Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Narración en Español Latino

Horizon presenta una investigación sobre las afirmaciones de los investigadores de que el viaje en el tiempo no solo es teóricamente posible, sino que ya está sucediendo.

Con la Participación de Stephen Hawking, Gunter Nimtz, Igor Novikov, Carl Sagan, Kip Thorne, Matt Visser, John Wheeler entre otros.

Hice una edición incluyendo 3 versiones del documental en video, además del mio para así tenerlo mas completo añadiendo el audio que capture en español.

Horizon es la serie documental de ciencia de 50 minutos de la BBC Two. En septiembre de 2004 celebró su 40 aniversario y continúa disfrutando de excelentes críticas.

Reconocido como el líder mundial en su campo, regularmente gana una amplia gama de reconocimientos internacionales de ciencia, medicina y medioambiente, y recientemente ganó el Royal Television Society Award y el Prix Italia.

En 2002, la Academia Británica de Artes Cinematográficas y de Televisión le otorgó a Horizon el Premio de Televisión BAFTA por Mejor Serie de Hechos o Strand.

En 2003 ganó el prestigioso premio Images et Science al mejor documental médico y el Premio Carl von Linne en el festival de cine Living Europe en Suecia. Ese año, una coproducción de Horizon con WGBH Boston ganó el Emmy al mejor documental.

Titulo original:
Horizon: The Time Lords

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
#hitler
#volveralfuturo
#maquinadeltiempo

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:30Tal vez sea posible viajar en el tiempo.
00:38Pero si es así, ¿por qué no nos han visitado turistas del futuro?
00:45Si pudiéramos viajar en el tiempo, la historia se volvería una ciencia experimental.
00:51Si eso fuera posible, la estructura de la física conocida se derrumbaría
01:00y lo que he estado tratando de lograr toda mi vida se volvería imposible.
01:05Yo calculo que podrían ser unos 200 años.
01:14Los Amos del Tiempo
01:25Si un viajero en el tiempo llegara a este momento, tendría que visitar a Kip Thorne.
01:35Él ha logrado que los científicos consideren la posibilidad de viajar en el tiempo.
01:39Todo empezó con una historia.
01:43Al principio de los 80, el astrónomo Carl Sagan decidió escribir una novela de ciencia ficción.
01:50No le interesaba el viaje en el tiempo.
01:53Su libro hablaba de hacer contacto con extraterrestres.
01:56En contacto, la heroína era una radioastrónoma encargada de buscar señales de radio enviadas por extraterrestres.
02:09Ella recibía una señal y después de mucha decodificación, resulta que es enviada muy lejos por una máquina.
02:20La máquina sirve para viajar grandes distancias y tiene la apariencia de un sillón.
02:28Parece ser un sillón ordinario diseñado para un ser humano.
02:34Es muy poco probable que los extraterrestres compartan nuestros gustos en muebles de salón.
02:42Miren este primer plano.
02:44Parece una escena del cuarto de huéspedes de la casa donde crecí.
02:47Era un sillón ordinario que podía trasladar a su ocupante por el espacio.
02:54Pero Sagan debía encontrar una ruta más realista.
02:59Durante los años 80 hubo un malentendido.
03:03La gente pensaba que se podía viajar grandes distancias en pocos segundos a través de los hoyos negros.
03:13Pero aquella idea me ponía nervioso.
03:17Y por eso me comuniqué con Kip Thorne.
03:22Kip Thorne era un viejo amigo y un experto en hoyos negros.
03:26Estaba nervioso porque la heroína de su novela viajaba a través de un hoyo negro
03:32y yo sabía que no se puede viajar a través de ellos.
03:37Está prohibido por las leyes fundamentales de la física.
03:40Un hoyo negro se forma cuando una estrella se convierte en un punto infinitamente denso
03:46con una gravedad infinita.
03:49Esto deforma el espacio tan severamente que cualquier cosa que se acerque es succionada por el pozo gravitacional.
03:55Nada sobrevive a la fuerza destructora de un hoyo negro.
03:58Y por eso no pueden ser usados para viajar en el tiempo.
04:01Recibí una larga carta de Kip con unas 50 líneas de ecuaciones muy complejas.
04:10Fue una respuesta mucho más detallada de lo que yo hubiera podido anticipar.
04:18Enseguida me di cuenta que Sagan debía reemplazar el hoyo negro con un pasaje dimensional.
04:25En esa época estos orificios no eran un elemento de ciencia ficción.
04:31Se convirtieron en eso gracias a la conversación entre Carl y yo.
04:35Los pasajes dimensionales fueron concebidos en la década del 50 por un físico reconocido llamado John Wheeler.
04:46Para mí el espacio y el tiempo son análogos al océano
04:56y los cambios en ellos son como olas en el océano.
05:01Pero esas olas no son visibles desde gran altura.
05:09Si uno se acerca a la superficie, se puede ver cómo rompen las olas y la espuma con toda claridad.
05:18No veo cómo escapar a la conclusión de que hay estructuras similares en el espacio y el tiempo.
05:39Wheeler fue profesor de Thorne.
05:42Formó parte de las primeras investigaciones sobre la naturaleza del espacio y el tiempo.
05:46Él piensa que el espacio interatómico está lleno de burbujas
05:50y a veces dos burbujas se juntan y forman un túnel.
05:58Y eso es lo que denominamos un pasaje dimensional en el espacio.
06:04El universo es tridimensional, pero imaginemos que es como esta hoja de papel.
06:22Nosotros vivimos en Pasadena aquí y Londres está allá, a miles de kilómetros.
06:28Este universo es curvo y a través del hiperespacio, la distancia de Pasadena a Londres es de solo unos metros.
06:39Y existe un túnel, un pasaje dimensional, que atraviesa esos pocos metros de Pasadena a Londres.
06:47Es como una bola de cristal.
06:49Se ve una imagen distorsionada de lo que hay del otro lado y uno puede estar en otra galaxia, en el sistema Vega o en Londres.
