- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos.
00:00:30La conferencia al Observatorio Astronómico del Valle del Cauca, que está ubicado justo en la biblioteca y que los turistas llegan de todos los lugares para tomarse la foto correspondiente, por supuesto, y también para ingresar al observatorio.
00:00:42¡Gracias!
00:01:13¡Gracias!
00:01:14¡Gracias!
00:01:15¡Gracias!
00:01:16¡Gracias!
00:01:17Bueno, 5.31, más noticias positivas, además del descanso de Mari. A esta hora de la mañana en Bogotá se proyectan como la nueva zona tecnológica de América Latina.
00:01:27Solamente entre 2019 y 2024, Colombia recibió casi mil millones de dólares en inversión extranjera en software y tecnología de la información.
00:01:35Pues miren, el 60% de esos proyectos se concentraron en Bogotá, región, donde también se generaron más de 165 mil empleos potenciales y se estima una inversión superior a los 27 mil millones de dólares.
00:01:48Esto es de 2018.
00:01:59Y a primera hora aquí en Noticias Tracena le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes en nuestro país y la primera tiene que ver con la indignación y el rechazo que generó la agresión de un hombre a una mujer en el aeropuerto El Dorado de Bogotá
00:02:12después de reclamarle una silla, increíble esto, por una silla, hubo esta agresión y este golpe. Esto fue en la sala de espera. El golpe le causó a la víctima un desmayo.
00:02:24El rechazo ha sido contundente. La esposa del agresor, que es una empresaria reconocida, también condenó públicamente el hecho.
00:02:31Pero es un caso que ha abierto un debate más amplio sobre la seguridad y sobre la respuesta institucional que tiene el aeropuerto El Dorado.
00:02:38Y sobre la intolerancia, sobre todo la víctima y su defensa, denuncian que no se activaron protocolos de atención a violencia de género y que incluso fue trasladada en el mismo vehículo de su agresión.
00:02:49Y la segunda noticia a la que le ponemos el ojo hoy, a partir de las 7 de la mañana, médicos, especialistas y enfermeros que trabajan en el Hospital General de Medellín,
00:03:05que es uno de los más importantes de la ciudad, además, van a dejar de prestar sus servicios porque aseguran que desde noviembre del año pasado no les pagan su sueldo.
00:03:13Miren, la deuda es millonaria. Así lo dio a conocer un comunicado firmado por la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud, FED Salud, y por sus sindicatos afiliados.
00:03:25De acuerdo con el documento, el hospital no ha recibido los pagos de las EPS del Gobierno Nacional, entre ellas las intervenidas.
00:03:32La cartera se acerca a los 18 mil millones de pesos.
00:03:44Y las noticias que están hoy impresas en el diario La República que ya tenemos en nuestras manos, hoy quiero destacar que tenemos Tribuna RCN, Marín, para que vayan a leerla.
00:03:54También salió usted ayer con Juan Daniel Oviedo, que es el protagonista de hoy, el precandidato que está cuestionando ese presupuesto que presentó el Gobierno Nacional para este año que viene.
00:04:06Y él dice, Marí, que él no va a presentar reformas tributarias, que esa no va a ser su promesa de campaña, más o menos.
00:04:10Sí, él dice que no se va con reforma tributaria y que la que presenta ahorita el Gobierno Nacional es mentirosa y oportunista.
00:04:16Son las 5 de la mañana, 34 minutos.
00:04:36A esta hora vamos a hacer una ronda por las noticias del mundo y vamos a arrancar en Estados Unidos.
00:04:40El presidente Donald Trump cumplió con su amenaza y subió los aranceles al 50% para Brasil.
00:04:47A través de un comunicado, el republicano argumentó que la medida se debe a la persecución que, según él, tiene la justicia brasileña en contra de su amigo y aliado, el exmandatario Jair Bolsonaro.
00:04:58A través de su red social, Truth Social, Trump también anunció aranceles del 25% a India.
00:05:04También dijo que llegó a un acuerdo comercial, en este caso con Corea del Sur, para poner gravámenes del 15%.
00:05:11Y mucha atención, el exgobernador de Córdoba, Alejandro León Muscus, fue dejado a disposición de las autoridades.
00:05:22Así lo anunció Migración Colombia por medio de su cuenta NX, luego de ser deportado en un vuelo desde Estados Unidos.
00:05:28León se es requerido en Colombia por el delito de concierto para delinquir durante su administración entre 2012 y 2015.
00:05:35Se desviaron más de 9 mil millones de pesos de las regalías departamentales.
00:05:43Y los servicios de emergencia de Guatemala han elevado este miércoles el número de muertes a dos tras el temblor de magnitud 5.8 que sacudió al sureste de ese país.
00:05:54Esto deja hasta el momento 25 personas hospitalizadas y 288 afectadas.
00:06:00Los sismos que pasaron fueron fuertes, porque el primero, del primero que comenzó, fue más fuerte, del segundo y tercero fueron más fuertes acá.
00:06:08Entonces, sí, lo que nunca, acá en la comunidad, muchos comentarios que vemos de todas las personas, sí ha sentido ese sismo igual como el que sintió ayer.
00:06:17Los efectos del cambio climático se agudizan aún más a nivel mundial.
00:06:23Turquía, por ejemplo, está enfrentando una de las olas de calor más intensas de toda su historia.
00:06:27En varias regiones, los termómetros han llegado a los 50 grados centígrados.
00:06:33Esto es una barbaridad y dejan a su paso incendios forestales, cultivos perdidos y, por supuesto, a los habitantes exhaustos y agobiados por el calor.
00:06:42Las autoridades han emitido alertas rojas y piden a las personas que no salgan de su casa durante las horas más críticas.
00:06:50Cinco de la mañana, treinta y siete minutos ya hicimos una ronda internacional.
00:07:03¿Qué les parece si nos fijamos en lo que está sucediendo en nuestras ciudades, en nuestras regiones?
00:07:07Acompañados, por supuesto, de todos nuestros corresponsales, los madrugadores, que siempre están buscando la noticia y están al lado de ustedes nuestros televidentes.
00:07:15Sara Gudelo amanece hoy en Medellín, Diego Candelo en Cali, en Barranquilla, con ese cielo tan precioso está Bernardo Sanabella.
00:07:22También tendremos noticias desde Santander con nuestro compañero Camilo Santos, en Cartagena y Gonzalo Manca, y más adelante también información de Bogotá con Jason Vela.
00:07:31Iniciemos, Mari, por nuestro departamento, por Antioquia, y escuchen esto, televidentes, las autoridades en el barrio 12 de octubre, en el corregimiento de San Cristóbal,
00:07:39se dieron cuenta de que en viviendas y en casas comunes y corrientes, donde uno cree que vive en familias, ahí está la mamá, el papá, los perritos, pues no.
00:07:47Funcionaban, eran centros de reembase de cerveza adulterada.
00:07:51En medio de este operativo, 13 personas fueron encontradas en flagrancia y capturadas.
00:07:57Sara, usted nos tiene más información, adelante, buen día.
00:08:03Maritza, televidentes, buenos días.
00:08:05Las autoridades encontraron 14.804 botellas de cerveza llenas y 13.632 botellas vacías listas para ser envasadas precisamente con cerveza adulterada.
00:08:25Además, 30.000 tapas metálicas y diferentes elementos para envasar y para etiquetar este tipo de licor claramente adulterado.
00:08:34Estaban listas para ser distribuidas durante la Feria de las Flores, que comienza mañana en Medellín, en los barrios 12 de octubre, Aranjuez, San Cristóbal y en el municipio de Bello.
00:08:46Oigan esto, tenían ganancias semanales de 30 millones de pesos.
00:08:51Allí funcionaban todos los roles.
00:08:56Tenían la persona que se encargaba del lavado de las botellas, tenían la persona encargada de llenar las botellas, la persona encargada de colocar las etiquetas, la persona encargada de poner las tapas, la persona encargada de llevar la contabilidad, alias un sujeto conocido con el alias del soldado, que era el coordinador del punto.
00:09:16Cinco de la mañana, 39 minutos, nos vamos ahora con noticias del Pacífico.
00:09:22En Buenaventura se investiga la muerte de nueve personas que al parecer eran integrantes de las disidencias.
00:09:28Ellos habrían sido asesinados, según el reporte de las autoridades, por otras personas del mismo grupo delincuencial, por otros disidentes.
00:09:36Habrían muerto en medio de disputas internas por dineros, según inteligencia de las fuerzas militares.
00:09:41Una situación que están atendiendo en este momento, Fiscalía y Armada de Colombia, que es la que actúa en el Bajo Calima.
00:09:47Vamos a preguntarle a Diego por los detalles de este caso.
00:09:49Buen día, Diego.
00:09:49Buen día, Samari Televidentes, buenos días.
00:09:55Sí, nueve cuerpos, siete de ellos ya se encuentran en la sede de Medicina Legal en Buenaventura y ya se le hizo identificación a cuatro de estos cuerpos.
00:10:02Lo que dicen las autoridades es que entre ellos habría un menor de 16 años, dos jóvenes de 18 y 20 años y un hombre más de 34.
00:10:13Todos serían oriundos del departamento de Cauca.
00:10:15Entre ellos hubo una disputa por el poder de esta comisión, donde se robaron unos dineros ilícitos, producto de sus economías ilícitas, y se produjo esta masacre.
00:10:28Al parecer, la información de inteligencia nos indica que son nueve cuerpos.
00:10:33Y ahora nos vamos para el departamento del Atlántico, pues en soledad ya se entregó el presunto feminicida de Gina Paola Rivera.
00:10:40Esta mujer que fue sepultada en una fosa de un lote baldío en ese mismo municipio.
00:10:44Miren, aunque él huyó y atravesó varios departamentos del Caribe, la presión de las autoridades habría provocado que un año después se entregara a la policía.
00:10:52Bernie, usted tiene toda la historia.
00:10:53Hola, ¿qué tal?
00:10:58Mari, Isa, mire, esto fue en los departamentos donde huía y le seguía en la pista el departamento del Cesar y también el departamento del Magdalena.
00:11:05Este hombre se entregó a la URI de la Fiscalía vinculado a este asesinato, macabro asesinato, de su compañera sentimental en julio de 2024, hace exactamente un año.
00:11:16Pero también las autoridades lo investigan por su presunta vinculación en el asesinato de su expareja sentimental en el año 2009.
00:11:24Yo le voy a pedir a las autoridades que se haga justicia, que no quede libre, que pague por lo que hizo por el homicidio de mi hermana Gina Paola Rivera.
00:11:355.41 y miren, acá les queremos contar también buenas noticias para Santander, porque con la presencia de cinco de los alcaldes de Azocapitales, continúa en Bucaramanga el encuentro nacional de los líderes de las regiones.
00:11:48Pues es un encuentro, Mari, que tiene a estos funcionarios contando sus historias de éxito, cuáles han sido esas experiencias para que se puedan implementar en otras regiones del país.
00:11:57Camilo, ¿cómo avanza esa agenda? Buenos días.
00:11:59Isamari, televidentes, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:12:04Una importante agenda que se desarrolla en las instalaciones de Neomundo inicia hoy sobre las ocho de la mañana y tiene que ver con la presencia de alcaldes de Barranquilla, Cali, Cartagena, de la ciudad de Bogotá, de la ciudad de Medellín y, por supuesto, de Bucaramanga, quienes se reúnen.
00:12:17Ustedes lo han mencionado para hablar de diferentes temas.
00:12:20También hay que tener en cuenta mucho el tema de la seguridad que está en la agenda de cada uno de los alcaldes y que se reúnen exactamente hoy en las instalaciones de Neomundo.
