Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la ciudad de San Agustín.
00:00:30Un diseño que incluye 150 esculturas de hormigas culonas en fibras de vidrio.
00:00:49Los saludamos, les damos la bienvenida a todos ustedes, pero también a Isabela, que volvió.
00:00:54Volvió, Mari.
00:00:54Volvió, ¿qué tal ese viaje?
00:00:56Muy delicioso, pero estaba trabajando también por ustedes.
00:00:59Les vamos a contar cómo desde China se está avanzando impresionante la tecnología.
00:01:03Pero ya leí la mano a una robot, vi un perrito robot, porque se están inventando perritos robots.
00:01:07La vi, la vi, porque le seguí cada paso a través de redes sociales.
00:01:10Pero feliz de estar aquí con usted otra vez, Mari, con nuestros televidentes Nihao, que es Olanchín.
00:01:15Bueno, pues miren, les tenemos más buenas noticias, aparte del regreso de nuestra Isabela a Teortúa.
00:01:21La siguiente nos llega desde Santander, porque por fin la provincia de García Rodríguez recibe un respiro y un avance en calidad de vida.
00:01:27Más de 21 mil habitantes de Málaga y Concepción cuentan con un mejor acceso al agua y saneamiento básico.
00:01:33En Málaga, por ejemplo, optimizaron los embalses para garantizar el servicio por 12 horas diarias.
00:01:38Y en Concepción inauguraron una moderna planta de tratamiento de aguas residuales, aumentando así la cobertura de su alcantarillado.
00:01:46Vamos a inaugurar un embalse de 63 mil metros cúbicos que soluciona el problema del agua en verano.
00:01:55Allá se estaban quedando sin agua 12 horas, solo se da el servicio 12 horas.
00:02:00Con este embalse se va a garantizar en verano las 24 horas.
00:02:03También vamos a inaugurar una petar en Concepción.
00:02:06Pues qué bien, por este servicio básico, además, que mejora la calidad de vida.
00:02:10A primera hora, televidentes, le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes en nuestro país también.
00:02:14La primera es que el Pacto Histórico ya definió su candidato presidencial de cara al 2026.
00:02:19Iván Cepeda obtuvo el mayor número de las votaciones luego de la participación de más de 2 millones 700 mil votantes.
00:02:26Cepeda obtuvo el 65% de los votos, mientras que Carolina Corcho logró el 28%.
00:02:31Daniel Quintero, quien había retirado su nombre de la consulta, también obtuvo algunos votos, el 6%.
00:02:37La jornada convocada por la Registraduría Nacional se desarrolló con algunas quejas por los retrasos
00:02:43y por los cambios en los puestos de votación.
00:02:45Según el Registraduría Nacional, en términos generales, la jornada transcurrió con normalidad.
00:02:54La segunda noticia tiene que ver con Medellín, con el restablecimiento del servicio del metro
00:02:59entre las estaciones por el lado de Aguacatala, que fue antes de lo previsto
00:03:03y terminó beneficiando nuevamente a los ciudadanos.
00:03:05Recordemos que hace una semana fue detectada una socavación o un hueco
00:03:09que, por fortuna, ya fue rellenado con concreto.
00:03:12Desde la tarde de este domingo se dio por superada esta emergencia
00:03:16y los trenes volvieron a realizar su habitual recorrido de norte a sur.
00:03:28Hora de revisar las noticias económicas en el Diario La República.
00:03:31Hoy Alejandro Char, el alcalde de Barranquilla, está en portada
00:03:34hablando de cómo quiere que su ciudad se convierta en el líder latinoamericano
00:03:37para los conciertos, cómo van a ampliar los escenarios que utilizan
00:03:41para que lleguen los artistas, el Metropolitano y también el Movistar Arena.
00:03:46También hay una explicación del Diario La República sobre qué pasa
00:03:49cuando una persona, cuando un hombre ingresa a la lista Clinton de Estados Unidos
00:03:53como lo hizo el nombre del presidente Gustavo Petro
00:03:56y algunas de sus personas allegadas.
00:03:59171 colombianos están registrados en esta lista.
00:04:045 de la mañana, 34 minutos, vamos a arrancar un recorrido
00:04:22por las noticias del mundo y nos llegan desde Estados Unidos
00:04:26que ahora tienen mucho que ver con nuestro país en medio de la ofensiva
00:04:29de ese país contra el narcotráfico.
00:04:31El presidente Donald Trump estaría evaluando adelantar operaciones militares terrestres.
00:04:35Ya lo sabíamos en Venezuela porque ojo, pero ojo porque ahora se anuncia
00:04:39que también podrían ser en Colombia.
00:04:41Así lo dijo el senador Lindsey Graham tras haber conversado con el mandatario
00:04:45que está en gira en Asia.
00:04:48Según el congresista, Trump planea informar esto al Congreso al regresar a Washington.
00:04:52Venezuela y Colombia han sido refugios para narcoterroristas durante demasiado tiempo
00:05:01y el presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso
00:05:06a su regreso de Asia sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia.
00:05:12Así que habrá una sesión informativa en el Congreso sobre una posible expansión del mar a la tierra.
00:05:18Apoyo a esa idea. Creo que tiene toda la autoridad necesaria.
00:05:235.35 de la mañana. Mientras tanto, en Jamaica se están preparando.
00:05:27Están a la espera del embate del huracán Melissa, que avanza por el Caribe con categoría 5.
00:05:32Las autoridades han ordenado evacuar obligatoriamente por Royal Kingston y otras zonas.
00:05:37Esas imágenes que ustedes tienen allí en pantalla son satelitales y nos llegan en directo.
00:05:42Se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra tanto en territorio jamaiquino
00:05:46como en el sur de la isla española.
00:05:48Así se prepararon los jamaiquinos para las lluvias y ráfagas que traerá este fenómeno.
00:05:53Miles de jamaiquinos se preparan para el embate de Melissa, el huracán que avanza con fuerza por el mar Caribe
00:06:01y que prendió las alarmas en varios países por inminentes lluvias repentinas y posibles deslizamientos de tierra.
00:06:08No estamos tan seguros de que este avance lento.
00:06:11Por eso intentamos adelantar los preparativos con la misma velocidad que el resto.
00:06:15Instalaciones de madera en puertas y ventanas de negocios y viviendas, así como bolsas de arena,
00:06:21son parte de las medidas que toman para intentar minimizar los daños que pueda ocasionar el fenómeno.
00:06:27Para muchos, este sería su primer huracán y la incertidumbre se apodera de ellos.
00:06:33Personalmente nunca he presenciado un huracán que haya añado Jamaica, así que no sé si tengo miedo, porque no sé qué esperar.
00:06:39Pero no solo Jamaica está bajo alerta.
00:06:41Cuba, República Dominicana y Haití también monitorean el avance de Melissa.
00:06:48Seguimos con noticias en Latinoamérica.
00:06:50Argentina fue a las urnas para renovar 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado,
00:06:56con más del 92% del recuento provisional.
00:06:59La Libertad Avanza, que es la coalición del presidente Javier Milei, logró una contundente victoria,
00:07:04obteniendo un 40.8% de los votos a nivel nacional, frente al 24.5% de la fuerza patria de la oposición.
00:07:13Hay que decir que la participación electoral fue la más baja en los últimos 40 años.
00:07:19Imagínense ustedes, solo votó el 66% del padrón electoral.
00:07:23No dudo en decirles que a partir del 10 de diciembre tendremos, sin lugar a dudas,
00:07:32el Congreso más reformista de la historia argentina.
00:07:36Estamos comprometidos en hacer Argentina el país más libre del mundo.
00:07:40Y vamos a cumplir nuestro contrato electoral con cada uno de los argentinos que nos acompañó
00:07:48y los que no nos acompañaron también, porque la Argentina grande es para todos.
00:07:545.37 de la mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está en una gira por Asia,
00:08:00como les habíamos contado hace unos minutos.
00:08:02Después de haberse reunido con el presidente de Brasil, Lula da Silva, en Malasia, va a continuar con su agenda.
00:08:07El presidente se encontró hace algunos minutos con el emperador de Japón.
00:08:11El mandatario espera reunirse esta semana con el presidente de China, Xi Jinping,
00:08:15para evaluar temas como los aranceles.
00:08:23Y la policía de Francia detuvo a dos hombres sospechosos de haber participado en el robo masivo de joyas
00:08:28en el Museo de Louvre en París.
00:08:30Se sospecha que ambos formaron parte de los cuatro individuos que el domingo pasado
00:08:34se llevaron todas las joyas en solo siete minutos.
00:08:38En total, ocho joyas de la corona de Francia, con un valor estimado en más de 100 millones de dólares,
00:08:45fueron robadas de ese lugar.
00:08:47Uno de los sospechosos se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia.
00:08:51Nos vamos a ir ahora con noticias desde España.
00:09:07A esta hora, el líder opositor venezolano Leopoldo López responde a acciones del régimen de Maduro,
00:09:12quien le quitó su nacionalidad.
00:09:14En directo tenemos en este momento al lugar de la noticia Andrés Gil,
00:09:17nuestro corresponsal permanente con los detalles.
00:09:20Andrés, buen día para usted en España.
00:09:21Hola Isa y Mari, muy buenos días, televidentes de Noticias RCN.
00:09:26Mientras ustedes observan la otra señal que tenemos en directo,
00:09:29Leopoldo López sigue dando declaraciones.
00:09:30Yo les informo que él ha sido muy claro en responder al régimen de Nicolás Maduro
00:09:34que el pasado viernes anunció la intención de quitarle su nacionalidad venezolana.
00:09:37Leopoldo López, quien lleva ya cinco años exiliado aquí en España,
00:09:41resaltó que la constitución venezolana no contempla el retiro de la nacionalidad
00:09:45a quienes hayan nacido en Venezuela.
00:09:47Eso sí, dijo Leopoldo López, ocho millones de venezolanos, de hecho,
00:09:50han sufrido la pérdida de su pasaporte, pues han tenido que irse al exilio
00:09:53y por el contrario el régimen le ha otorgado pasaporte y nacionalidad
00:09:57a integrantes de grupos terroristas tal como fue señalado la semana pasada
00:10:00en un informe de inteligencia divulgado en el Congreso de Estados Unidos.
00:10:03Leopoldo López señaló que por haber denunciado a Maduro hace diez años por narcotráfico
00:10:08y por haber expresado la semana pasada su esperanza de la salida del régimen
00:10:11es que ahora hay estas medidas de desespero por parte de Maduro.
00:10:17La semana pasada Nicolás Maduro en otro acto de profunda arbitrariedad
00:10:24anunció que me va a despojar de mi nacionalidad como venezolano.
00:10:30Una acción que no tiene ningún sustento en la constitución,
00:10:34de hecho, podemos ver lo que dice explícitamente la constitución en Venezuela.
00:10:40Dice que los venezolanos por nacimiento no pueden ser privados de su nacionalidad.
00:10:46Sí vemos que viene la transición a la democracia,
00:10:49sí vemos que viene un gobierno democrático, legítimo,
00:10:53que represente a todos los venezolanos en función de esa libertad
00:10:59que es lo que nos mueve y lo que nos une a todos los venezolanos.
00:11:02Andrés, muchísimas gracias por la información desde España.
00:11:09Cinco de la mañana, 41 minutos, es la hora en la que nos vamos
00:11:11a todos los rincones de nuestro país porque estamos al lado de la gente,
00:11:15de la comunidad, de las familias, con sus historias, con sus denuncias,
00:11:18con lo que tiene que convertirse en noticia esa.
00:11:21Vamos a arrancar en Antioquia.
00:11:23Sí, señora, arrancamos en nuestro departamento, justamente en la región del Bajo Cauca
00:11:27que se registró allí una grave emergencia
00:11:29porque se aumentó el caudal del río Cacerí en el municipio de Cáceres, justamente,
00:11:34y esto ha dejado a cerca de 7 mil campesinos completamente incomunicados.
00:11:38La creciente destruyó un puente de madera que había sido construido por la misma comunidad.
00:11:44A esta hora tenemos los detalles con nuestro compañero Juan Fernando Tavares.
00:11:48Juan, adelante.
00:11:48Hola, Marisa y Isabela, buenos días.