07:02Este atajo es lo que necesitaba Carl Sagan para su heroína.
07:07Pero el asunto era más complejo.
07:09Si se tiene un pasaje dimensional y se puede viajar muy rápido en él, se le puede convertir en una máquina para viajar al pasado.
07:16Nos pareció algo tan obvio que no entendíamos cómo no se nos había ocurrido.
07:23Pero aún en la ficción, las máquinas del tiempo jamás han sido obvias.
07:30Un hombre en un bloque de hielo.
07:32Rompimos la barrera de la luz 22 horas antes.
07:35Miren esas increíbles luces en el cielo.
07:40Pero las ideas de Thorne eran serias.
07:43Tal vez fuera posible viajar en el tiempo.
07:47Cuando era joven, soñaba con los viajes en el tiempo.
07:52La posibilidad de estar involucrado en la realización de ese sueño me emociona muchísimo.
08:01Es increíble para mí.
08:03Supongamos que tengo una entrada al pasaje dimensional aquí y otra entrada allá.
08:11El tiempo puede estar conectado de tres maneras en ese orificio.
08:16Tal vez al meter el brazo de este lado, salga del otro al mismo tiempo.
08:21También es posible que al meter el brazo de este lado, salga del otro lado unos segundos más tarde.
08:30La tercera posibilidad es que al entrar por aquí, salga del otro lado antes de entrar.
08:39Veamos qué pasa.
08:42Thorne había iniciado algo grande.
08:44El científico que investiga los viajes al pasado debe cuidarse de no ser llamado un loco
08:56que malgasta el dinero del público en investigar temas de ciencia ficción.
09:02De todas formas, es un tema importante.
09:08Estamos en un momento muy interesante de la historia científica.
09:16Hay científicos de los dos lados del debate
09:20y lo que se discute es un tema muy místico y profundo.
09:27Muy profundo.
09:29El tiempo es algo que no logramos entender.
09:45El tiempo es como un río que fluye.
09:49El tiempo es eso que fluye y yo fluyo con él.
09:54El tiempo es lo que usa la naturaleza para evitar que pase todo al mismo tiempo.
10:02El tiempo es uno de esos conceptos que se ha resistido a tener una definición simple.
10:08Vamos a subastar el manuscrito de 1912 de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
10:25Dos millones para empezar.
10:28La teoría de la relatividad de Einstein tiene valor hoy en día porque en ella Einstein definió lo que es el tiempo
10:34y cómo estamos relacionados con él.
10:38Bien, damas y caballeros, comenzaremos la subasta con dos millones de dólares.
10:43Dos millones de dólares.
10:45En su teoría, Einstein declaró que cuanto más rápido nos movemos, más lento pasa el tiempo.
10:50Un experimento hecho en 1971 comprobó su teoría.
10:54Cuatro relojes atómicos fueron enviados a distintas partes del planeta
10:58y Joe Heifeli y Richard Keating compararon el tiempo que pasó para los relojes en movimiento
11:03con el tiempo medido en tierra.
11:05Cuando empezaron no sabían qué esperar.
11:11No confío en los profesores que escriben ecuaciones en la pizarra y dicen saberlo todo.
11:17He tomado demasiadas mediciones que no salen como deberían ser.
11:22Richard me dijo que en todo su trabajo jamás había visto el efecto del alargamiento del tiempo.
11:28Jamás.
11:30Sé lo que se calculaba, pero la mejor forma de comprobarlo es medirlo.
11:36Esta prueba será completa.
11:41Hace 25 años recorrieron medio mundo para ver si el tiempo se extendía.
11:46Los relojes atómicos de hoy son mucho más exactos.
11:49Horizon le pidió a un equipo del Laboratorio Nacional de Física de Londres
11:53que trabajara con Heifeli para ver si podían medir la extensión del tiempo en un vuelo trasatlántico.
11:59Son las cuatro y cinco hora local, o sea, las nueve y cinco hora británica.
12:19Einstein dijo que el tiempo es aquello que indica el reloj.
12:23Sé lo que es un reloj.
12:25Así que sé lo que es el tiempo.
12:27En el viaje le pidieron los datos al piloto y los aplicaron a la ecuación de Einstein
12:33para predecir los cambios en el tiempo.
12:35Les traigo las últimas noticias de la cabina.
12:38Por ahora hemos acumulado un cambio de 34 nanosegundos.
12:43Eso parece confirmar la teoría.
12:46Ganamos entre 30 y 40 nanosegundos.
12:49Si uno viviera 100 años y pasara toda su vida a bordo de un avión volando alrededor del mundo,
13:08acabaría siendo una diezmilésima parte de un segundo más joven que el resto del mundo.
13:14A la velocidad de un 747 la extensión del tiempo es muy pequeña.
13:21Para ver lo que pasaba en este viaje,
13:23el reloj fue calibrado con la hora internacional estándar de Londres
13:26y fue comparado con la misma hora al aterrizar en los Estados Unidos.
13:33Calibramos los relojes con gran exactitud.
13:35Aquí tengo la hora exacta del reloj estacionario.
13:39Si los cálculos nos dan unos 15 nanosegundos, está bien.
13:44Y así fue.
13:46Cuando acabaron el experimento,
13:48el reloj del avión discrepaba 14 nanosegundos con los relojes terrestres.
13:52El tiempo en el avión se había extendido la cantidad calculada por Einstein.
13:572.900.000
13:593.900.000
14:003.100.000
14:043.200.000
14:073.300.000
14:11Allá atrás.
14:14Muy bien.
14:153.300.000
14:18Pero el tiempo no solo se extiende para los relojes,
14:30también se extiende para los pasajes dimensionales.
14:33Y por eso podrían convertirse en máquinas del tiempo.
14:36Hay varias formas de transformar un pasaje dimensional en una máquina del tiempo,
14:41en una civilización muy avanzada.
14:43Me refiero a una civilización que sea capaz de todo,
14:51menos de violar las leyes fundamentales.
15:00Podrían enviar a una de las bocas del pasaje dimensional de vacaciones interestelares.
15:09Al viajar casi a la velocidad de la luz,
15:11se estiraría el tiempo en el pasaje durante el viaje.
15:15El tiempo pasaría más lento como en el 747,
15:19pero mucho más por ser la velocidad tan alta
15:21y el viaje tanto más largo.
15:24Cuando la boca viajera volviera a la Tierra,
15:40habría pasado menos tiempo para ella que para el resto del mundo
15:43y para la boca que quedó atrás.
15:47El pasaje dimensional se convertiría en un túnel al pasado.
15:51Si entro en ese pasaje dimensional hoy,
15:56saldré del otro lado ayer.
16:06En teoría, un pasaje dimensional podría ser una máquina del tiempo,
16:11pero los detalles prácticos eran complejos.
16:14No se podía saber cómo un ser que fuera muy avanzado
16:16podría fabricar uno de estos pasajes.
16:19Luego nos dimos cuenta
16:22de que los pasajes dimensionales que existen en la naturaleza
16:26duran muy poco tiempo.
16:30Son orificios.
16:32Tienen una garganta que se expande
16:35y se cierra en un instante.
16:37Si uno trata de pasar
16:39y no lo hace a tiempo,
16:40es aplastado de inmediato.
16:43Pero naturalmente los pasajes dimensionales
16:47son infinitamente más pequeños que un átomo.
16:51Son orificios muy pequeños para ser útiles.
16:54Para que un humano pueda usarlo,
16:56el pasaje debe extenderse y mantenerse abierto.
17:00¿Cómo se hace para extender y mantener abierta
17:03la entrada del pasaje dimensional?
17:05Pues se necesita un material hecho de energía negativa.
17:13Así es.
17:15Si queremos un pasaje dimensional
17:17de un metro de diámetro
17:19que es lo mínimo para que pase un ser humano,
17:22necesitamos el equivalente a la masa de Júpiter
17:25en materia exótica.
17:26La materia ordinaria tiene energía positiva.
17:32La necesidad de usar energía exótica
17:34llena de materia negativa
17:36haría imposible crear una máquina del tiempo.
17:40Pero de hecho no es así.
17:42En un laboratorio de Seattle,
17:44Steve Lamoureux ha demostrado
17:45que se puede crear energía negativa.
17:47Aquí se ve el circuito Thompson.
17:51Matt Vissa es un especialista teórico
17:53en energía negativa,
17:54pero nunca la ha visto en realidad.
17:57La energía negativa es creada
17:59extrayendo la energía
18:01y creando un vacío
18:02en un espacio muy pequeño entre dos placas.
18:05Los fotones de longitud de onda larga
18:08no pueden existir entre las placas
18:11y excluimos parte de la energía del sistema.
18:15Por eso,
18:16la energía entre las placas
18:18es menor que la energía externa
18:20y se crea una fuerza entre las placas.
18:24Esa fuerza atrae a las placas.
18:30Eso indica que la energía entre las placas
18:34es negativa.
18:35Esa es la clave de la materia exótica.
18:42Usaremos estas placas
18:45que son más grandes,
18:47pero la fuerza será sumamente pequeña.
18:50Esta es ciencia de avanzada.
18:55En ninguna otra parte
18:56se ha medido energía negativa.
19:01Según nuestro punto de vista,
19:04el experimento comprueba
19:06que existen pequeñas cantidades
19:08de energía negativa
19:10en el mundo.
19:11La energía negativa es real.
19:24En el futuro,
19:25un ser avanzado
19:26podría fabricar suficiente energía
19:28para extender un pasaje dimensional
19:30la cantidad y el tiempo necesarios
19:33para viajar al pasado.
19:34Habiendo comprobado en teoría
19:43la existencia práctica
19:44de la energía negativa
19:46y la de los pasajes dimensionales,
19:48Sol se arriesgó y publicó sus datos.
19:49Me preocupaba la palabra
19:51máquina del tiempo en el título
19:53porque pensé que la prensa
19:57trataría el tema
19:58con poca seriedad
20:00y mis colegas científicos
20:03no me harían caso.
20:06De inmediato,
20:07la prensa dijo
20:08que habíamos inventado
20:10máquinas del tiempo
20:11y las estábamos fabricando
20:15en el sótano.
20:17Yo decidí recluirme
20:19y me negué a dar más entrevistas.
20:22Mi asistente le avisó a la prensa
20:25que yo estaba dispuesto
20:27a hablar de cualquier otro tema,
20:29pero no de viajes en el tiempo.
20:31No quise contestar
20:32ninguna llamada telefónica.
20:40Pero el trabajo de Thorne
20:41atrajo a otros científicos.
20:45Cuando mi brillante colega científico
20:48publicó sus ideas,
20:50lo llamé de inmediato
20:52para darle las gracias
20:53y le dije
20:54que ahora me animaría
20:57a publicar mis ideas
20:58y a trabajar públicamente.
21:01Estaba feliz.
21:03Me dijo que mi artículo
21:05era maravilloso.
21:07Dijo,
21:08si tú puedes investigar
21:09los viajes en el tiempo,
21:11yo también.
21:13Y con Novikov
21:14había estado estudiando
21:15el viaje en el tiempo
21:16por muchos años.
21:17A él le interesaban
21:18los problemas
21:19que causarían los viajeros
21:20si volvieran al pasado
21:21y tratarán de cambiar la historia.
21:22Habiendo descubierto
21:25la posibilidad
21:26de viajar en el tiempo,
21:28tuvimos que discutir
21:30la existencia de paradojas,
21:32pues al volver al pasado
21:34y cambiar la historia,
21:36se derrumban
21:36los principios
21:37de la física.
21:41Estás enfocado, Paul.
21:43Oprime el botón, Robbie.
21:44Oprímelo
21:45y volveré al pasado.
21:46Viajar en el tiempo
21:51causa contradicciones
21:52o paradojas
21:53si uno cambia el pasado.
