25En verano no es fácil para los mandriles encontrar suficiente alimento en tierra.
07:30Aprendieron a vigilar el mar.
07:45Ellos saben que en Baja Mar hay tesoros entre las rocas.
07:49Expuesto por el reflujo, un premio apetecido.
07:59Lapas.
08:05Con sus fuertes caninos y diestros pulgares,
08:09los mandriles aprovechan esta comida de mar rica en proteínas.
08:13Sin embargo, también descubrieron que cuando la marea está muy baja,
08:30pueden conseguir un alimento mejor al borde del agua,
08:33escondido entre las algas.
08:35Un huevo de tiburón.
08:57Aquí los huevos, escondidos dentro de su bolsa,
09:00deberían estar bien camuflados.
09:02Si no fuera por este primate inteligente y de aguda vista.
09:14Los simios comiendo tiburones.
09:17¿Quién hubiera pensado que esto fuera posible?
09:19Esta golosina no es un placer frecuente.
09:28Solo se consigue en el cambio de la marea en primavera.
09:37El océano reclama su territorio rápidamente.
09:39Con el retorno del mar,
09:54grandes bosques de kelp, especie de alga, vuelven a la vida.
09:58El kelp es el alga más grande y de crecimiento más rápido del mundo.
10:17Prospera con los nutrientes traídos por estas ricas aguas frías.
10:21Anclado firmemente a las rocas,
10:39el kelp está hecho para los climas rigurosos,
10:42algo muy conveniente,
10:43porque estos son los tormentosos mares del sur.
10:46Más hacia el oriente,
11:01hay una nueva frontera con aguas más tibias.
11:11Una meca para los nadadores.
11:13Delfines nariz de botella.
11:43La costa del sur de África tiene esta magnífica variedad
11:52por ser el punto de unión de dos corrientes poderosas,
11:56una fría y una caliente.
11:59Al oeste, la fría corriente de Benguela,
12:03que asciende desde las profundidades del Atlántico.
12:07Y del este, la poderosa corriente Aculas,
12:10un gran río cálido dentro del océano,
12:12que baja del ecuador.
12:15Aquí, en el oriente de África,
12:18durante más de 30 millones de años,
12:21el océano Índico ha proporcionado humedad a la tierra,
12:24manteniendo espesos pantanos y bosques.
12:31Desde sitios tan lejanos como Portugal y China,
12:35llegaban barcos a estas verdes costas,
12:38atraídos por la promesa de comercio y conquista.
12:42Venían impulsados por los vientos monzónicos.
12:46Vientos que dos veces en el año traen la promesa de lluvia.
12:55En el océano Índico, en mar abierto,
12:58el agua marina se evapora y se eleva,
13:00por efecto del calor tropical.
13:04Constantemente se forman nubes.
13:14Los fuertes vientos del este,
13:16las impulsan contra la tierra,
13:19en donde vierten su carga.
13:20Esta franja de bosque costero
13:38albrega animales que no se encuentran
13:41en ninguna otra parte del mundo.
13:42como el colobor rojo de Zanzíbar.
13:53Estos simios arborícolas
13:55son expertos consumidores de hojas,
13:58capaces de digerir toda una serie de plantas.
14:01Aunque pasan la mayor parte de su tiempo
14:10en el docel forestal,
14:11los colobos rojos
14:13algunas veces se aventuran
14:14en un mundo muy diferente.
14:16Aquí, en las orillas del océano Índico,
14:30hay un bosque misterioso
14:32con sus raíces dentro del agua marina,
14:34el manglar.
14:40El mangle es pionero de la tierra
14:42que gradualmente invadió el mar.
14:46Pueden sobrevivir sumergidos en agua salada,
14:53en pleamar,
14:54y hostigados por el sol,
14:55en bajamar.
15:00También proporcionan un banquete
15:02a las criaturas marinas,
15:03cangrejos,
15:05los invasores más exitosos.
15:11Los cangrejos soldados salen,
15:13cuando baja la marea,
15:14a cosechar algas en el barro.
15:25Otros cangrejos se especializan en comer hojas.
15:33Las hojas caídas alimentan
15:35a la mayoría de habitantes del manglar,
15:37pero la competencia es feroz.
15:56Y para no esperar a que caiga una hoja,
15:59los animales más audaces
16:00van a la fuente de este tesoro.
16:02Lo que hacen los cangrejos trepadores
16:07de África Oriental
16:08dos veces al día,
16:11todos los días.
16:14Al amanecer,
16:15antes de que el sol caliente demasiado,
16:18los cangrejos empiezan a trepar.
16:19En términos humanos,
16:24es el equivalente a escalar
16:26un peñasco de mil metros.
16:37Pero se justifica.
16:39Una vez arriba,
16:39los cangrejos pueden comer
16:41hasta saciarse,
16:42raspándole en vez
16:43de las hojas jóvenes y tiernas.
16:45Aquí arriba,
16:51no están solos.
16:52A los colobos rojos
16:53también les gustan
16:54las hojas tiernas de mangle.
17:06Cuando el día comienza a calentarse,
17:09los colobos descansan
17:10y hacen la digestión.
17:11Pero los cangrejos
17:13no pueden darse el lujo
17:14de una siesta.
17:16Podrían morir de deshidratación.
17:18Aún dependientes del mar
17:19para la humedad,
17:20son solo visitantes
17:21de los árboles.
17:28Entre las raíces
17:29de los mangles
17:30vive una extraña criatura.
17:38El saltarín del barro.
17:41No es un pez completo,
17:47sino medio pez.
17:51El saltarín del barro
17:53le teme al agua
17:54porque está llena
17:55de predadores.
17:56Entonces,
17:57cuando sube la marea,
17:58es el momento
17:59de una acción drástica.
18:04Estos peces
18:05pueden subir a los árboles
18:07y respirar
18:07fuera del agua.
18:09Están perfectamente
18:10adaptados
18:11a esta extraña frontera
18:12de tierra y mar.
18:15En esta costa
18:16de pioneros,
18:17el hombre
18:17es el más reciente.
18:28Desde aquí,
18:30los antiguos árabes
18:31comerciaban esclavos,
18:32metal precioso
18:34y especias.
18:51Durante más de 2.000 años,
18:53los humanos
18:53han explotado
18:54el impulso
18:55de los vientos monzónicos.
18:56Seis meses al año
19:01soplan hacia el norte
19:02y luego dan la vuelta
19:03hacia el sur,
19:04impulsando a comerciantes
19:05y pescadores
19:06a lo largo de la costa.
19:14Al norte de los trópicos
19:16hay una tierra
19:17de costas candentes.
19:18Alrededor del cuerno
19:24de África
19:25hay un mar
19:25atrapado
19:26entre África
19:26y Arabia.
19:28Una pequeña joya
19:29azul turquesa
19:30que separa
19:31dos desiertos.
19:33El Mar Rojo.
19:39La lluvia
19:40que recibe
19:40este mar
19:41encerrado
19:41es escasa
19:42y la evaporación
19:43intensa
19:44en el calor seco.
19:45Sus aguas
19:48solo pueden
19:49reabastecerse
19:50del Océano Índico
19:51precipitándose
19:52por un pasaje estrecho,
19:54un lugar
19:54de poderosa corriente.
20:01Aquí,
20:02en el estrecho
20:03Babelmandev,
20:04la vida se adaptó
20:05a la torrencial corriente.
20:09Los corales
20:11y algas
20:11muy flexibles
20:12se doblan
20:13con el raudal.
20:15Muchos peces
20:19son fusiformes
20:21e interceptan
20:22el pláncton
20:22cuando pasa.
20:35Y por el angosto
20:37estrecho
20:38llegan
20:38fantasmales
20:39invasores
20:40del Océano Índico.
20:41Rayas
20:46del Océano Índico
20:51del Océano Índico
20:57del Océano Índico
21:02del Océano Índico
21:03Música
21:04Música
21:29...
21:30En el corazón del Mar Rojo, en aguas más calmadas, las barracudas descansan.
21:43Cazadoras nocturnas, este enorme barril plateado es una formación de reposo.
22:00Las aguas del Mar Rojo son cristalinas.
22:19En esta costa desértica no hay sedimento de ríos.
22:23El agua es templada, llena de luz.
22:26Las condiciones perfectas para el crecimiento del coral y el imperio de color que sostiene.
22:34Como la morena leopardo.
22:37Coral fluorescente.
22:39El pez payaso y su anémona.
22:42Cada año, los vientos monzónicos convierten esta bahía en Sudán en una gran trampa de plantón.
23:01Las mantarrayas, gigantes que filtran su comida, se reúnen de kilómetros a la redonda, formando largas cadenas.
23:17Nadando en formación, como una bandada de aves, cada una ligeramente al lado de la que está delante,
23:25las mantarrayas pueden filtrar mejor el agua.
23:27Van rotando.
23:37Las que están adelante pasan al final de la fila, en un gran círculo alimenticio.
23:41La mantarraya es uno de los peces vivientes más grandes.
24:07Más de una tonelada de peso y siete metros de envergadura.
24:10Es enorme, pero se desliza con la gracia de una bailarina.
24:22Detrás del gigante, pequeñas rémoras alimentándose de las obras.
24:28Y más atrás aún, otros cazadores.
24:31Gracias al Mar Rojo, el águila pescadora puede sobrevivir en las costas más áridas de África.
24:52Pero tierra árida no es necesariamente tierra muerta.
25:07África y Arabia se están separando constantemente.
25:11Y en consecuencia, el Mar Rojo se está ampliando dos y medio centímetros por año.
25:17A lo largo de sus orillas hay ranuras gigantescas, por las cuales fluye el agua marina hasta la profundidad de la tierra.
25:28Allí, un horno volcánico la calienta.
25:31Aquí, en Djibouti, el agua marina brota tierra adentro.
25:47Y bajo el intenso sol se evapora rápidamente, dejando sal.
25:51Con el tiempo, el agua sal ha formado una gigantesca corteza, visible desde el espacio.
26:04La sal marina pura es preciosa.
26:07Durante miles de años, uno de los pueblos más vigorosos de África, los Afars de Djibouti, la han explotado.
26:24Los Afars comercian este importante producto con la gente de las tierras altas etíopes.
26:30El Mar Rojo
26:59El Mar Rojo es el mar más joven de África.
27:03Estas extrañas torres dan fe de las violentas fuerzas geológicas todavía activas.
27:13Hace millones de años, este fue el puente terrestre entre África y Europa.
27:20El umbral por el cual atravesó la vida, incluyendo nuestros propios antepasados.
27:25Ahora África es un continente independiente, que nuevamente empuja su costa norte hacia Europa.
27:37Gradualmente, el Mediterráneo disminuye.
27:40Dentro de millones de años, puede aún desaparecer, como las antiguas civilizaciones de la costa norte de África.
27:50El esplendor imperial ahuyentó gran parte del África salvaje.
28:20Los grandes mamíferos desaparecieron, pero algunas aves, como el halcón de Eleonora, llamado así en honor a una princesa sarda, todavía perduran.
28:34Los halcones se crían en colonias de cientos de individuos, y se necesitan muchas presas para mantenerlos.
28:50Por lo tanto, demoran su reproducción hasta septiembre, para coincidir con una extraordinaria migración.
28:56Los vigilantes escuadrones de Eleonora, atacan a millones de aves migratorias que se dirigen hacia África tropical, en busca de comida y calor en el invierno.
29:10Cazadores del viento marino.
29:12Veloces para cazar, estos pequeños halcones son también padres solícitos.
29:38Los polluelos necesitan grandes cantidades de comida fresca, hasta tres aves por día.
29:53Muchas aves pequeñas caen ante los halcones, pero la mayoría escapa para afrontar un reto aún mayor.
30:11Deben bordear las arenas resecas del desierto más grande sobre la tierra, el poderoso Sahara, en su vuelo hacia el sur, a lo largo del litoral atlántico.
30:20Es un viaje maratónico.
30:32Sin embargo, hay una parada reconfortante en el trayecto.
30:37Aquí, en Mauritania, los vadeadores gustosamente aceptan lo que la gente desecha.
30:50Los pescadores Inraguen viven en un desierto abrazado por el sol.
30:59Sin embargo, este lugar es más fértil de lo que parece.
31:02Las redes se llenan de peces gracias a los fríos manantiales del Atlántico.
31:16Pero lo que realmente atrae a los migrantes a esta costa es esto, una amplia extensión de tierra baja, inundada en pleamar, el sitio de encuentro del Sahara con el océano.
31:37El Parque Nacional Banco Darguín.
31:39Cerca de dos millones de aves llegan a pasar el invierno aquí.
31:51Tanto nativos como visitantes se amontonan en estas playas desérticas.
31:57Estas tierras son ricas en lombrices y moluscos.
32:10Algunas aves perdieron la mitad de su peso corporal en el largo vuelo desde Europa hasta el sur.
32:16Con sus reservas de grasa agotadas, comen frenéticamente.
32:20Cuando la marea sube, la tierra se contrae y las aves pululan en números inconcebibles.
32:28Pero las arpeyas vienen detrás.
32:52Estas aves de rapiña también son migratorias y persiguen a las bandadas.
33:22Sin embargo, la cacería no es fácil.
33:34En cielos atestados de alas, es difícil concentrarse en un blanco.
33:39La seguridad está en la cantidad.
33:52La seguridad está en la cantidad.
34:22Al sur de esta costa desértica se encuentra otra tropical.
34:43La corriente de Guinea calienta los mares de África Occidental Ecuatorial, formando nubes constantemente.
34:52Es la región más húmeda de África, hasta 5 metros cúbicos de precipitación al año.
35:00Ríos poderosos como el Congo y el Níger recorren este territorio.
35:07Drenan grandes extensiones, arrojando sedimentos al mar.
35:10El agua es caliente, pero turbia.
35:18Y en estas costas arenosas, llegando hasta el borde del agua, está la selva más grande de África.
35:24Es una frontera para algunos rostros familiares.
35:35Pero también alberga personajes más improbables.
35:38Los hipopótamos viven entre los manglares.
35:41Su piel es capaz de tolerar el agua salina.
35:43Algunas veces usan el mar para llegar a nuevos comederos a lo largo de la costa.
35:51Las playas del Parque Nacional Pequeño Luango de Gabón, también atraen elefantes de la profundidad de la selva.
36:04Luego de años de persecución por su marfil, estos tímidos animales están ahora protegidos.
36:12Son buenos nadadores y fácilmente navegan el espeso pantano de mangles.
36:17Aquí, en el borde de la húmeda selva, los elefantes pueden disfrutar la tibia brisa del océano.
36:37Su dieta es baja en sodio.
36:39Por lo tanto, rastrean la playa en busca de enredaderas saladas y la fruta de la palma, Borassus, una golosina costera.
36:47Los puercos de río son normalmente sigilosos animales de la espesura.
37:11¿Cerdos en la playa?
37:12En ocasiones excavan en busca de huevos de tortuga.
37:17Los búfalos también visitan la costa, para descansar de los mosquitos y ácaros de la selva.
37:32Aunque quedan unos pocos para estos fieles compañeros.
37:36La vida en esta costa está controlada por una corriente caliente.
37:50Hacia el sur, las aguas cambian, cayendo nuevamente bajo el influjo de la fría corriente de Benguela.
37:57De la región más húmeda de África, a una de las más secas.
38:10El desierto de Namib, dos millones de kilómetros cuadrados de arena.
38:15Aquí, el frío océano tiene poca evaporación, privando a la tierra de humedad.
38:22La costa Esqueletón, un cementerio de barcos perdidos entre la niebla y el agitado mar.
38:28Esta es una costa de extremos, riberas desoladas, pero atestadas de vida.
38:41Los cormoranes de El Cabo están entre los muchos animales atraídos por un océano rebosante de peces.
38:48Los acompaña un joven león marino, quizá confundiendo las figuras negras por otros animales de su especie.
38:58El espectáculo de cormoranes viviendo al borde del desierto es lo suficientemente sorprendente.
39:21Pero la pesca aquí es tan abundante que aún los pingüinos toleran las ardientes playas.
39:28Estas aves pescadoras están más cómodas en las regiones subpolares,
39:38pero pueden sobrevivir en África gracias al mar frío.
39:47Sin embargo, vivir tan cerca del ecuador tiene su precio.
