Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:02Hermanos, en el capítulo 19
00:30El primer mandamiento mencionado es el relativo al respecto debido por igual al padre y a la madre e inmediatamente después se menciona el respeto al sábado, el rechazo de los ídolos y el modo correcto de ofrecer sacrificios de comunión y comerlo.
00:51A continuación vienen una serie de mandamientos que se relacionan mayormente con el prójimo, salvo algunos intercalados en los que se menciona curar en falso por el nombre de Dios, consagrar a Dios los frutos de los árboles de la tierra prometida durante el cuarto año.
01:14La prohibición sobre comer sangre, practicar magia y adivinación o lastimarse por los muertos.
01:24Y una última mención de guardar los sábados y honrar el único santuario.
01:31Esta serie de normas, tanto cultuales como de piedad y de justicia y solidaridad para con el prójimo, están enlazados por un estibillo en el que se recuerda que la fuente, la razón y el autor de todas las leyes es Dios.
01:52Estos datos dirigen nuestra atención en una dirección.
01:58A Dios se le es fiel en el culto y en la vida diaria.
02:03El juicio final o escatológico
02:06El primer punto a tratar, hermanos, antes de considerar el texto de Mateo, capítulo 25, versículos del 31 al 46, es recordar que todos los escritos sagrados contenidos en la Biblia están dirigidos exclusivamente a las comunidades donde fueron escritos y para las que fueron escritos.
02:31Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos dentro de la comunidad judía y para dicha comunidad, de tal manera que su fin es robustecer la fe de la comunidad y recordarles los compromisos contraídos cuando aceptaron la alianza que Dios pactó con ellos.
02:52Dios no les habla a cualquier hombre o mujer, sino a los miembros de la comunidad judía activa.
03:02Asimismo, hermanos, los libros del Nuevo Testamento no fueron escritos para todos los hombres y todos los tiempos, sino para los miembros de la comunidad cristiana donde nacieron.
03:14Fueron escritos y declarados inspirados y palabra divina.
03:19San Pablo no le escribe a todos los romanos, sino a las comunidades cristianas asentadas en Roma.
03:28No le escribe a todos los corintios, sino a las iglesias establecidas en Corinto.
03:35Mateo, Juan y los demás evangelistas tampoco le escriben a todas las personas que quieran ilustrarse con las enseñanzas de Jesús.
03:45Les escriben a sus diferentes comunidades para que maduren y crezcan en su fe y fidelidad a Jesús.
03:55En este marco, tenemos que entender que el texto llamado Juicio Final está dirigido a todos los cristianos y nos habla del juicio escatológico que Dios realizará en la parucía del Señor Jesús.
04:11Ahora, hermanos, veamos el texto de Mateo capítulo 25, versículo del 31 al 46.
04:19Cuando el Hijo del Hombre venga, rodeado de esplendor y de todos sus ángeles, se sentará en su trono glorioso.
04:29La gente de todas las naciones se reunirá delante de él, y él separará unos de otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras.
04:40Pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda, y dirá el Rey a los que están a su derecha,
04:49Vengan ustedes, los que han sido bendecidos por mi Padre.
04:53Entonces los justos preguntarán,
05:23Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te dimos de comer, o cuándo te vimos con sed y te dimos de beber,
05:33o cuándo te vimos como forastero y te dimos alojamiento, o sin ropa y te la dimos,
05:41o cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?
05:46El Rey les contestará,
05:48Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicieron.
05:59Luego el Rey dirá a los que estén a su izquierda,
06:02Apártense de mí, los que merecieron la condenación.
06:07Váyanse al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
06:12Pues tuve hambre y ustedes no me dieron de comer.
06:16Tuve sed y no me dieron de beber.
06:19Anduve como forastero y no me dieron alojamiento.
06:23Sin ropa y no me la dieron.
06:25Estuve enfermo y en la cárcel y no vinieron a visitarme.
06:30Entonces ellos le preguntarán,
06:33Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed,
06:37o como forastero, o falto de ropa, o enfermo, o en la cárcel y no te ayudamos?
06:44El Rey les contestará,
06:47Les aseguro que todo lo que no hicieron por una de estas personas más humildes,
06:53tampoco por mí lo hicieron.
06:55Esos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna.
07:01Lo primero que tenemos que notar es que Jesús se presenta como un Rey glorioso sentado en su trono,
07:08o como Hijo de Dios sentado en su gloria,
07:12para llevar a cabo el juicio definitivo sobre los hombres y mujeres de todos los tiempos y lugares.
07:19El primer acto de este Rey glorioso y divino es sentarse en su trono,
07:24lo cual nos indica que las acciones y juicios siguientes son categóricos,
07:31es decir, son declaraciones que no aceptan cuestionamientos, explicaciones o razones.
07:38Un Rey en su trono ejerce la máxima y plena autoridad que nadie puede negar, eludir o rechazar.
07:47Lo que un Rey declara sentado en su trono es ley, norma y regla a obedecerse total y cabalmente.
