00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21Saludo, les habla la doctora Bárbara Rosado Carrión, gastroenteróloga con una subespecialidad en trasplante hepático. En el día de hoy estaremos hablando del tema de hepatitis C para la revista MSP.
00:34A la hepatitis C se le conoce como una enfermedad silenciosa porque lamentablemente la mayoría de los pacientes que están infectados no tienen síntomas o tienen síntomas bien poco específicos como pudiera ser cansancio, falta de ánimo, entre otros.
00:53Esto tiene un impacto detrimental porque al paciente no experimentar mucha sintomatología, pues el diagnóstico pudiera ser retrasado. Por eso la importancia de que tanto el paciente como el médico indague sobre ciertas preguntas de factores de riesgo y que se le haga la prueba a todo paciente que tenga 18 años en adelante para tratar de identificar el universo de potenciales pacientes infectados.
01:21La hepatitis C es una condición bien común, es una de las principales causas de enfermedad crónica del hígado tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. Sigue siendo también una de las primeras tres causas de indicación para trasplante de hígado.
01:38El grupo con mayor riesgo de estar infectados son los pacientes que son usuarios de drogas ilícitas como pudieran ser drogas intravenosas o el uso de fentanil.
01:50Lamentablemente, la incidencia de casos nuevos relacionados a la infección con el virus de la hepatitis C han ido en aumento y esto va paralelo a la epidemia del uso de fentanilo que estamos viviendo entre nuestros jóvenes particularmente.
02:05En las últimas décadas, el tratamiento de la hepatitis C ha evolucionado de una manera muy favorable.
02:12Hace muchos años teníamos tratamientos inyectables semanalmente en combinación con un medicamento que se llama ribavirina y peganteferon.
02:21El tratamiento tiene una duración de alrededor de un año con una respuesta mínima de alrededor de un 35% en 40%.
02:29Afortunadamente, en la actualidad, gozamos de tratamientos orales que pueden ir de una pastilla diaria por 12 semanas a tres pastillas diarias por 8 semanas con un por ciento de cura virológica de hasta un 98% en la gran mayoría de los pacientes.
02:49Así que ha sido una de las condiciones en donde hemos, a través de la investigación clínica, desarrollado unas terapias innovadoras con un alto perfil de cura y con una tolerancia y seguridad muy notable.
03:04En la gran mayoría de los pacientes, dependiendo de las terapias de primera línea que utilicen, que en la actualidad son dos, una de ellas se llama Maviret y la otra es Exclusa,
03:12que son las que nuestras guías recomiendan como los medicamentos de primera línea, el tratamiento, la duración puede fluctuar entre 12 semanas a 8 semanas de tratamiento y eso sería suficiente como para obtener una cura.
03:26Siempre que el paciente ha iniciado en el tratamiento, se tiene que hacer una carga viral de base, que es la prueba confirmatoria, para determinar si el paciente está activamente infectado.
03:36Y una vez el paciente finaliza el tratamiento, de acuerdo a la duración con el medicamento seleccionado,
03:46se tiene que hacer la prueba de la carga viral tres meses posterior al finalizar el tratamiento y ahí entonces cuando determinamos que el paciente finalmente tuvo una cura virológica
03:58o lo que se conoce con el término médico de respuesta virológica sostenida.
04:02Pero es sumamente importante recalcar que hoy día el tratamiento de la hepatitis C es altamente efectivo y que esta población tiene un gran potencial de ser curados.
04:13El paciente que está infectado con el virus de la hepatitis C puede tener unas consecuencias letales, incluyendo cirrosis hepática.
04:21Tenemos que la gran mayoría de los pacientes infectados con el virus de la hepatitis C van a desarrollar una inflamación persistente y crónica en el hígado
04:29y esto a través del tiempo pueden pasar dos a tres décadas, continúa produciéndose inflamación y eventualmente esta inflamación puede desembocar en lo que conocemos como fibrosis
04:42o endurecimiento en el hígado, lo que eventualmente lleva a la cirrosis.
04:46Con la cirrosis pues tenemos unas complicaciones bien serias que pueden incluir fallo hepático, que es donde tenemos que el paciente desarrolla ojos amarillos,
04:54puede tener hinchazón en la cavidad abdominal, que es lo que conocemos como acites, puede tener formación de várices en el esófago o en el estómago, hipertensión portal
05:05y esto puede llevar a la muerte del paciente y también puede haber un aumento en el riesgo de cáncer de hígado primario.
05:14Así que la hepatitis C también es una de las complicaciones serias para el desarrollo de cáncer de hígado primario.
05:19Y todo esto pues podemos tratar de evitar esa progresión cuando detectamos al paciente a tiempo, lo identificamos y podemos unirlo a la red de apoyo de médicos tratantes para la hepatitis C,
05:33eliminando el virus y así pues tratando de evitar esa progresión, esas secuelas y esa morbilidad y complicaciones hepáticas que tanto tememos.
05:40Estos pacientes ya cuando desarrollan cirrosis o desarrollan cáncer de hígado o estas complicaciones de enfermedad hepática terminal pudieran ser también candidatos a un trasplante de hígado si son elegibles.
05:54Bueno, parte de los avances médicos ha sido encontrar terapias que son de uso sencillo, terapias orales,
06:03en donde los efectos secundarios son mínimos y en donde los estudios clínicos demostraron que la eficacia podía ser por encima de un 95 o un 98%.
06:16Esto contrastando con las terapias en el pasado en donde su porciento de cura era solamente de un 30 o un 35%.
06:25Así que estas terapias pues han permitido el que podamos curar los pacientes y de esa manera evitar la progresión a enfermedad más severa y más avanzada.
06:36Afortunadamente, Puerto Rico está a la vanguardia de los tratamientos especializados para erradicar el virus de la hepatitis C.
06:46En la actualidad, la gran mayoría de los planes médicos, incluyendo el plan vital, cubre la terapia con los dos productos,
06:57tanto el producto de Epsclusa como Maviret.
07:00Así que nuestra población es afortunada en donde tenemos el acceso para el tratamiento y por eso pues la importancia de la detección temprana,
07:10identificar el paciente porque lamentablemente, aunque tenemos unas terapias muy efectivas y que pueden curar al paciente,
07:19todavía entendemos que la identificación temprana del paciente no se está dando porque no se le está haciendo la prueba.
07:28Y por eso es que recientemente las sociedades más prestigiosas a nivel de Estados Unidos,
07:33como la Asociación Americana para el Estudio de Enfermedades Hepáticas,
07:36la Sociedad de Infectología, el CDC, el Tax Force, emitió una recomendación que todo paciente mayor de 18 años se le haga la prueba irrespectivo de los riesgos.
07:48Porque antes pensábamos en la hepatitis C solamente en el paciente que había recibido transfusiones de sangre antes de 1992
07:55o los pacientes que estaban activamente en el uso de drogas ilícitas como drogas inyectables, entre otros factores de riesgo.
08:02Pero nos hemos dado cuenta que aún si tratamos de identificar solamente esa población con factores de riesgo,
08:08pues no éramos lo suficientemente adecuados como para identificar el universo de pacientes infectados.
08:14Y por eso es que hoy día se le está haciendo la prueba a todo adulto mayor de 18 años,
08:19como hacemos una prueba de lípidos, hacemos una prueba de un CBC o de unas enzimas hepáticas.
08:23Inclusive, una de las recomendaciones que tiene el Departamento de Salud hoy día es que los certificados de salud,
08:32en donde antes se le hacía la prueba de tuberculina y el viadero al paciente,
08:36ahora incorpora la prueba serológica de la hepatitis C como una prueba de discernimiento
08:41para tratar de identificar los pacientes mucho más rápido
08:44y que no tengamos pacientes caminando por nuestras calles con el virus sin que conozcan que están infectados con el mismo.
08:50Es sumamente importante que el paciente tenga acceso a las terapias adecuadas
08:56no solamente para tratar al paciente, sino para la eliminación del mismo.
09:03Así que ese acceso por parte de los planes médicos es de suma importancia
09:09para tratar de eliminar en algún momento el virus de la hepatitis C.
09:14Obviamente, la parte de educación y de prevención es sumamente importante
09:19y por eso esto tiene que seguir siendo un tema de discusión de cómo evitar la propagación y el contagio.
09:26Y aquí tenemos que ser bien enfáticos en nuestra población de jóvenes,
09:30en donde no solamente el uso de drogas inyectables, particularmente el fentanilo,
09:36que sabemos que es un problema de salud pública bien serio,
09:39sino también el hacerse tatuajes, que también es algo que está bastante de moda,
09:44se deba hacer de manera aséptica utilizando los estándares adecuados para evitar el contagio con el virus de la hepatitis C.
09:52Es sumamente importante que el paciente se eduque y conozca cuáles son las pruebas que,
10:00por recomendaciones médicas, están indicadas a hacerse.
10:05Y como mencioné, hoy día, como parte de las pruebas de rutina y respectivo de que tengamos posibles factores de riesgo de contagio de hepatitis C,
10:13estar a hacer la prueba de discernimiento, que es la prueba serológica del anticuerpo de hepatitis C.
10:18Una vez esa prueba está positiva, pues bien importante que se haga la prueba confirmatoria,
10:23que es la prueba de la carga viral,
10:25y que ese paciente, una vez identificado, pueda ser referido a un médico con expertise en el tratamiento de hepatitis C,
10:34ya sea un gastroenterólogo, hepatólogo o infectólogo,
10:37para que pueda entonces el paciente ser destinado al tratamiento correspondiente
10:42y podamos entonces ofrecerle la cura.
10:44La parte de educación es una parte fundamental,
10:48tanto en el grupo de médicos primarios,
10:52que es el que inicialmente tiene ese contacto con el paciente,
10:57es sumamente importante crear conciencia de que esto es un virus que puede tener unas consecuencias letales
11:05y detrimentales en el hígado del paciente y que lo puede llevar a tener una morbilidad y una alta mortalidad.
11:13Por lo tanto, esa detección e identificación temprana del paciente infectado
11:20es importante para evitar que tengamos más contagios
11:24y que tengamos una verdad, que esté perpetuado el problema de infección
11:30y que esto siga siendo un problema de salud pública.
11:33En adición, es sumamente imperativo que el paciente y los jóvenes se eduquen
11:40de cuáles pueden ser las posibles consecuencias
11:43que si están en uso de drogas ilegales, inyectables, fentanil, heroína, cocaína inhalada,
11:50que sepan cuáles son las conductas de alto riesgo que pudieran llevarlo a transmitir la infección,
11:56que cuando se vayan a hacer tatuajes,
11:58pues estemos con la seguridad de que se están siguiendo los protocolos
12:01de infección correspondiente para evitar que haya un contagio
12:06y que aquellos que tengan actividad sexual de alto riesgo,
12:10como múltiples parejas o riesgo sexual de hombre con hombre,
12:15pues también sepan que esto pudieran ser algunas posibles conductas
12:19que lo pudieran poner a riesgo.
12:21Y tomando medidas de precaución,
12:23tratemos de entonces evitar el que esta enfermedad pueda seguir propagándose.
12:28En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
12:32Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
12:38Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP