- hace 10 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en la capital de Norte de
00:00:04Santander.
00:00:05Muy buenos días, son las cinco
00:00:07de la mañana, 30 minutos.
00:00:08Queremos arrancar con esta
00:00:10imagen en la capital de Norte
00:00:13de Santander.
00:00:14En pantalla tienen la diagonal
00:00:16Santander, muy cerca de allí
00:00:17está ubicado el Estadio General
00:00:18Santander, que ha sido testigo
00:00:20de varias hazañas deportivas.
00:00:22Y esta importante avenida,
00:00:23Mari, permite la conexión con
00:00:25los municipios del área
00:00:26metropolitana, como lo son
00:00:28Villa del Rosario y también con
00:00:29la provincia de Santander.
00:00:31Poco a poco amanece en esta
00:00:33bella región de nuestro país.
00:00:35Así iniciamos nuestra emisión
00:00:37de hoy, martes 28 de enero de
00:00:392025.
00:00:50Muy buenos días.
00:00:51Les queremos dar la
00:00:52bienvenida.
00:00:53Así de felices estamos hoy,
00:00:55Mari, buenos días, ¿cómo
00:00:56amaneció?
00:00:57Muy bien.
00:00:58Muy bien.
00:00:59Estamos esperando a estos
00:01:00colombianos que llegaran en los
00:01:01próximos minutos a nuestro país
00:01:03después de ser deportados desde
00:01:05Estados Unidos, pero como
00:01:06siempre queremos arrancar con
00:01:07noticias positivas.
00:01:08Claro, porque siempre las hay
00:01:09también, Mari.
00:01:10Sí, señora.
00:01:11Mire, arrancamos de lo positivo
00:01:12que tiene en nuestro país, de
00:01:14las historias, de los esfuerzos
00:01:16en varios lugares y ahora vamos
00:01:18a hablar de todo ese compromiso
00:01:19que hay en muchas regiones por
00:01:21combatir el cambio climático.
00:01:23Pues, Mari, en el norte del
00:01:24Valle del Cauca ha sido
00:01:26plantada una iniciativa que
00:01:28se llama SEMBRA MASIVA DE
00:01:30ÁRBOLES.
00:01:31El objetivo era sembrar al
00:01:33menos 10 mil especies en todo
00:01:35el valle para tener corredores
00:01:37ecológicos y disminuir las
00:01:39intensas olas de calor.
00:01:40Pues, Mari, definitivamente una
00:01:42iniciativa que se puede replicar
00:01:44en otras zonas del país.
00:01:45Lo bueno sí que se puede copiar
00:01:47para que podamos retribuir al
00:01:49ecosistema que nos ofrece
00:01:51tanto bienestar.
00:01:57Bueno, y a primera hora, por
00:01:59supuesto, le tenemos que poner
00:02:00el ojo a dos noticias muy
00:02:02importantes en nuestro país.
00:02:03La primera, Mari, es el drama
00:02:05de los pacientes trasplantados
00:02:06en nuestro país que, por
00:02:08supuesto, le hemos hecho eco
00:02:09aquí en Noticias RCN.
00:02:10Con la crisis en el sector de
00:02:12salud, ahora es más difícil
00:02:14conseguir un órgano y lograr que
00:02:16su procedimiento sea positivo.
00:02:18En este momento, cientos de
00:02:19ellos, además, no cuentan con
00:02:21los medicamentos para el
00:02:22tratamiento después de que
00:02:23consiguen uno y les hacen la
00:02:25otra.
00:02:26Es un dilema que están viviendo
00:02:28cientos de personas en nuestro
00:02:30país.
00:02:31Personas que ahora quieren ser
00:02:33virales en redes sociales para
00:02:35ser escuchados y para seguir
00:02:37con vida.
00:02:38Y por eso queremos invitarlos a
00:02:40todos ustedes desde ya, los que
00:02:41tengan cuenta en TikTok, que
00:02:43tengan un trasplante, que no
00:02:45hayan recibido tratamientos o
00:02:46medicamentos, que escriban el
00:02:48hashtag numeral no quiero perder
00:02:50mi trasplante.
00:02:51Si usted es paciente o si usted
00:02:54es su amigo o su familiar,
00:02:55hágalo.
00:02:56Aquí en Noticias RCN los
00:02:57estaremos acompañando.
00:03:04Y la segunda noticia del día
00:03:05tiene que ver con la llegada de
00:03:07los ciudadanos colombianos
00:03:08deportados desde Estados Unidos.
00:03:10Se espera que en las próximas
00:03:11horas aterricen dos aviones en
00:03:13la base militar de Catam, que
00:03:15traerían de regreso a cientos
00:03:17de connacionales.
00:03:18Pues según el acuerdo al que
00:03:20llegó nuestro país con Estados
00:03:21Unidos tras la grave crisis que
00:03:23vivimos este domingo, una de las
00:03:25aeronaves colombianas tocará
00:03:27tierra del país norteamericano.
00:03:29Se daría la indicación entonces
00:03:31para desbloquear las sanciones a
00:03:33Colombia y se reanudaría la
00:03:34atención en la embajada
00:03:35americana porque hay muchas
00:03:37personas afectadas con citas
00:03:38canceladas.
00:03:39A primera hora estamos atentos.
00:03:52Cinco de la mañana, 33 minutos.
00:03:54Como siempre, revisemos la
00:03:55información económica que nos
00:03:56trae el diario La República.
00:03:57Hoy el mundo de la economía, de
00:03:59las finanzas de las empresas
00:04:00amaneció con una noticia
00:04:01importante.
00:04:02Muy importante.
00:04:03Jaime Gilinski va a asumir la
00:04:04presidencia del grupo Nutresa.
00:04:06Lo hará el banquero en persona
00:04:08después de 11 años de que su
00:04:10presidente anterior estuviera
00:04:12allí.
00:04:13Estamos hablando de Carlos
00:04:14Ignacio Gallego.
00:04:15Muchos dicen, Isa, que eso es
00:04:16casi que el final de lo que en
00:04:17algún momento se conoció como
00:04:18el GDA, que era el Grupo
00:04:19Antioqueño Empresarial.
00:04:21El Grupo Antioqueño Empresarial
00:04:23Antioqueño porque llegan los
00:04:24Gilinski, que es ese grupo
00:04:25empresarial del Valle del
00:04:26Cauca.
00:04:27A pisar duro como siempre lo
00:04:28hacen los Gilinski.
00:04:29Eso nos trae hoy la noticia
00:04:30más importante del diario La
00:04:31República.
00:04:42Son las cinco de la mañana, 34
00:04:43minutos.
00:04:44Mucha atención porque en la
00:04:45madrugada un carro bomba fue
00:04:46detonado en el plateado en
00:04:47Cauca.
00:04:48Según las autoridades, el
00:04:49atentado fue realizado por
00:04:50personas heridas en el cierre
00:04:51de carnavales y fiestas
00:04:52culturales en la población
00:04:53donde decenas de personas
00:04:54disfrutaban de un concierto.
00:04:55El atentado dejó seis personas
00:04:56heridas y afectaciones en
00:04:57varias viviendas y
00:04:58establecimientos comerciales.
00:04:59El corregimiento quedó sin
00:05:00servicio de energía.
00:05:01Estaremos muy atentos al
00:05:02desarrollo de esta importante
00:05:03noticia.
00:05:04A las cinco de la mañana, 35
00:05:05minutos.
00:05:06Isa, tenemos que hablar con
00:05:07la directora general de la
00:05:08Secretaría de Seguridad de
00:05:09la República.
00:05:10La directora general de la
00:05:11Secretaría de Seguridad de
00:05:12la República.
00:05:13La directora general de la
00:05:14Secretaría de Seguridad de
00:05:15la República.
00:05:16A las cinco de la mañana, 35
00:05:17minutos.
00:05:18Isa, tenemos que hablar con la
00:05:19directora general de la
00:05:20Secretaría de Seguridad de la
00:05:21República.
00:05:22La directora general de la
00:05:23Secretaría de Seguridad de la
00:05:24República.
00:05:25A las cinco de la mañana, 35
00:05:26minutos.
00:05:27Isa, tenemos que hablar con la
00:05:28directora general de la
00:05:29Secretaría de Seguridad de la
00:05:30República.
00:05:31La directora general de la
00:05:32Secretaría de Seguridad de la
00:05:33República.
00:05:34A las cinco de la mañana, 35
00:05:35minutos.
00:05:36Isa, tenemos que hablar con la
00:05:37directora general de la
00:05:38Secretaría de Seguridad de la
00:05:39República.
00:05:40A las cinco de la mañana, 35
00:05:41minutos.
00:05:42Isa, tenemos que hablar con la
00:05:43directora general de la
00:05:44Secretaría de Seguridad de la
00:05:45República.
00:05:46A las cinco de la mañana, 35
00:05:47minutos.
00:05:48Ahora octubreOUXO, contratorio
00:05:50de violencia, presidente
00:05:51independentista y sobre todo
00:05:52manejo de desigualdad en las
00:05:53actividades del deporte
00:05:55colectivo oficial, también
00:05:56instigación a delinquir con
00:05:58fines terroristas y daño en
00:06:00bien ajeno.
00:06:01Ahora EPA Colombia está
00:06:03detenida en el búnker a la
00:06:04espera que un juez de ejecución
00:06:05de penas decida a qué centro
00:06:06carcelario la enviará durante
00:06:08estos cinco años.
00:06:09de la policía.
00:06:13la policía de la ciudad de
00:06:14Bogotá, en el año 2023 fue
00:06:15asesinada la reconocida
00:06:17patinadora colombiana,
00:06:19Luzmery Tristán, lo recordarán
00:06:21ustedes, el principal sospechoso
00:06:23del crimen es Andrés Gustavo
00:06:25Richi García, pareja de la
00:06:27deportista, quien fue imputado,
00:06:29entre otros, por feminicidio
00:06:30agravado. ahora, Richi García
00:06:32podría salir en libertad, pues
00:06:34han vencido sus términos.
00:06:36esto fue lo que nos dijeron
00:06:37el fiscal de la nación, que,
00:06:39por favor, mire este caso y
00:06:41esté al tanto para que este
00:06:43señor sea condenado y no sea
00:06:44puesto en libertad. de nuevo,
00:06:46otra vez, remover todo lo que
00:06:47pasó con mi mamá ya hace año y
00:06:49medio, y que apenas ver que
00:06:51estamos viendo ya un poco esa
00:06:53luz al final del túnel, donde
00:06:55creíamos que pronto se iba a
00:06:56acabar todo esto, y otra vez se
00:06:58remueven todo y de una manera
00:06:59negativa. vamos con otros temas,
00:07:02el recorte presupuestal para
00:07:032025, en 12 billones de pesos,
00:07:05el gobierno anunció que
00:07:06congelará recursos que
00:07:07afectarán megaproyectos de
00:07:09Bogotá, la primera línea del
00:07:11metro, el regiotrán de
00:07:12occidente y Transmilenio por la
00:07:14calle 13. los aportes de la
00:07:16nación a los proyectos de
00:07:17Bogotá no son un favor,
00:07:19responden a contratos firmados
00:07:21y aplazarlos es una forma de
00:07:23incumplimiento. y quiero ser
00:07:24claro, a pesar de nuestra
00:07:26disposición, el gobierno
00:07:27anunció que congelará recursos
00:07:29que afectarán megaproyectos de
00:07:30Bogotá, la primera línea del
00:07:31metro, el regiotrán de occidente
00:07:33y Transmilenio por la calle 13.
00:07:34a pesar de nuestra disposición
00:07:35al diálogo, este aplazamiento
00:07:37no fue concertado. el alcalde
00:07:39reiteró que el compromiso del
00:07:40gobierno nacional con el metro
00:07:42de la ciudad surgió de un
00:07:43contrato firmado desde el año
00:07:452017. quiero darle la
00:07:46tranquilidad a la ciudad de que
00:07:48vamos a garantizar que el
00:07:49proyecto no se detenga. sin
00:07:51duda, este aplazamiento generó
00:07:52unos costos adicionales, pero
00:07:54haremos todo lo necesario. hoy
00:07:56las obras del metro tienen un
00:07:57avance del 46 por ciento.
00:08:04la noticia internacional se
00:08:08concentra en la gran
00:08:09expectativa que tenemos en
00:08:10Colombia por el regreso de los
00:08:11primeros 110 deportados de
00:08:13Estados Unidos, que entre otras
00:08:15el presidente Trump ha tratado
00:08:17de los peores criminales, de
00:08:19las peores escorias que
00:08:20hubiéramos podido mandarle a su
00:08:22país, pero le cuento que entre
00:08:24ellos hay 26 menores de edad.
00:08:26dos aviones de la fuerza aérea
00:08:28se dirigen a la base militar de
00:08:30Catam, el viaje de la
00:08:32Colombia aceptará los términos
00:08:34de la Casa Blanca para recibir
00:08:36a estos con nacionales.
00:08:38dos aeronaves de la fuerza
00:08:39aérea de Colombia partieron a
00:08:41Estados Unidos para repatriar a
00:08:43110 deportados. la primera
00:08:45aeronave partió de California,
00:08:47la otra de Texas. a bordo
00:08:49vendrían 26 menores de edad.