07:57Una vez sentado Dios, congregará en torno suyo a todas las naciones,
08:04es decir, todos los pueblos del mundo, de todo tiempo y lugar.
08:10Está lista la asamblea del juicio.
08:12Aquí no hay auditorio, jurado, secretario fiscal, abogado defensor ni peritos.
08:21Solo está el juez universal y todos los hombres y mujeres en calidad de inculpados
08:28que esperan la declaración definitiva del juez.
08:32A continuación, hermanos, el Rey-Juez separará en dos grupos al conjunto de personas convocadas y reunidas.
08:43Unos son colocados a la derecha y otro a su izquierda.
08:48El autor habla de una separación como la que hace el pastor al separar ovejas de cabritos.
08:54No sabemos el motivo por el que un pastor pudiera separar cabritos de ovejas.
09:00Algunos piensan en que las ovejas, por su lana, pueden dormir en otoño e invierno a la interperie,
09:09mientras que las cabras requieren ser resguardadas debido al frío.
09:15Otros consideran la separación entre los que pueden ser ofrecidos en sacrificio grato a Dios
09:22y los animales que no pueden ser sacrificados en honor al Señor.
09:27El sentido adicional de que unos son colocados a la derecha y otros a la izquierda
09:34sigue teniendo el sentido de que quien está a la derecha tienen un destino bueno
09:40y el que está a la izquierda, un destino malo.
09:43El rey ha determinado el destino de un grupo y otro al momento de colocarlos a derecha o izquierda.
09:54No hay investigación, declaraciones ni indagatorias,
09:59solo una declaración formal para los de la derecha.
10:03Vengan benditos de mi Padre.
10:06Con esto se está confirmando el destino bueno y positivo del primer grupo,
10:13para quienes el destino ha sido el que Dios ha querido para todos los seres humanos.
10:19Recibir la herencia del reino preparado desde cuando fue creado el mundo.
10:25Dios ha destinado a todos los seres humanos a la salvación,
10:29pero esta salvación es una responsabilidad humana en cuanto que el hombre la acepta,
10:36lucha por ella, se la apropia y la disfruta.
10:40Dios quiere que todos los hombres alcancen la salvación,
10:44pero esta se consigue obedeciendo y siendo fieles a Él.
10:48Ahora, hermanos, se le explica al grupo la razón de haber sido colocado a la derecha
10:56cuando el rey juez tuvo hambre o sed, se le ofreció alimento o bebida.
11:03Cuando fue forastero, recibió alojamiento.
11:06Cuando sufrió desnudez, fue vestido adecuadamente.
11:10Cuando estuvo enfermo, fue visitado.
11:13Y cuando estuvo en la cárcel, fue socorrido.
11:16Las personas no entienden la explicación porque no recuerdan haber atendido a una persona
11:23de su dignidad y grandeza.
11:26De haberlo sabido, lo habrían atendido.
11:29La razón que da el juez es que cuando se realizaron estas acciones con los más pequeños,
11:36fue a Él a quien realmente se atendió.
11:38Ahora bien, es posible que en este caso pensemos que los más pequeños se refiere a los cristianos
11:46que sufren.
11:47Sin embargo, este no es el caso, porque Jesús está pensando en todos los hombres que sufren
11:54en este mundo, y no solo los cristianos que se encuentran en sufrimiento o dolor.
12:00Para captar este significado, debemos recordar las parábolas del buen samaritano, y del pobre
12:08Lázaro y el rico indiferente.
12:11En estas parábolas se insiste en que el hombre que sufre, que ya se ha caído, que está derrotado
12:18en el camino de la vida, es el que merece y necesita nuestra atención.
12:24El hombre que cayó en manos de los asaltantes y que fue abandonado, ha sido socorrido por
12:33un hombre que cedió tiempo para dejar que su dolor le calara en el corazón y el alma.
12:41Por su parte, el rico que banqueteaba espléndidamente no fue capaz de abrir su corazón al pobre Lázaro,
12:50que yacía tirado en la entrada de su ostentosa casa.
12:56Así pues, Jesús no se conforma con esperar que sus discípulos sean socorridos cuando sufren
13:03o padecen alguna inconveniencia, sino que nos pide abrir el corazón a todo hombre que
13:10necesite ser atendido y socorrido.
13:13Más aún, en la parábola del buen samaritano, mientras que el escriba quiere saber,
13:19¿Quién es su prójimo?
13:22Para poder atenderlo o amarlo como a sí mismo, Jesús le pregunta, ¿Quién de los tres hombres
13:29que vio tirado al que fue golpeado se comportó como prójimo suyo?
13:35Desde esta visión, Jesús no nos invita a saber quién es nuestro prójimo, sino a comportarnos
13:43como prójimo de todo aquel que sufre.
13:46No hago el bien a quien me es cercano, sino a quien necesita de mí.
13:52Doy mi asistencia a cualquiera que lo necesite, sin distinción ni excepción.
14:13¡Gracias!
14:14¡Gracias!
14:15¡Gracias!
14:16¡Gracias!
14:17¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada