Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos, muy
00:00:06buenos días, gracias a todos
00:00:07ustedes los que se conectan
00:00:08desde muy temprano con nosotros
00:00:10en este martes 26 de agosto,
00:00:13los saludamos con esta imagen
00:00:14que nos llega en directo desde
00:00:16el centro de Medellín. ¿Qué tal
00:00:18esa belleza de metro pasando
00:00:19hasta ahora ya llevando a todo
00:00:21el mundo a su trabajo? Pero
00:00:23ven en pantalla también uno de
00:00:25los museos al aire libre más
00:00:26importantes e icónicos del
00:00:27mundo, sí señores, la plaza de
00:00:29Botero de 23 esculturas que el
00:00:31maestro Fernando Botero donó en
00:00:33el año 2022 para la ciudad. Es
00:00:35un parque único, no solo en
00:00:37Colombia, sino en el mundo
00:00:39entero por tener una exhibición
00:00:41de semejante magnitud ahí mismo
00:00:45abierto al público. También
00:00:47allí muy cerquita está el Museo
00:00:49de Antioquia con más de 100
00:00:50obras del maestro Botero.
00:00:59Bueno, la plaza de Botero ha
00:01:03pasado por mucho en los últimos
00:01:05años. Acordémonos, Mari, que la
00:01:06cerraron, le hicieron una cerca,
00:01:09hubo crimen, mejor dicho, se
00:01:10volvió nada, pero hoy está en su
00:01:12mejor momento. Muchos de los
00:01:13restaurantes más famosos que hay en
00:01:14la zona de Provenza en el
00:01:15poblado están llegando hasta el
00:01:17centro de Medellín a los
00:01:18alrededores de la plaza de
00:01:19Botero. Así que es un punto que
00:01:21de verdad hay que visitar. Estel,
00:01:22de verdad, de verdad, se los
00:01:23digo. Turismo con Isabelate
00:01:25Ortur. Y llegando en México.
00:01:26Ahí está, qué bueno. Pues miren,
00:01:28¿qué le parece si le ponemos
00:01:29el ojo a dos buenas noticias
00:01:30también en nuestro país, además
00:01:32del turismo que se puede hacer
00:01:33en Medellín? De acuerdo, pero
00:01:35esta ya nos llega desde
00:01:36Cartagena. Le están apostando a
00:01:37recuperar espacios emblemáticos
00:01:39y por eso iniciaron con
00:01:40transformación de uno de los
00:01:42parques más antiguos e
00:01:43importantes del centro histórico
00:01:44y el barrio Getsemaní. Les
00:01:46estamos hablando del parque
00:01:47Centenario. Este es un proyecto
00:01:49que incluye la renovación
00:01:50de módulos para libreros y
00:01:52artesanos, la restauración de
00:01:54monumentos y mejoras en los
00:01:56espacios deportivos. Además, una
00:01:58intervención paisajística con la
00:02:01construcción de un moderno
00:02:02centro de atención al turista.
00:02:05Acá hay memoria colectiva,
00:02:09acá hay patrimonio, acá hay
00:02:11artesanías y además de eso,
00:02:13pues tiene la enorme belleza de
00:02:17ser el pulmón verde del centro
00:02:19histórico de la ciudad. Aquí hay
00:02:21fauna, aquí hay flora.
00:02:24Y a primera hora le ponemos a
00:02:25los dos noticias que son muy
00:02:26importantes en nuestro país y la
00:02:28primera tiene que ver con el
00:02:29clamor que están haciendo
00:02:31mandatarios locales exigiendo
00:02:33seguridad. Esto se suma a la
00:02:35compleja situación de orden
00:02:36público que está atravesando
00:02:37nuestro país. Hay constantes
00:02:39amenazas contra mandatarios
00:02:41locales y líderes políticos.
00:02:43Recordemos que en el Valle del
00:02:44Cauca, tras el reciente atentado
00:02:46contra la población civil,
00:02:47intimidaron a la gobernadora
00:02:48Dilian Francisca Toro y al
00:02:50alcalde de Cali, Alejandro
00:02:51Eder, y se suma también el
00:02:53senador Carlos Fernando
00:02:54Mutoa. Pero las advertencias no
00:02:56se limitan a esta región. Desde
00:02:58Caquetá, Cauca, Medellín y
00:03:00Bogotá también se han conocido
00:03:02denuncias de planes criminales
00:03:05contra gobernadores y alcaldes.
00:03:08Hubo un ataque.
00:03:12La segunda noticia tiene que ver
00:03:14con las dos semanas que cumple
00:03:16desaparecida Valeria Bafanador. La
00:03:18búsqueda de esta niña de 10
00:03:19años vista por última vez en
00:03:21Cajicá se intensificó con nuevos
00:03:22indicios y un llamado urgente que
00:03:24están haciendo las autoridades.
00:03:26El gobernador de Cundinamarca,
00:03:28Jorge Emilio Rey, aseguró que
00:03:29todo apunta a una desaparición
00:03:32forzada, pues no hay rastros,
00:03:35que indiquen que Valeria haya
00:03:36salido por sus propios medios
00:03:37del colegio.
00:03:40Lo que sí ha tomado fuerza de
00:03:42hipótesis de un posible secuestro.
00:03:44La recompensa se mantiene en
00:03:4770 millones de pesos y también
00:03:49recordemos que la Interpol tiene
00:03:51activa alerta amarilla en 196
00:03:53países.
00:04:01Y muchas noticias interesantes hoy
00:04:04publicadas en el diario económico
00:04:05La República está Juan Camilo
00:04:07Nariño, el presidente de la
00:04:09Asociación Colombiana de Minería,
00:04:11diciendo que gracias a los tributos
00:04:13altos a tantos impuestos, la
00:04:15minería ilegal ha terminado
00:04:16incentivada. El presupuesto está
00:04:19proponiendo que se reduzca de
00:04:21557 billones de pesos a 517.4
00:04:24billones, que el gobierno nacional
00:04:26le alcance con eso. También en
00:04:28tribuna RCN que tuvimos ayer aquí
00:04:29en Noticias RCN está Héctor Olimpo,
00:04:32precandidato presidencial.
00:04:335 de la mañana, 34 minutos, es la
00:04:49hora en la que Noticias RCN llega a
00:04:50todas las regiones del país, porque
00:04:51para nosotros lo importante es estar
00:04:53al lado de ustedes, de la comunidad,
00:04:54de la gente, con sus historias, con
00:04:56sus denuncias. Desde Medellín tenemos
00:04:58a esta hora la señal con nuestro
00:05:00compañero Juan Fernando Tavares, en
00:05:02Cali está nuestro compañero Diego
00:05:03Candelo y en Barranquilla, Bernie
00:05:05Zanabria.
00:05:06Y Juan Salamanca, buenos días en
00:05:08Cartagena y en Bucaramanga, los
00:05:09buenos días para Cristian Díaz.
00:05:22Mucha atención sucede ahora, estamos
00:05:24atentos a lo que ocurre en
00:05:25Virginia Rizaralda, el cuerpo de
00:05:27bomberos de esa región tuvo que
00:05:29controlar un incendio de grandes
00:05:30proporciones, que comenzó desde las
00:05:3211 de la noche, consumió más de una
00:05:34docena de vehículos de carga. La
00:05:36situación se registró en un
00:05:37parqueadero del sector conocido
00:05:39como la Vuelta del Gas, las
00:05:41autoridades ordenaron evacuación
00:05:42inmediata de la zona. Hasta el
00:05:44momento no se descarta que sea por un
00:05:47posible ataque de bandas
00:05:48criminales, 12 vehículos consumidos
00:05:50sin las llamas.
00:05:58Más adelante empleamos esta
00:05:59importante noticia que se origina
00:06:01desde Rizaralda, por lo pronto
00:06:02seguimos en este recorrido por la
00:06:04región y nos vamos a ir ahora para el
00:06:05departamento de Antioquia. Miren,
00:06:07después de lo ocurrido el pasado
00:06:08jueves en Amalfi, en Antioquia, en
00:06:10donde 13 policías murieron en medio
00:06:13de un atentado de las disidencias,
00:06:15pues las autoridades en ese
00:06:16departamento están denunciando que han
00:06:18recibido varias amenazas de los
00:06:19grupos al margen de la ley.
00:06:21Pues Mari, lo que sigue pasando es
00:06:22muy grave porque lo que están
00:06:24diciendo además es que las
00:06:25confrontaciones fuertes persisten.
00:06:27Juan Fernando, la situación hoy,
00:06:29¿cómo podemos describirla? Buen día.
00:06:34Hola Isa, Marisa, buenos días. Pues de
00:06:37manera oficial contabilizan las
00:06:40autoridades, el departamento de
00:06:41policía de Antioquia, este año más
00:06:42de 170 amenazas directas contra
00:06:45uniformados y contra la institución
00:06:48en diferentes regiones, paisas,
00:06:50situación que se ha agravado luego
00:06:52del atentado criminal de las
00:06:53disidencias del pasado jueves que
00:06:55cobró la vida de 13 uniformados y
00:06:57sobre la situación del nordeste han
00:06:59manifestado que obviamente, como era
00:07:02de esperarse, la comunidad está
00:07:04sufriendo los estragos porque ya se
00:07:07reportan algunos desplazamientos,
00:07:0926 familias desplazadas en Amalfi,
00:07:1146 personas en Anorí, aunque algunas
00:07:14de ellas ya han retornado.
00:07:15Desde el día sábado, día viernes, sí,
00:07:18alguna alerta especialmente del
00:07:20grupo residual del Frente 36 con
00:07:24acciones de manera directa hacia la
00:07:26fuerza pública, después de los hechos
00:07:28que sucedieron, pero digamos que no es
00:07:30que todas las organizaciones estén
00:07:31coordinadas para afectar, en este caso,
00:07:34la movilidad o la fuerza pública.
00:07:36Tenemos amenazas.
00:07:36Y hay otro tema que preocupa en
00:07:39territorio antioqueño, sobre todo con
00:07:43algunas zonas rurales y en particular
00:07:45ahora con la ciudad de Medellín y el
00:07:47Valle de Aburrá, tiene que ver con la
00:07:48crisis del sistema de salud.
00:07:49Ayer reportábamos el inminente cierre de
00:07:52un centro hospitalario en Chigorodo, en la
00:07:54región de Urabá, que atiende a maternas y
00:07:56a neonatos y que tiene crisis financiera
00:08:00derivada del no pago por parte de
00:08:02alguna CPS.
00:08:03Pues una situación también preocupante
00:08:05se registra en el Hospital San Vicente
00:08:07Fundación, que tiene el servicio de
00:08:09urgencias prácticamente al borde del
00:08:11colapso, con una ocupación que supera
00:08:13el 150%, por eso han declarado el estado
00:08:16de emergencia para tratar de controlar
00:08:19la situación.
00:08:21Identificar cuando es necesario consultar
00:08:23a un servicio de urgencias de alta
00:08:25complejidad y priorizar la red básica
00:08:28de atención, son gestos solidarios que
00:08:31hacen que el sistema de salud y los
00:08:33servicios de urgencia sean más
00:08:35eficientes.
00:08:37¿Cuántos más servicios vamos a seguir
00:08:38contando con este tipo de problemas?
00:08:40Gracias a la crisis de salud que vive
00:08:42el país.
00:08:435.38 de la mañana y en el Valle del
00:08:45Cauca, algunos gremios y la gobernación
00:08:47están convocando, están apelando una vez
00:08:49más a la solidaridad de los vallecaucanos
00:08:51para que apoyen a más de 100 familias,
00:08:53Mari, que fueron las que resultaron
00:08:54afectadas por el atentado terrorista del
00:08:56pasado jueves.
00:08:57Claro, porque ellos resisten, resisten a la
00:08:59violencia, pero necesitan el apoyo de todo
00:09:01el mundo.
00:09:01Estas ayudas se pueden llevar de manera
00:09:03física, si ustedes quieren hacerlo,
00:09:06algunos lugares allí en la capital del
00:09:07Valle del Cauca, pero también se pueden
00:09:08hacer transferencias electrónicas.
00:09:11Diego, para todos los colombianos que nos
00:09:12están viendo en este momento, ¿cómo pueden
00:09:15hacer para extenderle esa mano solidaria
00:09:17a todas las personas afectadas por estos
00:09:19atentados?
00:09:20Adelante, buen día.
00:09:23Marisa, televidentes, buenos días.
00:09:25Sí, una va aquí que adelanta el comité
00:09:27intergremial en apoyo con la gobernación
00:09:29del departamento y también la alcaldía de
00:09:31Cali, para que a través de los medios
00:09:33digitales se pueda aportar a las más de
00:09:36150 familias que lo perdieron absolutamente
00:09:38todo, muchas de ellas afectadas.
00:09:41También hay más de 200 establecimientos de
00:09:43comercio que resultaron golpeados por la
00:09:46explosión de este camión cargado con
00:09:48explosivos.
00:09:50Todos unidos porque Cali y el Valle lo
00:09:53valen. Es la campaña que desde los gremios,
00:09:55la alcaldía y la gobernación se adelanta
00:09:57para apoyar a más de un centenar de
00:09:59familias que resultaron afectadas por el
00:10:01ataque terrorista del jueves.
00:10:03Hay 150 familias afectadas, 200 viviendas
00:10:07y negocios destruidos, muchísimas personas
00:10:09pasando trabajos. Hay cinco viviendas
00:10:11totalmente destruidas que requieren la
00:10:14solidaridad de la ciudadanía y desde
00:10:15luego de la gobernación.
00:10:17El trabajo articulado de todos, incluso de
00:10:20la ciudadanía, es vital para poder lograr
00:10:22que los afectados se enfrenten esta
00:10:24situación y salgan adelante.
00:10:26También estamos en los centros
00:10:27comerciales recolectando alimentos no
00:10:31perecederos y de primera necesidad.
00:10:33Quienes deseen pueden donar un día de
00:10:35salario a través de la BACI habilitada
00:10:37en las páginas oficiales de las
00:10:38entidades públicas y del Comité
00:10:40Intergremial del Valle del Cauca.
00:10:44Nos vamos a ir ahora con noticias de
00:10:46nuestro Caribe. Hay incertidumbre con el
00:10:48futuro energético de esta región en nuestro
00:10:51país y todo por cuenta de varias polémicas
00:10:54por las que está pasando en la empresa
00:10:56Aire.
00:10:57Pues una de ellas, Mari, ¿cómo le parece
00:10:59esta? Es que el actual ministro de
00:11:00Minas, estamos hablando de Edwin Palma,
00:11:02le habría entregado contratos a sus
00:11:04familiares. La otra es que se conoció
00:11:06que esta empresa no ha garantizado la
00:11:09compra de energía para el próximo año.
00:11:11Mejor dicho, Bernie, mucho que aclarar.
00:11:13Buenos días.
00:11:13Hola, ¿qué tal, Mari, Isa? Muy buenos días.
00:11:20Sí, el fantasma rodea en la mente de los
00:11:23atlanticenses, también de los habitantes
00:11:25del departamento del Magdalena y Guajira,
00:11:27y es la palabra apagón, especialmente porque
00:11:30no se ha logrado finiquitar el acuerdo para
00:11:33la compra de energía para el próximo año
00:11:352026. Todo lo que rodea este presunto
00:11:39caso de corrupción contra el agente
00:11:42interventor en ese momento, Edwin Palma,
00:11:44cuando entrega contratos multimillonarios
00:11:46de 14 mil millones de pesos a una empresa
00:11:48que fue creada 20 días antes y que
00:11:50funcionaba en el sur de la ciudad.
00:11:52Grandes dudas, esperemos grandes
00:11:54respuestas para calmar el ambiente en
00:11:56el departamento de la tránsula.
00:11:59Al ministro de Minas y Energía, Edwin
00:12:02Palma, que fue agente interventor de
00:12:05aire, ha sido denunciado por haber
00:12:08contratado una empresa de Bogotá que ni
00:12:12tan siquiera tenía una dirección adecuada
00:12:14para hacer las compras totales de esta
00:12:17empresa, contrato que fue eliminado por el
00:12:21actual agente interventor.
00:12:23En otras informaciones, hay gran preocupación
00:12:28por parte de los pescadores y habitantes
00:12:31tanto en el Atlántico como en el Magdalena.
00:12:34Me refiero en primera instancia a los
00:12:35habitantes del embalse del Guajaro,
00:12:36pescadores que no salen a realizar sus
00:12:39faenas debido a la cantidad de tarullas que
00:12:40han ubicado en esta zona y han llamado a las
00:12:42autoridades ambientales a que tomen medidas en torno a este tema.
00:12:45El otro caso se presenta en dos pueblos
00:12:46palafitos, es decir, Buenavista y también el pueblo de Nueva Venecia,
00:12:51debido a la cantidad de tarulla que hay en esta zona,
00:12:54este árbol que crece o esta mata que crece a orillas del mar,
00:12:58planta acuática que no permite especialmente que puedan realizar sus
00:13:01labores de pesca, incluso que vayan a buscar los alimentos al sitio más cerca
00:13:04que es Sitio Nuevo.
00:13:05Con la llegada de la tarulla que cubre varios humedales del Atlántico,
00:13:10entre ellos el embalse del Guajaro,
00:13:12las faenas de pesca desaparecieron.
00:13:14Se estima que unas 2.000 familias de pescadores están afectadas.
00:13:18Vemos la tarulla que tiene totalmente invadido ese cuerpo de agua importante para los pescadores.
00:13:25Situación similar se vive en las poblaciones palafíticas de Nueva Venecia y Buenavista
00:13:30en el Magdalena, la Ciénega de Pajaral,
00:13:33está cubierta por una planta acuática conocida como rabo de caballo,
00:13:37que no permite la navegación de canoas ni de lanchas.
00:13:41No tenemos un espacio para poder pescar,
00:13:44no podemos sacar a un enfermo porque no hay vía,
00:13:47los niños no tienen clase porque los profesores no están entrando.
00:13:49En estas poblaciones de Atlántico y Magdalena se vive una crisis
00:13:54porque la principal fuente de ingresos es la pesca.
00:13:57Por favor, este es un llamado urgente para que retiren toda esa tarulla,
00:14:03está afectando ya hasta nuestros niños, no es justo con esta población.
00:14:075.44 de la mañana les hemos venido registrando el complejo panorama de orden público
00:14:11en el sur del departamento de Bolívar.
00:14:14Pues el Ministerio de Defensa ante esto ha publicado el cartel de los más buscados en esta región.
00:14:18Miren, en este cartel estarían los principales cabecillas de las estructuras criminales
00:14:23que vienen sembrando el terror en esta zona del departamento del Bolívar.
00:14:27Ivonne, usted nos amplía adelante.
00:14:33Hola, buenos días.
00:14:34Son en total nueve los cabecillas que fueron incluidos en este cartel de los más buscados
00:14:38y que hacen parte de las tres estructuras criminales que tienen presencia en el sur del departamento de Bolívar.
00:14:43Estamos hablando del ELN, el Clan del Golfo y además de disidencias de las FARC.
00:14:46El gobierno nacional ha determinado recompensas que van entre 640 millones de pesos y 3.284 millones de pesos.
00:14:53Hay que decir que hay temor en la población porque nuevamente se registraron enfrentamientos
00:14:57entre el batallón de selva número 48 y esas estructuras criminales.
00:15:01Se espera que para este jueves en Cartagena se realice por fin el Consejo de Seguridad.
00:15:04El señor ministro dispuso el día 28 de agosto para atender este Consejo de Seguridad presencial en la ciudad de Cartagena
00:15:13con todos los 46 alcaldes que componen el departamento de Bolívar
00:15:17y precisamente hoy estamos en una reunión preparatoria con el equipo del ministerio
00:15:22escuchando las alcaldías, las necesidades y los requerimientos en materia de seguridad.
00:15:28Son las 5 de la mañana, 45 minutos.
00:15:30Vamos a seguir esta ronda de las regiones en Santander en donde fue capturado alias firma.
00:15:34Él es señalado de articular finanzas criminales de las disidencias de las FARC en el Magdalena Medio.
00:15:40Y uno de los crímenes que cometía era que enviaba oro para vender en Dubái
00:15:45pero lo están acusando también de tener algunos nexos con carteles mexicanos.
00:15:49Cristian, ¿cómo logran finalmente llegar a él?
00:15:52Así es, Isamari, televidente, buenos días.
00:15:57Se trata de la Juancho o alias firma de 33 años delincuente señalado de pertenecer a las estructuras de Gendil Duarte alias Mordisco.
00:16:03Él sería la persona encargada de controlar las rutas del tráfico de estupefacientes en departamentos
00:16:09como Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, Santander y Cesar, bajo el bloque del Magdalena Medio.
00:16:17También sería la persona encargada de coordinar el envío de oro extraído de manera ilegal en los municipios de Yondó, Antioquia
00:16:24y en Santa Rosa, sur de Bolívar, en minas de manera ilegal, que sería enviado junto con carteles mexicanos hacia Dubái.
00:16:32Esta persona, además de los delitos que las autoridades le han indicado,
00:16:37tenía anotaciones judiciales en diferentes oportunidades, seis delitos diferentes
00:16:41y también fue capturado en el área metropolitana de Bucaramanga.
00:16:46Hacía la transformación de este oro que era traído artesanal desde el Magdalena Medio.
00:16:53Era procesado en la ciudad de Bucaramanga en algunas joyerías,
00:16:57obviamente lo volvían joyas y eran comercializadas.
00:17:00Y con este dinero, obviamente, estos sujetos compran todos los elementos de intendencia.
00:17:05En otras noticias de Santander, hay alerta en ocho municipios del departamento
00:17:09por las fuertes lluvias que se registran en esta parte del país,
00:17:13justamente en municipios como La Toca, Los Santos.
00:17:15Allí las autoridades hacen las labores de búsqueda porque hay la desaparición de un adulto mayor.
00:17:22Las autoridades indican que es importante que los bañistas eviten este tipo de actividades
00:17:27justamente por los altos niveles de los ríos, especialmente el río Chicamocha.
00:17:31Seguimos insistiendo a toda la comunidad en tener todas las acciones necesarias de precaución.
00:17:37A los consejos municipales en estar muy atentos a hacer los reportes correspondientes
00:17:42y tener esa comunicación de manera oportuna con la sala de crisis
00:17:47para poder nosotros articular con las entidades operativas y con las entidades de socorro.
00:17:575 de la mañana, 48 minutos.
00:18:05Comenzamos las noticias internacionales con esta que llega desde el régimen venezolano
00:18:09que ha anunciado que va a desplegar 15.000 soldados en la región limítrofe con Colombia,
00:18:13en esa región del Catatumbo, María.
00:18:15El anuncio lo hizo Diosdado Cabello, quien se refirió a la denominada zona binacional,
00:18:21una propuesta del régimen.
00:18:23Ojo, esto afecta a tres departamentos en nuestro país.
00:18:27Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del régimen venezolano,
00:18:31dijo en televisión estatal que incrementará la presencia militar cerca de la frontera con Colombia
00:18:35como respuesta a diversos hechos de violencia y tensiones recientes en la zona limítrofe.
00:18:39Entonces nuestro presidente ha decidido activar de manera inmediata la zona de paz número uno,
00:18:48la zona de paz número uno, ponme el mapa, por favor,
00:18:52que incluye el estado Táchira y el estado Zulia.
00:18:58Cabello destacó la implementación de mecanismos de atención inmediata,
00:19:02como la unidad de respuesta rápida, para, según él, resguardar la seguridad del territorio venezolano.
00:19:08Además, instó a las autoridades colombianas a asumir acciones similares.
00:19:12Que el lado colombiano haga lo propio, para asegurar la paz en todo el eje.
00:19:19Hace algunas semanas, luego de que Maduro hizo un llamado para crear una zona binacional con Colombia,
00:19:25el presidente Petro afirmó que ningún soldado colombiano pasará por la frontera hacia Venezuela
00:19:29y que, a su vez, ningún soldado venezolano cruzaría en dirección a Colombia.
00:19:355.49 y mire, seguimos con más noticias del tema de Venezuela, que por supuesto involucran a Colombia.
00:19:41Mientras tanto, es que la tensión sigue en el mar Caribe.
00:19:44Según la agencia de noticias Reuters, Estados Unidos habría ordenado el envío de más buques de guerra cerca a las costas de Venezuela.
00:19:53Buques que reforzarían operaciones contra organizaciones narcoterroristas, como el Cartel de los Soles.
00:19:58Entonces serían dos buques y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear.
00:20:03Llegarían hasta ese punto a principios de la próxima semana.
00:20:06Serían unos 4.500 militares y entre ellos habría 2.200 infantes de marina.
00:20:14Y hablando del Cartel de los Soles, ya desde Estados Unidos llegan reacciones María S. Trino de nuestro presidente Gustavo Petro,
00:20:23quien escribe que el Cartel de los Soles no existe.
00:20:26Miren, en su cuenta de X, el congresista republicano Carlos Jiménez calificó como grave la declaración del mandatario
00:20:32y escribió, abro comillas, Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia.
00:20:37Cierro comillas.
00:20:41Vamos con otros temas.
00:20:43Nos vamos a ir ahora a Medio Oriente.
00:20:45Allí no cesan los ataques y las confrontaciones.
00:20:48Ayer el hospital Nacer en Jan Yunis, ubicado en la franja de Gaza, fue atacado en dos ocasiones por Israel.
00:20:54Deja un saldo muy triste, 20 personas fallecidas y entre ellos, 5 colegas, 5 periodistas de medios de comunicación
00:21:01que reportaban la grave crisis que se vive en el enclave.
00:21:04Francia, Alemania, la ONU y la Unión Europea han rechazado los ataques.
00:21:09Mientras que Israel, aceptando esta ofensiva, afirmó que su intención no era atacar a la prensa.
00:21:15Las tropas de la Fuerza de la Defensa Israelí lanzaron un ataque en la zona del hospital Nacer en Jan Yunis.
00:21:24Tenemos conocimiento de informes que indican que se causaron daños a civiles, incluidos periodistas.
00:21:29Quiero ser claro desde el principio, las FDI no atacan intencionalmente a civiles.
00:21:33Las FDI hacen todo lo posible por mitigar los daños a los civiles, garantizando al mismo tiempo la seguridad de nuestras tropas.
00:21:405.51, ya volvemos con noticias de nuestro país.
00:21:43Padres de familia, también toda la comunidad en Ocaña, en Río de Oro, en el Cesar,
00:21:48hicieron con globos blancos, con algunas velas encendidas frente a la catedral, una exigencia.
00:21:54Y es que liberen a Jonathan Santiago Urrea, un menor de 16 años que apenas está cursando décimo grado.
00:22:00Este joven fue secuestrado por hombres armados hace 6 días cuando regresaba a su casa en la vereda Venadillo de Río de Oro, en Cesar.
00:22:09Allí las autoridades están ofreciendo una recompensa de 30 millones de pesos por información que permita ubicarlo.
00:22:18La verdad, pues, es una situación que nos afecta a todos.
00:22:21No me quiero ni imaginar el dolor que deben tener los padres en este momento por el secuestro de este joven.
00:22:26También pedimos como padres, como comunidad educativa, que tengan misericordia, que puedan liberarlo pronto.
00:22:33Y esta es una noticia en materia judicial.
00:22:36El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción del caso en su contra que hay, recordemos, por presunto soborno a testigos y fraude procesal.
00:22:44Pues, se mantiene en su posición desde el principio.
00:22:47Él dice que le parece injusta la condena, pero que va a insistir en el camino de la verdad, en el camino de la justicia.
00:22:55La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme,
00:23:00no puede privarle la oportunidad a la sala de tener las condiciones materiales mínimas
00:23:04para proferir un fallo independientemente de su sentido,
00:23:08sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba.
00:23:125.53 de la mañana, vamos con otras noticias.
00:23:16El juzgado primero de Málaga, en Santander, declaró en desacato a la ministra de Ambiente,
00:23:21que es encargada por el momento, Irene Vélez, por incumplir la orden judicial que exigía delimitar el páramo de Almorzadero.
00:23:29Seis años después del fallo, la resolución sigue sin expedirse y el juez impuso una multa de cinco salarios mínimos.
00:23:35Este caso se sumó al retraso en la delimitación del páramo de Santurbán.
00:23:39Los tribunales advierten que la falta de decisiones mantiene en el limbo a las comunidades campesinas y mineras
00:23:44y desconoce sentencias de la Corte Constitucional.
00:23:48El fallo va a pasar ahora a la revisión del Tribunal Superior de Bucaramanga.
00:23:51Gracias a don Medardo, de las ovejas.
00:23:58La tercera clave, el amor propio.
00:24:01Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:24:07Y las tres de hoy nos van a ayudar a no rendirnos ante lo que queremos lograr.
00:24:13A veces parece más fácil soltarlo todo.
00:24:16Cuando algo no sale, cuando se acumulan los obstáculos, cuando el cansancio pesa, rendirse se vuelve tentador.
00:24:23Pero lo que de verdad queremos, lo que nace del corazón, merece persistencia.
00:24:29No rendirnos no es forzarnos.
00:24:32Es recordarnos por qué empezamos y confiar en lo que aún no vemos.
00:24:37Para esto, nuestra primera clave de hoy nos invita a que redefinamos el ritmo, no el sueño.
00:24:44Avanzar no siempre es correr.
00:24:46Podemos bajar la velocidad, ajustar el camino, pero no dejemos de movernos hacia lo que alenamos.
00:24:51La segunda clave nos pide que conectemos con nuestra visión, no con nuestra duda.
00:24:58La duda es parte del proceso, pero no puede ser nuestra guía.
00:25:02Regresemos una y otra vez a lo que nos hace vibrar, a ese sueño que queremos alcanzar.
00:25:09Y la tercera clave nos dice que pidamos ayuda, que nos rodeemos de personas que nos alienten.
00:25:15La perseverancia también se construye en red.
00:25:18Que tengan un excelente día y recuerden, nos vemos el próximo jueves, aquí en Noticias RCN.
00:25:26Y a las 5 de la mañana, 55 minutos, le damos también la bienvenida al Padre Walter, que llega como siempre con sus momentos de fe.
00:25:33Apreciados amigos de RCN Televisión, saben quiénes son los muertos, los alejados de Dios.