00:12:28Un invitación especial también para líderes regionales, quienes están aprendiendo un poco de lo que se hace en cada ciudad.
00:12:35Poder tener a los alcaldes de las ciudades capitales compartiendo las grandes apuestas que han hecho sus regiones en torno a la formulación de créditos para las grandes obras,
00:12:46la financiación de los grandes proyectos de las regiones, la visión en materia de biodiversidad, desarrollo económico y descentralización.
00:12:54Y seguimos con más noticias del departamento de Santander porque sigue lloviendo en diferentes zonas.
00:13:01Las autoridades registraron emergencia recientemente en el municipio de Lato, Cimitarra, Betulia, Cepitá, Ocamonte y Valle de San José.
00:13:08Nuevamente, esa recomendación a los habitantes de estas zonas que están ubicadas justamente en puntos críticos para evitar transitar por vías que se encuentran en áreas de derrumbe,
00:13:19especialmente en horas de la noche y cuando se presentan lluvias. Es la advertencia que hacen las autoridades.
00:13:25Es muy importante a los entes territoriales tener presentes todos sus planes de contingencia y sus estrategias de respuesta.
00:13:34Y también hay una situación que preocupa bastante en el departamento de Santander.
00:13:42Es la actualidad con la enfermedad de Chagas, que es transmitida por los denominados triatominos o también pitos, unos insectos de considerable tamaño hematófagos.
00:13:51Ellos se alimentan de sangre y pueden generar graves enfermedades cardíacas, por lo que expertos en la ciudad de Bucaramanga se reunieron justamente para hablar sobre los nuevos retos.
00:13:59Uno de ellos es que esta enfermedad se presenta en la mayoría de los casos en tardío momento, es decir, muchos años después de la picadura,
00:14:07por lo que piden a las personas acudir en caso de estas picaduras a un médico.
00:14:12El reto con Chagas es que en la etapa aguda parece ser un virus que te genera gripe, fiebre, fatiga, cosas bastante comunes.
00:14:26El reto es que con la enfermedad se desarrollan complicaciones a largo plazo.
00:14:345.44 de la mañana, hablemos de esas obras de teatro, de esa velatón simbólica, además que desarrollaron autoridades y algunas empresas privadas en Cartagena,
00:14:44pues estaban lanzando una campaña y conmemoraron también el Día Internacional contra la Trata de Personas, que fue ayer.
00:14:49Mire, Isa, ese espacio artístico tuvo como objetivo la sensibilización de los ciudadanos para que ellos también sean actores fundamentales en la lucha contra este delito.
00:15:00Y bueno, usted nos tiene detalles del evento. Adelante.
00:15:02Hola, buenos días. Así es, se trata de una campaña denominada Ponte las Pilas y Abre el Ojo, una campaña de sensibilización que además incluye una galería al aire libre
00:15:15que invita a no mirar para otro lado y a estar atentos porque la trata de personas podría estar en cualquier lugar, podría estar de hecho muy cerca.
00:15:22La campaña la lidera la alcaldía de Cartagena, el ICBF, la fiscalía, la empresa privada, como ustedes lo han dicho, pero además involucra a toda la ciudadanía en general
00:15:30y sobre todo teniendo en cuenta la naturaleza turística de la ciudad, a los hoteles, con todos sus empleados, a los taxistas y, por supuesto, a los comerciantes.
00:15:38La trata de personas es un delito que indignifica, que deshumaniza a las personas, a los niños, a las niñas, a los adolescentes y a las mujeres,
00:15:47en donde se pierde su autonomía y se explotan sus cuerpos de una u otra forma.
00:15:50Es un delito que puede pasar por nuestro lado y no nos damos cuenta que está sucediendo y el propósito es que no miremos hacia otro lado.
00:15:585 de la mañana, 45 minutos y hasta ahora llegamos a las noticias de Bogotá.
00:16:03Hay buenas noticias, un nuevo acuerdo entre la alcaldía y el gobierno nacional que puede cambiar el ritmo del megaproyecto más importante de movilidad de nuestra ciudad.
00:16:12Se trata, Mari, de un memorando de entendimiento que aplaza el giro de recursos para la primera línea del metro sin detener su ejecución.
00:16:19Pero ya está generando algunas reacciones sobre lo que viene.
00:16:23Miren, el desembolso que debía hacerse en julio ahora se realizará en octubre y otros ajustes también afectarán la segunda línea
00:16:29y proyectos como la calle 13 y la flota eléctrica de Transmilenio.
00:16:32Pues, ¿qué implicaciones tiene esta reprogramación para el futuro del metro y del transporte aquí en la capital del país?
00:16:38Pues les contamos los detalles con nuestro compañero, Jason.
00:16:41Adelante.
00:16:41Buen día para ustedes, para todos nuestros televidentes.
00:16:49Pues mire, el mismo alcalde Carlos Fernando Galán ha mencionado y dado un parte de tranquilidad.
00:16:55Ha hablado de este acuerdo que se realiza entre las partes en un memorando de entendimiento
00:16:59y de estas nuevas fechas de esos desembolsos de la nación.
00:17:03Pero también anunció una noticia positiva y es que va a haber cofinanciación en esa flota eléctrica de Transmilenio que va a llegar en el 2026.
00:17:12Sin embargo, también hablamos con algunos expertos que esperan que se cumplan estos nuevos plazos,
00:17:17esta prórroga para que avancen estos megaproyectos sin ningún problema.
00:17:21Hasta cinco meses se aplazó la creación del encargo fiduciario para la segunda línea del metro de Bogotá
00:17:28y otros tres meses para el giro de recursos del gobierno nacional para la primera línea.
00:17:33La nación nos ha pedido la posibilidad de mover algunos aportes sin cambiar el monto de los aportes
00:17:39y sin cambiar el monto total para algunos proyectos sin afectar el desarrollo de los proyectos como metro línea 1 o línea 2.
00:17:46El alcalde anunció además que Bogotá recibe vigencias futuras por cerca de un billón de pesos para la flota nueva eléctrica del sistema Transmilenio.
00:17:54El problema es si el gobierno nacional va a tener a futuro la capacidad de responder por eso.
00:18:00Así que esperamos que estos compromisos se cumplan, estas vigencias futuras se lleven a cabo y no se generen más retrasos.
00:18:07Este año serán necesarios créditos para Bogotá por cerca de 1.485 millones de dólares para continuar la financiación de la línea 1.
00:18:17Mire, compañeras, hay que mencionarlo, también noticias de Bogotá y es que en horas de la noche se generó un asesinato dentro del sistema de Transmilenio.
00:18:26Al parecer lo que sería una riña entre dos hombres, no se sabe si se conocían o no en lo que investigan las autoridades.
00:18:33Uno con un arma blanca lo ha agredido al otro y lo dejó bastante complicado.
00:18:38Esta persona fue traslada al Hospital del Tunal, sin embargo, en medio de ese traslado falleció, perdió la vida.
00:18:43Estaban en la ruta que cubría Transmilenio desde la localidad de Suba, iba justamente allí al portal del Tunal.
00:18:49Esta persona es buscada por las autorías, lo que nos ha mencionado la Policía Metropolitana de Bogotá,
00:18:54y recauda los testimonios de aquellas otras personas que iban en el sistema de Transmilenio.
00:18:58Por el momento nos despedimos. Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:19:02Muchísimas gracias, Jason. Ya son las 5.49 de la mañana.
00:19:06Miren, el Tribunal de Bogotá negó la anulidad del proceso de Sandra Ortiz.
00:19:10Recordemos la exconsejera del presidente Gustavo Petro, que está vinculada al escándalo de corrupción en la unidad del riesgo de desastres.
00:19:17Mafe, ¿qué significa esto? Buenos días.
00:19:19Isa, televidentes, buenos días.
00:19:23Pues mire, con esta decisión del Tribunal Superior de Bogotá,
00:19:26significa que Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones de este gobierno, iría a juicio.
00:19:33Hay que recordar que la fiscalía le había cerrado las puertas a todo tipo de negociación.
00:19:38Y por el contrario, con la negativa de esta anulidad, pues se confirma ese llamado a juicio.
00:19:43Sandra Ortiz, según el ente acusador, participó como mensajera de las millonarias COIMAS
00:19:49para el expresidente de la Cámara, Andrés Calle, y el expresidente del Senado, Iván Name.
00:19:54Todo esto para promover las reformas de Gustavo Petro.
00:19:58Bien, repetimos, el Tribunal Superior de Bogotá niega la anulidad para Sandra Ortiz
00:20:02y va a ser llamada a juicio por el ente acusador, Mari.
00:20:08Mafe, muchísimas gracias. Seguimos con otros temas también judiciales,
00:20:11pero aquí ya con alcances internacionales.
00:20:13Víctor Mosquera, el abogado, el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay,
00:20:17asistió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington,
00:20:19donde presentó pruebas de las fallas en el esquema de seguridad del precandidato presidencial.
00:20:25El abogado de Miguel Uribe Turbay, Víctor Mosquera,
00:20:28además de denunciar un contundente error en el sistema de seguridad por parte de la UNP,
00:20:33solicitó medidas de protección.
00:20:35Es en favor del senador Miguel Uribe Turbay y su núcleo familiar.
00:20:39Asimismo, queremos dar a conocer que se presentó una solicitud de medidas cautelares colectivas
00:20:45en favor del Partido Centro Democrático.
00:20:48El abogado de Miguel Uribe también ha denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
00:20:52la supuesta injerencia del gobierno colombiano en la investigación.
00:20:56Pide al Ejecutivo que no se pronuncie sobre posibles culpables
00:21:00antes de que concluya dicha investigación.
00:21:02También estamos solicitando que el Estado colombiano se abstenga
00:21:07de seguir desarrollando una campaña que conlleve a que se diga quién es el responsable
00:21:15y que en las investigaciones penales lo acrediten.
00:21:18Solicita además a las autoridades que a los responsables del atentado
00:21:22se les impute el delito de terrorismo
00:21:23y no solo el de tenencia ilícita de armas y tentativa de homicidio.
00:21:27Es momento de que regresemos con noticias del Valle del Cauca
00:21:33aunque esta es una situación que se replica en otros centros carcelarios de nuestro país
00:21:37hay mucha preocupación en Cali por el alto índice de hacinamiento en las estaciones de policía
00:21:42que no tienen espacio para más personas privadas de la libertad.
00:21:45Mire Isa, se lo dice, son múltiples las denuncias
00:21:48pero la más reciente la hizo la personería de Cali en la estación de policía del Caney
00:21:53en el sur de la ciudad.
00:21:54Es preocupante la situación que se vive en la estación de policía del barrio El Caney en Cali
00:22:02donde se registra un hacinamiento del 1000%.
00:22:05El lugar que está diseñado para nueve personas es ocupado por 95.
00:22:11Requiere la intervención de la autoridad local, en este caso de la Secretaría de Seguridad y Justicia
00:22:16la Subsecretaría de Acceso a la Justicia.
00:22:18Algunas personas duermen en los baños y duchas mientras esperan el traslado a un centro carcelario.
00:22:25Como personería haremos un seguimiento constante, vamos a estar allí
00:22:28acompañando a la población privada de la libertad en la defensa de sus derechos humanos.
00:22:33Según la personería hay personas que llevan esperando un traslado al menos 18 meses.
00:22:38Hola, muy buenos días.
00:22:49Casa Noticias madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país.
00:22:52Virginia Menjura, ¿de dónde es usted?
00:22:54Del Tolima.
00:22:55¿Y hace cuánto vive en Bogotá?
00:22:58Hace 25 años.
00:23:01Ha ido bien.
00:23:02Usted es una dura para la cocina en el sur de Bogotá, ¿no?
00:23:04Sí, señores, es un don que me dio, mi Dios.
00:23:07Qué belleza.
00:23:08Nos vamos para Sitio Nuevo Magdalena con una denuncia.
00:23:11No hay vías.
00:23:12Muy buenos días.
00:23:13Este es el momento en el cual se encuentra el camino de la vereda Carmona, municipio,
00:23:19Sitio Nuevo Magdalena.
00:23:21En esta situación se encuentra este camino.
00:23:23Entonces hago la denuncia, no me quedo callado.
00:23:27Todos queremos soluciones para nuestros hijos, los estudiantes.
00:23:32Atención ahí a las autoridades de Sitio Nuevo en el departamento de Magdalena con esas vías.
00:23:38Bueno, Virginia, ¿qué ha logrado en estos 25 años de tanto trabajo en la capital?
00:23:41He logrado dos hijas y tres nietos.
00:23:44Uy, imagínese qué más que eso.
00:23:46Envíe su video al WhatsApp 329-9548-54.
00:23:50Recuerde un consejo, no se quede callado.
00:23:53Denuncia y me regala un abrazo.
00:23:56¡Feliz día!
00:23:57Dios lo bendiga.
00:24:02Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:24:13Y las tres de hoy nos van a ayudar a entender por qué es tan importante comprometernos con nosotros mismos.
00:24:19Usualmente nos comprometemos con el trabajo, con la familia, con los plazos que tenemos frente a algo y con las personas que están a nuestro alrededor.
00:24:28Pero ¿y con nosotros?
00:24:29Comprometernos con nuestra vida es reconocer que somos parte fundamental de lo que hacemos, de lo que damos y de lo que soñamos.
00:24:39Es fácil dejarnos para después, pero vivir con autenticidad requiere presencia, lealtad y acción.
00:24:47Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos dice que nos demos espacio en nuestra agenda.
00:24:53Así como anotamos reuniones y compromisos, agendemos tiempo para hacer lo que nos gusta, porque si no lo programamos, no sucede.
00:25:03La segunda clave nos pide que nos hagamos promesas pequeñas y las cumplamos, acostarnos un poquito más temprano, comer más consciente, hacer más ejercicio físico.
00:25:15La confianza se construye cumpliéndonos.
00:25:18Y la tercera clave nos pide que elijamos diariamente lo que nos nutre, no lo que nos drena.
00:25:25Y eso lo sabemos en el fondo de nuestro corazón.
00:25:27Nuestra energía es nuestra responsabilidad, por eso hay que cuidarla.
00:25:33Comprometernos con nosotros es ser coherentes para vivir una vida desde la verdad.
00:25:39Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita.
00:25:42Y próximo martes, aquí, en Noticias RCN.
00:25:46También escuchamos hasta ahora, ya siendo la 5.55, los momentos de fe del padre Walter Zapata.
00:25:52Un saludo especial a todos en esta mañana del 31 de julio para decir gracias a Dios por su presencia en nuestras vidas.
00:26:01A pesar de estar haciendo todo lo contrario a lo que nos pide en su palabra, él se sigue manifestando con su amor y su poder.
00:26:09Nosotros le respondemos con toda clase de maldad.
00:26:14Masacres, asesinatos de niños, persecuciones, injusticias, corrupción, violaciones, abortos, condenas infames, drogas, secuestros, extorsión, brujería, santería y toda clase de pecado personal, familiar y social.
00:26:29Y así queremos que nos vaya bien como nación.
00:26:32No, no, no, no.
00:26:33Así no es.
00:26:34Ese no es el camino.
00:26:35O volvemos a Dios o seguimos confiando nuestro destino.
00:26:38A esos engendros del mal que solo producen miedo porque ni creen en Dios, ni adoran, ni esperan, ni aman.
00:26:45Pero nosotros que amamos a nuestro buen Dios debemos dar frutos que permanezcan.
00:26:51Cuidado católicos porque es tan ladrón el que pone la escalera como el que se sube a robar.
00:26:57Antes de ser un gran líder hay que ser un buen ser humano.
00:27:00Al final no importa si las cosas no salieron como esperabas porque vale más tener cicatrices por valiente que la piel intacta por cobarde.
00:27:09Bien lo decía Maquiavelo.
00:27:11El primer método para estimar la inteligencia de un gobernador es mirar los hombres que tiene a su alrededor.
00:27:18Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:27:22Amén.
00:27:23Y se les quiere con el corazón.
00:27:27Padre Walter, se le quiere con el corazón.
00:27:30Muchísimas gracias por acompañarnos todas las mañanas.
00:27:32Y nos vamos para nuestros titulares porque avanza nuestra primera emisión.
00:27:36Rechazo por la agresión de la que fue víctima una mujer en la sala de espera del aeropuerto El Dorado en Bogotá.
00:27:46Un hombre le pegó por una silla.
00:27:49La mujer lo denunció y cuestiona los protocolos de atención del aeropuerto.
00:27:56Médicos y enfermeros del Hospital General de Medellín dejarán de prestar sus servicios porque denuncian que no reciben sueldo desde el año pasado.
00:28:04Desde el sindicato aseguran que la deuda supera los 18 mil millones de pesos.
00:28:13El gobierno expidió el decreto con el que reorganiza el modelo de prestación de servicios de salud en Colombia.
00:28:20El documento tiene varios puntos de la reforma que aún están en trámite en el Congreso de la República.
00:28:26Hay mucha polémica al respecto.
00:28:2812 años de dolorosa espera vivió la familia de una mujer venezolana que fue secuestrada en zona de frontera con Colombia.
00:28:40Su cuerpo fue hallado en un cementerio de Arauca.
00:28:42En minutos, la historia.
00:28:44Personero de Cali denuncia hacinamiento de hasta del 1000% en la estación de policía del Caney en el sur de Cali.
00:28:54Hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas.
00:28:57Con aplausos, como símbolo de agradecimiento, cientos de niños recibieron a los uniformados del ejército, quienes ayudaron a entregar más de 900 computadores en Cauca.
00:29:09Más de 600 niños son los beneficiados.
00:29:11Esta es una iniciativa innovadora.
00:29:17Con materiales reciclados en el Centro de Bienestar Animal en Cali, se crean juguetes para esos seres de cuatro patas que han sido maltratados.
00:29:25Así, les devuelven la confianza y el amor que tanto necesitan.
00:29:28Usuarios de Transmilenio denuncian demoras en sus recorridos por el cierre de un vagón en una estación ubicada en el occidente de la ciudad.
00:29:41El inconveniente lleva cerca de un año.
00:29:44Les contaremos por qué en unos minutos aquí en el patrullero RCN.
00:29:48Donald Trump cumplió su amenaza.
00:29:55Desde el primero de agosto, Estados Unidos sube al 50% de los aranceles a Brasil.
00:30:00El presidente republicano acusa a la justicia brasileña de perseguir a su amigo y aliado, Jair Bolsonaro.
00:30:09Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:13Estamos en todas las regiones.
00:30:15Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:30:26Son las 6 de la mañana.
00:30:27Un minuto a todos ustedes los que están conectados con nosotros desde muy temprano a las 5 y 30 en este jueves.
00:30:32Isa, que para mí es un viernes.
00:30:34Pues muchísimas gracias por seguir ahí.
00:30:36También bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se están despertando, que prenden su televisor y que sintonizan las mejores noticias y el mejor equipo periodístico.
00:30:43Miren, más adelante les vamos a tener otra buena noticia y esta nos llega desde Barranquilla, en donde las autoridades aseguran que se está disminuyendo la deserción escolar.
00:30:53Claro, es un camino largo.
00:30:55Pero ya este es un primer paso.
00:30:56Pues sí, Mari, por lo menos.
00:30:58Y lo lograron, dicen ellos, porque muchas veces se fueron casa por casa preguntando, rescatando a esos pequeños que por alguna dificultad que tienen en su familia, pues los papás no resultaban enviándolos al colegio.
00:31:10Y lo que hicieron fue brindarle las herramientas y las soluciones que necesitaban para hacerlo.
00:31:14Es una labor que esperamos que se replique en muchos otros lugares del país.
00:31:18Pero de este tema les vamos a hablar más adelante.
00:31:21¿Qué les parece si comenzamos entonces este bloque informativo con un tema que sí nos causa mucha indignación, mucho rechazo, sobre todo como mujeres, Mari?
00:31:30Y que nos deja planteadas muchas inquietudes sobre cuál es la verdadera protección a la mujer que se da más en un lugar tan público como el aeropuerto El Dorado y que debería estar tan vigilado.
00:31:40Allí una mujer fue agredida por un tipo que le estaba reclamando por una silla en la sala de espera.
00:31:44Es increíble, dicen. Miren, ese caso no puede ser de ninguna forma justificado, no puede ser pasado por alto.
00:31:51Y abre todo un debate, no solamente sobre la intolerancia, sobre la violencia en lugares públicos, sino además sobre la seguridad y la respuesta institucional en esta, que es la terminal aérea más importante del país.
00:32:04Pues nuestro compañero Jason Bombera, les contamos televidentes, ha estado muy pendiente del tema.
00:32:08Jason, primero, ¿cómo está la mujer agredida?
00:32:11Segundo, pues sabemos que ha habido una especie de irregularidades dentro del proceso, en la manera en la que la transportaron, por ejemplo.
00:32:19Cuéntenos más detalles. Buen día.
00:32:26Bueno, pues nos encontramos a esta hora para hablar de este caso que sin duda ha generado rechazo a nivel nacional con Maite Bayona,
00:32:33quien es la abogada en este caso de Claudia, la víctima.
00:32:36Lo primero que quiero preguntarle, Maite, es acerca de Claudia. ¿Cómo se encuentra Claudia?
00:32:42Sin duda es un caso muy lamentable y un video que ha generado impacto total.
00:32:47Bueno, buen día para todas y para todos, a la mesa de trabajo y a las personas que nos siguen a esta hora en sintonía.
00:32:53Pues es una pregunta difícil de responder.
00:32:57Claudia no tiene en estos momentos un diagnóstico definitivo sobre las secuelas que le ha generado la situación que se presentó en el aeropuerto El Dorado el pasado domingo.
00:33:05Sí se ha identificado que tiene una lesión en el oído interno derecho y han diagnosticado algunas otras series de variables por los cuales han ordenado citas con especialistas
00:33:17y cita con psicología porque ella se encuentra bastante perturbada como consecuencia de este golpe y de esta vulneración de sus derechos que vivió el domingo pasado.
00:33:26Incluso hay un video en que muestra que ella se desmaya, la atienden en el piso, le levantan los pies, hay digamos que una atención posterior.
00:33:34Pero, ¿cómo se dan los hechos? ¿Cómo se genera esta discusión? En medio de todo, por una silla, al parecer.
00:33:41Bueno, estos días hemos estado conversando, profundizando sobre el tema.
00:33:46En realidad, aparentemente, o la excusa con la que se genera esta clase de situaciones de violencia contra la mujer fue por una silla.
00:33:56Pero, en realidad, la situación se genera o se decanta es porque Claudia se niega a ponerse de pie ante una orden que le emite el ciudadano,
00:34:04en donde le dice que si no se levanta, él la levanta.
00:34:08Y al ver la negativa de ella, entonces su reacción es reaccionar de forma violenta, es violentarla, es golpearla.
00:34:14Entonces, claro, en apariencia uno dice cómo una causa tan difícil de explicar como una silla puede generar una reacción violenta ciudadana.
00:34:23Yo creo que más es un tema de la impotencia que genera la falta de respuesta o de atención o de aceptación o de complacencia de Claudia al requerimiento del señor,
00:34:33lo que genera esa reacción violenta y agresiva.
00:34:35Dos cosas. Ustedes cuestionan el protocolo de atención del aeropuerto El Dorado.
00:34:40Justamente en estos casos de violencia contra la mujer, una reacción inmediata, pudo haber ocurrido más golpes a ella, una reacción hacia otra mujer, bueno, en fin.
00:34:50Y, pues también, ¿qué esperan del proceso? Hay una denuncia por lesiones personales. ¿Qué esperan que pase con eso?
00:34:56Bueno, en relación con los protocolos de atención, sí, básicamente la razón por la que Claudia se ha visto sometida a que el video pase por redes sociales
00:35:05o esté en medios de comunicaciones precisamente porque queremos llamar la atención sobre la falta de rutas específicas y atención específica.
00:35:14Uno se cuestiona si el aeropuerto internacional El Dorado, que es uno de los aeropuertos más grandes del mundo,
00:35:19no tiene personal formado apto para responder en casos de violencias basadas en género, pues que otra entidad pública o privada lo tendría.
00:35:26Entonces es muy importante que se tomen cartas en el asunto, que se responda ante esta ausencia institucional que es lo que genera revictimización para ella.
00:35:35Y frente al proceso, pues estamos muy atentos para atender el proceso desde el punto de vista jurídico penal.
00:35:41Se trata de unas lesiones personales agravadas por razones de género.
00:35:44Es muy importante que esto no se pierda vista porque el motivo que llevó a esta señora a golpear a Claudia, pues fue una violencia estructural de género.
00:35:52Esperamos que, más allá del proceso penal que tendrá su cauce jurídico penal, pues sí se genere esta conciencia en la sociedad
00:36:00para que podamos precisamente tener esos cambios en la materia.
00:36:03Bueno, le agradezco su atención en esta hora de la mañana.
00:36:06Vamos a estar muy atentos a este proceso que es totalmente inaceptable y que ha generado rechazo a nivel nacional.
00:36:13El medio está agresionando a la mujer en el aeropuerto internacional El Dorado.
00:36:17Compañeras, ustedes tienen más información.
00:36:19Jason, muchísimas gracias.
00:36:20Pues nosotros también le seguiremos haciendo seguimiento a este tema que, por supuesto, ha causado tantísimo rechazo e indignaciones.
00:36:26Es que, por lo menos allí, este hombre, el que fue el victimario, el que hizo esta agresión, debió haber sido al menos detenido en ese momento.
00:36:34Seis de la mañana, siete minutos.
00:36:36Vamos a cambiar de tema.
00:36:37Nos vamos a ir ahora para Medellín con algo que definitivamente nos preocupa muchísimo, Isa,
00:36:42y es que desde las siete de la mañana arranca un paro médico.
00:36:46Allí especialistas, enfermeros y todo el personal de la salud que trabaja en el Hospital General van a dejar de prestar sus servicios.
00:36:54Y esto, por supuesto, lo que tiene detrás son cientos de pacientes afectados.
00:36:58Pues los trabajadores de la salud aseguran que desde noviembre del año pasado no les han pagado su sueldo.
00:37:03Esto es porque el hospital no ha recibido esos pagos que provienen de las EPS, que están intervenidas por el Estado.
00:37:09Vamos a preguntarle a Sara en Medellín a cuánto asciende esta deuda.
00:37:14¿Todas las especialidades dejarán de funcionar, Sara, o son algunas específicas?
00:37:21Isabela, televidentes, aquí nuevamente.
00:37:24Buenos días.
00:37:24Estamos específicamente en el Hospital General de Medellín, ubicado en el centro de la ciudad.
00:37:31Y lo que han dicho desde aquí, desde este centro médico, que es uno de los más importantes, no solo de Medellín,
00:37:36sino también del departamento, es que la cartera que tienen por las deudas de la CPS asciende a los 245 mil millones de pesos.
00:37:47Pero lo que ha dicho el sindicato Fedsalud es que serían alrededor de 600 especialistas entre enfermeros
00:37:54y también diversas especialidades que hay aquí dentro de este hospital, como cuidados intensivos, anestesiología, ginecompostetricia,
00:38:04que dejarían de prestar sus servicios a las 7 de la mañana.
00:38:07Lo que sabemos es que a las 8 de la mañana habrá una reunión entre el sindicato y la alcaldía de Medellín
00:38:15para ver si pueden llegar a un acuerdo.
00:38:18Han dicho este personal médico que si entre hoy, las próximas 24 horas, les giran al menos 6 mil millones de pesos,
00:38:26podrían llegar a un acuerdo.
00:38:29Nóminas completas que corresponden a los meses de noviembre y diciembre del año pasado,
00:38:34sueldos parciales de enero y febrero y salarios completos desde el mes de mayo,
00:38:39es lo que le debe el Hospital General de Medellín a 600 médicos y enfermeros.
00:38:44Estaría suspendida la especialidad de anestesiología que suspende los servicios de cirugía,
00:38:49estaría suspendida la especialidad de unidad de cuidados intensivos.
00:38:51A la falta de sueldo se le suma la escasez en medicamentos e insumos.
00:38:56Desde el Hospital General aseguran que la deuda es por falta de pago de las EPS y el Gobierno Nacional.
00:39:03Reconocemos una deuda de 9 mil 900 millones de pesos, los cuales 3 mil corresponden a facturas del 2024.
00:39:11Para evitar el cese de actividades, el hospital deberá abonar a la deuda al menos 6 mil millones de pesos.
00:39:19Pues así como denunciamos, Mari, lo que sucede cuando los pacientes se ven afectados,
00:39:26pues también tenemos que hablar de las buenas noticias que suceden en esta materia,
00:39:29que hay que contarlas con una mano, pero también suceden.
00:39:33Habrá algo siempre positivo para mostrar.
00:39:35Esta es una información que se origina en el norte del Valle del Cauca, en el municipio de Roldanillo.
00:39:40Pues el sector privado hizo una importante inversión en el hospital de ese municipio.
00:39:44La entidad quedó dotada de la tecnología necesaria para fortalecer todos sus servicios.
00:39:48¿Usted sabe a cuántos pacientes termina beneficiando esto?
00:39:51Más o menos a unas 70 mil personas.
00:39:53Y no solamente en Valle del Cauca, sino en todo el sur del departamento del Quintío.
00:39:58Es un momento de alegría y esperanza para los usuarios del hospital San Antonio de Roldanillo, en el norte del Valle.
00:40:07Son beneficiados con la dotación de tecnología biomédica de última generación,
00:40:12facilitando así la calidad de los servicios, llevando la atención a un nivel superior.
00:40:18Es un proyecto que mejora la tecnología, que va en el sector salud y que hoy podemos decirle que con este proyecto y esta inversión de Colombina vamos a mejorar la calidad y la atención de nuestros pacientes.
00:40:30Con la inversión de más de 4 mil millones, la empresa vallecaucana Colombina le apuesta a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Roldanillo.
00:40:40Es una inversión muy importante, puesto que la comunidad lo pedía y va a ser de gran utilidad, no solo para Roldanillo, sino para el norte del Valle.
00:40:50Cerca de 70 mil usuarios celebran la inversión producto de la alianza entre el sector privado con obras vitales de impacto social.
00:41:01Seis de la mañana, 11 minutos y miren, en este momento vamos a hablar de una gran polémica que hay en nuestro país,
00:41:05por cuenta de que el gobierno expidió en las últimas horas un decreto con el que reorganiza todo el modelo de prestación de servicios de salud,
00:41:12aunque la reforma del sistema todavía está en trámite en el Congreso de la República.
00:41:18Según este decreto, los pacientes deberán entrar al sistema a través de los centros de atención primaria,
00:41:22que son los que se conocen como los CAPS, que están en ese proyecto.
00:41:26La ADRES es la administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social,
00:41:30que hasta el momento esa función la estaban ejerciendo las EPS y será la única entidad encargada de la gestión financiera.
00:41:36Además, las EPS quedan con funciones eminentemente administrativas, especialmente con la gestión del riesgo de salud,
00:41:44es decir, las convierten en gestoras.
00:41:49Pues vamos a ampliar este tema, lo vamos a hacer con alguien que conoce sobre todo esto,
00:41:54y es el representante Andrés Forero.
00:41:56Representante, gracias por conectarse, Tante Parano, aquí con nosotros en Noticias RCN.
00:42:01Maritza, muy buenos días, un saludo para ti, para Iza y para todas las personas que nos ven en este momento.
00:42:05Bueno, representante, lo primero que le quiero preguntar es si el gobierno podía decretar todo lo que decretó,
00:42:12es decir, ¿eso se podía pasar por decreto o este decreto es inconstitucional y tiene que pasar por la ley?
00:42:18Pues, Maritza, yo sinceramente creo que muchos de estos temas tienen reserva legal,
00:42:23y de hecho tienen pues algunas de las modificaciones que está planteando,
00:42:27sobre todo sobre las funciones de los entes territoriales,
00:42:30tenía que tener un tipo de ley especial, no una ley ordinaria,
00:42:33que es lo que planteamos nosotros cuando estábamos discutiendo la reforma de la salud
00:42:37en la Cámara de Representantes,
00:42:40que podía ser una ley orgánica en algunos temas,
00:42:42o en algunos otros ley estatutaria,
00:42:45o tendría que ser considerada y votada algunos de esos artículos
00:42:47con esas mayorías que implica la Constitución y la ley.
00:42:51Pero en este caso, como tú lo estabas advirtiendo,
00:42:54pues realmente nosotros sentimos que están metiendo por la puerta de atrás,
00:42:57vía decreto, muchos de los elementos que estaban planteados
00:43:00en el proyecto de reforma del gobierno nacional.
00:43:03Y si el gobierno consideraba que eso tenía que aprobarse a través de una ley,
00:43:06es decir, si consideraba que tenía reserva de ley,
00:43:09pues ellos mismos nos están planteando que lo que están haciendo,
00:43:12en cierta manera, es violatorio del marco legal y constitucional,
00:43:15y naturalmente vamos a demandar lo que nosotros consideramos que tiene reserva legal.
00:43:21Ellos, vuelvo a insistir, están metiendo la reforma a la salud por la puerta de atrás,
00:43:26y esto llama la atención porque ayer el ministro del Interior
00:43:29había planteado que supuestamente habían mejorado las condiciones de conversación
00:43:35y de diálogo con los miembros de la Comisión Séptima de Senado,
00:43:38y en la noche el ministro de Salud lo que hace es que mete esto
00:43:42desconociendo al Congreso de Colombia.
00:43:45Represéntate, sabemos que se lo pregunta la ciudadanía,
00:43:48porque además también termina preguntándoselo uno,
00:43:50pero cómo es posible que por medio de un decreto puedan tomar lo que necesitaba ser aprobado,
00:43:57como lo estaba diciendo usted, por el Congreso de la República.
00:43:59Una respuesta muy pedagógica, digo,
00:44:01pero sí nos preguntamos cómo es posible que puedan hacer eso por decreto.
00:44:06Pues hemos visto que el gobierno a veces toma este tipo de decisiones completamente arbitrarias,
00:44:12sabe que muchos de estos documentos, muchos de estos, en este caso,
00:44:16este decreto pues goza de presunción de legalidad hasta que sea demandado
00:44:19y eventualmente sea tumbado totalmente, íntegramente o en algunas de sus partes,
00:44:24por parte, en este caso, por ejemplo, del Consejo de Estado.
00:44:28Entonces, no sé, yo siento que el señor Jaramillo está un poco desesperado,
00:44:34siento que no le bastó con haber acabado el sistema de salud de los maestros,
00:44:38siento que todos los maestros están viendo lo que ha sucedido con ese nuevo modelo
00:44:42que él dijo que era el piloto de la reforma a la salud y en lugar de corregir eso que funcionó mal
00:44:46para 800 mil personas, lo que vemos es que ahora a las patadas está tratando de implementar
00:44:50esta reforma para todos los colombianos.
00:44:53Desde el Congreso, pues, vamos a seguir denunciando esta situación,
00:44:57vamos seguramente a demandar este decreto,
00:45:00esperemos que se terminen cayendo a partes que consideramos que son más lesivos,
00:45:03como por ejemplo el que le permite a los entes territoriales,
00:45:07a los alcaldes y gobernadores, ser los protagonistas principales de la conformación
00:45:12de las redes integradas, integrales de territoriales en salud
00:45:16y que es lo que a nosotros nos parece que es muy riesgoso
00:45:19y que implica una politización del servicio de salud.
00:45:24Sí, representante, aquí en Noticias RACN lo que más nos preocupa siempre son los pacientes.
00:45:30Un colombiano que hoy nos está viendo y que dice
00:45:32cómo así que me están implementando la reforma a la salud vía decreto,
00:45:35qué es lo que tiene que tener en cuenta, qué es lo que cambia en cómo funciona hoy el sistema,
00:45:40este decreto, tiene que ir a un CAP, qué es un CAP, en qué se convierte una EPS,
00:45:46cómo funciona entonces la ADRES, cuáles son esas cosas que generan alerta
00:45:49y que le van a cambiar al usuario las reglas de juego.
00:45:53Entonces, yo planteaba un tema que me parece que es el más grave,
00:45:57que es el tema de quiénes van a ser ahora los que definen las redes de prestación de servicios,
00:46:03es decir, cuáles clínicas o hospitales son las que me van a atender a mí como afiliado a una EPS determinada.
00:46:08Hoy, por ejemplo, el que está afiliado a Sura, pues sabe que es Sura el que define cuáles son esas clínicas o hospitales a donde debe ir.
00:46:15Ahora, con este decreto de parte del gobierno nacional, pues básicamente son los alcaldes y gobernadores
00:46:21y ahí es donde nosotros consideramos que hay un riesgo muy grande de politización y de corrupción.
00:46:26Eso, por ejemplo, puede tener una incidencia directa en los pacientes, en los afiliados.
00:46:31Por otro lado, al final del decreto, pues se habla de que la CPS, por ejemplo, Sura, va a tener que posiblemente territorializarse.
00:46:40Entonces, eso me preocuparía a mí, por ejemplo, si yo estoy en Bogotá
00:46:43y la Superintendencia Nacional de Salud define que solamente Sura va a poder operar en Antioquia.
00:46:48Entonces, son ese tipo de cosas las que son bastante preocupantes.
00:46:51Se habla de adscripción. Tú mencionas bien, Maritza, que supuestamente ahora el punto de entrada van a ser los equipos básicos de salud
00:46:58y los centros de atención primaria en salud.
00:47:00Y sin que haya mucha claridad, porque el gobierno además también se toma un par de meses,
00:47:05dice que hay entre tres y seis meses en algunos casos, en otro un año,
00:47:09para poder implementar o poder dar los lineamientos de algunas de las decisiones
00:47:13y algunos de los cambios que está estableciendo.
00:47:16Entonces, genera mucho ruido por un lado, pero al mismo tiempo, vuelvo a insistir,
00:47:20está incurriendo en lo que nosotros considerábamos que era el mayor riesgo,
00:47:23que es darle mayor protagonismo a alcaldes y gobernadores
00:47:26en la conformación de las redes de prestación de servicios de salud de los territorios.
00:47:30Claro, pues se toman muchas atribuciones, pero además de eso confunde muchísimo a la gente
00:47:33porque no hubo pedagogía, no hubo consensos, no hubo diálogo, no se presentó absolutamente nada,
00:47:37sino que sale de la noche a la mañana.
00:47:39Y, representante, para cerrar y con una respuesta muy corta,
00:47:42yo quiero preguntarle si quizá eso que hizo anoche, muy tarde,
00:47:46del gobierno nacional es un poco una retaliación también a que el presidente de la Comisión Séptima
00:47:50haya resultado el liberal Miguel Ángel Pinto.
00:47:54Yo creo que eso es así.
00:47:56Yo también siento que el ministro Jaramillo ve que posiblemente estaba un poco más complicado
00:48:02el panorama después de la elección del senador Pinto en la Comisión Séptima del Senado.
00:48:07Sin embargo, esto contrasta con las declaraciones que había dado Benedetti al principio del día.
00:48:12Él había dicho que se habían abierto nuevos canales de diálogo, que había espacio para que se aprobara la reforma,
00:48:18pero lo que vemos es que están desconociendo en la práctica al Congreso
00:48:22y están pasando por encima de él para sacar este decreto que, a mi juicio,
00:48:26tiene muchos elementos de la reforma y que tenía en reserva legal.
00:48:31Entonces, sí puede ser una retaliación.
00:48:33Hemos estado acostumbrados a que el gobierno nacional y, en particular,
00:48:35el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud actúen de esa forma.
00:48:41Lo vimos con Sanitas cuando fue intervenida y cuando fue intervenida Nueva EPS
00:48:45después del hundimiento del primer proyecto de reforma a la salud
00:48:49y lo vemos ahora con este decreto, con esta implementación de la reforma vía de decreto.
00:48:53Pues, representante Andrés Forero, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias de RCN.
00:48:57Por lo pronto, pues, aquí nosotros haremos lo que nos corresponde,
00:48:59que es hacer pedagogía, explicarle a la gente y, por supuesto, abrir el análisis y el debate.
00:49:02Un feliz día.
00:49:04Un feliz día para todos. Muchas gracias.
00:49:066 de la mañana, 19 minutos.
00:49:09Vamos a cambiar de tema.
00:49:10Isa, usted tiene más y está en nuestra redacción.
00:49:13Sí, Mari, desde aquí, desde donde nuestros periodistas continúan trabajando a esta hora.
00:49:18Vamos a hablar de la larga espera que tuvo una familia por una de sus integrantes
00:49:22para saber qué había pasado con ella.
00:49:24Brenda tenía 30 años cuando la secuestraron en el estado de Apur, en Venezuela,
00:49:28por grupos que delinquen en la frontera entre los dos países.
00:49:3212 años pasaron, mafe, muy buenos días, para que supieran finalmente qué era lo que había pasado con ella.
00:49:38Cuéntenos de este caso, que además se repiten muchas familias del país.
00:49:40Mire, Isa, pues es una historia que en medio de tanto dolor, pues, por fin, después de esos 12 años,
00:49:46la familia de Brenda le puede dar una cristiana sepultura.
00:49:48Y quiero contarle que es un avance muy importante en búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el conflicto,
00:49:55porque Brenda se convierte en la primera mujer venezolana en ser encontrada en este límite de la frontera, en Arauca.
00:50:01Brenda venía del estado de Apur en 2012, fue secuestrada, cayó en las manos de las FARC,
00:50:08y, pues, después de tanto tiempo, por fin puede volver al seno de su hogar.
00:50:11No como querían, pero pues regresó.
00:50:13Pues, por lo menos, se termina la incertidumbre que fue de tanto dolor por más de una década para esta familia.
00:50:18Esta es la historia que nos trae mafe hoy.
00:50:202.219 kilómetros mide la línea desde La Guajira hasta Arauca, entre Colombia y Venezuela.
00:50:27En Arauca, más de 50 pasos informales conectan ambos lados del río.
00:50:32Muchas historias, sueños inconclusos de quienes quedaron en medio del conflicto,
00:50:37tratando de cruzar de un lado a otro, así como en la historia de Brenda Marín.
00:50:41Gracias a que unos compañeros de mi mamá, pues, nos vieron, o sea, nos contactaron con la unidad de búsqueda,
00:50:49y para no extenderle tanto, pues, simplemente, pues, les agradezco porque, pues, se tomaron su tiempo, nos colaboraron.
00:50:57Brenda, una mujer venezolana, en 2012, atravesando la frontera y en busca de mejores oportunidades, desapareció.
00:51:04Traten de encontrar a su familiar, sé que no es algo que va a ser de la noche a la mañana.
00:51:09Brenda cayó en las filas de las FARC.
00:51:11Se hizo la entrega digna de la primera persona venezolana que hemos identificado aquí en nuestro territorio.
00:51:19En este momento hay al menos 25 personas, entre colombianos y venezolanos, desaparecidos en esta línea de frontera.
00:51:27Ya son las 6 de la mañana, 32 minutos. Gracias por seguir aquí conectados con nosotros.
00:51:38Miren, vamos a hablar ahora de ese nuevo sistema de salud que se implementa para los profesores y los maestros en todo el país.
00:51:46Sí, señora, pues, estamos hablando de 800 mil usuarios que hacen parte de ese nuevo sistema del magisterio.
00:51:52Pues nuestra compañera, Gloria Beth Pardo, se encuentra en este momento con Aldo Cadena.
00:51:57Él es el vicepresidente del FOMAC, que es administrado por la FIDU Previsora.
00:52:02Pues nos va a entregar más detalles de qué va a suceder con los docentes, pero también con los beneficiarios de este sistema.
00:52:08Gloria, buenos días.
00:52:11Muy buenos días, pues, hay una gran incertidumbre sobre si se continúan o no con los contratos de clínicas y hospitales a nivel nacional
00:52:18para atender al magisterio, a los profesores.
00:52:22Nos encontramos en este momento con Aldo Cadena.
00:52:24Él es el vicepresidente del FOMAC, la previsora.
00:52:27Aldo, muy buenos días.
00:52:29Y cuál es la situación, por favor, cuéntenos qué va a pasar.
00:52:32Sí, gracias.
00:52:34Puedo señalarle, de todas maneras, que no debe haber ningún tipo de incertidumbre
00:52:39porque no habrá ningún tipo de interrupción en la prestación de los servicios de los maestros.
00:52:45Por el contrario, se amplía el número de prestadores y se amplían las garantías para ellos.
00:52:50Aldo, pero hasta el momento, digamos que se habían presentado muchas quejas a nivel nacional
00:52:56de no atención, de que iban a los sitios y como no se había pagado, entonces no los atendían.
00:53:00¿Eso va a quedar subsanado?
00:53:03Desde luego que sí.
00:53:04Sobre todo porque es que el pasado nos dio mucha experiencia en el sentido de que
00:53:09aquellos prestadores, que pagándoles a tiempo, que es un compromiso con ellos,
00:53:14y ellos tienen el compromiso de atender con buena calidad
00:53:17y oportunamente a los maestros no lo están haciendo,
00:53:20en este momento los tenemos en cuenta para que o no continuemos con ellos
00:53:24o se someten realmente a las condiciones que estamos poniendo.
00:53:27Continúa la Fundación Santa Fe y van a tener 6.000 centros
00:53:31donde los van a atender o más o menos.
00:53:34Nosotros en Bogotá ampliamos el número de prestadores.
00:53:39Le puedo asegurar que no solamente la Santa Fe, sino gran parte,
00:53:45casi la mayoría de las buenas clínicas de Santa Fe, de Bogotá,
00:53:49todas están participando en este momento con nosotros.
00:53:51Y es más, ampliamos a toda la red pública que no la teníamos
00:53:55y que presta grandísimo servicio aquí en Bogotá.