00:08:51el vuelo está acompañado por
00:08:53funcionarios de migración
00:08:54Colombia y una misión médica.
00:08:56estos vuelos se programaron
00:08:58luego de que el gobierno Petro
00:09:00aceptara los términos de la
00:09:02Casa Blanca tras la crisis
00:09:04diplomática causada por la
00:09:06decisión del presidente de no
00:09:08permitir el aterrizaje de un
00:09:10avión militar de Estados Unidos
00:09:12con colombianos indocumentados.
00:09:14en Bogotá está dispuesto un
00:09:16equipo de bienestar familiar
00:09:18para atender a los menores que
00:09:20regresan en estas aeronaves.
00:09:22hasta la fecha continúa suspendido
00:09:24el trámite de visas. se espera
00:09:26que con la llegada de estos con
00:09:28Colombia.
00:09:30Anoche el presidente de Estados
00:09:32Unidos Donald Trump se refirió a
00:09:34la crisis diplomática que se
00:09:36detrasó luego de que Colombia se
00:09:38negara a recibir dos aviones
00:09:40con colombianos deportados.
00:09:42Pues María, a pesar de que las
00:09:44medidas más severas que impuso
00:09:46como los aranceles del 25% que
00:09:48luego se iban a convertir en un
00:09:5050% fueron suspendidas,
00:09:52claramente la relación entre
00:09:54ambos países sigue estando
00:09:56en peligro.
00:09:58La reciente fricción diplomática
00:10:00entre Colombia y Estados Unidos
00:10:02volvió a ser tema en un nuevo
00:10:04discurso del presidente Trump.
00:10:06Nos reprendieron porque estaban
00:10:08encadenados en el avión y decían
00:10:10esta no es forma de tratar a la
00:10:12gente, estamos hablando de
00:10:14criminales, pandilleros, asesinos.
00:10:16Durante un evento del Partido
00:10:18Republicano en Florida, Trump
00:10:20defendió el protocolo de
00:10:22deportación de migrantes
00:10:24asesinos, narcotraficantes,
00:10:26delincuentes de algún tipo,
00:10:28mafiosos o pandilleros.
00:10:30Advirtió que seguirá priorizando
00:10:32los intereses de Estados Unidos,
00:10:34aplicando drásticas medidas a
00:10:36los países que se nieguen a
00:10:38aceptar a sus ciudadanos
00:10:40deportados.
00:10:42Y si no lo hacían, habría
00:10:44repercusiones económicas severas,
00:10:46las imposiciones inmediatas de
00:10:48sanciones económicas y más
00:10:50aranceles.
00:10:53En el momento en que el
00:10:55presidente de la República
00:10:57Trump se convirtió en el
00:10:59presidente de los Estados Unidos,
00:11:01en el momento en que el presidente
00:11:03de los Estados Unidos se convirtió
00:11:05en el presidente de los Estados
00:11:07Unidos, en el momento en que el
00:11:09presidente de los Estados Unidos
00:11:11se convirtió en el presidente de
00:11:13los Estados Unidos, en el momento
00:11:15en que el presidente de los Estados
00:11:17Unidos se convirtió en el presidente
00:11:19de los Estados Unidos, en el momento
00:11:21En el momento
00:11:24Eveto
00:11:26Y a toda esta crisis dilmática
00:11:28que se vivió entre Colombia y
00:11:30Estados Unidos el presidente
00:11:32Iván Duque reacciona...
00:11:34Y el presidente Petro lo que
00:11:36hizo fue poner en riesgo las
00:11:37relaciones internacionales,
00:11:40pero no solo eso, sino que
00:11:41hubiese afectado a millones de
00:11:43empleados.
00:11:45Ya estamos cansados los
00:11:47colombianos de esa actitud
00:11:48irresponsable. Lo que hubiera
00:11:49sucedido hubiera sido devastador
00:11:50para miles de empleos, para el valor de nuestra moneda y para la motivación de invertir en Colombia.
00:11:56Entonces creo que esa es la primera elección.
00:11:58Lo segundo es que creo que quedaron las relaciones con Estados Unidos bastante resquebrajadas
00:12:04y creo que ahora vienen otros capítulos que el gobierno colombiano va a tener que enfrentar.
00:12:09Uno de ellos es el de drogas.
00:12:12María, y mucha atención a esto que es como una promesa cumplida de Trump también.
00:12:17Google anuncia que ya va a cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América.
00:12:22Todos cediendo ante las pretensiones de no presidente de Estados Unidos Donald Trump.
00:12:27Todo esto después de que el gobierno de Estados Unidos renombrara este sitio geográfico unilateralmente.
00:12:33El cambio será visible en Estados Unidos pero el nombre seguirá siendo Golfo de México en México.
00:12:39Y le voy a decir, en muchos otros libros de geografía que tenemos usted,
00:12:45que tenemos nosotros y que tienen muchas personas alrededor del mundo.
00:12:59Bueno, 5 de la mañana, 43 minutos, Marí, de las noticias internacionales de Trump.
00:13:04Pasemos ahora a nuestras noticias regionales porque estamos al lado de la gente.
00:13:08Vamos a conocer de inmediato qué es lo que está sucediendo en cada rincón de Colombia.
00:13:13Saludemos a nuestros corresponsales que madrugan con nosotras a esta hora, Marí.
00:13:17Sí, señora, mire, aquí a ver si los tenemos ya por acá en pantalla.
00:13:20Ya los tenemos aquí, tenemos la señal.
00:13:23Desde Medellín con Zaraguda y lo en Cali se conecta con nosotros Diego Candela.
00:13:28En Barranquilla saludamos a Bernardo Zanabria, a Ivonne Salamanca hoy en Cartagena
00:13:32y nos acompaña en Bogotá Jason Vera.
00:13:35Sí, señora, mire, arranquemos con las noticias de Antioquia porque desde hace varios días
00:13:40estamos hablando de esas familias desplazadas en el Bagre.
00:13:44Pues bien, ahora ese fenómeno se le suma a Briseño en el norte de departamento,
00:13:48todo por cuenta de los enfrentamientos entre las disidencias, el ELN y el clan del golpo.
00:13:54Y esta historia nos suena muy parecida porque es algo como lo que está pasando en el Catatumbo.
00:13:59Y sobre todo, Marí, porque en estos dos municipios las poblaciones han sufrido demasiado por la violencia,
00:14:04nunca las han soltado.
00:14:05En las últimas horas el ejército logró llegar a la zona para recuperar el territorio
00:14:09y garantizar el retorno de los desplazados.
00:14:12Sara, muy buenos días, pero ¿de cuántas familias estamos hablando allí en Antioquia?
00:14:21Buenos días, estamos hablando específicamente de 96 en el Bagre, Bajo Cauca del departamento
00:14:29y más de 50 en Briseño, norte del departamento.
00:14:33Pero además lo más grave es que durante este fin de semana cinco personas fueron asesinadas en Yarumal.
00:14:40Así que entonces el conflicto en este momento en Antioquia se concentra en esos tres municipios,
00:14:46el Bagre, Briseño y Yarumal.
00:14:48Lo que le dicen los habitantes a las autoridades es que no van a retornar
00:14:53hasta que no esté garantizado el orden público.
00:14:57Hay dos condiciones que son indispensables para que las familias puedan retornar.
00:15:03Primero, la consolidación de la seguridad, que es en lo que está trabajando la séptima división del ejército
00:15:10y la voluntariedad de las familias desplazadas.
00:15:13Ellos dicen toma lugar la primera y nosotros retornamos a nuestros sitios,
00:15:18sobre todo con la garantía de la presencia allí del ejército y de la fuerza pública.
00:15:24Claro, hasta que no les aseguren no vuelven a casa, Mari.
00:15:27Continuamos hablando de golpes contra los violentos en nuestro país,
00:15:30pues en el Valle del Cauca incautaron elementos para fabricar explosivos.
00:15:34El material estaba siendo transportado en un camión que simulaba ser una carga proveniente del departamento de Nariño.
00:15:42Diego, usted tiene más información sobre este operativo.
00:15:46Marisa, muy buenos días.
00:15:47Sí, se trata de 25 mil metros de mecha que se utilizaría para fabricación de explosivos,
00:15:52elementos que fueron incautados a la altura del municipio de Andalucía, en el centro del departamento.
00:15:59Unos elementos que se investiga a quienes pertenecerían, como usted lo decía,
00:16:04provenían del departamento de Nariño y tenían como destino la ciudad de Medellín.
00:16:07Tanto el conductor como su ayudante fueron capturados por las autoridades.
00:16:12En este momento la revista y la requisa, los elementos que se encuentran allí, encuentran este material detonante,
00:16:18lo cual para nosotros evitamos que este material explosivo llegue a las comunidades
00:16:24y puedan ser afectados no solamente comunidades, sino también la fuerza pública.
00:16:28Bueno, Isa, y ahora vamos a hablar de la solidaridad de miles de colombianos
00:16:34que se está evidenciando en varias zonas del país.
00:16:38Personas que han salido a apoyar, a aportar para ayudar en esta difícil situación
00:16:43que están pasando miles de personas en Norte de Santander por cuenta del conflicto en el Catatumbo.
00:16:47Pues gracias a ellos. Les decimos desde aquí, en las últimas horas,
00:16:50de hecho, desde Barranquilla salió un primer cargamento de ayuda humanitaria.
00:16:54Bernardo, buenos días, pero ¿continúa la recolección estos días o no?
00:17:02Hola, ¿qué tal?
00:17:04Hola, ¿qué tal?
00:17:05Mari, Isa, qué placer saludarlos a ustedes.
00:17:07¿Continúa la recolección de ayudas en este centro de acopio ubicado en el sector de Barranquillita?
00:17:13El llamado que hacen las autoridades, la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil,
00:17:19la Alcaldía de Barranquilla, es que todavía hay posibilidad de entregar.
00:17:22Ya salió este primer grupo que llegó precisamente allí, a Norte de Santander.
00:17:26Ahora la intención es seguir recolectando ropa en buen estado.
00:17:29En buen estado, ojalá ropa no usada, así como también alimentos no perecederos.
00:17:36Todos podemos ayudar.
00:17:38Por eso, súmate a esta gran donatón en la cual invitamos a los barranquilleros y atlanticenses
00:17:45a aportar alimentos no perecederos y útiles de aseo que puedan ser de mucho beneficio
00:17:55para estas comunidades que se encuentran desplazadas de su territorio.
00:18:00Y así como seguimos atentos a las familias en el Catatumbo, también lo estamos, Mari,
00:18:04por esos afectados en el desplazamiento de Paseo Bolívar en Cartagena,
00:18:07que nos llegaron unas imágenes la semana pasada muy difíciles.
00:18:11En las últimas horas, la alcaldía supervisó los avances en la recuperación y estabilización del terreno.
00:18:16Son más de 40 las familias afectadas.
00:18:19Ivonne, ¿cómo han avanzado estas labores de recuperación?
00:18:25Hola, buenos días.
00:18:27Pues avanzan a paso lento porque hay que tener mucho cuidado con la situación que afronta en este momento
00:18:32la fruta loma fresca.
00:18:34Hay que decir que las autoridades ya han realizado labores de remoción de los escombros.
00:18:37Fueron derribadas siete viviendas que estaban ubicadas en la parte alta
00:18:41y los trabajos están tendientes, primero, a hacer un reforzamiento del muro de contención que ya existe
00:18:45y segundo, a tratar de rescatar las viviendas que están en la parte baja.
00:18:48Inicialmente fueron 40 familias afectadas, pero con el paso de estos días
00:18:51hay que decir que ya son 61 núcleos familiares los que se encuentran afectados.
00:18:55Incluso dicen las autoridades que será necesario derribar otras tres viviendas.
00:18:59Inevitablemente, para poder entrar toda la maquinaria, nos toca demolerla.
00:19:04Ya hemos hablado con los propietarios de ella y la garantía total de que una vez que podamos demoler,
00:19:12meter las máquinas, pues con el propósito, como se los dije al inicio,
00:19:17de que podamos estabilizar el terreno y ninguna de las casas al final tengan que ser demolidas.
00:19:24Cinco de la mañana, 49 minutos, palabras que seguramente no quisiéramos volver a repetir nunca,
00:19:30pero tenemos que hacerlo.
00:19:31Nuevo caso de violencia sexual en contra de un niño.
00:19:34No salimos del asombro y de la indignación por lo que una mujer, Mari,
00:19:38le habría hecho a un pequeño de cuatro años.
00:19:40Mire, Isabela, son noticias que de verdad no queremos registrar,
00:19:44pero este es un llamado también para nosotros, para los padres de familia,
00:19:47para los que nos están viendo para analizar con quién estamos dejando a nuestros hijos,
00:19:51porque muchas veces los victimarios y los verdugos de los pequeños son personas conocidas,
00:19:56son aquellos a los que consideramos que están en nuestro círculo de confianza.
00:20:00Aquí en Noticias RCN repetimos, con nuestros niños, no.
00:20:04Jason, usted tiene esta historia.