39:53La temperatura puede subir hasta 40 grados centígrados.
39:58Los padres se turnan para cobijar el nido.
40:14Un ala protectora contra el poderoso sol.
40:17La costa desértica alberga una tribu de colonizadores más numerosa,
40:33los leones marinos de El Cabo.
40:35Decenas de miles la usan como criadero.
40:38En el transcurso de pocas semanas, las hembras dan a luz.
40:54El nexo entre madre y cachorro es fuerte.
40:58Se reconocen por olfato y oído.
40:59Sin embargo, esta ruidosa colonia atrae la atención desde tierra adentro.
41:12Las hienas pardas son normalmente tímidas carroñeras,
41:17pero la llegada de tantos animales a su territorio desértico
41:19las convierte en audaces cazadoras.
41:21Los leones marinos no tienen defensa contra tan poderosa intrusa.
41:43Los cachorros recién nacidos son blancos fáciles,
41:47y no solamente para las hienas.
41:48Los chacales de lomo negro también acechan.
42:06Sin embargo, existe aquí un peligro aún mayor.
42:10En ciertos días, el refrescante viento oceánico cesa por completo.
42:15La costa se convierte en un horno.
42:18Encuentos en piel y grasa, los leones marinos sufren.
42:28Las madres se desesperan.
42:30Se dirigen al mar para refrescarse,
42:33algunas arrastrando a sus cachorros con ellas.
42:36Los chacales hambrientos acechan.
42:39¡Vale!
42:39El trato parece rudo
43:09Es esencial para la supervivencia del cachorro
43:12La madre lo lleva al borde del agua
43:19No sabe nadar
43:23Pero el rocío marino lo refresca
43:27Mientras su madre nada en el mar
43:32Sin embargo no todas las madres tienen tanta experiencia
43:37Otras hembras en la parte alta de la colonia
43:41Irresistiblemente atraídas por el mar
43:43Abandonan a sus cachorros
43:45Solos y expuestos al borde del desierto
44:04Los cachorros son vulnerables
44:06Los leones marinos están hechos para las tierras subantárticas
44:20No para el desierto
44:21Y el color negro de los cachorros es un verdadero problema
44:24Absorben el sofocante calor
44:27El cachorro es demasiado joven para nadar
44:34Y demasiado inexperto para encontrar sombra
44:36Renovadas por el mar
44:45Las madres regresan a buscar a sus cachorros
44:48Para algunas es demasiado tarde
45:10No todos los cachorros sucumbieron
45:22Algunos encontraron refugio contra el sol
45:28Y por olfato y oído
45:30Eventualmente se reúnen con sus madres
45:33En pocas semanas
45:48Los cachorros tendrán suficiente edad
45:51Para gozar del agua por primera vez
46:03Los leones marinos adultos
46:12Pasan la mayor parte de su vida en el mar
46:15Pescando en las ricas corrientes
46:17Desde Namibia hasta el cabo
46:19Bajando hacia el extremo meridional de África
46:23Los mares nuevamente explotan con vida
46:25Sin embargo
46:26Así como la abundante pesca atrae a los leones marinos
46:30Estos atraen a otro animal
46:32El jaquetón
46:55O gran tiburón blanco
46:57El predador más grande y poderoso de África
47:00Durante millones de años
47:08Desarrolló una especial habilidad para la caza
47:11Surge de la profundidad como un misil
47:15Es un encuentro letal
47:34Pero estos fértiles océanos
47:37Sostienen grandes cantidades de leones marinos
47:40Y los predadores
47:41Y los predadores tienen poco impacto
47:42Sobre su población total
47:43Los mares que bordean a África
47:48Promueven la vida en los sitios más inesperados
47:51Llevando agua a las selvas
47:55Y alivio a los desiertos
47:57También tallan la forma familiar del continente
48:04Desde las costas del Sahara
48:09Hasta el Cabo de Buena Esperanza
48:11Los poderosos océanos determinan
48:14La naturaleza de África
48:17La naturaleza de África
48:24La naturaleza de África
48:33¡Suscríbete al canal!
49:03¡Suscríbete al canal!
Recomendada
49:08
|
Próximamente
Comentarios
1