- hace 5 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Revisamos la primera, el llamado a consultas del encargado de negocios interino de Estados Unidos en Colombia.
00:06En respuesta, el gobierno de Gustavo Petro hizo lo mismo con el embajador colombiano.
00:10El Departamento de Estado dijo que la decisión se tomó tras las declaraciones infundadas de los más altos niveles de la actual administración colombiana.
00:21La segunda, la renuncia de Laura Saravia, en una carta que publicó a través de la red social X,
00:26dijo que se aparta del cargo, pues en los últimos días se tomaron decisiones que no comparten.
00:31Este anuncio ocurre horas después del anuncio también del gobierno que la desautoriza en el tema de los pasaportes.
00:37El presidente le cedó suerte.
00:41Y la tercera, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la captura de Carlos Ramón González, hombre cercano al presidente Petro.
00:48En la audiencia, el magistrado le impuso medidas de aseguramiento en centro carcelario.
00:52González habría participado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:58La pregunta que todos nos hacemos es, ¿dónde está hoy el exdirector del TAPRE?
01:14Nuestros presentadores ya están listos.
01:18Estamos en todas las regiones.
01:22Esto es Noticias RCN.
01:25En conclusión.
01:31Bueno, ya avanzamos con la noticia del día.
01:34Estados Unidos y Colombia viven hoy un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas.
01:38Washington llamó a consultas al encargado de negocios interino en Colombia.
01:41Y en respuesta, el gobierno Petro tomó la misma decisión con el embajador colombiano en territorio estadounidense, quien antes de regresar al país hizo un llamado a ambos países para mantener la mesura en sus declaraciones.
01:55A consultas urgentes llamó el Departamento de Estado de Estados Unidos al encargado de negocios interino en Colombia, John McNamara, tras lo que denominaron como declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del gobierno colombiano.
02:09Pero el llamado no sería la única decisión sobre la mesa.
02:13Además del retiro del encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral.
02:22Señalaron que Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial, pese a las diferencias con la administración de Gustavo Petro y que continúan comprometidos con prioridades compartidas como la seguridad y la estabilidad regional.
02:34Luego, vino la decisión recíproca del presidente colombiano.
02:38Tengo el agrado de llamar nuevamente a nuestro embajador Daniel García Peña en los Estados Unidos para consultas.
02:44Petro argumentó que el llamado será para que el diplomático informe sobre los avances de la agenda bilateral.
02:51Pero bueno, hablamos también de las posibles consecuencias para Colombia si las relaciones con Estados Unidos se empeoran.
02:56Los ex embajadores Juan Carlos Pinzón y Fernando Ocepeda Ulloa hacen un análisis de este momento de crisis.
03:01Por un lado, el país, el gobierno del presidente Petro ha venido en cierto sentido dándole credibilidad, espacio y fortalecimiento a la criminalidad.
03:15El narcotráfico se ha fortalecido y esto está cayendo muy mal a nivel internacional.
03:20Está cayendo muy mal en los Estados Unidos.
03:22Pero al mismo tiempo hay palabras agresivas, palabras disonantes que han venido dañando la relación.
03:28La diplomacia trata de que las cosas se hagan de la mejor manera posible.
03:34Entonces siempre hay señales que se le hacen llegar a un gobierno para decirle, mire, estamos molestos, estamos desagradados, no les gusta lo que está pasando.
03:46Y esas señales hay que saberlas leer.
03:48Para eso hay especialistas en la cancillería y en la embajada de Colombia y Washington.
03:54De manera que yo creo que no se atendieron esas señales.
04:01Distintos gremios reaccionaron a esta nueva atención internacional.
04:04Aseguran que se debe acudir a la diplomacia para evitar afectaciones económicas.
04:08Hoy el llamado a consultas del encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos es una seña de cómo han caído debajo las relaciones no solamente con Estados Unidos, con España, igualmente con Francia, con los países vecinos.
04:27No se puede hacer diplomacia por las redes sociales.
04:32Creo que hay que utilizar los canales diplomáticos para solucionar las diferencias que uno pueda tener con un país amigo.
04:43El llamado es a utilizar ese relacionamiento diplomático, las vías institucionales, las vías diplomáticas para solucionar cualquier malentendido entre los dos países.
04:55Y es que hay mucho en juego cuando hablamos de la relación comercial con Estados Unidos.
05:00Y aquí les tenemos un panorama en cifras.
05:02Vean, las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos fueron de 14.336 millones de dólares el año pasado.
05:09Lo que representó 29% del total de las exportaciones del país.
05:13Imagínense ustedes.
05:15Vean, desde Estados Unidos también llega a Colombia el 38% de la inversión extranjera y el 53% de las remesas que ingresan al territorio colombiano.
05:24Sin duda, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia.
05:33Y antes de que estallara esta crisis diplomática, renunció la canciller Laura Sarabia.
05:37Su salida se da tras la desautorización del presidente sobre el contrato de pasaportes.
05:44Laura Sarabia renunció a la cancillería a través de una carta en la que marca distancia frente a decisiones recientes del gobierno que, según ella, ya no puede acompañar.
05:52En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que por coherencia personal y respeto institucional no puedo acompañar.
06:01No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón.
06:05Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar.
06:11Su salida se produce en medio del limbo en el que queda la expedición de pasaportes.
06:15La realidad es que pueden quedar indocumentados millones de colombianos en el mundo entero para salir o volver al país.
06:22Lo único que existe entre la imprenta nacional, una empresa pequeña y obsoleta del Estado, con el gobierno de Portugal, es un memorando de entendimiento secreto.
06:32Sarabia fue una de las funcionarias más influyentes del gobierno, pero también una de las más cuestionadas.
06:38Se va Laura Sarabia llena de escándalos, conociendo detalles muy directos de cuál ha sido el comportamiento del presidente de la República en su elección como mandatario de los colombianos.
06:52Su renuncia llega en un momento crítico para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos y es un nuevo capítulo para un gobierno que, en su recta final,
07:00enfrenta no solo fracturas internas, sino también señales de una creciente crisis internacional.
07:06Y avanzamos con la noticia judicial del día, la orden de captura contra Carlos Ramón González,
07:12hombre cercano al presidente Petro, quien deberá responder ante la justicia por el escándalo de corrupción en la unidad de gestión del riesgo.
07:18Una decisión que se produce sin que se tenga certeza del paradero de González.
07:23Porque conlleva el corromper las instituciones encargadas de legislar en nuestro país.
07:29Este es uno de los fuertes cuestionamientos realizados por el magistrado Leonel Rogeles.
07:33Al ordenar la captura de Carlos Ramón González, el director del DAPRE del gobierno de Gustavo Petro.
07:38Utilizar los fondos destinados a atender los riesgos de desastres naturales para satisfacer ese fin ilícito.
07:46Lo cierto es que hasta el momento no existe certeza de su paradero.
07:50Según la fiscalía, su último rastro estaba en Managua, Nicaragua.
07:53Sin embargo, las pruebas en su contra son contundentes.
07:56Que este le había indicado que debía cumplirle al presidente del Senado y Cámara con unos contratos por montos de 60 mil millones de pesos para Iván Name y 10 mil millones de pesos para Andrés Calle.
08:08Sandra Ortiz, clave en el escándalo, también señala que le comentaba todos los asuntos a él.
08:14Yo todo lo informaba.
08:16Yo no me quedaba callada.
08:17Yo iba y hablaba con él.
08:18Siempre pedía cita y le decía verbalmente.
08:20Le decía a Carlos Ramón.
08:21Por ejemplo, está pasando este tema en La Guajira.
08:24En menos de 24 horas, dos exfuncionarios cercanos al presidente Gustavo Petro están ante la justicia.
08:30Carlos Ramón González, con orden de captura vigente.
08:33Y el exdirector de Función Pública, César Manrique, a quien la fiscalía le imputó cargos y solicitó que fuera enviado a la cárcel.
08:41Cambiamos a otras noticias.
08:43Les contamos que hoy le fue practicada una nueva cirugía al senador Miguel Uribe.
08:46La Fundación Santa Fe informó que la intervención fue exitosa, que sigue en UCI y que su estado sigue siendo grave.
08:53María Claudia Atarazona, esposa del precandidato, agradeció por las oraciones.
08:57No sabían que un alma que lucha por un país.
09:04Y esta es una noticia en Bogotá.
09:05¿Hasta cuándo los usuarios de buses intermunicipales seguirán siendo víctimas de los delincuentes?
09:10Este nuevo atraco masivo fue a pasajeros que iban para Zipaquirá y ocurrió en la avenida Boyacá con calle 26.
09:16Pues nuestro compañero Miguel Cruz conoció detalles de lo que sucedió y habló además con uno de los pasajeros.
09:22Miguel, adelante y lo escuchamos.
09:23César, un bus que sale de la terminal Salitre en horas de la mañana, suben estas dos personas y pues atracan a todas las personas, a todos los pasajeros.
09:33Indica este testigo que pues fueron momentos de temor porque al parecer es una situación que se está repitiendo y las autoridades no tienen el control suficiente.
09:43Nosotros conocimos los videos de cámaras de seguridad que detallan el minuto a minuto de este atraco masivo.
09:5112 atracados en menos de dos minutos.
09:53Ocurrió en la avenida Boyacá con calle 26.
09:56El delincuente de gorra apunta a la cabeza del conductor mientras su cómplice avanza por el pasillo e intimida con cuchillo a los pasajeros.
10:04En solo segundos les quita los celulares.
10:06Este hombre intenta ocultarlo, pero el ladrón se da cuenta y lo obliga a buscarlo.
10:11Cuando se lo entrega, se va de nuevo al frente, pero se devuelve para recoger billeteras.
10:16Proceden a robarnos a todos los pasajeros.
10:19Es muy frustrante madrugar a trabajar y tener que encontrarse con esa situación de perder sus pertenencias.
10:25El del arma de fuego se encargó únicamente de robar a dos personas, el copiloto y a este pasajero.
10:31Es reiterativo y le pedimos a las autoridades, por favor, que hagan más presencia en las vías, sobre todo en horas de la mañana.
10:39Un minuto con cinco segundos duró el robo.
10:41Piden encontrar y capturar a los responsables.
10:43El bus cubría la ruta Bogotá-Zipaquirá.
10:48Increíble, de verdad.
10:49El llamado a las autoridades para que den pronto con estos delincuentes.
10:52Y avanzamos con noticias de nuestras regiones.
10:54Vean, mineros artesanales y ambientalistas rechazan la posición del Ministerio de Ambiente
10:58que habilitaría más de 800 hectáreas del páramo de Santo Urbán para la explotación minera.
11:04Según ellos, la decisión afectaría los recursos hídricos y permitiría el ingreso de multinacionales.
11:09¿Cuál es la polémica, Cristian Díaz?
11:10Hola, buenas noches.
11:14Así es, polémica suscitada tras una audiencia citada por el Tribunal Administrativo de Santander
11:19para la delimitación del páramo de Santo Urbán,
11:22en donde los ambientalistas y mineros artesanales y ancestrales señalan que se estarían habilitando 835 hectáreas
11:29para la exploración minera en el páramo de Santo Urbán.
11:32Mientras tanto, el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Ambiente,
11:36señala que se está protegiendo el páramo y el agua.
11:39Desde el Ministerio estamos del lado de la protección del páramo, del agua y de la vida.
11:45Es mi convicción personal y es la convicción del Gobierno del Cambio.
11:49La ministra Lena Estrada dio cumplimiento a la orden emanada por ese tribunal
11:54en el sentido de socializar el concepto que se emitió sobre los acuerdos de concertación
11:58en el municipio de Ventas, a través del cual se consideró viable la adopción
12:01de los ineludibles segundo, tercero, cuarto y quinto
12:04y parcialmente del ineludible primero, toda vez que existe una preocupación
12:07sobre el cumplimiento de la regla de mayor protección del páramo.
12:10Estas 835 hectáreas estarían comprendidas con 12 títulos mineros
12:14en varios municipios de la provincia de Soto Norte, en Santander.
12:18Allí los habitantes señalan que se estarían abriendo las puertas
12:21a la minería de multinacionales que estarían afectando los recursos hídricos.
12:25En la información que registramos en Bucaramanga,
12:27continúen con más noticias RCN.
12:29Muy buenas noches.
12:30Buenas noches, Cristian.
12:31Gracias.
12:31Y nos vamos para Cartagena porque fue destituido e inhabilitado
12:35el exjefe de la Sijín de la Policía de esta ciudad, Tairina.
12:43Hola, buenas noches.
12:44Así es, la Procuraduría General de la Nación inhabilitó
12:47y destituyó por 12 años a un mayor exjefe de la Sijín
12:51de la Policía Metropolitana de Cartagena
12:53por haber utilizado de manera indebida bienes de la institución
12:56cuando se encontraba suspendido.
12:58Entre mayo y noviembre del 2022,
13:01el oficial habría utilizado un celular y un vehículo
13:04para su propio beneficio
13:06y además habría pedido a un patrullero que transportara a su esposa.
13:10Para el ente de control,
13:11esto se constituye como una falla gravísima con dolo.
13:15Esto da la información por el momento
13:16desde Cartagena, Tairina.
13:18Atención, Noticias RCN.
13:25Seguimos con más información.
13:26Y si usted quiere estar bien informado de las noticias económicas,
13:29les cuento que mañana viernes el diario La República titula
13:32La entrevista a Jorge Ríos, es gerente general de Tu Boleta.
13:36Dice que entre enero y mayo se han vendido más de 4 millones de entradas,
13:42esto en 4 mil eventos.
13:45El periódico, en la sección Asuntos Legales, atentos a esto,
13:49menciona que si existe una sociedad de hecho especial,
13:53los amantes pueden reclamar patrimonio.
13:56Feliz noche, Lusa.
13:59Gracias por esa información del entretenimiento.
14:02Hasta aquí, Noticias RCN.
14:03Los invitamos a que continúen con nuestra programación,
14:06pero ojo, estén muy atentos a nuestra emisión de las 5 y 30 de la mañana
14:08porque vienen muchas noticias.
14:10Feliz noche.
14:10Que descanse.
14:11Noticias RCN.
Recomendada
17:04
|
Próximamente
16:52
1:25:19
14:29
13:15
1:29:49
1:29:23
1:21:15
1:21:34
1:23:26
1:01:15
1:24:16
1:29:33
1:24:43