- hace 5 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días, son las 5 y 30 de la mañana, gracias a todos ustedes los que madrugan con nosotros en esta jornada de viernes 27 de junio, previa puente y los saludamos con esta imagen que nos llega desde la heroica, la bahía de Cartagena, un espejo de agua cargado de historia, encanto, movimiento comercial, considerado una puerta estratégica de América.
00:00:22De fondo, el centro de convenciones, escenario de grandes eventos económicos, culturales y políticos de impacto nacional.
00:00:30Pues bienvenidos nuevamente a todos ustedes los que se están levantando muy muy temprano para conectarse con nosotros a primera hora, también queremos darles muy buenas noticias.
00:00:54Imagínense que apareció el corregimiento Policarpa Salabarrieta, sí señores, está ubicado en Río de Oro, en Cesar, es fundado por campesinos dedicados a forjar la tierra y hoy son ejemplos de unión y de tenacidad.
00:01:09En 15 meses ya han pavimentado calles, tienen agua potable, escuela, energía eléctrica y además son líderes en seguridad alimentaria.
00:01:17Nosotros queremos apuntarle a la soberanía alimentaria, por eso en la ciudad de la cada quien tiene su lote, su patio productivo, pero además cada quien tiene su parcela, su parcela donde pueden en este momento tenemos casi 250 hectáreas sembradas entre maíz, yuca, plátano, banano, caña de azúcar, también tenemos actividad pecuaria.
00:01:37Qué bien por ellos y a primera hora también le ponemos a dos noticias muy importantes en nuestro país y la primera es lo que revela el análisis del celular del menor que atentó contra Miguel Uribe Turbay y que podría cambiar el rumbo de la investigación, chats, conexiones y vínculos con disidencias de las FARC y hasta con cuentas asociadas al ELN.
00:01:58Las autoridades siguen el rastro y ahora también buscan a una mujer cercana al joven sicario.
00:02:05¿Quién es ella y qué papel tendría en el atentado? Les tenemos en Minutos información exclusiva.
00:02:17La segunda noticia tiene que ver con la tragedia en Bello, Antioquia, que dejaba un panorama cada vez más doloroso.
00:02:24Ya son 16 los muertos y al menos 8 las personas desaparecidas, sin embargo, en medio del dolor también hay señales de esperanza.
00:02:31Un bebé de seis meses rescatado con vida permanece bajo observación en un hospital de la ciudad y su recuperación avanza.
00:02:37Son tres los albergues habilitados por las autoridades para atender a quienes lo perdieron todo.
00:02:43Kits de aseo, medicamentos y baños portátiles son algunas de las ayudas urgentes que necesitan allí, en medio de esta tragedia.
00:02:54Y qué les parece si hasta ahora revisamos lo que viene en portada en el diario La República,
00:03:05hoy con las 100 empresas que más vendieron el año pasado y quiero decirles que aquí hay muchas del sector energético,
00:03:11en cabeza Copetrol, EPM, Terpel, nuevamente Ecopetrol, pero está la refinería de Cartagena, Reficar,
00:03:18y después aparece el grupo Éxito. Por supuesto, la noticia económica del día que es las calificadoras del riesgo
00:03:25que le bajaron la calificación y la perspectiva a Colombia y en su página editorial,
00:03:30Colombia sigue perdiendo la guerra contra los cultivos ilegales, esto por cuenta de este último informe
00:03:35que publicó las Naciones Unidas y también adentro en las páginas del diario La República
00:03:40están las entrevistas que estamos haciendo para Tribuna RCN.
00:03:53Arrancamos 5 de la mañana, 33 minutos, horas de mucho susto y temor vivieron los habitantes de Kennedy Central,
00:03:59esto es en el sur de Bogotá. Desde una moto, dos hombres le dispararon a una pareja que estaba dentro de una camioneta,
00:04:04estas dos personas resultaron heridas. En medio de la huida se desató un tiroteo con la policía
00:04:10que dejó un uniformado lesionado, uno de los delincuentes fue detenido.
00:04:18Y otro tema que también es muy importante hoy en la agenda noticiosa de nuestro país
00:04:23es que la Corte Constitucional revocó la decisión que avalaba la intervención de la EPS Sanitas
00:04:30y amparó su derecho al debido proceso. Con esta decisión quedan sin efecto las resoluciones
00:04:34que ordenaban la toma de posesión y administración forzosa por parte de la Superintendencia de Salud.
00:04:40Según la Corte, la Supersalud basó la intervención en una insuficiencia patrimonial de la EPS,
00:04:46sin embargo, el alto tribunal asegura que no se han acatado las órdenes de reajustar la UPC,
00:04:54los presupuestos máximos y las bases de datos.
00:05:00Vamos a otra polémica que ya se abrió en nuestro país y es que el gobierno anunció
00:05:05que suspenderá las extradiciones a Estados Unidos de algunos jefes guerrilleros
00:05:09que estén en diálogos de paz. Así lo dijo el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre,
00:05:13a la agencia francesa de prensa AFP durante una entrevista.
00:05:18Aunque Montealegre no mencionó nombres, se sabe que el gobierno ya suspendió
00:05:22las extradiciones de dos narcotraficantes que están vinculados a los diálogos.
00:05:30Pues justamente hablamos con el ex viceministro de Defensa, Gustavo Niño,
00:05:36sobre lo anunciado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y escuchen lo que dijo.
00:05:41Es un premio que le da el gobierno nacional cuando no han dado ninguna muestra de paz
00:05:45y la violencia ha aumentado. El ministro está jugando con algo muy peligroso
00:05:50que es la desertificación en Colombia que puede venir en septiembre y octubre.
00:05:54Y eso implica menos recursos para la lucha contra las drogas, pero también unas afectaciones económicas
00:05:59y de acoperación militar que pueden generar un escenario mucho más catastrófico
00:06:05que el que tenemos hoy actualmente en materia de seguridad y economía.
00:06:09Y miren, en medio de la investigación que lleva el Consejo Nacional Electoral
00:06:13por presunta financiación irregular y violación de topes de la campaña del presidente Gustavo Petro en 2022,
00:06:18la Corte Constitucional determinó que la comisión de acusaciones es la competente para investigar al mandatario.
00:06:24Sin embargo, en su artículo cuarto declaró la competencia del CNE
00:06:28para seguir investigando a otros integrantes de la campaña presidencial.
00:06:32En un comunicado del CNE dijo que continuará con el proceso sancionatorio.
00:06:37La única autoridad competente en Colombia para investigar al presidente de la República
00:06:43por el fuero constitucional que le asiste es la Comisión de Investigación y de Acusación de la Cámara de Representantes
00:06:50quien puede investigarlo y acusarlo ante el Senado en donde se realizaría un juicio político.
00:06:59Y hoy se cumplen seis días de zozobra, de incertidumbre para la familia Lindarte de Rolón
00:07:05luego del secuestro de la joven Juliana en los patios en Norte de Santander.
00:07:09En las últimas horas sus seres queridos marcharon exigiendo su liberación inmediata a un equipo.
00:07:14En Noticias RCN llegó hasta la vereda La Mutis
00:07:17donde la mamá de Juliana y su pequeña de dos años la esperan en casa.
00:07:23Ella es muy apegada a la niña, la niña es muy apegada a ella
00:07:26y lo que más me dolió fue cuando a ellas se la llevaron de ver que la niña mirando
00:07:30y la niña gritaba y la niña decía mamá de Ari, corra, corra mamá de Ari.
00:07:36O sea, es un dolor muy grande para uno de mamá.
00:07:41Y miren, a las 5 de la mañana, 37 minutos, vamos a hablar del panorama del invierno en nuestro país
00:07:46y de uno de esos departamentos que ha resultado muy afectado.
00:07:49Es el Bichada.
00:07:50En el municipio de Puerto Carreño se declaró la calamidad pública por la intensa ola invernal.
00:07:55Dos ríos se desbordaron dejando hectáreas de cultivos inundadas y cientos de familias damnificadas.
00:08:02Las fuertes lluvias generaron el desbordamiento de los ríos Vita, Meta y Orinoco.
00:08:06El nivel de las aguas superó los 14,6 metros, inundando cultivos de yuca, plátano
00:08:11y dejando a centenares de familias damnificadas.
00:08:15Más de 872 personas que hemos censado y están necesitando de nuestro apoyo y de nuestra solidaridad.
00:08:21Las autoridades siguen adelantando el censo de afectados y ayudando a evacuar a las familias
00:08:25que viven en los puntos más críticos.
00:08:28Ya hoy nos amaneció la casa completa, nos tocó salir.
00:08:31Sumado a la crisis por la ola invernal, los habitantes de Puerto Carreño afrontan también
00:08:35el razonamiento de energía.
00:08:36Durante la noche y la madrugada soportan apagones de hasta seis horas, esto por la falta de los
00:08:41pagos del Gobierno Nacional a la entidad prestadora del servicio.
00:08:515.38 horas de revisar las noticias en el mundo.
00:08:56Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo parcial para flexibilizar las exportaciones
00:09:01de tierras raras, claves para la tecnología y la defensa.
00:09:04Pekín espera reciprocidad dentro del pacto y advierte nuevas restricciones de Estados Unidos
00:09:09que podrían ser un riesgo.
00:09:10Sin embargo, Washington suspenderá temporalmente algunos aranceles.
00:09:14Y a prisión preventiva fueron enviados los cuatro guardaespaldas que fueron capturados
00:09:22junto a alias Fito en Ecuador.
00:09:24Enfrentan entre uno y tres años de cárcel por suministrar alojamiento o escondite para
00:09:30ocultar a una persona buscada por la justicia.
00:09:33Las autoridades analizan documentos y datos encontrados en los celulares incautados en
00:09:37este operativo.
00:09:375.39, nos vamos para Europa.
00:09:45Una mujer colombiana de 60 años se extravió en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
00:09:49La mujer visitó a sus hijas y las autoridades intentan encontrarla a esta hora.
00:09:54Saludamos a nuestro corresponsal permanente allí, en España, Andrés Gila.
00:09:58Andrés, adelante.
00:10:00Hola, muy buenos días.
00:10:01Un cordial saludo en este amanecer de viernes.
00:10:03Es una situación muy angustiosa.
00:10:05Están viviendo los familiares de doña Orlinda Marín, una mujer colombiana caleña de 60
00:10:10años que padece de demencia y que llegó por razones de turismo a visitar a sus hijas
00:10:15aquí en España, exactamente en Ibiza, pero desapareció hace cinco días en el aeropuerto
00:10:20de Madrid, en Barajas, donde nos encontramos en este momento.
00:10:23La familia presume que puede estar desubicada, desorientada, pero no saben dónde, en algún
00:10:28lugar de Madrid, ojalá no muy lejos del aeropuerto.
00:10:31La policía está ayudando activamente en la búsqueda para tratar de encontrar, de ubicar
00:10:35a doña Orlinda Marín, pero es una situación verdaderamente angustiosa.
00:10:39Ellas hacen un llamado, las hijas, para que quien tenga alguna información, algún dato,
00:10:43para quien vea a una persona que pueda tener la descripción o el vestuario que tenía
00:10:47doña Orlinda, pues les dé un aviso, les eche una mano para tratar de ubicarla aquí
00:10:51en Madrid.
00:10:52Bueno, ella venía en compañía de mi abuelo.
00:10:54Nosotros desde Ibiza les solicitamos el servicio de asistencia, llegaron a acá a Madrid con
00:11:00el servicio de asistencia, aquí los acogió.
00:11:03En un descuido de la asistencia de mi abuelo, pues ella se perdió.
00:11:08La policía, por medio de las cámaras, confirma que la vieron salir por la terminal 4 a las
00:11:139 y 5.
00:11:15La última cámara que la toma del aeropuerto es a las 9 y 50.
00:11:19La policía ha hecho un rastreo por alrededores del aeropuerto, pero pues no hemos tenido
00:11:24razón alguna.
00:11:29Pues Andrés, muchísimas gracias por la información desde Europa.
00:11:32Esperamos que muy pronto aparezca la señora Orlinda.
00:11:355.41 es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país, porque esto
00:11:40es lo más importante para nosotros, estar al lado de ustedes, de sus denuncias, de sus
00:11:43historias, de lo que tiene que ser noticia.
00:11:46Vamos a esta hora con las noticias que las traen nuestros corresponsales y que ya están
00:11:50preparados.
00:11:50Desde Bucaramanga tenemos la señal, aquí están ya, con Camilo Santos.
00:11:54En Barranquilla se conecta con nosotros Daniela Mora.
00:11:57En Cali está Diego Candelo.
00:11:58En Cartagena nuestra compañera Tairina Atencio.
00:12:01Y hoy tenemos la señal desde Río Hacha con nuestro compañero Luis Fernando Iguaran.
00:12:06Por allá también doña Isabela Tortúa, que más adelante ustedes la verán en el
00:12:09noticiero del mediodía.
00:12:11Vamos a arrancar en Santander, donde momentos de pánico se vivieron.
00:12:15Esto fue en Barranca Bermeja, después de una fuerte explosión provocada por varios
00:12:20hombres que arrojaron un artefacto artesanal.
00:12:23Los detalles, Camilo.
00:12:27Marí, televidentes, así es, muy buenos días.
00:12:30Es el terror, el pánico que sembró esta situación que se presentó en el asentamiento
00:12:34humano Centenario.
00:12:35Esto es en la Comuna 7 de Barranca Bermeja.
00:12:37Dicen las autoridades que este lugar es bastante complejo.
00:12:39Se trata de varios sujetos que llegaron hasta un punto y lanzaron este artefacto artesanal
00:12:44contra una vivienda.
00:12:45Y pues en este hecho, un menor de edad resultó herido al sufrir lesiones en su rostro.
00:12:50Él fue trasladado a un centro clínico de inmediato.
00:12:52Las autoridades ya iniciaron todo un completo operativo para dar con las personas que lanzaron
00:12:56este elemento de tipo artesanal.
00:12:58Al parecer, se trataría de enfrentamientos entre bandas delincuenciales.
00:13:01Rechazamos estos hechos que afectan la seguridad y la tranquilidad ciudadana.
00:13:07En este momento, adelantamos la investigación en coordinación con la Fiscalía General de
00:13:12la Nación para establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar que ocurrieron los
00:13:16hechos.
00:13:17Y seguimos con más noticias en el departamento de Santander, porque en el municipio de San
00:13:22José de Miranda, muy cerca al municipio de Málaga, se encontró el cuerpo de un patrullero
00:13:28de la policía, una persona que laboraba justamente en el distrito de Málaga.
00:13:33De acuerdo a lo que dice la policía, a través de un comunicado de prensa, se trata del patrullero
00:13:37Simón Sarmiento Parra, cuyo cuerpo fue hallado en un terreno baldío con múltiples heridas
00:13:42de arma corto punzante.
00:13:44Las autoridades, a través de la Fiscalía, adelantan la investigación.
00:13:49Ante estos hechos, la Policía Nacional ha desplegado todas las capacidades institucionales
00:13:54en materia de investigación criminal e inteligencia policial bajo liderazgo de comandante operativo
00:14:00de la unidad, quien junto a su equipo permanece en el territorio adelantando las acciones
00:14:07necesarias.