00:20:07Bien, ocurre este fin de semana en la ciudad de Bogotá, exactamente en el sector de Patio Bonito,
00:20:12en la localidad de Kennedy, el menor de cuatro años fue encontrado por su mamá
00:20:16luego de que ya lo había dejado con una mujer, con quien sostiene también una relación sentimental
00:20:21y al llegar a casa se da cuenta de las condiciones tan lamentables del menor.
00:20:25De inmediato lo trasladó a un centro médico en donde se avanza toda la investigación
00:20:30por un presunto abuso sexual de ella.
00:20:33Las autoridades nos han confirmado que adelantan la búsqueda de esta mujer
00:20:36que aparentemente no estaría en la ciudad de Bogotá.
00:20:40La policía judicial está tras la búsqueda de una mujer de 25 años,
00:20:44sospechosa de abusar sexualmente de un menor de cuatro años,
00:20:47en el sector de Patio Bonito, en Kennedy, suroccidente de Bogotá.
00:20:51Encuentra a su niño con laceraciones heridas, abiertas y con señales de abuso sexual
00:20:59a este niño de tan solo cuatro añitos.
00:21:01La madre del menor lo encontró en condiciones lamentables luego de llegar de su trabajo.
00:21:06Invitamos a todos quienes conozcan el paradero de esta señora
00:21:09que nos permite información puntual para ponerla bajo la custodia de las autoridades judiciales
00:21:15para que responda por este aberrante hecho.
00:21:17La sospechosa huyó del lugar y se desconoce su paradero.
00:21:20El menor avanza a su recuperación en un centro médico.
00:21:24Y continuamos con noticias de orden público de Bogotá.
00:21:26Nos trasladamos de Kennedy a la localidad de Ciudad Bolívar
00:21:29porque miren lo que ocurrió ayer en horas de la tarde.
00:21:32Y es que mientras un hombre se encontraba allí muy cerca en la avenida Boyacá,
00:21:36sector de Mason, fue asaltado por dos delincuentes
00:21:39que con arma blanca pretendían robarle sus pertenencias.
00:21:42Este hombre estaba armado.
00:21:44Ha confirmado la policía de Bogotá.
00:21:46Este hombre estaba armado.
00:21:49Este hombre estaba armado.
00:21:51Ha confirmado la policía que tenía los documentos en regla de su arma de fuego
00:21:55y en un intento por defenderse le disparó a estas personas
00:21:59y terminó acabando con la vida de estos dos presuntos delincuentes
00:22:02que quedaron allí en este sitio.
00:22:04Las autoridades adelantan la investigación.
00:22:18La tercera clave, el amor propio.
00:22:27Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:22:31Y las tres de hoy nos van a enseñar cómo no tenerle miedo a los cambios.
00:22:36Cambiar, movernos hacia lo desconocido,
00:22:39nos produce dentro una sensación de incertidumbre que a veces nos paraliza.
00:22:44Empezamos a generar una especie de ansiedad anticipativa
00:22:48y no nos sentimos a gusto con eso que no podemos ver,
00:22:52pues estamos acostumbrados a lo conocido.
00:22:55Resulta que el cambio es un proceso a veces lento, a veces abrupto,
00:22:59pero siempre hermoso en el que descubrimos muchas habilidades
00:23:03que ni sabíamos que podíamos desarrollar.
00:23:06Por esto, la primera clave de hoy nos invita a darle un sentido distinto al cambio.
00:23:12Si nuestra primera reacción es siempre de resistencia y negación,
00:23:16optemos por empezar a sentir que cambiar es necesario.
00:23:20Hay que mover dentro y fuera de nosotros todo lo que ya es tiempo de mover.
00:23:25La segunda clave nos dice que nos demos el permiso de explorar diferentes maneras
00:23:30de ver una misma situación y escojamos sin temor
00:23:34la que nos lleve a aprender mucho más de la vida.
00:23:37Y la tercera clave nos dice que entendamos el cambio como una constante
00:23:41y en ese sentido permitamos ver que esa evolución siempre nos va a traer
00:23:46grandes lecciones que nos van a poner en un mejor lugar.
00:23:50Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves
00:23:53aquí en Noticias RCN.
00:23:57Y a las cinco de la mañana, 53 minutos, le damos la bienvenida al padre Walter
00:24:00que está acá con sus momentos de fe.
00:24:02Muy buenos días apreciados amigos, queridas familias, empresarios,
00:24:06trabajadores, saludo a nuestros héroes de las Fuerzas Armadas,
00:24:11campesinos que madrugan a luchar por la patria.
00:24:14Los saludamos con gratitud.
00:24:16Hoy recordamos a Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la iglesia
00:24:21que decía para aquel que tiene fe no es necesaria una explicación,
00:24:25para aquel sin fe no existe una explicación posible.
00:24:29También dijo, cuando este toro hable el mundo temblará,
00:24:32porque era muy callado y sus compañeros le decían, voy mudo.
00:24:36Nació en Nápoles, Italia en el año 1225 en una familia de condes
00:24:41emparentada con Federico Barbarroja, caballero ilustre de la época,
00:24:45educado en la fe católica.
00:24:47A temprana edad dio signos de ciencia y grandeza.
00:24:50A los cinco años sus padres confiaron su formación a los monjes benedictinos
00:24:54de Montecasino.
00:24:56En cuatro años escribió su obra famosa La Suma Teológica.
00:25:00Decía que él había aprendido más arrodillándose delante del crucifijo
00:25:04que leyendo libros.
00:25:06Además, pedía a Dios que lo iluminara y lo hiciera conocer la verdad
00:25:10que debía explicar a los demás.
00:25:12Era un hombre tranquilo, que ni los insultos le sacaban la rabia.
00:25:16Su máxima era, traten a los demás como los demás quieren que los traten,
00:25:20viviendo a cabalidad el mensaje de Cristo.
00:25:23Decía Santo Tomás, el verdadero amor crece con las dificultades,
00:25:27el falso se apaga.
00:25:29Que el Señor los bendiga y los guarde en nombre del Padre, del Hijo
00:25:32y del Espíritu Santo. Amén.
00:25:34Y se les quiere con el corazón.
00:25:37Amén, Padre, se le quiere mucho.
00:25:40Ahora en esta primera edición de Noticias RCN vamos a revisar
00:25:43nuestros titulares.
00:25:46No quiero perder mi trasplante, no quiero volver a diálisis,
00:25:50no quiero perder mi trasplante, no quiero volver a diálisis.
00:25:56Pacientes trasplantados recurrieron al mundo virtual
00:25:59con la intención de ser escuchados.
00:26:01Su vida está en riesgo por falta de medicamentos
00:26:04y no quieren perder sus órganos.
00:26:09Hoy llegarán dos aviones que traerán de regreso a los migrantes colombianos
00:26:13deportados por el gobierno Trump.
00:26:15Se espera el retorno de 100 días con nacionales, entre ellos 26 niños.
00:26:21Por segundo día sigue suspendida la expedición de visas de Estados Unidos.
00:26:26Se espera que con la llegada hoy de los deportados a nuestro país
00:26:29se revoque la sanción.
00:26:31Además, hablamos con cientos de afectados.
00:26:37Los desplazados del catatumbo nos necesitan.
00:26:39Son más de 48 mil personas que requieren ropa, alimentos e implementos de aseo.
00:26:43Hoy los niños regresan a clase.
00:26:46Con nuestros niños no.
00:26:48Aberrante caso ocurrió en Bogotá.
00:26:50Un menor de cuatro años sería víctima de abuso sexual.
00:26:53Una mujer, pareja de la mamá del menor, sería la responsable.
00:26:57Las autoridades adelantan su búsqueda.
00:27:02En el búnker de la fiscalía pasó su primera noche
00:27:05la influencer conocida como Epa Colombia.
00:27:07La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de cinco años de cárcel
00:27:12en contra de Daneidy Barrera por instigación a delinquir con fines terroristas
00:27:17tras realizar actos de vandalismo en una estación de Transmilenio en el año 2019.
00:27:25Impactó en obras, en varios ministerios
00:27:28y afectación en el desarrollo de las elecciones en 2025 y 2026
00:27:31por el recorte presupuestal.
00:27:33Son 12 billones del presupuesto general de la nación los que fueron aplazados.
00:27:38Dura advertencia de Estados Unidos a Colombia.
00:27:41Si se llega a incumplir cualquier parte del acuerdo
00:27:44sobre la deportación de inmigrantes indocumentados
00:27:47se reactivarán automáticamente las sanciones.
00:27:54Colombia ya conoció a Darío Gómez, el rey del despecho.
00:27:58Un primer capítulo que nos mostró ya varios de sus personajes principales
00:28:01y nos regaló muchas emociones.
00:28:07Solo se odia a lo querido.
00:28:14Tolima debutó con victoria en la Liga Colombiana.
00:28:17El subcampeón del último torneo venció a Pasto en casa
00:28:20con el estreno de su entrenador Ismael Rescalvo.
00:28:23En el otro juego de la jornada, Águilas Doradas y Equidad empataron a uno.
00:28:33Nuestros presentadores ya están listos.
00:28:37Estamos en todas las regiones.
00:28:41Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:28:50Son las seis de la mañana en punto.
00:28:52A todos ustedes muchas gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora
00:28:55aquí en Noticias RCN y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan,
00:28:59prenden su televisor y se suman a nuestra señal en minutos.
00:29:04También vamos a tener información sobre el monitoreo que le está haciendo la CAR
00:29:08a los embalses en el departamento.
00:29:10Y todo indica que la situación no está nada favorable,
00:29:14es decir, va para largo el racionamiento.
00:29:16Claro, María, además se está haciendo un frío impresionante,
00:29:18pero no está lloviendo.
00:29:20Más adelante sabremos los detalles y nuevas decisiones
00:29:22que se tienen que tomar en torno a este tema.
00:29:24Pero vamos a comenzar entonces este bloque informativo ya
00:29:27con un llamado desesperado de esa voz que hemos sido también para ellos.
00:29:32Los pacientes trasplantados están viviendo horas críticas
00:29:35porque no tienen los medicamentos para continuar con su tratamiento.
00:29:39Por eso sus procedimientos, pero no solo eso, María, no solo su órgano,
00:29:42su vida es la que está en riesgo.
00:29:44Mire, ellos lo que están buscando en este momento es ser escuchado
00:29:47por el gobierno nacional, por el ministerio, por la superintendencia, por su EPS.
00:29:51Han tocado todas las puertas sin éxito.
00:29:54Así que ahora tuvieron que acudir a las redes sociales
00:29:57para que más voces, la nuestra, la de RCN, la de ustedes,
00:30:01que también deben conmoverse con estas historias, se unan a su ruego
00:30:05y para así quizá obtener alguna respuesta.
00:30:10No quiero perder mi trasplante.
00:30:12No quiero perder mi trasplante.
00:30:14No quiero perder mi trasplante.
00:30:15No quiero perder mi trasplante.
00:30:17No quiero volver a diálisis.
00:30:21Es la etiqueta que quieren volver tendencia.
00:30:24Numeral No Quiero Perder Mi Trasplante une a pacientes
00:30:27en todas las regiones del país.
00:30:31En diciembre me dijeron que no había medicamentos,
00:30:33que no me podían entregar.
00:30:35Fui a la farmacia a reclamar y nada.
00:30:37Como todos nosotros los pacientes renales,
00:30:40ninguno queremos llegar a un estado de pérdida de trasplante y volver a diálisis.
00:30:45Pensaron que lo más duro ya había pasado,
00:30:48acceder a órganos y cirugías para seguir vivos.
00:30:51Lo demás era cuidarse con un estricto tratamiento de medicamentos
00:30:54que ahora no tienen.
00:30:55No me han entregado nada.
00:30:57No puedo dejar ni un solo día de tomar mis medicinas.
00:31:00Corro el riesgo de perder mi trasplante y volver nuevamente a hemodiálisis.
00:31:05Hasta el día de hoy van ya dos meses sin el medicamento.
00:31:09Es mi segundo trasplante.
00:31:12Gracias a Dios va muy bien mi trasplante.
00:31:15El único problema que tengo es que ya llevo dos meses sin medicamento.
00:31:21El drama volvió a su existencia.
00:31:23Recurren al mundo virtual porque en el real parecen ser ignorados.
00:31:27Buscan ser escuchados.
00:31:29Quieren influenciar, pero a los que toman las decisiones de girar los recursos
00:31:33que permitan tener de nuevo los medicamentos clave
00:31:36para que su organismo no rechace el trasplante.
00:31:39Ese es el mensaje que le estamos enviando a todos los trasplantados del país,
00:31:43a la Superintendencia Nacional de Salud, al Ministerio de Salud.
00:31:47Saben que lo de ellos es una lucha contra el tiempo.
00:31:50Por eso quieren muchos me gusta y muchos seguidores que se unan a su causa,
00:31:54una causa vital.
00:31:55No quieren padecer más.
00:31:57Los trasplantados de riñón, sea lo que sea, por falta de medicamentos perdamos el trasplante.
00:32:04La vida y salud de los colombianos no se puede poner en riesgo.
00:32:08Nos ha costado mucho conseguir un trasplante.
00:32:11Su nuevo reto es volverse viral y no tener que rogar de nuevo por su vida.
00:32:17Y no es solamente el órgano el que se pierde, están a punto también de eso,
00:32:20de perder su vida sobre esta dramática situación.
00:32:23Queremos hablar con el ex Ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
00:32:26Doctor Gaviria, lo que uno se pregunta es por qué las autoridades de salud no están escuchando,
00:32:31se están haciendo de los oídos sordos, como que nada está pasando.
00:32:34¿Por qué estos pacientes no están recibiendo sus medicamentos y sus tratamientos?
00:32:41Muy buenos días.
00:32:42Una situación sin duda inaceptable.
00:32:44Yo quisiera primero hacer un comentario de paréntesis, de contexto.
00:32:49Yo creo que lo que está ocurriendo aquí es que una serie de problemas del sistema de salud se están superponiendo.
00:32:55Las EPS intervenidas que han cambiado, los superávores logísticos de medicamentos,
00:32:58los problemas de financiamiento agravados por el aumento insuficiente de la unidad de pago por capitación,
00:33:04la unidad de pago por capitación,
00:33:06y los problemas que tienen que ver con el desabastecimiento de algunos medicamentos esenciales
00:33:10que involucran, entre otros, al impacto.
00:33:14Ex Ministro, usted que estuvo frente a esta cartera, que la conoce,
00:33:18¿cree que la situación puede tener una solución pronta?
00:33:24Yo creo que si hay voluntad política esto debe solucionarse en semanas,
00:33:27en particular esta crisis particular para los trasplantados.
00:33:30Simplemente es una reunión que involucre, entre otros, las EPS,
00:33:34una voluntad de que los recursos suficientes para el funcionamiento del sistema se acopien
00:33:40y que la Superintendencia Nacional de Salud haga una especie de seguimiento obsesivo a lo que está ocurriendo.
00:33:47Están en juego vidas humanas, esto es cuestión de vida o muerte.
00:33:50Un mes, mes y medio, sería ya demasiado tarde.
00:33:53Claro.
00:33:54Doctor Alejandro Gaviria, usted dice simplemente voluntad política,
00:33:57incluso algo que es más sencillo, un sentido de humanidad.
00:33:59Gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:34:02Seis de la mañana, cuatro minutos, Isa y aquí en Noticias RCN.
00:34:06También seguimos con un llamado para todos los colombianos
00:34:09para que ayudemos a esos 48 mil damnificados en el Catatumbo en este momento de crisis
00:34:15porque todas, todas las ayudas cuentan.
00:34:17Y sabemos que lo hemos repetido mucho, Mari,
00:34:19lo vamos a seguir haciendo porque es que son muchas personas
00:34:21y todavía se necesitan alimentos, ropa en buen estado, implementos de aseo,
00:34:26todo esto para atender a las miles de familias que se quedaron sin nada.
00:34:30Jorman, muy buenos días, usted está en la zona.
00:34:33Cuéntenos cómo podemos seguir ayudando, qué implementos.
00:34:36Por favor, buenos días.
00:34:42Isa, Mari, muy buenos días.
00:34:43Y bueno, la saludo desde el Banco de Alimentos de Cúcuta
00:34:45y es que la Iglesia Católica ha hecho una labor titánica.
00:34:48Son 50 toneladas que se van a llevar a partir de hoy hacia la zona del Catatumbo.
00:34:53A esta hora nos acompaña Carlos Escalante, el exdirector del Banco de Alimentos.
00:34:56Padre, bienvenido a Noticias RCN a primera hora.
00:34:58Y bueno, ¿a qué hora salen todos estos camiones y a dónde van a llegar?
00:35:01Vamos a salir inmediatamente, vamos al Catatumbo, a Tibú,
00:35:05a entregárselo a Monseñor Israel Bravo Corté.
00:35:08Llevamos alimentos, llevamos productos de aseo,
00:35:11llevamos frazadas, llevamos colchonetas, llevamos ropas
00:35:15para ayudar a nuestros hermanos que están pasando necesidad allí en el territorio.
00:35:20Padre, muchísimas gracias.
00:35:21Y es que pues, Mari, Isa, ustedes ya estaban preguntando,
00:35:23¿cómo podemos seguir ayudando y cómo podemos continuar con las donaciones?
00:35:27Pues sencillo, se acercan a cualquier parroquia de la diócesis de Cúcuta,
00:35:30también en la diócesis de Bogotá,
00:35:33en diferentes parroquias en todo el país se han unido
00:35:35para llevar todos estos alimentos.
00:35:37Recordemos, son 50 toneladas que saldrán en contados minutos
00:35:40en una caravana humanitaria hacia la zona del Catatumbo.
00:35:44Llegarán hasta Tibú y posteriormente serán repartidas hacia La Gabarra.
00:35:47Pero aquí les contamos cómo está actualmente el panorama
00:35:50en cuanto a las donaciones en la capital de Norte de Santander.
00:35:53Muchísimas gracias y que Dios les pague porque es una bendición.
00:35:57Daniel llegó desde La Gabarra con su esposa y sus dos hijas.
00:36:00Recibieron asistencia humanitaria y, como ellos,
00:36:02cientos de personas llegan al centro de acopio en busca de ayuda.
00:36:08Las organizaciones humanitarias han reportado
00:36:10una disminución significativa en las reservas de alimentos básicos.
00:36:13Hoy estamos desabastecidos de aceite, panela, granos, arroz,
00:36:18leche para los niños, pañales, cepillo de dientes.
00:36:23Las organizaciones no gubernamentales
00:36:25han lanzado un llamado urgente a la solidaridad.
00:36:28Aún se continúa haciendo un llamado a la población
00:36:31para que se una, se solidarice a esta situación
00:36:33y pueda participar de estas campañas de donación,
00:36:36sobre todo la que hacemos desde la Cruz Roja,
00:36:38que es el tema de donaciones en las cuentas bancarias
00:36:40habilitadas por medio de nuestras redes sociales.
00:36:42Se necesitan donaciones de alimentos no perecederos,
00:36:44agua potable y medicina para poder atender a la creciente demanda.
00:36:48Sin el apoyo de la comunidad, muchas familias
00:36:50podrían enfrentar una crisis alimentaria aún más severa.
00:36:54Es hora de ayudar.
00:36:55La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN
00:36:57nos unimos para ayudar a las familias
00:36:59que sufren por la violencia en el Catatumbo.
00:37:01Donemos todos en especie o en dinero
00:37:03para apoyar a quienes la están pasando mal
00:37:05en Norte de Santander.
00:37:07Escanee este código para saber cómo ayudar.
00:37:17Lo escucharon ustedes en el informe.
00:37:19Fórmula para los niños, pañales.
00:37:21Nuestros pequeños sí que están sufriendo.
00:37:23Es que lo más básico, no tienen ni siquiera un joguete
00:37:25para estar allá.
00:37:26Por eso a primera hora nos acompaña aquí en Noticias RCN
00:37:29la secretaria de Educación de Norte de Santander,
00:37:31Xiomara Urón.
00:37:32Secretaria, buenos días.
00:37:33Gracias por acompañarnos.
00:37:34Nos preocupa mucho esta situación en el Catatumbo,
00:37:38pero sobre todo nuestros menores.
00:37:40¿Cuántos niños afectados se conocen hasta ahora?
00:37:44Tenemos datos aproximados de 461 niños
00:37:47que están acá en la zona de Cúcuta.
00:37:49Casi 270 niños ubicados en el municipio de Ocaña
00:37:54y más de 200 también ubicados en el municipio de Tibú.
00:37:58Entonces, en torno a nuestros docentes
00:38:00sabemos que más de 1.180 o alrededor de 1.200,
00:38:041.300 docentes administrativos y directivos docentes
00:38:08se desplazaron hacia los cascos urbanos de los municipios.
00:38:12Secretaria, y eso lo que quiere decir también
00:38:14es que son menores que en este momento están desescolarizados.
00:38:17¿Cómo garantizarles la educación a estos pequeños?
00:38:20La idea es poder diseñar unas rutas escolares
00:38:23para recoger a nuestros niños,
00:38:25llevarlos a un sitio.
00:38:26Ya en Cúcuta el gobernador arrendó unas instalaciones
00:38:29de un establecimiento educativo que se llamaba Gremios Unidos,
00:38:32que anteriormente se llamaba Gremios Unidos,
00:38:34que quedó ubicado en la calle 14.
00:38:36Entonces, ahí vamos a atender a todos nuestros niños,
00:38:39niñas, jóvenes y adolescentes que son desplazados
00:38:41que están en el municipio de Cúcuta.
00:38:43En Ocaña vamos a hacer la misma estrategia y también en Tibú.
00:38:47Secretaria, muchas gracias.
00:38:49Lo que esperamos es lo mejor para los pequeños.
00:38:51En Noticias RCN seguimos aquí firmes, firmes,
00:38:54al lado de los desplazados del Catatumbo.
00:38:57Bueno, Isabela, vamos a cambiar de tema
00:38:59y vamos a hablar ahora de ese recorte presupuestal
00:39:02que estaba anunciado porque el gobierno nacional,
00:39:04recordemos que se quedó sin caja el año pasado,
00:39:06pretendía pasar una reforma tributaria y no lo logró
00:39:09y esto se traduce en menos plata para ministerios,
00:39:12para entidades muy importantes como, por ejemplo,
00:39:14el Consejo Nacional Electoral que ayer alertó
00:39:16que están en riesgo las elecciones en 2025 y 2026
00:39:19y para obras muy importantes también en infraestructura en el país,
00:39:22el metro, el túnel del Toyo, nuestra región,
00:39:24el metro de la 80 en Medellín, bueno,
00:39:26mejor dicho, desfinanciados varios puntos allí.
00:39:30Muchísimo, Mari, los 12 billones que no se le dieron con la reforma
00:39:33es lo que básicamente están desfinanciando.
00:39:36En un comunicado el Ministerio de Hacienda,
00:39:38o en un decreto mejor, aplaza 12 billones de pesos
00:39:42del presupuesto general de la nación.
00:39:44Vamos a revisar las entidades a las que se le aplica este recorte.
00:39:48Miren, el Ministerio de Hacienda,
00:39:49el recorte es de 3.6 billones de pesos.
00:39:53El de trabajo, 2.5 billones.
00:39:56La Agencia Nacional de Infraestructura
00:39:58tiene 1.2 billones menos,
00:40:00el Consejo Nacional Electoral,
00:40:02como hoy lo decíamos, uno de los más afectados,
00:40:04600 mil millones de pesos menos.
00:40:07Miren, esta es la entidad, el Consejo Nacional Electoral,
00:40:09es la entidad que no es del Ejecutivo,
00:40:11que no es del Gobierno Nacional,
00:40:12que tuvo el recorte más alto y por eso se alerta,
00:40:15porque son encargados ellos del tema electoral.
00:40:17El Congreso de la República tuvo un recorte
00:40:19de 167 mil millones de pesos.
00:40:22Como lo decíamos, el Consejo Nacional Electoral
00:40:24es una de estas entidades con más recorte
00:40:26y han anunciado ellos mismos a través de un comunicado
00:40:29que las elecciones del 2026 y también las regionales
00:40:33están en riesgo.
00:40:34Las de Congreso, las de Presidencia,
00:40:36es una advertencia que hace la misma entidad.
00:40:39Están en riesgo el desarrollo de las actividades preparatorias
00:40:42para las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026.
00:40:45Así lo advirtió el Consejo Nacional Electoral
00:40:47después de que el Gobierno decidiera recortarles
00:40:49600 mil millones de pesos.
00:40:51No se observa un criterio de proporcionalidad
00:40:54frente a otras entidades para la decisión
00:40:56del aplazamiento presupuestal y tampoco de razonabilidad
00:41:00en atención a la autonomía de esta autoridad electoral.
00:41:03El recorte al CNE fue del 56,75% de los recursos asignados
00:41:08en el Presupuesto General de la Nación de 2025.
00:41:11Los recursos bloqueados corresponden
00:41:13a todo el componente electoral.
00:41:14Se solicitará al Gobierno replantear el aplazamiento
00:41:17sin perjuicio de que se estudien las medidas jurídicas
00:41:20procedentes para controvertir lo decidido en dicho decreto.
00:41:24El CNE le solicitó al Gobierno replantear
00:41:27el aplazamiento presupuestal, esto advirtiendo
00:41:29que la reducción afecta al desarrollo
00:41:31de unas elecciones libres y transparentes.
00:41:34Dice que afecta unas elecciones libres transparentes
00:41:36y que afecta la democracia de nuestro país.
00:41:39Para hablar de todo este tema del recorte presupuestal
00:41:41para el año 2025, a esta hora queremos darle
00:41:43la bienvenida a Noticias RCN a Luis Fernando Mejía.
00:41:45Él es el presidente de FEDESARROYO.
00:41:47Doctor Mejía, gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:41:50Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:41:52Muchas gracias por la invitación.
00:41:53Un saludo muy especial para todos.
00:41:55Arranquemos hablando por esos recortes que se anuncian
00:41:57para proyectos muy importantes de infraestructura
00:41:59como el metro y otras obras también en Antioquia.
00:42:02¿Usted considera que esto es adecuado?
00:42:04Pues, Mire, tal vez lo primero es que el recorte es necesario
00:42:08porque recordemos que estos 12 billones que se están recortando,
00:42:12en este caso aplazando, tienen que ver con los recursos
00:42:15de la ley de financiamiento que al final no se aprobó
00:42:18el año anterior, pero incluso sin esa ley de financiamiento
00:42:22también recordemos que desde FEDESARROYO hemos enviado alertas
00:42:26sobre la necesidad de disminuir el tamaño del presupuesto
00:42:31por los riesgos del financiamiento de un presupuesto
00:42:34que inicialmente estaba presupuestado por cerca de 523 billones.
00:42:38Incluso con este recorte o aplazamiento de 12 billones
00:42:42todavía hay riesgos importantes del financiamiento.
00:42:44Entonces, la necesidad es absolutamente clara.
00:42:47El gobierno debe aplazar y recortar estos recursos
00:42:50para garantizar el cumplimiento de la regla fiscal.
00:42:53Ahora bien, otra cuestión es sobre lo que se está haciendo en particular
00:42:57y nuestra preocupación fundamental tiene que ver con los recortes
00:43:00que se están haciendo para las vigencias futuras,
00:43:03incluyendo, por supuesto, para el metro de Bogotá.
00:43:06¿Y por qué?
00:43:07Porque recordemos que las vigencias futuras son compromisos de pago,
00:43:10obligaciones del Estado que se asumen contractualmente.
00:43:14Es decir, hay un contrato de por medio en donde la nación garantiza
00:43:18el cumplimiento de sus pagos para el financiamiento
00:43:21de proyectos de infraestructura, como el caso del metro de Bogotá.
00:43:24Cuando se lee el decreto, en particular para las vigencias futuras
00:43:28relacionadas, por ejemplo, con el metro,
00:43:30hay dos condiciones que dice el decreto se deben cumplir,
00:43:34una de ellas al menos.
00:43:36La primera, que haya un acuerdo entre las partes.
00:43:39Ustedes escucharon seguramente las declaraciones del alcalde de Bogotá
00:43:43en la noche de ayer, en donde dice que esto no fue consensuado,
00:43:46así que esa condición seguramente no se va a cumplir.
00:43:49Y la segunda condición es la relacionada con atrasos
00:43:53o incumplimientos en el cronograma de horas.
00:43:56Entonces veo esto bastante difícil, porque si bien el gobierno
00:44:00habla de aplazamientos muy importantes, en el caso del metro de Bogotá,
00:44:04por encima de 700 mil millones, tendría que entrarse a verificar,
00:44:08de acuerdo con este decreto, que haya atrasos por ese valor.
00:44:12Entonces nos pone una situación muy complicada a los proyectos de infraestructura
00:44:16y creo que ahí va a haber seguramente posibilidad de ajustar esto hacia adelante.
00:44:20Doctor Mejía, hagamos un cambio de cartera,
00:44:23porque en el presupuesto que le asignaron al Ministerio de Trabajo
00:44:26hay un recorte de 2.7 billones de pesos en el rubro de pensiones, acolpensiones.
00:44:32Entonces, ¿a qué correspondería específicamente esta reducción?
00:44:35Por favor explíquenos.
00:44:36Bueno, esto indudablemente tiene que ver con el pago de las pensiones en Colombia.
00:44:39Recordemos que el Ministerio de Trabajo tiene ese componente muy importante
00:44:43a través de colpensiones, que es una actividad adscrita al Ministerio de Trabajo,
00:44:47en donde cuando los pagos de pensiones no se pueden cubrir totalmente
00:44:53con las contribuciones que hacen los cotizantes actuales,
00:44:56el Estado y en particular colpensiones tienen que entrar a financiar la diferencia.
00:45:01Entonces esos más de 2 billones de pesos se refieren a pagos de pensiones
00:45:05y ahí seguramente lo que el gobierno está esperando es que la reforma pueda generarle
00:45:10algo de caja adicional para poder financiar ese gasto,
00:45:14pero también hay que revisar las cifras porque la ley de reforma pensional
00:45:19pone un tope al tamaño del gasto que se puede hacer de la nueva reforma,
00:45:24esa liquidez o esa caja adicional que le va a llegar.
00:45:27Así que también hay que revisar con mucho cuidado porque eventualmente
00:45:30también podrían haber problemas con ese aplazamiento.
00:45:34Pues ahí está el Gobierno Nacional mediante este recorte presupuestal cuadrando caja.
00:45:37Doctor Mejía, muchas gracias por estar con nosotros para ayudarnos a entender
00:45:41un poco este tema del recorte presupuestal. Un feliz día.
00:45:43A ustedes por la invitación. Gracias. Un feliz martes para todos.
00:45:46Y miren, otra noticia de hoy martes es el regreso de los 110 colombianos
00:45:51que serán deportados desde Estados Unidos.
00:45:53Mientras tanto, lo que sigue suspendido son los trámites de las visas.
00:45:57A esta hora nos vamos a ir para la embajada que queda en el occidente de Bogotá.
00:46:00Allí se encuentra nuestra compañera María Fernanda Correa.
00:46:08María, buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:46:11Pues mire, efectivamente aquí continúa noticias RCN del lado de las personas
00:46:15afectadas precisamente por la suspensión en los trámites de las visas.
00:46:19Y es que precisamente hoy les traigo una historia muy especial y particular.
00:46:23Hablamos de Alejandra Malaber, quien es una jugadora de la Selección Colombia sub-17
00:46:29y quien lastimosamente se ha visto afectada porque en septiembre tenía pensado viajar
00:46:35precisamente a un torneo con su equipo de fútbol.
00:46:38Bienvenidas a Noticias RCN, Alejandra y doña Ludy.
00:46:41Alejandra, pues qué pensar hoy de todo esto, completa incertidumbre.
00:46:46¿Cómo está usted?
00:46:47Bueno, buenos días primero que todo.
00:46:49Bueno, estamos a la espera del problema de la cancelación de las visas.
00:46:54Era un sueño para mí viajar al torneo de la Disney Cup
00:46:58y poder participar en él.
00:47:01Precisamente, ¿qué le dice hoy usted a las autoridades que de pronto la están viendo,
00:47:05que no se ha solucionado?
00:47:06¿Espera usted que eso se solucione en las próximas horas?
00:47:09Sí, bueno, pido que se pueda solucionar, que no quiten los sueños,
00:47:15que muchas personas van en busca de una oportunidad.
00:47:19Muchísimas gracias.
00:47:20Y doña Ludy, quiero preguntarle a usted porque usted también ha sido partícipe de los sueños de su hija.
00:47:25Ha invertido en ellos, usted tenía pensado durante varios años,
00:47:29planeó precisamente ese viaje para que ella fuera a competir a los Estados Unidos.
00:47:33¿Cuánto tiempo estuvo buscando todos esos ahorros para poderla enviar?
00:47:37Buenos días, sí, realmente ya llevamos prácticamente dos años haciendo eventos,
00:47:44rifas, bazares para cumplir el sueño de la niña.
00:47:48Y pues, o sea, sería bueno que se solucionara este problema
00:47:51para que ellas puedan viajar a cumplir su sueño.
00:47:54Un conflicto diplomático que tiene también en encrucijada los sueños de su hija
00:48:00y los de muchas de sus compañeritas, porque hay que decirlo, son 79 los que iban a viajar
00:48:05en el mes de septiembre de este equipo de fútbol.
00:48:09Pues, ¿cómo ha tomado su familia esta situación? ¿Qué pronostican hacer?
00:48:14Pues, o sea, hasta el momento no sabemos, como dice usted,
00:48:17estamos en una completa incertidumbre esperando se solucione todo este inconveniente.
00:48:22¿Cómo usted ha estado acompañando a Alejandra en todo el proceso?
00:48:25¿Cómo ha sido ese proceso de preparación?
00:48:28Un proceso, o sea, bastante largo, o sea, es algo de mucho compromiso.
00:48:35Ella es una niña muy comprometida, entonces es algo que la verdad,
00:48:38ya bastante tiempo con esto.
00:48:40Muchísimas gracias a Doña Ludi y a Alejandra,
00:48:43una jugadora de la Selección Colombia de Fútbol Femenino Sub-17 que nos acompaña hoy
00:48:48y que es una de esas personas tan afectadas precisamente
00:48:51por esta cancelación en los trámites de la visa.
00:48:54Por supuesto, estaremos acompañándolas, siguiendo paso a paso este proceso
00:48:58y lo que esperan ellas es que se solucione para que en el mes de septiembre
00:49:02puedan viajar a Estados Unidos y así culminar esa competencia.
00:49:06Por lo pronto, yo me despido desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
00:49:09María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:49:11Mafe, muchas gracias. Por favor, nos cuenta qué pasa con ellas.
00:49:14Bienvenidos a la edición de Noticias Caracol.
00:49:16A partir de las 10 de la mañana, 19 minutos,
00:49:18las imágenes que vamos a ver nos van a hacer sonreír,
00:49:20pues la capital de la eterna primavera está luciendo por estos días
00:49:23con más color y mucho más bonita, así es que es posible esto,
00:49:26gracias a los tradicionales guayacanes que por esta época
00:49:30empiezan a florecer amarillos, rosados, blancos.
00:49:33Los locales y los turistas tienen que sacar el celular para poder tomar la mejor foto.
00:49:39No en vano Medellín es conocida como la ciudad de la eterna primavera.
00:49:47Como es habitual entre los meses de enero y febrero,
00:49:50los guayacanes que hay sembrados en diferentes lugares
00:49:54han vuelto a florecer, lo que tiene fascinados a los paisas.
00:49:58Es algo muy bonito, que pocas ciudades creo que lo pueden disfrutar
00:50:02y que hay diferentes colores, entonces es espectacular.
00:50:06Son preciosos, hermosos, es que si éramos como acá, como en Estados Unidos,
00:50:10en otro país, me tomaba hasta fotos con ellos, son encantadores.
00:50:14Como si fuera poco, al caer de los árboles,
00:50:17sus flores rosadas y amarillas forman coloridos tapetes
00:50:21que hacen que cualquier lugar se vea hermoso.
00:50:24Son paisajes muy maravillosos, son cosas que le dan como un refresco a la vista,
00:50:29son paisajes espectaculares.
00:50:31Los guayacanes son originarios del trópico
00:50:34y están presentes en varios países de América Latina.
00:50:38Allí nos vamos a ir a Barranquilla, educación con riesgo.
00:50:41Desde hoy, aquí a primera hora en Noticias RCN,
00:50:44iniciamos con una serie de informes para analizar las condiciones
00:50:47en las que reciben clases cientos de estudiantes en el país.
00:50:51Tras los meses de vacaciones, muchos estudiantes y padres de familia
00:50:55soñaban con intervenciones o arreglos en algunas sedes educativas
00:50:59con fallas en la infraestructura,
00:51:01para iniciar con toda el 2025,
00:51:03pero justo cuando estaban regresando a clases,
00:51:05se están encontrando con más daños que soluciones.
00:51:13María, lo que están pidiendo estos papás es lo mínimo,
00:51:16buenas condiciones estructurales para que sus niños vuelvan.
00:51:19Justamente en Barranquilla, este año escolar ha comenzado con protestas.
00:51:23Los papás de un colegio femenino bloquearon una de las principales vías de la ciudad.
00:51:27Piden que sus hijas vuelvan a la sede de la escuela
00:51:30y que sus hijas vuelvan a la sede de la institución
00:51:32que fue cerrada por trabajos de reconstrucción hace, oiga esto,
00:51:35cuatro años.
00:51:37Usted decía, lo mínimo para que ellos trabajen
00:51:39y puedan estudiar con seguridad y se les garantice su vida.
00:51:42Bernardo, ¿cómo va esa obra después de que no ha sido entregada?
00:51:52María Isa, hace cuatro años empezaron los trabajos
00:51:55para la remodelación de uno de los colegios más emblemáticos
00:51:58de la capital del departamento de Atlántico,
00:52:00como es el colegio Mayor Barranquilla para señoritas,
00:52:03ubicado en el centro de la capital del departamento de Atlántico.
00:52:05Una construcción histórica y que pensaban los padres
00:52:08que iba a cambiarle la cara a esta institución,
00:52:11a renovarle la cara a este colegio.
00:52:14Lamentablemente señalan ellos que son 400 estudiantes
00:52:17que han estado del timbo al tambo,
00:52:19de una sede para la otra, de una sede para la otra,
00:52:22y lamentablemente no ha terminado la construcción.
00:52:24Lo que solicitan ellos y exigen es la construcción inmediata,
00:52:27el avance de las obras para que las hijas puedan regresar
00:52:30a sus instituciones educativas.
00:52:33Mientras la mayoría de colegios de Barranquilla iniciaron el año escolar,
00:52:36los padres de familia de los estudiantes del Colegio Mayor de Barranquilla Femenino
00:52:41salieron pero a las calles a protestar exigiendo volver a la sede de la institución.
00:52:46Hace cuatro años el colegio está en construcción
00:52:49y nos vienen aplazando que ya van a entregar el colegio,
00:52:52que ya van a entregar el colegio y en ese son nunca nos han cumplido.
00:52:55Hace cuatro años se iniciaron los trabajos y mientras avanzaba la obra
00:52:59unas 700 estudiantes del plantel fueron trasladadas a un edificio
00:53:03ubicado en el centro de Barranquilla,
00:53:05en un sector que según los padres no brinda las garantías para las niñas.
00:53:10Se exponen a zonas de indigente, prostitución, acosos,
00:53:15entonces estamos preocupados, atracos.
00:53:18Los padres se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Educación de Barranquilla
00:53:22que se comprometieron a entregar la sede en un plazo máximo de un mes.
00:53:27Pues en un mes revisemos a ver si se las han entregado.
00:53:30Seis de la mañana, 26 minutos.
00:53:32Atención que el presidente Gustavo Petro mostró imágenes del vuelo
00:53:35que trae de vuelta a esos colombianos deportados de Estados Unidos.
00:53:39Vienen en dos aviones de la Fuerza Aérea 110 con nacionales.
00:53:43Entre ellos, ojo, hay 26 menores de edad.
00:53:46Las aeronaves partieron esta madrugada desde California y Texas.
00:53:50Se espera que en los próximos minutos aterricen en el aeropuerto militar de Catam.
00:53:55En su mensaje, el trino que puso en equis, el presidente Petro dijo
00:53:59Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante.
00:54:08Y agrega, el migrante no es un delincuente, son personas íntegras, libres y humanas.
00:54:13Seis de la mañana, 27 minutos.
00:54:15Vamos a hacer una breve pausa para comerciales, Isa,
00:54:18pero después de eso vamos a hablar también de otro tema que es muy importante en nuestro país,
00:54:21y es el recorte presupuesto.
00:54:23Así es, Mari, los esperamos aquí de vuelta a seis de la mañana, 27 minutos.
00:54:26No nos demoramos.
00:54:30Seis de la mañana, 36 minutos.
00:54:32Gracias por continuar con nosotros.
00:54:34A esta hora, revisemos lo que se está moviendo en redes sociales.
00:54:37Lo más visto, lo que ustedes le ponen el ojo y le ponen la lupa.
00:54:41Sí que nos hemos encontrado en arroba noticias RCN
00:54:43con muchos comentarios sobre la detención de la influencer conocida como Epa Colombia.
00:54:47Recordemos que esta detención es por esos actos de vandalismo que cometió Contra Transmilenio en 2019.
00:54:53Recuerden ustedes el video en el que ella estaba destruyendo la estación.
00:54:56Pues la Corte Suprema de Justicia ha confirmado que tiene una sentencia de cinco años y dos meses en prisión.
00:55:01Anoche durmió en el búnker de la fiscalía y pues le toca esperar a ver a dónde la van a mandar.
00:55:05¿Qué le responden?
00:55:06Que asuma las consecuencias tras un acto que no es acorde a la convivencia ciudadana.
00:55:11Eso es como todo.
00:55:12Pues sí, sea famoso o no sea famoso.
00:55:14La ley se cumple y sobre todo si es con una sentencia hay que pagarla.
00:55:18También siguen las reacciones por esos continuos mensajes.
00:55:22Porque si a alguien le gustan las redes sociales es a nuestro presidente Gustavo Petro.
00:55:26Pues desataron esta crisis diplomática con Estados Unidos que por fortuna logró superarse.
00:55:30Pero él continúa en sus redes escribiendo sus opiniones.
00:55:34¿En qué andaba el mandatario?
00:55:36Le están preguntando por aquí en nuestro Instagram arroba noticias RCN.
00:55:40Ahora sí, una noticia que nos pone muy feliz aquí en la casa RCN es que fue todo un éxito.
00:55:46El lanzamiento de Darío Gómez a todos nos encantó.
00:55:48Nos puso a cantar esas canciones de la idiosincrasia paisa.
00:55:51Estuvimos muy pegaditos al inicio de esta historia de amor, de lucha.
00:55:56Que es uno de los grandes artistas del despecho que tenemos no solo en Antioquia sino en todo el país.
00:56:01Y dice Tatiana que está completamente encantada con esta producción.
00:56:05Amé el primer capítulo.
00:56:06Pues Tati, muy de acuerdo contigo.
00:56:08Recuerden seguirnos en arroba noticias RCN.
00:56:10Ahí los esperamos con sus comentarios.
00:56:12¿Qué les da felicidad?
00:56:13¿Qué los entristece?
00:56:14¿Qué les da piedra?
00:56:15Allí los vamos a escuchar.
00:56:27Hola, muy buenos días.
00:56:28Casa Noticias madrugando con la gente buena y emprendedora de mi país.
00:56:31Estoy en un negocio familiar.
00:56:33David Leal, ¿hace cuánto tienen ustedes este negocio?
00:56:36Este negocio lleva aquí en promedio 15 años.
00:56:39Ya seguimos hablando David y me va a contar cómo le ha ido.
00:56:42Nos vamos para Cali.
00:56:43El barrio La Sultana se quedó sin camino de ingreso.
00:56:46Reportando aquí este daño tan grave que tenemos aquí en el barrio La Sultana.
00:56:52Aquí viven muchas familias.
00:56:54El miedo que me da a mí es que estas casas se derrumben porque todo el agua se está metiendo internamente.
00:57:03Por favor, ahí a la alcaldía.
00:57:05Atención en Cali con el barrio La Sultana.
00:57:08David, ¿cómo arrancaron las ventas este año?
00:57:10Pues estamos esperando que vaya progresando.
00:57:14Ha sido un año bueno, pero pues igual para esta época se sabe que el comercio es de otro...
00:57:20Es un poquito más lento en enero.
00:57:22Claro que sí.
00:57:23Nos vamos para Girón, Santander.
00:57:24Problemas con agua, suministro del agua.
00:57:27Desde el año pasado, el mes de noviembre, nos tienen en esta situación teniendo que sacar
00:57:33baldes, ollas a las calles esperando que unos carrotanques nos den agua.
00:57:41Atención ahí a las autoridades de Acapulco en Girón, Santander.
00:57:44Necesitan el agua.
00:57:45Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:57:49Me quedo con David ayudándolo en las ventas y le va a ir muy bien este año.
00:57:53No se quede callado.
00:57:54Denuncia, Felipe.
00:57:55Vuelvo con ustedes.
00:57:56Feliz día.
00:57:596.39 de la mañana.
00:58:01Hablemos de la que es noticia del día en Colombia.
00:58:03Estamos hablando del aplazamiento presupuestal que afecta varias carteras, pero también
00:58:07varias obras y específicamente lo hace aquí en Bogotá y Cundinamarca.
00:58:12En la primera línea del metro de Bogotá, el valor que le toca aportar a la nación
00:58:17rondea los 770 mil millones de pesos.
00:58:21Para Regiotram de Occidente son unos 345 mil millones y para la renovación y ampliación
00:58:27de la calle 13 es de 328 mil millones de pesos.
00:58:34Pues vamos a hablar de este tema del recorte de presupuesta de la nación para el 2025
00:58:38y de la afectación para las obras en Bogotá.
00:58:40Y a esta hora queremos saludar al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
00:58:43Alcalde, gracias por estar con nosotros.
00:58:45Muy buenos días, Maricha.
00:58:47Todo el equipo de Reser y un saludo a los televidentes que nos acompañan en esta mañana.
00:58:50Alcalde, con este recorte presupuestal de 770 mil millones de pesos para Bogotá,
00:58:55que serían destinados para la primera línea, quiero hacerle una pregunta directa.
00:58:59¿Está en riesgo esta mega obra o podría retrasarse el cronograma?
00:59:05Bueno, Maricha, permítame decirle, antes de responderle directamente su pregunta,
00:59:10que a mí me parece muy grave que las vigencias futuras, que son una herramienta clave
00:59:16en la financiación de proyectos de infraestructura,
00:59:19que son el compromiso que asume la nación con entes territoriales para financiar,
00:59:24por ejemplo, en este caso, proyectos como el Metro, se pongan en entredicho.
00:59:29Es decir, se diga no porque es que la ley de financiamiento no se aprobó,
00:59:32entonces tendremos que aplazar.
00:59:34Ellos no han hablado de recorte, han hablado de aplazamiento,
00:59:37pero tenemos que aplazar esos aportes de la nación.
00:59:41Eso no tiene ningún sentido, digamos.
00:59:43La nación asumió los compromisos con Bogotá en el año 2017
00:59:47y los asumió de ese año al año 2048 para que la ciudad pudiera,
00:59:52con esos compromisos de que cada vigencia iba a haber un aporte de la nación,
00:59:56financiar el proyecto estratégico como es el Metro Línea 1 de Bogotá.
01:00:00Entonces, a mí sí me parece muy grave que la nación ponga en entredicho
01:00:05su propia palabra, su compromiso, diciendo no,
01:00:09como tuvimos un problema con una ley de financiamiento,
01:00:12una reforma tributaria para tener recursos adicionales,
01:00:15nos va a tocar aplazar esa plata.
01:00:17Eso no se puede poner en riesgo.
01:00:19Es la palabra de la nación ante Bogotá,
01:00:21en un proyecto donde además está la banca multilateral,
01:00:24donde está el Banco Mundial, el PIB, entre otros.
01:00:27Entonces, ese es el primer punto.
01:00:29Yo sí hago un llamado a la nación a que sea muy responsable
01:00:32en lo que tiene que ver con sus compromisos adquiridos a través de un contrato,
01:00:37porque el convenio de financiación es un contrato.
01:00:40Ahora, si se va a afectar la obra o no,
01:00:43Bogotá tendrá, y los recursos de los ciudadanos de Bogotá
01:00:46van a tener que apoyar, obviamente, para financiar el costo adicional
01:00:50que implique esto en términos de tener recursos antes de lo que necesitamos.
01:00:55En ese sentido, sí va a haber un costo adicional.
01:00:58Estamos cuantificando cuál puede ser ese costo adicional
01:01:01de tener que financiar desde Bogotá
01:01:05lo que sea, digamos, necesario para pagar la obra
01:01:08en lo que tiene que ver con el segundo semestre de este año
01:01:10y seguramente el primer semestre del año entrante.
01:01:13Pero Bogotá no va a permitir que se afecte.
01:01:15Esta obra está recuperando la esperanza de los bogotanos.
01:01:18Estamos demostrando con la Línea 1 del Metro que se pueden hacer obras.
01:01:22Es una obra fundamental, además, que le va a cambiar la vida a la gente,
01:01:25que tiene un avance de más de 46%, que no tiene retrasos,
01:01:29y por eso vamos a blindarla con recursos de la ciudad.
01:01:33Pero yo sí quiero dejar sobre la mesa la inquietud que genera
01:01:36que la nación ponga entre dichos su propio compromiso,
01:01:39su propia palabra, que no es de un gobierno, sino que es de la nación,
01:01:42es del Estado colombiano con los territorios,
01:01:45diciendo que, como no le aprobaron una ley,
01:01:47tendrá que aplazar aportes que se comprometió a hacer.
01:01:51Que mantengan entonces la esperanza los bogotanos, alcalde.
01:01:54Pero miren, no solamente es el Metro.
01:01:56Hay otras obras que se van a afectar.
01:01:57Por ellas quiero preguntarle.
01:01:59Pero también, entonces, ¿Bogotá va a resultar en construcción por cuánto tiempo?
01:02:02Porque también las vigencias futuras se verían afectadas con este aplazamiento.
01:02:07A ver, las vigencias futuras, por ejemplo, en el caso del Metro,
01:02:10van hasta el 2048.
01:02:12Es decir, no tienen un vínculo directo con el desarrollo de la obra.
01:02:15No es que se aporte una vigencia futura siempre y cuando haya tal avance en obra.
01:02:20No porque la obra va a estar terminada en 2028
01:02:22y las vigencias llegarán hasta el 2048.
01:02:25El Metro tiene un avance de 46%.
01:02:27Hasta ahora hemos hecho pagos al concesionario por menos del 15%
01:02:32de lo que tendremos que hacer seguramente.
01:02:34Entonces, la obra realmente va bien y no tiene atrasos.
01:02:37¿Qué otras obras están?
01:02:38La calle 13.
01:02:39La calle 13, si bien se adjudicaron solamente dos tramos,
01:02:43nos falta por adjudicar ahora cuatro tramos y lo vamos a hacer.
01:02:46Esperamos este año.
01:02:48Se movió el cronograma, efectivamente, de lo que tiene que ver con ejecución de obra.
01:02:51¿Pero qué necesitamos y por qué necesitamos la plata nosotros?
01:02:55Porque Bogotá, en este gobierno, está resolviendo un problema histórico
01:02:58que ha tenido y es que no ha avanzado o no avanzó en el pasado
01:03:01en adquisición de predios para proyectos.
01:03:04Muchos de esos proyectos de infraestructura que la gente ve y que sufre
01:03:07porque se atrasa, porque se afecta, porque se demoran,
01:03:10esas demoras a veces tienen que ver con que no se adquirieron los predios
01:03:15que se requerían a tiempo.
01:03:16Yo, por ejemplo, llegué y la 68 todavía le faltaba.
01:03:19Aunque ya había sido contratada hace cuatro años, 65 predios por adquirir.