21:56La paradoja del abuelo
21:58es una inconsistencia
22:00aparentemente simple,
22:03muy importante
22:05para el concepto
22:06de los viajes al pasado.
22:09Mi abuelo fue herido
22:11por una bala
22:12durante la guerra civil
22:15de los Estados Unidos,
22:17pero no murió.
22:21¿Qué pasaría
22:22si yo regresara
22:23a esa época
22:24y desviara la bala levemente
22:26y mi abuelo muriera?
22:28¿Qué pasaría con Nuno?
22:31¿Cómo es que estoy aquí?
22:34¿Desaparecería
22:35porque realmente
22:36nunca existí?
22:38Pero entonces,
22:39¿quién volvió al pasado
22:40y cambió la historia?
22:41¿Qué pasa?
22:45El billar
22:47nos permitió estudiar
22:48las paradojas
22:49del viaje en el tiempo
22:51sin meternos
22:52en el complicado tema
22:53del libre albedrío humano.
22:56Si no tengo
22:56una máquina del tiempo,
22:58la física
22:59de las bolas de billar
23:00es muy simple
23:02y clara.
23:02Tengo una máquina del tiempo.
23:08En ese caso,
23:09si meto una sola bola
23:10en esta boca
23:11del pasaje dimensional,
23:13saldrá por esta otra
23:14antes de entrar en esta.
23:16Se golpeará a sí misma
23:17y se evitará
23:18entrar en la primera boca.
23:20¡Voilá!
23:21Una paradoja.
23:23Esto es tanto
23:24como volver al pasado
23:25y matar a mi padre
23:27antes de ser concebido yo.
23:28Este problema
23:30siempre ha sido
23:31muy discutido
23:32en programas
23:33de televisión,
23:34en películas,
23:37en novelas
23:37de ciencia ficción,
23:39pero aquí
23:39no hablamos de fantasía,
23:41sino de ciencia real.
23:42Para solucionar
23:47la paradoja,
23:48usamos un principio
23:49presentado
23:50por Igor Novokov
23:51que indica
23:53que la naturaleza
23:54solo permite
23:55comportamientos
23:56no contradictorios.
23:59La cuestión
24:00era encontrar
24:01una ecuación
24:02que indicara
24:03que la bola
24:04podía golpearse
24:05a sí misma
24:06sin provocar
24:07una contradicción.
24:08Si la pelota
24:12se golpeara
24:13a sí misma
24:13en el pasado
24:14tendría que enviarse
24:15a sí misma
24:15a la máquina
24:16del tiempo
24:16para poder
24:17volver a salir
24:18y volverse
24:19a golpear
24:20hacia el hoyo.
24:21Solo así
24:22sería coherente
24:22su comportamiento.
24:27Novokov
24:27calculó
24:28las ecuaciones
24:29desde varios ángulos
24:30y solo las coherentes
24:31funcionaron.
24:32Este es el principio
24:38fundamental.
24:39Los eventos
24:40no pueden
24:41contradecirse
24:42el uno al otro.
24:43Es algo
24:44muy simple
24:45y muy obvio.
24:47Pero más que eso
24:48nos da
24:49la prueba
24:50matemática
24:50de que este principio
24:52es consecuencia
24:54de las ideas
24:55básicas
24:57de la física.
25:02Por eso mismo
25:03cualquier intento
25:05de cambiar
25:05la historia
25:06sería imposible.
25:15¿Sí?
25:16Vengo a limpiar
25:17su habitación, señor.
25:18Lo que pasó
25:19pasó.
25:20No puede cambiarse.
25:22No se puede alterar.
25:23No se puede repetir
25:24ni cambiar el pasado.
25:26Las personas
25:28no son bolas
25:29de billar
25:30y tienen
25:31libre albedrío.
25:33Un ser humano
25:34con una firme
25:35voluntad
25:36puede tratar
25:37de superar
25:38los obstáculos
25:39y cambiar
25:40algo que ya pasó.
25:48Mi libre albedrío
25:50me permite
25:51caminar
25:52por la pared
25:53como una araña
25:54sin equipo
25:56especial
25:56es mi libre
25:58albedrío.
25:59No,
26:00no puedo.
26:00¿Por qué?
26:02Por las leyes
26:03de la física.
26:04Porque existe
26:06la ley
26:06de la gravedad.
26:08Está prohibido.
26:11La gravedad
26:12evita que caminemos
26:13por una pared
26:14y así limita
26:15nuestra voluntad.
26:20Si se vuelve
26:22posible
26:22viajar
26:23en el tiempo
26:23otras leyes físicas
26:25evitarán
26:25que cambiemos
26:26el pasado.
26:35Señor Scott,
26:36abra la puerta.
26:37Abra la puerta
26:38de inmediato.
26:41Abra la puerta.
26:42¿Por qué?
26:42Aquellos que quieren
26:51cambiar la historia
26:52pueden tratar
26:53de enviar
26:54un mensaje
26:55hacia el pasado.
26:56Para hacerlo,
26:57la información
26:58debe viajar
26:58más rápido
26:59que la luz
27:00y eso es imposible.
27:03Ahora se ha
27:04desatado una tormenta
27:05porque este hombre
27:06cree que puede
27:07enviar una señal
27:08más rápida
27:08que la luz
27:09hacia el sitio
27:10donde el tiempo
27:11corre hacia atrás.
27:15Esta señal
27:16es separada
27:17electrónicamente
27:18en dos partes
27:20para poder
27:22compararla.
27:24Una parte
27:25viaja por el aire
27:26y la otra
27:27hacia la barrera.
27:30Gunther-Lins
27:31divide una señal
27:32de microondas.
27:33La mitad
27:33que va por el aire
27:34viaja a la velocidad
27:35de la luz
27:36y aparece
27:36en el osciloscopio.
27:37La mitad
27:39que choca
27:39con la barrera
27:40no debería viajar
27:41pero no es eso
27:43lo que pasa.
27:44Este es un osciloscopio.