00:14:09Seguimos este recorrido en el Caribe, nos vamos a ir ahora para Barranquilla, donde los controles
00:14:14y operativos implementados por las autoridades permitieron capturar a un delincuente que atracó
00:14:19a mano armada un negocio de celulares. Una cámara de seguridad grabó el momento del hurto.
00:14:25Daniela, tiene toda la información. Adelante, buen día.
00:14:32Mari, buen día. Este caso se reportó en el barrio La Unión, esto en el suroccidente
00:14:36de la ciudad, un nuevo caso de asalto a mano armada. La ciudadanía pide, por supuesto, intervención
00:14:42de las autoridades. Fueron las voces de auxilio de la comunidad lo que alertó a las patrullas
00:14:47que en ese momento transitaban por la zona en medio de todos estos operativos. Así,
00:14:51se inició la persecución en la que finalmente se logró la captura del ladrón, al quien
00:14:56al momento de requisarlo le encontraron en su poder un arma traumática y los elementos
00:15:00o los celulares que anteriormente había robado de este establecimiento comercial. La Policía
00:15:06Metropolitana de Barranquilla asegura que intensificará los operativos en las diferentes zonas del
00:15:11área metropolitana de la ciudad.
00:15:12En el momento de su captura le es incautada un arma traumática y los celulares hurtados.
00:15:19Ha sido puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto.
00:15:24Presenta una anotación judicial por el delito de homicidio culposo.
00:15:29Cinco de la mañana, cuarenta y cinco minutos. Nos vamos a ir ahora con noticias de Valle del
00:15:35Cauca, donde después de cincuenta años el agua potable por fin llega a un pequeño
00:15:39corregimiento de Candelaria, un proyecto que representa definitivamente un cambio muy
00:15:44significativo para las condiciones de vida de esta comunidad.
00:15:48Diego, usted nos amplía esta buena noticia.
00:15:50Mario, ¿qué tal? Muy buenos días. Mire, son quinientas cuarenta familias las beneficiadas
00:15:59con este proyecto. Agua potable que llega, como usted lo decía, después de cincuenta
00:16:03años al corregimiento Brisas del Fraile, en zona rural de Candelaria. Una importante
00:16:09obra que celebran, por supuesto, estas familias, los habitantes de este corregimiento en la zona
00:16:14rural del Valle del Cauca.
00:16:15Por años, los habitantes del corregimiento Brisas del Fraile, en Candelaria, Valle del
00:16:22Cauca, soñaban que al abrir el grifo saliera agua potable. Hoy es una realidad.
00:16:28Nos sentimos muy contentos y muy satisfechos porque esto va a mejorar mucho la salud y los
00:16:35servicios públicos.
00:16:37Ciento cuarenta familias podrán cerrar la brecha de desigualdad que los mantenía en el olvido.
00:16:43Una comunidad que tenía más de cincuenta años sin el líquido vital. Importante recalcar
00:16:49que el agua va a ser suministrada por Acuavalle.
00:16:53La gratitud y la alegría se refleja en la comunidad que a partir de hoy disfruta de agua potable.
00:17:00Y en otras noticias está de la capital Vallecaucana. Un hombre que era considerado el terror de los
00:17:07establecimientos comerciales fue capturado justamente después de cometer un hurto en
00:17:11una tienda. Había hurtado por lo menos ya 20 establecimientos y utilizaba además las
00:17:18mismas prendas de vestir para cometer el delito.
00:17:19Fue capturado cuando intentaba escapar después de cometer un hurto. Se le incauta un arma de
00:17:28fuego tipo revólver y un maletín con dinero en efectivo producto del ilícito. El hombre
00:17:34de 27 años fue dado a disposición de la autoridad judicial correspondiente y se le da
00:17:40medida de aseguramiento.
00:17:41Nos vamos a ir ahora con Cartagena que también nos tiene una buena noticia. Allí hay cifras
00:17:48positivas. La ciudad registró un aumento en los turistas nacionales del 5 por ciento
00:17:52y del 19 por ciento en turistas internacionales. Y es que, por supuesto, estamos en temporada
00:17:56de vacaciones y ustedes saben que Cartagena, la heroica, es uno de esos destinos favoritos
00:18:02en nuestro país. Tairina, usted nos tiene más información. Adelante, buen día.
00:18:06María, así es. Y precisamente durante este fin de semana de vacaciones con puentes
00:18:15festivos, se espera que haya una ocupación hotelera del 70 por ciento. Según el informe
00:18:20de Cartagena, cómo vamos durante este año, ha aumentado la llegada de turistas vía aérea
00:18:25y terrestre. Por eso piden a las autoridades mayor seguridad para los visitantes para que
00:18:30este destino siga siendo sostenible. Y es que esta ciudad es encantadora. A muchos les
00:18:35gusta por sus playas, por su historia, por su gastronomía, pero sobre todo por su gente.
00:18:46Cartagena sigue imparable. El turismo nacional creció un 5 por ciento y el internacional se
00:18:51disparó con un aumento del 19 por ciento, reflejando un interés creciente por la heroica.
00:18:56El aeropuerto registró más de 633 mil movilizaciones en total durante estos tres meses, consolidando
00:19:02la ciudad como el tercer terminal aéreo más importante del país.
00:19:15Por otro lado, la ciudad se posiciona como líder en ocupación hotelera a nivel nacional.
00:19:20Cartagena tiene la oportunidad de seguirse consolidando como un destino competitivo y
00:19:24sostenible. Para esto, recomendamos que la ciudad siga apostando por la internacionalización.
00:19:28Historia, encanto y una oferta turística siguen haciendo de Cartagena el destino preferido
00:19:34de los colombianos y extranjeros.
00:19:37Oigan, y esta mañana sí que les tenemos noticias positivas. Vamos a seguir hablando
00:19:41de cosas buenas que están pasando en nuestro país. Nos vamos a ir a Riohacha, pero allá
00:19:45tenemos noticias de Santa Marta, porque pues está el jefe de la ciudad, Luis Fernando Iguarán.
00:19:51Las autoridades y las entidades ambientales realizan la Semana de los Océanos, con lo que se
00:19:54demuestra el compromiso por la preservación del medio ambiente. Vean esto. En el marco
00:19:58de los 500 años de fundación de la ciudad de Santa Marta, se realizó una hermosa actividad
00:20:03de liberación de tortugas. Luis Fer, usted nos tiene más información. Adelante, muy
00:20:07buen día.
00:20:11Maritza, televidentes, muy buenos días. Así es. Los saludos desde las playas de
00:20:15Riohacha, pero esto sucedió en una hermosa playa de Santa Marta, una actividad en la que
00:20:19participaron muchos niños. De allí se liberaron tortugas de las especies careyca,
00:20:24guama y verde que están en vía de extinción. Esto fue programado por Corpamat, el Centro
00:20:29de Vida Marina y otras entidades ambientales, precisamente en el marco de la Semana de los
00:20:33Océanos. Así fue esta liberación.
00:20:37Pueden separar residuos, pueden procurar que el mar no se contamine desde casa.
00:20:43Y por eso en Santa Marta, una ciudad de mar, se lucha por conservar la vida en los océanos.
00:20:49La idea es que desde temprana edad, se aprenda a conservar la vida en el mar.
00:20:53Es muy importante mostrar, dar a conocer todo lo que hacemos para poder conservar y seguir
00:21:01trabajando por las especies marinas.
00:21:02Con varias actividades, la Semana de los Océanos avanza en Santa Marta. La liberación
00:21:08de tortugas marinas, especie en vía de extinción, fue uno de los actos llamativos.
00:21:12Esta liberación se hace principalmente con el objetivo de educar a la comunidad.
00:21:19Que entiendan que cada paso de estas tortugas son para que la vida de ellas y de los océanos
00:21:24sea cada vez mejor.
00:21:25Y aquí en RCN seguimos con nuestras entrevistas a candidatos en Tribuna RCN.
00:21:33Recuerden que esta es una gran alianza informativa entre Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta,
00:21:39El Diario La República, Voces RCN.
00:21:42Pues esta vez pasó por nuestros micrófonos el candidato presidencial Camilo Romero.
00:21:46Aquí hay algunos apartes de esas conversaciones.
00:21:48Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta Bogotá, El Diario La República, Firmes con la Democracia.
00:21:58Tribuna RCN.
00:22:01En Noticias RCN, el precandidato Camilo Romero habló de cómo reestructuraría la paz total.
00:22:07Yo quiero arrancar por preguntarle por esa gran apuesta del presidente que es la paz total.
00:22:12¿Usted la mantendría? ¿La reestructuraría?
00:22:14¿O dónde va a trazar esa línea entre reconciliación y legitimación de estructuras criminales?
00:22:20La primera línea que hay que trazar es que para llamarnos un país democrático
00:22:23se necesita necesariamente acabar con la violencia.
00:22:26Es decir, la violencia es la antítesis de la democracia.
00:22:29Por supuesto que el diálogo se requiere que sean dos.
00:22:32Si la otra parte no tiene voluntad, como ha quedado claro para todos los colombianos,
00:22:35por ejemplo con el caso del ELN, no se puede permitir esta burla a los colombianos y colombianas.
00:22:41Más temprano estuvo en la FM.
00:22:43La pregunta concreta es, ¿a usted le parece que debemos cambiar la constitución que hoy tenemos?
00:22:48A mí me parece más que necesario el debate, pero le respondo, sí a una constituyente.
00:22:52Tendremos que juguernos el todo por el todo con unas líneas rojas.
00:22:56Primero que sea la garantía de un Estado social de derecho, que no se pierda esa esencia,
00:23:00que es lo fundamental de nuestra constitución del 91.
00:23:03Y también pasó por los micrófonos de Alerta y Radio 1.
00:23:07Porque tampoco vamos a quedarnos callados y calladas quienes buscamos un cambio en este país.
00:23:11Lo hemos buscado desde siempre.
00:23:13Lo que sí tenemos que ponernos de acuerdo es que sea con altura,
00:23:17con el peso de los argumentos y el peso de las ideas, sin violencia.
00:23:21¿Cómo está haciendo para subsistir si no tiene platica?
00:23:24Hermano, la liquidación del tema de la embajada, que ya estuve dos años y medio,
00:23:28es lo que me permite hoy mantener a mis dos hijos, a mi núcleo familiar.
00:23:33Yo soy un tipo separado hace casi ya cinco años.
00:23:36¿Por eso fue que lo embargaron, jefe, porque se separó entonces?
00:23:38¿Por alimentos?
00:23:40No, alimentos no.
00:23:42Este viernes usted podrá leer la entrevista del precandidato en el diario La República.
00:23:57Esto es Tribuna RCN.
00:23:59Una plaza pública segura para los candidatos,
00:24:02pero además para conocerlos de verdad en todas sus facetas.
00:24:06Cinco de la mañana, 54 minutos.
00:24:07Ya está con nosotros el Padre Walter, que llega como siempre con sus momentos de fe.
00:24:13Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío.
00:24:16Un saludo especial a todos nuestros compatriotas.
00:24:19Hoy es la fiesta nacional del Sagrado Corazón de Jesús.
00:24:23Fiesta de acción de gracias.
00:24:25Y hoy es la verdadera marcha por la paz, el respeto, la vida, la familia,
00:24:29nuestras gloriosas Fuerzas Armadas.
00:24:32Hoy damos gracias por el tricolor nacional, el del amarillo, azul y rojo.
00:24:36El día de los campesinos laboriosos es el día de los empresarios recios,
00:24:41determinantes y altivos, luchadores y batalladores,
00:24:45a pesar de la carga impositiva que los agobia y afecta en todos sus proyectos.
00:24:50Hoy es el día para de rodillas, no solo dar gracias,
00:24:54sino pedir al Sagrado Corazón de Jesús que salve la patria,
00:24:57las instituciones y la democracia.
00:25:00Necesitamos y es nuestro derecho fundamental la libertad y la participación
00:25:04de todos los ciudadanos por el bien común, el bien de todos.
00:25:08Nuestro objetivo es la paz y el desarrollo del país.
00:25:11El camino es la justicia y la santa voluntad de Dios.
00:25:15Aunque no me gusta citar mucho a Nicolás Maquiavelo,
00:25:18les dejo esta frase,
00:25:19el que tolera el desorden para evitar la guerra,
00:25:22tiene primero el desorden y después la guerra.
00:25:25Y Hegel decía, el hombre que no es capaz de luchar por la libertad,
00:25:29no es un hombre, es un siervo.
00:25:31Ahora, si dices ser líder, pero no vives para servir,
00:25:35lo único que haces es fingir.
00:25:37Y cierro hoy momentos de fe con esta frase de Martin Luther King,
00:25:41necesitamos líderes que no estén enamorados del dinero,
00:25:44sino de la justicia,
00:25:46que no estén enamorados de la publicidad,
00:25:48sino de la humanidad.
00:25:49Que Dios los bendiga y los guarde en el nombre del Padre,
00:25:52del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
00:25:54Y se les quiere con el corazón.
00:25:57Ay, Padre Walter,
00:25:58tantos mensajes que le caen a más de uno en este momento
00:26:01en el que estamos en campaña.
00:26:02Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:26:04Un feliz viernes.
00:26:05Aún es esta primera emisión de Noticias RCN.
00:26:07Vamos a revisar nuestros titulares.
00:26:11Exclusivo Noticias RCN.
00:26:13Tenemos todo el informe de extracción forense
00:26:16del celular del menor sicario
00:26:17que disparó contra el precandidato presidencial Miguel Uribe.
00:26:21En el informe, la Fiscalía abre nuevas líneas
00:26:24de investigación por el atentado.
00:26:26Incluso tienen la lupa puesta
00:26:28en una mujer muy cercana al sicario
00:26:31que tiene distintas relaciones.
00:26:34Información en minutos, en directo.
00:26:36Mientras tanto, en la Fundación Santa Fe,
00:26:40las oraciones no se detienen
00:26:42y la esperanza sigue intacta.
00:26:44Continúan las plegarias por la salud de Miguel Uribe.
00:26:47A esas voces nos unimos desde Noticias RCN
00:26:50y decimos, ¡Fuerza, Miguel!
00:26:5116 muertos y 8 desaparecidos
00:26:57deja hasta el momento la tragedia ocurrida en Bello, en Antioquia.
00:27:01En medio de este panorama tan desolador
00:27:03hay esperanza.
00:27:04En un hospital de la ciudad
00:27:05se recupera el bebé de 6 meses que fue rescatado.
00:27:12Tres albergues dan amparo
00:27:13a más de 200 damnificados
00:27:15por la tragedia en el municipio de Bello.
00:27:17Refugios de esperanza
00:27:18porque algunos de ellos lo perdieron todo.
00:27:25Seguimos del lado de la gente.
00:27:27En Bucaramanga, una mujer de 58 años
00:27:29que fue trasplantada de riñón
00:27:31y padece tres graves enfermedades
00:27:32denuncia que desde hace 6 meses
00:27:34no recibe sus medicamentos.
00:27:36Clama ayuda urgente.
00:27:41Atención.
00:27:41La ONU asegura que el reclutamiento
00:27:43de menores en Colombia iría en aumento.
00:27:46Reportan 51 casos de niños
00:27:48en poder de los grupos armados.
00:27:50Las zonas que más les preocupa
00:27:52son Meta, Guaviare y Norte de Santander.
00:27:57Ilumina tu ahorro.
