- hace 2 meses
- #documentales
- #espanollatino
- #historia
- #relatos
Reflexión y análisis sobre los monstruos en el cine de Horror, con escenas de Alien, Depredador, Pesadilla en la calle del Infierno, la Masacre de Texas, Tarántula, Tiburón entre otros.
Programa producido para el canal venezolano Vale TV.
Metadocumental sobre las repercusiones sociales, políticas, éticas y estéticas del género audiovisual, desde la perspectiva de sus creadores, cultores, especialistas y críticos, con el fin de desmontar, desmitificar y desarmar la teoría general del lenguaje de no ficción.
Contando con la participación del siguiente listado de cineastas, periodistas y entendidos en la materia:
Margot Benacerraff.
Lilian Blazer.
Carlos Oteyza.
Carlos Azpurua.
Marité Ugas.
César Córtez.
Lucrecia Martell.
Alberto Arvelo.
Cezary Jaworsky.
Carlos Bolado.
Román Gubern.
Patricia Kaiser.
Juan Antonio González.
Leonardo Henríquez.
Jose Urriola.
David de los Reyes.
Edmundo Aray
Javier Melero.
Alejandro Fernández Mouján.
Wilmer Pérez Figuera.
entre otros…
En definitiva, el documental de tres horas de duración se transmitido por Vale TV en forma de seriado para el programa “Estado Crítico”, por medio de seis emisiones de media hora cada una.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Programa producido para el canal venezolano Vale TV.
Metadocumental sobre las repercusiones sociales, políticas, éticas y estéticas del género audiovisual, desde la perspectiva de sus creadores, cultores, especialistas y críticos, con el fin de desmontar, desmitificar y desarmar la teoría general del lenguaje de no ficción.
Contando con la participación del siguiente listado de cineastas, periodistas y entendidos en la materia:
Margot Benacerraff.
Lilian Blazer.
Carlos Oteyza.
Carlos Azpurua.
Marité Ugas.
César Córtez.
Lucrecia Martell.
Alberto Arvelo.
Cezary Jaworsky.
Carlos Bolado.
Román Gubern.
Patricia Kaiser.
Juan Antonio González.
Leonardo Henríquez.
Jose Urriola.
David de los Reyes.
Edmundo Aray
Javier Melero.
Alejandro Fernández Mouján.
Wilmer Pérez Figuera.
entre otros…
En definitiva, el documental de tres horas de duración se transmitido por Vale TV en forma de seriado para el programa “Estado Crítico”, por medio de seis emisiones de media hora cada una.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Niñas y adolescentes
00:01La gran aparición de los monstruos en el cine
00:13Esa especie de alucinación de masas
00:16Tiene que ver con grandes crisis históricas o económicas
00:21Hoy en día, más bien el monstruo es un comentario sobre la sociedad
00:26El cine es la expresión de los problemas que la sociedad está enfrentando
00:32O que la sociedad está viviendo
00:34Yo creo que los autores lo que hacen es crear monstruos
00:38En base al contexto que están viviendo en esa época
00:41Yo no sé si es verdad que tiene que ver directamente
00:44Con lo que está viviendo el país de una manera sociopolítica
00:47Yo no estoy tan de acuerdo con eso
00:49Yo creo que tiene que ver más con el cine
00:52Y con el cine que se come su propio vestido
00:55O sea, es como que se devora el estilo de una época
00:57Y hace algo nuevo
00:59Por eso es que yo creo que el cine de horror
01:09Y en particular los monstruos
01:11Se han ido reinventando con las décadas
01:14Y no ha sido nunca un género que ha muerto como tal
01:18Quizás los monstruos, lo truculento