00:25:41No digas a la gente dónde te duele, porque ese será su lugar favorito para golpearte.
00:25:46Y no olvides, cuando te hablen mal de mí, recuerda, yo ya fui bueno con esas personas, pero esa parte no te la van a contar.
00:25:54Hablemos de la envidia, ya que en el anterior mensaje tiene más de 300 mil reproducciones en Instagram.
00:26:01Pues retomemos el tema.
00:26:02A las serpientes y a los envidiosos hay que temerles.
00:26:05Por igual, solo abren la boca para lanzar veneno.
00:26:09Una mente negativa y envidiosa nunca podrá darte una vida positiva y de abundancia.
00:26:14No olviden que el envidioso es como el sapo, tienen grandes ojos para criticar a los demás y lengua larga para hablar de todos, pero no se dan cuenta que viven en el pantano.
00:26:25Por eso siempre pienso que toda la maldad a mi lado se convierta en abundancia y toda la envidia nos ayude a bajar de peso.
00:26:32Nunca cuentes demasiado sobre ti a los demás.
00:26:35En tiempos de envidia, el ciego comienza a ver, el mudo a hablar y el sordo a oír.
00:26:40La envidia existe solo en aquellas personas que no saben aceptar la felicidad de los demás.
00:26:46Por eso no hay nada más peligroso que ser feliz delante de un envidioso.
00:26:50El envidioso no quiere lo que tú tienes, sino que no lo tengas.
00:26:54Acuérdense que Kiko envidiaba al chavo y no tenía nada.
00:26:58Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:27:02Amén.
00:27:03Y se les quiere con el corazón.
00:27:05Gracias, Padre.
00:27:07Un abrazo en este martes.
00:27:08Avanza esta primera emisión de Noticias RCN.
00:27:10Vamos a revisar nuestros titulares.
00:27:15En medio de la crisis de orden público en el país crecen amenazas contra mandatarios y líderes políticos.
00:27:20El ELN y las disidencias de las FARC son las principales gestoras de las intimidaciones.
00:27:28Fuerza a caleños, fuerza a Cali.
00:27:30En medio del dolor, la ciudad se unió a una nueva jornada de oración para acompañar a las víctimas,
00:27:35para rechazar la violencia y enviar un mensaje de esperanza y resiliencia frente al terrorismo.
00:27:44Y también oraciones se escucharon en Río de Oro, en Norte de Santander.
00:27:48La comunidad exige la liberación de Jonathan Urrea, el joven de 16 años, secuestrado hace seis días.
00:27:53La hipótesis de que esto sea una desaparición forzada toma toda la importancia y relevancia del caso.
00:28:06Esta es la nueva hipótesis en el caso de Valeria Afanador, la niña de 10 años de quien no se tiene rastro hace 15 días en Cajicá, Cundinamarca.
00:28:15La búsqueda se mantiene y continúa la recompensa de hasta 70 millones de pesos por su ubicación.
00:28:25Alerta por la desaparición de menores en el país.
00:28:28Este año van 837 casos.
00:28:30La ley Sarasofía, aprobada en Congreso, espera la respuesta de la Corte Constitucional para ser sancionada.
00:28:36Detalles en minutos.
00:28:37Tras la alerta de la Contraloría por falta de recursos para el programa de alimentación escolar, las gobernaciones prenden las alarmas.
00:28:46En Antioquia se requieren 16 mil millones de pesos para garantizar alimentación escolar hasta fin de año.
00:28:55Juez negó preacuerdo a Luis Carlos Barreto, ex subdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, detenido por el entramado de corrupción en la entidad.
00:29:03Esta decisión pondría en riesgo otros procesos, los detalles en minutos.
00:29:12Manizales fue reconocida con el premio Olu Habitat Latam como la ciudad de Latinoamérica con mejor calidad de vida.
00:29:18Un logro que resalta su resiliencia, sostenibilidad y avances en desarrollo social y urbano.
00:29:23El número 2 del régimen venezolano, Diosdado Cabello, dijo que enviará 15 mil militares a regiones cercanas a la frontera con Colombia y se refirió a la llamada zona binacional.
00:29:37Aseguró que busca resguardar la seguridad de su país.
00:29:40Son las 6 de la mañana en punto y a todos ustedes los que están ahí siempre fielmente acompañándonos desde muy temprano a las 5 y 30 de la mañana o los que se levantan también a esta hora para sintonizarnos, muchísimas gracias.
00:29:58Acá seguimos trabajando para todos ustedes.
00:30:00A esta primera hora también vamos a hablar de cosas buenas en nuestro país porque hay muchas que hay que contarles, aunque sea en medio de las dificultades, personas que surgen con positivismo y templanza.
00:30:12Pues esta es una idea innovadora.
00:30:14Es una empresa que fabrica materiales y elementos de construcción que no perjudican el medio ambiente.
00:30:20Lo que buscan es que el sector sea cada vez más sostenible.
00:30:23Ideas innovadoras que transforman a los colombianos.
00:30:25Todos estos detalles, esta gran historia se las vamos a tener en minutos aquí en Noticias Aracena.
00:30:30Recuerden que el martes es de aprender a emprender.
00:30:33Por lo pronto, 6 de la mañana, un minuto, iniciamos nuestro bloque informativo con la compleja situación de orden público que está atravesando nuestro país.
00:30:40Ahora se le suma esta preocupación que tienen por las constantes amenazas los mandatarios locales y algunos dirigentes políticos.
00:30:47Miren, en Valle del Cauca, la gobernadora, también el alcalde de Cali, Alejandro Eder, incluso allí también aparecieron amenazas contra el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.
00:30:58Todos ellos han denunciado intimidaciones y planes criminales para asesinar.
00:31:04El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, dijo que le tocó recurrir a una tutela para que le reforzaran su seguridad porque terminan alertándolo sobre un plan para matarlo y por eso toma esa decisión.
00:31:15Miren, son amenazas muy preocupantes que nos tenemos que tomar en serio.
00:31:19Allí también aparece, por ejemplo, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, o también amenazas contra el gobernador del Caquetá.
00:31:28No solamente es contra mi integridad, sino que también está amenazando a muchos líderes y lideresas en cada uno de los territorios.
00:31:36Hace mes y medio recibí información por parte de las autoridades civiles y de policía del Departamento del Valle de un plan de las desidencias de la FARC para asesinar.
00:31:47Pienso que esto se debe a los debates de control político en materia de seguridad.
00:31:51Pues precisamente en el programa, Mari, que está dirigiendo usted, que se llama Aquí Ahora, que sale en la FM todos los lunes a las 8 de la noche,
00:32:01pudo hablar con varios gobernantes y le dijeron que sí, que están viviendo una situación muy difícil.
00:32:05Y a primera hora, pues queremos poner aquí algunas de esas respuestas que recibió usted de funcionarios.
00:32:09Lo que pasó este fin de semana en El Diamante, pues fue muy, muy preocupante.
00:32:15Cómo lograron intimidar a las juntas de asuntos comunales para que llevan un grupo de personas en una reunión que se hizo en El Diamante.
00:32:22Eso ya nos llegaría en el límite entre Meta y Caquetá para que llegara muchísima gente masivamente.
00:32:30No fuimos invitados, por supuesto.
00:32:31A mí no me intimidan ellos, pero por favor, ayúdeme a controlar la seguridad de mi familia.
00:32:39El ataque en Cali el jueves es una clara muestra de una falla de inteligencia, como lo es el helicóptero de Amalfi,
00:32:46como lo es el asesinato de Miguel Uribe, como es los desplazamientos del Catatumbo a principios de año.
00:32:53No se asume esa responsabilidad, pero aparte de eso, ni rajan ni prestan el hacha.
00:32:58Imagínense, ellos se han opuesto a las tasas de seguridad, que la colocó, la tenía Sucre, la tiene Sucre, la tiene el Valle, la tiene Antioquia.
00:33:07Cuando yo la coloqué en Santander se me vino con todo el gobierno nacional a oponerse a eso que es para seguridad,
00:33:15pero ahora acabo de ver un decreto, un borrador de decreto, donde el gobierno nacional quiere ponerle el 20% a la energía
00:33:20para pagar unas deudas o para otras cosas, no para la seguridad.
00:33:24¿Cuántos soldados tendrá la cuarta brigada, mi general?
00:33:27La cuarta brigada es una de las más grandes, debe tener unos 7 mil hombres, más o menos.
00:33:307 mil hombres, entonces, ¿usted cree que eso basta para que ellos puedan acometer tareas logísticas, operativas, de inteligencia con eso?
00:33:40No tienen cómo.
00:33:41Miren, esta última es una denuncia muy grave que está haciendo el gobernador de Antioquia.
00:33:48Aseguró que este año, como recursos a la cuarta brigada en Antioquia, le entregaron 32 millones de pesos.
00:33:5532 millones de pesos para una unidad militar que tiene 7 mil soldados.
00:34:01De eso estamos hablando en materia de respuesta, en materia de seguridad por parte del gobierno nacional.
00:34:06Y también están allí las denuncias de los gobernadores de Caquetá y del Meta sobre esa reunión que hubo este fin de semana
00:34:12entre el gobierno y delegados de las disidencias de alias Calarca para reanudar los diálogos.
00:34:16Dicen que las comunidades de esos territorios y de esas poblaciones fueron presionadas e intimidadas para ir allí.
00:34:24Ampliaremos esta información en nuestras emisiones, 6 de la mañana, 5 minutos,
00:34:28sobre todo este tema de seguridad y del panorama que hay en nuestro país,
00:34:32de las amenazas a varios mandatarios locales y lo que esto significa en materia social y económica.
00:34:37A esta hora tenemos un invitado, se trata de Juan Manuel San Clemente,
00:34:41quien es director del Comité Intergremial y Empresarial de Valle del Cauca.
00:34:45Doctor San Clemente, gracias por estar con nosotros.
00:34:47Quiero que hablemos justamente de la compleja situación de seguridad que está afrontando el país
00:34:52y especialmente su región, Valle del Cauca.
00:34:54Bueno, es lamentable lo que vivimos en el suroccidente del país,
00:35:00en donde nos enfrentamos a una violencia y una inseguridad sistemática y generalizada.
00:35:07Venimos diciéndolo hace varios meses,
00:35:12en donde semana a semana vemos cómo se afecta, por supuesto,
00:35:16la tranquilidad de los que habitamos esta región del país.
00:35:21Es muy importante mencionar, por supuesto,
00:35:24que estas situaciones de inseguridad terminan afectando nuestra economía,
00:35:30afectan, por supuesto, la atracción de inversión,
00:35:33afectan nuestra competitividad,
00:35:35nos hacen menos atractivos para que se hagan negocios.
00:35:39Señor San Clemente, nos imaginamos además,
00:35:41pues, que este es uno de los factores que más está preocupando hoy a los gremios, la inseguridad.
00:35:46Mire, la incertidumbre que genera la inseguridad es altísima.
00:35:50El hecho de no tener unas condiciones cómodas para invertir,
00:35:54el hecho de que los países mencionen que el departamento del Valle del Cauca,
00:36:01que este territorio no es una zona apta para visitar,
00:36:04por supuesto, nos genera unas afectaciones como destino,
00:36:08nos genera también incluso la posibilidad de que el turismo se vea afectado.
00:36:13Entonces, el mensaje, por supuesto, es que somos una región resiliente,
00:36:17una región, por supuesto, donde se puede vivir,
00:36:20una región donde se puede trabajar,
00:36:22pero, por supuesto, tenemos unos desafíos fundamentales en materia de seguridad
00:36:27que hacen que todo se vuelva complejo y que hace que la incertidumbre crezca.
00:36:32Claro, y es que hay que revisar justamente este tema en el deterioro de la seguridad
00:36:34porque venimos de Cali, que es una ciudad que fue la anfitriona de la COP
00:36:38con delegados de muchos países a esta recomendación de la Embajada de Estados Unidos
00:36:41para que no se viaje a esa región del país.
00:36:43A Juan Manuel Sánclemente, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:36:46Seis de la mañana, siete minutos.
00:36:48A esta hora nos vamos a ir, Isa, con Noticias de Bogotá.
00:36:50Nos vamos a trasladar hasta la Avenida La Esperanza con Avenida Boyacá,
00:36:53en donde un vehículo con químicos se volcó
00:36:56y a esta hora pilas a todos los conductores,
00:36:59los que están saliendo de su casa,
00:37:00en esta zona del occidente de la ciudad, porque la vía está cerrada.
00:37:03Y ahí ya tenemos a nuestro patrullero en las calles de Bogotá, Efra, Inarce.
00:37:07Efra, ¿qué tan grave está la situación?
00:37:08¿Estos químicos afectan de alguna manera a quienes pasen por allí?
00:37:11Isamari, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:37:18Pues, por fortuna, por mucha fortuna,
00:37:22estos químicos que iban dentro de unos contenedores,
00:37:26unos recipientes de plástico, por fortuna, muy gruesos,
00:37:29no se rompieron.
00:37:31Nos dicen que eso es material.
00:37:32Algunos de ellos son altamente inflamables.
00:37:36Ya llevamos 20 horas desde que este tractocamión se volcó.
00:37:40Estuvimos hablando con los bomberos,
00:37:43que son los que están manejando la situación.
00:37:46Los bomberos especializados en el manejo de materiales peligrosos.
00:37:51Nos hablan que hay varios tipos de químicos,
00:37:56químicos como hipoclorito de sodio y ácido acético,
00:38:01soda cáustica, que por fortuna se mantuvieron contenidos dentro de sus contenedores,
00:38:08dentro de sus envases.
00:38:10El camión de 18 llantas que ustedes ven al fondo transportaba 32 toneladas de este material y está volcado.
00:38:21Lo que ustedes alcanzan a ver ahí es que el camión está de lado.
00:38:25Esto significa que la vía,
00:38:28esta intersección entre la avenida de la Esperanza y la avenida Boyacá hacia el occidente va a continuar cerrada.
00:38:35Ya hay agentes de movilidad que están regulando el tránsito.
00:38:39Los bomberos nos han dicho que estos materiales,
00:38:41por ser tan inflamables y son altamente volátiles,
00:38:47necesitan ser manejados con muchísimo cuidado,
00:38:50con mucho tacto para evitar que alguno de ellos se vaya a regar,
00:38:55vaya a dispersarse en el aire.
00:38:57Y Dios no lo quiera,
00:38:58pues vayan a entrar en algún tipo de incendio.
00:39:03Por eso esto se demora tanto
00:39:05y todavía esta situación acá en el occidente de la ciudad
00:39:08va a continuar demorándose.
00:39:11Información en vivo y en directo
00:39:13desde el occidente de Bogotá.
00:39:15Soy Efraín Arce Jr., el patrullero RCN.
00:39:18Feliz mañana.
00:39:19Efra, muchísimas gracias.
00:39:20Información de servicio, además para todos nuestros televidentes,
00:39:23para que traten de agarrar rutas alternas.
00:39:25Seis de la mañana, diez minutos.
00:39:27Nosotros seguimos con noticias
00:39:29que nos involucran no solamente en la capital del país
00:39:32ni en Cundinamarca, sino en toda la región.