01:03:24Entonces, nosotros necesitamos, para que la calle 13 avance,
01:03:27adquirir predios.
01:03:28Ya adquirimos más de 500, nos faltan cerca de 400
01:03:31y para eso esa plata es fundamental.
01:03:33Tendremos que buscar también, desde Bogotá, los recursos
01:03:36para financiar esa adquisición predial.
01:03:38Claro, alcalde.
01:03:39Y sobre eso quiero preguntarle porque usted, cuando le preguntábamos
01:03:42lo del metro y con estas otras obras, dice los colombianos,
01:03:45los bogotanos vamos a asumir eso para que no se nos retrasen las obras,
01:03:48para que efectivamente podamos tener el metro.
01:03:50¿Qué significa que vamos a asumir ese costo?
01:03:52¿Va a haber nuevos impuestos?
01:03:53¿Va a haber traslados presupuestales?
01:03:55¿Qué va a pasar?
01:03:56No, no va a haber nuevos impuestos, obviamente,
01:03:59pero tendremos que sacrificar recursos de otros sectores
01:04:02para poder garantizar que las obras no se afecten.
01:04:06Entonces, estamos valorando lo que implicará eso,
01:04:09si se materializa, obviamente, lo que está en el decreto,
01:04:12en términos de costos para Bogotá por una financiación
01:04:16que tendremos que adquirir, que tendrá un costo financiero,
01:04:19obviamente, para valorar de dónde sacamos, pero lo vamos a hacer.
01:04:23Vamos a tomar la decisión que haya que tomar
01:04:25en términos eventualmente de algún recorte
01:04:27o de reducir una proyección de una inversión temporalmente
01:04:33para garantizar que estos proyectos no se afecten.
01:04:35Y ahí aprovecho, Marisa, para mencionar una cosa.
01:04:37En el decreto que expidió el gobierno hay dos condiciones
01:04:40que permitirían aplazar los recursos.
01:04:43Una es que haya un acuerdo entre, por ejemplo, Bogotá y la Nación.
01:04:47Aquí no ha habido acuerdo.
01:04:48Si bien tuvimos un diálogo que estaba avanzando bastante bien
01:04:52con el ministro Bonilla y con la ministra María Constanza García,
01:04:55no hemos tenido ese diálogo con los nuevos ministros hasta ahora
01:04:58y se ha despedido el decreto sin ese diálogo.
01:05:00Entonces, no hubo un acuerdo para cambiar las vigencias.
01:05:02Eso no ha ocurrido entre Bogotá.
01:05:04Y el segundo punto dice atrasos.
01:05:06Aquí, repito, no ha habido atrasos.
01:05:08El metro va bien.
01:05:09El metro tiene un avance que a 31 de enero va a superar el 47% de avance.
01:05:15Es decir, alcalde, usted ni siquiera se ha podido reunir con los nuevos ministros.
01:05:18Y quiero preguntarle otra cosa.
01:05:19Estos no son promesas.
01:05:20Usted lo anotaba.
01:05:21Esto es un contrato.
01:05:22¿Cómo se trata de un contrato en donde está la banca multilateral
01:05:25y hay contratistas terceros?
01:05:27¿Podría haber sanciones si no se cumple?
01:05:29¿Podría haber multas?
01:05:31Sí, pues yo creo que puede haber sanciones.
01:05:33Es que pueden estar actuando de manera, digamos, en contravía de la normatividad.
01:05:39Es que, repito, aquí hay un compromiso legal por un contrato
01:05:42de unos recursos para Bogotá.
01:05:44Nosotros estamos analizando las fórmulas legales que tenemos
01:05:48para eventualmente poder llevar ante diferentes instancias
01:05:53la posibilidad de exigir legalmente una decisión judicial
01:05:58que la nación le cumpla a Bogotá sus compromisos.
01:06:01Eso lo vamos a hacer.
01:06:03Estamos en este proceso, pues, de estas 24 horas que conocimos esto,
01:06:07analizando las alternativas.
01:06:08Esperamos tener clara la hoja de ruta muy pronto
01:06:11y poder actuar para exigir que a Bogotá le cumplan.
01:06:14Porque esto no es un compromiso, no es un favor que le hacen a Bogotá.
01:06:17Es un compromiso que tiene la nación con Bogotá.
01:06:20Y esos compromisos son sagrados.
01:06:22Son sagrados porque es la voz, la palabra del Estado colombiano
01:06:28con los territorios, con las ciudades
01:06:30y también con quienes reciben el pago por las obras.
01:06:33Entonces, eso no se puede poner en entredicho.
01:06:35Esto es muy grave que ahora la gente diga
01:06:37de pronto la nación va a aplazar vigencias futuras
01:06:39si es que no logran que le aprueben una reforma tributaria.
01:06:41Eso no puede pasar.
01:06:42Que la nación le cumpla a Bogotá, el alcalde, el mensaje del alcalde Galán.
01:06:46Gracias por acompañarnos aquí estos minutos en Noticias RCN
01:06:49por contarnos lo que opina y lo que va hasta ahora de esta...
01:06:53Sí, 24 horas de este anuncio. Gracias, alcalde.
01:06:56Muchas gracias a ustedes.
01:06:58Otro alcalde que también se pronunció
01:07:01en cuanto a los aplazamientos y recortes presupuestales
01:07:03fue el de Medellín, Federico Gutiérrez,
01:07:05porque es que en la capital antioqueña
01:07:07lo que se vería afectado es el metro de la 80.
01:07:10¿Qué dice el mandatario?
01:07:11Pues que Petro está castigando una vez más a Antioquia.
01:07:15Yo les digo la verdad, esto ya parece una pesadilla.
01:07:18Miren, Petro castiga a Medellín y Antioquia una vez más.
01:07:22Pura venganza política.
01:07:24No nos perdona que no nos quedemos callados
01:07:26frente a la desfachatez.
01:07:29Oye, Isai, también le quito el presupuesto
01:07:31en un 53% al Consejo Nacional Electoral
01:07:33que lleva a los procesos contra el presidente Gustavo Petro
01:07:36y que hoy en día es, digamos, presidido por un opositor.
01:07:39Entonces, uno dice, ¿qué está pasando aquí?
01:07:41¿Cuál es la línea del recorte?
01:07:43Vamos a ver qué va a pasar, Mari, además,
01:07:45porque hay muchos mandatarios que están en contra
01:07:47y que, como lo vimos, Galán y Federico Gutiérrez están en contra.
01:07:50Nos vamos a una pausa a comerciales,
01:07:52pero ya volvemos con más desarrollo de este tema y otras noticias.
01:07:55Gracias.
01:08:03Diana, tres minutos, es hora de batería,
01:08:05analizar los temas del día en la mesa ancha
01:08:07con nosotros, los de siempre,
01:08:09Juana y Julio.
01:08:11Hola, buenas tardes.
01:08:13Bueno, miren, hemos tenido demasiadas noticias
01:08:15en los últimos días.
01:08:16Hoy amanecimos con un recorte presupuestal
01:08:18de 12 billones de pesos que afecta a varios duros
01:08:20en varios ministerios, en varias entidades,
01:08:22pero creo que debemos concentrarnos
01:08:24en las dos grandes polémicas que se han generado
01:08:26a partir de esto.
01:08:27Por un lado, el recorte a obras de infraestructura
01:08:29muy importantes en todo el país.
01:08:31Estamos hablando del Metro de Bogotá
01:08:33y también obras en Antioquia.
01:08:35Y, por el otro lado, lo que está pasando
01:08:37con el Consejo Nacional Electoral
01:08:38y esa advertencia que lanzan los magistrados
01:08:40que dicen que podrían ponerse en riesgo las elecciones
01:08:42en 2025 y en 2026.
01:08:44Arranquemos por el tema de la infraestructura.
01:08:46Julio.
01:08:47Maricha, lo grave, digamos,
01:08:49los recortes a la infraestructura,
01:08:51a las obras como el Metro,
01:08:53como el Metro de Medellín,
01:08:55como el Regiotram de Occidente.
01:08:57Al lado de eso, muy grave,
01:08:59es que parece que esto no va a ser solamente
01:09:01un aplazamiento, como dice el gobierno,
01:09:03sino que se van a profundizar los recortes.
01:09:05La CARF en diciembre alertó
01:09:07que un congelamiento
01:09:09o un recorte de 12 billones de pesos
01:09:11es insuficiente, que el recorte
01:09:13debería ser de 52 billones,
01:09:15o sea, faltaría 40 billones de pesos
01:09:17que están en el presupuesto,
01:09:19pero que parecen ser, como el año pasado ocurrió,
01:09:21son cuentas alegres del gobierno.
01:09:23La otra parte es,
01:09:25bueno, veamos qué fue lo que recortaron.
01:09:27Digamos, parece haber elementos políticos
01:09:29en el tipo de recortes que se hizo.
01:09:31Son 12 billones de 523
01:09:33y vaya casualidad, recortaron
01:09:35obras que afectan al alcalde de Bogotá,
01:09:37un enemigo político del presidente,
01:09:39al alcalde de Medellín,
01:09:41otro enemigo político del presidente,
01:09:43al gobernador de Antioquia,
01:09:45un enemigo político del presidente,
01:09:47al Consejo Nacional Electoral,
01:09:49un enemigo político del presidente.
01:09:51De una piscina gigante de 520 billones de pesos,
01:09:53en esos 12 billones,
01:09:55en esa pequeña tajada,
01:09:57cayeron la mitad de los grandes enemigos políticos
01:09:59del gobierno. Pues, casualidades muy extrañas.
01:10:01La mayoría del recorte
01:10:03realmente va para
01:10:05Hacienda y para Trabajo.
01:10:07Son los dos grandes rubros
01:10:09en los que hay recortes.
01:10:11Yo quise hacer un apunte sobre lo que pasa en infraestructura.
01:10:13Las obras no son
01:10:15de los alcaldes, no son de los gobernadores,
01:10:17las obras son de la ciudadanía.
01:10:19Quienes pagamos a través de
01:10:21impuestos en nuestras ciudades,
01:10:23en nuestros municipios, en nuestros
01:10:25departamentos, somos nosotros.
01:10:27Nosotros financiamos en gran parte las obras
01:10:29y las obras locales, como el metro,
01:10:31el metro ligero de la 80
01:10:33en Medellín, el de Bogotá
01:10:35y estas grandes obras de infraestructura
01:10:37que son obras realmente nacionales,
01:10:39son obras que pagan
01:10:41todo el país y todos los colombianos.
01:10:43Por ejemplo, fue el metro de Medellín
01:10:45que los sobrecostos los pagamos entre
01:10:47toda la nación. Entonces, son obras
01:10:49que dependen de la nación, que pagamos entre
01:10:51todos porque la nación cubre alrededor del 80%
01:10:53de las obras.
01:10:55Y ahí es donde se nos va
01:10:57un montón de plata en ejecución.
01:10:59Y en este momento, pues, el gobierno
01:11:01y ha insistido la CARF, justamente,
01:11:03hay que respetar la regla fiscal.
01:11:05Un punto interesante que hablaba Mari era lo que pasa
01:11:07con el Consejo Nacional Electoral.
01:11:09Y el riesgo de que no puedan estar
01:11:11las misiones en los preparatorios
01:11:13en los que de verdad entra una crisis
01:11:15que a mí también me parece interesante ver
01:11:17si este miedo del Consejo Nacional Electoral
01:11:19también no tiene que ver con
01:11:21el financiamiento a los partidos políticos
01:11:23en el momento de las elecciones
01:11:25y si esto también debería abrir
01:11:27la discusión sobre
01:11:29los paralelismos entre
01:11:31registraduría, Consejo Nacional Electoral
01:11:33y si el Consejo Nacional Electoral
01:11:35no debe volverse finalmente solo
01:11:37una especie de tribunal electoral
01:11:39y entregarle, digamos que las facultades
01:11:41totales electorales,
01:11:43infraestructura, observación, a la registraduría nacional.
01:11:45Pero más allá de eso, al Consejo Nacional Electoral
01:11:47le cortaron el 53%
01:11:49del presupuesto y muchos dicen, listo,
01:11:51le cortaron al Ministerio de Hacienda, pero es que el Ministerio
01:11:53de Hacienda es del Ejecutivo y el Ejecutivo
01:11:55es el que, pues, tuvo un mal
01:11:57gasto fiscal, el que no ejecutó,
01:11:59el que tiene las platas en fiducias,
01:12:01le cortaron al Ministerio de Trabajo, pero es que el Consejo Nacional
01:12:03Electoral es un órgano
01:12:05que está por fuera del Ejecutivo.
01:12:07Le cortaron más de la mitad del presupuesto.
01:12:09Por eso insisto en esa necesidad
01:12:11que ese órgano
01:12:13requiere, de verdad, una transformación
01:12:15y requiere, de verdad, todavía,
01:12:17o sea, estar más lejos
01:12:19del ámbito político. No olvidemos
01:12:21que a los magistrados
01:12:23los eligen y son representantes
01:12:25de los partidos políticos, cosa que a mí me parece
01:12:27profundamente problemática. El caso al que le corresponde hacer
01:12:29esa transformación no es el gobierno vía decreto,
01:12:31sino al Congreso, que es el que tendría que modificar
01:12:33la estructura de esa institución.
01:12:35Y dos preguntas que son muy graves.
01:12:37Una, colpensiones. Es el segundo rubro
01:12:39que más se recorta en estos
01:12:4112 billones. Casi 3 billones de pesos
01:12:43son de colpensiones. ¿Está en riesgo
01:12:45el desembolso, el pago de
01:12:47mesadas pensionales? A ver, no, no pueden
01:12:49recortar legalmente, constitucionalmente, no pueden
01:12:51recortar las mesadas. Entonces, ¿de dónde sale la
01:12:53plata? Si no le va a transferir el Estado 3 billones
01:12:55de pesos a colpensiones, ¿de dónde sale la plata?
01:12:57De los que están aportando. De los otros
01:12:59aportantes. Entonces, nos han dicho que los aportes
01:13:01de los nuevos cotizantes, una parte se iba
01:13:03a dejar de ahorrar. La pregunta es,
01:13:05¿se va a dejar de ahorrar como habían prometido
01:13:07y se lo van a gastar? Esa es
01:13:09una duda. Y lo otro es, ¿por qué están presupuestando
01:13:11mal? Es que parece que se presupuesta mal,
01:13:13se hacen cuentas alegres, para después
01:13:15poder recortar a los enemigos políticos
01:13:17y eso es gravísimo. Bueno,
01:13:19miren, vamos a ir, antes
01:13:21de pasar a nuestro siguiente tema,
01:13:23la pregunta del día para que todos
01:13:25nuestros televidentes también participen.
01:13:27¿Qué opinan sobre los recortes presupuestales del Gobierno
01:13:29megahoras en el país como el Metro de Bogotá y el Metro
01:13:3180 en Medellín? ¿Deberían invertir
01:13:33más? ¿Son oportunos los recortes?
01:13:35Para participar, escaneen nuestro
01:13:37código QR, participen,
01:13:39voten y vamos a dar a conocer
01:13:41los resultados en nuestra emisión de las 7 de la noche.
01:13:43Pasemos a nuestro siguiente tema y es
01:13:45la llegada en los próximos
01:13:47minutos de cerca de
01:13:49200 colombianos que vienen deportados
01:13:51desde Estados Unidos. Esto significará,
01:13:53inevitablemente, y con el discurso que escuchamos ayer
01:13:55de Donald Trump, un coletazo
01:13:57en esas relaciones
01:13:59bilaterales Colombia-Estados Unidos?
01:14:01Hay varios datos
01:14:03que, por ejemplo, los compañeros de la FM
01:14:05han revelado esta mañana,
01:14:07el Gobierno ya tiene la lista,
01:14:09hay 26 niños y niñas
01:14:11dentro de este grupo,
01:14:13ninguno tiene antecedentes
01:14:15penales, judiciales,
01:14:17mujeres, entonces
01:14:19ha sido como un contraste
01:14:21muy grande con el discurso
01:14:23de todos son criminales,
01:14:25tienen antecedentes terribles,
01:14:27son capos de la mafia,
01:14:29como si fueran terroristas de Daesh o algo así,
01:14:31una desproporción terrible frente al
01:14:33trato humano a estas personas.
01:14:35Ahora se prevé que,
01:14:37y es la meta de Trump en el Gobierno,
01:14:39son 1500 deportados
01:14:41diarios y
01:14:43bueno, vamos a ver qué pasa con la ciudadanía
01:14:45colombiana, residente también
01:14:47legalmente en Estados Unidos,
01:14:49que es una de las que también se están
01:14:51viendo afectadas por el cambio en los estatus
01:14:53de las visas. Sí, se siente una criminalización
01:14:55a la migración, porque hay una migración
01:14:57ilegal, pero lo que no quiere decir es que los
01:14:59migrantes sean delincuentes.
01:15:01Es cierto, por un lado, y ahora
01:15:03instrumentados en propaganda,
01:15:05el presidente publicando fotos
01:15:07de los inmigrantes colombianos que vienen de sufrir una tragedia,
01:15:09ahora como un trofeo político
01:15:11en medio de una lucha propagandística,
01:15:13no entiendo por qué el presidente
01:15:15publica fotos de esta gente, usándolos
01:15:17de manera muy lamentable
01:15:19en su guerra
01:15:21de información y de cruces
01:15:23con el gobierno de Estados Unidos.
01:15:25No comprendo eso.
01:15:27Ahora bien, hay que celebrar que el gobierno,
01:15:29ahora sí, se haya dado cuenta, casualmente,
01:15:31una semana después de que llegara Donald Trump,
01:15:33que hay un drama con los
01:15:35deportados colombianos. 14 mil el año
01:15:37pasado, récord histórico, no durante la administración
01:15:39de Donald Trump, durante la administración
01:15:41de Joe Biden, cuando había silencio,
01:15:43cuando eran deportados también en condiciones
01:15:45muy lamentables, en muchos casos
01:15:47esposados, etcétera, pero ahí no había
01:15:49comentarios, no había cruces diplomáticos,
01:15:51lo cual nos muestra
01:15:53que es un asunto esencialmente
01:15:55político, ideológico,
01:15:57esta nueva reacción y esta nueva actitud
01:15:59que antes era de ignorar, por cierto,
01:16:011.600 niños, récord histórico
01:16:03de niños encontrados solos en la frontera
01:16:05del año pasado, nadie en el gobierno decía
01:16:07nada, ahora sí están preocupados,
01:16:09hay que celebrarlo.
01:16:11Para cerrar este tema, un comentario,
01:16:13porque Trump también los está mostrando para mandarle un mensaje
01:16:15al mundo, y nos escribe un televidente
01:16:17a través de redes sociales, no es la misma asistencia
01:16:19que le da la cancillería
01:16:21o las embajadas en otros países a los colombianos
01:16:23que están allá, muchos incluso tratando de repatriar
01:16:25cuerpos de personas que han muerto allí.
01:16:27Y nuestro tema, para cerrar esto,
01:16:29y es lo que pasó en las últimas horas con la reconocida
01:16:31influencer Epa Colombia, que fue capturada
01:16:33y condenada a más de 5 años de prisión
01:16:35por vandalismo en el año
01:16:372019, y muchas
01:16:39personas están preguntando
01:16:41¿esta condena, 6 años
01:16:43después, casi 6 años después, es
01:16:45proporcional?
01:16:47Aquí hay creo que un debate
01:16:49interesante sobre eso,
01:16:51la proporcionalidad,
01:16:53la justicia ordinaria
01:16:55y sobre todo
01:16:57¿no?
01:16:59O sea, ¿hasta qué punto
01:17:01alguien que comete un acto de vandalismo
01:17:03pero la tratan como, y creo que
01:17:05la corte dice, terrorista,
01:17:07por haber hecho los daños
01:17:09en Transmilenio,
01:17:11y la pregunta fundamental es
01:17:13¿qué tan justo es?
01:17:15¿qué tan justo y tan proporcional es cuando
01:17:17vemos a quienes han cometido
01:17:19unos escándalos de corrupción enormes
01:17:21y a los 3 años salen libres, cuando
01:17:23Epa Colombia podría ser mucho más útil
01:17:25a la sociedad de otras formas
01:17:27y dar un ejemplo más útil desde sus
01:17:29plataformas, con una condena
01:17:31de otro estilo, a estar presa en una cárcel,
01:17:33cárceles sobrepobladas,
01:17:35crisis carcelaria, pues a mí me parece que no tiene mucho sentido.
01:17:37Bueno,
01:17:39la ley es dura, pero
01:17:41es la ley, y fue la ley impartida
01:17:43por el máximo tribunal del país,
01:17:45se supone el más competente, el más riguroso,
01:17:47la Corte Suprema de Justicia,
01:17:49y pues sí encuentra uno
01:17:51muchas inconsistencias en la justicia
01:17:53colombiana que lo llevan a uno a cuestionarse
01:17:55el porqué, ¿no? El porqué de alguien que
01:17:57promovió, por ejemplo, los disturbios,
01:17:59estimulaba los disturbios,
01:18:01varios de ellos en el gobierno, por ejemplo el señor
01:18:03Gustavo Bolívar, ¿por qué hoy está
01:18:05en un alto cargo del gobierno
01:18:07y con argumentos similares, digamos, de promover
01:18:09la instigación? No solamente es que Epa Colombia
01:18:11haya dañado una estación de Transmilenio con un martillo,
01:18:13sino que a través de sus redes sociales, digamos,
01:18:15promovió la vandalización de bienes públicos.
01:18:17Esa es un poco también la lógica
01:18:19de por qué termina condenada
01:18:21tan alta, pero hay otras personas de
01:18:23perfil político que también promovieron
01:18:25de diferentes maneras
01:18:27ese tipo de actos, ese tipo de
01:18:29manifestaciones
01:18:31en contra del orden público. Pero una cosa es
01:18:33promover la manifestación y el derecho a
01:18:35ir y romper bienes públicos
01:18:37también, ¿no?
01:18:39El delito, para que nos quede claro, es
01:18:41instigación a delinquir con fines terroristas.
01:18:43Bueno, ella estaba... Exacto, o sea, la están llamando
01:18:45terrorista al fin y al cabo. Esa es una acusación
01:18:47supremamente grave. Parte del problema
01:18:49de Epa Colombia es que a través de sus redes
01:18:51sociales, que le llegaban a millones de personas,
01:18:53instigaba a las personas a vandalizar de manera muy
01:18:55digamos... Mi pregunta es, ¿qué tan útil
01:18:57es que Epa Colombia termine en la cárcel
01:18:59durante cinco años? Y, digamos,
01:19:01¿qué tan proporcional es esta condena
01:19:03en este momento? Estamos hablando de cinco años después,
01:19:05pues ahí queda también el debate abierto
01:19:07para que ustedes sigan participando en nuestras redes sociales.
01:19:09Siete de la mañana, 14 minutos. Vamos a hacer una breve
01:19:11pausa para comerciales, pero ya volvemos con ellos.
01:19:17Siete de la mañana, 27 minutos.
01:19:19La influencer conocida como Epa
01:19:21Colombia pasó su primera noche en el búnker
01:19:23de la Fiscalía tras ser detenida
01:19:25por actos de vandalismo en contra
01:19:27de Transmilenio y le le añadió 2019.
01:19:29La Corte Suprema de Justicia ratificó
01:19:31la condena contra Daneidy Barrera.
01:19:33Mafer, recordemos de cuánto
01:19:35es esta sentencia y cuáles son los delitos
01:19:37que le imputan.
01:19:41Isa, mire,
01:19:43para la Sala Penal de la Corte Suprema
01:19:45de Justicia, la Epa Colombia es responsable
01:19:47de tres delitos. El primero de ellos es
01:19:49perturbación al servicio de transporte
01:19:51público, en este caso Transmilenio.
01:19:53El otro es instigación a delinquir
01:19:55con fines terroristas y un tercer delito,
01:19:57daño en bien ajeno.
01:19:59La condena está por cinco años y dos
01:20:01meses de prisión y con esto lo que
01:20:03se ratifica es su inhabilidad para ejercer
01:20:05como creadora de contenido en las redes sociales
01:20:07durante el tiempo que dure la sentencia.
01:20:09Permanece aquí en el búnker de la Fiscalía
01:20:11y durante las próximas horas será puesta
01:20:13a disposición del INPEC para definir
01:20:15su centro de reclusión.
01:20:17Ella se pronunció.
01:20:19Yo siempre quise arreglarlo en Transmilenio,
01:20:21pagarlo, amiga.
01:20:23Yo siempre quise mejorar
01:20:25estos cinco años desde el 2019
01:20:27empresa.
01:20:29Lo único que he hecho es salir adelante,
01:20:31trabajar, generar
01:20:33empleo, ayudar a las personas
01:20:35que lo necesitan.
01:20:37Pues es un tema, en todo
01:20:39caso, de discusiones a la proporcionalidad
01:20:41de la justicia,
01:20:43de la justicia y también
01:20:45si es tardía o no es tardía.
01:20:47En todo caso, si hay un delito,
01:20:49pues habrá que sancionarlo.
01:20:51Bueno, nueva actualización hasta ahora sobre los colombianos deportados
01:20:53de Estados Unidos que llegarán en
01:20:55pocos minutos a la base militar de Catam.
01:20:57El vicecanciller Jorge Rojas informó que son 205
01:20:59colombianos.
01:21:01100 días que vienen en un vuelo procedente de
01:21:03California y 95 en avión
01:21:05de la FAQ que partió desde Texas.
01:21:07Estaremos atentos al desarrollo de esta
01:21:09noticia. Ustedes continúen conectados con
01:21:11nuestra programación aquí en el canal RCN.
01:21:13Ya viene Mañana Express.
Recomendada
13:07
|
Próximamente
1:19:15
1:21:46
1:22:28
1:02:43
1:22:53
1:19:25
1:26:12
1:24:27
1:17:32
1:23:12
1:22:49
1:15:25
1:13:43
13:12
1:26:33
1:22:41
1:21:27
1:21:51
1:23:51
1:15:44
1:16:40
Sé la primera persona en añadir un comentario