01:22Tenga más que ver con la crisis política
01:25Porque además permite revertir eso
01:28A mí me parece que lo del terror es más que todo
01:30Como una forma, un mecanismo de hacer
01:32Que la gente tenga miedo
01:33En una sala de cine
01:35Lo cual es decir que a nivel de Héctor
01:38O bastos asesinos en serie
01:39Que pululan ciertas películas recientes
01:42Como el de Seven
01:43Son precisamente reflejos
01:45De ese Estados Unidos
01:46De la era de Reagan
01:48El cine grande
01:57El cine de consumo
01:58El cine siempre ha tenido una agenda
02:00Que ya cándidamente uno no puede decir
02:03Una agenda premonitoria
02:04Sino es una agenda preconcebida
02:07Y están cargados políticamente
02:12Muchas veces estos contenidos
02:14Están cargados políticamente
02:15Es decir, frente a ese mundo
02:21Que era en cierta manera
02:22Como un capitalismo caníbal
02:23Tú te encuentras estos personajes monstruosos
02:26Que precisamente no tienen
02:27Ninguna suerte de límite
02:29El monstruoso ha sido
02:31En términos contemporáneos
02:33La fabricación para las masas
02:35Digamos, para el gran público
02:37De lo monstruoso
02:38En el fondo
02:39Es una construcción del enemigo
02:40Sin tratar de escujar a esa gente
02:44Uno dice
02:44Porque esa gente
02:45No se acerca un poco más
02:46Al amor y a la sensibilidad
02:47¿Verdad?
02:48¿Qué necesidad tiene
02:48Freddy Krug
02:49Que está matando gente?
02:50¿Qué necesidad tiene
02:51Alie
02:52Que está matando gente?
02:53Porque esa gente
02:53No abraza a la gente
02:54Porque esa gente
02:55No conversa
02:56No se enamora
02:56No se enamora
02:57Es lo que te digo
02:58Cuando no se enamora
02:59Uno casi no ve monstruos
03:00Es verdad
03:01Es verdad
03:01Le van a cerrar
03:24El programa
03:25Le van a cerrar
03:26El programa
03:26El pane
03:26No
03:29Pero ten cuidado
03:30Panas
03:30Le van a cerrar
03:31El programa
03:31Uno de mis monstruos favoritos
03:35Yo no sé de ser
03:35Una película de terror
03:36Pero es tiburón
03:38Yo creo que tiburón
03:39Es el monstruo
03:40Por esencia
03:40De mi generación
03:41Muchísima gente
03:42Te puede escribir más
03:43Una escena de tiburón
03:44Que cualquier otra película
03:45Que vio en los 70
03:46A mí me gustan
03:47Los monstruos mecánicos
03:48Toda la gente
03:49Que tiene más o menos
03:50Mi edad
03:50Tuve una pesadilla colectiva
03:53Pensando que
03:54En algún momento de la noche
03:55Iba a venir un tiburón
03:57Y se le iba a comer la carne
03:58Y sobre todo
03:58La gente que vivía en Margarita
04:00Me gustan los monstruos mecánicos
04:01Porque los monstruos mecánicos
04:03No tienen corazón
04:03No tienen lógica
04:04Ni siquiera
04:05Hay una perversidad
04:06Porque siempre está
04:07El tiburón
04:08Que te va a comer en Margarita
04:09Si te pones a pensar
04:10Es un tiburón de plástico
04:11¿Sabes?
04:13Tiburón de plástico
04:14Que lo único que se le abre la boca
04:16El tiburón de la película
04:18Tiburón no ataca a la gente
04:19Porque el diablo
04:20Se le metió entre las aletas
04:21¿No?
04:22Sino porque esa es su naturaleza
04:24Porque además
04:24Uno ha comido mucho
04:25Tiburón de Margarita
04:26El cazón
04:27Es básicamente eso
04:28El tiburón
04:28Aunque el tiburón
04:29Pareciera tener algo de perverso
04:30Pero nosotros no
04:31Es como difícil
04:32Porque es un animal
04:33Entonces
04:33No podríamos atribuirle
04:35Como algo malévolo
04:36¿Por qué?
04:37Por la sensación
04:38Tan poderosa
04:39Y tan profunda
04:40De miedo
04:40Que da esa película
04:41En esa época
04:41Por cierto
04:42Yo a mí
04:43Una cosa monstruosa
04:44Que se me ocurrió últimamente
04:46Que espero que me vaya bien
04:47Es un puesto de empanadas
04:48En Margarita
04:48Pero también hay
04:50Como venganza
04:51Como venganza
04:51Como venganza
04:52A esa forma de pensar
04:54Que se me ocurrió
04:55Que se me ocurrió
04:57Y tan profunda
04:57Que se me ocurrió
04:59¡Gracias por ver!
05:29¡Gracias por ver!
06:00Siempre busca desplazar la responsabilidad.
06:03Me siento bien al decir que lo que está en ese universo, que es completamente falso, le va peor que a ti, o te da miedo a gente más monstruosa que la que tú conoces, o simplemente te hace sentir bien.
06:13Los filósofos griegos decían que cuando se veía la representación de un hecho terrible, eso provocaba una catarsis, es decir, destruía las emociones negativas del alma. Por así decirlo, las desgastaba, las purificaba.
06:28El cine de monstruos funciona como catarsis.
06:37Llegan estas películas, intervienen, polarizan.
06:42Obviamente cada cultura crea sus mecanismos de catarsis, sus mecanismos de alivio, sus mecanismos de exorcismo.
06:53Y con una instrumentalización política bastante clara, o sea, vamos a aterrorizar a la gente.
06:59Yo creo que la sociedad tiene que aprender que hay que regular acciones que existen por la condición humana. Y los monstruos en eso son fascinantes.
07:07Bueno, pero por eso es que la gente va al cine a desatarse, a desatar ese monstruo, a sentir que lo tienes, a compartirlo con la pantalla porque no lo puedes vivir al cotidiano.
07:15Y en alguna forma quizás la gente va a ver esas películas de horror, bueno, sencillamente porque el miedo, el espanto, la repulsión hacia el monstruo, toca lo más profundo de su alma y produce en ella una especie de curación de los miedos primordiales.
07:34Yo creo que hay como una frustración liberada en el cine cuando vas a ver esas películas porque, y por eso es que hay tanta gente que le da como tanta perversión y tanto morbo a ese tipo de cine y se apasiona tanto por ese género, es por ciertos sentimientos reprimidos que no puedes, con el cual no puedes vivir en sociedad porque estaríamos todos matándonos cada 10 segundos.
07:55El terror, el miedo nos lleva a entender los límites mortales de la existencia, pero también nos lleva a relacionarnos con algo que tiene que ver con el instinto, con lo bajo que tenemos como seres humanos y que suelen ser reprimidos por la cultura.
08:13Yo creo que hay como un alivio de un sentimiento reprimido, bueno, pues estamos en un análisis aquí fuerte de Freudiano, ¿no?
08:20En los años 50, época, por cierto, de la gran crisis de posguerra y de la guerra de Corea, una época tremenda y un gran florecimiento de un cine de terror que podríamos llamar elemental, primario.
08:43Tú sales de la Segunda Guerra Mundial queriendo rechazar lo que fue la monstruosidad que tú estabas identificando.
08:53Con la posguerra ya sabemos que son dos tendencias, por un lado, cine de la bomba con monstruos como Godzilla y etcétera, y por el otro, este cine de invasiones alienígenas que representa muy bien todo el estado de conmoción sufrido por el colectivo a raíz de la declaración de la Guerra Fría.
09:13Yo sí creo que el cine, bueno, el cine de los 50, es más que artista imposible.
09:19Es bastante obvia esa relación entre guerra fría y terror.
09:22Si en los 50, por ejemplo, había una idea en el cine de que se encarnara en la propia dinámica de la industria, la idea de la carrera armamentista, y que pudiéramos tematizar el tema del enemigo concreto, que era el comunista, el bloque soviético.
09:45Tematizarlo en otra, en una fórmula bastante metafórica, a través de los monstruos, los invasores, los marcianos.
