Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenos días para todos, 5.30 de la mañana, hoy es lunes 28 de julio de 2025, comenzamos semana, los saludamos con esta imagen que nos llega en directo desde Bucaramanga, vea Mari la gente tan juiciosa.
00:00:18Sí señora, es el parque Los Leones ubicado en la comuna de Cabeceras del Llano donde a diario llegan muchos habitantes desde muy temprano a realizar actividad física.
00:00:26El parque recién remodelado tiene una pista atlética, canchas, gimnasio y su nombre le hace honor a una organización benéfica que hace varias décadas facilitó su construcción.
00:00:37Bueno, ahora sí para todos ustedes los que están conectados desde muy temprano con nosotros en este día que marca una muy importante agenda informativa, muy buenos días, buenos días Isa.
00:00:58Buenos días Mari, feliz arranque de semana, que buen lunes, una decisión judicial bien importante para los colombianos se toma hoy.
00:01:06Sí señor, pero mire por lo pronto arranquemos con muy buenas noticias y esta nos llega desde Roldanillo en Valle del Cauca en donde se entregaron equipos especializados para el hospital departamental San Antonio buscando fortalecer su capacidad operativa.
00:01:17Fue dotado con equipos de última tecnología que permitirán mejorar la capacidad de respuesta, de atención y también optimizar los recursos.
00:01:25Este territorio fue priorizado porque es una de las zonas con mayor afectación por el conflicto armado.
00:01:31Vamos a mejorar la calidad y la atención de nuestros pacientes, no solamente Roldanillo, la gobernadora viene insistiendo mucho tiempo en el trabajo regional y por eso el hospital departamental que ha venido creciendo día a día más y para mejorar la atención y la calidad de nuestros usuarios.
00:01:49Y a primera hora le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes.
00:01:54La primera es que hoy a las 8.30 de la mañana se conocerá el fallo en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:02:03En uno de los juicios más relevantes de la historia reciente del país, la jueza 44 penal del circuito de Bogotá decidirá si el expresidente Uribe es culpable o inocente de los delitos de soborno y fraude procesal.
00:02:16El caso que inició hace más de una década ha estado marcado por la controversia política y judicial.
00:02:23En 2020 Uribe fue privado de la libertad por orden de la Corte Suprema, renunció al Senado y desde entonces su defensa ha sostenido que es víctima de una persecución.
00:02:33La segunda noticia tiene que ver con nuestra selección femenina de fútbol que hoy se enfrenta a Argentina en la primera semifinal de la Copa América.
00:02:48Colombia buscará avanzar a la final y asegurar un cupo a los Juegos Olímpicos de los Ángeles 2028.
00:02:54La tricolor llega invicta y con muchísima expectativa para seguir avanzando en este certamen.
00:02:59En 2022 llegamos a la final y esta es otra oportunidad de luchar por ese título.
00:03:04La transmisión iniciará a las 6.30 de la tarde a través de nuestra señal principal y también por nuestra app del canal RCN.
00:03:105.33 de la mañana, las noticias económicas más importantes que están hoy en el diario La República.
00:03:25En portada está Sergio Díaz Granados, el expresidente ejecutivo de la CAFE.
00:03:29Está hablando sobre la importancia de financiar la vivienda, pero más abajo, muy curioso, se habla del metro cuadrado en la ciudad de Medellín,
00:03:36donde tantos habitantes se quejan de los precios de los arriendos, de la compra de vivienda,
00:03:41pues dicen que en Estratos 6 hay metro cuadrado que supera hasta los 20 millones de pesos.
00:04:005 de la mañana, 33 minutos, mucha atención.
00:04:02Una patrulla de la policía fue atacada con explosivos en el norte de Popayán.
00:04:08Los hechos ocurrieron en el barrio María Occidente.
00:04:12Según las autoridades, los terroristas lanzaron el artefacto explosivo desde una motocicleta al paso de la patrulla que estaba en movimiento.
00:04:18Hay un balance parcial de cuatro policías heridos, remitidos al hospital San José de Popayán.
00:04:23De ese hecho, lamentablemente resultan afectados, lesionados nuestros uniformados, cuatro compañeros que en ese momento están siendo atendidos en centros asistenciales
00:04:36y se presenta la afectación, el vehículo institucional, el cual resulta incinerado.
00:04:435.34 de la mañana, esta es una buena noticia.
00:04:47Liberaron al padre Carlos Saúl Jaimes, el sacerdote que había sido secuestrado en zona rural del municipio de Viotá, en Cundinamarca.
00:04:54Eso lo confirmó la orden de San Agustín, a la que pertenece a través de un comunicado en el que informan que el religioso ya se encuentra sano y salvo con su familia.
00:05:02De acuerdo con la orden religiosa, el sacerdote iniciará ahora un proceso de recuperación en compañía de su comunidad y de sus seres queridos.
00:05:08Ellos agradecen las oraciones y los mensajes, además las muestras de apoyo recibidas durante los días de cautiverio.
00:05:14Miren, está terminando el séptimo mes del año, julio, y ya son 93 los policías y soldados secuestrados, Isa, 93.
00:05:29Es una cifra, Mari, no para menos y no preocuparnos, la situación de orden público es bastante compleja en nuestro país.
00:05:35Son al menos 10 uniformados que están secuestrados o que están secuestrando al mes.
00:05:40Pero vamos a ver este informe de Giovanni Suárez, que tiene la radiografía de este flagelo en nuestra nación.
00:05:48Yo no tengo palabras como decirle a usted qué he sentido.
00:05:52Hasta que no nos toca, no sentimos el dolor que muchas madres y muchas personas en este país sufren por esta clase de violencia.
00:06:01Son familiares y amigos del subintendente de la policía, Frankie Hoyos, el más reciente uniformado secuestrado en Colombia.
00:06:15Completa más de 190 horas en cautiverio del ELN y es tristemente solo uno de los 93 uniformados que han sido secuestrados en los últimos cuatro meses en el país, según cifras oficiales del Ministerio de Defensa.
00:06:30Han sido unos días, estos días, es una cosa muy terrible para nosotros, los hermanitos, los hijitos, la esposa.
00:06:41Creemos que estando en una ciudad central estamos exentos de todo este tipo de problemas, pero no es así.
00:06:4967 militares y 30 policías que fueron secuestrados este año, algunos durante semanas, otros durante horas. De ellos, cuatro siguen en cautiverio.
00:07:00Están instrumentalizando a la población civil, entonces allí lo que está en juego es qué va a hacer el gobierno y esto no puede seguirse presentando en Colombia.
00:07:08No son solo números de una estadística, es el dolor de una madre.
00:07:12Yo lo único que le pido es que Diosito me lo traiga con vida aquí, nuevamente para que esté con nosotros, que nos haga reír, porque nos ha hecho mucha falta, mucha falta.
00:07:24Hijo mío, lo amo, lo amo.
00:07:27El dolor de todo un país.
00:07:29Es el dolor de 93 mamás y papás que hoy los tienen lejos y que viven en medio de la incertidumbre desde que se despiertan hasta que se duermen.
00:07:41Desde acá, gritamos fuerte, libérenlos a todos ya.
00:07:445.37 de la mañana, vamos a hablar de otras noticias.
00:07:47En el municipio del Bagre, esto es en el departamento de Antioquia, un accidente de lancha dejó un muerto y una persona desaparecida.
00:07:54Es una embarcación que se desplazaba por el río Nechi.
00:07:56Miren, esta se volcó a la altura del corregimiento de Puerto Claver.
00:08:00Los organismos de socorro siguen en la búsqueda de la persona desaparecida.
00:08:08Daniel Griseño, concejal de Bogotá, le respondió a nuestro director de noticias RCN varias preguntas relacionadas con sus denuncias del actual gobierno,
00:08:16incluso sobre la decisión que tiene a todo el país en expectativa, el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe.
00:08:23Aquí están algunos apartes de esa conversación.
00:08:27Estamos a muy pocas horas de conocer qué va a pasar en primera instancia con el caso del expresidente Álvaro Uribe,
00:08:32el líder natural de su partido, hay que decirlo.
00:08:35No le voy a preguntar qué quisiera que pasara, sino qué cree que va a pasar,
00:08:40de acuerdo con lo que ha ocurrido y transcurrido a lo largo de este proceso.
00:08:44¿Qué cree que va a pasar?
00:08:45¿Álvaro Uribe va a ser declarado inocente o culpable por esta juez en primera instancia?
00:09:20Siempre ha tenido, y se lo digo, Manu José Manuel, dos trofeos que quiere entregar hacia el año 2026.
00:09:26El primer trofeo eran las EPS y ya las acabó, y el segundo era encarcelar a Álvaro Uribe Vélez,
00:09:30y lo quieren cobrar como un trofeo político.
00:09:33Entonces yo le digo, hay que ir un tema político y un jurídico, pero en el jurídico y judicial,
00:09:36pues yo creo que Álvaro Uribe debería ser declarado inocente.
00:09:39¿Cree que, o quisiera que, pero cree que va a ser condenado?
00:09:43Pues yo creo que hay posibilidades de todo, pero yo digo, viendo el caso,
00:09:46yo creo que debe ser declarado inocente, no sé qué vaya a pasar.
00:09:58Son las 5.39 de la mañana, ya las 5.40, y comenzamos con un recorrido internacional.
00:10:03La noticia del momento se encuentra en Ecuador, porque un niño de 12 años y 13 personas
00:10:08fueron asesinadas en la provincia costera de Guayas, al suroeste de este vecino país.
00:10:13Las víctimas fueron atacadas con fusiles por hombres armados cuando departían en una cantina.
00:10:18Según hipótesis por parte de las autoridades, las víctimas harían parte de bandas criminales.
00:10:26Y ahora nos movemos a Venezuela.
00:10:29El chavismo aumenta su control tras las elecciones municipales de este domingo en ese país,
00:10:33donde se eligieron 335 alcaldes y 2.471 concejales.
00:10:39Estas elecciones obtuvieron una participación del 40% de la población venezolana.
00:10:44Nicolás Maduro celebró y señaló, abro comillas, una victoria histórica,
00:10:49mientras que la oposición y parte de la comunidad internacional
00:10:52no reconocen estos resultados como válidos y democráticos.
00:10:595.41 ya, mientras los camiones de ayuda están llegando a la franja de Gaza
00:11:04por segundo día desde el lado egipcio del cruce de Rafá.
00:11:09Allí continúan las situaciones dolorosas y las muertes de los palestinos.
00:11:14Es que se presentaron nuevos ataques en diferentes puntos del territorio palestino,
00:11:18causando la muerte de 34 personas.
00:11:20Luego de que el ejército israelí había establecido un alto el fuego por 10 horas,
00:11:25la media luna roja egipcia dijo que estaba enviando camiones y toneladas de ayuda,
00:11:31incluidos diversos alimentos y suministros de cuidado personal.
00:11:345.41 astronautas chinos son reconocidos por romper récord
00:11:43luego de realizar una caminata espacial de 9 horas.
00:11:46La tripulación de la nave Shenzhen Shu 19 de China logró manejar con éxito una falla de bloqueo.
00:11:54La operación se enfrentó a una gran presión temporal,
00:11:57ya que debía completarse durante periodos de luz solar limitados
00:12:00con solo unos 40 minutos restantes en la ventana de tiempo.
00:12:04Mientras que el suministro de oxígeno de los astronautas se encontraba dentro de los límites de seguridad.
00:12:15Hablamos de los líderes de Tailandia y de Camboya
00:12:17que lograrán acordar un social fuego inmediato e incondicional
00:12:21para poner fin a sus enfrentamientos fronterizos.
00:12:24Así lo afirmó el primer ministro malasio Anwar Ibrahim
00:12:27tras las conversaciones que tuvo en Malasia entre estos dos del sudeste asiático.
00:12:32Miren, ellos agradecieron también al presidente Donald Trump por apoyar los esfuerzos de paz.
00:12:36Los enfrentamientos en zona fronteriza dejan 34 muertos y miles de desplazados.
00:12:41Nos vamos para Europa.
00:12:47Autoridades de Alemania investigan las causas del descarrilamiento de un tren regional
00:12:51que dejó tres muertos y 50 personas heridas.
00:12:54Entre las víctimas mortales se encuentra el maquinista.
00:12:57Indagan si fueron las fuertes lluvias de las últimas horas las que generaron
00:13:01que dos vagones se salieran de la vía férrea provocando esta emergencia.
00:13:04Cinco de la mañana, cuarenta y tres minutos.
00:13:15Terminamos esta ronda por el mundo y ahora nos vamos a ir hasta nuestras regiones
00:13:18para estar al lado de ustedes, de nuestros televidentes, de la comunidad,
00:13:21con sus historias, con sus denuncias, con lo que tiene que ser contado
00:13:25y convertirse realmente en noticia.
00:13:27Están preparados también todos nuestros corresponsales.