00:39:35Ya son dos semanas,
00:39:36catorce días que contamos desde que desapareció Valeria Fanador.
00:39:40Esta pequeña de diez años con síndrome de Down
00:39:42a quien se vio por última vez en Cajicá,
00:39:44departamento de Cundinamarca,
00:39:45mientras estaba simplemente en su colegio.
00:39:47Mire, Isa, un caso muy, muy extraño
00:39:51porque a pesar de los intensos operativos
00:39:52que se han desplegado por tierra,
00:39:54por el río, la pequeña no aparece,
00:39:56no hay ningún rastro de ella.
00:39:59Nada, imagínese, Mari, la impotencia.
00:40:01Hoy se levanta una voz de solidaridad
00:40:03porque cualquier dato, por pequeño que parezca,
00:40:07que ustedes tengan, puede ser la clave para encontrarla.
00:40:10Volvemos, como todos estos catorce días,
00:40:13hasta Cajicá, en Cundinamarca.
00:40:14Jason, acompañando la búsqueda de esta pequeña.
00:40:17Compañeras, mire, catorce días de una angustia
00:40:26muy grande para la familia Fanador,
00:40:28pero no solamente para ellos,
00:40:30sino para los ciudadanos o habitantes de Cajicá,
00:40:33que hemos hablado con ellos
00:40:34y se han solidarizado con la familia.
00:40:36Ahorita, a las diez de la mañana,
00:40:37ya se van a completar quince días,
00:40:39porque ese martes, doce de agosto,
00:40:41se vio por última vez a las diez y cuarenta minutos de la mañana
00:40:44a la pequeña Valeria, de diez años, en su colegio.
00:40:47Así permanecen las calles del municipio.
00:40:49Ahí lo vamos a ver,
00:40:50llenas de los afiches en donde están los números claves
00:40:53para comunicarse en dado caso de tener alguna información.
00:40:57Mire, algo clave,
00:40:58y es lo que dijo el gobernador de Cundinamarca.
00:41:01Esto, al parecer, la hipótesis más fuerte
00:41:03sería una desaparición formada.
00:41:04Y en el siguiente informe les contamos.
00:41:07Hoy martes, 26 de agosto,
00:41:08se cumplen dos semanas de la desaparición de Valeria Fanador.
00:41:12Para el gobernador de Cundinamarca,
00:41:14la hipótesis de este caso
00:41:15se trataría de una desaparición forzada.
00:41:18La hipótesis de que esto sea una desaparición forzada
00:41:21toma toda la importancia y relevancia del caso.
00:41:25Por eso le hemos pedido a la Fiscalía,
00:41:27al CTI y a la SIJIN
00:41:29que establezca una cápsula investigativa.
00:41:33En esta cápsula se pretende obtener
00:41:34el mayor número de pruebas concretas
00:41:37entre videos, testimonios y rastros.
00:41:39Que nos den respuesta rápida
00:41:41de quién raptó,
00:41:44de quién desapareció
00:41:45de manera forzada a Valeria.
00:41:48Es urgente que los padres tengan respuestas
00:41:50y que también la ciudadanía sepa
00:41:53que todo caso que se suscite
00:41:55en campo y en terreno
00:41:56con nuestros niños,
00:41:58niñas y adolescentes
00:41:59tiene priorización.
00:42:01Por su parte,
00:42:02la comunidad de Cajicá
00:42:03acompaña a la familia de Valeria
00:42:05y así luce cada esquina del municipio.
00:42:07Es una noticia que ha traído
00:42:10mucha tristeza en nosotros
00:42:12los raizales,
00:42:13habitantes de este municipio
00:42:14y hemos tratado de arropar
00:42:16de alguna forma a la familia Fanador.
00:42:18La búsqueda se ha expandido
00:42:19a 12 kilómetros a la redonda del colegio.
00:42:22Sin embargo,
00:42:23se descarta que la menor
00:42:24se encuentre en ese sector.
00:42:27Es decir,
00:42:28Valeria no desapareció,
00:42:30la raptaron
00:42:31o la secuestraron.
00:42:33La información de ustedes es clave.
00:42:34A propósito de este caso
00:42:36de Valeria Fanador,
00:42:38la desaparición de los niños
00:42:39nos preocupa muchísimo en el país
00:42:41y hay unas cifras
00:42:42que nos tienen que mover,
00:42:43nos tienen que sacudir
00:42:45como colombianos.
00:42:45¿Qué está pasando, Marino?
00:42:47¿Qué nos está pasando de verdad?
00:42:48Los niños que siempre nos ufanamos
00:42:50de decir que son lo que más
00:42:51tenemos que cuidar,
00:42:52¿dónde los estamos dejando?
00:42:53Lo que nos dice
00:42:54la unidad de búsqueda
00:42:55de desaparecidos
00:42:56es que de enero de 2024
00:42:58a enero de 2025
00:42:59se reportaron 3.201 casos
00:43:02en todo el país.
00:43:03Y escuchen esto
00:43:04porque los departamentos
00:43:05son clave.
00:43:07No es coincidencia
00:43:08que justamente allí
00:43:08se concentre también
00:43:10la violencia en nuestro país
00:43:11y los grupos
00:43:12al margen de la ley.
00:43:14Puede ser que muchos
00:43:14de estos niños
00:43:15hayan desaparecido
00:43:16porque son víctimas
00:43:17además de reclutamiento.
00:43:18Los departamentos son
00:43:18Caquetá, Guaviare,
00:43:20Valle del Cauca
00:43:21y Norte de Santander.
00:43:23Allí es donde lamentablemente
00:43:24se presentan más registros
00:43:26de niños que han desaparecido.
00:43:27Así es, Mari,
00:43:29es muy doloroso
00:43:30y hay otras cifras
00:43:31que terminan
00:43:32partiéndonos también
00:43:33el corazón
00:43:33que nos entrena
00:43:34Medicina Legal.
00:43:35Voy a profundizarlas
00:43:36un poco con Lisa Díaz,
00:43:37nuestra periodista,
00:43:38así que arranco
00:43:39para nuestra redacción
00:43:40de noticias RCN.
00:43:41Ellos están haciendo
00:43:42un recuento,
00:43:43les acabamos de contar
00:43:43lo que pasó
00:43:44solamente en un año,
00:43:45pero ellos nos entregan
00:43:46una lista
00:43:47de un recuento
00:43:48de 20 años.
00:43:50¿Qué ha sucedido
00:43:50en dos décadas
00:43:51en Colombia
00:43:52en cuanto a la desaparición
00:43:53de menores?
00:43:54Pues son 41.714 casos
00:43:57de desaparición.
00:43:59Imagínense ustedes esto.
00:44:01¿Qué significa
00:44:01siendo un promedio
00:44:02más o menos
00:44:03que cada año
00:44:03desaparecen en nuestro país
00:44:05más de 2.000 niños?
00:44:07Como les decía ahorita,
00:44:08si nos ufanamos
00:44:09de que nuestros niños
00:44:10son los más importantes,
00:44:11¿qué estamos haciendo
00:44:12para que no suceda más?
00:44:14¿Cómo estamos legislando
00:44:15en nuestro país?
00:44:16Hay una nueva ley,
00:44:17Lisa,
00:44:18muy buenos días,
00:44:18la ley Sarasofía
00:44:20o Alerta Colombia.
00:44:21Recordamos ese caso
00:44:22en el 2021 de Sarasofía Galván,
00:44:24esta chiquitica
00:44:24a quien después
00:44:26terminan culpando
00:44:27a sus papás
00:44:27y los meten
00:44:28por más de cuatro décadas
00:44:29a la cárcel,
00:44:30pero es la que impulsa
00:44:31un poco esta ley.
00:44:32¿De qué se trata?
00:44:33Pues mire,
00:44:34esa iniciativa
00:44:34tiene como propósito
00:44:35permitir que cuando
00:44:36un menor desaparezca
00:44:37todo el país
00:44:38pueda tener conocimiento
00:44:40de eso
00:44:40y así se pueda generar
00:44:41una búsqueda
00:44:41de manera inmediata.
00:44:43Mire,
00:44:44y sería muy fácil
00:44:44porque esta alerta
00:44:45llegaría a través
00:44:46de los celulares.
00:44:47A cualquier persona
00:44:48nos podría estar llegando
00:44:49si hay un menor
00:44:49que en este entorno
00:44:50que reporten
00:44:52como desaparecido.
00:44:53Actualmente,
00:44:54Isa,
00:44:54quiero contarle
00:44:55que esta ley
00:44:56está en control previo
00:44:57por parte de la Corte
00:44:58Constitucional,
00:44:59que es la que debe
00:44:59darle el visto.
00:45:00Bueno,
00:45:01una vez la Corte
00:45:01haga esto
00:45:02y sea sancionada
00:45:03por el presidente,
00:45:04pues esta ley
00:45:05podrá entrar en vigor.
00:45:06Lo que nos dicen
00:45:07es que para poder
00:45:08hacer el reporte
00:45:08también es muy fácil.
00:45:09Lo único que deben
00:45:10tener los padres
00:45:11de familia
00:45:11es la información
00:45:12completa del menor
00:45:13y una foto reciente.
00:45:15Es que en estos casos
00:45:15lo que hay que hacer
00:45:16es actuar rápido.
00:45:17Frente a esas alertas
00:45:18en los teléfonos,
00:45:19esto sucede
00:45:20en otros países,
00:45:21dan descripciones físicas
00:45:22de la persona
00:45:22que está desaparecida,
00:45:24cómo la vieron
00:45:24por última vez,
00:45:25dónde,
00:45:26y no se necesita
00:45:27tener internet,
00:45:28o sea,
00:45:28le llega la alerta
00:45:29porque le llega
00:45:29a cualquier celular
00:45:30a todo el país.
00:45:32Aquí está un poco más
00:45:33la explicación
00:45:33de esta ley.
00:45:35Con el fin
00:45:36de reclamentar
00:45:36y crear una herramienta
00:45:37eficaz para la búsqueda
00:45:38de menores,
00:45:39el senador Alejandro Chacón
00:45:40impulsó la ley
00:45:41Sara Sofía,
00:45:42la cual fue aprobada
00:45:43en el Congreso.
00:45:44Estamos a la espera
00:45:45de que la Corte
00:45:47Constitucional
00:45:48decida sobre
00:45:48la constitucionalidad
00:45:50de la misma,
00:45:50es una estatutaria
00:45:51porque tiene
00:45:52había data,
00:45:53información de menores.
00:45:54Frente a esta ley,
00:45:55Aldeas Infantiles
00:45:56emitió un concepto
00:45:57favorable a la Corte.
00:45:58Pensamos que
00:45:59de aquí a octubre
00:46:00ya va a entrar
00:46:01en vigencia esta ley,
00:46:02ya se habló
00:46:03y se hizo unos acuerdos
00:46:04con las empresas
00:46:06de telefonía celular.
00:46:07Pero,
00:46:07¿cómo funcionaría?
00:46:08Cuando un menor
00:46:09sea reportado
00:46:10como desaparecido,
00:46:11se enviaría
00:46:11un mensaje de texto
00:46:13con la alerta.
00:46:14Bienestar Familiar
00:46:15puede activar
00:46:16la alerta
00:46:18y el ciudadano,
00:46:20el familiar,
00:46:21la puede activar
00:46:21con la policía.
00:46:22Se ha comprobado
00:46:23que en las tres primeras
00:46:24horas de desaparición
00:46:25del niño
00:46:26es absolutamente
00:46:27vital
00:46:27movernos.
00:46:28Esta iniciativa
00:46:29ya ha sido implementada
00:46:30en varios países
00:46:31y la han denominado
00:46:32Alerta Amber
00:46:33y ha permitido ubicar
00:46:34a más de 200 niños.
00:46:35Tenemos que encontrar
00:46:38a todos nuestros niños,
00:46:39ellos son prioridad
00:46:40en este país,
00:46:41deben ser la prioridad
00:46:42realmente,
00:46:42no quedarse solamente
00:46:43en letra muerta,
00:46:44en papeles o en discursos.
00:46:45Seis de la mañana,
00:46:4617 minutos,
00:46:47vamos a cambiar de tema,
00:46:48vamos a hablar ahora
00:46:49de una alerta,
00:46:51la emitió en las últimas horas
00:46:52la Contraloría General.
00:46:53Su preocupación
00:46:54es por los recursos
00:46:55del programa
00:46:55de alimentación escolar.
00:46:56Muchas gobernaciones
00:46:57prendieron las alarmas
00:46:59pues todavía falta
00:47:00medio año escolar
00:47:01y los niños
00:47:02no se pueden quedar
00:47:03sin alimento,
00:47:04imagínense ustedes,
00:47:05o sea,
00:47:06llegamos apenas
00:47:07a la mitad del año
00:47:08y no hay alimentación
00:47:10para darles a ellos
00:47:10en el colegio.
00:47:11Recuerden que muchas veces
00:47:12esa es la única ración
00:47:14de comida
00:47:14que reciben ellos al día.
00:47:16Juan Fernando,
00:47:17usted nos tiene más
00:47:18de esta denuncia
00:47:19tan preocupante
00:47:20de lo que está pasando
00:47:21allá en Antioquia.
00:47:21Adelante.
00:47:26Hola, Maritza,
00:47:27pues le cuento
00:47:28que en respuesta
00:47:29la gobernación
00:47:30se ha encargado
00:47:30de invertir
00:47:32más del 60%,
00:47:34el departamento
00:47:35es el responsable
00:47:36de más del 60%
00:47:37de la financiación
00:47:38de este programa
00:47:39para beneficio
00:47:40de los niños
00:47:41en jornadas escolares,
00:47:43un porcentaje similar
00:47:44en la ciudad de Medellín.
00:47:45En Medellín incluso
00:47:46la alcaldía
00:47:47hace esfuerzos
00:47:48para garantizar
00:47:48esa alimentación
00:47:49en temporada
00:47:51de vacaciones,
00:47:52pero hay faltantes
00:47:53de recursos
00:47:54por parte
00:47:55de los compromisos
00:47:55incumplidos
00:47:56por parte
00:47:57del gobierno
00:47:58nacional.
00:47:59Para el mes
00:48:00de septiembre
00:48:00esperan un giro
00:48:02en el departamento
00:48:03superior a 16 mil
00:48:04millones de pesos
00:48:05por parte del gobierno,
00:48:06pero todavía
00:48:07no han sido
00:48:08notificados
00:48:09sobre la entrega
00:48:10de esos recursos.
00:48:11Por eso hay
00:48:12preocupación
00:48:13de cara
00:48:13al segundo semestre.
00:48:16Aunque en Antioquia
00:48:17la cobertura
00:48:18hasta el momento
00:48:18está garantizada,
00:48:20hace falta
00:48:20el último desembolso
00:48:22del año
00:48:22de 16 mil millones
00:48:24de pesos
00:48:24que deberían
00:48:25llegar en septiembre.
00:48:26Se han venido
00:48:27adicionando
00:48:28algunos convenios
00:48:29con los municipios,
00:48:31otros se han hecho
00:48:32nuevos
00:48:32para garantizar
00:48:34la prestación
00:48:34del servicio
00:48:35hasta el último día
00:48:37de la jornada
00:48:38escolar
00:48:38que es el 30 de noviembre.