09:51Nos damos cuenta que hay una acción del Estado y del poder para construir esas cosas.
09:56Y para esa época hay una gran cantidad de extraterrestres y cada uno es más maligno que los demás.
10:08Todos los extraterrestres son sumamente malvados, sumamente grotescos.
10:16Tratan de destruir la tierra, o por lo menos a una joven muy glamorosa.
10:20Y entonces, bueno, la única forma es que hay que eliminarlos con rayos o explosivos, o en cualquier forma.
10:26Es el mensaje.
10:27El extraño, el extranjero, es maligno.
10:31Trata de destruirte y tú tienes que destruirlo a él primero.
10:34Ese es el gran mensaje de la Guerra Fría.
10:46Pero también hemos tenido los monstruos de los años 50.
10:49Son esa especie de criaturas tipo Godzilla.
10:51Yo pienso que Godzilla es así como el monstruo del trauma.
10:55Del trauma de las bombas atómicas.
10:58De Hiroshima y Nagasaki.
11:00También hay otra cosa, chicos, que a mí me impresiona mucho.
11:04Hay un monstruo que es un tipo que a mí, la verdad, me parecía muy lerdo.
11:09El tipo este que era como un lagarto Godzilla, creo que se llamaba, un lagarto gigante.
11:14Era un monstruo que tú dices, tipo, este tipo, ¿qué le pasa?
11:16Y lo que hacía, lo que hacía era, ¿sabes?
11:18Hacía por la ciudad y tú era ahí.
11:19Era el tipo que destruía el queso, que caminaba y tú dices, mire, este es un monstruo bastante lerdo.
11:27Siempre la explicación que se encuentra es que la bomba atómica produjo algún tipo de alteración.
11:32Tú sabes que yo siempre estaba como del lado de Godzilla, ¿no?
11:34Sí, sí, me parecía chévere esa fantasía de destruir una ciudad.
11:38Chico, además era una especie de extinción.
11:39¿Cómo no vamos a hacer todo? Salvemos a Godzilla.
11:43Entonces hay criaturas gigantescas, especies de dinosaurios o reptiles de una talla descomunal que aplastan ciudades.
11:52La radiación derivada de las pruebas nucleares que hizo Occidente en el Océano Pacífico
11:58terminaron generando mutaciones que hicieron que estos monstruos crecieran de tamaño y pudieran atacar la ciudad.
12:04Fantasías de una guerra, de un escenario de guerra nuclear y de mutaciones monstruosas, ¿no?
12:17Esta tarántula, que es una tarántula inmensa también, hecha con una serie de fotomontajes sumamente dudosos.
12:27Ahí el monstruo es una figura generada por el propio hombre.
12:34Toda una cantidad de animales, o de animales semi-humanos, en los cuales la naturaleza parecería vengarse de las alteraciones
12:44que se están haciendo en ella con la bomba atómica.
12:46Y entonces la humanidad empieza a pagar como las consecuencias o a ser amenazada por estas criaturas
12:51que en el fondo no son malas, sino que simplemente están devolviéndole al hombre parte de lo que ellos le hicieron a ellos antes, ¿no?
12:59Curiosamente son películas que en alguna forma son pacifistas en medio de la serie de desastres,
13:08porque llevan a la gente a la convicción de que jugar con la naturaleza con armas espantosas puede volverse contra ellos.
13:15No es solo que se puede freír Hiroshima y Nagasaki, es que mañana puede salir Godzilla de las aguas
13:20y entonces agarra y se te sienta encima de la casa.
13:26Es una especie de advertencia y contribuye también a crear ese clima de pánico de la Guerra Fría.
13:32¿Hay alguna relación entre la monstruosidad y la Guerra de Vietnam?
13:58El cine de terror y de monstruos en los años 60 también se vio influenciado por la Guerra de Vietnam.