00:53:57Bueno, doctor Cadena, muchísimas gracias.
00:53:59Pues a partir de mañana, primero de agosto,
00:54:02la situación, dice el vicepresidente de FOMAC, va a cambiar para los maestros.
00:54:08Es todo por el momento.
00:54:09Continúen ustedes con más noticias en estudio.
00:54:11Buenos días.
00:54:11Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República,
00:54:19firmes con la democracia.
00:54:21Tribuna RCN.
00:54:24Pues lo saben ustedes, Tribuna RCN es la plaza pública más grande
00:54:28para los precandidatos en los medios de comunicación.
00:54:31Y por los micrófonos de Voces RCN, la FM, Alerta, Radio 1, el diario La República
00:54:35y por supuesto Noticias RCN pasó Juan Danilo Oviedo.
00:54:39Esta vez, el turno fue para el precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo,
00:54:45quien busca inscribirse por firmas.
00:54:47En su paso por noticias, RCN habló de sus propuestas de gobierno
00:54:50y también del polémico presupuesto general de la nación.
00:54:53Me parece que es la gota que rebosa la copa en materia de irresponsabilidad,
00:55:00que es el atributo más importante con el que yo calificaría a ese gobierno.
00:55:04Más temprano estuvo en la FM.
00:55:07Creo yo que el país debería unirse alrededor de un propósito de pedirle al DANE
00:55:11o de pedirle al gobierno que explique más claramente lo que está pasando.
00:55:17No con poesía como la que radicaron en el mensaje al presupuesto general de la nación de 2026,
00:55:24que me parece una irresponsabilidad política.
00:55:27Y también pasó por Voces RCN, Alerta y Radio 1.
00:55:31Gobernar el DANE es defender la confianza en las instituciones de Colombia.
00:55:37Y eso hoy es lo que más necesita este país.
00:55:40Nada de elegir gente que quiere llegar a tumbar todo, a resetear todo, a quemar todo para volver a empezar.
00:55:48No.
00:55:48Hoy tenemos que gobernar es recuperando la confianza.
00:55:52Una falla tremenda del gobierno del presidente Gustavo Petro
00:55:57es ponerle amiguismos y revanchismos a la relación con los alcaldes y gobernadores del país.
00:56:04Por eso soñamos el 7 de agosto de 2026 que nuestro discurso de posesión lo escuchen.
00:56:101.103 alcaldes y 32 gobernadores sentados en la plaza de Bolívar.
00:56:15En el trabajo uno también hace lo que toca.
00:56:18Y si se dio esa oportunidad, dije, la voy a hacer lo mejor posible.
00:56:23Y me entregué a hacer como la mejor versión de director del DANE que pudiera tener el país en ese momento.
00:56:31Y traté de hacerlo.
00:56:32Este jueves usted podrá leer la entrevista del precandidato en el diario La República.
00:56:36Esto es Tribuna RCN.
00:56:38Bueno, 6 de la mañana, 37 minutos.
00:56:42Hoy está la entrevista con Juan Daniel Oído en la República y ustedes la pueden leer.
00:56:46Miren, y acá vamos a tener una gran noticia.
00:56:49Nos da mucho gusto compartirla con ustedes.
00:56:51Es sobre la deserción escolar en Atlántico.
00:56:55Las autoridades han presentado cifras, Isa, y hay que destacarlas porque representan una reducción muy importante.
00:57:00Y aplicaron una estrategia, Mari, en la que se fueron casa por casa rescatando a sus pequeños,
00:57:07preguntando cuáles eran las dificultades que tenían los papás que no los enviaban al colegio.
00:57:11Y pues resultaron enviándoles esa herramienta, resolviéndoles los problemas para que los pequeños volvieran a las aulas.
00:57:16Según datos oficiales, en el último año, la deserción escolar en el Atlántico pasó de 2.30 a 2.23%.
00:57:28Esto garantiza la permanencia y nos ayuda a mantener una trayectoria educativa completa.
00:57:33Una reducción de 0.07 puntos porcentuales que posiciona al departamento por debajo del promedio nacional en estas cifras.
00:57:42Este tipo de reconocimientos nos indican que el proceso educativo tiene compromiso.
00:57:48Pese a las históricas dificultades de cobertura, las instituciones rurales del Atlántico lideran el ranking con los mejores indicativos de permanencia educativa en el país.
00:57:58Rescatamos a los niños que por alguna dificultad los padres no nos los enviaban al colegio.
00:58:03Las búsquedas activas y el acompañamiento a los estudiantes busca recuperar la pasión por la educación como herramienta clave para la transformación social.
00:58:12Y abrimos la mesa ancha para analizar, debatir, discutir, entender los temas del día en este país que pasan tantas cosas.
00:58:20Hoy le damos la bienvenida a Camilo Rubiano. Camilo, gracias por estar nuevamente con nosotros aquí en la mesa ancha.
00:58:24Marita, muchas gracias a ti por la invitación. A Julio, buenos días a toda la audiencia y un placer estar de nuevo acá.
00:58:30Y Julio también, muy buenos días, como siempre.
00:58:32Hola Camilo, bienvenido.
00:58:33Miren, vamos a arrancar hablando de ese decreto que se conoció en las últimas horas y que implementa varias cosas que están contenidas dentro del proyecto de reforma a la salud,
00:58:43que en este momento está en la Comisión Séptima del Senado de la República.
00:58:47Y entonces muchos se preguntan por qué un decreto, si se está tramitando la ley.
00:58:51Y de hecho ayer el ministro del Interior dijo, podemos llegar a un acuerdo sobre esto, estamos dialogando, se puede llegar a consensos.
00:58:59Se habla aquí de los centros de atención primaria, que las clínicas se convertirían en centros de atención primaria, que es uno de los puntos más polémicos de la reforma a la salud.
00:59:07Se habla de que las EPS se convertirían en gestoras de salud, que es uno de los puntos que está también en el proyecto de reforma a la salud.
00:59:14Y se habla de centralizar todo el capital y el movimiento financiero, el flujo financiero del sistema a través de la ADRES.
00:59:20Arranquemos por preguntarnos si esto es legal.
00:59:25¿Se puede hacer vía decreto todos estos cambios?
00:59:28Y si se podían hacer vía decreto, entonces, pues, ¿para qué presentaron un proyecto de ley?
00:59:32Camilo.
00:59:33Pues, más bien, acá lo claro es que es ilegal, contrario a la ley, pero además lo más grave es que se pasa por encima y por la faja al Congreso de la República.
00:59:42Acá hemos visto, como lo decías tú, que hay un proyecto de ley que está en trámite, que ayer el mismo ministro del Interior dijo que esta era una nueva era de diálogo con el Congreso y de respeto a las instituciones,
00:59:54y que hoy lo que vemos es que el gobierno, como siempre, quiere pasarse por la faja, darle un golpe a la democracia, a la separación de poderes y a las instituciones con este decreto.
01:00:06Eso es lo primero que hay que decir y es absurdo y es lo que debemos rechazar nosotros hoy.
01:00:11Porque lo que hemos visto en estos tres años largos de gobierno es los golpes a las instituciones y el desconocimiento absoluto de la separación de poderes.
01:00:21Pero, y esto va un poquito más allá, no lo veamos solamente, digamos, como una confrontación con el Congreso de la República,
01:00:26sino también para los millones de usuarios y pacientes en nuestro país que hoy podrían tener nuevas reglas del juego,
01:00:32pero que no saben cómo va a funcionar sobre lo que no se hizo pedagogía, que no se ha presentado abiertamente.
01:00:38Julio, o sea, también es un desconocimiento a la ciudadanía, diría uno, porque, bueno, implementen un modelo, cambien las reglas del juego.
01:00:46Si lo pueden hacer, pero explíquenos cómo va a funcionar, a dónde vamos nosotros hoy, si las EPS siguen funcionando igual o no,
01:00:52¿a quién le vamos a pagar entonces?
01:00:54Sí, y no es nuevo. El presidente venía anunciando desde hace meses, desde hace mucho rato,
01:00:58que la reforma se venía aplicando parcialmente, ¿no? Por eso el énfasis, pues, en los comités, en los grupos de atención primaria
01:01:07que están supuestamente recorriendo el país y eso también ha sido cuestionado sobre la eficacia de esa política.
01:01:13La reforma ya se venía aplicando y los resultados parciales de esa aplicación es una explosión en las quejas,
01:01:19un deterioro en los reclamos, en las tutelas y un deterioro financiero en los actores del sistema.
01:01:26A pesar de eso, el gobierno insiste en una reforma que ya viene fracasando, que viene fracasando incluso el mismo piloto,
01:01:32¿se acuerdan del sistema o el subsistema de salud de los maestros que se advertía era el piloto de la reforma a la salud?
01:01:39Fracasa. A pesar de todas esas cosas, a pesar de las negativas del Congreso,
01:01:44que dos veces han rechazado la reforma a la salud en la Comisión Séptima,
01:01:49no ha pasado tres años intentando pasar la reforma a la salud,
01:01:52los dictámenes de los expertos es que la reforma va a empeorar, como estamos viendo en la vida real,
01:01:59la provisión de servicios, de medicamentos y contra todos esos elementos el gobierno insiste en su reforma,
01:02:05que era quizás su gran bandera política, eliminar a las EPS y parece ser que lo están logrando
01:02:12y finalmente van a lograr ese gran objetivo político.
01:02:17Camila.
01:02:17No, que lo más grave acá es que los colombianos que hoy están padeciendo de este colapso en la salud
01:02:24van a continuar con esto.
01:02:27Hoy, como lo decía Julio, las alertas y quejas han incrementado en los últimos dos años, tres años,
01:02:3375% según la Defensoría del Pueblo.
01:02:37Hoy vemos cómo los voceros de los pacientes hablan de que el gobierno no le ha cumplido a la Corte Constitucional
01:02:45frente al ajuste de la UPC que está desfinanciada.
01:02:49Vemos cómo el gobierno tiene intervenidas ocho EPS que están quebradas
01:02:53y que del 2022, cuatro de esas que tenían números en negro, hoy tienen números en rojo.
01:02:59Hay un sistema que tiene deudas de más de 10 billones de pesos.
01:03:03Entonces, no es sólo el golpe a las instituciones, el desconocimiento a la separación de poderes,
01:03:10sino que ya la reforma de facto que nos han impuesto, pues ha fracasado.
01:03:15Y hoy este decreto lo que quiere hacer es terminar de acabar con la salud de los colombianos.
01:03:20Sí. Julio, otro tema aquí, y es que también cuesta mucho pensar que es una coincidencia
01:03:27que este decreto sale el mismo día en el que Miguel Ángel Pinto,
01:03:31que es esa persona a la que el gobierno nacional graduó como un opositor,
01:03:34pues que en su momento tuvo un papel muy protagónico en el hundimiento de la primera reforma laboral,
01:03:39de la primera reforma a la salud, se haya convertido en el presidente de la Comisión Séptima.
01:03:44Ayer el ministro del Interior habló con él, se supone que dijeron vamos a llegar a acuerdos,
01:03:48pero por la noche el ministro de Salud firmó ese decreto.
01:03:51Sí, y de alguna manera se están saltando al Congreso, especialmente a la Comisión Séptima.
01:03:55¿Y es una retaliación política, como lo han leído también muchos?
01:03:58Pues yo no sé, Maritza, no sé si estaban esperando el timing para presentar este decreto.
01:04:04De todas maneras, el ambiente de la Comisión Séptima es un ambiente muy dividido,
01:04:08donde la oposición ha ganado varias veces.
01:04:09Entonces, pues yo creo que el gobierno entendió que uno de sus proyectos bandera finalmente no se iba a poder materializar.
01:04:16Vamos a ver qué pasa con las revisiones administrativas de este decreto,
01:04:20si es un decreto legal o si finalmente se termina cayendo, pero logran el objetivo político.
01:04:24De todas maneras, pues acá lo que hay de fondo es una crisis financiera.
01:04:28No podemos olvidarnos que el sistema hoy tiene una crisis financiera.
01:04:31Por eso, por esa crisis financiera, es que hay, por ejemplo, escasez de medicamentos.
01:04:36No porque no existan los medicamentos físicamente, sino porque el flujo de los recursos no está llegando.
01:04:42Y este decreto no atiende ese problema financiero.
01:04:45Entonces, acá cree el gobierno que porque habla de palabras muy bonitas, como sistema preventivo, predictivo,
01:04:52imagínese, predecir enfermedades y resolver enfermedades resolutivo, pues que eso solucione el problema de fondo.
01:04:58No lo solucionamos escribiendo decretos, lo solucionamos con recursos, que es justamente lo que no tenemos.
01:05:04Porque la gran duda es, estamos en una crisis fiscal, la implementación de centros de atención primaria,
01:05:10de grupos de personas atendiendo a la gente en sus casas, todo eso necesita un esfuerzo fiscal enorme.
01:05:16¿De dónde va a salir la plata?
01:05:17Para seguir sosteniendo un sistema, el sistema anterior, digamos, que tiene unos centros de atención,
01:05:22que tiene unas IPS, que tiene unas deudas gigantes y que hay que sanearlas,
01:05:26y al mismo tiempo desarrollar un nuevo sistema.
01:05:28Eso no está claro tampoco desde el punto de vista financiero, y todo ese desorden en lo que se está traduciendo
01:05:33es en peor prestación de servicios y en sufrimiento, finalmente, para los pacientes.
01:05:38Sí, además advierten también que se habla de un tema de la integración del sistema,
01:05:42pero que además queda en manos de entes territoriales.
01:05:45Y desde hace mucho rato se viene advirtiendo que esa también es la puerta de entrada,
01:05:49o las puertas completamente ya abiertas a un sistema que en todo caso está también permeado por la corrupción,
01:05:55a la corrupción.
01:05:56Lo ha reconocido el ministro Jaramillo incluso, él mismo ha dicho, oiga,
01:05:59es que los alcaldes usan esa contratación para hacer politiquería, ¿no?
01:06:04Lo dicen ellos mismos.
01:06:05Sí, Camilo, sobre el tema de la retaliación política, que también es un punto que se pone hoy sobre la mesa,
01:06:09ayer nombrado a Miguel Ángel Pinto presidente de la Comisión Séptima, y hoy este decreto.
01:06:14Pues al gobierno claramente no le gusta, digamos, ese tipo de decisiones adversas,
01:06:19y cuando se presentan entonces lo único que quiere es pasarse por encima las instituciones,
01:06:25y en este caso el Congreso de la República, y esto es muy claro.
01:06:28O sea, lo de ayer fue una derrota para el gobierno, digamos, Miguel Ángel Pinto es un congresista
01:06:34que abiertamente ha estado en oposición y le ha dado unos golpes muy duros al gobierno
01:06:40en este tema puntual de la reforma a la salud, y hoy lo que vemos es que el gobierno al ver eso,
01:06:46pues quiere pasarse por encima y firmar un decretazo, como ya es de costumbre, por el presidente.
01:06:53Mire, pasemos a nuestro siguiente tema, y es otra vez los pasaportes.
01:06:57Volvimos al mismo punto, ¿no?
01:06:58Hace algunos días estábamos hablando de la salida de Laura Sarabia, porque ella dijo,
01:07:03miren, hay que hacer una urgencia manifiesta para una prórroga con el contrato con Tomás Guérez,
01:07:07porque definitivamente en septiembre no alcanzamos a producirlos a través de ese convenio con Portugal.
01:07:12El gobierno nacional finalmente terminó sacándola, terminó nuevamente satanizando a Tomás Greg,
01:07:17pero hoy en qué estamos, en lo mismo, en una prórroga por siete meses para que Tomás Greg produzca los pasaportes,
01:07:24y en todo caso con la incertidumbre de si después de eso la imprenta nacional va a poder hacerlo, Julio.
01:07:30Pues todo esto es un episodio absurdo, casi cómico, ¿no?
01:07:33Por la situación y por los actores, empezando por el señor Sade, que es un actor que da risa, ¿no?
01:07:38Y cuesta mucho tomar en serio lo que dice el señor Sade, pero es que hace tres años nos decían
01:07:44que todo esto tenía como objetivo evitar que a través de un pliego sastre una empresa, Tomás Greg,
01:07:50que tenía unos cuestionamientos, se quedara con la licitación, una licitación amañada, decían ellos.
01:07:55Pero resulta que lo que ha ocurrido es que en estos tres años le han entregado a dedo,
01:08:01ni siquiera con licitación sastre, ¿no?
01:08:03A dedo a Tomás Greg el contrato de los pasaportes.
01:08:06Imagínense lo absurdo de todo esto.
01:08:08Y lo también absurdo es que una de las supuestas razones para quitarle el contrato a Tomás Greg
01:08:15es el asunto de la soberanía nacional, ¿no?
01:08:17Entonces ahora los pasaportes ya no los va a hacer una empresa colombiana, que es Tomás Greg,
01:08:21tiene un nombre extranjero, pero es colombiana,
01:08:22sino una agencia, una entidad de gobiernos extranjeros.
01:08:27Entonces, pues, bueno, no tienen para nada sentido...
01:08:29Y un contrato también entregado a dedo,
01:08:31porque no hay una licitación para decir Portugal va a hacer los contratos de los pasaportes.
01:08:36Y súmele Maritza, esto hace parte del proceso de estatizar diferentes sectores, ¿no?
01:08:40El gobierno está obsesionado con que todo lo tiene que hacer el Estado,
01:08:43pero el Estado, y lo reconoce el propio gobierno,
01:08:46no tiene la capacidad a través de la imprenta.
01:08:48Dicen, ni siquiera tienen las máquinas, nunca han hecho esto,
01:08:50vamos a improvisar con un documento tan importante para la seguridad nacional
01:08:54y para millones de colombianos.
01:08:56Camilo.
01:08:57Pues a este gobierno lo que le gusta es acabar con todo lo que venía funcionando,
01:09:02pero lo de los pasaportes evidencia la improvisación y la irresponsabilidad
01:09:08con la que han manejado las relaciones y la cancillería en este gobierno.
01:09:11De tantos ires y venires, donde el único perjudicado es el colombiano,
01:09:17que ha visto cómo las filas se han vuelto eternas,
01:09:21como por ejemplo los colapsos en los consulados,
01:09:24que además los han ido desmantelando y los han desfinanciado,
01:09:28le han generado perjuicios inmensos a los colombianos que tienen que madrugar
01:09:33desde las 3 de la mañana para hacer una fila y para pedir un pasaporte.
01:09:37Esto es absurdo.
01:09:38Acá los pasaportes funcionaban, digamos, excepcionalmente en tiempos,
01:09:43comparados con países, por ejemplo, como España o como Estados Unidos.
01:09:47Un pasaporte que se entrega en 24 horas versus un pasaporte que en esos países
01:09:51se demora de una a tres semanas, pues es absurdo querer echar para atrás
01:09:57ese avance en el que estábamos.
01:09:58En los consulados se demoraba de una a una semana y media.
01:10:02Entonces, lo que hoy vemos es la irresponsabilidad, la improvisación,
01:10:09el sesgo con el que se ha manejado la Cancillería
01:10:11queriendo imponer ideologías y posturas banales del presidente
01:10:16porque es absurdo, porque lo único que querían era desacreditar a Tomás Gregg
01:10:21por el tema electoral y no pensaban realmente en el beneficio
01:10:24de lo que le correspondía a los colombianos.
01:10:28Entonces, hoy volvemos al mismo tema, al mismo tiempo,
01:10:31Tomás Gregg va a seguir emitiendo y elaborando los pasaportes,
01:10:35pero han generado una crisis en el sistema.
01:10:38Pero no es extraño que en siete meses digan otra vez
01:10:40hay que extenderle seis meses más el contrato a Tomás Gregg.
01:10:42Pues es que venimos en eso que usted decía, Julio,
01:10:44durante tres años y han salido cuatro cancilleres con el mismo problema.
01:10:49Siete de la mañana, nueve minutos.
01:10:50Camilo, muchísimas gracias.
01:10:51Julio, muchísimas gracias.
01:10:53Y si usted tiene más noticias.
01:10:55Y noticias amables, Mari, que nos llegan desde el Cauca.
01:10:58Allí estamos convencidos de que también pasan cosas buenas,
01:11:01aunque a veces tengamos que contar también lo que sufre su población.
01:11:04Pues miren, el ejército ayudó en la entrega de 950 computadores
01:11:07en 44 colegios del departamento.
01:11:10Herramientas que, por supuesto, los vayan a ayudar en su desarrollo y aprendizaje.
01:11:14Con aplausos, estos niños recibieron uniformados del ejército,
01:11:21cientos de cajas cargadas de esperanza para una comunidad afectada por la violencia.
01:11:25Hemos sufrido varias situaciones adversas que no han permitido dar continuidad a las clases presenciales.
01:11:33Lo recibimos con muchísimo beneplácito porque ello va a ayudar a potencializar.
01:11:39Son más de 600 estudiantes de 44 escuelas quienes se beneficiarán.
01:11:44Estos equipos han llegado para sedes educativas que hace muchísimos años
01:11:49no habían tenido ningún implemento tecnológico para sus escuelas.
01:11:54La meta es que estos computadores les sirvan a nuestros estudiantes.
01:12:00Con demostraciones culturales cerraron una jornada llena de oportunidades
01:12:03que permitirá seguir construyendo y aportando en los sueños de aquellos pequeños.
01:12:09Y es momento de que nos enlacemos con la FM de RCN Radio
01:12:13para que escuchemos las noticias económicas del diario La República de la mano de Fernando Quijano.
01:12:20Último día de julio, hoy es un día que se reúne la Junta Directiva del Banco de la República
01:12:25para revisar las tasas de interés que regirán en el resto del año
01:12:31si no las cambian en los siguientes meses.
01:12:34La tasa de interés de intervención en el mercado está en 9,25.
01:12:38El gobierno, el ministro de Hacienda, ha pedido que ojalá se bajara al 9%.
01:12:44Esta tasa de interés baja siempre con base en el comportamiento de la inflación.
01:12:49La inflación ya está en terreno del 4% y no es descabellado que la Junta Directiva del Banco de la República
01:12:56lleve el costo del dinero al 9%.
01:12:58Ahora, el sistema financiero tiene que bajar mucho más rápido
01:13:02y transferirle el dinero barato a los cuentavientes.
01:13:08En términos de indicadores, el dólar para hoy está en 4,179.
01:13:13La libra de café se ha descolgado, ya está muy lejos de los 4 dólares,
01:13:183 dólares con 21 centavos.
01:13:19Y el barril de petróleo en los mercados internacionales está en 70 dólares.
01:13:26Gracias por continuar con nosotros.
01:13:29Siete de la mañana, 19 minutos.
01:13:30Hasta ahora revisamos lo más visto en nuestras redes.
01:13:33Tres temas que se destacan.
01:13:35Primero, lo que sucede en el gremio de los médicos y su protesta por la falta de pagos en Medellín.