00:13:29Hasta ahora tenemos la señal desde Cali con nuestro compañero Diego Candelo.
00:13:32En Barranquilla está preparado Don Berni Sanabria.
00:13:35En Río Negro está nuestro compañero Juan Fernando Tavares con todas las noticias de Antioquia.
00:13:39Y le damos un saludo hoy a Cristian Díaz en Bucaramanga,
00:13:42Ivón Salamanca en Cartagena y acá en Bogotá, en la capital del país,
00:13:45con las noticias nos acompaña Jason Vera.
00:13:48Vamos a arrancar en Valle del Cauca, Isa,
00:13:51y allí seguimos acompañando a cientos de pacientes
00:13:53cuya situación de verdad nos tiene que generar mucho dolor e indignación
00:13:57porque no están recibiendo sus medicamentos.
00:14:00Cada vez vamos conociendo más historias.
00:14:02Esta, por ejemplo, nos llega desde Cali.
00:14:03Es una mujer que todos los días llega desde la madrugada a la nueva EPS.
00:14:08Por supuesto, una entidad que está intervenida por el gobierno
00:14:10llega a que le supliquen que le autoricen las medicinas para su hijo.
00:14:15Vamos a preguntarle a Diego cuál es la situación,
00:14:17la condición de salud que tiene el hijo de esta mujer.
00:14:20¿Qué está pidiendo ella? Buenos días.
00:14:21El niño padece una bacteria que, por supuesto, pone en riesgo su vida.
00:14:30Lo que dice su mamá es que estos medicamentos
00:14:32podrían llegar a costar hasta 15 millones de pesos.
00:14:35El más económico de ellos, 400 mil pesos,
00:14:38dinero que en muchas ocasiones ha tenido que buscar
00:14:40para poder mantener vivo a su hijo y con una calidad de vida.
00:14:44Está pidiendo la nueva EPS que, por supuesto,
00:14:47no solamente le autorice los medicamentos,
00:14:48sino también procedimientos y citas médicas.
00:14:51Ya llevo dos meses esperando ese medicamento,
00:14:55se llama tobramicina, y se me van casi 12 millones al mes.
00:14:59Son las palabras de una mamá desesperada
00:15:01que llega a la nueva EPS intervenida por el gobierno
00:15:05a las 3 de la mañana con la esperanza
00:15:07que los medicamentos de su hijo de dos años,
00:15:09quien padece de una enfermedad huérfana, sean autorizados.
00:15:13Es un paciente de alto costo,
00:15:15entonces te esquivan todo, te esquivan las consultas,
00:15:18te esquivan los medicamentos.
00:15:20Asegura que el medicamento más económico supera los 400 mil pesos,
00:15:25costo que muchas veces no puede asumir.
00:15:28La impotencia de no saber qué hacer,
00:15:29uno viene aquí desesperado, a veces no encuentra la suficiente ayuda.
00:15:34Desgastante, así resume Eliana su odisea con la nueva EPS,
00:15:38pero como esta son cientos de historias que a diario se encuentran en las filas de esta entidad.
00:15:43Y en otras noticias hay expectativa entre las autoridades aquí en Cali
00:15:48ante la posible llegada de colombianos que estaban detenidos en Ecuador
00:15:52cumpliendo algunas penas en ese país.
00:15:55Estos colombianos fueron deportados por este país,
00:15:58cerca de 500 llegaron en las últimas horas a la frontera con ese país en el departamento de Nariño.
00:16:03Pero lo que dicen las autoridades de ese departamento es que solamente a 10 de ellos
00:16:07se les pudo comprobar antecedentes y fueron recapturados.
00:16:10Las otras personas habrían quedado en libertad.
00:16:12Al menos otras mil personas llegarían al país en los próximos días.
00:16:15Con algunas de sus pertenencias en Tulas y vistiendo uniformes naranjas,
00:16:22así cruzaron cerca de mil colombianos el puente Rumichac en la frontera entre Ecuador y Colombia.
00:16:27En Cali, las autoridades se preparan para la posible llegada de cientos de connacionales.
00:16:33Hacemos unas verificaciones de antecedentes e identificación plena.
00:16:38Posteriormente se les entrega migración.
00:16:40Según las autoridades, solo de 10 de los casi mil colombianos que cruzaron la frontera
00:16:45han sido recapturados por tener antecedentes judiciales en Colombia.
00:16:49Los demás quedaron en libertad y fueron trasladados a ciudades como Cali y Bogotá.
00:16:54Para que las personas que tienen, por ejemplo, sus diferentes circulares
00:16:57o las diferentes amonestaciones que habrían hecho en otros países
00:17:00puedan conducir sus penas en el sistema nacional penitenciario.
00:17:03Se espera que en los próximos días salgan cerca de mil colombianos más
00:17:08que han sido detenidos en Ecuador.
00:17:115.47, es hora de irnos para el Atlántico.
00:17:14Allí el panorama de inseguridad sigue siendo muy preocupante.
00:17:18Los asaltos siguen a la orden del día, pero lo más grave es que ahora se ha reportado una nueva modalidad.
00:17:23Pues miren, se trata de los asaltos en manada.
00:17:27Bernie, usted nos tiene más información. Adelante.
00:17:29Hola, qué tal, Mari y Isa.
00:17:35Ya habíamos reportado hace algunos días este tipo de atracos aquí en el sur de Barranquilla.
00:17:41El problema es que se ha extendido al área metropolitana de la capital del Atlántico.
00:17:45Fue así como este grupo de motociclistas en manada atracaron a un habitante de esta localidad en el vecino municipio de Soledad.
00:17:55Llegaron, lo abordaron, le cayeron violentamente encima, le quitaron sus pertenencias y así como llegaron,
00:18:01posteriormente huyen.
00:18:03Cerca de ocho motocicletas aparecen en este robo.
00:18:06Hay que decirlo que la Policía Nacional logró la captura de dos de ellos y la recuperación de este vehículo.
00:18:12Los habitantes de Soledad ya no salen.
00:18:15Ni siquiera con las puertas de sus viviendas cerradas están a salvo.
00:18:19Este video captó el momento en el que un grupo de motociclistas asaltó a un hombre justo en la puerta de su casa.
00:18:29Luego de intimidarlo, intentaron dispararle para huir después de robarle su motocicleta.
00:18:34Gracias al apoyo de nuestra comunidad, logramos identificar, individualizar y capturar a dos de estos delincuentes y recuperar el automotor.
00:18:43Aunque en esta oportunidad la reacción fue inmediata, los habitantes de este sector piden presencia permanente de las autoridades en la zona.
00:18:53Avanzamos 5 de la mañana, 48 minutos.
00:18:55Este viernes 1 de agosto arranca la Feria de las Flores en Medellín y por eso las autoridades están incrementando todo tipo de controles.
00:19:03Pues resulta que en las últimas horas, Mari, se fueron a realizar un mega operativo en el Parque Lleras.
00:19:09Juan Fernando, muy buenos días.
00:19:11La seguridad por esos días en Feria, ¿cómo va a ser? Adelante.
00:19:13Hola, buenos días, frío, amanecer desde Río Negro, más cálido del ambiente en Medellín, por supuesto porque se acerca la Feria de las Flores a partir del próximo viernes.
00:19:27Durante la semana también otro evento masivo Colombia Moda.
00:19:30Aquí, muy cerca está el aeropuerto José María Córdoba, el aeropuerto internacional, donde comienzan a llegar miles de turistas porque se acerca, repetimos, la Feria de las Flores, pero desde ya hay operativos especiales.
00:19:42Desde la alcaldía, desde la policía metropolitana indican que por lo menos 1.500 hombres y mujeres de la institución estarán pendientes de la seguridad de los habitantes de Medellín y de los turistas,
00:19:53sobre todo en las zonas de mayor concentración, en las zonas de los eventos masivos.
00:19:58Se hizo un operativo en las últimas horas en la zona rosa y estos fueron los resultados.
00:20:05Hasta Migración Colombia y la Interpol estuvieron presentes en el mega operativo que las autoridades realizaron de sorpresa en el Parque Lleras de Medellín,
00:20:15faltando menos de una semana para el inicio de la Feria de las Flores.
00:20:19Controles rigurosos a establecimientos comerciales y a personas, verificando el cumplimiento de la normatividad vigente.
00:20:27Tres personas fueron capturadas y de los 34 comparendos impuestos, 12 fueron a extranjeros.
00:20:35O las personas están del lado de la legalidad o les caerá todo el peso de la ley y toda la fuerza del Estado.
00:20:411.500 policías acompañarán los más de 200 eventos de la feria, como fue el caso del Festival de Sancochos que se llevó a cabo ayer en Santa Elena.
00:20:52Oiga, qué rico festival de Sancochos, ¿ah?
00:20:55Se imaginaba.
00:20:57Hay que pegarnos una voladita, por lo menos para un evento de la Feria de las Flores.
00:21:01Son las 5.51 de la mañana, es hora de que nos vayamos a Santander.
00:21:05Están muy preocupados, sobre todo los del gremio hotelerio de restaurantes,
00:21:09porque tienen que comenzar a implementar la reforma laboral que aplica a todos estos recargos nocturnos y las horas extras.
00:21:15Miren, vamos a ver el caso de Santander, pero esto, por supuesto, se replica en todas las regiones del país,
00:21:20donde hay hoteles o donde hay restaurantes.
00:21:23¿Y qué es lo que pasa, Isa?
00:21:24Que, por supuesto, estos son dos sectores económicos y productivos que trabajan las 24 horas del día y todos los fines de semana.
00:21:31Cristian, adelante, usted nos tiene más información.
00:21:38Así es, Isamari, televidente, buenos días.
00:21:40Esta es la preocupación desde Cotelco, Santander, que dice estarían en riesgo cerca de 14.000 empleos de la industria hotelera aquí en el departamento.
00:21:48Por eso hoy se reunirán con el presidente de Cotelco a nivel nacional y las diferentes seccionales,
00:21:52así como hoteles, restaurantes y catering, para definir soluciones alternativas
00:21:56y que no sean afectados tanto los trabajadores y tampoco los usuarios de la industria hotelera,
00:22:01que no se incrementen los costos, especialmente para esta segunda temporada del año
00:22:05que viene con las fiestas de Bucaramanga en el mes de septiembre
00:22:09y también las vacaciones de diciembre.
00:22:12Esperemos que eso no impacte al turista, que no impacte al comensal.
00:22:17Estamos como gremio haciendo todo lo posible para poder entender cómo hacer eficiencias en la programación,
00:22:24pero es un reto muy interesante para este segundo semestre del año.
00:22:27Y continuamos con más noticias de Santander, porque habitantes del sector de la 200 en Florida Blanca,
00:22:34en el área metropolitana, hacen un llamado a las autoridades locales para que impavimenten una vía
00:22:38que se encuentra en completo deterioro.
00:22:40Son múltiples los cráteres en un sector aledaño a varios colegios,
00:22:44también a una unidad deportiva y a varios conjuntos residenciales.
00:22:49Hacen el llamado porque, según planeación, esta vía ya se encuentra pavimentada.
00:22:54No, es terrible la entrada, sobre todo los días que llueve.
00:22:58Yo ya he sido afectada dos veces con las llantas porque las piedras ya están filosas y las llantas se espichan.
00:23:04Entonces, cada vez está peor porque con estas lluvias, cada vez la entrada y la salida está peor.
00:23:105.53, seguimos este recorrido de nuestras regiones en Cartagena.
00:23:16Allí habilitaron una línea de WhatsApp para que las personas puedan poner su denuncia
00:23:19frente a hechos turísticos que ocurran con estos coches que los transitan, digamos,
00:23:25están haciendo su transición hacia vehículos eléctricos.
00:23:28Pues la alcaldía lo que está haciendo, Maris, es intensificar esos controles
00:23:31para garantizar no solo la movilidad turística de los que llegan a utilizarlos,
00:23:36a movilidad segura, sino también el bienestar animal,
00:23:40que es lo que por tantos años hemos venido denunciando en el centro histórico.
00:23:44Los detalles con Ivón desde Cartagena.
00:23:51Hola, buenos días. Pues así es.
00:23:53Se trata de operativos que ha dicho el alcalde de Cartagena.
00:23:55Son permanentes, son operativos que se hacen en conjunto entre el Departamento de Tránsito y la UMATA.
00:24:00El Departamento de Tránsito se encarga de verificar que los coches cumplan con la normatividad,
00:24:05con los horarios, las condiciones en las que deben estar los vehículos
00:24:08y por su parte la UMATA se encarga de verificar las condiciones en las que se encuentra el animal.
00:24:12Esta línea de WhatsApp se ha puesto de manera permanente también abierta
00:24:15para que los turistas y los usuarios en general puedan imponer algún tipo de denuncia
00:24:19en caso de que encuentren algún tipo de irregularidad.
00:24:21Han dicho a las autoridades que esto se hará mientras hace el proceso de transición.
00:24:25Recordemos que los coches llegarán eléctricos a Cartagena a partir del mes de octubre
00:24:29y se espera, según el alcalde de la ciudad, que a partir del 7 de diciembre puedan ser utilizados.
00:24:33Esto consiste en que tenga la documentación, reglamentación, asegurabilidad
00:24:39y toda la infraestructura necesaria para prestar un óptimo servicio.
00:24:44En compañía de la UMATA estamos haciendo la verificación también de las condiciones de los animalitos.
00:24:51Hablamos ahora a las 5.54 del Departamento de Cundinamarca.
00:24:55En Chinauta las autoridades están investigando las circunstancias en las que un auxiliar de policía perdió su vida.
00:25:01Según las versiones iniciales, el joven resultó herido cuando otro compañero accionó su arma de fuego en la institución.
00:25:09Jason, usted nos tiene los detalles. Adelante.
00:25:11¿Qué tal? Un corte un saludo para usted, para todos nuestros televidentes.
00:25:20Sin duda una noticia lamentable y solidaridad con la familia de esta auxiliar de la policía.
00:25:2519 años se encontraron en la subestación de Chinauta, como usted lo mencionaba allí en Cundinamarca,
00:25:30cuando el 26 de julio, este es el sábado, ocurre este hecho accidental.
00:25:34Así lo han catalogado las autoridades mientras avanza el proceso investigativo.
00:25:37El joven, que estaba prestando seguridad con otro compañero, pues en ese momento entablan al parecer una conversación
00:25:42y se detona un arma de fuego de la institución.
00:25:45Esto es lo que dijo el comandante de la policía de Cundinamarca.
00:25:49La Justicia Penal Militar y la Inspección General de la Policía Nacional
00:25:52adelantan las actuaciones penales y disciplinarias
00:25:56para establecer las responsabilidades, en este caso que enluta a la institución y a su familia.
00:26:03El comando del Departamento de Policía de Cundinamarca expresa las más sentidas condolencias
00:26:08y solidaridad a la familia de nuestra auxiliar, Óscar Sebastián.
00:26:14Cinco de la mañana, cincuenta y seis minutos.
00:26:16A esta hora le queremos dar la bienvenida al padre Walter, que llega como siempre con sus momentos de fe.
00:26:21Lo que hoy te parece un sacrificio, mañana terminará siendo el mayor logro de tu vida.
00:26:29No te desesperes.
00:26:30Muy buenos días, apreciados televidentes.
00:26:32El Evangelio ayer nos dejó bien claro que Dios no nos defrauda
00:26:36y que todo lo que pedimos con fe, el Señor nos lo concede.
00:26:39Es solo ser constantes en la oración.
00:26:42A veces no sabemos cuántos milagros nacen de la oración del Padre Nuestro
00:26:45y Jesús se los enseña y les dice, pidan y se les dará, busquen y hallarán, llamen y se les abrirá
00:26:51porque todo el que pide recibe, el que busca halla y al que llama se le abre.
00:26:56Es solo recordar el Salmo.
00:26:58Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor.
00:27:01Te doy gracias, Señor, de todo corazón porque escuchaste las palabras de mi boca.
00:27:06Delante de los ángeles tañeré para ti.
00:27:09Me postraré hacia tu santuario.
00:27:11Daré gracias a tu nombre por tu misericordia y tu lealtad.
00:27:15Porque tu promesa supera tu fama.
00:27:18Cuando te invoqué, me escuchaste.
00:27:20Acreciste el valor en mi alma.
00:27:22El Señor es sublime, se fija en el humilde y de lejos conoce al soberbio.
00:27:27Cuando camino entre peligros, me conserva la vida.
00:27:30Extendiste tu mano contra la ira de mi enemigo.
00:27:33Tu derecha me salva.
00:27:35El Señor completará sus favores conmigo.
00:27:37Señor, tu misericordia es eterna.
00:27:40No abandones la obra de tus manos.
00:27:42Salmo 138.
00:27:43Y ayer también fue la jornada mundial de los abuelos y de los mayores.
00:27:47Hoy, cuando los ancianos van a los ancianatos, los niños al jardín, para poder tener tiempo de sacar las mascotas a pasear.
00:27:55Que el Señor los bendiga y los guarden en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:28:00Amén.
00:28:01Y se les quiere con el corazón.
00:28:03Gracias, Padre.
00:28:05La bendición del lunes para que arranquemos con toda la semana, Marías.
00:28:09Vamos a esta primera emisión de Noticias RCN y vamos a revisar nuestros titulares.
00:28:16Hoy se conocerá el fallo que podría marcar un antes y un después en la historia judicial del país.
00:28:22Es expectativa por la decisión en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien se acusa por los delitos de soborno y fraude procesal.
00:28:31Testigos clave, contradicción en versiones y tensos cruces entre la defensa y la juez, marcaron el juicio que siempre estuvo cargado de confrontaciones.
00:28:45El país espera el veredicto tras 13 años de polémica.
00:28:53Cuatro policías heridos dejó un ataque con explosivos a una patrulla en el norte de Popayán.
00:28:59En esta región delinque las disidencias de las FARC.
00:29:07Siguen las investigaciones por el ingreso irregular de un joven a la torre de control del aeropuerto del Dorado en Bogotá.
00:29:13El distrito advierte que hechos como este ponen en riesgo la imagen turística y aérea de la capital.
00:29:25Continúa la crisis en Santa Rosa, sur de Bolívar.
00:29:28La comunidad está sin alimento ni combustible.
00:29:31Son 13 días de bloqueos y la comunidad advierte que se enfrentará a los grupos armados.
00:29:40La crisis de salud sigue afectando a los más pequeños.
00:29:44En Cali, una mamá denuncia que desde enero espera un medicamento de alto costo para su bebé de dos años,
00:29:49quien padece de una grave enfermedad.
00:29:51La EPS nada que la autoriza.
00:29:53Mientras tanto, niños con diabetes tipo 1 en Boyacá recibieron la insulina y los sensores que necesitan para monitorear su glucosa.
00:30:03Las entregas fueron parciales y siguen en la lucha por su calidad de vida.
00:30:06Una iniciativa escolar para resaltar los franzoles, un innovador sistema de recompensas para premiar el desempeño académico y disciplinario de los estudiantes,
00:30:19es implementado en un colegio público en Soledad.
00:30:2214 muertos, entre ellos un menor de 12 años, dejó una masacre en la provincia de Guayas, en Ecuador.
00:30:33Las autoridades hablan de una retaliación entre bandas criminales.
00:30:40Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:44Estamos en todas las regiones.
00:30:46Esto es Noticias RCN.
00:30:50A primera hora.
00:30:57Son las 6 de la mañana, un minuto ya.
00:30:59Les agradecemos que continúen con nosotros esta mañana.
00:31:02Saludamos a quienes apenas prenden su televisor para comenzar el día, la semana.
00:31:06Muy bien informados con Mari y conmigo.
00:31:08Vamos a hablar también de una idea muy innovadora que está cambiando la forma en la que los estudiantes aprenden
00:31:14y se motivan además en las aulas de Soledad en el departamento de Atlántica.
00:31:17Oiga, Isa, es un banco escolar que está creado y manejado por los mismos estudiantes.
00:31:23Se ha convertido además en ese motor que puede impulsar la educación financiera, la responsabilidad y el buen desempeño académico.
00:31:30Como es importante, Mari, que a uno le enseñen habilidades de vida desde chiquito,
00:31:34porque después crece uno y se embala con cuentas y no entiende nada de la plata.
00:31:37Pues crearon una moneda con la que recompensan su esfuerzo.
00:31:41¿En qué la pueden utilizar?
00:31:42Pues en minutos les contamos todos los detalles de esta iniciativa que se puede replicar en otros lugares del país.
00:31:476 de la mañana, 2 minutos.
00:31:48Miren, vamos a arrancar este bloque informativo con la que sin duda es la noticia del día.
00:31:52Podríamos decir, Isa, que podría ser la noticia del año.
00:31:55A las 8 y 30 de la mañana se va a conocer el fallo en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:32:01en uno de los juicios más relevantes de la historia reciente del país.
00:32:05La jueza 44 penal del circuito de Bogotá va a decidir si el exmandatario Uribe es culpable o inocente
00:32:12de los delitos de soborno, soborno en proceso penal y fraude procesal.
00:32:18Son tres delitos.
00:32:19Mari, lo que tenemos que tener en cuenta son las fechas.
00:32:21Hay que tener clara esa cronología que se las vamos a explicar aquí.
00:32:24Pero todo se remonta al año 2012, cuando el expresidente Álvaro Uribe denunció al senador Iván Cepeda
00:32:29por presunta manipulación de testigos.
00:32:32Sí, así fue como comenzó en contra de Iván Cepeda.
00:32:34Lo que pasó es que la Corte Suprema archivó esa denuncia
00:32:37y por el contrario decidió abrir investigación contra el exmandatario.
00:32:43Pues hoy finalmente se va a conocer el fallo en primera instancia.
00:32:48Y esta es la primera vez que un expresidente colombiano
00:32:50enfrenta un veredicto penal por hechos ocurridos después de dejar el poder.
00:32:54La jueza deberá decidir si lo declara culpable o inocente en ese caso
00:33:00que no solo va a marcar el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe,
00:33:04sino que además va a tener profundas repercusiones políticas, sociales y judiciales.
00:33:09Además, en un momento que es clave para el país porque estamos ya en una campaña electoral muy tensa.
00:33:14Vamos a ir a esta hora con nuestra compañera María Fernanda Correa
00:33:18que está muy pendiente de todos los detalles de este proceso judicial
00:33:20y se encuentra en el complejo judicial de Palo, que Mahoma fue adelante.
00:33:29Mari, Isa, televidentes, buenos días.
00:33:32Mire, quedan dos horas y media precisamente para que el país conozca la decisión
00:33:37de la jueza Sandra Heredia.
00:33:39Y es que como ustedes lo mencionaban por primera vez en la historia de la justicia,
00:33:43en nuestro país un exmandatario, un expresidente como lo es Álvaro Uribe Vélez
00:33:48llega a una etapa final en un proceso penal.
00:33:50Hay que decirlo, y es que el caso inicia en 2012
00:33:53cuando el entonces senador Iván Cepeda lo denuncia por presuntos nexos con paramilitares.
00:33:59Posteriormente, el expresidente lleva el caso a la Corte Suprema de Justicia
00:34:03hasta que en 2018 la Corte decide archivar la investigación contra Cepeda
00:34:08y por el contrario, abrir una investigación en contra del exprimer mandatario.
00:34:13Nosotros hemos preparado un informe para contarles toda la cronología de este caso.
00:34:19Este caso se convirtió en uno de los procesos judiciales de mayor relevancia
00:34:23para el país en los últimos años.
00:34:26Todo inició en el año 2012 cuando el senador Iván Cepeda
00:34:28presentó ante el Congreso de la República el testimonio de Pablo Hernán Sierra,
00:34:32excomandante paramilitar y Juan Guillermo Monsalve,
00:34:35hijo del mayordomo de la hacienda Guacharacas,
00:34:37la cual fue por años de propiedad de la familia Uribe Vélez.
00:34:41Las declaraciones acusaban al expresidente y a su hermano
00:34:44como fundadores y creadores del llamado bloque metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.
00:34:49El tema volvió a cobrar relevancia en el año 2014
00:34:52cuando Cepeda presentó en un debate del Congreso un video con las declaraciones de Monsalve,
00:34:57quien es conocido como el testigo estrella del caso.
00:35:01Por estos hechos, el expresidente Álvaro Uribe denunció a Iván Cepeda
00:35:04por manipulación de testigos ante la Corte Suprema de Justicia.
00:35:07Pero cuatro años después, el alto tribunal tomó una decisión que cambió el rumbo de la investigación,
00:35:12pues indicó que no había evidencias para investigar al senador Cepeda.
00:35:17Por el contrario, abrió una investigación contra el expresidente Uribe
00:35:19por presuntas presiones a los testigos que declaraban en su contra.
00:35:22Aquí entra en escena Diego Cadena, quien fue el abogado del exmandatario
00:35:26y está señalado de haber contactado a esos testigos
00:35:29para que presuntamente cambiaran de versión que comprometiera el expresidente Uribe,
00:35:33que siempre ha sostenido que Cadena actuó por cuenta propia
00:35:36y no existen pruebas de órdenes directas o indirectas
00:35:40por parte del expresidente Uribe para que se cometiera un ilícito.
00:35:43Lo único que pedía era verificación de informaciones que le llegaban.
00:35:47Aquí hay un elemento de información a la opinión pública sobre un proceso judicial.
00:35:56Para usted no habrá luz al final del túnel.
00:36:00El 8 de octubre del 2019, el exmandatario rindió indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia
00:36:04por estos hechos.
