00:43Los fariseos con los que disputa Jesús en el Evangelio de Mateo no son los fariseos de su tiempo, sino los fariseos de tiempo de Mateo, hacia el año 80 aproximadamente, quienes están en camino a convertirse en los precursores de los rabinos judíos, que todavía son la autoridad moral y religiosa de las comunidades judías actuales.
01:07Ciertamente, hermanos, los fariseos de tiempos de Jesús eran el grupo con el que Jesús más compartía su visión, su teología y sus puntos de vista, aunque es posible que hubiera temas o puntos en los que los fariseos tendrían a exagerar o llevar a los extremos,
01:30sobre todo en el afán de fidelidad a Dios y en la obediencia a Moisés.
01:37Añadido a ello están las costumbres que los fariseos heredaron de los antepasados o padres que Jesús considera normas o leyes meramente humanas.
01:50Por su parte, también dijimos que los escribas judíos son más bien un gremio laboral, personas que se dedican a transcribir documentos y en casos especiales, personas que al dedicarse a copiar la ley de Moisés, se convirtieron en especialistas o sabios en los que se podía confiar.
02:14Hombres que podían integrarse al grupo fariseo o al grupo saduceo, según su tendencia y el atractivo que dichos grupos representaban en su tiempo.
02:28El primer comentario que hace Jesús es lo que podemos llamar una ironía o una satira, puesto que en el pensamiento judío lo más adecuado y correcto es que quien anuncia o predica algo es porque está convencido de ello y lo lleva a la práctica,
02:51y más aún sus acciones, porque se corresponden unas con otras.
02:58En cambio, Jesús dice de escribas y fariseos que aunque se han sentado a enseñar lo que Moisés comunicó originalmente en el Sinaí,
03:08los judíos pueden escuchar y obedecer las palabras de ambos grupos, pero no pueden realizar sus acciones porque su modo de actuar no se corresponde con sus convicciones.
03:24Aquí es donde se prepara el constante hipócritas que Mateo atribuye a Jesús.
03:32Se presenta a continuación una serie de reproches por sus actitudes.
03:38Son en extremo radicales en lo que piden a la gente, aunque no se puede comparar con las exageraciones que los sesenios imponían a los miembros de sus grupos.
03:51Les gusta ser distinguidos, recibir honores y tratos especiales, y buscan ser llamados rabí o maestros.
04:00Así se destaca que Jesús es el único al que se le puede llamar maestro, rabí, guía y Cristo,
04:11porque todo cristiano será siempre discípulo de Jesús, porque el que es el único que verdaderamente instruye y enseña,
04:22los demás solo compartimos lo que Jesús nos enseña y comunica.
04:28Por otra parte, es aquí donde se insiste en la paternidad exclusiva de Dios.
04:36Él es el único que da la vida, que nos protege y nos cuida, y es el único al que le debemos todo cuanto tenemos.
04:46Por eso, hermanos, solo a Dios llamamos padre, aunque los demás pueden participar de su paternidad si comunican vida,
04:57si velan por los demás y si dan todo cuanto tienen por sus hijos o encomendados.
05:04Las maldiciones que se lanzan contra los fariseos y escribas han sido establecidas en un número de siete,
05:14aunque una tradición y algunas versiones presentan ocho cuando se habla de las haciendas de las viudas que son robadas por estos grupos.
05:25Lo primero que se recrimina a los fariseos de tiempos de Mateo es que no han aceptado el mensaje de Jesús,
05:34y han amenazado a quienes quieren hacerse cristianos de expulsarlos de las sinagogas si reconocen a Jesús como Mesías.
05:45Con esta actitud se niegan a creer y salvarse e impiden a los demás la misma salvación.
05:53Además, hermanos, son tan extremistas y piden a sus seguidores un extremismo mayor,
06:01lo que les aleja más de la salvación ofrecida por Dios en Cristo.
06:08Pero Jesús les recrimina que no entienden que la santidad de las cosas viene por su relación con Dios,
06:18el único que comunica santidad a todo lo que se consagra en nombre suyo.
06:24Además de que cuidan unos detalles muy secundarios en la ley y obligan la misericordia, la justicia y la fe,
06:36o que cuidan lo externo pero no el interior.
06:41Les advierte que por fuera parecen justos, pero por dentro son maldad e hipocresía.
06:48Y finalmente, hermanos, Jesús les recrimina que se acepten como descendientes de quienes persiguieron,
06:58asesinaron y rechazaron a los profetas de Dios.
07:02En medio de ese rechazo hacia Jesús, su grupo y sus predicadores,
07:09se inserta el rechazo que Jesús sufrió de Jerusalén, en cuanto capital de la fe judía.
07:16No es que Jesús no tuviera adeptos en dicha ciudad.
07:20Lo que Jesús destaca es que los judíos no se hayan arrepentido,
07:26hayan aceptado su predicación y se hayan adherido a la iglesia que él creó.
07:33Discurso escatológico
07:35El discurso final de Jesús antes de su pasión y muerte siempre ha tenido el sentido de la destrucción.
07:44Primero de Jerusalén y después de todo el mundo.
07:50Se nos olvida que Jesús viene a predicar la venida definitiva del reino de Dios
07:56que él pensaba que estaba a punto de realizarse.
08:01Por lo tanto, su interés no tiene que ver con la temática que el mundo actual llama apocalíptica,
08:09o apocalipsis, en donde todo se centra en la destrucción y la muerte.
08:16Cuando el mundo actual habla de apocalipsis, piensa en hecatombes, destrucciones, muerte y catástrofe.
08:27Para Jesús, este fin significa el inicio de una nueva etapa,
08:32etapa en la que Dios camina entre los suyos, como lo hace un amigo entre sus seres amados.
08:41Mientras los discípulos piensan en la belleza del templo,
08:46Jesús les advierte del destino de toda la ciudad,
08:51así que ellos le piden una señal que indique que el fin está por llegar.
08:56En tiempos de Jesús, toda visita oficial realizada por la autoridad,
09:03el emperador, un embajador suyo, un príncipe y todos sus preparativos se llamaba parusía
09:12y que puede seguir sucediendo en todos los tiempos históricos.
09:18Guerras, divisiones, hambres, terremotos,
09:23Todo esto lo interpreta Jesús como los inicios del alumbramiento,
09:30es decir, el nacimiento de una nueva vida.
09:35Pero se anuncia además persecución y rechazo a los discípulos de Jesús,
09:41así como el asedio del templo de Jerusalén,
09:45que será usado como centro de mando de los rebeldes
09:49y posteriormente por las autoridades romanas que terminarán por destruirlo.
09:57Y finalmente, hermanos, habla Jesús de la gran tribulación,
10:02aquella de la que pedimos en el Padre nuestro,
10:06no ser testigos vivenciales.
10:08Su venida final no será escondida u oculta como para que a alguien le tenga que anunciar
10:17como verdadera o falsa,
10:20sino que todos podrán contemplar dicha manifestación definitiva.
10:27Ahora se destaca la grandeza de esta venida con signos en el cosmos,
10:33los cuales solo son importantes para el mundo presente,
10:39pero no para el mundo definitivo.
10:42Jesús será nuestro sol,
10:44así que ya no necesitaremos del cosmos presente,
10:48sino que viviremos en un estado de paz y santidad.
10:54La higuera, hermanos, nos enseña con la maduración de sus hojas
10:58que el verano ya viene,
11:01pues del mismo modo,
11:03todos estos signos deben ser el anticipo de que el Señor ya viene a reinar.
11:09Pero, hermanos,
11:10así como nos preparamos por medio de signos,
11:14también debemos hacerlo mediante acciones concretas de amor y fidelidad a Dios.
11:21En este apartado nos enseña Jesús a ser fieles como debe serlo todo mayordomo,
11:29porque la recompensa será medida por la fidelidad y la obediencia a nuestro Señor y a nuestro dueño.
11:38Y la recompensa será compartir alimentos en su mesa en la fiesta eterna de la vida divina.
Sé la primera persona en añadir un comentario