01:13:40Segundo, la agresión que sufrió una mujer en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
01:13:44Y tercero, las primeras horas del lucho días en su nuevo equipo, el Bayern Múnich.
01:13:49Bien, con respecto al paro médico que iniciaron los especialistas en el Hospital General de Medellín,
01:13:54hay quienes exaltan la labor tan importante del gremio.
01:13:57Por ejemplo, Raúl Méndez que dice,
01:13:59no puede ser, ese es el hospital que le salva la vida a la gente.
01:14:03Los mejores profesionales están allá.
01:14:05Como segundo tema, la indignación de los internautas no acaba por cuenta de la escena agresiva
01:14:11que se presentó en el aeropuerto El Dorado y que se viralizó rápidamente.
01:14:14Natalia Quintero aplaudó a cada ciudadano, hombre y mujer que de inmediato reaccionó.
01:14:21Y claro que tenemos temas más amables porque si hay alguien a quien le aplaudimos sus logros
01:14:26es al gran Lucho Díaz que llegó al Bayern Múnich.
01:14:30Nancy Selly dijo, Luchito, te mereces lo mejor, eres un crack, eres humilde, no pierdas tu esencia,
01:14:36te va a ir muy bien, muchas bendiciones.
01:14:39Estamos pendientes de sus comentarios y opiniones,
01:14:42síganos en nuestras redes, arroba noticiasrcn y nuestra página web www.noticiasrcn.com.
01:14:49Marisa.
01:14:51Luz, muchísimas gracias.
01:14:527 de la mañana, 21 minutos, avanzamos con otros temas.
01:14:54Un bus de servicio público fue blanco de disparos en el Bajo Cauca antioqueño
01:14:58a la altura del municipio de Valdivia.
01:15:00En el ataque el conductor y su ayudante resultaron heridos.
01:15:03La vía en este momento permanece cerrada mientras las autoridades investigan lo ocurrido.
01:15:087.21, hablemos de esta preocupación que tienen en Calamar, en Bolívar,
01:15:19por el cierre de servicios médicos que atendía a niños del sistema o del programa de neurodesarrollo.
01:15:24Pues los papás están denunciando que la EPS mutua al ser canceló el contrato con una EPS
01:15:29dejando sin atención a los menores.
01:15:31Y es que no es para menos, resulta que los niños tienen diagnóstico como autismo
01:15:37y además otras condiciones cognitivas.
01:15:40Vean la historia.
01:15:42500 niños con condiciones cognitivas en el municipio de Calamar, Bolívar,
01:15:46estarían a punto de quedarse sin el servicio médico integral de neurodesarrollo.
01:15:50Según los padres de familia, la EPS Mutual Ser decidió trasladar este servicio esencial para otros municipios.
01:15:56Nuestros niños han avanzado, nuestros niños están contentos por su EPS,
01:16:02nuestros niños anhelan llegar ahí a su EPS sin revivir.
01:16:07No entiendo por qué hoy Mutual Ser toma la decisión de quitarle los servicios a EPS sin revivir.
01:16:14Los afectados denuncian que ahora deberán viajar hasta dos horas para continuar con su tratamiento,
01:16:19lo que representa un golpe económico y emocional.
01:16:21Que sean conscientes, que nos respeten nuestros derechos y que nuestros niños sigan recibiendo su atención.
01:16:27Las familias afectadas realizaron un plantón bloqueando una vía nacional para evitar el cierre de este servicio.
01:16:32¡Y cuida la casa!
01:16:42Hola, muy buenos días.
01:16:43Casa Noticias madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país.
01:16:47Virginia Menjura, ¿de dónde es usted?
01:16:49Del Tolima.
01:16:49¿Y hace cuánto vive en Bogotá?
01:16:53Hace 25 años.
01:16:56Ha ido bien. Usted es una dura para la cocina en el sur de Bogotá, ¿no?
01:16:59Sí, señor. Eso es un don que me dio, mi Dios.
01:17:01¡Qué belleza!
01:17:02Nos vamos para Sitio Nuevo Magdalena con una denuncia.
01:17:05No hay vías.
01:17:07Muy buenos días.
01:17:08Este es el momento en el cual se encuentra el camino de la vereda Carmona,
01:17:13municipio, Sitio Nuevo Magdalena.
01:17:15En esta situación se encuentra este camino.
01:17:18Entonces hago la denuncia, no me quedo callado.
01:17:21Todos queremos soluciones para nuestros hijos, los estudiantes.
01:17:26Atención ahí a las autoridades de Sitio Nuevo en el departamento de Magdalena con esas vías.
01:17:32Bueno, Virginia, ¿qué ha logrado en estos 25 años de tanto trabajo en la capital?
01:17:36He logrado dos hijas y tres nietos.
01:17:38Uy, imagínese qué más que eso.
01:17:41Envíe su video al WhatsApp 329-95-4854.
01:17:45Recuerde un consejo, no se quede callado.
01:17:48Denuncia y me regala un abrazo.
01:17:51¡Feliz día!
01:17:52Dios lo bendiga.
01:17:547-24, gracias, Felipe.
01:17:56Ahora vamos a hablar de movilidad aquí en Bogotá
01:17:59y del llamado que están haciendo algunos usuarios del sistema de Transmilenio en la estación Pradera.
01:18:04Miren, ellos están pidiendo que se arreglen algunas de las losas de la vía que están dañadas
01:18:09y que están afectando el recorrido de dos rutas de buses.
01:18:13La información la amplía hasta ahora a nuestro patrullero RCN, Efraín Arce.
01:18:16Efra, ¿qué es lo que pasa?
01:18:20¿Qué tal?
01:18:20Los estamos saludando desde la estación Pradera de Transmilenio.
01:18:25Como pueden darse cuenta, se encuentra cerrada todos los vagones en sentido oriente hacia el occidente.
01:18:32Es decir, desde la localidad de Puente Aranda hacia la localidad de Kennedy.
01:18:38La razón es esto que ustedes están viendo.
01:18:41Acá se hundieron las losas y la denuncia por parte de los usuarios de Transmilenio
01:18:47es que por favor la arreglen porque ya van cerca de 10 meses.
01:18:5210 meses en los cuales no pueden utilizar esta estación en el sentido que les he mencionado.
01:18:58Los buses de Transmilenio no tienen otra opción que transitar por la avenida de Las Américas,
01:19:06por los carriles mixtos y esto afecta la movilidad de miles de pasajeros que se bajan en esta zona.
01:19:13Esperemos pues que el IDU responda y rápidamente repare la situación.
01:19:16Soy Efraín Arce de Una y el patrullero RCN.
01:19:19Feliz mañana.
01:19:20Efra, muchísimas gracias.
01:19:21Es una feliz mañana, 7 de la mañana, 25 minutos, Isa.
01:19:25Y esa es una de esas noticias que yo sé que a usted le encantan, a mí también.
01:19:28Parece una muy, muy bella historia.
01:19:31Vamos a ir a Cali.
01:19:33Allí en el centro de Minas estará Animal los cuidadores que dedican gran parte de sus vidas,
01:19:39que dedican todos sus días a ayudar a los más indefensos peluditos,
01:19:44pues pusieron en marcha toda su imaginación.
01:19:45Pues ¿sabe qué hicieron? Se idearon juguetes con material reciclable porque pues no alcanza para todos para comprar,
01:19:53pero todo se convierte en una herramienta para despertar, para recuperar los sentidos emocional y cognitivamente
01:19:59a todos estos animalitos que han llegado allí en condiciones muy difíciles porque la mayoría de ellos han sido abandonados o maltratados
01:20:07y pues nunca han jugado con alguien que los quiera.
01:20:09El reciclaje toma nueva forma en Cali, esta vez la forma del amor,
01:20:17al ser transformados en juguetes mágicos para los animales que permanecen en el centro de bienestar animal
01:20:23a la espera de un nuevo hogar.
01:20:26Todos los días enriquecimiento ambiental para que se desestresen, para que cambien de ambiente,
01:20:32para que interactúen entre ellos.
01:20:34Lo que para algunos es basura, aquí se aprovecha cada uno de los materiales para despertar los sentidos
01:20:40y devolver seguridad a animales que han sido maltratados.
01:20:44Todo ese enriquecimiento cognitivo les va a ayudar para que identifiquen las texturas,
01:20:50para que puedan tener los sonidos, a nivel olfativo se pueden utilizar esencias.
01:20:54Los residuos del amor llegan al CBA por parte de los mismos cuidadores que se encargan minuciosamente
01:21:01de convertir el material en objetos llenos de esperanza para los peluditos que buscan recuperarse
01:21:07en muchas ocasiones de maltrato y abandono.
01:21:11Con todos los empleados del Aguaepa se hace una campaña de reciclaje donde todos pueden traer de sus casas
01:21:18todo lo que han reciclado durante una semana, dos semanas, entonces como botellas plásticas,
01:21:25cajas de leche lavadas, tarros plásticos que no sean de jabón.
01:21:29El reducir los residuos es importante, sin embargo, esta iniciativa se centra en mejorar
01:21:35la calidad de vida de los animalitos rescatados.
01:21:39Bueno, pues abrazamos a todos los empleados de este centro de bienestar animal allá en Cali
01:21:44por dedicarle tanto a ellos y María, es que muchas veces uno puede tener en la casa un perro muy ansioso
01:21:48y cree que es que necesita salir a correr, que necesita...
01:21:51No, muchas veces necesitas ese enriquecimiento cognitivo porque necesita oler, necesita ver,
01:21:57estimular todos sus sentidos y van a ver así como baja un poquito de ansiedad.
01:22:01Y aquí quiero hacer, María, un comentario y es que, claro, muchas veces faltan recursos,
01:22:05este por lo menos es un centro de bienestar que sí los tiene, pero para todas esas personas
01:22:10que ayudan a los animales y lo tienen que hacer con este tipo de ideas, es que han salido leyes
01:22:14en esta última legislatura como la ley Chiara, la ley Lorenzo y la ley Ángel, y hay que decirlo,
01:22:19creo que son los últimos años en los que de verdad nos hemos preocupado por los animales
01:22:23y por su bienestar desde el Estado.
01:22:25Sí, pero ¿sabe qué es lo que más me gusta de esto? Dice que hay un doble propósito,
01:22:28porque están reciclando, dándole una segunda oportunidad a muchos elementos que en todas partes desechamos,
01:22:34pero además de eso le están entregando amor a través de eso a estos peluditos.
01:22:38También hay una segunda oportunidad para ellos en el amor, en la vida y en el bienestar.
01:22:42Bueno, yo sé que Pancho su perrito es muy tranquilo, el mío también,
01:22:45pero para los que tienen un perro así loquito en casa hay un muy buen juego y es agarrar una toalla,
01:22:49uno le pone ahí la comida y luego la envuelve así como un choricito
01:22:53y se pueden quedar ahí 20 minutos tratando de sacar toda la comida de la toalla.
01:22:57Bueno, ¿o será que le genera más ansiedad?
01:22:59No, no sé.
01:22:59No, para nada, es puro enriquecimiento cognitivo.
01:23:01Nos vamos a ustedes, como siempre, muchísimas gracias por acompañarnos,
01:23:05que tengan un feliz día y los dejamos con los muchachos de Mañana Express.
01:23:07Chao, chao.
Recomendada
1:22:53
|
Próximamente
1:21:46
1:21:15
1:25:22
1:17:32
1:21:51
1:01:15
1:24:16
1:24:43
1:21:52
1:22:19
1:18:01
1:29:28
1:20:26
1:21:29
1:20:13
1:15:25
1:18:26
1:23:47
1:16:58