00:36:06Una jornada de nueve horas que paró completamente las actividades del Palacio de Justicia,
00:36:10desencadenando protestas tanto a favor como en contra.
00:36:12¡Viva Álvaro! ¡Viva él!
00:36:14¡Viva!
00:36:15El alto tribunal practicó una serie de pruebas y recibió declaraciones de Juan Guillermo Monsalve
00:36:19y su esposa, de Carlos Enrique Vélez alias Víctor, de la exfiscal Hilda Niño
00:36:23y del exfiscal Eduardo Montealegre, entre otros.
00:36:27La sala de instrucción de la Corte Suprema, un año después, consideró que el expresidente
00:36:31debía ser privado de la libertad para evitar afectar el proceso.
00:36:35Esta decisión fue histórica.
00:36:36Era la primera vez que un expresidente de Colombia era privado de la libertad.
00:36:39Decisión que fue tumbada posteriormente por una juez de garantías.
00:36:43Además de lo polémica, generó gran cantidad de dudas respecto al caso.
00:36:49Me siento triste por la afectación de mi reputación, por mi familia.
00:36:55Son 13 años de disputa judicial que ha despertado las más grandes pasiones en los ámbitos sociales
00:37:00y políticos.
00:37:02Llegan por primera instancia a un fin.
00:37:04Sin embargo, todavía existe el Tribunal Superior de Bogotá, quien tendrá la última palabra,
00:37:09dependiendo la apelación de la parte interesada.
00:37:12Miren, televidentes, y es que hay que hablar de esa etapa final, ese juicio, 67 días de
00:37:22esa recta para llegar hasta hoy, en donde se conocerá ese veredicto final por parte de
00:37:26la jueza Sandra Heredia.
00:37:28Un juicio cargado de controversias, de confrontaciones entre la defensa, la juez, pero también la fiscal,
00:37:33y que incluso llevaron en su momento a que los abogados del expresidente Álvaro Uribe
00:37:38recusaran a la fiscal.
00:37:39Recusación que fue rechazada por la propia fiscal general, Luz Adriana Camargo,
00:37:44y que hoy tienen a la espera de un sentido de fallo, ya sea condenatorio o absolutorio,
00:37:49a Álvaro Uribe.
00:37:50El 9 de abril de 2024, la fiscalía decidió llamar a juicio al expresidente Álvaro Uribe,
00:38:07y con ello, inició un largo litigio marcado por fuertes tensiones entre las partes del
00:38:13proceso.
00:38:13Yo lo único que tengo claro hoy, respetuosamente, es que me están adelantando un proceso en
00:38:22el cual me han negado las pruebas, y debo retirarme de esta audiencia, señora juez.
00:38:27Uno de los principales alegatos de la defensa del exmandatario ha sido la violación al debido
00:38:31proceso.
00:38:32Incluso durante las audiencias preparatorias hubo varias confrontaciones entre la juez,
00:38:38Sandra Liliana Heredia, y el expresidente Uribe.
00:38:40Hemos de entender que como el señor procesado se ha retirado de la audiencia, su declaratoria
00:38:46es de inocencia.
00:38:47El 25 de febrero de este año, la defensa del expresidente recusó a la fiscal que lidera
00:38:52la investigación Marlene Orjuela.
00:38:55Según el abogado Jaime Granados, la fiscal habría sido nombrada en el Tribunal de Bogotá
00:38:59por el entonces fiscal general Eduardo Montealegre.
00:39:02Sin embargo, Montealegre era uno de los testigos clave en el proceso.
00:39:06Dos días después, la fiscal general Luz Adriana Camargo rechazó la recusación contra
00:39:12la fiscal Orjuela.
00:39:13En febrero, el abogado Granados recusó a la juez Sandra Liliana Heredia.
00:39:18Según la defensa, estaría violando el debido proceso del expresidente, lo que a su criterio
00:39:23pondría en riesgo la imparcialidad en el proceso.
00:39:26La señora juez que preside este juicio, en lo que ha corrido de él mismo, ha asumido
00:39:34y ha exteriorizado una conducta sistemática de vulneración de garantías de la defensa,
00:39:44tanto técnica como material, mostrando por el contrario un desmedido e inusitado interés
00:39:51porque la actuación avance sin que importe respeto por el debido proceso, poniéndose
00:39:57así en duda la imparcialidad con la que está actuando.
00:40:00Para fortuna o desgracia de algunos, este despacho le correspondió por reparto el trámite
00:40:08de este proceso.
00:40:09Tras congelar el juicio el 27 de marzo, la juez 55 negó la recusación contra la juez
00:40:27Sandra Heredia.
00:40:28El juzgado aseguró que no hubo manifestaciones extraprocesales que pusieran en riesgo el juicio.
00:40:33No se advierte alguna manifestación extraprocesal por parte de la recusada que socave su imparcialidad,
00:40:38lo cual hace improcedente la petición elevada por la defensa.
00:40:42Por el contrario, se observa que el actual de la jueza estuvo encaminado a garantizar
00:40:46un trato igualitario a las partes, desprovisto de un querer discriminatorio o considerativo
00:40:50de las circunstancias particulares del procesado.
00:40:53El proceso también estuvo marcado por varias acciones de tutela que se instauraron ante
00:40:57los tribunales por la defensa al debido proceso del expresidente.
00:41:01Hay que contarle a los televidentes y antes de despedirme quiero hablarles de esa declaración
00:41:08que hizo Álvaro Uribe Vélez durante su juicio y dijo, yo no busqué testigos, yo hice verificaciones.
00:41:15Así se defendió el exprimer mandatario, por supuesto vamos a estar atentos aquí en el
00:41:19complejo judicial de Paloquemado para contarle al país ese futuro judicial que marcará hoy
00:41:24la justicia en primera instancia en contra de Álvaro Uribe Vélez.
00:41:28Marisa regresó con ustedes.
00:41:30Mafe, muchísimas gracias, pues tendremos también aquí una amplísima transmisión especial
00:41:34de esta lectura del sentido del fallo en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:41:40el expresidente que en este momento está en Río Negro y que allí junto a su familia
00:41:43va a esperar el fallo del juez.
00:41:45Pues miren, vamos a seguir ampliando esta noticia, Isa, queremos entender qué implicaciones
00:41:50tiene este juicio, qué ha pasado, qué es lo que viene, si es que se declara inocente
00:41:55o si es que se declara culpable. Justamente para este tema, para analizar el impacto en
00:42:00el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a esta hora nos acompaña
00:42:03el penalista Rodrigo Javier Parada. Doctor Parada, gracias por estar con nosotros.
00:42:09Hola, muy buenos días, muchas gracias y bueno, espero que todos estén muy bien.
00:42:12Miren, queremos arrancar con un poquito de pedagogía.
00:42:15¿Cómo funciona esta etapa del proceso? ¿Qué pasa si el sentido del fallo es absolutorio
00:42:22y qué pasa si es condenatorio?
00:42:25Bien, ya culminó la práctica de pruebas de las partes. Lo que sigue ahora es que la
00:42:30juez va a emitir un veredicto o un sentido del fallo. Si el sentido del fallo es de carácter
00:42:36absolutorio, simplemente fija fecha para la lectura del fallo. Y en caso de que el sentido
00:42:40del fallo sea de carácter condenatorio, se inicia o se corre un traslado de que trata
00:42:46el artículo 447 del Código de Procedimiento Penal. Es en el momento en el que se plantean
00:42:51las situaciones propias de antecedentes personales, sociales, familiares, se refieren a los eventuales
00:42:58subrogados y sustitutos penales que se pueden conceder y finalizada la intervención se procederá
00:43:03a fijar una fecha para la lectura del fallo. Es muy probable también que la señora jueza
00:43:07tan pronto termine esta fase, es decir, ya sea el sentido del fallo absolutorio o
00:43:13condenatorio, inmediatamente fije fecha para la lectura del fallo o incluso puede hacer
00:43:17la lectura del fallo el mismo día. Es claro que el fallo va a conocerlo de manera definitiva
00:43:23el país en los próximos días, si no esta semana, porque hay un tema muy importante y
00:43:27es que en el mes de octubre prescribe la acción penal. Para que la prescripción se
00:43:31suspenda, debe proferirse decisión por parte de la Sala de Decisión Penal del Tribunal de
00:43:35Bogotá. En ese sentido, tan pronto se emita el fallo de cualquier índole, se interpondrán
00:43:41los recursos, se sustentarán los mismos y posteriormente se enviará el proceso ante
00:43:45el Tribunal de Bogotá.
00:43:48Abogado, hoy el país sabría en caso tal de que hubiera un fallo condenatorio, ¿a quién
00:43:55podría apelar después en segunda instancia? Y creo que también hay una curiosidad entre
00:44:00nuestros televidentes y es si hoy, en caso de que fuera un fallo condenatorio, se sabría
00:44:06si el expresidente Álvaro Uribe tendría que pagar cárcel y cuántos años serían.
00:44:13Hoy es probable que simplemente se conozca el veredicto, salvo situaciones excepcionales,
00:44:18aunque esta jueza ha dado muestras de que quiere efectivamente salir de este proceso, por
00:44:22así decirlo, lo más pronto posible. Es una forma coloquial de decirlo. Vamos a conocer
00:44:27claramente a quién le va a corresponder el proceso en el Tribunal de Bogotá. Es muy
00:44:33probable que lo vaya a seguir conociendo el mismo magistrado que ha conocido de las
00:44:36apelaciones previamente, que creo que es el doctor Manuel Merchan, un magistrado de la
00:44:40Sala Penal del Tribunal de Bogotá, que sería el ponente eventualmente. Y también, hay
00:44:45que decirlo, con el veredicto no se conoce cuál es la pena que se va a imponer, pero sin
00:44:50embargo, la jueza sí puede tomar decisiones de carácter de privación de la libertad. Sin
00:44:55embargo, desde mi perspectiva, la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:45:01vaya a purgar esta pena en una cárcel, si es que llegase a ser condenatorio el veredicto,
00:45:06por supuesto, será nula, entre otras cosas porque los delitos por los que está procesado
00:45:10no tienen prohibiciones para la concesión de beneficios, en este caso, subrogados o
00:45:16sustitutos. Una prisión domiciliaria es lo que eventualmente sería probable en este
00:45:20caso y es una cuestión que le corresponde a cualquier ciudadano por ley. Esto implicaría
00:45:25que no habría una privación de la libertad efectiva del primer mandatario en caso de que
00:45:30se haya dado responsable, debo decirlo, porque la misma pena que se llegara a imponer no sería
00:45:36lo suficientemente alta en cualquier escenario como para que se disponga una privación de
00:45:41la libertad en un establecimiento carcelario.
00:45:43Sí, doctor, para usted, que es una voz autorizada en todo esto, porque por supuesto es un abogado
00:45:48penalista, aquí han fijado oposición muchas personas. Quiero hacerle una pregunta que va
00:45:53un poquito más allá de lo procedimental. Todos hemos estado muy expectantes y pendientes
00:45:57de lo que ha pasado en este juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Hay algunos
00:46:02que dicen que faltaron garantías judiciales y hay otros que aseguran que hubo maniobras
00:46:07dilatorias. ¿Cuál es su posición? ¿Usted qué ha visto también todas estas audiencias?
00:46:11Quiero decirles, yo creo que el país hoy puede tener una absoluta claridad de que si
00:46:17hay una institución que ha mantenido en pie a este país durante tantos años es la administración
00:46:21de justicia. Yo me siento muy tranquilo con la labor que la administración de justicia
00:46:25ha desempeñado. Recordemos, y en el recuerdo que se hacía recientemente, se hacía referencia
00:46:30a una serie de acciones de tutela, recusaciones y demás. Muchas de las decisiones, si no en una
00:46:36gran mayoría fueron favorables a la defensa, yo creo que finalmente se ejerció una muy
00:46:41buena defensa por parte de los doctores Granados y Lombana, que entre otras cosas también
00:46:45tuvieron unas garantías. Entiendo, por supuesto, los conflictos que se presentan en torno a
00:46:50las decisiones de los jueces, cosa que es perfectamente normal, no en este, sino en todos
00:46:53los casos. Creo que realmente hubo una actitud en absoluto dilatoria. No puedo hablar de una
00:47:00dilación por parte de la defensa. Dos defensores dedicados casi que al 100% a este caso durante
00:47:06todas las fechas en que la jueza determinó, creo que son muestras de que efectivamente
00:47:10la defensa también le cumplió. En ese sentido, creo que aquí hay un parte de tranquilidad.
00:47:14Le ha cumplido al país la administración de justicia, lo hizo la fiscalía y lo hizo
00:47:19en extremo, quiero decirlo también, la defensa, que siempre estuvo presente en las diligencias
00:47:24y lo que se advierte con todas las estrategias judiciales son eso, estrategias defensivas en
00:47:30el marco de un proceso.
00:47:31Sí. Rodrigo Javier Parás, abogado penalista, le agradecemos esta madrugada. Estos
00:47:36minutos aquí con Noticias RCN. Vamos a ver qué pasa después de las 8.30 de
00:47:40la mañana. Un feliz día.
00:47:41A ustedes muchas gracias y también un feliz inicio de semana.
00:47:446.18. Continuamos con más noticias, María.
00:47:47Más adelante ese también será nuestro tema de la mesa ancha.
00:47:49Isa, por lo pronto vamos a hablar del dolor y la rabia que son esos sentimientos que
00:47:54despiertan seguramente el siguiente caso que les vamos a mostrar. Se registró este fin
00:47:59de semana en Manizales. La víctima es una niña de tan solo dos años y murió a manos
00:48:05de la persona que tenía que protegerla de su propia mamá.
00:48:09Pues, Mari, siendo la 6.18, yo me voy para nuestra redacción de noticias para que profundicemos
00:48:14el tema con nuestra coordinadora de corresponsales, Andrea Reyes. Miren, resulta increíble que sucedan
00:48:21este tipo de cosas en el que debería ser el núcleo de seguridad y de protección para
00:48:26un pequeño, para un bebé de dos años. Es realmente aterradora y mucha indignación, sobre todo en redes
00:48:32sociales, porque lograron conocerse algunos momentos posteriores a que sucediera esto,
00:48:38cuando ya la pequeña llegó sin signos vitales, con sus heridas en el cuello. Es de verdad
00:48:44algo que terminamos sin saber cómo tocarlo, porque es delicado y porque nos duele. Andrea.
00:48:51Isa, buenos días.
00:48:52Muy buenos días. Cuéntenos dónde sucede hoy, algunos detalles.
00:48:55Bueno, Isa, primero yo se lo quiero contar y se lo cuento con dolor, con dolor de mamá,
00:48:59porque son noticias que de verdad nos duelen como sociedad, nos duelen en el corazón
00:49:04tener que contar. Una mamá, que según las autoridades, ya lo confirmamos, asesina a su
00:49:10hijita, a su hijita, una pequeña de dos años, Isa, una pequeña de dos añitos. Es de verdad
00:49:15muy triste. Ayer la comunidad del barrio San Sebastián, donde ocurrió, salió ayer a homenajear
00:49:22a esta pequeña con velas, con frases, pidiendo que por favor esto no siga pasando, que la sociedad
00:49:28tenemos que cuidar a estos chiquitos, que tenemos que proteger, pidiendo de verdad justicia
00:49:33por este caso, donde, recordemos, su propia mamá asesina a la pequeña.
00:49:38Protestando, por supuesto, por el dolor que les genera como padres y como pertenecientes
00:49:43a la comunidad. Sabremos en los próximos días qué será lo que sucede con esta mujer,
00:49:48quien también al parecer tenía algunas heridas que se habría provocado.
00:49:51Ella se autolesionó.
00:49:52Se autolesionó.
00:49:53Así es.
00:49:54Muy bien, pues aquí está el informe de lo que sucedió.
00:49:56Dolor y rabia es lo que expresan los habitantes del barrio San Sebastián de Manizales, tras
00:50:04la muerte de la pequeña Antonella, luego de recibir una herida en su cuello con arma
00:50:08blanca.
00:50:09Esta lo significa, Antonella, y que no apaguemos ni una más.
00:50:15Con plegaria se llevó a cabo una velatón en la cancha del barrio, muy cerca donde sucedió
00:50:20la tragedia que hoy tiene consternada a la comunidad.
00:50:24Muy consternada, estamos muy dolidos por lo que pasó de tener una niña de dos añitos.
00:50:32Rechazo y repudio lo que está sucediendo con los niños.
00:50:35Los niños hay que cuidarlos, hay que protegerlos.
00:50:38Luces para una corta vida que se apaga.
00:50:40Por eso ahora, más que nunca en Manizales dicen, con nuestros niños no.
00:50:48Seis de la mañana, veintiún minutos, vamos a hablar ahora del precandidato presidencial
00:50:51Miguel Uribe, quien sigue luchando por su vida en la Fundación Santa Fe.
00:50:55Anoche su esposa, María Claudia Tarazona, emitió un nuevo mensaje acompañado de una
00:50:59fotografía en la que se observan las manos del senador y la de su hijo, la de su pequeño
00:51:03hijo Alejandro, de cuatro años.
00:51:05Esta foto es acompañada del siguiente mensaje, abro comillas, día a día, paso a paso, cada
00:51:12pequeño milagro le da aliento a nuestros corazones, cierro comillas.
00:51:16Desde acá, desde Noticias RCN, también seguimos pidiendo por la recuperación del precandidato
00:51:22y decimos fuerza, Miguel.
00:51:26Son las seis veintidós de la mañana, cambiamos de tema y hablamos de esa controversia que
00:51:35sigue latente por un caso que realmente sobrepasa cualquier límite de la imaginación.
00:51:40Esto pasó en Bogotá, en el aeropuerto El Dorado, y lo dimos a conocer aquí en Exclusivas
00:51:44Noticias RCN.
00:51:46Hablamos del ingreso irregular de un joven de tan solo 18 años a la torre de control
00:51:50del aeropuerto, el más grande e importante del país.
00:51:54Así es, este joven, este muchacho, estuvo durante varios minutos dando instrucciones a vuelos
00:52:00comerciales, sin contar, por supuesto, con ningún tipo de autorización, con ningún tipo
00:52:04de formación técnica requerida.
00:52:07El distrito ha pedido sanciones ejemplares, Jason, y que se investigue rigurosamente.
00:52:18Compañeras, pues sí, para poner en contexto, esto ocurre hace ocho días, 21 de julio, en
00:52:23donde este joven de 18 años, pues es llevado a la torre de control del aeropuerto El Dorado,
00:52:28allí en donde se controlan todos los vuelos comerciales, vuelos internos, bueno, todo este
00:52:33control aéreo por su padre, que es controlado.
00:52:37Allí él lo lleva y lo graba.
00:52:39Incluso es el mismo el que graba al joven con su celular, que posteriormente ese video
00:52:45es subido a redes sociales.
00:52:46Allí, tanto el distrito como la aeronáutica civil han iniciado como tal esas investigaciones.
00:52:53El distrito pide que se avance de tal manera y, pues, claramente hay un rechazo al respecto.
00:52:58Esto es lo que mencionó.
00:53:00En el siguiente informe les contamos.
00:53:01Avanzan las investigaciones que realizan las autoridades aeroportuarias, luego de que
00:53:07un joven de 18 años tomara el control por varios minutos de la torre de mando del aeropuerto
00:53:11El Dorado, en Bogotá.
00:53:13En horas recientes, el distrito, por medio del Instituto Distrital de Turismo, envió
00:53:17un mensaje de rechazo.
00:53:18Ingresar sin acreditaciones, sin autorizaciones y si estás certificado para operar procesos
00:53:25propios con autoridades aéreos, es un acto extremadamente irresponsable, que pone
00:53:31en riesgo la vida de cientos de pasajeros.
00:53:34Por su parte, la presidenta de Controladores Aéreos de Colombia mencionó que, si bien
00:53:38fue un acto imprudente, no puso en riesgo la operación del aeropuerto.
00:53:42En ningún momento se encontró solo.
00:53:44Esto fue un compañero en el cual lo estaba en doble comando.
00:53:49Le iba informando lo que el muchacho tenía que decir y, por lo tanto, las instrucciones
00:53:54eran tal cual las hubiera dado el controlador si él mismo lo hubiera hecho con su propia voz.
00:54:00Por el momento, cinco funcionarios fueron apartados del cargo, entre ellos el padre
00:54:04y el joven, mientras avanzan las pesquisas.
00:54:06Son las seis de la mañana, 34 minutos.
00:54:13A todos ustedes los que siguen ahí conectados con nosotros, muchísimas gracias.
00:54:17Vamos a hablar ahora, Isa, de la crisis en el sector salud y de una especie de respiro
00:54:22que recibieron algunos niños con diabetes tipo 1 en Boyacá.
00:54:26Historias a las que les hemos hecho seguimiento aquí en Noticias Terceme.
00:54:29Ellos estaban pasando momentos muy difíciles porque desde hace varios meses no reciben ni los
00:54:35sensores de insulina ni el medicamento que necesitan, ya que estuvimos la semana pasada
00:54:39haciéndole fuerza y pidiendo la respuesta de las EPS, de las IPS, de los gestores farmacéuticos
00:54:46pues para que dieran alguna respuesta y resolvieran esta situación.
00:54:49Pues terminaron haciéndose cargo, Mari.
00:54:51Esa es la buena noticia que recibieron esos medicamentos que tanto necesitaban.
00:54:55Es un pequeño alivio.
00:54:57Oigan, y esto no es un favor, ni mucho menos.
00:54:59Es simplemente lo que se tiene que hacer.
00:55:02Es un respiro para los pequeños, para la economía y el bolsillo de los papás.
00:55:06Ángela, recibieron completas esas medicinas.
00:55:09Buenos días.
00:55:09Compañeras, muy buenos días para ustedes y para los televidentes.
00:55:16Infortunadamente no, las entregas fueron parciales.
00:55:18A unos aún les hace falta la entrega de sensores del mes de julio.
00:55:22A otros les hace falta la entrega de la insulina.
00:55:26Sin embargo, recibieron una de las dosis que necesitaban.
00:55:29Ellos siguen en la lucha.
00:55:30El llamado es contundente.
00:55:32Piden que no sea solo la entrega mientras salen en las noticias,
00:55:36mientras estamos haciendo ese llamado y estamos del lado de ellos,
00:55:39sino que las EPS se los entreguen permanentemente
00:55:42y que garanticen tanto la prestación del servicio
00:55:44como la entrega de sensores e insulina.
00:55:47Este es el mensaje que nos dejan las familias de los niños
00:55:50con diabetes tipo 1 en el departamento de Boyacá.
00:55:54Niños con diabetes tipo 1 en Boyacá recibieron la insulina
00:55:57y los sensores para el monitoreo de la glucosa que tanto necesitaban.
00:56:00Las entregas fueron parciales y siguen en la lucha por su calidad de vida.
00:56:04Nos hicieron la entrega de una insulina nomás,
00:56:06quedó pendiente otra insulina que es la acción prolongada.
00:56:10Llevamos siete años con el control de la diabetes
00:56:12y nunca habíamos tenido un inconveniente como este
00:56:15para la entrega de medicamentos.
00:56:17Entonces, sí le solicitamos que sea de manera permanente,
00:56:21recurrente y de manera integral
00:56:23el seguir prestándonos el servicio de los medicamentos para nuestros niños.
00:56:28El llamado de sus papás y cuidadores a las farmacias y EPS
00:56:31es a garantizar la continuidad del tratamiento,
00:56:34ya que de este depende la vida de sus hijos.
00:56:36Esa es una enfermedad crónica que requiere seguimiento permanente,
00:56:40es una enfermedad que no tiene espera.
00:56:41La lucha continúa para estas familias
00:56:43y para cientos de pacientes en Boyacá
00:56:45que necesitan medicamentos vitales como la insulina.
00:56:48Se abre la mesa ancha para debatir, analizar, discutir
00:56:53y entender, sobre todo hoy, entender el tema del día
00:56:56que por supuesto es este juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.
00:57:00Ya en menos de una hora y media se va a conocer
00:57:03el sentido del fallo en contra del exmandatario.
00:57:06Hoy le quiero dar la bienvenida a Óscar Ortiz,
00:57:09ex-Sara Anticorrupción, que nos va a estar acompañando
00:57:11en esta conversación. Óscar, bienvenido.
00:57:13Maritza, muchas gracias por la invitación, un gusto.
00:57:16Y Julio, nuevamente acá, arrancando una semana
00:57:18con un tema muy importante.
00:57:21Miren, para introducir este tema, yo creo que vámonos
00:57:24un poquito por lo general.
00:57:26¿Qué significa este juicio hoy, una decisión en el campo penal
00:57:30contra un exmandatario en medio del país que tenemos
00:57:33en este momento, en medio de una campaña electoral,
00:57:36en medio de la polarización, en medio de la estigmatización,
00:57:39en medio de los polos, Óscar?
00:57:41Pues es una decisión jurídica, judicial,
00:57:44con inescindibles efectos políticos.
00:57:48Desde luego una persona que fue presidente de la República
00:57:51en primera vuelta, el único presidente que ha sido elegido
00:57:54en primera vuelta, desde que existen las dos figuras,
00:57:59las dos vueltas, por una parte, en el 2002, en el 2006,
00:58:04en el 2010, se puede decir también que ganó,
00:58:06en el 2018, en el plebiscito del 16,
00:58:10pues es una decisión que concentra la atención
00:58:13de la opinión pública.
00:58:15Y los efectos políticos, por la naturaleza del personaje,
00:58:19que es a quien se le confió justamente confrontar
00:58:22el semejante desafío de tener unas organizaciones criminales
00:58:27tan poderosas para derrotarlas política y militarmente,
00:58:32como efectivamente lo demostró.
00:58:34Es que durante el año 2002,
00:58:36que en mi consideración se va a parecer mucho al 2026,
00:58:39quedó claro, el país unido,
00:58:42que las organizaciones criminales,
00:58:45unas que decían que ante tanta pobreza,
00:58:48otras que ante tanta inseguridad,
00:58:50tocaba tener unas organizaciones paralelas,
00:58:53armadas, que invocaban esos dos problemas ciertos,
00:58:56pero que acudían a los mismos métodos,
00:58:59secuestrar, desplazar, asesinar, robar, extorsionar.
00:59:03El país, por fin, en el 2002,
00:59:06empezó a superar esa división
00:59:08y dijo, tiene que ser el Estado.
00:59:11Y se demostró que no operaban
00:59:13a nombre del pueblo colombiano,
00:59:15sino contra la voluntad del pueblo colombiano.
00:59:17Sí.
00:59:18Miren, para seguir en este tema
00:59:19de las implicaciones que tiene conocer este sentido de fallo
00:59:22hoy en este momento por el que está atravesando el país,
00:59:24pues hay otro elemento que lo estábamos incluso,
00:59:26pues hablando un poco,
00:59:27o lo estaba mencionando Julio,
00:59:29antes de comenzar el debate,
00:59:30y es, ¿cómo entiende el país que hoy se puede conocer ya
00:59:33el sentido de fallo contra un expresidente inocente o culpable,
00:59:38pero que en todo caso haya procesos
00:59:40en donde todavía están súper empantanados
00:59:42los procesos judiciales,
00:59:44como por ejemplo en el caso de las FARC
00:59:45y los excomandantes de las FARC?
00:59:47Sí, es difícil de entender, Maritza,
00:59:49porque, como lo resumía Óscar,
00:59:51la figura política de Álvaro Uribe
00:59:54ha sido determinante, sin duda, diría yo,
00:59:56el político que ha marcado el primer cuarto de siglo
00:59:59en Colombia llegó, para algunos, por supuesto,
01:00:03para bien, para otros,
01:00:04para otra parte de la sociedad colombiana, para mal,
01:00:06entonces, digamos, derrotar militarmente
01:00:09hasta cierto punto, en cierto contexto,
01:00:12a las FARC,
01:00:13evitar el quiebre institucional
01:00:15al que estamos expuestos a principios de siglo,
01:00:18luego las acusaciones en su contra
01:00:20por las supuestas relaciones con grupos paramilitares,
01:00:23toda esa discusión se concentra en un fallo hoy,
01:00:26porque, evidentemente, esto no tiene que ver
01:00:28sino con un asunto de manipulación
01:00:31supuestamente de testigos de lo que lo están acusando,
01:00:34pero detrás de esto hay todo un relato político
01:00:36ideológico sobre cuál ha sido el papel de Álvaro Uribe,
01:00:39si es un héroe o un villano,
01:00:40entonces, cada una de esas facciones
01:00:41que han estado 25 años encontradas hoy
01:00:44van a estar en esa batalla jurídica,
01:00:47entonces, el sentido del fallo va a ser un símbolo
01:00:49muy importante, a ver, desde mi perspectiva,
01:00:51hoy la vida política de Álvaro Uribe,
01:00:54sea cual sea el sentido del fallo,
01:00:55no se va a acabar
01:00:56y su influencia sobre la vida política del país
01:00:58no se va a acabar,
01:00:59si lo absuelven,
01:01:00seguramente lo vamos a ver como candidato al Senado,
01:01:02si lo condenan,
01:01:03se va a convertir en un símbolo
01:01:04de un sector importante del país
01:01:06que va a decir,
01:01:06¿cómo es posible que nuestro héroe
01:01:09que combatió a las FARC,
01:01:10que hasta cierto punto las arrodilló
01:01:12y permitió el proceso de La Habana posteriormente,
01:01:16más o menos derrotadas,
01:01:18¿cómo es posible que esté condenado
01:01:19y los señores de la FARC estén en el Congreso
01:01:22o jugando con los nietos?
01:01:23Eso es difícil de entender
01:01:25para una gran parte de los colombianos.
01:01:26Sobre el tema del contexto político,
01:01:28por supuesto,
01:01:28ahorita ya vamos a hablar de los temas judiciales,
01:01:32de las garantías judiciales
01:01:32que muchos, digamos,
01:01:33están poniendo sobre la mesa,
01:01:35pero hablemos ahorita
01:01:36sobre el tema del contexto político.
01:01:38Hace exactamente ocho días,
01:01:39o sea,
01:01:39cuando ya se sabía que hoy iba a ser
01:01:41esta audiencia tan importante,
01:01:43el expresidente se encontró
01:01:44con Humberto de la Calle,
01:01:46que uno diría,
01:01:46él dice,
01:01:47miren,
01:01:47esto no es para sentar ningún precedente
01:01:51ni ningún lineamiento
01:01:52frente al tema judicial,
01:01:53pero, pues,
01:01:54para el resto del país,
01:01:54por supuesto,
01:01:55es muy diciente.
01:01:56Hace más o menos unas tres semanas
01:01:57vimos un foro del Centro Democrático
01:01:59que casi que lo estaba coordinando
01:02:01Álvaro Uribe Vélez todo el tiempo
01:02:03y allí estuvieron sentados
01:02:04muchísimos precandidatos
01:02:05o voceros de precandidatos,
01:02:07incluso hubo delegados de Sergio Fajardo
01:02:09y estuvieron candidatos,
01:02:10pues,
01:02:11de todas las pintas políticas.
01:02:13Ha ganado en medio de este proceso
01:02:14y aún más, digamos,
01:02:16cuando es inminente
01:02:17el fallo
01:02:17apoyo político
01:02:19del expresidente.
01:02:21O sea,
01:02:21como que ha habido una solidaridad
01:02:22incluso de esos sectores
01:02:23que antes lo veían
01:02:24como un contendor.
01:02:25Es que recuerdo también
01:02:26incluso un pronunciamiento
01:02:27hace poco
01:02:28de Felipe Zuleta.
01:02:29Es fundamentalmente
01:02:31más allá del caso
01:02:32personal,
01:02:34yo creo que no es un gesto
01:02:35de solidaridad con él,
01:02:37sino que
01:02:38tiene una legitimidad,
01:02:40es un interlocutor
01:02:41válido
01:02:41para la sociedad
01:02:42en general
01:02:43y para los actores políticos
01:02:45que una persona
01:02:45que ha liderado
01:02:47la posición
01:02:48en relación
01:02:49con la seguridad,
01:02:50con el monopolio
01:02:51de la fuerza
01:02:52en cabeza
01:02:53del Estado,
01:02:54con una serie
01:02:56de decisiones
01:02:56que es la persona
01:02:58que más
01:02:58los colombianos
01:02:59le han confiado
01:03:01el liderazgo
01:03:02y la misión
01:03:03de derrotar
01:03:04militar y políticamente
01:03:05a las organizaciones armadas
01:03:08al margen de la ley.
01:03:09El hecho
01:03:10de que haya acudido
01:03:11por ejemplo
01:03:11Mauricio Cárdenas,
01:03:13que Fajardo
01:03:14que haya enviado
01:03:15un representante
01:03:16Vicky Dávila,
01:03:17etcétera,
01:03:18supera
01:03:18los linderos políticos
01:03:20del propio
01:03:21Centro Democrático
01:03:22y creo
01:03:24que efectivamente
01:03:25es un reconocimiento
01:03:26de que
01:03:26alrededor
01:03:27del tema
01:03:28de seguridad
01:03:29los colombianos
01:03:31de distintos
01:03:32sectores políticos
01:03:33del centro
01:03:35hasta la derecha
01:03:36reconocen en él
01:03:37la persona
01:03:38capaz
01:03:39de convocar
01:03:39al país
01:03:40para tratar
01:03:41esto de manera
01:03:41adecuada.
01:03:42Si es que
01:03:43Álvaro Uribe
01:03:44quizá para las
01:03:45generaciones más jóvenes
01:03:47no es tan fácil
01:03:48entender
01:03:49lo que significó
01:03:50el gobierno
01:03:50Álvaro Uribe
01:03:51para Colombia
01:03:52en su momento.
01:03:53Colombia estaba
01:03:53en una situación
01:03:54de seguridad
01:03:54calamitosa,
01:03:56en una situación
01:03:56económica también
01:03:57muy complicada.
01:03:58El gobierno Uribe
01:03:59fue una bocanada
01:04:00de esperanza
01:04:01que luego
01:04:02estuvo sí
01:04:02marcada
01:04:03por unas acusaciones
01:04:04sobre el uso
01:04:06ilegítimo de la fuerza,
01:04:07sobre los falsos
01:04:08positivos,
01:04:08pero esa gran discusión
01:04:12es si los ocho años
01:04:14de gobierno
01:04:14Álvaro Uribe
01:04:15fueron positivos
01:04:16o negativos
01:04:16para Colombia.
01:04:17Hoy en este juicio
01:04:18se encuentran
01:04:19esos dos sectores
01:04:21de la población
01:04:21que ven radicalmente
01:04:23diferente
01:04:24en blanco y en negro
01:04:25el gobierno Uribe
01:04:26y la figura de Uribe.
01:04:27Miren,
01:04:27sin aventurarnos
01:04:28aquí a decir
01:04:29que creen ustedes
01:04:31cómo va a ser
01:04:32este fallo
01:04:33de la jueza,
01:04:35pero yo quisiera
01:04:36poner ya para cerrar
01:04:36este tema
01:04:37dos elementos
01:04:39sobre la mesa.
01:04:39Uno,
01:04:40que uno diría
01:04:40realmente el testigo
01:04:42estrella
01:04:42dentro de todo
01:04:43este proceso
01:04:43es Diego Cadena,
01:04:44que fue su abogado,
01:04:46digamos,
01:04:46por cuenta
01:04:47de quién terminó
01:04:48el expresidente
01:04:48Uribe acá
01:04:49y él en su momento
01:04:50dijo
01:04:50el expresidente
01:04:51Álvaro Uribe
01:04:53no tuvo nada
01:04:54que ver
01:04:54en la manipulación
01:04:55de testigos
01:04:56y él tiene
01:04:57un proceso
01:04:58por su lado,
01:04:59pero hay otro tema
01:05:00que es un poquito
01:05:01más alejado,
01:05:03pero a finales
01:05:04del año pasado
01:05:05el hermano
01:05:06del expresidente
01:05:06Uribe
01:05:07fue absuelto
01:05:08de los cargos
01:05:08de conformar
01:05:11grupos paramilitares
01:05:12que es
01:05:13la génesis
01:05:14de todo este proceso,
01:05:15justamente porque decían
01:05:16no hay testimonio
01:05:18alrededor de esto
01:05:19con los que se permita
01:05:22condenar
01:05:23a Santiago Uribe
01:05:24teniendo esos dos
01:05:25procesos sobre la mesa
01:05:26teniendo estas dos
01:05:27cosas sobre la mesa
01:05:28yo quiero que
01:05:29ahora sí hablemos
01:05:30de este proceso
01:05:31en términos judiciales
01:05:33y aquí arranco
01:05:33por Julio
01:05:33para cerrar con Oscar.
01:05:34Pues lo que uno entiende
01:05:35sin ser abogado
01:05:37yo por supuesto
01:05:37pero lo que uno entiende
01:05:38de un proceso judicial
01:05:39es que se debe
01:05:40demostrar
01:05:41lejos de toda duda
01:05:42razonable
01:05:43pues que
01:05:44la persona
01:05:45que está siendo acusada
01:05:46es culpable
01:05:47para condenarlo
01:05:48si existe una duda
01:05:49razonable
01:05:50pues no debería
01:05:50ser condenado
01:05:51en este caso
01:05:52entendemos que no ha existido
01:05:54esa prueba reina
01:05:55no ha existido
01:05:57una grabación
01:05:57un documento
01:05:59que pruebe
01:06:00lejos de toda duda
01:06:01pues que el señor Uribe
01:06:02es culpable
01:06:03de lo que se lo están acusando
01:06:04por eso
01:06:04yo tiendo a pensar
01:06:05que hoy va a ser absuelto
01:06:07por supuesto
01:06:08esto es algo
01:06:09que solamente está
01:06:10en la cabeza
01:06:10de la juez
01:06:12y ella
01:06:12pues tomará una decisión
01:06:14esperemos
01:06:14basada en derecho.
01:06:15En mi consideración
01:06:18los testigos
01:06:19respecto de los cuales
01:06:21había tantas expectativas
01:06:22que llamaban testigos
01:06:23estrella
01:06:24resultaron estrellados
01:06:25este señor
01:06:27Monsalve
01:06:28y el señor
01:06:30este
01:06:30alias Caliche
01:06:31pues no son confiables
01:06:34ni siquiera
01:06:34para sus parientes
01:06:35más cercanos
01:06:36para su padre
01:06:37para la exesposa
01:06:38que efectivamente
01:06:40han demostrado
01:06:40en otros casos
01:06:41como mienten
01:06:42como son incongruentes
01:06:44yo creo que eso
01:06:45ha impactado mucho
01:06:46a la opinión pública
01:06:47es inevitable
01:06:48pensar
01:06:49que
01:06:50la
01:06:51difusión
01:06:53el hecho de que
01:06:53se pudiera conocer
01:06:54en vivo y en directo
01:06:56todas estas diligencias
01:06:57del juicio
01:06:57haya generado
01:06:59que en la opinión
01:07:00pública
01:07:01se forme
01:07:02su propio
01:07:02juicio
01:07:04su propio concepto
01:07:05entonces la gente
01:07:06está en buena medida
01:07:07operando
01:07:08como un jurado
01:07:09de conciencia
01:07:10pero no ha podido
01:07:11persuadir
01:07:12la fiscalía
01:07:14ni de esos testigos
01:07:15sobre una culpabilidad
01:07:18una responsabilidad penal
01:07:19en cabeza
01:07:20del presidente Uribe
01:07:21se ha visto también
01:07:22por ejemplo
01:07:22como
01:07:23hay pruebas
01:07:25en relación
01:07:26con el acceso
01:07:27a la información
01:07:27en las interceptaciones
01:07:29si la gente
01:07:30conociera
01:07:31la voz
01:07:31el tono
01:07:32el timbre
01:07:33de la voz
01:07:33del representante
01:07:34Nilton Córdoba
01:07:35de Chocó
01:07:36y la comparara
01:07:37con el presidente Uribe
01:07:38dice uno
01:07:39como se mantuvo
01:07:40durante tanto tiempo
01:07:41no da lugar
01:07:43a más de cinco segundos
01:07:44para poder diferenciar
01:07:46y se haya mantenido
01:07:47arbitraria
01:07:48y legalmente
01:07:49una interceptación
01:07:50sobre una persona
01:07:51que efectivamente
01:07:53es inconfundible
01:07:54y por otra parte
01:07:56de lo que allí
01:07:57se contiene
01:07:57en esas grabaciones
01:07:59no se deriva
01:08:00una certeza
01:08:01sobre una instrucción
01:08:02que digan
01:08:03mire
01:08:03este es el momento
01:08:04en que se cometió
01:08:05una irregularidad
01:08:06dando una instrucción
01:08:07para adulterar
01:08:09la realidad
01:08:10eso me hace pensar
01:08:11que en derecho
01:08:13cabría una decisión
01:08:15absolutoria
01:08:16y de todas maneras
01:08:17lo único cierto
01:08:18de hoy
01:08:18es que seguramente
01:08:20va a ser apelada
01:08:21a la decisión
01:08:21cualquiera
01:08:22que haya
01:08:22en cualquier sentido
01:08:23es que cualquiera
01:08:24sea el sentido
01:08:24del fallo
01:08:25y contrario
01:08:26a lo que uno
01:08:26podría pensar
01:08:27paradójicamente
01:08:29esto puede ser
01:08:29desde el punto de vista
01:08:31político
01:08:31positivo
01:08:32para el centro
01:08:33democrático
01:08:33porque la historia
01:08:35de la persecución
01:08:36como hemos visto
01:08:37en el caso
01:08:38Trump
01:08:38por ejemplo
01:08:39en el caso
01:08:39de Lula
01:08:40en el caso
01:08:41de incluso ahora
01:08:42con Cristina Fernández
01:08:43y hasta cierto punto
01:08:44incluso en el caso
01:08:44de Petro
01:08:45incluso en el caso
01:08:45de Petro
01:08:46esa historia
01:08:47de persecución
01:08:48judicial
01:08:48termina siendo
01:08:49parte del capital
01:08:50político
01:08:51de los actores
01:08:51entonces
01:08:52haciendo víctima
01:08:53de ese actor político
01:08:54y genera una solidaridad
01:08:55si llega ahora
01:08:56a haber una condena
01:08:57contra Álvaro Uribe
01:08:58va a movilizar
01:08:59a muchos sectores sociales
01:09:00que se van a indignar
01:09:01por ese panorama
01:09:02de las FARC
01:09:03en el Congreso
01:09:04o las ex FARC
01:09:05corrijo en el Congreso
01:09:06y Uribe condenado
01:09:08y si llega a ser absuelto
01:09:09al Senado
01:09:10y también seguramente
01:09:11va a jugar bien
01:09:11sus cartas ahí
01:09:12pues mañana sabremos
01:09:13pero en todo caso
01:09:14como lo decía Oscar
01:09:15este no es el último round
01:09:16porque vendrá
01:09:16una segunda instancia
01:09:18Oscar Julio
01:09:18muchísimas gracias
01:09:19gracias
01:09:207 de la mañana
01:09:219 minutos
01:09:22hasta ahora
01:09:22nos vamos a enlazar
01:09:23con la FM
01:09:24de RCN Radio
01:09:25que transmite
01:09:25desde Santa Marta
01:09:26hola muy buenos días
01:09:28los saludos de Santa Marta
01:09:30desde nuestra gira
01:09:31encontrémonos
01:09:32con las regiones
01:09:32todo el país
01:09:34pendiente
01:09:34del fallo
01:09:35de la juez 44
01:09:36sobre Álvaro Uribe
01:09:37que hay que pedir
01:09:39que se falle
01:09:40en justicia
01:09:41que el fallo
01:09:41sea en justicia
01:09:43con fundamento
01:09:44en las pruebas
01:09:44que se allegaron
01:09:46al proceso
01:09:47de la forma de vida
01:09:48un fallo
01:09:49en justicia
01:09:50espera Colombia
01:09:51tensiones
01:09:52polarización
01:09:53puja política
01:09:54y que quienes quieran
01:09:56después
01:09:56ejercer los recursos
01:09:58lo hagan
01:09:58pero que se falle
01:09:59en derecho
01:10:00gracias por continuar
01:10:03con nosotros
01:10:037 de la mañana
01:10:0418 minutos
01:10:05hasta ahora
01:10:06revisamos lo que se mueve
01:10:07en las redes
01:10:08tres temas
01:10:09muy importantes
01:10:09que ustedes comentan
01:10:11la expectativa
01:10:12que genera la decisión
01:10:13que se tomará
01:10:13en el caso
01:10:14del expresidente
01:10:14Álvaro Uribe
01:10:15la investigación
01:10:16abierta por el ingreso
01:10:18irregular
01:10:18de un joven
01:10:19a la torre
01:10:19de control
01:10:19del aeropuerto
01:10:20del dorado
01:10:21y lo que ocurre
01:10:22en Santa Marta
01:10:23con la celebración
01:10:24de sus 500 años
01:10:25bien
01:10:26con respecto al fallo
01:10:27en primera instancia
01:10:27contra el expresidente
01:10:28Álvaro Uribe
01:10:29los usuarios
01:10:29saben que la decisión
01:10:30será histórica
01:10:31y de gran importancia
01:10:33para Colombia
01:10:34Ana Santana dijo
01:10:35los derechos
01:10:36y la institucionalidad
01:10:38se deben respetar
01:10:39y lo que decía
01:10:40este juicio
01:10:40en contra de Álvaro Uribe
01:10:41cualquiera que sea
01:10:42la decisión
01:10:43sea la señora jueza
01:10:44se debe respetar
01:10:45de ambas partes
01:10:46víctima y victimario
01:10:48seguimos porque
01:10:49el tema
01:10:50de un funcionario
01:10:51que permitió
01:10:52el ingreso
01:10:52de su hijo
01:10:53de 18 años
01:10:54a la torre de control
01:10:55del aeropuerto
01:10:55el dorado
01:10:56ha generado
01:10:56sobre todo
01:10:57preocupación
01:10:58todos reconocen
01:10:59la importancia
01:10:59de esta labor
01:11:00Jennifer Huertas
01:11:01dice
01:11:02los controladores
01:11:03son los ojos
01:11:04y los oídos
01:11:05de los pilotos
01:11:06en tierra
01:11:06un pequeño error
01:11:07en sus indicaciones
01:11:08puede terminar
01:11:09en un accidente fatal
01:11:10son muchas
01:11:11las personas
01:11:11a su cargo
01:11:12es un trabajo
01:11:12de mucha precisión
01:11:13y concentración
01:11:15y en temas
01:11:16más amables
01:11:17la celebración
01:11:17por el cumpleaños
01:11:18500 de Santa Marta
01:11:19no acaba
01:11:19hoy Carlos Vives
01:11:21tendrá su concierto
01:11:22en honor a la perla
01:11:23que tanto cuida
01:11:25y exalta
01:11:25en el exterior
01:11:26Andrés Fernández
01:11:27dice
01:11:28y es que Santa Marta
01:11:29se lo merece
01:11:29es un sitio
01:11:30fantástico
01:11:31de nuestra Colombia
01:11:32creo que la mayoría
01:11:33de los colombianos
01:11:34hemos podido admirar
01:11:35el mar
01:11:35desde sus suelos
01:11:37bien
01:11:38seguiremos
01:11:38atentos
01:11:39a todas
01:11:39nuestras redes
01:11:40síganos en
01:11:41arroba noticias rcn
01:11:42y nuestra página web
01:11:43noticias rcn
01:11:45punto com
01:11:45Isa
01:11:46gracias Lusa
01:11:48ya son las 7 de la mañana
01:11:50pocos minutos
01:11:50para que sean las 7.20
01:11:52y ahora sí
01:11:52miren vamos a contarles
01:11:54esa historia
01:11:55con la que iniciamos
01:11:56nuestra emisión
01:11:57la que les adelantamos
01:11:58un poco
01:11:58que ocurre
01:11:59en Soledad Atlántico
01:12:00es una idea
01:12:00muy innovadora
01:12:01que está cambiando
01:12:02la forma en que los estudiantes
01:12:03nuestros niños
01:12:04aprenden
01:12:05y se motivan
01:12:06en sus clases
01:12:06sabe que crearon
01:12:07Isa
01:12:08un banco
01:12:09escolar
01:12:09que es manejado
01:12:11por ellos mismos
01:12:12y que se ha convertido
01:12:13en ese motor
01:12:14para impulsar
01:12:14la educación financiera
01:12:15la responsabilidad
01:12:16y además de eso
01:12:17los anima para tener
01:12:18un buen desempeño académico
01:12:20vean como funciona
01:12:21el nuevo sistema
01:12:23de recompensas
01:12:24que premia
01:12:25a los estudiantes
01:12:26por su rendimiento
01:12:27académico
01:12:27ha sido impulsado
01:12:28por los alumnos
01:12:29del colegio
01:12:30Jesús Maestro
01:12:31busca que los estudiantes
01:12:33crezcan académicamente
01:12:35haya un proceso
01:12:37convivencial
01:12:39y también sean remunerados
01:12:41por sus notas
01:12:43de acuerdo con las calificaciones
01:12:44que obtengan
01:12:45en sus clases
01:12:46serán recompensados
01:12:47con franzoles
01:12:48la moneda oficial
01:12:49de este banco escolar
01:12:51sacaron 5
01:12:52reciben 5 mil franzoles
01:12:53sacaron 4 o 5
01:12:55reciben 4 mil franzoles
01:12:57una vez acumulen
01:12:59los franzoles necesarios
01:13:00podrán redimirlos
01:13:01en premios
01:13:02o meriendas exclusivas
01:13:04en la tienda
01:13:05de la institución
01:13:06venimos acá
01:13:07damos los exámenes
01:13:08y nos ponen un sello
01:13:09ese sello
01:13:11y de acuerdo
01:13:12a la nota que tengamos
01:13:13nos dan
01:13:14esos franzoles
01:13:15depende de cuánto
01:13:16sea la calificación
01:13:17así depende
01:13:20de cuántos franzoles
01:13:21te dan
01:13:21toda la contabilidad
01:13:23y los movimientos
01:13:24financieros
01:13:24son controlados
01:13:26por los propios estudiantes
01:13:27cuando nosotros
01:13:28ya los clientes
01:13:29están ubicados
01:13:30en cada una
01:13:31de las cajas
01:13:31ellos nos entregan
01:13:32a nosotros
01:13:32sus exámenes
01:13:33para poder
01:13:34intercambiar
01:13:35sus exámenes
01:13:37por billetes
01:13:38de franzoles
01:13:38nos ayuda
01:13:39como a tener
01:13:40una organización
01:13:40dentro de una empresa
01:13:41conocer las jerarquías
01:13:42este sistema
01:13:43de recompensas
01:13:44único en el país
01:13:45que promueve
01:13:46el ahorro
01:13:47la disciplina
01:13:48y la responsabilidad
01:13:49será replicado
01:13:50en otras instituciones
01:13:51públicas
01:13:52del municipio
01:13:537 de la mañana
01:13:5522 minutos
01:13:56y miren
01:13:56más o menos
01:13:57en una hora
01:13:58y 10 minutos
01:13:59la juez
01:14:00Sandra Liliana
01:14:01Heredia
01:14:01va a comenzar
01:14:03el fallo
01:14:03la lectura
01:14:04de ese fallo
01:14:05en primera instancia
01:14:06en el proceso
01:14:07contra el expresidente
01:14:08Álvaro Uribe Vélez
01:14:09un proceso
01:14:10de 13 años
01:14:12mafe
01:14:13más o menos
01:14:14a qué horas
01:14:15podríamos ya tener
01:14:16digamos
01:14:16este sentido
01:14:17definitivo
01:14:18Mari
01:14:24pues mire
01:14:25no podríamos
01:14:25determinar
01:14:26una hora exacta
01:14:27pero podría
01:14:27tardarse
01:14:28entre 2 y 5 horas
01:14:29porque hay que recordar
01:14:31y es que precisamente
01:14:32la juez
01:14:33al anunciar
01:14:33el sentido de fallo
01:14:34primero explicaría
01:14:36las razones
01:14:36sin embargo
01:14:37hay dos escenarios
01:14:38el primero de estos
01:14:39es que inicialmente
01:14:40anuncie el sentido
01:14:41de fallo
01:14:42y el segundo
01:14:43es que en la última parte
01:14:44en la parte final
01:14:45pues diga
01:14:46si va a condenar
01:14:47o absolver
01:14:47al expresidente
01:14:48Álvaro Uribe Vélez
01:14:49también tenemos
01:14:50que contarles
01:14:51que nosotros
01:14:52hemos estado pendientes
01:14:53de esa defensa
01:14:54que han hecho
01:14:55los abogados
01:14:55del exmandatario
01:14:56y aquí
01:14:57les traemos el informe
01:14:59que las instituciones
01:15:00ganan o pierden
01:15:02prestigio
01:15:03por lo que hacen
01:15:04pero también
01:15:06con lo que con ellas
01:15:07se hace
01:15:07así
01:15:10concluyó
01:15:11sus alegatos
01:15:12finales
01:15:13la defensa
01:15:14del expresidente
01:15:15Álvaro Uribe
01:15:15durante el juicio
01:15:17dejando entrever
01:15:18que las instituciones
01:15:19habrían sido presionadas
01:15:20en este proceso judicial
01:15:22el abogado
01:15:23Jaime Granados
01:15:24añadió
01:15:25los pájaros
01:15:26disparándole
01:15:27a las escopetas
01:15:28con esta frase
01:15:30se remonta
01:15:30al inicio del caso
01:15:32en 2012
01:15:33cuando una denuncia
01:15:34del exmandatario
01:15:35contra el entonces
01:15:36senador
01:15:36Iván Cepeda
01:15:37por presunta manipulación
01:15:39de testigos
01:15:39con el argumento
01:15:41de que buscaba
01:15:41vincularlo
01:15:42al paramilitarismo
01:15:43terminó siendo
01:15:44utilizada en su contra
01:15:45tras investigar
01:15:46la denuncia
01:15:47la corte suprema
01:15:48de justicia
01:15:49no solo archivó
01:15:50el caso
01:15:50contra Cepeda
01:15:51sino que abrió
01:15:52una indagación
01:15:52preliminar
01:15:53contra Uribe Vélez
01:15:54por supuestamente
01:15:55intentar influir
01:15:56en testigos
01:15:57privados
01:15:57de la libertad
01:15:58no puede ser
01:16:01su señoría
01:16:02que hoy se nos imponga
01:16:04el relato
01:16:05de los victimarios
01:16:06de ayer
01:16:06como a Alea
01:16:08Stiguschenko
01:16:08saliendo a la defensa
01:16:11del senador
01:16:11Iván Cepeda
01:16:12para la defensa
01:16:13de Álvar Uribe Vélez
01:16:14nunca se demostró
01:16:15que el expresidente
01:16:16ordenó
01:16:17o instigó
01:16:17a Diego Cadena
01:16:18su entonces abogado
01:16:20a ofrecer
01:16:20esos beneficios
01:16:21indebidos
01:16:22según su tesis
01:16:23fue Juan Guillermo
01:16:24Monsalve
01:16:24quien inicialmente
01:16:25pidió hablar
01:16:26con el abogado
01:16:27Cadena
01:16:27desde finales
01:16:28de 2017
01:16:29y no al revés
01:16:31como lo aseguró
01:16:32la fiscalía
01:16:33otro de los puntos
01:16:36que tocó la defensa
01:16:37fueron las interceptaciones
01:16:38que hizo la justicia
01:16:39al expresidente
01:16:40en medio
01:16:41de la investigación
01:16:41del cartel
01:16:42de la toga
01:16:43en la que no
01:16:44eran investigado
01:16:45y cuestionaron
01:16:46la ilegalidad
01:16:47de las mismas
01:16:47así pues
01:16:49como él no era
01:16:51el objeto
01:16:51de la interceptación
01:16:52pues no podía
01:16:53su abogado celular
01:16:54estar afectado
01:16:55por esto
01:16:56no cabía
01:17:00en qué quedan
01:17:02los derechos
01:17:02de los ciudadanos
01:17:04si simplemente
01:17:05se le intercepta
01:17:06a cualquiera
01:17:07de ustedes
01:17:07su teléfono
01:17:08con el pretexto
01:17:09de que es de otro
01:17:10Granados
01:17:11también habló
01:17:12del papel
01:17:12de generales
01:17:13en retiro
01:17:14durante el juicio
01:17:14quienes desmintieron
01:17:16que el traslado
01:17:17de la fiscal
01:17:17Hilda Niño
01:17:18estuviera relacionado
01:17:19con comprar
01:17:20su declaración
01:17:21en la Corte Suprema
01:17:22recordando
01:17:23que fue Niño
01:17:24quien durante años
01:17:25denunció
01:17:25que el proceso
01:17:26contra Álvaro Uribe
01:17:27se trató
01:17:28de un montaje
01:17:28de la fiscalía
01:17:29de Eduardo
01:17:30Montealegre
01:17:30pero omite
01:17:33su señoría
01:17:34la fiscalía
01:17:35en su razonamiento
01:17:36ni más ni menos
01:17:37que
01:17:39en cumplimiento
01:17:41de reiteradas
01:17:42órdenes
01:17:44emanadas
01:17:45de magistrados
01:17:46del honorable
01:17:47tribunal superior
01:17:48de Bogotá
01:17:49incluso
01:17:49de la Corte
01:17:49Suprema
01:17:50de Justicia
01:17:50la sala penal
01:17:52es que se había
01:17:55dispuesto
01:17:55ese traslado
01:17:56pasa por alto
01:17:59que a este juicio
01:18:01vinieron a declarar
01:18:02juramento
01:18:03dos generales
01:18:05de la república
01:18:05en uso
01:18:06de buen retiro
01:18:07uno
01:18:08retirado
01:18:09con el grado
01:18:09de brigar general
01:18:10y el otro
01:18:11de mayor general
01:18:12sin ninguna
01:18:14mancha
01:18:15sin ninguna tacha
01:18:17y dijeron
01:18:19de manera
01:18:19explícita
01:18:20lo dijeron
01:18:22de manera
01:18:22convergente
01:18:23sin ámbito
01:18:25posible
01:18:25duda alguna
01:18:26que la única
01:18:28razón
01:18:28por la cual
01:18:29se materializó
01:18:30el traslado
01:18:31de la exfiscal
01:18:32Inda Niño
01:18:33a la escuela
01:18:34Carabineros
01:18:35fue
01:18:36para evitar
01:18:37la sanción
01:18:39que ya era
01:18:39inminente
01:18:40de sacato
01:18:40para la defensa
01:18:41también
01:18:42fue un montaje
01:18:43entre este
01:18:44también las acusaciones
01:18:45de la fiscalía
01:18:46que las cartas
01:18:47de Juan Carlos
01:18:47el Tuso
01:18:48cierra
01:18:48a la corte suprema
01:18:49en las que señaló
01:18:50que Iván Cepeda
01:18:51le ofreció beneficios
01:18:52para declarar
01:18:53en contra de Uribe
01:18:54fueran por presión
01:18:55de Álvaro Uribe
01:18:56y que por el contrario
01:18:59a través de terceros
01:19:00el Tuso
01:19:01había dicho
01:19:01en Estados Unidos
01:19:02los señalamientos
01:19:04contra el entonces
01:19:05senador Cepeda
01:19:06según los abogados
01:19:08de Álvaro Uribe Vélez
01:19:09el exmandatario
01:19:11solamente tuvo
01:19:12un objetivo
01:19:12en todos los procesos
01:19:14y ese era
01:19:15que la justicia
01:19:16conociera la verdad
01:19:17en todos los casos
01:19:19señoría
01:19:20cuando
01:19:21la obsesión
01:19:22de Álvaro Uribe Vélez
01:19:23era la verdad
01:19:23y que fuera conocida
01:19:25por la corte
01:19:25o por la fiscalía
01:19:26por las autoridades competentes
01:19:28y que ellas
01:19:29verificaran la información
01:19:30y en medio
01:19:32del tenso ambiente político
01:19:34que vive
01:19:34el país
01:19:35a portas
01:19:36del sentido
01:19:37de fallo
01:19:37en contra
01:19:38de Álvaro Uribe Vélez
01:19:39hace pocas horas
01:19:40un grupo de
01:19:41exministros
01:19:42excongresistas
01:19:43y reconocidos líderes
01:19:44empresariales
01:19:45manifestaron su apoyo
01:19:46y su respaldo total
01:19:47incluso advirtiendo
01:19:49que fuera
01:19:50cual fuera
01:19:50la decisión
01:19:51iban a respaldarlo
01:19:52abro comillas
01:19:53su inocencia
01:19:54es un grito
01:19:55de verdad
01:19:55que no se puede
01:19:57acallar
01:19:57cualquiera que sea
01:19:58la decisión
01:19:59que se adopte
01:20:00millones de compatriotas
01:20:01reconocemos
01:20:02su honorabilidad
01:20:03rectitud
01:20:04y respeto
01:20:05por el orden
01:20:06constitucional
01:20:07es así como
01:20:08muchas personas
01:20:09hoy
01:20:09respaldan al exmandatario
01:20:11a portas
01:20:11de este fallo
01:20:12vamos a estar aquí
01:20:13pendientes
01:20:13para llevarles a ustedes
01:20:14toda la información
01:20:15de lo que suceda
01:20:16con el futuro judicial
01:20:17del exmandatario
01:20:19Mari Pisa
01:20:19Mafe
01:20:21muchísimas gracias
01:20:22es una carta firmada
01:20:23por cerca de 100 personas
01:20:24entre las que están
01:20:25congresistas
01:20:26excongresistas
01:20:27ex embajadores
01:20:27ex ministros
01:20:29eso sí
01:20:29hay que decir
01:20:30sea cual sea
01:20:31el fallo
01:20:32hay que respetar
01:20:32la justicia
01:20:33y vienen otras instancias
01:20:35728
01:20:36Isa
01:20:37pues se nos va acabando
01:20:38el tiempo
01:20:38pero por supuesto
01:20:38la invitación
01:20:39para todos nuestros televidentes
01:20:40es a que estén conectados
01:20:41permanentemente
01:20:42con nuestra señal
01:20:43a través de nuestra señal
01:20:43digital
01:20:44a través de la pantalla
01:20:45abierta
01:20:45porque los vamos a estar
01:20:47informando
01:20:47de todo este juicio
01:20:48en el proceso
01:20:49contra el expresidente
01:20:51Álvaro Uribe Vélez
01:20:52no solamente
01:20:52lo que pasa
01:20:53en la audiencia
01:20:54sino las implicaciones
01:20:55de la decisión
01:20:56de la juez
01:20:57pues hemos venido
01:20:58haciendo bastante pedagogía
01:20:59como la entrevista
01:21:00que tuvimos aquí
01:21:00a primera hora
01:21:01con un abogado penalista
01:21:02sin embargo
01:21:03si van a salir
01:21:04de sus casas
01:21:04si están en otras labores
01:21:05en su celular
01:21:06en la app del canal
01:21:07RCN
01:21:08pueden tener
01:21:09todas las actualizaciones
01:21:10en vivo
01:21:11gracias por acompañarnos
01:21:12por madrugar con nosotros
01:21:13hoy lunes
01:21:14y arrancar esta semana
01:21:15muy bien informados
01:21:16como se debe
01:21:17Mari
01:21:17sí señoras
01:21:18un feliz día
01:21:19para todos
01:21:19chao
01:21:20un feliz día
01:21:21Gracias por ver el video.

Recomendada