27:46Con él
27:46podemos ver
27:48cuál de estas señales
27:49es más veloz.
27:52Las dos protuberancias
27:53no están
27:54en el mismo lugar
27:55porque una señal
27:56llegó más rápido
27:57que la otra.
27:59La más veloz
28:00atravesó
28:01la barrera.
28:03Solo una parte
28:04muy pequeña
28:05llega al otro lado.
28:07Pero la parte
28:08que llega
28:09viaja
28:10mucho más rápido
28:11que la luz.
28:15Nins cree
28:15que la señal
28:16más veloz
28:17usa una cualidad
28:18llamada
28:18perforación cuántica
28:19para pasar la barrera.
28:22Este efecto
28:22puede ocurrir
28:23porque al nivel
28:24cuántico
28:24donde las partículas
28:26son mucho más
28:26pequeñas que átomos
28:28el mundo
28:28es un sitio
28:29desordenado.
28:31Cuando una partícula
28:32como un fotón
28:32está aquí
28:33también puede estar
28:35aquí
28:35o aquí
28:37o aquí
28:39en la otra punta
28:40de la barrera.
28:42Lo que hizo
28:42el equipo
28:42de Nins
28:43fue recoger
28:44el fotón
28:44de la punta
28:45y luego midieron
28:46a qué velocidad
28:48llegaron allí.
28:55Lo hicimos
28:56para divertirnos
28:57y descubrimos
28:59que la partícula
29:00superaba
29:01la velocidad
29:01de la luz.
29:03No consideramos
29:04su importancia.
29:12El líder
29:13en este campo
29:14Vincent Shaw
29:15no concuerda
29:16con la interpretación
29:16de Nins
29:17pero sí acepta
29:19parte de lo que
29:20él dice.
29:22Hemos calculado
29:24que un fotón
29:25puede atravesar
29:26una barrera
29:27a 1.7 veces
29:29la velocidad
29:30de la luz.
29:38Shaw
29:38acepta
29:39que las perforaciones
29:40de mecánica cuántica
29:41permiten
29:42que algunos fotones
29:43rompan
29:43la barrera
29:43de la luz.
29:45Lo que le molesta
29:46es que Nins
29:47dice haber usado
29:48este método
29:49para enviar
29:50información
29:51más rápido
29:52que la luz
29:52y eso sí
29:54es un tabú.
29:55uno debe ser capaz
29:59de controlar
30:00la señal
30:01pero el proceso
30:02de la mecánica cuántica
30:03es totalmente
30:05desordenado.
30:07No se puede
30:07enviar información
30:09con la partícula
30:10que crea
30:11el pasaje.
30:14Algunos colegas
30:16dicen que no se puede
30:18enviar información
30:20pero
30:23yo creo
30:24que lo logramos.
30:26Esta es la cinta
30:27original.
30:30Esto fue enviado
30:31a 1.7 veces
30:33la velocidad
30:34de la luz
30:34y recorrió
30:36unos 14 centímetros.
30:40No sé
30:40si reconocen
30:41a Mozart.
30:42A pesar
30:54de la naturaleza
30:55desordenada
30:56del proceso
30:57la música
30:58de Mozart
30:58sobrevivió.
31:00La clave
31:01es definir
31:02qué es una señal
31:03y qué es
31:04información.
31:06¿Es realmente
31:07información
31:08lo que envió?
31:10En esto
31:10no estamos
31:11de acuerdo
31:11el profesor
31:12Nims
31:12y yo.
31:15No existe
31:15una definición
31:17clara
31:17de lo que es
31:18información
31:19a nivel
31:20cuántico.
31:30Tal vez
31:31esto
31:32no sea
31:33información
31:34para
31:34mi colega
31:35norteamericano
31:36pero
31:37para otros
31:38colegas
31:39Mozart
31:39es información.
31:41a pesar
31:54de estar
31:54bien establecido
31:55en su campo
31:56Nims
31:57es nuevo
31:57en perforaciones
31:58cuánticas.
31:59Sus declaraciones
32:00en este campo
32:01han puesto
32:01en peligro
32:01su reputación.
32:04Sus críticos
32:05lo atacan
32:06con frentes
32:06de señales
32:07y ondas
32:07transportadoras.
32:08él se defiende
32:10con ondas
32:10de amplitud
32:10ilimitada
32:11pero hasta
32:12ahora está
32:12solo.
32:16Acertado
32:17o no
32:17esto permite
32:18un interesante
32:19experimento
32:20mental.
32:21¿Qué pasaría
32:21si uno
32:22usara este
32:23proceso
32:23para enviar
32:24un mensaje
32:24al otro lado
32:25del universo?
32:26Por viajar
32:27más rápido
32:28que la luz
32:28el mensaje
32:29parecería
32:30viajar
32:30hacia atrás
32:31en el tiempo.
32:32Se me ocurrió
32:33un experimento
32:34mental.
32:35Uno
32:36podría enviar
32:37una señal
32:38con los datos
32:38de su nacimiento
32:39a una estrella
32:40lejana.
32:42Veinte años
32:43después
32:43se puede enviar
32:44esa señal
32:45con este método
32:46y los datos
32:47del nacimiento
32:48llegarían
32:49antes del nacimiento.
32:50en teoría
32:53sería posible
32:54si uno
32:55tuviera
32:55un pasaje
32:56muy ancho
32:57de aquí
32:57hasta la próxima
32:58galaxia.
33:01En principio
33:02se podría
33:03avanzar
33:04la onda
33:05hasta
33:06llegar
33:08a
33:09superar
33:10la
33:11velocidad
33:12de la luz.
33:14Yo insisto
33:15en que
33:16es posible
33:18transmitir
33:19señalos
33:20que superan
33:22la velocidad
33:23de la luz.
33:25Tal vez
33:25algún día
33:26nuestros mitos
33:27infinitamente
33:28más avanzados
33:29nos envíen
33:29mensajes
33:30o usen
33:31pasajes
33:32dimensionales
33:32para viajar
33:33hacia el pasado.