14:08La Guerra de Vietnam se declara en el año 64 con el incidente del Golfo de Tonkin
14:14y en el mismo año se estrena una de las películas de monstruos más emblemáticas del cine gore.
14:19De manera que el cine gore cobra carta de naturaleza cinematográfica con la irrupción de la Guerra de Vietnam
14:27por una película emblemática muy conocida, 2000 Maníaco, dirigida por Herschel Gordon Lewis.
14:34En los años 70 hay otra crisis, que es la crisis de la Guerra de Vietnam y después la crisis económica,
14:41cuando cesa la Guerra de Vietnam, porque la economía se alimenta de la producción armamentista.
14:45Y por la introducción, digamos, además a nivel técnico, de unas cámaras que podían ser mucho más ligeras
14:55y que podían filmar como una suerte de cinema verité.
14:58Bueno, la televisión trae diariamente las mortandades que están pasando en Vietnam
15:08y empieza un cine de otro tipo de monstruos, que son los monstruos que se parecen a nosotros.
15:16Y cine gore, que hace explícita la violencia simplemente por la razón de que la Guerra de Vietnam
15:22fue una de las primeras guerras que se transmitió sin ningún tipo de censura prácticamente en las imágenes que llegaban desde allá.
15:30Entonces, evidentemente, tampoco es casual que el cine de terror haya devenido en este subtema del cine gordo,
15:37donde la violencia es mucho más explícita, mucho más amarillista, con bastante más presencia de sangre, de vizas y todo esto,
15:43porque las imágenes que nos estaban llegando eran igual de explícitas e igual de aterradoras.
15:48Empiezan las masacres, los asesinos seriales, y allí comienzan a producirse cualquier cantidad de películas de terror muy explícitas
15:56con monstruos de por medio, como el caso, por ejemplo, de La Noche de los Muertos Vivientes en el 68
16:02y por el otro lado tenemos La Matanza de Texas, título emblemático de la Guerra de Vietnam
16:07según un documental muy famoso que se llama American Nightmare.
16:10La industria termina de doblegarse ante el cine independiente gordo,
16:20es decir, la industria termina de entender que tiene que naturalizar, que tiene que normalizar a este cine gordo
16:27para competir directamente contra él y aplastarlo, y eso se refleja muy bien en dos películas muy explícitas,
16:34dos películas muy sangrientas, películas muy terroríficas, como otros de por medio, como el caso.
16:39Número uno, de Tiburón y por el Oto del Exorcista.
16:43Bueno, entonces llegamos en cine de los 80, ¿no?
17:05De todos esos monstruos de los años 80, quizás el que más llama la atención es Freddy Krueger.
17:11Una especie de psicópata que asesina a niños y aparece en las pesadillas de las futuras víctimas.
17:18Freddy Krueger es una figura muy perturbadora porque es un pedófilo que los padres, digamos,
17:24de un colegio o de una organización deciden quemar, tomar las leyes en sus propias manos.
17:29Y entonces Freddy Krueger decide regresar del más allá para vengarse de esos padres, atrás de sus hijos.
17:38El surgimiento de la mayoría de los monstruos de los 80, como el caso, por ejemplo, de Freddy Krueger,
17:44como el caso, por ejemplo, de Jason Borges, apuntaban directamente a reposicionar una serie de ideas muy conservadoras.
17:51Fíjate tú que se ceba a Freddy Krueger en los jóvenes.
17:54Es un paquete muy conservador, en donde el monstruo era utilizado precisamente como un victimario,
18:00como un asesino de una serie de jovencitos alocados que provenían de dónde?
18:05De la contracultura hippie de los 70.
18:07Entonces había que qué?
18:08Había que prácticamente normalizarlos.
18:10A punta de cuchillo.
18:12Tú te encuentras con un Freddy Krueger que es, además, no se asuma de manera solemne.
18:22Y como no se toma de ser a sí mismo, puede repetirse, puede reciclarse, puede gastarle bromas,
18:27incluso la figura del monstruo, tal como ocurría en el caso de Pesadilla en la calle del infierno.
18:31Con este Freddy Krueger que era prácticamente como un comediante.
18:35Es una desmesura que termina haciendo de Freddy Krueger una figura mediática, masiva.
18:42Hoy en día, un poco lo que el cine propone es que el monstruo puede estar a la vuelta de la esquina.
19:04Yo creo que los grandes miedos de esta época tienen que ver con el individuo y su entorno más íntimo.
19:14Y expresan la ansiedad que vivimos en esta época.
19:17Es el miedo que nos lleva a tomar Prozac.
19:19De algún modo expresan esa ansiedad política, esa ansiedad también que tiene que ver con la disolución de las normas a escala global.
19:28Es el individuo en su soleada narcisista, huyendo de su propio fantasma y de su propia pesadilla.
19:38Definitivamente como una tendencia también que yo considero que es más bien una vertiente del cine de acción y no del cine de terror.
19:46Como una especie de banalización de lo monstruoso.
19:48Y entonces, bueno, se hacen película tras película y van desvaneciéndose de su propia caricatura.
19:53Que realmente ni nos inquieta, ni nos perturba, ni nos da miedo.
19:57El hecho de que el cine estadounidense se recicle una y otra y otra vez es síntoma de eso.
20:03Sin embargo, lo vamos a ver un poco con la misma condescendencia con que seguimos viendo telenovelas a pesar de que ya no tienen nada que ver con nosotros.
20:10Han nacido unos monstruos que dicen, ¿de dónde ha salido este monstruo?
20:14Es puro efecto.
20:15Este monstruo le falta carácter, le falta emoción, incluso hasta con unos problemas de motricidad.
20:22Una estrategia narrativa simplemente.
20:24Bueno, Alien, por ejemplo.
20:25Alien tiene...
20:26O sea, había que llevarlo a terapia.
20:28Eso era todo.
20:28O sea, el grupo con terapia se curaba.
20:30Están como reciclando temas de los años 70, con mucho gor, con mucha sangre, siendo muy explícitos en la manera en que se muestra la tortura.
20:41Lo que uno puede decir es que cada nueva ola del imaginario de las grandes industrias culturales responde a una preocupación profunda de la sociedad y los estratos dirigentes.
20:54La última oleada de los monstruos fílmicos son los terroristas.
21:00Bueno, es el terrorismo.
21:02Es el terrorismo, evidentemente, estamos viviendo en un momento donde uno no sabe dónde va a explotar la bomba.
21:08El terrorista, obviamente, es una figura estigmatizada por nuestra cultura.
21:13Ese es un estereotipo, o sea, es un nuevo monstruo.
21:16Hay una sensación permanente de paranoia y de miedo y de angustia porque uno no sabe de dónde va a surgir el monstruo del terrorismo, que está latente en cualquier lado del mundo en este momento.
21:26Pero si uno ve el otro lado, desde la lógica del terrorista, quizás los terroristas son los que invaden ese país.
21:34O sea, es como caer en el lugar común decir que un terrorista es un monstruo.
21:39El mismo medio de comunicación está visualizando toda esa monstruosidad en la cual estamos viviendo como nunca se ha visto antes.
21:48La percepción de monstruosidad del mundo nunca se ha visto tanto en imagen como hoy en día.
21:55De plantearnos unas polarizaciones extremas entre el bien y el mal, entre ellos y nosotros, insisto, diciéndonos, bueno, o estás con ellos, estás con los monstruos, o estás con nosotros.
22:07Los monstruos, todavía vivimos bajo una guerra fría, renovada, a cada momento se está reentrando a todo el mundo como si cualquiera que entra a un avión fuera a estrellarlo contra unas torres comerciales, etcétera, etcétera.
22:20Vale decir, los monstruos no han muerto, los monstruos están vivos y gozan de buena salud.
22:32El cine venezolano no ha tenido incidentalmente sus monstruos.