00:48:40En Antioquia
00:48:40se benefician
00:48:41315 mil niños
00:48:43que representan
00:48:44una cobertura
00:48:45del 77 por ciento,
00:48:47menores
00:48:47que no pueden
00:48:48dejar de comer.
00:48:49La comida
00:48:50que nos da
00:48:50está muy
00:48:51aseada,
00:48:53son muy
00:48:53respetuosas,
00:48:55la comida
00:48:55está muy rica
00:48:56y además
00:48:57todo el restaurante
00:48:58está muy limpio.
00:48:59Tendríamos
00:48:59que hacer
00:49:00un esfuerzo
00:49:01monumental
00:49:02de buscar
00:49:03esos recursos,
00:49:04de recursos
00:49:04propios
00:49:05para atender
00:49:06las necesidades
00:49:07de los niños
00:49:08porque sería
00:49:10pues impensable
00:49:11suspender
00:49:12el servicio
00:49:12de alimentación.
00:49:13El 63 por ciento
00:49:15de los recursos
00:49:15del PAE
00:49:16en Antioquia
00:49:17los desembolsa
00:49:18la gobernación.
00:49:20Es impensable
00:49:21pero es una posibilidad
00:49:22que está allí
00:49:22y también
00:49:23en el departamento
00:49:24del Huila
00:49:24están preocupados
00:49:25por esta alerta
00:49:26que lanza
00:49:26la Contraloría
00:49:27por los recursos
00:49:28del PAE
00:49:28porque en ese departamento
00:49:29ya están reportando
00:49:30un faltante
00:49:31de 3 mil millones
00:49:31de pesos
00:49:32que representa
00:49:33seis días
00:49:34del calendario
00:49:34escolar
00:49:35y uno diría
00:49:35pues apenas
00:49:36seis días
00:49:36no,
00:49:37seis días
00:49:37en los que
00:49:38esa podría ser
00:49:39la única comida
00:49:39de estos pequeños
00:49:40y no están asegurados.
00:49:42Tenemos un faltante
00:49:44hoy para cubrir
00:49:44el 2025
00:49:45de 3 mil millones
00:49:47de pesos
00:49:48que representan
00:49:49seis días
00:49:50de la prestación
00:49:51de este servicio.
00:49:53Nosotros esperamos
00:49:54que la UAPA
00:49:55le dé al departamento
00:49:56de Huila
00:49:57estos 3 mil millones
00:49:58de pesos
00:49:58y poder cumplir
00:49:59con la cobertura
00:50:00y los días
00:50:01que tenemos
00:50:02especificados
00:50:02del calendario
00:50:03escolar.
00:50:04Y miren,
00:50:05son más regiones
00:50:05las que se suman
00:50:06a esta preocupación.
00:50:08También hay
00:50:09de este tipo
00:50:09de preocupación
00:50:10en Cauca
00:50:11en donde los recursos
00:50:12para el programa
00:50:12de alimentación
00:50:13escolar
00:50:13se han reducido
00:50:14y son cerca
00:50:15de 170 mil
00:50:16estudiantes
00:50:17los que están
00:50:17afectados
00:50:18en este momento.
00:50:20Hoy con esta noticia
00:50:21de que se reduce
00:50:22el presupuesto
00:50:24para la prestación
00:50:25del servicio
00:50:25de alimentación
00:50:27escolar
00:50:27lógicamente
00:50:28nos coloca
00:50:29en calzas
00:50:29prietas
00:50:30y máxima
00:50:30un departamento
00:50:31que vive
00:50:33solamente
00:50:34del sistema
00:50:35general de regalías
00:50:36y del sistema
00:50:36general de participaciones.
00:50:39En Caldas
00:50:39también tienen
00:50:40dificultades
00:50:41por ese desbalance
00:50:41en los giros
00:50:42nacionales.
00:50:43Solamente este año
00:50:43han reportado
00:50:44que les faltan
00:50:4513 mil millones
00:50:46de pesos.
00:50:47Esto obligó
00:50:48a la gobernación
00:50:48a recurrir
00:50:49a recursos propios
00:50:50para poder seguir
00:50:50con el servicio
00:50:51y no dejárselo
00:50:52de dar a los niños.
00:50:54El desbalance
00:50:54de los giros
00:50:56entre el año pasado
00:50:57y este año
00:50:57nos quedaron faltando
00:50:59para el plan
00:50:59de alimentación
00:51:00escolar en Caldas
00:51:0013 mil millones
00:51:01de pesos
00:51:02que la gobernación
00:51:03los consiguió
00:51:04de nuestros recursos
00:51:05propios
00:51:05fichizcando dineros
00:51:07en varias de la secretaría
00:51:08retardando de pronto
00:51:09ciertas actividades
00:51:12ciertas obras.
00:51:136 de la mañana
00:51:1731 minutos
00:51:18avanzamos con más
00:51:19aquí en Noticias RCN
00:51:20en Cali
00:51:21estamos acompañando
00:51:22a todas las víctimas
00:51:22del atentado
00:51:23del pasado 21 de agosto
00:51:24con una velatón
00:51:25decenas de ciudadanos
00:51:27se reunieron
00:51:27para pedir
00:51:29por la paz
00:51:30en la región.
00:51:30Lo que nos siguen
00:51:31demostrando los caleños
00:51:32es que los colombianos
00:51:33ante estas situaciones
00:51:34pues lo único
00:51:35que nos queda
00:51:36es unirnos
00:51:36aferrarnos
00:51:37a la fe
00:51:38y pues en medio
00:51:39de todo este dolor
00:51:40seguir convirtiendo
00:51:41todo esto
00:51:42en un mensaje
00:51:43de esperanza
00:51:43y de solidaridad.
00:51:48Fue un momento
00:51:49solemne
00:51:49donde cada vela
00:51:50encendida
00:51:51representaba
00:51:51un mensaje
00:51:52de esperanza
00:51:52y solidaridad
00:51:53para los afectados
00:51:54por el terrorismo
00:51:55en Cali.
00:51:56La mejor oración
00:51:57es estar acompañando
00:51:58al que lo sufre
00:51:59el mismo señor
00:52:00acompañó
00:52:01cuando falleció
00:52:02Lázaro
00:52:02a sus hermanas
00:52:03que lo resucitó
00:52:04entonces
00:52:05a través del acompañamiento
00:52:07se sanan muchas heridas
00:52:10del corazón.
00:52:11La jornada
00:52:11de la coronilla
00:52:12por la paz
00:52:13en el santuario
00:52:14de la Virgen de Fátima
00:52:15en Cali
00:52:16reunió decenas
00:52:17de personas
00:52:17en torno
00:52:18a un mismo clamor.
00:52:20Pedirle al señor
00:52:21y a la Virgen Santísima
00:52:22que nos dé
00:52:23esa paz
00:52:24que tanto anhelamos
00:52:25todos los seres humanos
00:52:27y toda Colombia
00:52:28y todo el mundo
00:52:29entero.
00:52:29Esta jornada
00:52:30de esperanza
00:52:31fue convocada
00:52:32por Radio 1
00:52:33de RCN.
00:52:36Seis de la mañana
00:52:3732 minutos
00:52:38hablamos ahora
00:52:39del caso
00:52:40de corrupción
00:52:40de la Unidad Nacional
00:52:41de Gestión
00:52:42del Riesgo
00:52:42de Desastres
00:52:43que sigue dando
00:52:43muchos giros
00:52:44en este caso
00:52:45un juez decidió
00:52:46no avalar
00:52:47ese preacuerdo
00:52:47que había hecho
00:52:48con la Fiscalía
00:52:48Luis Carlos Barreto
00:52:50que es el ex subdirector
00:52:51de esta entidad.
00:52:52Con esa decisión
00:52:53el beneficio judicial
00:52:54que Barreto
00:52:55buscaba
00:52:55queda completamente
00:52:56cancelado.
00:52:57La decisión
00:52:58podría afectar
00:52:58a otros procesos.
00:53:01Luis Carlos Barreto
00:53:02ex subdirector
00:53:03de la Unidad de Gestión
00:53:04del Riesgo
00:53:04es ficha clave
00:53:05para la justicia
00:53:06participó
00:53:07del entramado criminal
00:53:08y reveló
00:53:09ante la Fiscalía
00:53:10la participación
00:53:11de altos funcionarios
00:53:12entre esos
00:53:13César Manrique
00:53:14ex director
00:53:15de Función Pública
00:53:16y hombre cercano
00:53:17a Gustavo Petro.
00:53:19Barreto
00:53:20negociaba
00:53:20con la justicia
00:53:21comprometiéndose
00:53:22a declarar
00:53:23contra otros funcionarios
00:53:24sin embargo
00:53:25durante las últimas horas
00:53:26un juez negó
00:53:26el preacuerdo.
00:53:27Toda la Fiscalía
00:53:29General de la Nación
00:53:29a adoptar medidas
00:53:30urgentes
00:53:31tendientes a evitar
00:53:32la escarcelación
00:53:33de Luis Carlos
00:53:34Barreto
00:53:35Gantiva
00:53:35puesto allí
00:53:36por el propio
00:53:38prófugo
00:53:38César Manrique
00:53:40contra quien
00:53:41él está llamado
00:53:42a declarar.
00:53:43Consecuencia
00:53:44de que Barreto
00:53:45no habría reintegrado
00:53:46sino 150 millones
00:53:47de pesos
00:53:48y la cuantía
00:53:49apropiada
00:53:49estaría por más
00:53:50de 12 mil millones.
00:53:51Esta decisión
00:53:52podría poner
00:53:53en riesgo
00:53:54otros procesos.
00:53:56Noticias RCN
00:53:57La FM
00:53:58Radio 1
00:53:59Alerta Bogotá
00:54:01El diario La República
00:54:02Firmes con la democracia
00:54:04Tribuna RCN
00:54:066.34 de la mañana
00:54:10Tribuna RCN
00:54:11por supuesto
00:54:11es la plaza pública
00:54:12más grande
00:54:13que tienen los precandidatos
00:54:14en los medios
00:54:14de comunicación
00:54:15por nuestros micrófonos
00:54:17los de La FM
00:54:18Alerta
00:54:18Radio 1
00:54:19RCN
00:54:19Radio La República
00:54:20y Noticias RCN
00:54:22pasó el ex gobernador
00:54:23de Sucre
00:54:23Héctor Olimpo
00:54:25El turno hoy
00:54:27en Tribuna RCN
00:54:28fue para el aspirante
00:54:29a la presidencia
00:54:29de la República
00:54:30Héctor Olimpo Espinosa
00:54:31quien explicó
00:54:32en Noticias RCN
00:54:34su estrategia
00:54:34en la lucha
00:54:35contra el narcotráfico
00:54:36Hay que seguir
00:54:36con la sustitución
00:54:37aunque la mayoría
00:54:38de los campesinos
00:54:38quisieran sustituir
00:54:39no pueden
00:54:40porque el narco
00:54:41no los deja
00:54:42tienen su voluntad
00:54:42viciada
00:54:43hay que acabar
00:54:44con esos cultivos
00:54:44a como de lugar
00:54:45porque eso
00:54:46mata jóvenes
00:54:48en Colombia
00:54:49recluta jóvenes
00:54:50en Colombia
00:54:50nos genera violencia
00:54:52arma ejércitos
00:54:53sobre todo
00:54:54también
00:54:55acaba con nuestros
00:54:56bosques naturales
00:54:57muy temprano
00:54:57pasó por la cabina
00:54:58de la FM
00:54:59yo le digo
00:55:00si yo
00:55:00me elijo
00:55:02presidente de Colombia
00:55:03el 7 de agosto
00:55:04del año 2026
00:55:06voy a presentar
00:55:07seis proyectos
00:55:08de ley
00:55:09al Congreso
00:55:10de la República
00:55:11para cumplir
00:55:12la constitución
00:55:12del año 91
00:55:13créase
00:55:14la región autónoma
00:55:15del Caribe
00:55:16créase
00:55:17la región autónoma
00:55:18de Antioquia
00:55:18y eje cafetero
00:55:19créase
00:55:20la región autónoma
00:55:21del Pacífico
00:55:22créase
00:55:22la región autónoma
00:55:23de los Santanderes
00:55:24créase
00:55:25la región autónoma
00:55:26del centro de Colombia
00:55:27y créase
00:55:28la región autónoma
00:55:29de la Orinoquía
00:55:30y la Amazonía
00:55:30colombiana
00:55:31y siguiendo su recorrido
00:55:32por los demás micrófonos
00:55:33estuvo en Radio 1
00:55:34Alerta Bogotá
00:55:36y RCN Radio
00:55:37allá en la costa
00:55:38se ve muchísimo
00:55:39la compra de votos
00:55:40porque allá
00:55:41compran votos
00:55:42a 50 lucas
00:55:43yo tengo unos familiares
00:55:44que vendían los votos
00:55:45eso es un fenómeno
00:55:46de Colombia
00:55:46no del Caribe
00:55:47¿cómo?
00:55:48y es un fenómeno
00:55:49de la desigualdad
00:55:50de la gran brecha
00:55:52regional
00:55:52eso sucede
00:55:52en el Caribe
00:55:53sucede
00:55:53en el Pacífico
00:55:54sucede
00:55:55en algunas localidades
00:55:55de Bogotá
00:55:56sucede
00:55:57en buena parte
00:55:58de los países
00:55:58latinoamericanos
00:55:59por la brecha
00:56:00de desigualdad
00:56:00que hay
00:56:01yo soy una propuesta
00:56:03diferente
00:56:03un liderazgo distinto
00:56:04yo voy a unir
00:56:05a Colombia
00:56:05voy a cerrar
00:56:07esa brecha regional
00:56:08nosotros vamos
00:56:09a liberar
00:56:10a las regiones
00:56:10de Colombia
00:56:11de la dictadura
00:56:12y del yugo
00:56:13del gobierno central
00:56:14y cuando hablo
00:56:14de las regiones
00:56:15de Colombia
00:56:15hablo de Bogotá
00:56:16también
00:56:16Bogotá
00:56:18es una ciudad
00:56:19región
00:56:19que está bajo
00:56:20el yugo
00:56:21del gobierno central
00:56:22esta mandarina
00:56:23representa
00:56:24cómo creció
00:56:25Colombia
00:56:25mire
00:56:26en la concha
00:56:28vive el 50%
00:56:29de los colombianos
00:56:2923 departamentos
00:56:30pero no será
00:56:31que estamos
00:56:32haciendo la analogía
00:56:33de la mandarina
00:56:33que nos han pelado
00:56:35muchísimo
00:56:35a los colombianos
00:56:36no
00:56:36la analogía
00:56:40de la mandarina
00:56:40es para describir
00:56:41la desigualdad
00:56:42regional
00:56:43lea ese martes
00:56:44la entrevista
00:56:44del precandidato
00:56:45en el diario
00:56:46la república
00:56:47esto es
00:56:48tribuna
00:56:48rcn
00:56:49son las 6 de la mañana
00:56:5937 minutos
00:57:00ya hay mucha tensión
00:57:02porque fuentes
00:57:02del consejo nacional
00:57:03electoral
00:57:04le acaban de confirmar
00:57:05a noticias rcn
00:57:06que se ratifica
00:57:07que la campaña
00:57:08que llevó
00:57:09a gustavo petro
00:57:10a la presidencia
00:57:10si violó
00:57:11los topes electorales
00:57:12la resolución
00:57:13indica
00:57:14que la campaña
00:57:15petro presidente
00:57:16superó los 3.500 millones
00:57:17de pesos
00:57:18de acuerdo
00:57:19al límite establecido
00:57:20en la ley
00:57:20en las próximas horas
00:57:21se presentará
00:57:22esta ponencia
00:57:23ante la sala plena
00:57:24para que sea votada
00:57:25y así
00:57:26se apliquen
00:57:27eventualmente
00:57:27las sanciones
00:57:28específicamente
00:57:29al exgerente
00:57:30de la campaña
00:57:31hoy además
00:57:32presidente de copetrol
00:57:33Ricardo Roa
00:57:346.37 de la mañana
00:57:44en noticias rcn
00:57:44queremos estar más cerca
00:57:46de ustedes
00:57:46conocer todas sus opiniones
00:57:47y por eso siempre
00:57:48los invitamos a participar
00:57:49en la pregunta del día
00:57:50en nuestra página web
00:57:51con ese código QR
00:57:53que ven en pantalla
00:57:54a este lado
00:57:55de acá
00:57:55en la esquina superior derecha
00:57:56los invitamos
00:57:57a responder
00:57:57escaneando con su celular
00:57:59la de hoy
00:57:59si están de acuerdo
00:58:00con la decisión
00:58:01del expresidente
00:58:02Álvaro Uribe
00:58:02de renunciar
00:58:03a la prescripción
00:58:04en su proceso judicial
00:58:05si o no
00:58:06esperamos
00:58:07las respuestas
00:58:08escaneando
00:58:09el código QR
00:58:10en pantalla
00:58:11tenemos la mesa ancha
00:58:17para analizar
00:58:18debatir
00:58:18discutir
00:58:19entender
00:58:19los temas del día
00:58:20hoy le queremos
00:58:21dar la bienvenida
00:58:22a Carolina Fierro
00:58:23ya se nos ha vuelto
00:58:24ya aquí
00:58:24una analista
00:58:25casi que permanente
00:58:26Caro bienvenida
00:58:27muchas gracias
00:58:28gracias por la invitación
00:58:29otra vez
00:58:29buenos días a todos
00:58:30y Julio también
00:58:31bienvenido
00:58:31Carolina bienvenida
00:58:33lo que nuestros televidentes
00:58:34no saben
00:58:34es que ellos estuvieron juntos
00:58:35el fin de semana
00:58:36en concierto
00:58:37buen concierto
00:58:39bueno miren
00:58:42vamos a hablar hoy
00:58:44de un tema
00:58:45que es muy importante
00:58:46para la región
00:58:47y lo que nos queda
00:58:48a nosotros en Colombia
00:58:49y es
00:58:49pues por un lado
00:58:50hay más despliegue militar
00:58:52de Estados Unidos
00:58:53en el Caribe
00:58:54está llegando otro buque
00:58:55para pues parquearse
00:58:57de alguna forma
00:58:57al frente
00:58:58de la costa
00:58:59de Venezuela
00:59:00esto por supuesto
00:59:01pues ha desatado
00:59:02en el mundo entero
00:59:03una especulación
00:59:03de si podría así caer
00:59:04el régimen de Nicolás Maduro
00:59:05pero por el otro lado
00:59:06la respuesta de Venezuela
00:59:07ha sido desplegar
00:59:09tropas a la frontera
00:59:11con Colombia
00:59:12en un territorio
00:59:13que a nuestro país
00:59:14implica que
00:59:15pues se ven involucrados
00:59:16por lo menos
00:59:16unos tres departamentos
00:59:18una primera lectura
00:59:19sobre eso
00:59:20Carolina
00:59:21Maritza
00:59:22yo creo que
00:59:22estamos en un punto
00:59:23en el que
00:59:24cada movimiento
00:59:25representa
00:59:26una posibilidad
00:59:28de desarrollo
00:59:30de esta situación
00:59:30no creo que vaya a haber
00:59:32un desembarco
00:59:32de Estados Unidos
00:59:33en Venezuela
00:59:34pero lo que busca
00:59:35Maduro
00:59:35con estas tropas
00:59:36y con esta movilización
00:59:37es buscar apoyo
00:59:39de Colombia
00:59:39buscar para que
00:59:40estamos diciendo
00:59:42aquí tenemos una frontera
00:59:43aquí tenemos
00:59:44este aliado
00:59:45supuesto que está
00:59:46se está moviendo
00:59:47entonces igual
00:59:48también vemos que
00:59:49Francia ya está
00:59:50involucrada en la situación
00:59:51Emmanuel Macron
00:59:52también se involucró
00:59:53entonces para nosotros
00:59:55es una
00:59:55yo creo que es un día a día
00:59:57en el que tenemos
00:59:57que estar muy pendientes
00:59:58de todos los movimientos
01:00:00tanto de Maduro
01:00:00como de Petro
01:00:01claro
01:00:02Venezuela
01:00:02usted decía
01:00:03Carolina
01:00:04de alguna forma
01:00:05movida estas tropas
01:00:06a la frontera
01:00:06diciendo
01:00:07aquí tenemos un aliado
01:00:08y lo están encontrando
01:00:09Julio
01:00:10
01:00:11y no solamente
01:00:12digamos con los anuncios
01:00:13de Maduro
01:00:14que habla de una especie
01:00:15de simbiosis
01:00:16de colaboración
01:00:17estratégica
01:00:18entre el gobierno
01:00:19o la dictadura
01:00:21venezolana
01:00:21y el ejército
01:00:22y el gobierno
01:00:24colombiano
01:00:24sino también
01:00:25el propio presidente
01:00:26Gustavo Petro
01:00:27que un poco
01:00:29digamos cautelosamente
01:00:31pero sigue defendiendo
01:00:33a la dictadura
01:00:35de Maduro
01:00:35diciendo
01:00:36que el cartel
01:00:37de los soles
01:00:38que es una organización
01:00:39sobre la que
01:00:40las autoridades
01:00:41de Estados Unidos
01:00:41tienen muchas evidencias
01:00:43de su existencia
01:00:44pues que es una
01:00:45ficción
01:00:46y que en realidad
01:00:47la organización
01:00:49es así
01:00:49que nadie conocía
01:00:50hasta hace muy poco
01:00:51y que el presidente
01:00:53presenta como evidencia
01:00:54un artículo
01:00:55una nota periodística
01:00:56hace 13 años
01:00:57es la
01:00:57fantasmagórica
01:00:58junta del narcotráfico
01:01:00en Dubái
01:01:01entonces el cartel
01:01:02de los soles
01:01:02que hay evidencia
01:01:03que hay testimonios
01:01:05que hay indicios claros
01:01:06no existe
01:01:08y la junta del narcotráfico
01:01:09que nadie conocía
01:01:10es la responsable
01:01:11de que pase
01:01:12la cocaína
01:01:14por Venezuela
01:01:14¿para qué dice eso?
01:01:15pues para defender
01:01:16a la dictadura
01:01:18de Maduro
01:01:19porque él dice
01:01:20esta justificación
01:01:21de digamos
01:01:23la hostilidad
01:01:24de Estados Unidos
01:01:24con Venezuela
01:01:25es tan ficticia
01:01:26como las armas
01:01:27de destrucción masiva
01:01:28de Bush
01:01:29¿se acuerdan?
01:01:29en Irak
01:01:30con la cual inició
01:01:31la invasión
01:01:32a ese país
01:01:32a principios de este siglo
01:01:34pues Petro
01:01:34sigue defendiendo
01:01:35diplomática
01:01:36diplomáticamente
01:01:37en el discurso
01:01:38a la dictadura de Maduro
01:01:39y pues
01:01:40ojalá que eso
01:01:41no se traduzca
01:01:41en ningún caso
01:01:42porque si Venezuela
01:01:43creemos que es
01:01:44todavía lejano
01:01:45el escenario de un desembarco
01:01:47pero de todas maneras
01:01:48no es de descartar
01:01:49porque Estados Unidos
01:01:50ha desplegado
01:01:50tal cantidad
01:01:51de material bélico
01:01:52al frente de las costas
01:01:53de Venezuela
01:01:53y ligarnos
01:01:54estratégicamente
01:01:55política
01:01:56y mucho menos
01:01:56militarmente
01:01:57a la dictadura
01:01:58de ese país
01:01:59pues sería un acto
01:02:00prácticamente suicida
01:02:02para el gobierno
01:02:04colombiano
01:02:04y para la sociedad
01:02:05colombiana
01:02:05y en todo caso
01:02:06¿qué implicaciones
01:02:07más allá
01:02:08digamos
01:02:08de un cruce
01:02:09de trinos
01:02:10en redes sociales
01:02:11puede tener
01:02:12que el presidente
01:02:13Gustavo Petro
01:02:14desconozca
01:02:14algo que da
01:02:15por cierto
01:02:16el gobierno
01:02:16de Estados Unidos
01:02:17y es que existe
01:02:17el cartel de los soles
01:02:18y que el jefe
01:02:19de ese cartel
01:02:19de los soles
01:02:20es Nicolás Maduro
01:02:21y lo quiero preguntar
01:02:22en el siguiente contexto
01:02:23es que muy posiblemente
01:02:24el próximo lunes
01:02:25primero de septiembre
01:02:26pues se dé a conocer
01:02:28la noticia
01:02:28de la desertificación
01:02:30o certificación
01:02:31de nuestro país
01:02:31sí, sí Maritza
01:02:33allá iba también
01:02:34esto es un tema
01:02:34porque estamos hablando
01:02:36no de temas
01:02:37de soberanía
01:02:38ni de una lucha
01:02:39digamos de algo
01:02:41intangible
01:02:42esto es narcotráfico
01:02:44y estamos hablando
01:02:45con carteles
01:02:45y con temas
01:02:46de narcotráfico
01:02:47y que el presidente
01:02:49desconozca
01:02:50de alguna u otra forma
01:02:50y más allá
01:02:51de los trinos
01:02:52y esto también
01:02:53que haya
01:02:53pues que tenga
01:02:55una posición
01:02:55como con la zona
01:02:57binacional
01:02:57que realmente
01:02:58él tenga
01:02:59estas posiciones
01:03:00es muy grave
01:03:01para nuestro país
01:03:02que tengamos
01:03:02una cancillería
01:03:03como la que tenemos
01:03:04en este momento
01:03:04que es interina
01:03:06todavía no hay
01:03:07una canciller
01:03:08está cargada
01:03:09el señor
01:03:11el pastor Sade
01:03:12todo ese tipo
01:03:13de movimientos
01:03:14están muy complicados
01:03:15para un país
01:03:16en el que tiene
01:03:16la frontera
01:03:17con Venezuela
01:03:18tenemos nuestros
01:03:19acuerdos económicos
01:03:20la relación
01:03:21con Estados Unidos
01:03:22que es completamente
01:03:23pues completamente
01:03:24importante
01:03:25para nosotros
01:03:26entonces
01:03:27si necesitamos
01:03:28que el presidente
01:03:28Petro
01:03:28se
01:03:29se ponga
01:03:30las filas
01:03:31y realmente
01:03:31entienda
01:03:32que con Estados Unidos
01:03:33no se puede jugar
01:03:34y que nosotros
01:03:35tenemos una relación
01:03:35muy cercana
01:03:36con Estados Unidos
01:03:37está en una posición
01:03:38incómoda Petro
01:03:39porque los vínculos
01:03:40de colaboración
01:03:42entre el petrismo
01:03:43y el chavismo
01:03:45o el partido
01:03:45socialista unido
01:03:46Venezuela
01:03:47pues no son solamente
01:03:48ahora
01:03:49sino que son históricos
01:03:50desde hace décadas
01:03:51hacen parte
01:03:52de las mismas organizaciones
01:03:53colaboran
01:03:53política
01:03:54ideológicamente
01:03:55los congresistas
01:03:55del pacto histórico
01:03:57le han dado apoyo
01:03:58por ejemplo
01:03:58en las elecciones
01:03:58usted veía a Clara López
01:04:00veía a la senadora
01:04:00Gloria Flores
01:04:01digamos
01:04:02validando lo que nadie
01:04:03validó
01:04:04en el mundo
01:04:05democrático occidental
01:04:06que fue el fraude
01:04:06venezolano
01:04:07entonces toda esa
01:04:08colaboración
01:04:09política
01:04:09entre el pacto histórico
01:04:11y el partido
01:04:11socialista unido
01:04:12de Venezuela
01:04:12pues queda muy bien
01:04:13entredicho
01:04:14cuando se comienza
01:04:16a comprobar
01:04:16y a salir a la luz
01:04:17pues que el partido
01:04:18socialista unido
01:04:19de Venezuela
01:04:19básicamente comanda
01:04:20un concierto
01:04:21para delinquir
01:04:22y para traficar
01:04:23cocaína en Venezuela
01:04:24que eso es lo que dice
01:04:24Estados Unidos
01:04:25no
01:04:25Nicolás Maduro
01:04:26es un narcotraficante
01:04:27entonces pues
01:04:28claro
01:04:29le queda muy difícil
01:04:30desde el punto de vista
01:04:31político
01:04:32sobre todo de cara
01:04:32al resto de la izquierda
01:04:33latinoamericana
01:04:34dado que nuestro presidente
01:04:35aspira a ser el gran líder
01:04:36de la izquierda latinoamericana
01:04:37digamos
01:04:38no darle la mano
01:04:40a la dictadura
01:04:41en este momento
01:04:41miren
01:04:42para cerrar este tema
01:04:43quisiera un comentario
01:04:44muy breve
01:04:45alrededor de dos hechos
01:04:45pues de dos hechos
01:04:46por supuesto
01:04:46pues el primero
01:04:47que todo el mundo
01:04:48lo lee como una presión
01:04:49de Estados Unidos
01:04:50a Venezuela
01:04:50es el hecho
01:04:51que se hayan desplegado
01:04:51pues todo este tipo
01:04:53de armamento militar
01:04:54desde Estados Unidos
01:04:54al frente de las costas
01:04:55de Venezuela
01:04:56pero el otro hecho
01:04:57que también es muy diciente
01:04:58es que en este momento
01:04:59por Nicolás Maduro
01:05:00se ofrece la mayor recompensa
01:05:02que haya ofrecido
01:05:02en su historia
01:05:03el departamento de Estado
01:05:04incluso por encima
01:05:05de Osama Bin Laden
01:05:05si está funcionando
01:05:07o no esa presión
01:05:08de Estados Unidos
01:05:09porque hace algunos días
01:05:10o va a funcionar
01:05:11porque hace algunos días
01:05:12algunos dijeron
01:05:13bueno esto significa
01:05:14que si está funcionando
01:05:15porque Nicolás Maduro
01:05:16incluso dijo
01:05:16voy a liberar presos políticos
01:05:18si yo creo que
01:05:19ese tema
01:05:20de la liberación
01:05:20de los presos
01:05:21si está
01:05:22yo creo que si es una presión
01:05:23que él está sintiendo
01:05:24segundo
01:05:24que esté movilizando
01:05:26la gente
01:05:26también yo hablaba
01:05:27hablaba también
01:05:28con personas en Caracas
01:05:29no está pasando nada
01:05:30pero yo creo que si
01:05:31realmente eso si ha tenido
01:05:32una presión importante
01:05:33Julio
01:05:34funciona o no funciona
01:05:34o funcionará
01:05:35o no funcionará
01:05:36hay una presión enorme
01:05:37Donald Trump
01:05:38también es una persona
01:05:38impredecible
01:05:39puede que haya movidas
01:05:41efectivamente militares
01:05:42acciones aeronáuticas
01:05:45por ejemplo
01:05:45y eso pues desencadenaría
01:05:47el fin del régimen
01:05:48o puede que se devuelva
01:05:49y que se recule
01:05:51como ha hecho
01:05:52en varias otras ocasiones
01:05:54vamos a ver
01:05:54por ahora
01:05:55lo que si hay en Caracas
01:05:56y en la cúpula chavista
01:05:57es miedo efectivamente
01:05:58y miren finalmente
01:05:59vamos a hablar de otro tema
01:06:00como siempre nos queda
01:06:01muy poquito tiempo para esto
01:06:02pero es muy importante
01:06:03sobre todo porque toca
01:06:04el bolsillo de muchas industrias
01:06:05y muchos colombianos
01:06:06y es un proyecto de decreto
01:06:07que publicó el Ministerio de Hacienda
01:06:08y que incrementaría
01:06:09hasta en un 20%
01:06:10la tarifa de las energías
01:06:12Julio
01:06:12usted que es el experto
01:06:13en economía
01:06:15pues incoherencias
01:06:16debido a las dificultades
01:06:18fiscales que tiene
01:06:19el gobierno
01:06:20en este momento
01:06:21incoherencias digo
01:06:22porque si ustedes se acuerdan
01:06:23uno de los caballitos
01:06:24de batalla
01:06:25por lo menos recientemente
01:06:26de este gobierno
01:06:27había sido
01:06:27que supuestamente
01:06:29a las empresas
01:06:29que en la reforma tributaria
01:06:31las empresas
01:06:31les iban
01:06:32a reducir impuestos
01:06:33y no bajar
01:06:34y no aumentárselos
01:06:36eso es un gran dicho
01:06:37del gobierno
01:06:38pero eso es exactamente
01:06:39lo contrario
01:06:39aquí en realidad
01:06:40en medio de la terminología
01:06:42lo que le están diciendo
01:06:43a las empresas
01:06:43es que les van a poner
01:06:44un impuesto nuevo
01:06:45un impuesto que hoy no tienen
01:06:46y les van a aumentar
01:06:47impuesto al consumo
01:06:49de energía eléctrica
01:06:50obviamente
01:06:51estamos hablando
01:06:52el gobierno
01:06:53habla de un recaudo
01:06:54cercano a un billón de pesos
01:06:56vamos a ver
01:06:56son muy dados
01:06:57a las cuentas alegres
01:06:58pero en todo caso
01:06:58un billón de pesos
01:07:00es el 0.06% del PIB
01:07:03el déficit fiscal
01:07:04de Colombia
01:07:05es 8%
01:07:06es decir
01:07:06133 veces más
01:07:08es el déficit
01:07:09que tiene el Estado
01:07:09colombiano hoy
01:07:10cada año
01:07:11versus lo que se recaudaría acá
01:07:12es decir
01:07:13es marginal
01:07:13lo que puedan conseguir
01:07:15en este campo
01:07:15miren
01:07:15ayer en un diálogo
01:07:16que teníamos
01:07:17con varios gobernadores
01:07:18el general
01:07:19Juvenal Díaz
01:07:20gobernador de Santander
01:07:21decía que no entendía
01:07:22porque el gobierno nacional
01:07:22se sacaba ese decreto
01:07:24aumentando un 20%
01:07:25las tarifas de energía
01:07:26y no permitía
01:07:26que los gobernadores
01:07:27hicieran una sobretasa
01:07:29a la energía
01:07:29para recoger
01:07:30esta plata
01:07:31para seguridad
01:07:32la pregunta
01:07:33que hay detrás es
01:07:34entonces
01:07:35para qué es esta plata
01:07:36caro
01:07:37y hace algunos minutos
01:07:37estábamos diciendo
01:07:38es que el momento
01:07:39también dice mucho
01:07:41absolutamente
01:07:42estamos
01:07:42estamos en
01:07:43ya septiembre
01:07:44las elecciones
01:07:45ya arrancaron
01:07:46ya acaba de salir
01:07:48Daniel Quintero
01:07:48anunciando su candidatura
01:07:51hay consultas
01:07:53estamos en temas
01:07:54electorales
01:07:54estamos a seis meses
01:07:56de que este gobierno
01:07:57se acabe
01:07:57entonces
01:07:58esto es un tema
01:07:59absolutamente
01:07:59de búsqueda
01:08:00primero que todo
01:08:01que denota una desorganización
01:08:02muy grande
01:08:03del tema de Hacienda
01:08:04en este gobierno
01:08:05que duró tres años
01:08:06digamos como
01:08:07buscando sus recursos
01:08:08y segundo
01:08:09pues es evidente
01:08:10que están buscando
01:08:11pues recursos
01:08:11para las elecciones
01:08:12bueno pues ahí está
01:08:13el análisis
01:08:14el debate
01:08:14la explicación
01:08:17de muchos temas
01:08:18Carolina
01:08:18muchísimas gracias
01:08:19por madrugar
01:08:19otra vez con nosotros
01:08:20Julio
01:08:21a las siete de la mañana
01:08:24seis minutos
01:08:24nosotros nos vamos a ir
01:08:25a una breve pausa
01:08:26para comerciales
01:08:27pero ya volvemos con más
01:08:28ustedes quédense con nosotros
01:08:29gracias por continuar
01:08:34con nosotros
01:08:35siete de la mañana
01:08:36catorce minutos
01:08:37hasta ahora revisamos
01:08:38lo que se mueve
01:08:39en la web
01:08:39miramos de cerca
01:08:40las tendencias
01:08:41que se vuelven
01:08:43precisamente virales
01:08:44por sus comentarios
01:08:44tenemos tres temas
01:08:45que generan mucha conversación
01:08:47primero
01:08:48lo que sucede
01:08:49con la seguridad
01:08:50en el país
01:08:50y que involucra
01:08:51directamente
01:08:52a mandatarios
01:08:53locales
01:08:54y líderes políticos
01:08:55también se prenden
01:08:57las alarmas
01:08:58por cuenta
01:08:58de los pocos recursos
01:09:00que se registran
01:09:01para mantener
01:09:01el programa
01:09:02de alimentación escolar
01:09:03hasta fin de año
01:09:04y como tercer tema
01:09:06Carol G
01:09:07que ahora será
01:09:07la primera latina
01:09:08en presentarse
01:09:09en el Crazy Horse
01:09:10de París
01:09:11un lugar lleno
01:09:12de sensualidad
01:09:13que recibirá
01:09:13las canciones
01:09:14de su nuevo álbum
01:09:15muy bien
01:09:16miren
01:09:16la situación
01:09:17de orden público
01:09:17del país
01:09:18que involucra
01:09:19alcaldes y gobernadores
01:09:20las constantes amenazas
01:09:22hacen que se presente
01:09:23un clamor
01:09:23por reforzar
01:09:24la seguridad colombiana
01:09:25por ejemplo
01:09:26lo que dice
01:09:26Edwin Huérfano
01:09:28la paz
01:09:29no puede
01:09:29construirse
01:09:30con miedo
01:09:31hoy los alcaldes
01:09:32y gobernadores
01:09:33están bajo amenaza
01:09:34urge recuperar
01:09:36la seguridad
01:09:36territorial
01:09:37y con respecto
01:09:39a los recursos
01:09:40que escasean
01:09:41para conservar
01:09:41el programa
01:09:42de alimentación
01:09:42escolar
01:09:43hasta fin de año
01:09:44pues se genera
01:09:46mucha indignación
01:09:47entre los usuarios
01:09:48lo que no prioriza
01:09:50en los temas
01:09:50relacionados
01:09:51con los niños
01:09:52por ejemplo
01:09:52Luis Villanueva
01:09:54este no es un tema
01:09:55presupuestal
01:09:56aislado
01:09:56es una línea roja
01:09:58ética
01:09:58al poner en riesgo
01:10:00el PAE
01:10:00el estado
01:10:01amenaza con interrumpir
01:10:02la alimentación
01:10:03y la permanencia escolar
01:10:04de millones de estudiantes
01:10:06y claro que tenemos
01:10:07un tema mucho más amable
01:10:09Carol G
01:10:10que siempre aparece
01:10:11en sus redes
01:10:11y siempre que lo hace
01:10:12nos regala buenas noticias
01:10:14anunció el inicio
01:10:15de sus presentaciones
01:10:16como toda una tropicoqueta
01:10:18y lo hará
01:10:18en un emblemático
01:10:19cabaret de París
01:10:20Sinti Rodríguez
01:10:22reaccionó
01:10:23Carol G
01:10:23demostrando una vez más
01:10:25que eres una verdadera reina
01:10:27esto
01:10:27y muy orgullosa de ti
01:10:30por ser la primera latina
01:10:31en llevar su talento
01:10:32al centro cultural
01:10:34y el escenario
01:10:35del Crazy Horse
01:10:35de París
01:10:36recuerden que también
01:10:38pueden opinar
01:10:39en nuestras redes
01:10:39como todos los días
01:10:41nos encuentran
01:10:42como arroba
01:10:43noticiasrcn
01:10:44y pueden ingresar
01:10:45a nuestra página web
01:10:45noticiasrcn.com
01:10:47feliz mañana
01:10:48Marisa
01:10:49Gracias Lusa
01:10:52hoy es martes
01:10:5326 de agosto
01:10:54pero también es martes
01:10:55de Aprender a Emprender
01:10:56en Noticias RCN
01:10:57hoy queremos contarles
01:10:59la historia
01:10:59de una empresa
01:11:00que se dedicó
01:11:00a fabricar elementos
01:11:02de construcción
01:11:02que no perjudican
01:11:04el medio ambiente
01:11:04ellos dicen que su objetivo
01:11:06es que sea un gremio
01:11:07cada vez más sostenible
01:11:09porque así
01:11:09lo exige también
01:11:10el consumidor
01:11:11Construcciones Rexigües
01:11:16se dedican
01:11:16a la fabricación
01:11:18de parques
01:11:18arquitectónicos
01:11:19y todos los empacos
01:11:21para la industria
01:11:22incluyendo
01:11:24la automotriz
01:11:25esta idea
01:11:29nació
01:11:30hace aproximadamente
01:11:31más de 10 años
01:11:32debido al crecimiento
01:11:34de la construcción
01:11:36debido a las políticas
01:11:37de gobierno
01:11:39de gobiernos
01:11:39que había en el entonces
01:11:40nuestro material
01:11:45aunque tiene una durabilidad
01:11:46de aproximadamente
01:11:4740 años
01:11:48es un material
01:11:49que es muchísimo
01:11:51más amigable
01:11:51con el medio ambiente
01:11:52por su objeto
01:11:54de reciclar
01:11:54contamos actualmente
01:11:59con presencia
01:12:00a nivel nacional
01:12:01llegamos a cada rincón
01:12:02de Colombia
01:12:03más sin embargo
01:12:04hemos optado
01:12:05unas medidas
01:12:06de transporte
01:12:07más eficaces
01:12:08y con más
01:12:10sostenibilidad
01:12:10precisamente
01:12:11por nuestro medio
01:12:12de impacto
01:12:13bueno
01:12:17los principales clientes
01:12:18en este momento
01:12:19es el tema
01:12:20de la construcción
01:12:21todo lo que tiene que ver
01:12:23con ventanería
01:12:24en la línea
01:12:24esos son nuestros
01:12:25principales clientes
01:12:26a ellos nos enfocamos
01:12:27en el momento
01:12:28la idea es
01:12:32crecer a nivel
01:12:34Centroamérica
01:12:35Suramérica
01:12:35y innovar
01:12:38en todos los productos
01:12:39como le digo
01:12:40en todos los productos
01:12:40para el tema
01:12:41de impactos
01:12:42arquitectónicos
01:12:437 de la mañana
01:12:4818 minutos
01:12:50y seguimos
01:12:51con otras buenas historias
01:12:52esta nos llega
01:12:53desde Ibagué
01:12:54que le abrió
01:12:55un espacio
01:12:55al arte
01:12:56y a la gastronomía
01:12:57en su plaza
01:12:58de mercado
01:12:59los murales
01:12:59están contando
01:13:00historias
01:13:00entre colores
01:13:01y sabores
01:13:02por supuesto
01:13:02Marisa
01:13:03está poniendo
01:13:03de moda
01:13:04que las cosas
01:13:04más chéveres
01:13:05lleguen
01:13:05hasta las plazas
01:13:06de mercado
01:13:06hay restaurantes
01:13:07buenísimos
01:13:08que ya aparecen
01:13:09en las guías
01:13:09que hacen
01:13:09algunos influenciadores
01:13:10en redes sociales
01:13:11y pues eso va a pasar
01:13:12allá también
01:13:13flores y montañas
01:13:14del Tolima
01:13:15que se entremezclan
01:13:15con platos
01:13:16típicos
01:13:17muy deliciosos
01:13:18esta es una recomendación
01:13:19de un paseo
01:13:20gastronómico
01:13:21que hoy se convierte
01:13:22en orgullo
01:13:23de la capital
01:13:24musical de Colombia
01:13:25Ibagué tiene un espacio
01:13:28que fue ideado
01:13:29para que cuente
01:13:30una historia
01:13:31a través de las obras
01:13:32de arte
01:13:33plasmadas
01:13:34en los murales
01:13:35de la plaza
01:13:35de mercado
01:13:36estas obras
01:13:37que reflejan
01:13:40la identidad
01:13:41de nuestra plaza
01:13:43de nuestra ciudad
01:13:44de nuestra cultura
01:13:45su nombre
01:13:46paseo gastronómico
01:13:48de la plaza
01:13:49del jardín
01:13:49de la capital
01:13:50del Tolima
01:13:50son familias
01:13:52que preparan
01:13:53platos típicos
01:13:54en la plaza
01:13:55de mercado
01:13:55pero ahora
01:13:56todo cambió
01:13:58no es solo
01:13:59entregar un techo
01:13:59es cambiar
01:14:00la historia
01:14:01de las plazas
01:14:02de mercado
01:14:02de nuestra ciudad
01:14:03más de 564
01:14:05adjudicatarios
01:14:06felices
01:14:07llenos de historia
01:14:0840 y 30 años
01:14:09esperando
01:14:10la remodelación
01:14:11de su infraestructura
01:14:12un paisaje
01:14:13gastronómico
01:14:14donde se renovó
01:14:15la estructura
01:14:16metálica
01:14:17y 700 metros
01:14:18cuadrados
01:14:19de cubierta
01:14:20además
01:14:20de mejoras
01:14:21en la iluminación
01:14:22pintura
01:14:23entre otras acciones
01:14:25ahora
01:14:25las flores
01:14:26y las montañas
01:14:27hacen parte
01:14:28del paisaje
01:14:29que inspira
01:14:30a los visitantes
01:14:31hola
01:14:41que tal
01:14:41muy buenos días
01:14:42casa noticias
01:14:42con la gente buena
01:14:43de mi país
01:14:44les presento
01:14:44maría antonia
01:14:45lópez
01:14:45mire una mujer
01:14:46trabajadora
01:14:47berraca
01:14:48valiente
01:14:49maría antonia
01:14:50hace cuanto
01:14:50con este negocio
01:14:51amor
01:14:52yo ya llevo
01:14:52harto tiempo
01:14:53acá
01:14:53tú sabes
01:14:53si yo te conozco
01:14:55hace años
01:14:55si me ha ido
01:14:57bien
01:14:57no
01:14:57pues bien
01:14:58gracias a dios
01:14:58que hemos logrado
01:14:59con este negocio
01:15:00pues ahí vamos
01:15:02con las cositas
01:15:02mi amor
01:15:03si me entiendes
01:15:04ando adelante
01:15:04la familia
01:15:05ande la familia
01:15:06todo mi rey
01:15:07ya seguimos hablando
01:15:08maría antonio
01:15:09vamos para
01:15:09malambo
01:15:10en el atlántico
01:15:10donde hay un polideportivo
01:15:11descuidado
01:15:12estamos desde el municipio
01:15:14malambo atlántico
01:15:15en el polideportivo
01:15:16maría magdalena
01:15:17en estas condiciones
01:15:19se encuentran
01:15:19estas instalaciones
01:15:21el polideportivo
01:15:23ya lleva más
01:15:24de dos años
01:15:25en estas condiciones
01:15:26cuando van a iniciar
01:15:29y a terminar
01:15:29este trabajo
01:15:31el cual está evitando
01:15:33a que
01:15:34los niños
01:15:35niñas
01:15:36adolescentes
01:15:36adultos mayores
01:15:37comunidad en general
01:15:39se puedan recrear
01:15:41en este espacio
01:15:42atención ahí
01:15:43a las autoridades
01:15:44de malambo
01:15:45en atlántico
01:15:46para que actúen
01:15:46con ese polideportivo
01:15:47que sueño tenemos
01:15:49maría antonia
01:15:49querida
01:15:50usted que es una
01:15:51dura para trabajar
01:15:52mi amor
01:15:53mi sueño que tengo
01:15:54es tener otro
01:15:55otro negocio
01:15:56más grandecito
01:15:57en un local
01:15:58no están en la calle
01:15:59si me entiendo
01:16:00pues en la calle
01:16:00pues uno no paga riendo
01:16:01ni nada de eso
01:16:02pero
01:16:02lo vamos a lograr
01:16:04maría antonia
01:16:05envíe su video
01:16:05al whatsapp
01:16:06329 95 48 54
01:16:08recuerde un consejo
01:16:10no se quede callado
01:16:11denuncie
01:16:12grita ella
01:16:13un abrazo
01:16:14feliz día
01:16:15oiga vive feliz
01:16:17y además llena
01:16:18de amor
01:16:18porque no hizo
01:16:19sino decirle
01:16:20mi amor
01:16:20que belleza
01:16:217 22 de la mañana
01:16:23manizales
01:16:24ay oiga
01:16:24de donde es
01:16:25felipe de hecho
01:16:26oiga si
01:16:26paisa de manizales
01:16:28le está dando
01:16:28una muy buena noticia
01:16:30al país
01:16:30no
01:16:30él sigue siendo
01:16:31muy paisa
01:16:32si no no no
01:16:32pero es que
01:16:33digamos
01:16:33para los efectos
01:16:34de esta noticia
01:16:35pues
01:16:35él está viviendo
01:16:36en bogotá
01:16:37es verdad
01:16:38pero hablemos
01:16:39entonces
01:16:40de lo que está
01:16:40pasando en manizales
01:16:41resulta que
01:16:41la reconocieron
01:16:42como la mejor
01:16:43en calidad de vida
01:16:44de toda latinoamérica
01:16:46se imaginan ustedes
01:16:48de todo el continente
01:16:49es el mejor lugar
01:16:49para vivir
01:16:50es un premio
01:16:50que destaca
01:16:51ese camino
01:16:52de resiliencia
01:16:53desarrollo
01:16:53de transformación
01:16:55que tiene
01:16:56allí
01:16:57la capital
01:16:57de caldas
01:16:58y si es que uno dice
01:16:59oiga me voy a vivir
01:16:59a manizales
01:17:00y uno se imagina
01:17:01viviendo en total
01:17:02tranquilidad
01:17:03como dirían por ahí
01:17:04bacaneado
01:17:05muy buen
01:17:06vividero
01:17:06es manizales
01:17:07es el primer puesto
01:17:08del premio
01:17:09ONU
01:17:09Habitat Latam
01:17:11y nos enorgullece
01:17:12a todos
01:17:13manizales
01:17:19es desde hoy
01:17:20la ciudad de América Latina
01:17:21con mejor calidad
01:17:22de vida
01:17:22luego de ganar
01:17:23el primer puesto
01:17:24del premio
01:17:25ONU
01:17:25Habitat Latam
01:17:26agradezco en nombre
01:17:28de ellos
01:17:28a todos ustedes
01:17:29por exaltar
01:17:30a una ciudad
01:17:31resiliente
01:17:32y potente
01:17:33que sabe
01:17:34que aún le falta
01:17:34mucho por mejorar
01:17:35pero que es mucho
01:17:36lo caminado
01:17:37hacia la sostenibilidad
01:17:39la selección
01:17:40se realizó
01:17:40mediante un riguroso
01:17:41análisis técnico
01:17:42basado en
01:17:4285 indicadores
01:17:43alineados a los 17
01:17:45objetivos de desarrollo
01:17:46sostenible
01:17:46cada indicador
01:17:47de empleo
01:17:48de pobreza
01:17:49de competitividad
01:17:51que hemos superado
01:17:52los de hábitat
01:17:53los de espacio público
01:17:55los que miden
01:17:56las áreas protegidas
01:17:57los de desarrollo humano
01:17:59de equidad
01:18:00de educación
01:18:01de salud
01:18:02y especialmente
01:18:03los de calidad de vida
01:18:04se vienen superando
01:18:06y mejorando
01:18:07cada día
01:18:08gracias
01:18:08a un trabajo
01:18:09conjunto
01:18:10este es un reconocimiento
01:18:12que destaca
01:18:12a las ciudades
01:18:13latinoamericanas
01:18:13que han logrado
01:18:14transformar su entorno
01:18:15a través de proyectos
01:18:16innovadores
01:18:17en cultura ciudadana
01:18:18y desarrollo económico
01:18:19manizales
01:18:22fue la única ciudad
01:18:22colombiana
01:18:23entre las 10 finalistas
01:18:24y hoy se consolida
01:18:25como la ganadora
01:18:26felicitaciones
01:18:34se va a llenar manizales
01:18:37va a tocar comprar
01:18:38para allá
01:18:38invertir
01:18:39que bueno
01:18:39miren
01:18:40vamos a regresar
01:18:41a esta hora
01:18:41Valle del Cauca
01:18:42allí
01:18:43la alcaldía
01:18:44abrió
01:18:44una convocatoria
01:18:46a la alcaldía
01:18:46de Cali
01:18:47muy interesante
01:18:47para artistas
01:18:48que quieran sumarse
01:18:49a la campaña
01:18:50de cultura ciudadana
01:18:50que se llama
01:18:51Gente Bacana
01:18:52pues con eso
01:18:52están buscando
01:18:53transformar
01:18:54los comportamientos
01:18:54de los caleños
01:18:55en las vías
01:18:56de la ciudad
01:18:56pero a través
01:18:57de intervenciones
01:18:58artísticas
01:18:58para que sea
01:18:59un poquito más chévere
01:19:00Diego
01:19:00sobre todo
01:19:01porque pues hemos
01:19:02hablado de esa cifra
01:19:04de ataques
01:19:04a los agentes
01:19:05de tránsito
01:19:05y me imagino
01:19:06que esta campaña
01:19:07también va a involucrar
01:19:07el buen trato
01:19:08a ellos
01:19:09que están trabajando
01:19:10así es Isa
01:19:14Marisa
01:19:15pues mire
01:19:16la campaña
01:19:16Gente Bacana
01:19:17lo que busca
01:19:18es convocar
01:19:18a esos artistas
01:19:19de la cultura popular
01:19:20para que se presenten
01:19:21a esta convocatoria
01:19:22que va hasta
01:19:23el próximo
01:19:2331 de agosto
01:19:25ya dentro de nada
01:19:26se cierra
01:19:27esta convocatoria
01:19:28y lo que busca
01:19:29es generar
01:19:29puestas en escenas
01:19:30tipo sketch
01:19:31en cruces viales
01:19:32críticos
01:19:33también en parques
01:19:34en colegios
01:19:35en eventos comunitarios
01:19:36y todo para que
01:19:37para generar
01:19:38conciencia acerca
01:19:39del respeto
01:19:40a las normas
01:19:42de tránsito
01:19:42generar un ambiente
01:19:43de cultura vial
01:19:44pues mucho más positivo
01:19:46en esta ciudad
01:19:47que tiene graves
01:19:48consecuencias
01:19:49por cuenta
01:19:50de esas afectaciones
01:19:51en contra
01:19:52de los agentes
01:19:52de tránsito
01:19:52que como usted lo dice
01:19:53pues están cumpliendo
01:19:54con su misión
01:19:55gente bacana
01:19:57busca además
01:19:58que estos conductores
01:20:00los actores viales
01:20:01pues puedan respetar
01:20:02normas
01:20:03como el uso del casco
01:20:04también andar
01:20:05con la documentación
01:20:06al día
01:20:06y otras que son necesarias
01:20:07para mantener el orden
01:20:09en la ciudad
01:20:09abrimos
01:20:11abrimos una convocatoria
01:20:12dirigida al sector
01:20:13de las artes escénicas
01:20:14con el propósito
01:20:15de vincular
01:20:15artistas y organizaciones
01:20:17a esta campaña
01:20:18por la ciudad
01:20:19esta estrategia
01:20:20pedagógica
01:20:21propone construir
01:20:22con el sector
01:20:23artístico y cultural
01:20:24mensajes de movilidad
01:20:25segura
01:20:25convivencia
01:20:26y respeto
01:20:27a los espacios públicos
01:20:28de forma cercana
01:20:29y alegre
01:20:30con puestas en escena
01:20:31que conecten
01:20:32con toda la ciudadanía
01:20:337 de la mañana
01:20:3426 minutos
01:20:35vamos a volver
01:20:36aquí en Bogotá
01:20:37a la avenida
01:20:37La Esperanza
01:20:38con Boyacá
01:20:38recordemos que se vuelco
01:20:40un camión
01:20:40con químicos
01:20:41continúa cerrada
01:20:43a esta hora
01:20:43ya está nuestro patrullero
01:20:44RCN Efra
01:20:45Efra
01:20:46¿Qué tal Isa?
01:20:52Pues continúa cerrada
01:20:54la intersección
01:20:55de la avenida
01:20:55La Esperanza
01:20:56para conectarse
01:20:57hacia el occidente
01:20:59de la ciudad
01:21:00más concretamente
01:21:01sobre el puente
01:21:01de la avenida
01:21:03Boyacá
01:21:04pues lo que sucede
01:21:05acá es que este camión
01:21:06que ustedes están viendo
01:21:08allá al fondo
01:21:09un camión
01:21:09de 18 ruedas
01:21:11perdió el control
01:21:13en una curva
01:21:14la verdad
01:21:15en una curva
01:21:16sin mayores
01:21:17sin mayores
01:21:18exigencias
01:21:19no se explica
01:21:20cómo pudo haber pasado
01:21:22este incidente
01:21:24no hay un reporte
01:21:25de cómo ese camión
01:21:26pudo haberse volcado
01:21:28se le volcó
01:21:29la carga
01:21:29cayó
01:21:30al pavimento
01:21:32y se regó
01:21:34algunos
01:21:34se regaron
01:21:35algunos de sus químicos
01:21:37llevaba
01:21:37hipoclorito
01:21:39de sodio
01:21:40y llevaba
01:21:42también
01:21:42algunos materiales
01:21:45de limpieza
01:21:47lo que nos dicen
01:21:48los bomberos
01:21:49de Bogotá
01:21:50por fortuna
01:21:52estos químicos
01:21:53no se mezclaron
01:21:55entre ellos
01:21:55porque nos
01:21:56informa
01:21:58el comandante
01:21:59de los materiales
01:22:02peligrosos
01:22:02de los bomberos
01:22:03de Bogotá
01:22:04pues que estos
01:22:05químicos
01:22:06en caso que se llegaran
01:22:07a mezclar
01:22:08podrían producir
01:22:10una serie
01:22:11de reacciones
01:22:12que podrían
01:22:13dejar el aire
01:22:15viciado
01:22:16incluso el aire
01:22:17con algún tipo
01:22:18de peligro
01:22:19este
01:22:20en estos momentos
01:22:21lo que se realiza
01:22:22es la labor
01:22:23de trasladar
01:22:25los químicos
01:22:27que estaban
01:22:27dentro de algunos
01:22:28recipientes
01:22:29en el camión
01:22:30que se volcó
01:22:31y se han trasladado
01:22:33a otro camión
01:22:34Willy
01:22:34mostremos acá
01:22:35el camión
01:22:36que se está yendo
01:22:37con los
01:22:37con algunos
01:22:38de esos químicos
01:22:39aquí tenemos
01:22:40al comandante
01:22:41encargado
01:22:42al oficial
01:22:42de inspección
01:22:43de bomberos
01:22:44hablando
01:22:44de los materiales
01:22:45peligrosos
01:22:46un promedio
01:22:47de 16
01:22:48contenedores
01:22:49y veces
01:22:49de mil galones
01:22:50y tenemos
01:22:51485
01:22:52billones
01:22:53de 5 galones
01:22:53los cuales
01:22:54resultaron
01:22:54afectados
01:22:55al momento
01:22:56de la operación
01:22:56está en un 95%
01:22:58nos falta solamente
01:22:58recuperar el producto
01:22:59de un IBC
01:23:01que son mil litros
01:23:02y empezaremos
01:23:03ya el proceso
01:23:03de recuperación
01:23:04de la vía pública
01:23:057 de la mañana
01:23:0729 minutos
01:23:08a nuestro patrullero
01:23:09RCN
01:23:10Fray Narse
01:23:10está en una operación
01:23:11quirúrgica
01:23:12y se
01:23:13estuvo bueno
01:23:15estuvo bueno
01:23:16bueno nos vamos
01:23:17nos despedimos
01:23:18de todos ustedes
01:23:18pero como siempre
01:23:19el agradecimiento
01:23:20por acompañarnos
01:23:20desde muy temprano
01:23:21en esta jornada
01:23:22de noticias
01:23:22RCN
01:23:23definitivamente
01:23:24otro abrazo
01:23:25les mandamos hoy
01:23:25como todos los días
01:23:26esperamos que sea
01:23:27un gran martes
01:23:28para todos
01:23:28chao
01:23:29chao
01:23:30chau
01:23:31chau
01:23:35chau
01:23:36chau
01:23:37Gracias por ver el video.

Recomendada