33:34Pero eso
33:35genera
33:35una gran
33:36pregunta.
33:39Tal vez
33:40sea posible
33:41viajar
33:41en el tiempo
33:42pero si es así
33:43¿por qué no
33:44nos han visitado
33:45turistas
33:45del futuro?
33:49Este argumento
33:50me parece
33:52muy débil
33:53tal vez
33:55sea posible
33:57viajar
33:57al pasado
33:58pero
33:59aún
34:00no han llegado
34:01a nuestra
34:02época.
34:04También
34:05es posible
34:06que estén
34:07aquí
34:08pero
34:09no los
34:09veamos
34:10tal vez
34:12puedan
34:12hacerse
34:13invisibles
34:14por tener
34:16una alta
34:17tecnología.
34:18Tal vez
34:19están aquí
34:19pero no
34:20los reconocemos
34:21los llamamos
34:23ovnis
34:24o fantasmas.
34:26Creo
34:27que si nos
34:27visitaran
34:28personas
34:28del futuro
34:29se presentarían
34:31de forma
34:31más obvia.
34:34¿Por qué
34:34aparecer
34:35solo
34:35ante los ojos
34:36de locos
34:37y gente
34:37rara
34:38que nunca
34:39serán
34:39creídos?
34:46Pero
34:46la física
34:47impone
34:47límites
34:48a la distancia
34:49que el viajero
34:49puede recorrer
34:50en el pasado.
34:51La teoría
34:52de la
34:53relatividad
34:53indica
34:54que
34:54si uno
34:55fabrica
34:55una máquina
34:56del tiempo
34:57no la puede
34:58usar
34:59para viajar
34:59más atrás
35:00del momento
35:00en que fue
35:01fabricada.
35:01No se sabe
35:07que otros
35:07límites
35:07existen
35:08pero algo
35:09es indiscutible.
35:11Nosotros
35:11no podemos
35:12viajar
35:12al pasado
35:12porque nadie
35:13ha construido
35:14una máquina
35:14del tiempo
35:15aún.
35:17No es
35:18posible
35:18volver
35:18al pasado
35:19y matar
35:20a mi padre
35:21antes
35:22de mi
35:22concepción.
35:24Me preocupa
35:25que regrese
35:25mi nieto
35:26y me mate
35:27antes
35:27de ser
35:28concebido
35:28él.
35:29No existe
35:30posibilidad
35:31de cambiar
35:32nuestro pasado
35:33pero en el futuro
35:35podrán cambiar
35:36el pasado
35:37del futuro.
35:48Esta no es
35:49una contradicción.
35:51Es algo
35:51extraño
35:52que pasaría
35:53si fuera posible
35:54viajar
35:55en el tiempo
35:56y fueran
35:58ciertas
35:58las leyes clásicas
35:59de la física
36:00pero ese
36:01es un
36:01asunto
36:02académico
36:02porque de hecho
36:03las leyes
36:04de la física
36:04no son ciertas
36:06y la mecánica
36:07cuántica
36:07describe
36:08la verdadera
36:09esencia
36:09del universo.
36:11David Deutsch
36:13cree que es
36:13posible
36:14viajar
36:14en el tiempo
36:15pero explica
36:16la ausencia
36:16de viajeros
36:17mediante el mundo
36:18desordenado
36:19de la mecánica
36:19cuántica.
36:21En el fondo
36:21el universo
36:22está plasmado
36:23por la incertidumbre
36:25cuántica.
36:26Estamos hechos
36:27con partículas
36:28cuánticas
36:28de posiciones
36:29y comportamiento
36:30inciertos
36:30pero la versión
36:32de la realidad
36:33de Deutsch
36:33requiere un nivel
36:35de incertidumbre
36:35muy alto.
36:39La mecánica
36:40cuántica
36:41indica
36:41que existen
36:42muchos universos
36:43paralelos
36:44algunos son similares
36:45y otros muy distintos.
36:47Hay universos
36:48cercanos
36:49que solo se diferencian
36:50por la posición
36:51de un fotón
36:52o un electrón.
36:54Hay universos
36:55más distantes
36:55donde no estamos
36:56filmando
36:57y hay otros
36:58donde ni siquiera
36:59he nacido.
37:01Esta es una enorme
37:02extrapolación
37:03del principio
37:03de incertidumbre.
37:05Deutsch
37:06coloca cada
37:06posibilidad cuántica
37:08en su propio
37:08universo
37:09y su idea
37:10no es una fantasía.
37:12Tiene evidencia
37:12de la existencia
37:13de universos
37:14paralelos.
37:15La encontré
37:15en un experimento
37:16de física
37:17conocido
37:17que ha sido
37:18enseñado
37:19a estudiantes
37:19durante años.
37:20vi este experimento
37:24por primera vez
37:25cuando entré
37:26a la universidad.
37:27Es un experimento
37:28muy antiguo.
37:29Fue inventado
37:29en 1909.
37:31Este es el experimento
37:33de Bison.
37:34La luz es desviada
37:35por este espejo
37:36hacia las dos ranuras.
37:39Las ranuras
37:40producen
37:40el patrón
37:41de interferencia
37:42que vemos
37:42en la cámara.
37:44El patrón
37:45de interferencia
37:45son estas franjas
37:47oscuras
37:47que aparecen
37:48en el centro
37:48de la pantalla.
37:50Estas solo aparecen
37:51cuando hay
37:51dos ranuras abiertas.
37:53Una ranura,
37:54dos ranuras,
37:57una ranura,
37:59dos ranuras.
38:01Con dos ranuras
38:02el haz de luz
38:04es dividido
38:04en dos haces
38:05que se superponen
38:06como olas
38:07en el agua.
38:09En algunos lugares
38:09las olas
38:10se refuerzan
38:11y en otros
38:12se cancelan.
38:13Por eso
38:14aparecen las franjas.