22:37Curiosamente hasta ahora lo que hemos encontrado es como la sublimación del malandro.
22:42Ahora, yo sí te digo, hay películas venezolanas básicamente monstruosas.
22:47No tenemos mayores ejemplos de monstruos, aunque muchos son monstruos de otra manera, no son monstruos en lo físico.
22:52El tema de la marginalidad, el tema de la delincuencia, hasta ahora esos son nuestros temas y son como los monstruos que nos acompañan.
23:00Y yo creo que ese es el verdadero monstruo venezolano, que no necesita máscara, ni que la baba le cuelga sola.
23:07Pero piensen ustedes la insistencia en ciertos crímenes inexplicables.
23:12Es un país que vive inmerso en lo monstruoso, en definitiva.
23:16Bueno, para una película de monstruos en Venezuela yo haría una película sobre la cotidianidad.
23:30Un Psycho Kiefer de la televisión sería perfecto.
23:32A mí me encantaría ver una película.
23:33Y venezolanos.
23:34Yo trataría de adaptar la leyenda, por ejemplo, de la Sayona al entorno actual.
23:45Tú ves la nobleza de la Sayona.
23:47Tú ves la nobleza de Simón, del carretón, chico.
23:50De la mujer que se paraba a pedir cola.
23:52Además una mujer que se paraba a pedir cola, chico.
23:54Y es un templo de constancia.
23:55Y eso sucedió, es lo que nos falta.
23:58Creo que una película de monstruos donde destruyan a Caracas podría ser interesante.
24:02Que a lo mejor entren por el cable.
24:05Serían buenísimos.
24:06Logren sacar a la gente de sus casas.
24:08Que no tuviera nadie que se lo pusiera.
24:10No sé, me parecería que arrancar el Hotel Humboldt podría ser un arma muy interesante.
24:14Pero emplearla como una suerte de cachiporra, ¿no?
24:18Alien vs. Depredador haríamos ahorita.
24:21Y les cambiaríamos las caras.
24:23Una Miss Venezuela puede ser un monstruo, ¿no?
24:25Es más, agarraríamos toda la película y sobrepondríamos las caras de distintas personas.
24:29Con fotos carnés.
24:30Con fotos tipo carnés de distintas personas.
24:31Con fotos tipo carnés.
24:32Sí, eso es una gran película para hacer en Venezuela.
24:35Eso sería un paradigma de los monstruosos simulando la belleza.
24:40Y también cambiaríamos a los héroes, ¿verdad?
24:43Y, claro, cambiarían muy rápido los héroes.
24:45Los héroes cambiarían a cada segundo.
24:48Y también los monstruos.
24:49Claro.
24:50Sería una película muy interactiva.
24:51Y de hecho solo se podría ver por internet.
24:53Y lo peor es que colectivamente lo aceptamos como lo que es normal.
24:58Porque seguramente la película que estrenaríamos hoy...
25:01Sería obsoleta mañana.
25:02Sería obsoleta mañana.
25:03O dentro de dos horas.
25:04Un par de declaraciones y la película sobre el salario.
25:06Sería una película monstruosa.
25:07Y ahí hay una interesante conexión con toda la violencia que tiene esta sociedad.
25:12Cuando aceptamos que la belleza es producto de muchas intervenciones.
25:20Definitivamente aquí en Venezuela hay para hacer cena de monstruos.
25:23Llegamos de un proceso de laboratorio porque al fin y al cabo es eso.
25:27Y ya lo naturalizamos, también terminamos como naturalizando la gran cantidad de violencia sin que produzca reacciones en nosotros.
25:34En este caso, una vez más, pues la realidad supera la ficción.
25:57Llegamos de un proceso de laboratorio.
26:27Llegamos de un proceso de laboratorio.
26:57Llegamos de un proceso de laboratorio.
27:02Gracias.
Recomendada
25:39
|
Próximamente
0:55
1:27:36
51:40
51:36
Sé la primera persona en añadir un comentario