00:27:58La alcaldía de Barranquilla
00:27:59enseña a los ciudadanos
00:28:00cómo reducir el consumo de energía
00:28:02y adoptar hábitos sostenibles
00:28:04para cuidar el bolsillo y el planeta.
00:28:07Crece la percepción de inseguridad
00:28:12en Transmilenio.
00:28:14Bogotanos sienten que deben andar
00:28:15a la defensiva en articulados.
00:28:17Señalan estaciones llenas
00:28:18y panaderos saturados.
00:28:20En Minuto los detalles.
00:28:25Dos calificadoras de riesgo
00:28:27le bajaron las notas crediticias
00:28:29a nuestro país.
00:28:29Muchos aseguran que es una respuesta
00:28:32al descuadre en las finanzas del Estado.
00:28:35¿Cómo afectará esto la inversión?
00:28:37En Minutos les contamos.
00:28:42China y Estados Unidos
00:28:43confirman acuerdo económico
00:28:45que acelerará las exportaciones
00:28:47de tierras raras.
00:28:48Washington bajará
00:28:49algunos aranceles.
00:28:58Faltan 10 segundos
00:28:59para que sean ya
00:29:00a las 6 de la mañana.
00:29:01A todos ustedes
00:29:01los que madrugaron con nosotros
00:29:03que están ahí
00:29:03desde las 5 y 30 puntualitos.
00:29:05Muchísimas gracias con nosotros
00:29:06y bienvenidos a todos aquellos
00:29:07que hasta ahora
00:29:08se están despertando
00:29:08y también prenden su televisor
00:29:10para sintonizar
00:29:11las noticias con nosotros.
00:29:14Miren, aquí
00:29:15seguimos muy atentos
00:29:16a todo lo que ocurre
00:29:17en Bello, en Antioquia.
00:29:19Eso que pasó hace cuatro días
00:29:20y que definitivamente
00:29:21nos tiene el corazón partido,
00:29:23dolido, una tragedia
00:29:24que enluta a todo el país.
00:29:26En este momento
00:29:26ya son 16 las personas muertas
00:29:29y 8 que siguen desaparecidas.
00:29:32En Minutos vamos a estar
00:29:32en directo desde allí
00:29:33haciendo lo que nos corresponde,
00:29:35acompañando a todas
00:29:36estas familias
00:29:37y por supuesto
00:29:38haciendo eco de esas voces
00:29:39que piden solidaridad
00:29:41de todo un país.
00:29:42Mientras tanto
00:29:42vamos a hablar
00:29:43de uno que ha sido
00:29:44un capítulo muy doloroso
00:29:46en nuestro país
00:29:47y es el atentado
00:29:48el que fue víctima
00:29:49el pasado 7 de junio
00:29:50aquí en Bogotá,
00:29:51el precandidato presidencial
00:29:52Miguel Uribe Turbay.
00:29:54Él permanece todavía
00:29:55en una unidad
00:29:55de cuidados intensivos
00:29:56en la Fundación Santa Fe,
00:29:58está luchando por su vida,
00:30:00ha logrado unir
00:30:00a todo un país
00:30:01en torno a dos propósitos.
00:30:03Uno podría decir
00:30:03que el primero,
00:30:04por supuesto,
00:30:05es que el país
00:30:05se ha parado de frente
00:30:06a la violencia
00:30:07para decir no más.
00:30:08El otro, por supuesto,
00:30:09es la esperanza
00:30:10de que él se pueda levantar
00:30:11y se pueda recuperar rápidamente.
00:30:13Pero paralelo a esto
00:30:14están avanzando
00:30:15las investigaciones
00:30:16y aquí en Noticias RCDN
00:30:17les tenemos información
00:30:18exclusiva de lo que está pasando,
00:30:20de lo que han encontrado
00:30:21además en el celular
00:30:22del joven sicario,
00:30:23la persona que ese día
00:30:25disparó contra Miguel Uribe Turbay.
00:30:27Aquí quiero darle
00:30:28la bienvenida
00:30:29y saludar en esta mañana,
00:30:30madrugando además,
00:30:31Felipe,
00:30:32nuestro editor judicial,
00:30:34Felipe Quintero.
00:30:35Felipe,
00:30:36usted tuvo acceso
00:30:37a ese análisis
00:30:38que hizo la fiscalía
00:30:39del celular
00:30:40de este joven sicario.
00:30:41¿Qué fue lo que encontraron?
00:30:42Marixa,
00:30:42los hallazgos
00:30:43son reveladores
00:30:44en el celular
00:30:45de este joven sicario.
00:30:46¿Por qué?
00:30:47Le dan nuevas pistas
00:30:48a los investigadores,
00:30:49nuevas líneas
00:30:50de investigación,
00:30:51se analizan cada una
00:30:52de las redes
00:30:52e interacciones.
00:30:54No tiene la aplicación
00:30:55de mensajería WhatsApp,
00:30:56no tiene tampoco acceso
00:30:57a llaves bancarias
00:30:59y eso,
00:31:00pero lograron.
00:31:00¿Se puede determinar ahí,
00:31:01Felipe?
00:31:01Sí.
00:31:02¿Es que borró
00:31:02la aplicación?
00:31:03Sí, claro,
00:31:04se puede determinar,
00:31:05pero sabe que no la tenía.
00:31:06Por lo menos el examen forense
00:31:07y el examen de rastreo
00:31:08señala que no la tenía.
00:31:09Pero, ojo,
00:31:10hay una relación
00:31:11con una mujer,
00:31:13nos abstenemos
00:31:13de decir el nombre de ella
00:31:14para no entorpecer
00:31:15la investigación
00:31:16y aparece una sábana
00:31:18de relación
00:31:19con 17 contactos
00:31:20que tienen,
00:31:21al parecer,
00:31:22cercanía con las disidencias
00:31:23de las FARC,
00:31:24incluso imágenes
00:31:25de Jesús Santrich
00:31:26y Alfonso Cano
00:31:27en varios de los IMEI
00:31:28identificados
00:31:29y cinco contactos
00:31:30con el ELN,
00:31:31lo cual genera
00:31:32muchas preguntas
00:31:33en los investigadores
00:31:34de por qué existe
00:31:35la relación con esta mujer
00:31:36y con esos contactos
00:31:38en el celular.
00:31:38Pues esto es
00:31:39información exclusiva
00:31:41de Noticias RCN,
00:31:42veamos el informe.
00:31:44Este es el informe
00:31:45de extracción
00:31:45del celular
00:31:46del menor sicario
00:31:46imputado por disparar
00:31:47contra Miguel Uribe,
00:31:49realizado por las autoridades
00:31:50que analizaron
00:31:51los contactos,
00:31:52sus interacciones
00:31:52en redes sociales,
00:31:54encontrando nuevas pistas
00:31:55en las relaciones
00:31:57de este menor sicario.
00:31:58En el informe
00:31:59se analizan
00:31:59los perfiles del menor,
00:32:01hallando en distintas aplicaciones
00:32:03su perfil
00:32:03y su fotografía,
00:32:05encontrando...
00:32:05Se realizó la verificación
00:32:07del abonado telefónico
00:32:08en mención
00:32:08en la plataforma financiera
00:32:09NECI,
00:32:10en donde no se encuentra
00:32:11registrado.
00:32:12Tampoco tiene relación
00:32:13la aplicación
00:32:14de mensajería instantánea
00:32:15WhatsApp,
00:32:16sin embargo,
00:32:17encuentra una cercanía
00:32:18con 54 contactos
00:32:20con una mujer
00:32:20que omitimos su nombre
00:32:21para no obstruir
00:32:22la investigación,
00:32:23pero que los investigadores
00:32:24concluyen...
00:32:25Muchas de estas cuentas
00:32:26reconocidas como amigos
00:32:28tienen relación
00:32:29con grupos
00:32:29al margen de la ley.
00:32:30Y es que lo vemos
00:32:31en la sábana
00:32:32de contactos
00:32:33que ubican
00:32:33al menor sicario
00:32:34y a la mujer.
00:32:35Contactos con el logo
00:32:36de las disidencias
00:32:37de las FARC
00:32:37lo relacionan 17 personas
00:32:39con su e-mail correspondiente.
00:32:41Algunos de ellos
00:32:42llaman la atención
00:32:42de los investigadores,
00:32:43por ejemplo,
00:32:44la foto de los líderes
00:32:45de las FARC,
00:32:46abatidos como Jesús Santrich
00:32:47y Alfonso Cano,
00:32:48así como perfiles
00:32:49con uniforme camuflado
00:32:51en el monte.
00:32:52De otro lado,
00:32:52existe relación
00:32:53con cinco contactos
00:32:54en el ELN,
00:32:55como lo vemos en pantalla,
00:32:56en los cuales existe
00:32:57algún tipo de interacción,
00:32:58lo cual despierta
00:32:59las preguntas
00:33:00de los investigadores
00:33:01por si estos grupos criminales
00:33:02habrían tenido relación
00:33:03directa con el sicario
00:33:04o con la mujer
00:33:05que interactúa.
00:33:07El investigador
00:33:08recomienda
00:33:08las siguientes acciones.
00:33:10Juez de control
00:33:11de garantías,
00:33:12las respectivas
00:33:12búsquedas selectivas
00:33:13en bases de datos
00:33:14con el fin
00:33:15de obtener datos biográficos,
00:33:17registros de conexión,
00:33:18direcciones IP,
00:33:19datos de suscripción,
00:33:20sábanas de llamadas
00:33:21entrantes y salientes,
00:33:22entre otros.
00:33:23Esto abre
00:33:24una nueva línea
00:33:24de investigación
00:33:25con la relación
00:33:26del menor sicario
00:33:27con una mujer
00:33:27que tiene
00:33:28mucha cercanía
00:33:30con grupos armados
00:33:31ilegales.
00:33:32¿Tuvo el sicario
00:33:32relación con el ELN
00:33:34o las disidencias
00:33:34antes del atentado
00:33:35contra Miguel Uribe?
00:33:37La justicia
00:33:37tiene la última palabra.
00:33:40Entonces,
00:33:40en este momento
00:33:41ya son cuatro
00:33:41las personas capturadas
00:33:42en medio
00:33:43de esta investigación
00:33:44y las autoridades
00:33:45le siguen la pista
00:33:45a dos más.
00:33:46Esta mujer
00:33:46que aparece en medio
00:33:47de todos estos contactos
00:33:48del joven sicario
00:33:49y además
00:33:49alias El Costeño
00:33:50o alias Pichi
00:33:51que está prófugo.
00:33:53Pero miren,
00:33:54mientras tanto,
00:33:55lo que ocurre
00:33:55en la Fundación Santa Fe
00:33:56es algo que nos conmueve
00:33:57profundamente
00:33:58porque aunque ya han pasado
00:33:59tres semanas
00:34:00después de ese atentado
00:34:00pues son cientos
00:34:02los colombianos
00:34:02que se siguen acercando
00:34:03allí todos los días
00:34:04para demostrar su apoyo
00:34:05y su solidaridad
00:34:06a la familia
00:34:07de Miguel Uribe Turbay.
00:34:09Y allí sigue también
00:34:10Noticias RCN.
00:34:12Nos conectamos
00:34:12a esta hora
00:34:13con nuestra compañera
00:34:13María Fernanda Correa
00:34:15Mafe.
00:34:21Mari Televidentes
00:34:23muy buenos días
00:34:24aquí seguimos
00:34:25aquí seguiremos
00:34:26porque como todo el país
00:34:28nos hemos unido
00:34:28precisamente
00:34:29para orar
00:34:30por ese milagro
00:34:31para Miguel Uribe Turbay
00:34:32y durante las últimas horas
00:34:34nos encontramos
00:34:34con un personaje
00:34:35muy especial
00:34:36estamos hablando
00:34:37de una mujer
00:34:37Gloria Caballero
00:34:39ella lleva 20 días
00:34:40desde que Miguel Uribe Turbay
00:34:42fue hospitalizado
00:34:43aquí en una unidad
00:34:43de cuidados intensivos
00:34:44orando por su recuperación
00:34:46primero va a la iglesia
00:34:48luego viene
00:34:48enciende una velita
00:34:49y esta es su historia.
00:34:51Todos los días
00:34:52voy a misa
00:34:53y vengo aquí
00:34:55a visitar
00:34:55a Miguel Uribe
00:34:57en la misa
00:34:58oro mucho por él
00:34:59y por la paz de Colombia
00:35:00por la fuerza
00:35:01que deben tener
00:35:02todas las personas
00:35:04que lo queremos
00:35:05especialmente
00:35:05María Claudia
00:35:06su padre
00:35:08Alejandro
00:35:10sus hijas
00:35:11su hermanita
00:35:12tienen que tener
00:35:13mucho valor
00:35:14y mucha fe
00:35:14porque vamos a salir
00:35:15con este milagro
00:35:16adelante
00:35:16¿cuál es ese mensaje?
00:35:18que no pierdan la fe
00:35:19no podemos dar
00:35:20esa oportunidad
00:35:22de perder la fe
00:35:24la esperanza
00:35:24de que va a haber
00:35:26un milagro
00:35:26y ese milagro
00:35:28es en la oración
00:35:29y en la fe
00:35:30y en la esperanza
00:35:31que tenemos en Colombia
00:35:32y como Doña Gloria
00:35:35son muchísimas
00:35:36las personas
00:35:37desde todos
00:35:38los rincones
00:35:38del país
00:35:39porque hay que decirlo
00:35:40no solamente
00:35:40ocurre aquí
00:35:41a las afueras
00:35:42de la Fundación
00:35:43Santa Fe
00:35:43sino en todo
00:35:44Colombia
00:35:45específicamente
00:35:46les vamos a hablar
00:35:47de un hecho
00:35:48muy bonito
00:35:48que ocurrió
00:35:49en las últimas horas
00:35:50en Cali
00:35:50específicamente
00:35:52una misa
00:35:53en la iglesia
00:35:54en la capilla
00:35:55de Nuestra Señora
00:35:55de la Medallita
00:35:56allí cientos de fieles
00:35:57se congregaron
00:35:58en oración
00:35:59para seguir orando
00:36:00por la recuperación
00:36:01del precandidato presidencial
00:36:03y también
00:36:03para seguir diciendo
00:36:04fuerza Miguel
00:36:05en Cali
00:36:08continúan pidiendo
00:36:09en oración
00:36:09por la pronta recuperación
00:36:10del senador
00:36:11Miguel Uribe Turbay
00:36:12la capilla
00:36:14de Nuestra Señora
00:36:14de la Medalla Milagrosa
00:36:16fue el epicentro
00:36:17de las oraciones
00:36:17que piden
00:36:18Miguel
00:36:19salga victorioso
00:36:20con la mano
00:36:21en el corazón
00:36:22elevando oraciones
00:36:23que para él
00:36:23y su familia
00:36:24lleguen
00:36:25las mejores noticias
00:36:25las muestras
00:36:28de solidaridad
00:36:29y la fe
00:36:30continúan intactas
00:36:31Colombia no se cansará
00:36:32y que la fe
00:36:34no declina
00:36:34quienes tienen
00:36:35algún liderazgo
00:36:35político
00:36:36o social
00:36:37cuiden sus palabras
00:36:38a que cuiden
00:36:39los mensajes
00:36:39que envían
00:36:40a la sociedad
00:36:40cientos de feligreses
00:36:42desde Cali
00:36:43envían un mensaje
00:36:44de amor
00:36:45y reconciliación
00:36:46que permita
00:36:47Miguel vuelva
00:36:47junto
00:36:48a su familia
00:36:49son las
00:36:53seis de la mañana
00:36:54siete minutos
00:36:55ya
00:36:55y miren
00:36:56tenemos que ir ahora
00:36:57con una de esas historias
00:36:58y de eso que está pasando
00:36:59en nuestro país
00:36:59que nos duele muchísimo
00:37:01con el paso de las horas
00:37:02la tragedia
00:37:03en Bello
00:37:03en Antioquia
00:37:04se hace más profunda
00:37:05en este momento
00:37:06ya son 16
00:37:07las víctimas mortales
00:37:08y al menos
00:37:09ocho las personas
00:37:10que están desaparecidas
00:37:11entre el lodo
00:37:12de esa montaña
00:37:13que se vino abajo
00:37:14la zona
00:37:15sigue inestable
00:37:16los equipos de emergencia
00:37:17están removiendo
00:37:18toneladas
00:37:19de tierra
00:37:20y estructuras
00:37:20colapsadas
00:37:21con la esperanza
00:37:22de encontrar
00:37:22a esas personas
00:37:23que aún no aparecen
00:37:25mientras tanto
00:37:26los damnificados
00:37:27enfrentan otro drama
00:37:28el de empezar
00:37:29desde cero
00:37:30hay tres albergues
00:37:31que han sido adecuados
00:37:32por las autoridades
00:37:33para atender
00:37:34a quienes lo perdieron todo
00:37:36y por supuesto
00:37:44nosotros estamos allí
00:37:46al lado de nuestra gente
00:37:47en Bello
00:37:48en Antioquia
00:37:49en medio del dolor
00:37:50pero allí
00:37:51en medio de ese dolor
00:37:52también hay historias
00:37:53que nos llenan
00:37:54esperanza
00:37:55un bebé de seis meses
00:37:56de nacido
00:37:57fue encontrado vivo
00:37:58Juan
00:37:59usted nos tiene
00:38:00detalles
00:38:01de este milagro
00:38:02de esta historia
00:38:03de supervivencia
00:38:05en medio del dolor
00:38:06y de la tragedia
00:38:07adelante
00:38:07Hola Maritza
00:38:15buenos días
00:38:15usted ha hecho
00:38:16un buen resumen
00:38:17del panorama
00:38:18que se vive
00:38:19en este municipio
00:38:20del norte
00:38:21del valle de Aburrá
00:38:22varios frentes
00:38:23de atención
00:38:23este donde nos encontramos
00:38:25la atención humanitaria
00:38:26a las personas
00:38:27damnificadas
00:38:29y a quienes tuvieron
00:38:30que evacuar
00:38:30de manera temporal
00:38:31las viviendas
00:38:33otro frente
00:38:33en la zona alta
00:38:34de la vereda Granizal
00:38:35donde en minutos
00:38:36se deben reiniciar
00:38:37las labores de búsqueda
00:38:39y otro frente
00:38:39también muy importante
00:38:40y para hacer mención
00:38:42al caso del bebé
00:38:42es el de la atención
00:38:44hospitalaria
00:38:45porque obviamente
00:38:46este deslizamiento
00:38:47de grandes proporciones
00:38:48dejó varias personas heridas
00:38:50entre ellas
00:38:51un niño
00:38:51quien por fortuna
00:38:52está saludable
00:38:53recuperándose
00:38:54sufrió rasguños
00:38:56algunos cortes
00:38:57en la carita
00:38:58pero va muy bien
00:39:00es lo que nos ha dicho
00:39:02personal médico
00:39:03del hospital
00:39:04Marco Fidel Suárez
00:39:06Esteban Pérez
00:39:07de Noticias RCN
00:39:08habló con los familiares
00:39:09de este niño
00:39:09quien es sinónimo
00:39:11de valentía
00:39:12Guaya es el rostro milagroso
00:39:15de la tragedia
00:39:15que enluta Antioquia
00:39:17un bebé
00:39:18de apenas seis meses
00:39:19que se salvó
00:39:19de ser arrastrado
00:39:20por la avalancha
00:39:21en Altos de Oriente
00:39:22una de las personas
00:39:23que lo rescató
00:39:24o sea
00:39:25nos cuenta
00:39:26como fue
00:39:27como todo el proceso
00:39:28y realmente
00:39:28no hay como una explicación
00:39:30de como logró
00:39:31sobrevivir el bebé
00:39:32realmente
00:39:32es un milagro
00:39:33porque este bebé
00:39:34en medio de todo
00:39:35no tiene ni una fractura
00:39:37le hicieron una tomografía
00:39:38porque si tiene laceraciones
00:39:40pero tampoco tiene
00:39:42como no tenía nada
00:39:44en su cerebro
00:39:44igual
00:39:45por eso tampoco
00:39:45le han dado de alta
00:39:46porque me parece
00:39:47súper bueno
00:39:48que lo estudien
00:39:49que lo revisen bien
00:39:50que analicen
00:39:51cómo va su proceso
00:39:53su nombre es de origen inglés
00:39:55y significa
00:39:55fuerza en la guerra
00:39:56y sí
00:39:57eso representa
00:39:58hoy este pequeño
00:39:59que fue encontrado
00:39:59sobre unos peluches
00:40:01envuelto en unas sábanas
00:40:02con la imagen de Jesús
00:40:03después de que cayera
00:40:04toneladas de tierra
00:40:05sobre su casa
00:40:06la tomografía
00:40:07afortunadamente
00:40:08salió muy bien
00:40:09el bebé no tiene
00:40:10traumatismos importantes
00:40:12a nivel de la cabecita
00:40:13la avalancha
00:40:14se llevó parte de su familia
00:40:15pero le dejó la vida a él
00:40:17es muy difícil
00:40:18porque perdimos
00:40:19pues ahí
00:40:20el papá
00:40:21que era
00:40:21era un bebé
00:40:23al que le estaba
00:40:24tan enamorado
00:40:24de su niño
00:40:26que no lo alcanzó
00:40:26a disfrutar
00:40:27hoy Guaya Cardona
00:40:28se convierte
00:40:29en símbolo de esperanza
00:40:30recordándonos
00:40:31que incluso
00:40:32en medio de la tragedia
00:40:33la vida
00:40:33siempre abrirá caminos
00:40:35el reporte
00:40:38más reciente
00:40:38de las autoridades
00:40:39indica que
00:40:40han sido rescatadas
00:40:41rescatados
00:40:43los cuerpos
00:40:43de 16 personas
00:40:44fallecidas
00:40:45y que siguen
00:40:46por lo menos
00:40:468 desaparecidas
00:40:48en la zona
00:40:49continúan las labores
00:40:50de búsqueda
00:40:50en la que son
00:40:52partícipes esenciales
00:40:53los familiares
00:40:54de las víctimas
00:40:55con ayuda
00:40:56de vecinos
00:40:57y amigos
00:40:58son largas jornadas
00:41:00son los primeros
00:41:00en llegar a la zona
00:41:01también los últimos
00:41:02en irse
00:41:03cuando llega la noche
00:41:05y allí
00:41:06en nuestra última visita
00:41:07a esa zona
00:41:08encontramos
00:41:09el caso
00:41:10de un hombre
00:41:10quien en medio
00:41:11de la tristeza
00:41:12busca a su mamá
00:41:13a su papá
00:41:15no los veía
00:41:15desde hace 6 años
00:41:16quería reencontrarse
00:41:17con ellos
00:41:18pero
00:41:19esta es su historia
00:41:20ya iba para 6 años
00:41:22sin ver a mi vieja
00:41:24Luis Dailer
00:41:28tiene el corazón roto
00:41:29y el alma afligida
00:41:30después de 6 años
00:41:31de vivir en Puerto Rico
00:41:32ultimaba detalles
00:41:33para viajar a Colombia
00:41:34y llegarles de sorpresa
00:41:36a sus papás
00:41:36pero la furia
00:41:37de la naturaleza
00:41:38evitó el reencuentro
00:41:39y marcó
00:41:40un triste final
00:41:41este hombre
00:41:54de 33 años
00:41:55recorre la montaña
00:41:56con angustia
00:41:56y desespero
00:41:57en busca de señales
00:41:58que le indiquen
00:41:59la ruta
00:41:59hacia lo inevitable
00:42:01el cuarto de ellos
00:42:01era allá
00:42:02en toda la esquinita
00:42:03creemos que debe estar
00:42:04por acá
00:42:05por ahí
00:42:06por donde le estamos dando
00:42:07hoy
00:42:07Luis Dailer
00:42:08se levanta de nuevo
00:42:09con la misma fe
00:42:10y con nuevos
00:42:10y duros pasos
00:42:11hacia el duelo
00:42:12y la resignación
00:42:13más que la angustia
00:42:14dolor
00:42:14con la fe en Dios
00:42:15de que la encontremos
00:42:17eso es lo que
00:42:18todos deseamos
00:42:18encontrarlos
00:42:19salir de esa agonía
00:42:20tan grande
00:42:20que sentimos
00:42:21en este albergue
00:42:24donde nos encontramos
00:42:25son tres albergues
00:42:26todavía dispuestos
00:42:27en el municipio
00:42:28de Bello
00:42:28hay unas 600 personas
00:42:30de ellas
00:42:30son 250 niños
00:42:32aproximadamente
00:42:33niños que
00:42:34durante la mañana
00:42:35reciben una atención
00:42:36especial por parte
00:42:37del INDER
00:42:38y es
00:42:38tiene que ver
00:42:39con labores recreativas
00:42:40para que
00:42:41se les haga más llevadero
00:42:42el tiempo
00:42:43lejos de casa
00:42:44también hay
00:42:45apoyo psicosocial
00:42:47a los adultos
00:42:48y atención médica
00:42:50cuando es requerido
00:42:50vamos a hablar
00:42:51con uno de los hombres
00:42:52que hace presencia aquí
00:42:53usted
00:42:54don Cruz Urrutia
00:42:55está con su esposa
00:42:56con sus dos hijos
00:42:57no es fácil
00:42:58esta situación
00:42:59nos decía usted
00:43:00lo que quiere regresar
00:43:02cuanto antes a casa
00:43:03pues
00:43:04como lo dice
00:43:05mi compañero
00:43:06aquí
00:43:07no ha sido fácil
00:43:08para nosotros
00:43:09ya van tres noches
00:43:10de angustia
00:43:10mucho
00:43:12mucho frío
00:43:13mucho frío
00:43:14pero gracias a Dios
00:43:15que nos dio un calpa
00:43:16y el frío
00:43:17siempre ha mermado
00:43:18ayer fue una noche
00:43:19lluviosa
00:43:19bastante
00:43:20bastante
00:43:21pero
00:43:22que se le va a hacer
00:43:23hay que agradecerle
00:43:24a Dios por todo
00:43:25nos dicen
00:43:27desde
00:43:27la alcaldía
00:43:29que se estima
00:43:30que fueron
00:43:3060 mil metros
00:43:31cúbicos
00:43:32de tierra
00:43:32los que se desprendieron
00:43:33de la zona
00:43:33de la montaña
00:43:34lo que tiene
00:43:34en riesgo
00:43:35muchas viviendas
00:43:36la alcaldía
00:43:38y la gobernación
00:43:39dicen que todavía
00:43:40no hay garantías
00:43:40para retornar
00:43:41esa es la angustia
00:43:43mayor de ustedes
00:43:44no poder estar en casita
00:43:45si es la angustia
00:43:46mayor de nosotros
00:43:47porque ya no nos han dado
00:43:47una respuesta
00:43:49definitiva
00:43:50entonces
00:43:50aquí tenemos que esperar
00:43:51hasta nueva orden
00:43:53es para proteger la vida
00:43:55sin duda
00:43:55para protegernos
00:43:56porque es que
00:43:57su bien de nosotros
00:43:58sí
00:43:59para recordar
00:44:00información importante
00:44:01los centros de acopio
00:44:03están dispuestos
00:44:03en la zona céntrica
00:44:04del municipio de Bello
00:44:05uno es la casa
00:44:06del adulto mayor
00:44:07también la sede
00:44:08de la defensa civil
00:44:10aquí estaremos
00:44:10en noticias RCN
00:44:11acompañando a la comunidad
00:44:12y nuevamente
00:44:13con un cubrimiento especial
00:44:15en varios frentes
00:44:16donde se produce
00:44:17la noticia
00:44:18Maritza
00:44:18siga usted
00:44:19por lo pronto
00:44:20con más información
00:44:20en Bogotá
00:44:21Juan
00:44:23tantas
00:44:23tantas historias
00:44:24tan dolorosas
00:44:25tan tristes
00:44:26de tanta agonía
00:44:28pero aún así
00:44:28hay gente que dicen
00:44:30gracias a Dios
00:44:30que estoy viva
00:44:31y a Luis Dailer
00:44:32que definitivamente
00:44:33nos tocó el corazón
00:44:34y nos conmovió
00:44:35con esa historia
00:44:36si usted se lo vuelve
00:44:36a encontrar
00:44:37mándale un abrazo
00:44:37gigantesco
00:44:38desde el corazón
00:44:39aquí estamos
00:44:40acompañándolo
00:44:41está pasando por un momento
00:44:42muy difícil
00:44:43porque venía
00:44:44de Puerto Rico
00:44:45a sorprender a sus papás
00:44:46y resulta que a él
00:44:47lo sorprendió
00:44:48la desaparición de ellos
00:44:49en medio de esta tragedia
00:44:50tan dolorosa
00:44:51allí en Bello
00:44:526 de la mañana
00:44:5315 minutos
00:44:54y justamente hasta ahora
00:44:55estamos con Lorena González
00:44:56ella es la alcaldesa
00:44:57de Bello
00:44:58en Antioquia
00:44:59alcaldesa
00:44:59gracias por estar
00:45:00con nosotros
00:45:00yo quiero preguntarle
00:45:02que tienen planeado
00:45:03para hoy
00:45:03en medio de todas
00:45:04estas labores
00:45:05de rescate