38:16¿Qué pasaría
38:17si la intensidad
38:18del haz de luz
38:19fuera reducida
38:20hasta que solo
38:20un fotón
38:21llegara
38:21a las ranuras?
38:26No se ve
38:26el haz de luz
38:27pero al bañarlo
38:28con nitrógeno líquido
38:29se ve.
38:33El filtro
38:34elimina
38:35todo lo visible
38:36para el ojo humano
38:37pero la cámara
38:39registra
38:40los pocos fotones
38:41que llegan.
38:42los fotones
38:47llegan a la ranura
38:48por separado
38:48así que al llegar
38:50a la pantalla
38:50deberían formar
38:51dos rayas brillantes.
38:54No deberían
38:54cruzarse
38:55ni producir
38:56el patrón
38:57de franjas
38:57pero lo hacen.
39:00Así aparecen
39:01las franjas
39:02en la computadora.
39:03cuando uno realiza
39:06el experimento
39:07con fotones
39:08individuales
39:09el patrón
39:11que aparece
39:11es exactamente
39:12igual al de la luz
39:14más fuerte.
39:16Y eso es lo que
39:17no entendemos.
39:18En la universidad
39:21nos decían
39:21que era porque
39:22el fotón
39:23se comporta
39:24como una partícula
39:26y como una onda.
39:27Eso no tiene sentido.
39:30Es como decir
39:30que el fotón
39:31está en un lugar
39:32y al mismo tiempo
39:33en otras partes.
39:35Deutsch piensa
39:36que los fotones
39:37producen las franjas
39:38porque interactúan
39:40con otros fotones
39:41que no podemos ver.
39:44El fotón invisible
39:45es un fotón
39:47de un universo
39:48paralelo cercano
39:49que interactúa
39:50con el fotón
39:51de nuestro universo
39:52y causa
39:54su desviación.
39:58El resultado
39:59de este experimento
40:02es muy extraño.
40:04Comprueba
40:05que la realidad
40:06no está formada
40:07por un solo universo
40:09porque ese resultado
40:11no sería posible
40:12si no hubiera
40:13un universo
40:14paralelo cercano
40:16interactuando
40:17con el nuestro.
40:19La existencia
40:20de otros universos
40:21afecta el concepto
40:22de los viajes
40:23en el tiempo.
40:24Cuando viajamos
40:25al pasado
40:26uno no llega
40:27al pasado
40:28de su propio universo
40:30sino al pasado
40:31de un universo
40:33diferente.
40:35Por eso
40:35no hemos visto
40:36viajeros
40:36en el tiempo.
40:37Es que han aparecido
40:38en algún universo
40:39paralelo.
40:40personalmente
40:42yo no creo
40:43que sea así.
40:45Tal vez
40:45porque la idea
40:46no es constructiva.
40:48No tiene consecuencias
40:50que puedan ser
40:51comprobadas
40:53a nivel científico.
40:55Nadie lo sabe
40:56con seguridad
40:56pero
40:57si tuviera que apostar
40:59y me gusta apostar
41:00apostaría
41:02por el universo
41:03simple
41:03y no
41:05paralelo.
41:06A Stephen Hawkins
41:11también le gusta
41:12hacer apuestas.
41:13Él y Thorne
41:14han apostado
41:14sobre la naturaleza
41:15del universo
41:16durante años.
41:18Esta apuesta
41:19fue muy famosa.
41:20Fue una apuesta
41:21que le hice
41:21a Hawkins
41:22en 1974.
41:24Yo aposté
41:25que
41:25Cygnus X-1
41:26era un hoyo negro.
41:28Después de 15 años
41:30Hawkins
41:30finalmente
41:31me dio la razón.
41:32Hawkins
41:35y yo
41:36hemos hablado
41:37de apostar
41:38a que si las leyes
41:39de la física
41:40permiten viajar
41:41al pasado.
41:43No hemos podido
41:45apostar
41:46porque
41:47generalmente
41:48coincidimos.
41:50Ambos pensamos
41:50que quizás
41:51sea imposible.
41:53Hawkins
41:54siempre negó
41:55la posibilidad
41:55de viajar
41:56en el tiempo
41:57aunque en la actualidad
41:58tiene dudas.
42:00Para poder viajar
42:02en el tiempo
42:03uno necesita
42:04la relatividad
42:05linear
42:06que gobierna
42:08el universo
42:08a gran escala
42:09y la mecánica
42:11cuántica
42:12que gobierna
42:13los fenómenos
42:14de escala
42:14muy pequeña.
42:15Estas dos teorías
42:17se contradicen
42:18y debemos encontrar
42:19una teoría nueva
42:21que las combine.
42:26Este es
42:27el santo grial
42:28de la física.
42:29la nueva teoría
42:30de la gravedad
42:31cuántica
42:31que explicará
42:32todo el universo.
42:36A ella
42:36se dedica
42:37Hawkins
42:38pero la gravedad
42:39cuántica
42:40también está
42:41relacionada
42:41con los viajes
42:42en el tiempo.
42:43El problema
42:44de los pasajes
42:45dimensionales
42:46y de los fenómenos
42:49que ocurren
42:49si uno trata
42:51de crear
42:52uno de ellos
42:53vienen siendo
42:55un mecanismo.
42:57Habiendo descubierto
42:58que es posible
42:59convertir
43:00un pasaje
43:01dimensional
43:01en una máquina
43:02del tiempo
43:03mis estudiantes
43:05y yo
43:05buscamos un mecanismo
43:08que evite
43:08que esto pase
43:09en el universo real.
43:13Nos parecía ridículo
43:14no es posible hacerlo
43:16y encontramos
43:17un mecanismo
43:18que siempre interviene
43:20cuando tratamos
43:21de crear
43:22una máquina
43:23del tiempo.
43:26Este mecanismo
43:27es capaz
43:27de destruir
43:28cualquier máquina
43:29del tiempo
43:30que sea fabricada.
43:31Supongamos
43:32que hay un pasaje
43:33que va
43:33desde aquí
43:34hasta allá.