00:11:53Sí, la información que llega desde ese municipio del Bajo Cauca
00:11:57es que hay habitantes de por lo menos 12 veredas afectados, incomunicados
00:12:01por el colapso de ese puente, el único que conduce a esa zona rural,
00:12:08por lo que hay dificultades de la comunidad para ir a los lugares de trabajo,
00:12:11a los lugares de estudio, a los niños, y para abastecerse, para vender y comercializar los productos agrícolas.
00:12:19La comunidad está pidiendo de manera urgente la instalación de un puente militar
00:12:23mientras que haya una solución definitiva por parte del INVIAS,
00:12:28la entidad del orden nacional a la que le corresponde este corredor diario.
00:12:32Así es como los habitantes de 12 veredas en Cáceres, Antioquia,
00:12:39arriesgan su vida para poder llegar al casco urbano.
00:12:42Hoy, por el invierno, la quebrada mantiene demasiado de crecía
00:12:47y ya no podemos prácticamente entrar a la vereda.
00:12:51El puente colgante de madera fue construido por la comunidad hace seis años
00:12:56en reemplazo de otro puente que se llevó una creciente similar.
00:13:00Desde ahí para acá han venido gestionando desde la alcaldía
00:13:04con la unidad nacional de gestión de riesgo, el batallón de ingenieros
00:13:08para colocar un puente militar mientras se logra que el INVIAS
00:13:13coloque un puente ya de una manera fija.
00:13:18Comunidades campesinas piden una pronta solución ante el incremento de las lluvias.
00:13:24En otras noticias les contamos que en una unidad de cuidados intensivos
00:13:27continuó hospitalizado un hombre contratista del metro de Medellín,
00:13:34uno de los lesionados por lo que informaron ayer en horas de la mañana
00:13:38las autoridades de la capital antioqueña y es que un conductor con aparente estado de embriaguez
00:13:43los atropelló muy cerca donde nos encontramos, aquí en el sur de la ciudad de Medellín.
00:13:47Accidente que cobró la vida de un contratista del metro de 28 años
00:13:51identificado como Julián Andrés Valderrama.
00:13:54Las otras personas también sufrieron lesiones pero por fortuna están fuera de peligro.
00:13:59Avanzan las investigaciones, el alcalde se promisó.
00:14:03Esta persona que generó este accidente, esta persona cuando le hacen la alcoholemia
00:14:11marca grado uno, pero si uno se devolviera para el momento en el que fue el accidente,
00:14:19que fue a las cuatro y media de la mañana, seguramente estaba en un grado mucho más alto.
00:14:26A las 5.44 nos vamos para Santander, donde las autoridades ambientales están en alerta
00:14:31por cuenta de las intensas lluvias que tienen al sur del departamento en una emergencia.
00:14:36Ya son 24 municipios declarados en calamidad pública y cerca de 50.000 familias afectadas.
00:14:43La vía Curos-Málaga permanece cerrada por un derrumbe.
00:14:46Cristian, usted nos amplía.
00:14:52Así es, Isamari, televidente, buenos días.
00:14:54Pues afectaciones en la vía Curos-Málaga en diferentes sectores,
00:14:57entre ellos puntos críticos en el municipio de San Andrés,
00:14:59en donde se han registrado afectaciones y también en cercanías a la Laguna de Ortiz.
00:15:04El clamor de más de 150.000 habitantes de la provincia de García Rovira
00:15:08es que se intervenga por parte de LIMBIAS este importante corredor vial.
00:15:13Las lluvias en Santander no dan tregua.
00:15:16El 30% de los 87 municipios del departamento se han declarado en calamidad pública
00:15:21por inundaciones y el colapso del alcantarillado.
00:15:24Municipios como San Andrés, Málaga, Huebsa y Chipatá
00:15:27son los más damnificados por la ola invernal.
00:15:30Y son 60 familias las que se encuentran afectadas en este momento,
00:15:34lo mismo que el municipio de Chipatá, también el mismo fenómeno.
00:15:39INBIAS ya ha trasladado Maquinaria Amarilla para habilitar el paso en la vía Curos-Málaga
00:15:44luego de un derrumbe de grandes proporciones en el sector conocido como la Laguna de Ortiz.
00:15:49Hacer un llamado de urgencia a la gobernación, a gestión de riesgo.
00:15:55En total son cerca de 50 familias productoras de café y cacao
00:15:59que están incomunicadas por estos cierres en la vía nacional entre Curos y Málaga.
00:16:055 de la mañana, 46 minutos, nos vamos a ir ahora con noticias del Caribe.
00:16:09Arrancamos en Barranquilla.
00:16:10Allí un grave incendio se presentó en las últimas horas en el sector conocido como Villa Caracas.
00:16:15Esto es en el barrio Bosque, suroccidente de la ciudad.
00:16:17Vamos a preguntarle a Bernie Sanabria.
00:16:19Con los buenos días, Bernie, si se sabe las causas o el inicio de esta conflagración.
00:16:24Buenos días.
00:16:25Hola, ¿qué tal?
00:16:29Mari y Isa, un placer saludarlas a ustedes.
00:16:31Al parecer un cortocircuito sería la causa de este incendio que se presentó en esa zona,
00:16:37en el sector de Villa Caracas, un asentamiento ubicado ahí en el barrio El Bosque,
00:16:42suroccidente de la capital del departamento de Atlántico.
00:16:44Las autoridades indicaron que el incendio presentado por este cortocircuito rápidamente se propagó en 10 viviendas.
00:16:52Las llamas se veían a varias calles a la redonda.
00:16:55Tres máquinas del cuerpo bombero fueron necesarias para sufocar las llamas.
00:16:58Nueve familias resultaron afectadas por este incendio.
00:17:03Las autoridades también señalaron que afortunadamente no hubo personas lesionadas en esta conflagración registrada en el barrio El Bosque.
00:17:10En otras noticias, un lamentable caso, intento de feminicidio, se presentó en las últimas horas en el sur occidente de la capital de Atlántico.
00:17:20Las autoridades señalaron que un hombre ingresó a la vivienda de su excompañera sentimental,
00:17:26llegó y le causó heridas al nuevo compañero sentimental de su excompañera y posteriormente a ella.
00:17:34El hombre murió, la mujer resultó gravemente herida, llevada a un centro médico, mientras que el agresor huyó del sitio y es buscado por las autoridades.
00:17:43Muy triste lo que está pasando. Esperemos que con ayuda de Dios pueda salir adelante.
00:17:50En estos momentos estén en un estado crítico, pues en realidad queremos justicia por mi amiga, por lo que está pasando también y por el muchacho.
00:17:58Este lo cogió inconscientemente, bueno, tan inconscientemente se puede decir así.
00:18:04Seguimos en la costa porque allá la jornada de consulta interna del pacto histórico no estuvo exenta de algunos problemas, de situaciones no tan chéveres.
00:18:14En Bolívar se registró un grave acto de alteración del orden público que está o que empañó mejor la votación ayer en horas de la tarde.
00:18:22Esto fue en el corregimiento de Rocha.
00:18:24Allí hombres encapuchados ingresaron a un puesto de votación y quemaron el material electoral.
00:18:30Y bueno, usted nos tiene todo el reporte de las autoridades.
00:18:34Hola, buenos días. Pues de acuerdo a ese reporte, las personas habrían argumentado estar en desacuerdo con la jornada electoral.
00:18:43Primero, por el mal estado en el que se encuentra la vida y segundo, por la falta de acueducto en la población.
00:18:47Hay que decir que las autoridades ya tienen identificadas a las personas que participaron en esta situación y ahora se adelanta el proceso de investigación para poder judicializarlas.
00:18:56La queja más recurrente tiene que ver con la, digamos, mucha afluencia de público en los puestos de votación,
00:19:03con las filas un poco largas en algunos lugares y por eso le hemos pedido a la Registraduría, al delegado departamental,
00:19:10que aplique un plan de contingencia para permitir que todas las personas finalmente puedan ejercer su derecho de participar en esta consulta interpartidista.
00:19:18En otras noticias, luego del Consejo de Seguridad que se realizó con presencia del ministro de Defensa,
00:19:24el funcionario hizo presencia nuevamente en Cartagena, esta vez para rectificar sus compromisos.
00:19:29Ya se estableció un plan desarme para diferentes sectores de la ciudad, barrios que han sido considerados como sensibles.
00:19:34Además va a haber acompañamiento de la infantería de Marina.
00:19:37Algunos de los barrios son afectados por hurtos y otros por homicidios y sicariatos.
00:19:42Y por parte de la Fuerza Pública, nuestro compromiso es emplear todas las capacidades para mejorar las condiciones de seguridad,
00:19:50capacidades que tienen que ver con un batallón de infantería de Marina que va a estar dedicado en esta región,
00:19:56en esta área de Cartagena, pero también en la zona aledaña, eso nos incrementará la seguridad.
00:20:02Pasamos ahora a la zona del Pacífico, es muy grave lo que está pasando allí y hablamos por nuestros niños.
00:20:08En Buenaventura los estudiantes los estarían desalojando de sus sedes educativas de las públicas.
00:20:14La razón es un problema que es recurrente.
00:20:16Es el no pago del alquiler de la infraestructura donde están sus colegios.
00:20:21Es un verdadero calvario, es dramático que los niños no puedan ir ni siquiera a clases.
00:20:26Mire, yo quiero preguntarle aquí a nuestro compañero Diego Candelo, ¿quién es el responsable de esto?
00:20:32¿Es la gobernación? ¿Es la alcaldía? ¿Es el Ministerio de Educación?
00:20:35¿A quién le decimos que vayan y paguen esos arriendos para que estos niños sigan estudiando?
00:20:44Mari, Isa, televidentes, buenos días.
00:20:45Pues más que pagar el arriendo, realmente la solución real es que se construyan nuevas sedes educativas,
00:20:50y eso es lo que están pidiendo principalmente los docentes de Buenaventura.
00:20:53Se trata de la Alcaldía Distrital, que es la encargada de hacer el pago de los alquileres de las sedes educativas.
00:21:00Hablamos de más de 1.100 estudiantes afectados en lo que va del mes de octubre en dos instituciones educativas,
00:21:07y en una de ellas la deuda asciende a más de 320 millones de pesos.
00:21:12Estudiantes en Buenaventura estarían viviendo un calvario a ser desalojados constantemente de predios alquilados
00:21:18donde están ubicadas algunas sedes de colegios públicos como las Américas Cede Bahía.
00:21:24Al parecer, los recursos para el pago de alquiler presentan demoras,
00:21:28por lo que los menores tendrían que afrontar la penosa situación de no ver clases.
00:21:33Es reiterativa acá, ratico, lo encontramos en esta situación.
00:21:35Terminan los estudiantes pagando los platos rotos.
00:21:38El llamado es al gobierno local y nacional para que garantice el derecho a la educación de estos estudiantes.
00:21:45Le hacemos un llamado al gobierno nacional, a la administración distrital,
00:21:49a que se hagan las gestiones para que se puedan construir nuevas sedes.
00:21:52Autoridades educativas del principal puerto del Pacífico analizan la situación
00:21:56e indicaron que buscan prontas alternativas para mitigar la afectación a cientos de estudiantes.
00:22:03A nuestros corazones, González, muchísimas gracias por toda la información de las regiones.
00:22:07Vamos con otros temas.
00:22:08Luego de una investigación de siete meses,
00:22:10la policía captura tres personas que serían las responsables de la masacre
00:22:13a ocho líderes religiosos en Guaviare.
00:22:16Pues entre esas tres personas que detuvieron, Mari,
00:22:19hay una mujer que al parecer es funcionaria pública
00:22:21y que es quien se habría encargado de entregar información a las disidencias
00:22:25que fueron las responsables de esta masacre.
00:22:28Los detalles con Lisa, nuestra periodista de orden público.
00:22:30Lisa.
00:22:31Y Samari, televidentes, buenos días.
00:22:34Mire, la mujer de la que usted está hablando es Angelicet Jaramillo,
00:22:37Álex Lacrespa.
00:22:37Mire, según las autoridades, la información que ella estaría entregando a las disidencias
00:22:41se trataría de los movimientos de la fuerza pública,
00:22:43procesos judiciales y también contratos públicos,
00:22:46esto con el fin de realizar extorsiones.
00:22:48Mire, el otro facturado es Álex Yuka,
00:22:50quien se dedicaba a coordinar el tema de las rutas del narcotráfico
00:22:53junto a Álex Miller y la adquisición de drones.
00:22:56Estas dos personas estarían también relacionadas con el ataque
00:22:58hace dos semanas a la casa del alcalde en Calamar, Guaviare.
00:23:02Estas personas deberán responder por homicidio y concierto para delinquir.
00:23:04Alias Miller, quien se encargaba de coordinar homicidios selectivos en toda la jurisdicción de Calamar
00:23:12y es el responsable de la muerte y la masacre de ocho personas provenientes del departamento de Arauca
00:23:19en zona rural de este municipio.
00:23:21También, alias Yukape, quien dentro de sus actividades criminales
00:23:26coordinaba la adquisición de drones para realizar atentados en contra de las autoridades.
00:23:33Mire, y en las últimas horas las fuerzas militares confirmaron el asesinato de dos uniformados,
00:23:37esto en desarrollo de operaciones militares, esto en Suárez, Cauca y en el Bagre, Antioquia.
00:23:41Eso contra las disidencias y el Clan del Golfo.
00:23:43En este último, las autoridades lograron incautar dos fusiles, munición y material de intendencia y de comunicaciones.
00:23:49El ejército tuvo un enfrentamiento con un grupo armado, allí hubo un muerto en desarrollo de operaciones militares,
00:23:57otro herido y un soldado que también salió herido, desafortunadamente,
00:24:01pero también se registró una confrontación en el sector de Yondo, Antioquia,
00:24:06donde el GAO LN se confrontó con el GAO Clan del Golfo.
00:24:095.54 de la mañana, así le damos la bienvenida al padre Walter con sus momentos de fe.
00:24:14El hombre humilde tiene todo que ganar y el soberbio todo que perder,
00:24:20porque la modestia es siempre generosidad y el orgullo, envidia.
00:24:25Muy buenos días, apreciados amigos de nuestro canal RCN.
00:24:28Ayer el Evangelio nos puso en el contexto de la oración, un fariseo y un publicano.
00:24:32El fariseo como siempre y hasta delante de Dios, justificando su mal proceder y queriendo parecer como el mejor.
00:24:40Le recuerda a alguien y el publicano con humildad, reconociendo su pecado, su debilidad delante de Dios
00:24:47y ni se atrevía a levantar la cara porque hoy la gente se avergüenza de su cuerpo,
00:24:53pero no se avergüenza de su conciencia, de su forma de actuar, de su forma de ser.
00:24:58Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia, mas donde hay humildad, habrá sabiduría.
00:25:03La soberbia y la prepotencia te harán sentir grande en un instante, pero la humildad te hará fuerte y sabio toda la vida.
00:25:12No porque existe el perdón, la gente tiene derecho a dañarnos las veces que quiera.
00:25:17Es el tiempo de dejar el fariseísmo y de creernos más que los demás.
00:25:22Demosle espacio a la humildad y miren esto, existe la vanidad que aumenta más cada día
00:25:27y su mejor compañía es la eyecta falsedad.
00:25:30Aborrecen la humildad y es algo muy inhumano desconocer al hermano.
00:25:34Vanidad y orgullo engreídos son un par de malagradecidos que van siempre de la mano.
00:25:40Mañana, desde la Basílica de San Judas Tadeo, en Santuario Antioquia,
00:25:44encontrémonos en la Santa Misa a las 3 de la tarde.
00:25:48Que el Señor los bendiga y los guarden en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:25:52Amén.
00:25:52Y se les quiere con el corazón.
00:25:54Padre Walter, muchísimas gracias, gracias por arrancar esta nueva semana con nosotros aquí en Noticias RC.
00:26:00Avanza ya nuestra primera emisión siendo las 5.56.
00:26:03Aquí están los titulares de las principales noticias del día.
00:26:09Con más de dos millones y medio de votos, el pacto histórico eligió a su candidato presidencial.
00:26:14Iván Cepeda logró la mayoría de los votos en una jornada que definió el rumbo de la izquierda para las elecciones en 2026.
00:26:20Buena noticia.
00:26:24El metro de Medellín restableció de manera plena el servicio en la línea A.
00:26:28Dos días antes de lo previsto, la contingencia en la vía férrea entre el poblado y la Guacatala está superada.
00:26:34Primicia RCN, conocimos el informe rendido por los funcionarios del INPEC de la cárcel de Cómbita, desde donde se fugó alias El Diablo.
00:26:48La fuga fue por una ventana en la que faltaban la mitad de los barrotes.
00:26:53Los detalles en minutos.
00:27:00En un caso reciente, hombres armados amenazaron a los pasajeros de una camioneta y se la robaron en segundos.
00:27:11Crisis en Santander por cuenta de la fuerte lluvia.
00:27:13Ya son más de 24 los municipios afectados y con calamidad pública.
00:27:1750.000 familias se encuentran afectadas.
00:27:23Capturados a los presuntos responsables de la masacre de ocho líderes religiosos en Guaviare.
00:27:29Entre los capturados hay una mujer que trabajaría en una entidad pública.
00:27:35Un muy transitado puente vehicular está en riesgo por culpa de los conductores,
00:27:40que a pesar de las señales de advertencia, se meten, aunque no quepan.
00:27:45Les tendremos la historia completa en unos minutos, aquí en el Patrullero RCN.
00:27:53Un evento especial de noticias RCN en la Feria Internacional del Libro en Cali, que llega a su día número 4.
00:28:00En minutos les cuento cuáles son mis planes recomendados para hoy, lunes 27 de octubre.
00:28:04Son las 5 de la mañana, 59 minutos.
00:28:13Faltan solamente 40 segunditos para que sean las 6 en punto.
00:28:15A todos ustedes los que se conectaron con nosotros desde las 5 y 30, muchísimas gracias por seguir ahí.
00:28:19Y también bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan, se están alistando para ir a estudiar, para ir a trabajar,
00:28:25pero prenden su televisor para quedar conectados con las mejores noticias.
00:28:28En minutos también vamos a tener información sobre ofertas laborales en varias regiones del país.
00:28:34Ustedes ya saben, hoy es lunes de empleo.
00:28:36Son más de 4 mil posibilidades, así es que tomen, estén muy atentos para que tomen nota más adelante.
00:28:43Los perfiles y los requisitos para acceder a estas ofertas laborales se las vamos a entregar en minutos,
00:28:48así como las direcciones, los correos electrónicos, los teléfonos a los que ustedes se pueden comunicar si necesitan ese trabajito.
00:28:54Por lo pronto comenzamos este bloque informativo con la consulta interna del pacto histórico que vivió una jornada clave este domingo
00:29:02con la realización de su consulta popular interna en la que miles de colombianos participaron para escoger al candidato presidencial de la coalición.
00:29:11Según el boletín Mari número 69 de la Registraduría Nacional, Iván Cepeda, logró el 65.13% de la votación con 1 millón 540 mil 391 votos.
00:29:23Carolina Corcho, la ex ministra de Salud, obtuvo 28.70% de los votos, es decir, 678 mil 962.
00:29:33Y Daniel Quintero, quien recordemos había retirado su nombre de esta consulta, sin embargo ya estaba impresa su personalidad en el tarjetón,
00:29:41logró el 6.15% con 145 mil 558 votos.
00:29:46Mire, la de ayer fue una jornada marcada por la amplia participación, hay que decirlo, eso sí, hubo algunas quejas de parte de algunos militantes del pacto histórico por temas logísticos,
00:29:56aunque la registraduría dijo que esto significó menos del 1% de las mesas instaladas.
00:30:01Al final, el triunfador fue Iván Cepeda, quien va a representar a la izquierda el próximo año.
00:30:06Dicen, por lo pronto, hasta que se definan varios temas jurídicos, que va a estar en la consulta del Frente Amplio en marzo.
00:30:12Pues aquí les tenemos a ustedes el resumen de lo que dejó esta jornada electoral democrática.
00:30:17A pesar de que la jornada electoral de las consultas del pacto histórico, tanto para Congreso como para la candidatura presidencial,
00:30:25estaba prevista a terminar a las 4 en punto de la tarde, la colectividad solicitó a la registraduría permitir extender el horario,
00:30:34a lo que la registraduría respondió que quienes estuvieran en la fila cumplido el horario podían acceder a su derecho al voto.
00:30:41Todas y todos los ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto sin ninguna dificultad.
00:30:45Obviamente hubo afluencia de votantes en unos lugares en específico, cerca de 250 mesas de votación.
00:30:55En esos lugares se decidió dividir las mesas de votación para que fluyera con más agilidad el proceso electoral
00:31:04y se estuvo siempre atento a que la ciudadanía pudiera ejercer su derecho.
00:31:09Según el registrador nacional, en líneas generales la jornada transcurrió con normalidad.
00:31:14Solo se reportaron algunos incidentes aislados, como en Arjona Bolívar y Tumaco Nariño,
00:31:19donde una protesta indígena interrumpió momentáneamente el proceso.
00:31:23No se han reportado incidencias de orden público importantes, por lo menos ya al final de la tarde,
00:31:29y toda la ciudadanía ha podido ejercer su derecho al voto sin mayores dificultades.
00:31:36Aunque en puestos como Corferias, en Bogotá, la afluencia de votantes fue menor a la esperada,
00:31:41en redes sociales circularon imágenes de largas filas en varios puntos del país.
00:31:47Esto incluso llevó al presidente Gustavo Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti,
00:31:51a manifestar su inconformidad por supuestas irregularidades como falta de tarjetones en algunos puestos de votación.
00:31:58Entonces, uno podría hablar de que hay un saboteo, o un saboteo de parte de quien,
00:32:05ya habrá que esperarse para no denar más el día de hoy con respecto a lo que tiene que ver con el electoral.
00:32:12Y que si tienen elementos no los digan, porque aquí estamos para hablar, poner la cara sin problema,
00:32:18no tengo ninguna dificultad. La verdad no pelea con nadie.
00:32:21Al registrador respondió que la registraduría entregó 7 millones de tarjetones distribuidos en 13 mil puestos de votación,
00:32:29según lo pactado previamente con el movimiento político.
00:32:32Fue un acuerdo que se suscribió el 3 de octubre entre la registraduría nacional
00:32:39y los representantes legales de los partidos políticos que convocaron en su momento la consulta.
00:32:47El Partido Unión Patriótica, el Polo Democrático, Colombia Humana y el Partido Comunista.
00:32:55Tampoco, hay que decirlo, ha habido insuficiencia de tarjetas en ningún lugar del territorio nacional.
00:33:03Aquí no hay mala fe de nadie. Esas mesas fueron las adecuadas.
00:33:08Será el pacto histórico el encargado de realizar el escrutinio oficial
00:33:12que confirmará los resultados definitivos de una jornada que se desarrolló en relativa calma
00:33:18y con respuesta de los seguidores de la colectividad del pacto histórico.
00:33:23Pero por ahora es Iván Cepeda el ganador y cuando conoció estos resultados que lo favorecían,
00:33:30pues se dedicó a entregar algunas declaraciones en las que se refirió a cómo será su campaña.
00:33:34Hizo énfasis en que quiere que sea respetuosa, que quiere que sea austera y que se debatan ideas y no ataques personales.
00:33:41Además, aseguró Iván Cepeda que no va a ir a debates presidenciales
00:33:45porque asegura él que allí solamente se dedican a insultarse entre los candidatos.
00:33:50Que si va a los debates va a ir es precisamente para hablar sobre las ideas
00:33:55y para lo que tiene cada uno para proponer, no para insultarse.
00:33:58Y esa fue la invitación que le hizo también a los otros candidatos.
00:34:00Hace además un llamado al CNE para que le den personería jurídica total al pacto histórico.
00:34:05Hemos hecho esta campaña con pulcritud, con austeridad y lo vamos a demostrar cuando presentemos nuestras cuentas
00:34:17que son, hay que decirlo, irrisorias comparativamente hablando a lo que se gasta en los certámenes electorales.
00:34:26No voy a ir a debates, lo digo de una vez claramente, a insultarnos con otros precandidatos.
00:34:34Ni a amenazarnos, ni a denigrarnos.
00:34:40Les hago el reto de que hablemos sobre ideas, propuestas, conceptos de país.
00:34:45Hago un llamado respetual, respetuoso, pero al mismo tiempo vehemente al Consejo Nacional Electoral.
00:34:54Ya es hora de que nos reconozca nuestra personería.
00:34:58Y miren, el presidente Gustavo Petro también se pronunció a través de su cuenta en X,
00:35:03además de agradecer a los votantes y a quienes lideraron el proceso electoral.
00:35:07Hizo un fuerte señalamiento a la registraduría.
00:35:09Dijo que, y aquí abro comillas para citar su trino, la registraduría aún no está preparada ni en su software
00:35:16ni en su aparato administrativo para garantizar el voto libre del pueblo.
00:35:20Cierro comillas.
00:35:24Pues ahora el precandidato presidencial de la coalición del pacto histórico, Iván Cepeda,
00:35:29se tendría que medir en una consulta en la del Frente Amplio que se daría el mes de marzo del año entrante,
00:35:35si es que está habilitado, que esté o no habilitado, depende del pronunciamiento que haga el Consejo Nacional Electoral
00:35:41en los próximos meses, confirmando si esta consulta fue partidista o interpartidista.
00:35:47De allí depende que se vaya a la consulta en marzo del Frente Amplio.
00:35:52Lo que se está escogiendo es un precandidato que aspira a participar en la consulta interpartidista en el mes de marzo
00:36:00para poder llegar a primera vuelta presidencial con mucho más apoyo.
00:36:03Vamos a analizar este tema y muchos otros que están sobre la mesa aquí en nuestro país,
00:36:08como la inclusión del presidente Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton,
00:36:11como ese anuncio de Estados Unidos también de poder hacer operaciones terrestres en donde sería incluido Colombia.
00:36:16A esta hora queremos saludar a Luis Fernando Mejía, el director ejecutivo de FEDESAR.
00:36:19Oye, doctor Mejía, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:36:23Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Gracias a ustedes por la invitación.
00:36:25Saludo muy especial a todas las personas conectadas.
00:36:27Miren, sabemos que este es un tema muy político, pero queremos saber desde su sector
00:36:33qué lectura se le da a esta victoria de Iván Cepeda ayer, a esta votación que obtuvo el Pacto Histórico.
00:36:38Yo creo que sin sorpresas. En general, cuando uno mira los pronósticos,
00:36:44el mercado estaba estimando que el candidato Iván Cepeda iba a ser el ganador de forma contundente,
00:36:49como en efecto lo fue.
00:36:50La votación también fue buena, fue similar a la que había obtenido, recordemos,
00:36:54el Pacto Histórico hace cuatro años para las listas del Congreso.
00:36:59Entonces, realmente, digamos, no creo que haya sorpresas desde el punto de vista de lo que estaba estimando el mercado.
00:37:03Ahora queda la duda, como ustedes lo mencionaban anteriormente,
00:37:06si el candidato Iván Cepeda podrá medirse en la consulta interpartidista del Frente Amplio en el mes de marzo
00:37:13o si tendrá que llegar de manera individual a las votaciones ya de primera vuelta al próximo año.
00:37:19Eso también determinará mucho cómo leerá al mercado este triunfo por ahora de la continuidad del gobierno.
00:37:25Así que todavía creo que no hay sorpresas y en ese sentido el mercado creo que está tranquilo
00:37:30con los resultados que estamos viendo hasta el momento.
00:37:33Señor Mejía, también queremos discutir con usted la inclusión del presidente Gustavo Petro
00:37:37en la denominada lista Clinton, primera vez que un presidente colombiano hace parte de esta lista.
00:37:43Está sobre la mesa, además que ya se ve que es personal,
00:37:47que es contra el presidente Gustavo Petro, no contra el país,
00:37:50y que en ese caso entonces, por ejemplo, los aranceles de Colombia no serían tocados.
00:37:54Desde ustedes, como FEDESARROYO, ¿cómo analizan esta inclusión de este nombre allí?
00:37:58Pues a ver, sí, como ustedes lo mencionan, algo realmente atípico.
00:38:02Nunca en el país habíamos tenido un presidente en la lista Clinton.
00:38:05Eso tiene implicaciones específicas tanto para el presidente como para las otras tres personas
00:38:10que fueron incluidas, su cónyuge, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro,
00:38:14y por supuesto el ministro del Interior, Armando Benedetti.
00:38:16Pero entre todo, por supuesto, creo que la buena noticia es que si bien se había hablado eventualmente
00:38:22de senciones adicionales en materia arancelaria para Colombia, eso no se materializó.
00:38:28Y en ese sentido, lo que refleja esta decisión es básicamente un conflicto cada vez más creciente
00:38:33entre el gobierno Trump y el gobierno Petro, pero no así entre Estados Unidos y Colombia.
00:38:39Muy seguramente, estratégicamente, lo que está pensando el gobierno Trump es que el gobierno Petro
00:38:45le queda menos de 10 meses y que seguramente está esperando los resultados de las próximas elecciones
00:38:50para reentablar diálogos en materia diplomática y comercial con el presidente o presidenta elegido.
00:38:57Entonces, los daños desde el punto de vista de la economía colombiana,
00:39:01la afectación para los hogares, pues naturalmente muy limitados.
00:39:05Ahora bien, también hay que decirlo, la inclusión de la lista Clinton frente al presidente de la República
00:39:10podría generar algo de riesgo reputacional en términos de Colombia frente a inversionistas internacionales
00:39:17y eventuales turistas que escuchan un poco la situación que está ocurriendo,
00:39:21que se preguntan qué es lo que está pasando en Colombia y que eventualmente podrían tomar la decisión
00:39:25de esperar desde el punto de vista de cuál va a ser el resultado de las nuevas elecciones.
00:39:30Así que, pues la buena noticia es que Colombia no enfrenta nuevos aranceles y no va a haber afectaciones económicas,
00:39:35pero también hay que decir que puede haber algo de riesgo reputacional para Colombia
00:39:39por la inclusión del presidente en la lista Clinton.
00:39:41Claro, este es un riesgo, digamos, indirecto de esta situación,
00:39:46de que el presidente y su grupo más cercano haya sido incluido en la lista Clinton.
00:39:50Doctor Mejía, ¿qué efectos prácticos tiene eso ante el mundo?
00:39:54¿Se le quedan cerradas las puertas al presidente Gustavo Petro?
00:39:56¿En qué? ¿E internamente el presidente también pierde el acceso al sistema financiero aquí en Colombia?
00:40:02A ver, sobre lo primero, realmente la afectación directa es con Estados Unidos.
00:40:07Por ejemplo, si el presidente o las otras tres personas que fueron incluidas
00:40:11tienen cuentas en Estados Unidos o activos en ese país, inmediatamente quedan congelados.
00:40:16Así que la afectación realmente es específicamente con Estados Unidos.
00:40:20El presidente seguramente podrá continuar ejerciendo como cabeza del Estado en Colombia,
00:40:25representando diplomáticamente también a nuestro país, por supuesto, a excepción de Estados Unidos,
00:40:31porque además recordemos que el gobierno Trump también le había retirado la visa
00:40:35hace algunas semanas al presidente.
00:40:37Ahora bien, desde el punto de vista de consecuencias a nivel interno,
00:40:40a su bancaria justamente hace algunos días ha concomunicado
00:40:43en donde ellos dicen que van a estar cumpliendo con toda la normatividad,
00:40:46no solamente a nivel local, sino también internacional.
00:40:50Seguramente los bancos en los cuales el presidente y estas otras tres personas
00:40:54tienen cuentas, ya están analizando las consecuencias.
00:40:57Hay riesgos de que eventualmente pueda haber alguna suspensión de esas cuentas
00:41:01si esos bancos tienen, por ejemplo, operaciones en Estados Unidos,
00:41:04pero todavía es muy temprano para decir exactamente qué va a ocurrir,
00:41:08porque ese es justamente el análisis que deben estar haciendo
00:41:10cada uno de estos bancos en el sistema financiero colombiano.
00:41:13Claro, y es que se trata de una situación completamente atípica.
00:41:15El presidente de la República, la cabeza mayor en el sistema político y económico
00:41:18de nuestro país, reportado en la lista Clinton.
00:41:20Doctor Mejía, muchísimas gracias por ayudarnos a analizar tantos temas
00:41:23tan importantes que había hoy en nuestro país.
00:41:25Un feliz día.
00:41:25Igualmente, gracias por la invitación.
00:41:28Un feliz lunes y un saludo muy especial para todos.
00:41:30Y miren, el consultor político, Carlos Andrés Arias Orjuela,
00:41:34también analizó el resultado de la consulta del pacto histórico
00:41:37que dio como ganadora Iván Cepeda.
00:41:40Podría reflejar lo que es una transición de una izquierda,
00:41:44digamos, llevada desde el grito, desde la emocionalidad,
00:41:48a una izquierda mucho más racional, mucho más argumentada,
00:41:51mucho más sesuda.
00:41:52Lastimosamente también tendría una debilidad y es que es una izquierda que poco emociona
00:41:57en consideración a que Iván Cepeda, dada su mesura, dada su argumentación,
00:42:02es una persona poco dada a los escenarios histriónicos y a los escenarios emocionales.
00:42:06Hoy los electores y las redes sociales específicamente que se convirtieron en la nueva tribuna política
00:42:12están reclamando propuestas y candidatos más emocionales e Iván Cepeda no lo es.
00:42:17Pues ojalá los electores votáramos con menos emocionalidad y más raciocinio.
00:42:21Carolina Corcho, recordemos, obtuvo la segunda votación, el segundo lugar
00:42:25y según Carlos Andrés Arias, ella sería o representaría la renovación del partido.
00:42:29En el caso específico de Carolina Corcho demuestra o entraría a demostrar
00:42:36que el pacto histórico está reclamando una renovación de sus cuadros principales
00:42:41y de sus liderazgos en todo el país, en consideración a que Carolina Corcho
00:42:45ha venido representando y significando ese cambio generacional de nombres y rostros
00:42:52que históricamente han venido señalando cuál es el camino de la izquierda.
00:42:55Carolina Corcho, que además ayer dejó sentada otra polémica ahí en el pacto histórico
00:43:01y es que dice ella que ella debería ser la cabeza de la lista del Congreso
00:43:04cuando eso en su momento, el mismo presidente de la República dijo
00:43:08que debería ser María José Pizarro.
00:43:09Vamos a ver cómo se resuelve todo esto.
00:43:11Seis de la mañana, 14 minutos, vamos a cambiar de tema y esta es una noticia muy buena.
00:43:15Antes de lo previsto, el Metro de Medellín restableció el servicio
00:43:18entre las estaciones Poblado y Aguacatala, donde recordemos,
00:43:21hace una semana fue detectado un socavón.
00:43:24Bueno, desde la tarde de ayer domingo se dio por superada esta emergencia.
00:43:29Juan, usted nos tiene el reporte a esta hora.
00:43:31¿Cómo está el servicio?
00:43:32No, pues lo veo ahí ya montado en el Metro, a toda.
00:43:38Claro que sí, Maritza, es una noticia muy positiva para los miles y miles de usuarios
00:43:44del Metro de Medellín, no solo de la capital antioqueña, sino del Valle de Aburrá.
00:43:47Ya estaba previsto el restablecimiento del servicio para el próximo martes,
00:43:51pero lograron los directivos con más de 40, 80 personas mejor,
00:43:57trabajando de manera continua en la última semana a restablecerlo ayer en la tarde.
00:44:00Estamos arribando en este momento a la estación Industrial.
00:44:03Les habíamos partido hace unos tres minutos de la estación Poblado,
00:44:07allí, muy cerca de donde se presentó ese socavón que generó la dificultad
00:44:12y la suspensión del servicio en la línea A.
00:44:16En los próximos minutos, el gerente Tomás Alejalde entregará detalles
00:44:21sobre el balance de esas obras y también la normalización en el servicio.
00:44:27Vamos a tratar de hablar con algunos de los usuarios.
00:44:29Buenos días, ¿cómo está?
00:44:30¿Cuál es su nombre?
00:44:31Manuela.
00:44:32¿Feliz con el restablecimiento del servicio, después de una semana muy diferente?
00:44:36Sí, claro que sí.
00:44:37Esa es una ayuda muy grande, llegar hasta nuestros trabajos desde nuestras casas.
00:44:42¿Cuánto se demoró la semana pasada, por ejemplo, para llegar a la casa o al trabajo?
00:44:47Me demoró una hora o 45 minutos y me está tardando dos horas y media.
00:44:53Buenos días, muchísimas gracias.
00:44:55Es la información, los dejamos con esta imagen del metro de Medellín.
00:44:59Nos dirigimos en este momento hacia el norte, hacia el centro de la ciudad.
00:45:03Estamos en dirección al municipio de Bello.
00:45:06Me despido desde la capital antioqueña.
00:45:07Muy buenos días.
00:45:11El metro de Medellín y se lo arreglaron rapidito.
00:45:14Esa también es una de las razones por la que allí hay una cultura.
00:45:17Metro lo cuidan.
00:45:19Por eso respetamos tanto.
00:45:20La ciudad lo queremos tanto.
00:45:22Claro que sí, mire, es un gran servicio.
00:45:23Mire lo que estaba contando la señora que estaba entrevistando Juan Fernando en directo.
00:45:28Sin el uso de estas estaciones que estaban cerradas, el tiempo que ella demoraba en el recorrido desde su casa hasta el trabajo se duplicaba de una hora a dos horas.
00:45:36Por supuesto que esto es maravilloso para todos los paisas.
00:45:38El metro representa calidad de vida para todos los habitantes de Medellín.
00:45:43Y como dice usted, Mari, como ellos nos responden bien, pues los paisas, ¿qué hacemos?
00:45:47Seguimos cuidando nuestro sistema y por eso somos ejemplo a nivel mundial.
00:45:51Cuando se pone uno a viajar y tiene la posibilidad, el privilegio de conocer otras ciudades en el mundo y conocer sus sistemas de transporte, dice, no es por ser muy paisa regionalista.
00:46:02No, pero es que de verdad el metro es lo que hemos hecho los ciudadanos de él y no solamente es el metro, es todo este sistema de transporte que incluye el tranvía, que incluye el metro cable y los buses articulados del metro.
00:46:14Así que bien por esa de Lejalde, Tomás Lejalde, que es el gerente del metro de Medellín y todo su equipo que restablecieron rápido el servicio para los paisas.
00:46:23Seis de la mañana, 17 minutos y se vamos a cambiar de tema porque Noticias RACN conoció en exclusiva el informe rendido por los funcionarios del INPEC de la cárcel de Cómbita en Boyacá después de la fuga de alias El Diablo, uno de los reclusos más peligrosos de este penal.
00:46:38Vamos a analizar ese tema, Mari.
00:46:40Primero les recuerdo a los televidentes que alias El Diablo es un tipo que se llama Nelson Ocampo Morales y él terminó fugándose el pasado domingo 19 de octubre.
00:46:48En horas de la madrugada fue que se dieron cuenta de que se había ido después de que lo habían condenado a 33 años de prisión por el delito de homicidio por haber asesinado en el año 2023 a la patrullera de la policía Paula Cristina Ortega.
00:47:02Lo grave de todo esto es que el Barne, que es una cárcel de máxima seguridad en el departamento de Boyacá, ostenta el título de ser una de las más seguras del país.
00:47:10Pero este señor, este asesino, se habría fugado por una ventana.
00:47:14Después se dieron cuenta, MAFE, de que los barrotes no estaban completos.
00:47:19Alcanzó a quitar algunos de ellos y por ahí supuestamente es que se va.
00:47:22Buenos días.
00:47:22Isa Televientes, buenos días.
00:47:24Mira, efectivamente en estos informes a los que tuvo acceso Noticias RCN increíblemente dice que faltaban la mitad de los barrotes por la ventana que habría saltado.
00:47:33Y no solamente eso, los funcionarios de esta cárcel encontraron sábanas y cobijas con las que se habría ocultado antes de vivir.
00:47:40Y lo más increíble en medio de estas declaraciones es que uno de los funcionarios del INPEC le echó la culpa hasta a los perros por no avisar de la fuga.
00:47:47Pues aquí está un informe más detallado que nos entrega MAFIA.
00:47:51De la fuga de alias El Diablo de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, los funcionarios del INPEC que custodiaban el pabellón 1 se dieron cuenta hasta 50 minutos después del hecho.
00:48:01En medio de la investigación, el teniente Óscar Torres, director de la cárcel, rinde un informe.
00:48:06A las 2.55 horas de la mañana se logra evidenciar que en la celda 9, tercer piso, pasillo 2, faltan la mitad de los barrotes de la ventana.
00:48:13Los funcionarios advirtieron que si bien alcanzaron a ver la fuga, solo se logró la recaptura del compañero de alias Diablo.
00:48:21Entre los patios 2 al patio 4 observo una silueta de una persona privada de la libertad.
00:48:25El último turno ingresó casi a la medianoche y no se revisó preso por preso.
00:48:30Por motivos de derechos humanos es imposible verificar interno por interno, ya que estos están cubiertos con cobijas.
00:48:37Paradójicamente, uno de ellos culpó hasta los animales del establecimiento.
00:48:41Le preguntó al auxiliar del cuerpo de custodia Medina Rodríguez Manuel y este refiere, mi cabo, se fue hacia el bosque y el perro no hizo nada.
00:48:48Estos testimonios son pieza clave para determinar responsabilidades.
00:48:526 de la mañana, 19 minutos, vamos ahora con temas de ciudad porque no para el temor entre los habitantes de la localidad de Kennedy.
00:49:00Esto es en el sur de Bogotá por el aumento de los robos de vehículos en ese sector.
00:49:05Pues en las últimas horas nos reportan que unos tipos armados, Mari, intimidaron a los ocupantes de una camioneta.
00:49:10Vamos a preguntarle a Jason que nos detalle, por favor, qué fue lo que ocurrió, terminaron llevándose el vehículo o no.
00:49:16Buenos días, Jay.
00:49:22Compañeras, buenos días para ustedes, para todos nuestros televidentes.
00:49:26En efecto, sí se perpetró este robo en la localidad de Kennedy.
00:49:30Estamos en el barrio Castilla, lugar en donde ocurren estos hechos en horas de la noche.
00:49:34Y lastimosamente, estos hombres armados amenazan a las personas.
00:49:37Allí se encontraban mujeres.
00:49:39También el vehículo estaba estacionado.
00:49:41Allí llegan ellos y en medio de esas amenazas se lo llevaron.
00:49:45Lo que nos dicen las autoridades es que están rastreando este vehículo, están rastreando la denuncia para avanzar con la investigación y dar con los responsables.
00:49:53Hay preocupación entre los habitantes de Kennedy por la ola delincuencial en la localidad.
00:49:58En horas recientes, pasajeros de una camioneta fueron víctimas de hurto en el barrio Castilla.
00:50:02Fueron momentos de angustia, de desespero.
00:50:05A los delincuentes no les importa ser niños.
00:50:09Los intimidaron, los asustaron y se les llevaron la camioneta.
00:50:12El vehículo estaba estacionado con la puerta abierta y una persona dialogando en una vivienda.
00:50:18Dos hombres se bajaron y usando armas de fuego amenazaron a las víctimas.
00:50:21Un tercero se bajó de la puerta de atrás y fue hasta el puesto del conductor de la camioneta.
00:50:25Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar todo hecho de inseguridad para generar acciones investigativas.
00:50:31Son las seis de la mañana, 30 minutos a todos ustedes.
00:50:37Muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros aquí a primera hora.
00:50:40Vamos a volver a hablar de la que es la noticia política del día
00:50:43y es esa jornada de consulta interna que tuvo en las últimas horas el pacto histórico
00:50:46y en donde resultó como ganador el senador Iván Cepeda.
00:50:50Una jornada que recogió más de 2.500.000 votos.
00:50:52Pues a esta hora tenemos a uno de los personajes, al registrador nacional Hernán Penago.
00:50:56Registrador, muchísimas gracias por conectarse con nosotros.
00:51:01Buen día, Maritza. Cordial saludo a todo el equipo y a la audiencia.
00:51:05Mire, registrador, tenemos que decirlo aquí en Noticias RCN, en el canal RCN,
00:51:08pues siempre resaltamos el tema de la institucionalidad, de la confianza en entidades como la registraduría
00:51:12que hacen un trabajo tan serio y tan riguroso.
00:51:15Pero tengo que preguntarle por lo que dijo el presidente de Gustavo Petro
00:51:18que señaló a la registraduría de no estar preparada ni en su software
00:51:22ni en su aparato administrativo para garantizar un voto libre.
00:51:26Eso dice el mandatario. ¿Usted qué le responde?
00:51:29La registraduría cumplió de manera eficiente el proceso del día de ayer.
00:51:35Nunca se tuvieron dificultades en materia de software o relacionadas con temas informáticos.
00:51:42El procesamiento se llevó a cabo de manera tranquila y sin mayores dificultades durante todo el día.
00:51:49La ciudadanía pudo ejercer su derecho al voto con tranquilidad.
00:51:53Durante el día se presentaron algunas mesas de votación donde hubo mayor afluencia.
00:51:58Lo que ha ocurrido históricamente en cualquier elección ordinaria,
00:52:02las mesas se fraccionaron y las personas pudieron ejercer su derecho al voto.
00:52:06Es injusto que se diga que en la registraduría hubo falta de capacidades
00:52:11cuando miles de funcionarios de sol a sol estuvieron trabajando con determinación para cumplirle al país.
00:52:18Prueba de ello son el procesamiento rápido, el número de personas que ejercieron su derecho al voto.
00:52:23La registraduría avanzó claramente en función de los planteamientos y de los acuerdos
00:52:29que desde el 3 de octubre se llevaron a cabo con los partidos políticos.
00:52:33Estas no eran unas elecciones ordinarias donde se instalaban 125.000 mesas.
00:52:37Aquí se instalaron 20.000 mesas,
00:52:39que fue la cifra de mesas definida con los partidos políticos desde el 3 de octubre
00:52:43y con esas mesas de votación.
00:52:46De acuerdo a las posibilidades de votos que aspiraban tener,
00:52:48se establecieron los presupuestos para llamar a toda la ciudadanía a elecciones.
00:52:52Si usted puede ver, todo el día fue transcurriendo de manera tranquila.
00:52:57Insisto, en menos del 1%, del 1% de 20.000 mesas hubo personas, alto flujo,
00:53:04en especial personas mayores que se demoran un poco más para votar,
00:53:07pero se cumplió a cabalidad y se permitió el ejercicio del derecho al voto sin ninguna dificultad.
00:53:12Sí, señor registrador, ¿y qué responden también ustedes desde la entidad
00:53:16sobre ese otro pronunciamiento del Gobierno Nacional sobre la falta de tarjetones?
00:53:21¿Cuándo, según escuchamos también de usted, se imprimieron 7 millones de tarjetones
00:53:26o más de los 7 millones?
00:53:27De acuerdo, 7 millones de tarjetones se imprimieron
00:53:31y votaron un poco más de 2.700.000 personas.
00:53:36Nunca hubo falta de tarjetones en ninguna mesa de votación.
00:53:41La ciudadanía pudo ejercer el derecho al voto.
00:53:44La registraron esa entidad con miles de personas que trabajan con determinación.
00:53:48Yo lo que quiero decir es que no es justo que hoy se cuestione una entidad
00:53:52por unas circunstancias que ocurrieron el día de ayer, menores, insisto,
00:53:57menores en función de toda la capacidad que propone la registraduría,
00:54:02pero además de eso, cuando el procesamiento se llevó a cabo sin ninguna dificultad.
00:54:06La registraduría, por ejemplo, durante todo el día estuvo atenta,
00:54:11activando protocolos en función de las solicitudes y de las personas
00:54:14y de la afluencia que iba llegando a cada una de las mesas de votación en el país.
00:54:19Se instalaron 13.400 puestos de votación de acuerdo a las capacidades,
00:54:26a la logística y al despliegue operacional que la Fuerza Pública
00:54:31le entregó a la Registraduría Nacional.
00:54:32La Procuraduría General estuvo todo el día haciendo acompañamiento y seguimiento
00:54:37a cada una de las circunstancias que se presentaron en los diferentes rincones del país.
00:54:43En el procesamiento estuvieron las organizaciones políticas, la Procuraduría,
00:54:47órganos de control, todas las entidades haciendo seguimiento
00:54:50a cómo y de qué manera se iban procesando los datos.
00:54:54De esos resultados se tienen los E14, las actas electorales,
00:54:59es decir, la prueba física de cómo votaron en cada una de las mesas.
00:55:02Nadie tuvo dificultades para ejercer el derecho al voto
00:55:06y ayer la Registraduría le cumplió con transparencia y eficiencia a toda la sociedad colombiana.
00:55:12Sí, Registraduría, se nos está acabando el tiempo,
00:55:14pero quiero que puntualmente nos diga qué fue lo que pasó en Nariño y en Bolívar
00:55:17y esto puede sonar redundante, pero por supuesto es para la claridad
00:55:20de todos nuestros televidentes y por la confianza que le tenemos a la Registraduría.
00:55:24Estamos preparados logística y administrativamente para las elecciones del próximo año.
00:55:30Absolutamente preparados.
00:55:31La Registraduría en una semana realizó dos procesos electorales grandísimos,
00:55:3511.700.000 jóvenes hace ocho días el domingo
00:55:39y el día de ayer 39 millones de personas votando.
00:55:42En Nariño se presentó un incidente en Tumaco
00:55:44donde unas comunidades indígenas no dejaban salir el material electoral.
00:55:47Se resolvió a las 10 de la mañana.
00:55:49Y en el sur de Bolívar terminaron unas personas quemando un material electoral
00:55:55por unas circunstancias de algunos derechos que reclamaban de pavimentación.
00:55:58Esos fueron los dos incidentes, además de uno en el municipio, en la ciudad de Yopal,
00:56:03donde la FARC amenazó a la registradora municipal.
00:56:07Fue necesario llamar al GAULA, se le implementó un esquema de seguridad
00:56:10y todo el proceso transcurrió en el resto del país sin mayores dificultades.
00:56:14La Registraduría le cumplió al país y le cumplió de manera eficiente.
00:56:17Aquí se ha trabajado con mucha dedicación para lograr procesar
00:56:21y garantizar el derecho al voto de la ciudadanía.
00:56:23Claro, Registrador, pues muchísimas gracias.
00:56:25Aquí lo que hay que hacer es rodear a las instituciones como la Registraduría
00:56:28que hacen un trabajo tan importante por la democracia
00:56:30y no atacarlas para socavar esta confianza.
00:56:34Un feliz día y gracias por conectarse con nosotros, Registrador.
00:56:38Buen día, muchas gracias.
00:56:39Seis de la mañana, 36 minutos.
00:56:43Isa, nos vamos a ir ahora con buenas noticias del mundo de la cultura
00:56:46porque Cali está llena de libros, de arte y de literatura.
00:56:49Qué dicha estar por allá, Mari, porque la capital Vallecaucana
00:56:52tiene por estos días su décima edición de la Feria Internacional del Libro.
00:56:56Allí se están reuniendo autores, los lectores y muchas editoriales de todo el país.
00:57:00La directora de Noticias RCN fin de semana, Nancy Belandia,
00:57:04además una amante de los libros, ya estaba acompañando este cubrimiento especial.
00:57:07Hoy les regalo a ustedes esos planes imperdibles.
00:57:10Si están en Cali, para que disfruten de la feria.
00:57:12Los buenos días para Nancy.
00:57:16Y sí, yo sigo aquí en Cali disfrutando de la décima versión de la Feria Internacional del Libro de Cali
00:57:22que llega a su día número 4.
00:57:25Y para las personas que quieren animarse a participar hoy de esta feria,
00:57:29estos son mis planes recomendados para hoy, lunes 27 de octubre.
00:57:34Taller sensorial, palabras que suenan, huelen y se mueven.
00:57:37En Auditorio Secretaría de Educación de Cali será a las 11 de la mañana.
00:57:41Taller pica pica Nihongo, clase de japonés a cargo de Andrés Hernández
00:57:45en alianza con el Centro Cultural Colombo-Japonés
00:57:47será en el Auditorio Infantil a las 3 y media de la tarde.
00:57:51Conferencia, confesión y creación, la obra de Piedad Bonet
00:57:54a cargo de Juan Fernando Aguilar será en el Auditorio Colombia a las 5 de la tarde.
00:57:58Conferencia de los libros que leyeron las mentes millonarias
00:58:00a cargo de Diego Gallardo, Auditorio Celsia, 5 y media de la tarde.
00:58:06Bueno, detrás mío el bibliobús de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
00:58:12Desde aquí me despido y les recuerdo que la Feria Internacional del Libro de Cali
00:58:16va hasta el 3 de noviembre.
00:58:17Yo los espero en la próxima emisión con más información de la Feria del Libro.
00:58:20¡Feliz mañana para todos!
00:58:22...ancha para debatir, analizar, discutir y entender los temas del día.
00:58:26Hoy le queremos dar la bienvenida a nuestro analista invitado,
00:58:29experto en temas internacionales, el profesor Carlos Arevalo,
00:58:32decano de la Facultad de Estudios Jurídicos Políticos Internacionales
00:58:35de la Universidad de La Sabana.
00:58:37Doctor Arevalo, bienvenido, gracias.
00:58:39Un gusto estar con ustedes.
00:58:40Y Julio, gracias.
00:58:42Julio César Iglesias.
00:58:43Muchísimas gracias también por estar acá, por arrancar esta semana.
00:58:46Mira, miren, hay dos temas que son políticos y algunos que tienen unos efectos internacionales
00:58:51para nuestro país, así que vamos a arrancar hablando de los resultados de la consulta
00:58:55del pacto histórico.
00:58:57Hay que decirlo que fueron muchos votos, 2 millones 500 mil votos.
00:59:01¿Se puede dar como ganadora a la izquierda después de esta jornada de ayer?
00:59:06¿Es un triunfo para ellos?
00:59:07Analizar estas elecciones es bien complicado, Maritza,
00:59:10porque en unas elecciones típicas donde hay dos o más facciones políticas enfrentadas,
00:59:17pues es fácil decir quién gana y quién perde.
00:59:20Aquí necesitamos traer un comparativo un poco artificial para decir,
00:59:24oiga, ganó el pacto o le fue bien o le fue mal.
00:59:28Digamos, frente a las expectativas que había en algunos sectores de un naufragio del pacto histórico,
00:59:33que eso quizá era alrededor de 500 mil votos o un millón de votos,
00:59:37claramente salen bien librados.
00:59:39El pacto histórico hoy es una, digamos, una entidad política fuerte,
00:59:45con presencia nacional, bien financiada,
00:59:48que está en un tránsito hacia convertirse en un partido, digamos,
00:59:52tradicional con estructuras políticas consolidadas.
00:59:55Eso es cierto.
00:59:56El pacto histórico hoy está vivito y coleando
00:59:58y puede llegar con toda facilidad a segunda vuelta
01:00:01con el candidato Iván Cepeda, de acuerdo a los resultados de ayer.
01:00:04Ahora, comparado con las expectativas del pacto histórico,
01:00:07es que, a ver, el pacto histórico tiene ese nombre
01:00:09porque tiene un propósito, es transformar el modelo político y social de Colombia
01:00:13y ya sabemos que el instrumento es una constituyente.
01:00:16Para hacer una constituyente se necesitan 13, 14 millones de votos a favor de la constituyente.
01:00:21Ayer, con toda su capacidad de movilización,
01:00:24sacaron dos millones y medio, algo más de votos.
01:00:27Entonces, frente a ese baremo, frente a ese indicador,
01:00:29pues sería un fiasco.
01:00:31Frente a las expectativas muy reducidas de algunos sectores
01:00:34que esperaban el naufragio del pacto histórico es un éxito.
01:00:37Entonces, depende contra qué lo comparemos, Maritza.
01:00:39¿Se puede hablar de un éxito o un fracaso?
01:00:41Sí, en todo caso, miren, digamos, yo que he cubierto política durante muchos años,
01:00:46podría comparar esta consulta con la que tuvo en su momento el Partido Liberal,
01:00:50en donde estuvieron Cristo y Humberto de la Calle,
01:00:54que no superó los 600 mil votos, porque en todo caso es un día de no votaciones.
01:00:59Eso es cierto, hay que reconocerlo, hay que poner todos los elementos sobre la mesa.
01:01:02Ahora, hay otros dos elementos que también están rondando en el ambiente.
01:01:06Algunas denuncias de que supuestamente las disidencias de las FARC
01:01:09estarían presionando para que la gente fuera a votar,
01:01:11es decir, el elemento de los grupos al margen de la ley.
01:01:14Y la segunda, varias denuncias también de contratistas del Estado
01:01:18que están diciendo nos están obligando y nos mandaron mensajes
01:01:21para que fuéramos a votar y lleváramos otras personas.
01:01:23Esas son variables que también están sobre la mesa.
01:01:25Yo ahí haría una anotación, Maritza, una anotación al margen es,
01:01:27pues ayer efectivamente en la práctica sí había una elección para el Congreso.
01:01:33¿Por qué? Pues porque el pacto histórico estaba determinando el orden de una lista cerrada
01:01:37que va a sacar 15 senadores y entonces había incentivo.
01:01:41De acuerdo, pero es que la gente que iba y votaba por uno, votaba al mismo tiempo por la otra,
01:01:45mientras que cuando son elecciones al Congreso, pues va toda Colombia a votar,
01:01:49no está convocada toda Colombia a votar, solamente los militantes de un partido.
01:01:51Y los incentivos para que las maquinarias políticas se movieran.
01:01:54Entonces, digamos, tampoco es comparable con esa consulta,
01:01:57exactamente comparable con una consulta política como las que ya vimos,
01:02:01porque es nuevo el formato.
01:02:03Yo creo que es un punto bien importante y es que efectivamente lo que es evidente
01:02:07es que el pacto histórico es una fuerza política que logra atraer a la gente a votar.
01:02:14Y logró atraer, vía sus congresistas, como bien lo decía Julio,
01:02:18vía la maquinaria que movieron esos candidatos para poder organizar las listas
01:02:22y quienes van a empezar a encabezar esas listas al Congreso,
01:02:25pues lograron mover una maquinaria que terminó redundando en 2.700.000 votos,
01:02:31que es una votación considerable para elegir en este modelo,
01:02:35sin que haya elecciones generales, a un candidato a la presidencia
01:02:39y hay un grupo de candidatos al Senado.
01:02:41Maritza, el ejemplo perfecto para uno concluir que ayer salió una maquinaria importante a votar
01:02:46es quién ganó la consulta para el Senado, que es el señor Pedro Flores.
01:02:51¿Quién sabe quién es el señor Pedro Flores?
01:02:52Muy poquitos colombianos, pues, digamos, obtuvo la primera votación
01:02:56no porque sea un político fuerte de opinión, sino porque es un político fuerte de maquinaria política.
01:03:01Yo insisto, esto es una votación cero despreciable porque maquinaria hay en todas las elecciones,
01:03:05en todos los partidos, compra de votos y de eso de ahí para adelante se ven muchísimas cosas más en las elecciones.
01:03:11Para cerrar este tema, algo que me parece que es trascendental en medio de lo que está viviendo en nuestro país
01:03:16y es cómo hacemos para rodear las instituciones
01:03:18y que hay detrás de todos estos pronunciamientos del presidente de la República
01:03:23que, pues, para muchos significan, evidentemente, una participación en política.
01:03:27¿Qué es lo que pasa?
01:03:28Si eso es lo que dice el presidente Gustavo Petro, la máxima cabeza del Estado
01:03:32de una elección que es tan sencilla como una consulta interna,
01:03:35como que, por ejemplo, la registraduría no está preparada ni logística ni administrativamente,
01:03:39¿qué podemos esperar y cómo hacemos para blindar a las instituciones de cara a las elecciones del 2026,
01:03:43que son las grandes jornadas electorales?
01:03:46Yo creo que hay que apoyar a las instituciones realizando las investigaciones.
01:03:49Ahí Maritza mencionaba acusaciones muy serias frente a cosas que sucedieron durante la consulta.
01:03:54Eso es bien importante, que las instituciones logren investigar, que los jueces intervengan
01:03:59y, por supuesto, también que se pongan los límites necesarios para garantizar
01:04:02que la población puede votar de una manera libre
01:04:05y, por supuesto, libre también involucra que el oficialismo no pueda realizar
01:04:08pronunciamientos que lleguen a afectar o influir en las votaciones.
01:04:11Ese es un tema bien importante, es un tema delicado.
01:04:13Por supuesto, se sabía que esta era una elección motivada también por el oficialismo,
01:04:18pero lo importante es que haya límites y que esos límites se respeten en el orden institucional.
01:04:21Sí, lamentable la manera descarada en la que el presidente de la República,
01:04:26en contravía de las disposiciones legales, está participando abiertamente en el proceso electoral
01:04:31y hay que cuidar y proteger a las instituciones,
01:04:35pero las instituciones también tienen que ser responsables con esa confianza de los ciudadanos
01:04:41y tienen que ser muy cuidadosas.
01:04:43Ayer, por ejemplo, la registraduría recibió muchos cuestionamientos
01:04:46porque la información que fue soltando a lo largo de la jornada fue muy rara.
01:04:51Entonces, por ejemplo, al mediodía se hablaba de 250 mil votos
01:04:53y al final terminaron siendo casi 3 millones de votos,
01:04:57como si en 4 horas salió a votar prácticamente todas las personas
01:05:00y en la mañana no hubiera votado nadie.
01:05:02O, por ejemplo, la registraduría, y lo pueden ver,
01:05:04no reportó en cada boletín el porcentaje de las mesas escrutadas,
01:05:09que es un dato muy importante para irle siguiendo el pulso a la jornada.
01:05:12Entonces, toda esa, digamos, poca claridad en la información
01:05:15que vino de parte de la registraduría
01:05:16exacerba las dudas acerca del papel de la registraduría.
01:05:20Cuidar las instituciones, pero las instituciones y las cabezas de las instituciones
01:05:23tienen que ser muy cuidadosas en la calidad
01:05:25y en la manera en la que reportan información, que es muy sensible.
01:05:28Sí, claro, también es que cree uno que hay que racionalizar
01:05:31el andamiaje institucional, digamos, en materia logística,
01:05:34porque estamos hablando, sí, de una consulta de un partido.
01:05:37Pasemos a nuestro siguiente tema, que es de la semana pasada,
01:05:42del viernes de la semana pasada, pero que definitivamente
01:05:43tiene muchísimas consecuencias también en medio de esta época electoral,
01:05:47y es el anuncio del gobierno de Estados Unidos
01:05:49de incluir al presidente Gustavo Petro a su familia
01:05:51y también al ministro del Interior en la lista Clinton.
01:05:56Esto tiene, por supuesto, consecuencias internacionales
01:05:58y aunque esto va de la mano, supuestamente,
01:06:01de la no imposición de nuevos aranceles para nuestro país,
01:06:03pues sí hay una carga reputacional, reputacional país.
01:06:06Profesor Arevalo, ¿qué implicaciones reales tiene esto
01:06:10y qué implicaciones indirectas tiene esto?
01:06:13Reales, esta no es una sanción dirigida al país,
01:06:16esto no es una sanción en contra de Colombia,
01:06:17esto es una sanción dirigida a unas personas individuales
01:06:21por parte de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos,
01:06:24por parte de la OFAC, que es una oficina que se encarga
01:06:27de hacer estos análisis.
01:06:28Concretamente, la razón por la que incluyen en esta lista
01:06:31de personas sancionadas al presidente Gustavo Petro,
01:06:34a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior
01:06:36es por temas relacionados con narcotráfico.
01:06:39Y concretamente, en el caso del presidente Petro,
01:06:42resaltan la explosión de la producción de cocaína en Colombia
01:06:45y de la producción de cocaína que está llegando a los Estados Unidos
01:06:48durante su mandato, desde que inició su mandato,
01:06:51la falta de medidas eficaces para perseguir a los grupos
01:06:54y a los carteles de la droga, y también el hecho de que,
01:06:57y sobre esto no se ha hablado mucho,
01:06:59de que el presidente en septiembre de 2024
01:07:01haya liberado información privilegiada que se tenía,
01:07:04información por la cual también él fue suspendido,
01:07:07Colombia, como uno de los 177 miembros,
01:07:09que hacen parte de una unidad especial de investigación.
01:07:12Cuando el presidente, recuerdan que había esa época
01:07:14en la que estábamos en un paro de transportadores,
01:07:17que el presidente salió a hablar de Pegasus
01:07:19y liberó una información del Ekman Group,
01:07:21y por eso fue suspendido, porque eso es información
01:07:23para combatir el lavado de activos.
01:07:26Ahí, frente a esa información clasificada,
01:07:28Estados Unidos le dice, el presidente evidencia
01:07:30que está incumpliendo esas normas,
01:07:31que está siendo sancionado por eso,
01:07:32y que no tiene una voluntad de ir en contra
01:07:34de estos grupos del narcotráfico.
01:07:36Entonces, por eso la sanciona al presidente.
01:07:39Esa narrativa trae unas consecuencias indirectas,
01:07:41y es que empiezan a ver al gobierno colombiano,
01:07:44asociado, más allá de las consecuencias
01:07:45que tenga individualmente para el presidente y su familia,
01:07:48ven al gobierno de Colombia como un país cercano
01:07:51al narcotráfico, y que apoya, o por lo menos
01:07:53que no persigue a estos grupos,
01:07:55lo cual es contradictorio con la política
01:07:56que siempre ha tenido el país de lucha contra las drogas.
01:07:59En todo caso, y esto lo quiero plantear como pregunta,
01:08:01porque pues por supuesto estamos ante una situación
01:08:03que nunca antes habíamos visto,
01:08:04y es un presidente de la República
01:08:05que está incluido en una de estas listas.
01:08:09Allí entran las personas que son señaladas
01:08:11directamente como narcotraficantes,
01:08:13y lo digo porque pues muchas personas
01:08:15han salido también un poco, pues como indefensa
01:08:17del presidente Gustavo Petro, incluido por ejemplo
01:08:19el candidato Sergio Fajardo,
01:08:21que no es ningún tipo de aliado político
01:08:23del presidente Gustavo Petro, y dice
01:08:25él no es un narcotraficante, no hay una razón mayor
01:08:27para que él realmente esté incluido en esa lista, Julio.
01:08:29No, no necesariamente tiene que ser una persona
01:08:31que haya cogido una tonelada de cocaína
01:08:34y la haya mandado directamente a Estados Unidos.
01:08:36Es un poco más complejo que eso,
01:08:39y digamos, tiene un componente claro
01:08:41de subjetividad de que tanta participación
01:08:44pueda haber en el andamiaje político del narcotráfico,
01:08:49y pues Estados Unidos considera que,
01:08:51por ejemplo, la paz total también es un indicio
01:08:54de que el gobierno colombiano y su cabeza
01:08:56pues no están comprometidos en la lucha con el narcotráfico.
01:08:59Lo que sí es cierto es que esto es un escalamiento
01:09:01muy importante, digamos, en ese conflicto
01:09:03que por ahora es diplomático.
01:09:04Y digo que es por ahora porque esa debería ser de fondo
01:09:07la situación que tenemos que evitar a toda costa,
01:09:11y es que esto tenga un escalamiento
01:09:12que en algún momento se vuelva militar.
01:09:14Y yo sé que esto suena a ciencia ficción,
01:09:17que suena a absurdo,
01:09:18pero pues es que tenemos una flotilla de...
01:09:21No suena tan absurdo porque es que
01:09:22desde Estados Unidos ya lo han dicho.
01:09:24Por supuesto.
01:09:24Que puede haber incursión terrestre en Colombia.
01:09:26A ver, es que Colombia es el principal productor
01:09:28de cocaína del mundo.
01:09:30Y si todos los reflectores han estado
01:09:35contra el cartel de los soles en Venezuela,
01:09:38trafica el 10% de la cocaína del mundo,
01:09:40y en Colombia tenemos una producción mucho mayor
01:09:42que está yéndose por muchas otras rutas.
01:09:44Entonces, eventualmente podemos ser objeto
01:09:47del interés militar de Estados Unidos,
01:09:50y si ese escalamiento diplomático se sigue degradando,
01:09:53si hay más acciones, pues podemos llegar a ese punto.
01:09:56Y yo creo que eso es algo que no desea nadie en Colombia,
01:09:59que, digamos, haya acciones terrestres,
01:10:03sobre todo en contra de carteles en Colombia.
01:10:05Tenemos que ocuparnos del problema
01:10:07y tener un cambio de gobierno, porque en este no va a ser,
01:10:10en donde esa situación se atienda de manera real.
01:10:13Y en todo caso, pues estamos hablando de una cosa,
01:10:15es Venezuela, en donde hay un señor ilegítimo,
01:10:17un dictador, y otra cosa es Colombia,
01:10:20en donde en todo caso el presidente Gustavo Petro
01:10:22fue elegido democráticamente.
01:10:23Una observación muy pequeña y puntual sobre esto.
01:10:26Sí, dictador que también está dentro de esa lista.
01:10:28Es decir, si bien es la primera vez que un presidente
01:10:30en ejercicio en Colombia es incluido
01:10:31dentro de esta lista de sancionados,
01:10:33lo cierto es que se acompaña en esta lista de dictadores
01:10:36como Bashar al-Assad, como Nicolás Maduro
01:10:39y como muchos otros líderes que no solamente están
01:10:41por narcotráfico, sino también por terrorismo.
01:10:44Ahora, lo que sí sería muy grave
01:10:46es pensar en una invasión militar
01:10:48o una operación militar en territorio colombiano
01:10:51sin autorización del Estado colombiano
01:10:54por parte de los Estados Unidos.
01:10:56Eso violaría principios básicos del derecho internacional
01:10:59y considero que sería muy difícil
01:11:01que Estados Unidos pudiera sacar un plan de esos adelante.
01:11:03Pues, profesor Arevalo,
01:11:04muchísimas gracias por madrugar nuevamente con nosotros
01:11:06aquí en La Mesa Ancha.
01:11:08Julio, también muchísimas gracias.
01:11:10Mañana nos volvemos a ver.
01:11:11A las 7 de la mañana, 10 minutos,
01:11:13nos enlazamos con la FM de RCN Radio
01:11:15y escuchamos el editorial de su director, Juan Lozano.
01:11:19Hola, Maritza.
01:11:20Buenos días.
01:11:20Si un adjetivo puede describir la consulta de ayer
01:11:25del pacto histórico, es el adjetivo agridulce.
01:11:28Agridulce para el pacto histórico
01:11:30porque elige un candidato
01:11:33con una consulta que lo deja con una victoria nítida
01:11:37y aunque la participación superó los 2 millones y medio de votos,
01:11:44no lograron llegar a los 3 millones de votos que esperaban.
01:11:49Es importante, no contundente,
01:11:52un poco por debajo de las expectativas, agridulce.
01:11:55Segundo, es agridulce para Iván Cepeda.
01:11:59Dulce porque tiene un triunfo y grande, fuerte sobre Carolina Corcho,
01:12:05pero agridulce porque le queda por delante el hueso duro de roer
01:12:10de Daniel Quintero, que no se presentó,
01:12:13y la forma como van a manejar lo del frente amplio.
01:12:17Y ya se anuncia que podrían estarse juntando
01:12:20Roy Barreras, Murillo, el Partido Verde, Juan Fernando Cristo.
01:12:26Agridulce para la registraduría,
01:12:29porque a pesar de que entregó resultados,
01:12:32cumplió con la logística,
01:12:34le llovieron críticas al registrador
01:12:36por unos datos de participación a lo largo del día
01:12:40que parecían no tener consistencia
01:12:43y porque al final los boletines
01:12:46tampoco iban informando en la carátula
01:12:48el porcentaje de mesas reportadas.
01:12:52Agridulce para la oposición,
01:12:54porque aunque el pacto histórico no logró
01:12:57los 3 millones de votos,
01:12:59sí quedó claro que si no se unen,
01:13:03el petrismo vuelve a elegir presidente en el 2026.
01:13:06Ojo, si la oposición no se une,
01:13:09el petrismo repite.
01:13:11Agridulce la jornada para todos.
01:13:14Gracias por continuar con nosotros.
01:13:16Siete de la mañana, 20 minutos.
01:13:17Hasta ahora revisamos lo más visto en las redes.
01:13:19Cómo se están moviendo por cuenta de sus comentarios.
01:13:22Tres temas destacados.
01:13:24El resultado de las votaciones del pacto histórico
01:13:26que dejó como su candidato presidencial a Iván Cepeda.
01:13:30También el Metro de Medellín,
01:13:31que luego de varios días de fallas
01:13:32restableció su servicio.
01:13:34Y Shakira, que lo volvió a hacer.
01:13:36Esta vez en Cali,
01:13:38en donde se presentó en dos noches
01:13:39y cumplió todas las expectativas.
01:13:42Bien, la jornada electoral convocada
01:13:43por la Registraduría Nacional
01:13:45dejó un resultado claro
01:13:46para el partido Pacto Histórico,
01:13:49pero también mostró tranquilidad en las urnas
01:13:51y se lo reconocen.
01:13:52Por ejemplo, Cris Valencia, que dice,
01:13:55se nota el compromiso por garantizar
01:13:56una jornada electoral tranquila y transparente.
01:13:59Y el Metro de Medellín,
01:14:01que volvió a operar
01:14:03y superó los inconvenientes
01:14:04que por varios días afectaron a los usuarios.
01:14:07Es sinónimo de alegría,
01:14:09también de pertenencia para los paisas.
01:14:11Alexandra Uribe dice,
01:14:13cada día debemos reconocer la importancia
01:14:15del papel que juega el Metro de Medellín
01:14:17en la calidad de vida de los antioqueños
01:14:19en temas de movilidad.
01:14:22Y como siempre,
01:14:23en nuestros temas amables,
01:14:24Shakira,
01:14:25que no para de darnos buenas noticias
01:14:27y de alegrarnos con su presencia.
01:14:29Las dos noches en Cali cumplieron las expectativas
01:14:32y nos preparan para lo que hará
01:14:33este sábado en Bogotá.
01:14:36Ángela Rico dice,
01:14:37ratifiqué porque es una artista de talla mundial.
01:14:40Es una teza,
01:14:41gran bailarina,
01:14:42excelente cantante
01:14:43y maravillosa compositora.
01:14:45Un artista top.
01:14:46Estamos pendientes de ustedes,
01:14:50de sus comentarios,
01:14:51de sus opiniones
01:14:52en nuestras redes todas,
01:14:53arroba noticias rcn
01:14:54y en nuestra página web
01:14:56www.noticiasrcn.com
01:14:58Feliz mañana para todos.
01:15:09Hola, ¿qué tal?
01:15:10Casa Noticias con la gente buena de mi país
01:15:12y yo siempre apoyo a los colombianos
01:15:14que trabajan duro y honestamente.
01:15:17Don William,
01:15:18¿cómo le ha ido?
01:15:19Pues usted está trabajando con su esposa, ¿no?
01:15:21Sí, muy buenos días.
01:15:22Muchas gracias por la visita.
01:15:24Aquí estamos en The Bricks.
01:15:25Esto es para degustar y compartir.
01:15:26Ya sabe que estamos frente
01:15:27a la gobernación del Tolima, ¿no?
01:15:28Claro que sí.
01:15:29Su esposita, preséntela.
01:15:30Mucho gusto.
01:15:31Viviana Ramírez,
01:15:32bienvenido.
01:15:33Muy encantada de que estén aquí con nosotros.
01:15:35Este negocio es familiar.
01:15:36Ya vamos a hablar con ellos.
01:15:37Nos vamos en este momento
01:15:38para la zona bananera en Magdalena.
01:15:40Miren cómo tienen que pasar
01:15:41los niños una quebrada
01:15:43cuando llueve y se crece.
01:15:44El diario Vivir de los Niños cuando llueve.
01:15:48La quebrada La Matea.
01:15:51Julio Zaguadí, zona bananera.
01:15:53Doctora Claret.
01:15:54Señor presidente,
01:15:56Gustavo Petro, mire,
01:15:57la quebrada La Matea.
01:16:00En la zona bananera.
01:16:02Se supone que ya estaba pavimentada,
01:16:04que ya había puente.
01:16:05¿Dónde ve usted el puente?
01:16:07Aquí le estamos presentando
01:16:08la problemática otra vez.
01:16:10Julio Zaguadí, zona bananera.
01:16:12Los niños cruzando,
01:16:13las mamitas ayudando a cruzar a los niños.
01:16:16Ya la quebrada.
01:16:17Tiene aguasón las 6.20.
01:16:19Ya comenzó a enmuchar ya.
01:16:20Atención ahí a las autoridades de Magdalena.
01:16:24Usted es manizaleño,
01:16:25pero aquí en Ibagué,
01:16:25pues con este negocio sacado adelante
01:16:27su familia y tiene 3 niños
01:16:28en una condición especial.
01:16:29Sí, señor.
01:16:30Acá estamos ya hace aproximadamente
01:16:32unos 25 años en Ibagué.
01:16:35Y tenemos 3 niños en condición de discapacidad,
01:16:38pero nosotros no generamos lástima,
01:16:39generamos ese empleo.
01:16:40Qué bonitos,
01:16:41porque es el autismo que ellos lo tratan muy bien
01:16:44y ayudan a sus hijos con este negocio
01:16:46que hay que apoyar en el centro de Ibagué.
01:16:49Envíe su video al WhatsApp.
01:16:50320-995-4854.
01:16:53Y recuerde un consejo,
01:16:54no sé qué callado.
01:16:55Denuncie.
01:16:56Me quedo con esta pareja de emprendedores fabulosa.
01:16:59Pues a propósito del emprendimiento,
01:17:01del empleo,
01:17:02de esa plática extra
01:17:03que necesitamos todos los colombianos.
01:17:06¿Cómo les parece que hoy es lunes?
01:17:07Empleo en Noticias RCN.
01:17:08Y aquí les tenemos las ofertas
01:17:10de esas empresas que necesitan empleados.
01:17:12Así que los interesados,
01:17:14tomen nota.
01:17:14Sí, señor.
01:17:15Papel, lápiz, hojita de vida a la mano.
01:17:17Entre mañana, 28 y el 29 de octubre,
01:17:20se va a llevar a cabo
01:17:20la primera megaferia virtual de empleo
01:17:22organizada por ADECO Colombia.
01:17:24Hay 4.343 vacantes disponibles
01:17:28a nivel nacional
01:17:29en algunos sectores como manufactura,
01:17:31logística, servicios,
01:17:32atención al cliente
01:17:34y también en transporte.
01:17:37Los candidatos deben registrarse
01:17:39en nuestra página
01:17:40adeco.com.co
01:17:41en la sección candidatos
01:17:43y a vuelta de correo
01:17:44estarán recibiendo un link
01:17:46con la invitación
01:17:47al evento en nuestro campo.
01:17:49Bueno, y aquí,
01:17:50atención en Cali
01:17:52porque a tiempo
01:17:53ofrece 600 oportunidades laborales
01:17:56de contratación inmediata
01:17:57en esa ciudad,
01:17:59operarios de barrido
01:18:00y ayudantes de recolección.
01:18:01Pueden enviar su hoja de vida
01:18:03si les interesa
01:18:04al número de WhatsApp
01:18:05que tienen además
01:18:06ahí en pantalla
01:18:07para que le tomen foto
01:18:08y lo guarden
01:18:08322-327-8391.
01:18:15Lo mejor de todo
01:18:16es que en Cali
01:18:17la contratación
01:18:18es inmediata.
01:18:19Solo debes tener
01:18:19seis meses de experiencia
01:18:21en labores operativas,
01:18:22servicios generales,
01:18:23construcción,
01:18:24cargue y descargue.
01:18:25Si cumples con los requisitos
01:18:27preséntate
01:18:27o envía tu hoja de vida.
01:18:30Y el grupo empresarial
01:18:32Activos
01:18:32cuenta con más de 20 vacantes
01:18:34para el cargo
01:18:35de montacarguista.
01:18:36Los interesados
01:18:37pueden enviar
01:18:37su hoja de vida
01:18:38al número de WhatsApp
01:18:39313-415-0356.
01:18:43Si vives en Funza
01:18:44o en municipios aledaños,
01:18:46eres bachiller,
01:18:46cuentas con experiencia
01:18:47de mínimo un año
01:18:49en el manejo
01:18:49de montacargas,
01:18:50tienes tu curso
01:18:51de manejo
01:18:51de montacargas vigente
01:18:52y tienes licencia
01:18:54de conducción de carro,
01:18:55esta oportunidad
01:18:56es para ti.
01:18:57Pues ojalá haya sido
01:18:58de utilidad
01:18:58esta información
01:18:59para ustedes.
01:19:00En el Valle del Cauca
01:19:01capturaron a un hombre
01:19:02señalado de ser
01:19:03el mayor coordinador
01:19:04de extorsiones
01:19:04para la banda criminal
01:19:05La Inmaculada
01:19:06del Centro del Departamento.
01:19:08Un hombre que estaba
01:19:08bajo el mando
01:19:09de alias Pipe Tuluá
01:19:10y exigía millonarias
01:19:11sumas de dinero
01:19:12para no atentar
01:19:13contra la vida
01:19:14de empresarios
01:19:14en esta zona del país.
01:19:17Dedicado a la extorsión,
01:19:19perfilamiento de víctimas
01:19:20con alto perfil económico.
01:19:21Utilizaba métodos
01:19:22de intimidación
01:19:23y amenazas
01:19:24con armas de fuego,
01:19:25además de coordinar
01:19:26homicidios selectivos.
01:19:27Realizaba cobros
01:19:28cercanos a los 100 millones
01:19:29de pesos mensuales
01:19:30en el centro
01:19:31del departamento
01:19:32del Valle.
01:19:33Benito también
01:19:33es implicado
01:19:34como coordinador principal
01:19:35del grupo delincuencial
01:19:36común organizado
01:19:37La Inmaculada.
01:19:39Siete de la mañana
01:19:39de 27 minutos.
01:19:41Y miren,
01:19:41seguir las señales
01:19:41de tránsito
01:19:42parece muy lógico,
01:19:43pero la verdad
01:19:44es que hay varias personas
01:19:45que ignoran
01:19:46estas señales
01:19:47y al final
01:19:47generan graves daños.
01:19:49Eso está ocurriendo
01:19:50en un puente vehicular
01:19:51en el norte de Bogotá.
01:19:52Efra.
01:19:55¿Qué tal?
01:19:56Los estamos saludando
01:19:57desde la avenida
01:19:58paralela
01:19:59a la autopista norte
01:20:00que viene en sentido
01:20:01sur hacia norte,
01:20:03aquí entre calles
01:20:0491 y 92.
01:20:07La denuncia es esta.
01:20:08Esta estructura amarilla
01:20:09que ustedes ven
01:20:10es un galivo
01:20:11claramente señaliza
01:20:13que tiene
01:20:14dos metros
01:20:15con 60
01:20:17de altura.
01:20:18La denuncia
01:20:19que estamos haciendo
01:20:20es que muchos
01:20:20son los vehículos
01:20:21que no respetan
01:20:23esa altura.
01:20:26Se la pasan
01:20:27y quedan
01:20:28atascados
01:20:29acá debajo
01:20:29del puente.
01:20:30Carlos Barrera
01:20:31es un vecino
01:20:33de la zona.
01:20:34¿Usted ha sido testigo
01:20:35de la cantidad
01:20:36de vehículos
01:20:37que son
01:20:38sobredimensionados
01:20:39para este puente?
01:20:40Bueno,
01:20:40es un problema
01:20:41que se presenta
01:20:42a diario
01:20:42ya que los camiones
01:20:44que no respetan
01:20:45las señales
01:20:46del galivo
01:20:47donde está
01:20:48especificada
01:20:48la altura
01:20:50se incrustan
01:20:52bajo el puente
01:20:55creando
01:20:55trancones monumentales
01:20:57que han llegado
01:20:57hasta la calle 85.
01:20:58Muchísimas gracias
01:20:59ingeniero
01:21:00Carlos Barrera.
01:21:02Entonces,
01:21:03el llamado
01:21:03es a los conductores
01:21:04que por favor
01:21:05revisen las señales
01:21:06que están
01:21:07claramente establecidas.
01:21:09Hay varios letreros
01:21:10que señalan
01:21:10que la altura máxima
01:21:11es de dos metros
01:21:13con 60.
01:21:14Si se pasan
01:21:15de esa altura
01:21:16terminan
01:21:17afectando el puente.
01:21:18Información en vivo
01:21:18y en directo
01:21:19desde la avenida
01:21:20paralela
01:21:21de la autopista norte.
01:21:22¡Gracias!

Recomendada