00:45:06que ya completan
00:45:07cuatro días
00:45:08bueno para hoy
00:45:11continuaremos
00:45:12con las labores
00:45:13de búsqueda
00:45:13nuestros equipos
00:45:14de socorro
00:45:15conformados
00:45:15por bomberos
00:45:16de Bello
00:45:17y de diferentes
00:45:18municipios de Antioquia
00:45:19junto con la defensa
00:45:20civil
00:45:20están al frente
00:45:21con la camiseta puesta
00:45:22para lograr recuperar
00:45:23los cuerpos
00:45:24de las personas
00:45:25que están reportadas
00:45:26como desaparecidas
00:45:27hasta este momento
00:45:28alcaldesa
00:45:29uno ve las imágenes
00:45:31desde el aire
00:45:31y pues la dimensión
00:45:32de esta tragedia
00:45:33es inexplicable
00:45:34es posible
00:45:35que haya más desaparecidos
00:45:37bueno
00:45:39sí
00:45:40si hay posibilidad
00:45:41de que la cifra
00:45:42de desaparecidos
00:45:42incremente
00:45:43porque las personas
00:45:44que están reportadas
00:45:45como desaparecidas
00:45:46es porque
00:45:46algún familiar
00:45:47algún vecino
00:45:48nos ha dado cuenta
00:45:49de ellos
00:45:49se ha acercado
00:45:50y nos ha dicho
00:45:52nos ha reportado
00:45:53es la situación
00:45:53pero sabemos
00:45:55que hay casas
00:45:57que quedaron
00:45:58tapadas por completo
00:45:59con todos sus integrantes
00:46:00adentro
00:46:00y no hubo manera
00:46:01entonces
00:46:02de que alguien
00:46:03nos contara
00:46:04pues que esas personas
00:46:05estaban allí
00:46:05aunque no sabemos
00:46:07porque como
00:46:08era puente
00:46:09tal vez habían personas
00:46:11por fuera de sus casas
00:46:12que no se encontraban allí
00:46:13etcétera
00:46:14esperamos
00:46:15que no incremente
00:46:15la cifra
00:46:17y que podamos
00:46:17quedarnos
00:46:18en esas ocho
00:46:19desapariciones
00:46:20para poder
00:46:20concentrar
00:46:21los esfuerzos
00:46:22en la búsqueda
00:46:22de estos ocho cuerpos
00:46:23alcaldesa
00:46:24pues esperemos
00:46:25que sea así
00:46:26y que continúen
00:46:27esas labores
00:46:27de rescate
00:46:27hasta que rescaten
00:46:28a la última persona
00:46:29hasta que saquen
00:46:30el último cuerpo
00:46:31quiero preguntarle
00:46:31ahora por las personas
00:46:33que sobrevivieron
00:46:34los que permanecen
00:46:35en los albergues
00:46:36cuántas personas
00:46:37hay
00:46:37y qué atención
00:46:38se les está dando
00:46:39oscila
00:46:40entre 900
00:46:42950 personas
00:46:43esperamos que esa cifra
00:46:44vaya bajando
00:46:45que las personas
00:46:46se vayan autoalbergando
00:46:47que vayan retornando
00:46:48a sus lugares
00:46:50si efectivamente
00:46:51se verifica
00:46:52que su casa
00:46:52no se encontraba
00:46:53en zona de alto riesgo
00:46:54y quisieron desplazarse
00:46:55por el temor
00:46:56que se generó
00:46:57ese día
00:46:58entonces
00:46:58lo que
00:47:00lo que se ha hecho
00:47:01con todas estas personas
00:47:02que han estado allí
00:47:03es brindarles
00:47:04una atención completa
00:47:05para que
00:47:06se les atienda
00:47:06de una forma digna
00:47:08y de coroza
00:47:09a estas personas
00:47:09que están pasando
00:47:10por esta lamentable situación
00:47:11pues alcaldesa
00:47:12y aquí seguiremos
00:47:14desde Noticias RCN
00:47:14acompañando a tantas familias
00:47:16que resultaron afectadas
00:47:17que perdieron sus seres queridos
00:47:18y que lo perdieron todo
00:47:20gracias por estar con nosotros
00:47:21gracias a ustedes
00:47:24a Noticias RCN
00:47:25por permitirnos
00:47:26contarle
00:47:27a Bello
00:47:28a Antioquia
00:47:28y al país
00:47:29qué es lo que está sucediendo
00:47:30aquí en Granizal
00:47:31y qué acciones
00:47:32estamos implementando
00:47:33para que todo salga
00:47:34de la mejor manera posible
00:47:35y allí seguiremos
00:47:386 de la mañana
00:47:3918 minutos
00:47:41vamos a cambiar de tema
00:47:42porque hoy
00:47:43es el día nacional
00:47:44del café
00:47:44y se hace con la declaración
00:47:46por parte del Congreso
00:47:46de la República
00:47:47que oficializó
00:47:48ese producto
00:47:49como la bebida nacional
00:47:50de nuestro país
00:47:51estimulando su consumo interno
00:47:52son 557 mil familias
00:47:55caficultoras
00:47:568 mil 338 hectáreas
00:47:58cultivadas de café
00:47:59y más de 90 mil hectáreas
00:48:01de cafetales renovados
00:48:02con los cafeteros
00:48:03que son el renglón
00:48:04más importante
00:48:05de la economía
00:48:05de nuestro país
00:48:06según el DANE
00:48:0798 años
00:48:11de la Federación Nacional
00:48:12de Cafeteros de Colombia
00:48:13y celebramos
00:48:14con cada uno
00:48:15de los caficultores
00:48:16aquí estamos hoy
00:48:17en Ginebra
00:48:18en Suiza
00:48:19en el stand
00:48:20de la Federación
00:48:20de Cafeteros
00:48:21de Café de Colombia
00:48:22y estamos celebrando
00:48:24este día
00:48:25tan especial
00:48:26para todos los cafeteros
00:48:27en Colombia
00:48:28Federación Nacional
00:48:29de Departamentos
00:48:30entidad que articula
00:48:31a las gobernaciones
00:48:32de Colombia
00:48:33con el Gobierno Nacional
00:48:34el sector privado
00:48:35la academia
00:48:36y organismos internacionales
00:48:38y a las 6 de la mañana
00:48:4119 minutos
00:48:42nos vamos a dar un respiro
00:48:43en este viernes
00:48:44vamos a hacer una breve pausa
00:48:45para comerciales
00:48:46pero ustedes quédense con nosotros
00:48:47porque ya volvemos con más
00:48:486 de la mañana
00:48:5428 minutos
00:48:55gracias por seguir conectados
00:48:56con nosotros
00:48:57nos queremos preguntar ahora
00:48:58qué tan seguro
00:48:59es Transmilenio
00:49:00para los usuarios
00:49:01pues lastimosamente
00:49:02en esta materia
00:49:03el sistema de transporte
00:49:04masivo cerrajo
00:49:05la encuesta de percepción
00:49:06y victimización
00:49:07de la Cámara de Comercio
00:49:09de Bogotá
00:49:09que se le realizó
00:49:11a 19.354 personas
00:49:13en 2024
00:49:14muestra las siguientes cifras
00:49:1513.663 personas
00:49:18es decir
00:49:19el 70.6%
00:49:21consideraron inseguro
00:49:22a Transmilenio
00:49:23en 2023
00:49:24la cifra fue
00:49:25de 13.063 ciudadanos
00:49:27correspondiente
00:49:28al 67.5%
00:49:30para el caso
00:49:31de nosotras
00:49:32las mujeres
00:49:33el resultado
00:49:33mostró un deterioro
00:49:35del 74.5%
00:49:37pero por qué
00:49:46los usuarios
00:49:47se sienten
00:49:48o nos sentimos
00:49:49inseguros
00:49:50en las estaciones
00:49:51de Transmilenio
00:49:52Jason le está tomando
00:49:53el pulso
00:49:54a la ciudadanía
00:49:54y ha hablado también
00:49:55con autoridades
00:49:56Jason
00:49:56Mari, ¿qué tal?
00:50:02Cordial saludo
00:50:02para usted
00:50:03nuestros televidentes
00:50:04estamos en la NQS
00:50:05está en la estación
00:50:06del Movistar Arena
00:50:07uno de los puntos
00:50:08que se han tomado
00:50:10las autoridades
00:50:11pero que también
00:50:11ha tenido
00:50:12mayor índice
00:50:13de preocupación
00:50:14porque en ellos
00:50:15ha habido
00:50:16las manifestaciones
00:50:17sobre la NQS
00:50:18y terminan afectando
00:50:19el tránsito
00:50:20y el ingreso
00:50:21de las personas
00:50:21y se congestionan demasiado
00:50:22esta es una de las razones
00:50:23que dicen las autoridades
00:50:24por las que ocurre
00:50:25nos acompaña Don Iván
00:50:26Don Iván
00:50:27muy buenos días
00:50:27bienvenida a Noticias RCN
00:50:28bueno como usuario
00:50:29de Transmilenio también
00:50:30porque cree que tal vez
00:50:32la percepción de inseguridad
00:50:34está tan alta
00:50:34llegando a un 70%
00:50:35¿no?
00:50:36Sí, muy buenos días
00:50:37a RCN
00:50:38la percepción de inseguridad
00:50:40pues es un juicio
00:50:41subjetivo
00:50:41de cada una de las personas
00:50:42de alto riesgo
00:50:43pero creemos que
00:50:44la seguridad
00:50:45en Transmilenio
00:50:46busca mejorar
00:50:48pero la verdad
00:50:48no ha llegado
00:50:49al punto de equilibrio
00:50:50para nosotros
00:50:51tener como ciudadanos
00:50:52una tranquilidad
00:50:53dentro de los
00:50:54dentro de los Transmilenios
00:50:55ha mejorado
00:50:56por lo menos
00:50:57la calle 13
00:50:58con 30
00:50:58mejoró muchísimo
00:50:59y otras estaciones
00:51:01con el sistema
00:51:02de puertas
00:51:02y con otros sistemas
00:51:03además
00:51:04nosotros como ciudadanos
00:51:05que buscamos
00:51:06siempre como que llegar
00:51:07ubicarnos
00:51:09como en la parte de adelante
00:51:10para mejorar
00:51:11la percepción
00:51:11de seguridad
00:51:12eso es una de las cosas
00:51:13que nos pasa
00:51:14en Transmilenio
00:51:15Don Iván
00:51:15muchísimas gracias
00:51:16y cuidar las pertenencias
00:51:18muchas de las personas
00:51:19están con sus maletas
00:51:20acá estamos viendo
00:51:21una de las puertas
00:51:21cada cual toma sus métodos
00:51:23llevar su maleta
00:51:24adelante
00:51:24y demás
00:51:25mire
00:51:25hablamos con las autoridades
00:51:26también con expertos
00:51:27en materia de seguridad
00:51:28y movilidad
00:51:29y esto fue lo que nos dijeron
00:51:30de la más reciente
00:51:31encuesta de percepción
00:51:32y victimización
00:51:33de la Cámara de Comercio
00:51:34de Bogotá
00:51:34los resultados
00:51:37de la más reciente
00:51:38encuesta de percepción
00:51:39en materia de seguridad
00:51:39de la Cámara de Comercio
00:51:40para el año 2024
00:51:42dejó cierta preocupación
00:51:43en Transmilenio
00:51:44creció con respecto
00:51:45al año anterior
00:51:46claramente
00:51:47no se debe solo
00:51:48al tema de las protestas
00:51:50hay un tema profundo
00:51:52que tiene que ver
00:51:53con la calidad del servicio
00:51:54con la capacidad
00:51:55del sistema
00:51:56sin embargo
00:51:57ítems como la disminución
00:51:58de la percepción
00:51:59de inseguridad
00:52:00en general
00:52:00en un 7%
00:52:01y el crecimiento
00:52:03en la denuncia
00:52:03en un 8%
00:52:04son algunos valores
00:52:05que resaltan
00:52:06las autoridades
00:52:07para mejorar el trabajo
00:52:08La percepción
00:52:09como resultado
00:52:10nos deja
00:52:10que la gente
00:52:12está denunciando
00:52:14mucho más
00:52:14pero que la extorsión
00:52:16está creciendo
00:52:17ha crecido
00:52:18en esa percepción
00:52:1920-24
00:52:20Nos sentaremos
00:52:22con la Cámara de Comercio
00:52:24con los comandantes
00:52:25de estación
00:52:26a mirar
00:52:26cada localidad
00:52:27cuáles son
00:52:29los delitos
00:52:30que preocupan
00:52:30a la ciudadanía
00:52:31y cómo vamos
00:52:32a planear
00:52:33el servicio
00:52:34Otro de los ítems
00:52:35a revisar
00:52:36para las autoridades
00:52:37es el crecimiento
00:52:38en denuncias
00:52:39de la extorsión
00:52:40en la encuesta
00:52:416 de la mañana
00:52:4231 minutos
00:52:43nos vamos a ir ahora
00:52:44con la noticia económica
00:52:45del día
00:52:45en nuestro país
00:52:46y es que hay
00:52:46dos calificadoras
00:52:48de riesgo
00:52:48Moody's
00:52:49y Standard & Poor's
00:52:50que le bajaron
00:52:51la calificación crediticia
00:52:52a nuestro país
00:52:53pero esto
00:52:54¿qué implicaciones tiene?
00:52:55¿por qué se da esta decisión?
00:52:57Además de eso
00:52:58pone una perspectiva negativa
00:52:59es decir
00:53:00que podría seguir bajando
00:53:01esta calificadora
00:53:02Para entender
00:53:03el impacto
00:53:03de esta noticia
00:53:04saludamos a esta hora
00:53:05a un experto en economía
00:53:06y es el exministro
00:53:07de Hacienda
00:53:08y de Comercio
00:53:09rector de la Universidad
00:53:10EIA
00:53:11José Manuel Restrepo
00:53:12Doctor Restrepo
00:53:12con los buenos días
00:53:14¿qué implicaciones
00:53:14tiene esta noticia
00:53:15para la economía
00:53:16de nuestro país?
00:53:18Muy buenos días
00:53:19yo creo que esto
00:53:20tiene varias implicaciones
00:53:21la primera de ellas
00:53:22es que es un llamado
00:53:23de atención
00:53:23al gobierno nacional
00:53:24en el sentido
00:53:25de que Moody's
00:53:26percibe un deterioro
00:53:28en la deuda pública
00:53:29que va a persistir
00:53:30entre otras
00:53:31porque los déficits fiscales
00:53:32se van a aumentar
00:53:33en los próximos años
00:53:35pero también prevé
00:53:36Moody's
00:53:36que esto va a implicar
00:53:37muchos más altos costos
00:53:39en la deuda pública
00:53:40la prima de riesgo
00:53:42de Colombia
00:53:42se eleva
00:53:43y esto significa
00:53:45que en el presupuesto nacional
00:53:46va a haber menos espacio
00:53:47para la inversión productiva
00:53:49para la inversión social
00:53:50Claro
00:53:51Doctor José Manuel Restrepo
00:53:53para aterrizarle esto
00:53:54un poquito más
00:53:55a la gente del común
00:53:56esos mayores intereses
00:53:57con los que se endeuda
00:53:58la nación
00:53:59¿cómo afectan
00:54:00a la gente
00:54:00en su día a día?
00:54:02Esto lo que significa
00:54:03es que cada vez
00:54:04el presupuesto nacional
00:54:06tendrá que destinar
00:54:07una mayor proporción
00:54:09de sus ingresos
00:54:10a pagarle intereses
00:54:11a la banca internacional
00:54:13va a haber menos espacio
00:54:14para carreteras
00:54:16para escuelas
00:54:17para hospitales
00:54:19para inversión social
00:54:20en general
00:54:20y esto afecta
00:54:22al ciudadano
00:54:22porque significa
00:54:23que la inversión
00:54:24del presupuesto nacional
00:54:25no va a llegar
00:54:26a los territorios
00:54:27de nuestro país
00:54:27¿Quiere decir entonces
00:54:29Doctor José Manuel Restrepo
00:54:30que cada vez
00:54:31los colombianos
00:54:31vamos a tener que pagar
00:54:32más por las deudas
00:54:34del gobierno?