43:35Supongamos
43:36que tengo
43:37las entradas
43:39de un pasaje
43:41dimensional
43:41sin fin
43:42y lo quiero
43:44convertir
43:45en una máquina
43:46del tiempo.
43:48Envío
43:49una de las entradas
43:50al espacio
43:50a alta velocidad
43:52y al volver
43:53se convierte
43:55en una máquina
43:55del tiempo
43:56con la cual
43:57puedo volver
43:58al pasado.
44:01Pero justo
44:02cuando está
44:03por convertirse
44:04en una máquina
44:05del tiempo
44:06según
44:07nuestros cálculos
44:09de pronto
44:10¡uf!
44:13explota
44:14y desaparece
44:15el pasaje
44:15dimensional
44:16y la máquina
44:17del tiempo.
44:18¿Por qué pasa eso?
44:19Aparentemente
44:21si una partícula
44:23vuelve al mismo
44:24lugar
44:24en el espacio
44:25y el tiempo
44:26la energía
44:27se vuelve
44:28demasiado
44:29densa
44:29y el espacio
44:31se deforma
44:32haciendo imposibles
44:33los viajes
44:34al pasado.
44:36Pero Thorne
44:38encontró
44:39un problema.
44:40Si usamos
44:40gravedad cuántica
44:41la energía
44:42no es suficiente
44:42para hacer
44:43explotar
44:43el pasaje
44:44dimensional.
44:44pensamos
44:47que
44:48justo
44:48cuando
44:49ese
44:49mecanismo
44:50está
44:51por destruir
44:51la máquina
44:52del tiempo
44:53falla
44:54porque
44:55entran
44:56en juego
44:56las nuevas
44:57leyes
44:58de la mecánica
44:59y de la
45:00gravedad
45:01cuántica
45:01y las técnicas
45:03que tenemos
45:04para hacer
45:04cálculos
45:05ya no nos
45:06sirven.
45:08Aparentemente
45:09la gravedad
45:10cuántica
45:10detendría
45:11la explosión
45:12y permitiría
45:13la existencia
45:14de máquinas
45:14del tiempo.
45:15Thorne
45:16le comunicó
45:16este resultado
45:17a Hawkins
45:17para ver
45:18qué pensaba
45:18él.
45:19Se puso
45:20nervioso
45:21porque
45:22es defensor
45:23de la ciencia
45:24establecida.
45:26Piensa
45:27que
45:27no se han
45:29calculado
45:29aún
45:30los efectos
45:30de la gravedad
45:31cuántica.
45:34Discutimos
45:35con Hawkins
45:35mucho tiempo
45:36y al final
45:38nos convenció
45:39de que
45:40el mecanismo
45:40que descubrimos
45:42evitaría
45:43que existieran
45:43las máquinas
45:44del tiempo.
45:46Pero este
45:46mecanismo
45:47depende de
45:48leyes
45:48de gravedad
45:48cuántica
45:49que aún
45:49no existen.
45:51¿Qué hará
45:52la gravedad
45:52cuántica
45:53con las máquinas
45:53del tiempo
45:54en los pasajes
45:55dimensionales?
45:57Hawkins
45:58insiste
45:58que los viajes
45:59en el tiempo
46:00son imposibles
46:01y expresa
46:02su teoría
46:02con su
46:03conjetura
46:04de protección
46:05cronológica.
46:06La conjetura
46:08de protección
46:08cronológica
46:09protege
46:10el mundo
46:11de los historiadores.
46:13Lo más probable
46:14es que sea
46:14la explosión
46:15de Thorne
46:16la que evita
46:16que nos visiten
46:17viajeros
46:18del futuro.
46:19Así sea,
46:20se va a leer
46:20la conjetura
46:21de protección
46:22cronológica.
46:24Pero una conjetura
46:25es mucho más
46:26frágil
46:26que una ley.
46:29Es una
46:30estimación
46:31racional
46:32que puede
46:33estar
46:33equivocada.
46:35En matemáticas
46:36el concepto
46:37de la conjetura
46:38suele presentarse
46:39como un desafío
46:41a ser resuelto
46:42a ser resuelto
46:42por las generaciones
46:43futuras.
46:45No es un principio
46:46ni un teorema.
46:48Es una conjetura
46:49porque
46:50aún no sabemos
46:51con seguridad
46:52si existe
46:53ese mecanismo
46:54natural.
46:56Bueno,
46:57si me preguntan
46:58si realmente
46:59es posible
47:00viajar en el tiempo,
47:02debo contestar
47:04positivamente.
47:05creo que
47:07llegará
47:09a ser posible.
47:11No veo
47:12cómo hacer
47:13posibles
47:13los viajes
47:15en el tiempo.
47:17Pero
47:17si me dijeran
47:20que en otro país
47:22ya lo han logrado,
47:25me gustaría
47:26participar.
47:28Yo creo
47:30que algún día
47:30será posible
47:31viajar
47:32en el tiempo.
47:32cuando descubrimos
47:34que algo
47:35no está prohibido
47:36por las leyes
47:37de la física,
47:38eventualmente
47:39encontramos
47:40la tecnología
47:41para hacerlo.
47:42Creo que
47:43en 10 o 15 años,
47:45cuando
47:45entendamos bien
47:46las leyes
47:47de la gravedad
47:48cuántica,
47:49sabremos
47:50la respuesta.
47:52Me gustaría
47:52hacer una apuesta
47:53con Hawkins,
47:54pero
47:54él no acepta.
47:55Mi opinión
47:56es que
47:57las leyes
47:57de la mecánica
47:58cuántica
47:59confirmarán
48:00que es imposible
48:01fabricar
48:02una máquina
48:03del tiempo.
48:05Yo no apostaría
48:07contra la existencia
48:08de las máquinas
48:09del tiempo
48:09porque tal vez
48:11mi opositor
48:12haya visto
48:13el futuro
48:13y sepa
48:14la respuesta.
48:15¡Gracias!
48:17¡Gracias!
48:45¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada