00:00El hígado actúa como un centro de control para mantener el cuerpo en equilibrio,
00:05lo que incluye la capacidad de filtrar toxinas de la sangre o almacenar energía.
00:11Órgano que también está expuesto a riesgos por agentes infecciosos como los virus.
00:21Hola, ¿qué tal? Yo soy la doctora Monserrat Lascano,
00:24soy médica hepatóloga y encargada de la clínica de hepatitis del Hospital Civil de Guadalajara.
00:28Que la hepatitis como tal únicamente habla de la inflamación del hígado
00:32y esta puede ser causada por distintas etiologías, principalmente alcohol, hígado graso, virus de hepatitis, entre otras causas.
00:41Los virus de hepatitis principalmente son la letra A, B, C, D y E y los vamos a dividir en dos grandes grupos.
00:48Las infecciones agudas, en donde abarca la hepatitis A y la hepatitis E,
00:52en donde estas dos tienen los mismos mecanismos de contagio, que son el agua o alimentos contaminados.
00:58Y tienen los mismos síntomas, la ictericia, que es el color amarillo en la piel o en los ojos,
01:04dolor abdominal, náuseas y vómito o en algunas ocasiones fiebre.
01:08En la mayoría de los casos estos pacientes logran curarse solos
01:11y en muy poco porcentaje tienen que acudir al servicio de urgencias por atención médica.
01:16En el otro grupo están las infecciones crónicas, en donde le encabezan la hepatitis B y hepatitis C.
01:21Estos dos hepatitis tienen los mismos factores de riesgo que pudiera ser por sangre o fluidos contaminados.
01:29Sobre todo es importante mencionar a los pacientes que hayan tenido transfusiones de sangre o algún hemoderivado antes de 1996,
01:37que hayan utilizado drogas inyectadas o inhaladas, que hayan hecho algún tatuaje o alguna perforación con material no estéril,
01:44o que hayan tenido relaciones sexuales de riesgo.
01:47Esto es importante para poder reconocer que el paciente está de riesgo y poder hacer una prueba de escrutinio para poder tener un diagnóstico.
01:55Para el virus de la hepatitis B y virus de la hepatitis A,
01:58tenemos una vacuna que nos protege para que estas infecciones puedan contagiarnos y poder avanzar en nuestro cuerpo.
02:05Sin embargo, en la hepatitis C tenemos tratamientos que logran una eficacia en el más del 98% de los casos.
02:12Estos tratamientos se componen de dos esquemas.
02:14Pueden ser de dos meses o tres meses, dependiendo la etapa en la que se encuentra el paciente,
02:19y estos tienen muy pocos efectos adversos o casi nulos.
02:23Es importante que los pacientes que tienen estos factores de riesgo que ya se han mencionado o son mayores de 18 años,
02:30acudan con su médico especialista para que podamos detectar a tiempo y tratarlos para evitar complicaciones a futuro.
02:37Muchas gracias.