00:54:36Los colombianos
00:54:37estamos pagando
00:54:38una mayor proporción
00:54:39del presupuesto nacional
00:54:42en intereses
00:54:43de la deuda
00:54:43del gobierno nacional
00:54:44de hecho
00:54:46incluso Moody
00:54:46señala una cifra
00:54:48que es contundente
00:54:49los países
00:54:50de calificación
00:54:51similar a Colombia
00:54:52están pagando
00:54:53aproximadamente
00:54:54el 9%
00:54:55de los ingresos
00:54:56de la nación
00:54:57de esas naciones
00:54:58en Colombia
00:54:59estamos pagando
00:55:00en intereses
00:55:01el 16%
00:55:02de los ingresos
00:55:03de la nación
00:55:04eso significa
00:55:05que hay menos espacio
00:55:07para hacer el gasto social
00:55:08que necesita Colombia
00:55:09en este momento
00:55:10pues al ex ministro
00:55:12de Hacienda
00:55:13José Manuel Restrepo
00:55:14muchísimas gracias
00:55:15por estos minutos
00:55:15con Noticias RCDN
00:55:16que nos permiten
00:55:17entender de alguna forma
00:55:18esta decisión
00:55:19que han tomado
00:55:19estas calificadoras
00:55:20de riesgo
00:55:206 de la mañana
00:55:2134 minutos
00:55:22vamos a hablar ahora
00:55:23de Córdoba
00:55:23que se ha mostrado
00:55:24últimamente
00:55:24como un verdadero
00:55:25destino turístico
00:55:26recientemente
00:55:27de hecho fue de noticia
00:55:28por el éxito
00:55:28de la feria de la ganadería
00:55:29y ha sido sede
00:55:30de importantes eventos
00:55:31deportivos y culturales
00:55:32todo hace parte
00:55:33de un proceso
00:55:34que lleva a este departamento
00:55:36a otro nivel
00:55:37en materia económica
00:55:38Córdoba se está transformando
00:55:47camino a convertirse
00:55:48en potencia económica
00:55:49más allá
00:55:50de su tradición agrícola
00:55:51hoy se enfoca
00:55:52como destino turístico
00:55:53y mira hacia
00:55:54las nuevas industrias
00:55:55en un verdadero
00:55:56esfuerzo colectivo
00:55:57es pasar
00:55:59de una industria
00:55:59netamente
00:56:00agrícola y ganadera
00:56:01a transformar
00:56:02un producto
00:56:03con valor agregado
00:56:05y así conquistar
00:56:06nuevos mercados
00:56:07estas apuestas
00:56:08vienen por la alianza
00:56:09y la sinergia
00:56:10entre el sector público
00:56:11privado
00:56:12y los gremios
00:56:12eventos como la feria ganadera
00:56:14los sitios turísticos
00:56:16y hasta la renovación energética
00:56:18favorecen ese objetivo
00:56:19más de 1200 millones
00:56:21de dólares
00:56:22se han invertido
00:56:23en el departamento
00:56:23de Córdoba
00:56:24en energía renovables
00:56:26en granjas solares
00:56:27actualmente tenemos
00:56:28siete parques solares
00:56:30Córdoba
00:56:31con el liderazgo
00:56:32de entidades
00:56:32como la cámara de comercio
00:56:34de Montería
00:56:34está mostrando al país
00:56:36y al mundo
00:56:36que lo tiene todo
00:56:38para ser una
00:56:39verdadera potencia
00:56:40desde la mañana
00:56:4257 minutos
00:56:43es la hora
00:56:43en la que debatimos
00:56:44en la que analizamos
00:56:45y en la que a veces
00:56:46también nos dedicamos
00:56:47un poquito a entender
00:56:47qué está pasando
00:56:48en nuestro país
00:56:49la mesa ancha
00:56:50sí señores
00:56:51y hoy le damos
00:56:52la bienvenida
00:56:53a Javier Garay
00:56:53Javier
00:56:54bienvenido nuevamente
00:56:55a esta mesa ancha
00:56:56muchas gracias
00:56:56por la invitación
00:56:57buenos días
00:56:58y Julio también
00:56:58bienvenida
00:56:59hola Maritza
00:57:00primera vez en la historia
00:57:01que los libertarios
00:57:01somos mayoría
00:57:02bueno vamos a ver
00:57:05cómo nos sale
00:57:05esta mesa ancha
00:57:06entonces aquí
00:57:07no me van a criticar
00:57:07si me toca irme
00:57:08para el otro lado
00:57:08en algún momento
00:57:09mire vamos a arrancar
00:57:11con una noticia económica
00:57:13que es muy importante
00:57:14pero por supuesto
00:57:14hay que empezar
00:57:15aterrizándosela un poquito
00:57:16a los televidentes
00:57:18a la gente del común
00:57:18que piensa que eso
00:57:19está un poquito allá
00:57:20que eso no lo afecta
00:57:21a ellos
00:57:21y es la decisión
00:57:21de dos calificadoras
00:57:23de riesgo
00:57:23de bajarle
00:57:24la calificación crediticia
00:57:27a nuestro país
00:57:27Moody's y Standard & Poor's
00:57:29primero
00:57:30eso qué significa
00:57:31eso qué implicaciones tiene
00:57:33eso cómo va a afectar
00:57:35al colombiano de a pie
00:57:36a la gente del común
00:57:37Javier
00:57:38bueno de manera muy clara
00:57:39y muy concreta
00:57:40lo que están manifestando
00:57:41estas calificadoras
00:57:42es que hay un temor
00:57:43sobre la certidumbre
00:57:45de la posibilidad
00:57:45por ejemplo
00:57:46de pagar
00:57:47las deudas
00:57:49y las obligaciones financieras
00:57:50por parte del gobierno
00:57:51colombiano
00:57:51y eso claramente
00:57:52lo que refleja
00:57:53de fondo
00:57:53también es unas dudas
00:57:55sobre la calidad
00:57:57del desempeño
00:57:59económico del país
00:57:59y eso cómo afecta
00:58:01pues puede afectar
00:58:01vías tasas de interés
00:58:03que afectan también
00:58:03la posibilidad
00:58:04de disponibilidad
00:58:04de crédito
00:58:05que puede afectar
00:58:06eventualmente
00:58:07también el tema
00:58:07del déficit fiscal
00:58:09que está relacionado
00:58:09también con la inflación
00:58:10en fin
00:58:11hay varios elementos
00:58:12que pueden ver afectados
00:58:13incluso el dinamismo económico
00:58:15la posibilidad de empleo
00:58:16dado además
00:58:16un tema
00:58:17ahorita de reformitis
00:58:19reciente
00:58:20etcétera
00:58:21y eso puede afectar
00:58:22el desempeño
00:58:22y claramente
00:58:23afectar la calidad
00:58:23de vida
00:58:24bueno
00:58:25las calificadoras
00:58:26lo que miden
00:58:27es la capacidad
00:58:28de pago
00:58:29igual que
00:58:29las personas
00:58:31en sus finanzas
00:58:31personales
00:58:32existen unas centrales
00:58:33de riesgos
00:58:33que le dan
00:58:34un puntaje
00:58:35pues en este caso
00:58:36en este punto
00:58:36ya podemos decir
00:58:37estamos en
00:58:37crédito
00:58:38todavía
00:58:38si no
00:58:39desde hace rato
00:58:40de hecho
00:58:40porque ya
00:58:41desde hace rato
00:58:42Colombia había perdido
00:58:43el grado de inversión
00:58:46que es lo que diferencia
00:58:47a un país
00:58:48que tiene una buena calidad
00:58:50crediticia
00:58:50de uno malo
00:58:51ya teníamos una mala
00:58:52ahora lo que pasa
00:58:53es que nos dicen
00:58:53es todavía peor
00:58:54y seguimos bajando
00:58:56en esa escalera
00:58:57el problema
00:58:57es por un lado
00:58:59para el estado
00:59:00que su deuda
00:59:00va a tender
00:59:02a costar más
00:59:03y estamos en una situación
00:59:05fiscal difícil
00:59:06entonces es un círculo
00:59:07vicioso
00:59:07porque la situación
00:59:08fiscal es mala
00:59:09nos bajan la calificación
00:59:12eso que hace
00:59:13que nos cobren
00:59:13más intereses
00:59:14y por lo tanto
00:59:15agrava la situación
00:59:16fiscal
00:59:16entonces podemos
00:59:17entrar en un círculo
00:59:17vicioso
00:59:18muy peligroso
00:59:19y para los ciudadanos
00:59:20de a pie
00:59:20además de decir
00:59:21que por supuesto
00:59:22todo esto
00:59:22lo pagamos nosotros
00:59:23vía impuestos
00:59:23más intereses
00:59:24pues no los
00:59:25no los paga
00:59:26la clase política
00:59:27los pagan los ciudadanos
00:59:28también las otras
00:59:30tasas
00:59:30que hay en la economía
00:59:32piensen
00:59:33la tarjeta de crédito
00:59:34el crédito hipotecario
00:59:35otro tipo de tasas
00:59:36suelen
00:59:37digamos
00:59:38tienden a estar atadas
00:59:39a la tasa de interés
00:59:40también
00:59:41que paga el estado
00:59:42entonces por lo tanto
00:59:42los ciudadanos
00:59:44también por ese canal
00:59:45se pueden ver afectados
00:59:46entonces es una afectación
00:59:46grave
00:59:47y un problema complicado
00:59:48que tenemos
00:59:49claro
00:59:49y en medio de todo esto
00:59:50uno podría decir
00:59:51que uno de esos efectos
00:59:52directos es como
00:59:53digamos
00:59:54el efecto directo
00:59:55es que crece
00:59:56la deuda pública
00:59:56y en deuda pública
00:59:57se va
00:59:58la mayor parte
00:59:59del presupuesto
01:00:00general de la nación
01:00:00pues que también
01:00:01va a quedar
01:00:01menos plata
01:00:02para inversión
01:00:03para defensa
01:00:04para educación
01:00:05pero miren
01:00:06sobre esto
01:00:07yo quiero preguntarles
01:00:08también
01:00:08cuáles son las causas
01:00:09porque llegamos a este punto
01:00:10y hace cuánto
01:00:11quizá Colombia no estaba
01:00:12en este punto de grado
01:00:13de inversión
01:00:13y de calificadoras
01:00:14y el presidente
01:00:15de la república
01:00:15trinó
01:00:16esta madrugada
01:00:18diciendo
01:00:18eso pasa por no aprobar
01:00:20la ley de financiamiento
01:00:21dicho y hecho
01:00:22el país ganaba mucho
01:00:23con esa ley
01:00:24y las empresas
01:00:25a las que se les rebajaba
01:00:25el impuesto de renta
01:00:27¿eso es un efecto directo
01:00:28de que el congreso
01:00:29haya hundido
01:00:30la ley de financiamiento?
01:00:31no
01:00:31a ver
01:00:32yo creo que
01:00:33hay dos elementos
01:00:34solamente con el trino
01:00:35y con los resultados
01:00:36de la decisión
01:00:37de las calificadoras
01:00:38lo primero
01:00:39es
01:00:39la incapacidad
01:00:41de este gobierno
01:00:41de aprender
01:00:42o sea
01:00:42es un gobierno
01:00:44que se resiste
01:00:45al aprendizaje
01:00:46a entender las señales
01:00:47el problema
01:00:48es la realidad
01:00:48y no ellos
01:00:49y eso se ve
01:00:51en todos los ámbitos
01:00:51comenzando por este tema
01:00:53financiero
01:00:54y eso me lleva
01:00:55al segundo elemento
01:00:56que yo creo que es importante
01:00:57y es que si creo
01:00:58que esto debe ser
01:00:58la oportunidad
01:00:59para repensar
01:01:00la relación
01:01:01o ese contrato
01:01:02que tenemos
01:01:02la sociedad
01:01:03con el gobierno
01:01:04colombiano en general
01:01:05no solo con este
01:01:05sino en general
01:01:06como institución
01:01:07digamos el gobierno
01:01:08de manera permanente
01:01:10y es que los gobiernos
01:01:11no pueden seguir pensando
01:01:13que simplemente
01:01:14la sociedad
01:01:15está ahí
01:01:15para extraer recursos
01:01:16que ellos
01:01:17de manera indefinida
01:01:18y limitada
01:01:19pueden gastar
01:01:19y gastar
01:01:20y gastar
01:01:20sino que debe ya
01:01:21generarse
01:01:22digamos unos límites
01:01:23ahorita tú mencionabas
01:01:24algunas prioridades
01:01:25hay que definir
01:01:25las prioridades
01:01:26realmente en términos
01:01:27de defensa
01:01:27de educación
01:01:28igualdad
01:01:28no sé
01:01:29habría que definir
01:01:30esas prioridades
01:01:32y cuáles son los límites
01:01:33frente a ellas
01:01:34y cambiar esa visión
01:01:35en términos
01:01:36del incremento
01:01:37simplemente
01:01:38del gasto
01:01:38por el gasto
01:01:38entonces
01:01:39si no fue
01:01:40el hundimiento
01:01:40de la ley
01:01:41de financiamiento
01:01:41como dice
01:01:41el presidente
01:01:42de la república
01:01:43que fue
01:01:44julio
01:01:45la regla fiscal
01:01:47no nos estamos
01:01:49amarrando
01:01:50digamos
01:01:51el cinturón
01:01:52a la hora
01:01:52de gastar
01:01:53nada
01:01:53para dimensionar
01:01:54lo que dice
01:01:54el presidente
01:01:55la ley de financiamiento
01:01:56era por 12 billones
01:01:57y la mitad
01:01:58de esos 12 billones
01:01:59era
01:01:59que se pudiera
01:02:00endeudar más
01:02:01el gobierno
01:02:02de lo que decía
01:02:02la regla fiscal
01:02:03y qué es lo que pasó
01:02:05efectivamente
01:02:05pues que al final
01:02:06no por una ley
01:02:07sino digamos
01:02:08porque el gobierno
01:02:09quiso
01:02:10por una decisión
01:02:10administrativa
01:02:11se rompió
01:02:12la regla fiscal
01:02:12en más de 56 billones
01:02:15de pesos
01:02:15que es el cálculo
01:02:16que hace CARF
01:02:16de cuánto faltó
01:02:18ajustar el cinturón
01:02:19por lo tanto
01:02:19pues si uno compara
01:02:2012 billones de pesos
01:02:21con 56
01:02:23pues es absurdo
01:02:25decir que esa sea
01:02:25la causa
01:02:26aquí hay causas
01:02:27estructurales
01:02:28y hay causas
01:02:29coyunturales
01:02:29estructurales
01:02:30pues tenemos
01:02:31una constitución
01:02:32que no está
01:02:34pudiendo materializarse
01:02:35porque no existen
01:02:36los recursos financieros
01:02:37para hacerlo
01:02:38y entonces empuja
01:02:39a que el gasto público
01:02:40siga creciendo
01:02:40en muchas áreas
01:02:41como pensiones
01:02:42como salud
01:02:43en muchas vías
01:02:44eso es un problema
01:02:45y también hay causas
01:02:46coyunturales
01:02:46la explosión
01:02:47del empleo militante
01:02:48por ejemplo
01:02:48como le dicen ahora
01:02:49que es el empleo
01:02:50que se está generando
01:02:52para burocratizar
01:02:53y clientelizar
01:02:54a una parte
01:02:55de la población
01:02:55de CARA a 2026
01:02:57la misma
01:02:58falta de voluntad
01:02:59del gobierno
01:02:59de ajustar
01:03:00el gasto público
01:03:01hace que
01:03:02desde afuera
01:03:03se nos vea
01:03:03con desconfianza
01:03:04y que paradójicamente
01:03:05terminemos pagando
01:03:06más intereses
01:03:07entonces hay de las dos
01:03:08hay una combinación
01:03:09de causas
01:03:09que vienen de atrás
01:03:10que se han agudizado
01:03:12sin duda
01:03:12durante este gobierno
01:03:13voy a arrancar
01:03:14esta ronda
01:03:15por julio
01:03:15vamos a cambiar
01:03:16de tema
01:03:16y vamos a hablar
01:03:16de la decisión
01:03:17de la corte
01:03:17constitucional
01:03:18en las últimas horas
01:03:19de levantar
01:03:19esa intervención
01:03:20contra Sanitas
01:03:22dice la corte
01:03:23que se violó
01:03:23el debido proceso
01:03:24y que digamos
01:03:25una de las causas
01:03:27que adujo
01:03:27en su momento
01:03:28la superintendencia
01:03:29para intervenir
01:03:30Sanitas
01:03:30es que no tenía
01:03:31digamos
01:03:31unas finanzas
01:03:32muy claras
01:03:33pero
01:03:33dice como respuesta
01:03:35a esto
01:03:35la corte
01:03:35constitucional
01:03:36que cómo va a tener
01:03:37finanzas claras
01:03:38si no se ha ajustado
01:03:39la UPC
01:03:39si no se han pagado
01:03:40los presupuestos
01:03:41máximos
01:03:41y como nos queda
01:03:42muy poco tiempo
01:03:43para esto
01:03:43es esto sienta
01:03:44un precedente
01:03:45para que se puedan
01:03:46levantar
01:03:46las intervenciones
01:03:47a otras EPS
01:03:48si es un buen precedente
01:03:50Maritza
01:03:50de unas decisiones
01:03:51arbitrarias
01:03:52sin duda
01:03:52que muchas personas
01:03:53advirtieron
01:03:53esto no es
01:03:54pues como algo
01:03:55que haya salido
01:03:55de la nada
01:03:55muchos abogados
01:03:56expertos
01:03:57advirtieron
01:03:57que esto
01:03:58era contrario
01:03:59a la ley
01:03:59sin embargo
01:03:59el gobierno
01:04:00lo hizo
01:04:00pero
01:04:02debo decir
01:04:03que creo
01:04:03que llega tarde
01:04:04y digamos
01:04:05en una dosis
01:04:06muy pequeña
01:04:06ya las EPS
01:04:08entre otras
01:04:09Sanitas
01:04:10tienen problemas
01:04:11financieros
01:04:1110 o 20 veces
01:04:13peores de los que
01:04:14tenían cuando comenzó
01:04:15la intervención
01:04:15los patrimonios
01:04:17se han vuelto
01:04:18todavía más negativos
01:04:19las carteras
01:04:20que tienen
01:04:21las deudas
01:04:21que tienen
01:04:22con las EPS
01:04:22han crecido
01:04:24de manera
01:04:24astronómica
01:04:25yo me pregunto
01:04:26más bien
01:04:26ahora
01:04:27si los señores
01:04:27de Keralty
01:04:28están contentos
01:04:30o tristes
01:04:30con volver
01:04:31a recibir
01:04:31esta empresa
01:04:32porque realmente
01:04:33está en estado
01:04:35digamos cercano
01:04:36a la quiebra
01:04:37las instituciones
01:04:38del sistema
01:04:38de salud
01:04:39después de la intervención
01:04:40es una decisión
01:04:41simbólica
01:04:41importante
01:04:42pero que si llega
01:04:43tarde
01:04:44en medio de una crisis
01:04:45de la salud
01:04:45que ya se está
01:04:46saliendo de control
01:04:47claro
01:04:48si llegara
01:04:48por ejemplo
01:04:49Keralty
01:04:49a tomar otra vez
01:04:50control sobre
01:04:51EPS Sanitas
01:04:52viendo estas cuentas
01:04:53como están
01:04:53podría tomar
01:04:54por ejemplo
01:04:54la decisión
01:04:55de decir
01:04:55voy a liquidar
01:04:57habría que ver
01:04:58también
01:04:58digamos
01:04:59si hay un deterioro
01:05:00de las finanzas
01:05:01de la compañía
01:05:02desde el punto de vista
01:05:03incluso del patrimonio
01:05:04el incremento
01:05:05también de las deudas
01:05:06pero
01:05:07no sabemos
01:05:08realmente
01:05:08cuál es el cálculo
01:05:09desde el punto de vista
01:05:10financiero
01:05:11que puede hacer
01:05:12la empresa
01:05:12para saber
01:05:14si se va a liquidar
01:05:14pero no
01:05:15eventualmente
01:05:15sí puede haber
01:05:16dependiendo también
01:05:17del grado
01:05:18no sólo
01:05:18del deterioro
01:05:19sino la incapacidad
01:05:20de resolver
01:05:20ese deterioro
01:05:21que podría llevar
01:05:22a esa decisión
01:05:23pero estoy de acuerdo
01:05:24con lo que dice
01:05:24Julio
01:05:25definitivamente
01:05:25hay varios elementos
01:05:27para tener en cuenta
01:05:27primero
01:05:28la gran capacidad
01:05:30que tiene el gobierno
01:05:31de hacer daño
01:05:31y de nuevo
01:05:31no sólo este
01:05:32sino en general
01:05:33los gobiernos colombianos
01:05:34esa capacidad
01:05:35de tomar decisiones
01:05:36discrecionales
01:05:37que pueden generar
01:05:38tanto daño
01:05:39en segundo lugar
01:05:40los tiempos bíblicos
01:05:41de la justicia
01:05:41colombiana
01:05:42y en las altas cortes
01:05:43las demoras
01:05:44que cuando ya el daño
01:05:45está hecho
01:05:46pues uno dice
01:05:46cómo se puede resolver
01:05:48y en tercer lugar
01:05:49definitivamente
01:05:50el daño tan grave
01:05:51que ha hecho este gobierno
01:05:52con la salud
01:05:53que es tan importante
01:05:54y súmale Maritza
01:05:55que seguramente
01:05:56vamos a tener demandas
01:05:57con toda razón
01:05:58porque si hay una afectación
01:05:59al debido proceso
01:06:00pues seguramente
01:06:01se vendrán demandas
01:06:02en contra del estado colombiano
01:06:03que pues en principio
01:06:04uno diría
01:06:05tienen las de ganar
01:06:06y que al final
01:06:06terminaremos pagando
01:06:07otra vez
01:06:08los contribuyentes
01:06:09de nuestro bolsillo
01:06:10claro
01:06:10y súmenle a eso
01:06:11que no son solamente
01:06:12los estados financieros
01:06:13que pues fueron en decadencia
01:06:14sino todos los pacientes
01:06:15que quedaron desatendidos
01:06:17sin tratamientos
01:06:18sin medicamentos
01:06:19que están en agonía
01:06:20o que incluso
01:06:21se están muriendo
01:06:22y eso no tiene como
01:06:23echarse para atrás
01:06:24por decisiones arbitraria
01:06:26si lo acaba de decir
01:06:26es la corte constitucional
01:06:27no lo estamos diciendo
01:06:28nosotros
01:06:29pues Javier
01:06:29muchísimas gracias
01:06:30por estar con nosotros aquí
01:06:31en Noticias RCN
01:06:32Julio
01:06:33también muchísimas gracias
01:06:34un feliz puente
01:06:35feliz fin de semana
01:06:367 de la mañana
01:06:387 minutos
01:06:39vamos con otros temas
01:06:40en Biotá
01:06:40en Cundinamarca
01:06:41continúa la angustiosa
01:06:42búsqueda del padre
01:06:43Carlos Saúl
01:06:44Jaimes Guerrero
01:06:45quien desapareció
01:06:45hace más de una semana
01:06:46la camioneta
01:06:47en la que se movilizaba
01:06:48fue hallada abandonada
01:06:49se investiga
01:06:50un posible secuestro
01:06:51sin respuestas
01:06:53así se encuentra
01:06:54la familia
01:06:54de Carlos Saúl Jaimes
01:06:56un sacerdote
01:06:57de 30 años
01:06:57desaparecido
01:06:58desde el 17 de junio
01:07:00en Biotá
01:07:00Cundinamarca
01:07:01pues ha sido
01:07:01una línea de investigación
01:07:02pero que de igual manera
01:07:04no se conocen
01:07:06detalles
01:07:07entonces pues
01:07:09no sabemos
01:07:11a ciencia cierta
01:07:12que pasó
01:07:13o que ha sucedido
01:07:14con mi hermano
01:07:15según los investigadores
01:07:16de las autoridades
01:07:17la hipótesis
01:07:18que más toma fuerza
01:07:19es la de un secuestro
01:07:21luego de que su vehículo
01:07:21apareciera encendido
01:07:23a la orilla
01:07:23de la quebrada
01:07:24de la Neibana
01:07:24de la vereda
01:07:25La Unión en Biotá
01:07:26Pedimos por favor
01:07:28su pronta liberación
01:07:29y que no le hagan
01:07:30ningún daño
01:07:31También nos
01:07:31el gobernador
01:07:32de Cundinamarca
01:07:32el doctor
01:07:33Emilio Rey
01:07:33autorizará una
01:07:35recompensa
01:07:36por 10 millones de pesos
01:07:37hemos sobrevolado
01:07:38la zona
01:07:39con helicópteros
01:07:39con drones
01:07:40además de eso
01:07:41pues mantenemos
01:07:42los dos operativos
01:07:43El sacerdote
01:07:44pertenece a la comunidad
01:07:45de padres agustinos
01:07:46de Colombia
01:07:46de la orden
01:07:47de San Agustín
01:07:48a la cual
01:07:48pertenece
01:07:49el Papa León XIV
01:07:50Bueno y la siguiente
01:07:52es una invitación
01:07:53muy especial
01:07:54para apoyar
01:07:55el talento nacional
01:07:56y los productos
01:07:56100% colombianos
01:07:57Del 17 al 20 de julio
01:08:00llega al centro
01:08:01de convenciones
01:08:01Ágora
01:08:02la segunda edición
01:08:03de la feria
01:08:04Más Talante
01:08:05una iniciativa
01:08:06de la Cámara de Comercio
01:08:07de Bogotá
01:08:08Del 17 al 20 de julio
01:08:11Bogotá se llena
01:08:12de color, talento
01:08:13y economía popular
01:08:14con la segunda edición
01:08:15de Más Talante
01:08:16Un evento gratuito
01:08:18organizado por la Cámara
01:08:19de Comercio de Bogotá
01:08:20bajo el lema
01:08:21Soy Popular
01:08:22Va a ser la gran feria
01:08:24la gran fiesta
01:08:25de la economía popular
01:08:26donde todas las personas
01:08:28que tengan
01:08:29emprendimientos
01:08:30que tengan
01:08:31todo ese tipo
01:08:31de productos
01:08:32que a veces
01:08:33ven como difícil
01:08:34su comercialización
01:08:35ahí van a tener
01:08:36la posibilidad
01:08:37de ver mucha gente
01:08:38Más de 600 unidades
01:08:40productivas
01:08:41de sectores
01:08:41como confección
01:08:42alimentos
01:08:43belleza
01:08:43y artesanías
01:08:44se tomarán
01:08:45el centro
01:08:46de convenciones
01:08:47Ágora
01:08:47para mostrar
01:08:48lo mejor
01:08:48del emprendimiento
01:08:49local
01:08:50miles de visitantes
01:08:51también disfrutarán
01:08:53de asesorías
01:08:53empresariales
01:08:54conexión financiera
01:08:55oportunidades laborales
01:08:57y más de 90
01:08:58conferencias
01:08:58y talleres
01:08:59Mi empresa es de productos
01:09:01en MDF
01:09:02corte láser
01:09:02pintados
01:09:03completamente a mano
01:09:04más que todo
01:09:06basado en la fauna
01:09:07y flora colombiana
01:09:08y pues esta oportunidad
01:09:10más adelante
01:09:11es una puerta
01:09:13grandísima
01:09:13que la gente
01:09:14conozca
01:09:15mis productos
01:09:16se enamore
01:09:16de ellos
01:09:17pueda crecer
01:09:19como empresa
01:09:20e inclusive
01:09:21como persona
01:09:22en espacios
01:09:23en espacios
01:09:23en espacios
01:09:23como calle
01:09:24colombia
01:09:25el mercado
01:09:25campesino
01:09:26o el territorio
01:09:27cop
01:09:27los asistentes
01:09:28podrán vivir
01:09:29la identidad
01:09:30y la fuerza
01:09:30de la economía
01:09:31solidaria
01:09:31que representa
01:09:32a más del 90%
01:09:34de microempresas
01:09:35registradas
01:09:36en Bogotá
01:09:36y Cundinamarca
01:09:38vayan y visiten
01:09:39estos emprendimientos
01:09:41estos empresarios
01:09:42de la economía
01:09:44popular
01:09:44que los colombianos
01:09:45tenemos que comprarle
01:09:46a los colombianos
01:09:48y hacer crecer
01:09:49nuestra economía
01:09:50más adelante
01:09:51no solo es una feria
01:09:52es una plataforma
01:09:53para cerrar brechas
01:09:54inspirar
01:09:55y conectar
01:09:567 de la mañana
01:09:5919 minutos
01:09:59gracias por seguir
01:10:00conectados
01:10:01acá con nosotros
01:10:01a primera hora
01:10:02vamos a hablar ahora
01:10:03de un tema
01:10:03que nos preocupa
01:10:04y es el reclutamiento
01:10:05de menores
01:10:06según el informe
01:10:07de la ONU
01:10:08un delito
01:10:08que va en aumento
01:10:09y frente al cual
01:10:10se han encendido
01:10:11muchas alertas
01:10:12por lo que sucede
01:10:13en zonas como
01:10:13el Meta
01:10:14Guaviare
01:10:15y el Cataturo
01:10:15la ONU Colombia
01:10:18advierte que la violencia
01:10:19contra la niñez
01:10:20se ha agravado
01:10:20en los últimos años
01:10:21departamentos como
01:10:22Meta, Guaviare
01:10:23Cauca
01:10:24y Norte de Santander
01:10:25son los que más preocupa
01:10:26provoca graves violaciones
01:10:28de derechos humanos
01:10:29como violencia sexual
01:10:31desapariciones
01:10:32privaciones a la vida
01:10:34violaciones a la integridad física
01:10:37este año
01:10:38han verificado
01:10:3851 casos
01:10:39de reclutamiento
01:10:40los grupos ilegales
01:10:42utilizan las redes sociales
01:10:44para atraer personas
01:10:46inclusive niñas y niños
01:10:48el ejército
01:10:49en Amazonas
01:10:49recuperó
01:10:50seis menores
01:10:51desde los 12 años
01:10:52había sido reclutado
01:10:53forzosamente
01:10:54para que sea parte
01:10:56de las estructuras
01:10:56de Iván Mordisco
01:10:57rompiendo
01:10:58su libre desarrollo
01:11:00poniendo en riesgo
01:11:01su vida
01:11:02alertan
01:11:03que el reclutamiento
01:11:03y la utilización
01:11:04de menores
01:11:04para cometer delitos
01:11:05no solo ocurre
01:11:06en zona rural
01:11:07y sigue el drama
01:11:10de los pacientes
01:11:11en el país
01:11:12en Bucaramanga
01:11:13tenemos la historia
01:11:14de una mujer
01:11:14con trasplante
01:11:15de riñón
01:11:16que está viviendo
01:11:17un calvario
01:11:18para poder reclamar
01:11:19los medicamentos vitales
01:11:20para no perder
01:11:20ese órgano
01:11:21que espero
01:11:22durante años
01:11:23ella está pidiendo
01:11:24ayuda urgente
01:11:25yo le pido mucho
01:11:27al señor
01:11:27de los milagros
01:11:28para que la nueva
01:11:29especie
01:11:30nos entregue
01:11:30los medicamentos
01:11:32a tiempo
01:11:33para nosotros
01:11:34seguir adelante
01:11:35con nuestro tratamiento
01:11:36y no perder
01:11:36ese riñón
01:11:38aferrada a la oración
01:11:39vive todos los días
01:11:40Carmen Araya
01:11:41una mujer
01:11:42de 58 años
01:11:43quien hace más
01:11:44de 20 años
01:11:45fue diagnosticada
01:11:46con lupus
01:11:47también tiene cáncer
01:11:48y osteoporosis
01:11:49estuve en quimio
01:11:50una tuberculosis
01:11:52que me la diagnosticaron
01:11:53también en el 2023
01:11:54pese a su condición
01:11:56denuncia
01:11:56que desde hace
01:11:57seis meses
01:11:58reclamar un medicamento
01:11:59se convirtió
01:12:00en una odisea
01:12:01y ha recurrido
01:12:02a vías legales
01:12:03por el riesgo
01:12:03de perder
01:12:04el riñón
01:12:04trasplantado
01:12:05desde diciembre
01:12:06me ha negado
01:12:08casi el servicio
01:12:09de los medicamentos
01:12:10lo que es esto
01:12:11el everolimus
01:12:12no me lo han entregado
01:12:13a tiempo
01:12:13y si
01:12:14ni con tutela
01:12:16la buena voluntad
01:12:17de otros pacientes
01:12:18ha permitido
01:12:18que pueda tomar
01:12:19la mitad
01:12:19de las dosis
01:12:20necesarias
01:12:21pero ruega
01:12:22pronta solución
01:12:23debido a la gravedad
01:12:24de sus enfermedades
01:12:25y aquí seguiremos
01:12:27en noticias RCN
01:12:28acompañando
01:12:28a todos esos pacientes
01:12:30en el país
01:12:30722
01:12:31vamos a hablar ahora
01:12:32de una estrategia
01:12:33que merece ser replicada
01:12:35más de 100 mil personas
01:12:36en los departamentos
01:12:37de Atlántico
01:12:38Magdalena y La Guajira
01:12:39han sido capacitadas
01:12:40para ahorrar energía
01:12:41y hacer un consumo
01:12:43responsable
01:12:44ilumina tu ahorro
01:12:47es una estrategia
01:12:48de la alcaldía
01:12:48de Barranquilla
01:12:49donde los ciudadanos
01:12:50aprenden a identificar
01:12:52electrodomésticos
01:12:53eficientes
01:12:53evitar el alto consumo
01:12:55y adoptar
01:12:56hábitos sostenibles
01:12:57para reducir
01:12:58el valor
01:12:58de las facturas
01:12:59que cargadores
01:13:01electrodomésticos
01:13:02cables
01:13:02y demás
01:13:03que hagan parte
01:13:03de nuestra casa
01:13:04tienen que ser
01:13:05revisados
01:13:06desenchufados
01:13:07esta campaña
01:13:08se suma
01:13:08a las capacitaciones
01:13:09que inició
01:13:10la empresa
01:13:11aire intervenida
01:13:12en los departamentos
01:13:13de La Guajira
01:13:14Magdalena
01:13:14y Atlántico
01:13:15que aún prende
01:13:16la nivela
01:13:16nuevamente
01:13:17está consumiendo
01:13:18más
01:13:18que lo que yo
01:13:19me puedo gastar
01:13:19en el transcurso
01:13:20de la noche
01:13:21que la pago
01:13:22los usuarios
01:13:23son capacitados
01:13:24para identificar
01:13:25los electrodomésticos
01:13:26que más consumen
01:13:27o más ahorran
01:13:28energía
01:13:29implementar acciones
01:13:30básicas
01:13:31para disminuir
01:13:32el consumo
01:13:32y volvemos
01:13:35hasta ahora
01:13:35con la información
01:13:36que Noticias RCDN
01:13:37conoció en exclusiva
01:13:39a primera hora
01:13:39y son esos datos
01:13:40que se encontraron
01:13:41en el celular
01:13:42del joven sicario
01:13:43que disparó
01:13:44al precandidato
01:13:45presidencial
01:13:45Miguel Uribe
01:13:46la información la tiene
01:13:47nuestro editor judicial
01:13:48Felipe Quintero
01:13:49Hola Maritza
01:13:50pues retornamos
01:13:51con esta exclusiva
01:13:52este informe
01:13:53forense del celular
01:13:54del sicario
01:13:55de Miguel Uribe
01:13:56hay muchos datos
01:13:57y nuevas líneas
01:13:58de investigación
01:13:58para la fiscalía
01:13:59inicialmente
01:14:00una mujer
01:14:01una relación
01:14:02con una mujer
01:14:03con la cual
01:14:04todos los elementos
01:14:05indican
01:14:06que tendría
01:14:06una relación
01:14:07aparentemente cercana
01:14:08a este menor sicario
01:14:10también
01:14:10se relacionan
01:14:11contactos
01:14:12con logos
01:14:13de las disidencias
01:14:14de las FARC
01:14:14con gente de uniforme
01:14:16camuflado
01:14:16en el monte
01:14:17y contactos
01:14:18con el ELN
01:14:19todo este examen
01:14:20forense
01:14:21le está dando
01:14:22a los investigadores
01:14:22pistas
01:14:23para determinar
01:14:24dónde se habría
01:14:25gestado
01:14:26planeado
01:14:26y ejecutado
01:14:27el atentado
01:14:28contra el precandidato
01:14:29Miguel Uribe
01:14:31adicional a eso
01:14:32también se busca
01:14:33establecer
01:14:33quién es esta mujer
01:14:34la mujer que relaciona
01:14:36a este joven sicario
01:14:37con todo este tipo
01:14:39de grupos
01:14:39organizados
01:14:40al margen de la ley
01:14:41dos datos importantes
01:14:42del informe
01:14:44el primero
01:14:44no tenía aplicación
01:14:45de mensajería
01:14:46WhatsApp
01:14:46y el segundo
01:14:47no tenía tampoco
01:14:48aplicaciones bancarias
01:14:49es decir
01:14:50el pago
01:14:50no se realizaría
01:14:51mediante una transferencia
01:14:53electrónica
01:14:54inmediatamente
01:14:55cometiera
01:14:56el atentado
01:14:57son nuevas líneas
01:14:58de investigación
01:14:58de la fiscalía
01:14:59que busca
01:15:00determinar
01:15:00qué relación
01:15:01tienen estos dos grupos
01:15:02armados ilegales
01:15:03con este menor
01:15:04sicario
01:15:05y con esta joven
01:15:06la cual en este momento
01:15:07está en la mira
01:15:08de las autoridades
01:15:09esa es toda la información
01:15:10desde la sala de redacción
01:15:11Maritza
01:15:11sigue usted con más
01:15:12a Felipe
01:15:13muchísimas gracias
01:15:14ampliaremos esta información
01:15:15en nuestra app
01:15:17de RCN
01:15:18y por supuesto
01:15:18también en nuestra emisión
01:15:19de el mediodía
01:15:20a las 7 de la mañana
01:15:2025 minutos
01:15:21tenemos que regresar
01:15:22a Bello
01:15:23en Antioquia
01:15:24con esa tragedia
01:15:24que están lutando
01:15:25a todo el país
01:15:26pero en donde
01:15:27en todo caso
01:15:27las labores de búsqueda
01:15:29de las autoridades
01:15:29de socorro
01:15:30se intensifican
01:15:31ahí en este momento
01:15:33según el último reporte
01:15:34ocho personas desaparecidas
01:15:36nos vamos a esta hora
01:15:37con nuestro compañero
01:15:38Juan Fernando Tavares
01:15:39Juan
01:15:39Hola Maritza
01:15:45buenos días
01:15:45y seguimos
01:15:46en Noticias RCN
01:15:47con este cubrimiento especial
01:15:48a esta hora
01:15:49un equipo periodístico
01:15:50encabezado por
01:15:51mi compañera Sara Agudelo
01:15:53se dirige nuevamente
01:15:54hacia la zona
01:15:55donde se reinician
01:15:56a esta hora
01:15:56las labores de búsqueda
01:15:58de las ocho personas
01:15:59que continúan desaparecidas
01:16:00nosotros mientras tanto
01:16:01seguimos acompañando aquí
01:16:02en uno de los tres albergues
01:16:04que tiene dispuestos
01:16:05la alcaldía
01:16:07en coordinación
01:16:08con la gobernación
01:16:08de Antioquia
01:16:09para atender
01:16:09a unas 900 personas
01:16:11en este hay 600 personas
01:16:13de ellas
01:16:14250
01:16:15son menores
01:16:16vamos a hablar
01:16:17con algunas
01:16:18de las personas
01:16:18que han pasado
01:16:19ya tres noches
01:16:20en este refugio
01:16:21señor
01:16:22buenos días
01:16:22¿cuál es su nombre?
01:16:23mi nombre es
01:16:24Emilio Ríos
01:16:25Emilio
01:16:25nos decía
01:16:27hace algunos minutos
01:16:28como
01:16:29los están tratando bien
01:16:31pero de todas maneras
01:16:31no hay como
01:16:32la casita
01:16:33ya tienen deseos
01:16:34de regresar
01:16:35si jefe
01:16:36nos han tratado
01:16:37muy bien
01:16:38pero no hay común
01:16:39en su casa
01:16:40uno acá
01:16:41se siente muy bien
01:16:43y muy agradecido
01:16:43porque la atención
01:16:44ha sido muy buena
01:16:45pero usted sabe
01:16:47que no hay común
01:16:48en su casita
01:16:49con muchos deseos
01:16:50de volver a la casa
01:16:51o ver a ver
01:16:51qué van a hacer
01:16:52si es que está
01:16:52todo muy delicado
01:16:53a ver de pronto
01:16:54que estamos en manos
01:16:55de nuestro municipio
01:16:57y ya manejamos
01:16:58muy bien
01:16:58con nosotros
01:16:59pero vamos a ver
01:17:00qué pasa
01:17:00porque el deseo
01:17:01es volver a nuestra casa
01:17:02porque aquí
01:17:03es muy confundido
01:17:03todo
01:17:04muy difícil
01:17:05es una situación
01:17:06realmente complicada
01:17:07vamos a hablar
01:17:08con la compañera
01:17:09de don Emilio
01:17:10señora
01:17:11buenos días
01:17:12¿cuál es su nombre?
01:17:12muy buenos días
01:17:13mi nombre es
01:17:14Verónica Gómez
01:17:14lo que decía
01:17:15con su compañero
01:17:16que hay deseos
01:17:18de regresar a casa
01:17:19pero todavía
01:17:21el riesgo persiste
01:17:21dicen las autoridades
01:17:22en varios barrios
01:17:24de esta zona
01:17:24alta del municipio
01:17:26de Bello
01:17:26¿qué les han dicho?
01:17:27pues hasta ahora
01:17:28la verdad
01:17:29lo que nos dicen
01:17:30es que sigue el riesgo
01:17:31latente
01:17:31el riesgo latente
01:17:32que no permite
01:17:33pues que las personas
01:17:34regresen a casa
01:17:35y de verdad
01:17:36nosotros pues
01:17:37como me acaba
01:17:37de decir mi compañero
01:17:38la ilusión
01:17:41es de volver
01:17:41a nuestra casa
01:17:42a nuestro hogar
01:17:43porque de igual manera
01:17:43nos están atendiendo bien
01:17:44alimento
01:17:46medicina
01:17:47colchones y todo
01:17:48pero de igual manera
01:17:48no hay como nuestro hogar
01:17:49no hay como nuestra casa
01:17:50muchísimas gracias
01:17:51ojalá termine pronto
01:17:52esta situación
01:17:54vemos muchos niños
01:17:55repetimos
01:17:56son 250
01:17:57solo en este albergue
01:17:58durante la mañana
01:17:59una de las dependencias
01:18:00de la alcaldía de Bello
01:18:01el INDER
01:18:02les brinda
01:18:02recreación
01:18:04para que pasen esta jornada
01:18:05me despido
01:18:06por ahora
01:18:06desde el municipio de Bello
01:18:07más adelante
01:18:08seguiremos con más
01:18:09en la app
01:18:10de noticias RCN
01:18:11y en nuestras próximas emisiones
01:18:12claro que sí
01:18:13Juan Fernando
01:18:14muchísimas gracias
01:18:15es que allí
01:18:15seguiremos acompañando
01:18:17a tanta gente
01:18:18que nos necesita
01:18:19en este momento
01:18:20nos vamos
01:18:21pero nos vamos
01:18:22no sin antes
01:18:23enviarle justamente
01:18:24toda nuestra solidaridad
01:18:26un abrazo
01:18:26a todas estas personas
01:18:27a todas estas familias
01:18:28afectadas
01:18:29que lo han perdido
01:18:30todo
01:18:30que han perdido
01:18:31también a sus seres queridos
01:18:32apoyo
01:18:33a decenas de personas
01:18:34que están pasando
01:18:35momentos muy duros
01:18:36muy difíciles
01:18:37y dolorosos
01:18:38en Bello Antioquia
01:18:39después de que
01:18:40hace cuatro días
01:18:41se les viniera
01:18:42una montaña encima
01:18:43también replicando
01:18:44el llamado de auxilio
01:18:46para las autoridades
01:18:46nacionales
01:18:47para que se hagan
01:18:48presentes allí
01:18:49no solamente hoy
01:18:50con maquinaria amarilla
01:18:51para remover
01:18:52todo este lodo
01:18:52sino también
01:18:53un apoyo
01:18:54para que ellos
01:18:54puedan empezar
01:18:56dignamente
01:18:56desde cero
01:18:57otra vez
01:18:57y reconstruir
01:18:58su hogar
01:18:59es momento
01:19:00de tenderles
01:19:01una mano
01:19:01a todas estas personas
01:19:02que resultaron
01:19:03damnificadas
01:19:04y afectadas
01:19:04a ustedes
01:19:05como siempre
01:19:05muchísimas gracias
01:19:06por acompañarnos
01:19:07en esta primera emisión
01:19:08de Noticias RCN
01:19:09hoy es viernes
01:19:10les deseamos
01:19:11un buen puente
01:19:12y ya está acá
01:19:13con nosotros
01:19:13listos
01:19:14todos los muchachos
01:19:15de Mañana Express
01:19:15feliz día
01:19:16de Noticias RCN
01:19:46Gracias por ver el video.
Recomendada
14:25
|
Próximamente
1:01:15
1:21:34
1:22:22
1:21:46
1:21:27
1:21:51
1:23:47
1:28:11
1:23:40
1:26:21
1:21:52
1:19:25
1:25:22
1:29:34
1:22:46
1:21:47
1:20:31
1:23:00
1:20:26
1:24:00
1:25:14