- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Noticias RCDN
00:30Noticias RCDN
01:00Noticias RCDN
01:29Noticias RCDN
01:31Noticias RCDN
01:33Noticias RCDN
01:35Noticias RCDN
01:37Noticias RCDN
01:39Noticias RCDN
01:41Noticias RCDN
01:43Noticias RCDN
01:47Noticias RCDN
01:49Noticias RCDN
01:53Noticias RCDN
01:55Noticias RCDN
01:57Noticias RCDN
01:59Noticias RCDN
02:01Noticias RCDN
02:03Noticias RCDN
02:05Noticias RCDN
02:07Noticias RCDN
02:09Noticias RCDN
02:11Noticias RCDN
02:13Noticias RCDN
02:15Noticias RCDN
02:17Noticias RCDN
02:19Noticias RCDN
02:21Noticias RCDN
02:23Noticias RCDN
02:25Noticias RCDN
02:27Noticias RCDN
02:29Noticias RCDN
02:31Noticias RCDN
02:33Noticias RCDN
02:35Noticias RCDN
02:37Noticias RCDN
02:39Noticias RCDN
02:41Noticias RCDN
02:43Noticias RCDN
02:45hace alusión al concepto in lieu of, una expresión en latín que en derecho comercial establece una sustitución, no una acumulación.
02:56Por ello, Colombia no acumula un nuevo arancel, sino que se queda con el 10%.
03:02Es cierto que ha habido diferentes interpretaciones en Washington, pero fuentes consultadas por Noticias RCN aseguran que la tarifa comercial para Colombia no va a aumentar.
03:12La información desde Washington, para Noticias RCN.
03:17Muy bien, Roberto, gracias. Y ahora les contamos que hace unas horas los 150 militares secuestrados en Jamundí, en el Valle del Cauca, fueron liberados.
03:24Diana Coronado, cuéntenos cómo se dio esa operación.
03:28César, lo que sucedió fue que los corregimientos de Villa Colombia y Ampudia, en Jamundí, Valle del Cauca, estuvieron secuestrados durante casi 10 horas.
03:35Estos 150 militares que lo que estaban realizando era su trabajo, es decir, un patrullaje en medio de una operación conocida como Escudo del Norte.
03:45Pues vea, hace pocas horas nosotros también entrevistamos al comandante de la 3ª División del Ejército, al general Mejía,
03:52quien en medio de este hecho denunció que lamentablemente las personas que estaban secuestrando a estos militares
03:59estaban instrumentalizadas por las disidencias de la Jaime Martínez y estos, a su vez, amenazaban a los ciudadanos que no se unían a las sazonadas,
04:09cobrándoles hasta 5 millones de pesos.
04:12Pues vea, luego de estas 10 horas, los 150 militares fueron entregados a la ciudadanía en una zona conocida como Los Robles,
04:19allí en Jamundí, y en este momento se encuentran en libertad.
04:23Pero escuchemos lo que dijo el general Mejía.
04:25No es más que el reflejo apresurado de una guerrilla cobarde que se da cuenta que militarmente no puede enfrentar al ejército de los colombianos,
04:37sino que finalmente se escuda con la población civil.
04:41Y hemos visto como semanas anteriores han tratado de instrumentalizar a la población,
04:46la han obligado a salir amenazando a la población civil que finalmente no desea estar bajo las pretensiones de estas estructuras de la Jaime Martínez,
04:59allí en el municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.
05:03Hablamos ahora del revuelo que ha causado el decreto con el cual el gobierno hace cambios en el sistema de salud.
05:08Vean, hay que aclarar a nuestros televidentes que este documento no es de inmediato cumplimiento,
05:12es decir, su atención médica no cambiará.
05:14Los puntos más polémicos del decreto tienen que ver con la conversión de las EPS en gestoras de salud,
05:20como vemos precisamente aquí en pantalla.
05:22Las amplias facultades que le entregan a la ADRES para manejar financieramente la salud en el país.
05:28Entrega de funciones a municipios y departamentos sin las capacidades adecuadas.
05:33Muchos expertos temen que en época electoral se politicen los dineros de la salud.
05:37Pues para CEMI, el gremio que reúne a las EPS, la decisión del gobierno está politizada y no tiene en cuenta a los pacientes.
05:47Así se lo dijo a nuestra jefe de emisión, Joana Maya, en A lo que vinimos.
05:50¿Cree que el presidente Petro sacó este decreto en lugar de esperar todo el trámite de la reforma a la salud?
05:57Porque la discusión sobre la salud ha sido esencialmente una discusión de carácter político,
06:03donde realmente parecería que no se está pensando en los pacientes,
06:08no se está pensando en la atención de la población y en resolver los problemas del hoy.
06:13Es una apuesta política.
06:15Y en noticias económicas, por tercer mes consecutivo,
06:18la Junta Directiva del Banco de la República mantuvo la tasa de interés de intervención en 9,25%.
06:23El ministro de Hacienda cuestionó duramente la decisión del emisor.
06:27El gobierno nacional quiere manifestar su desacuerdo e incomodidad
06:38con la decisión tomada por cuatro miembros de la Junta Directiva del Banco de la República
06:45en el sentido de mantener la tasa de interés en 9,25%.
06:50Pues el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar,
06:55dijo que las decisiones del emisor son independientes y no son con criterio político.
07:00El respeto que merece el señor presidente de la República
07:04que la Junta del Banco toma sus decisiones con base en información,
07:09en criterios técnicos y en bien de la nación, así como lo manda la Constitución.
07:14No toma sus decisiones con criterios políticos y menos con criterios políticos de corto plazo.
07:22Bueno, ya avanzamos con otras noticias.
07:24Vean, en Bogotá las autoridades prenden las alertas por una nueva modalidad de hurto.
07:27Las bandas de ladrones están ingresando violentamente a las casas de sus víctimas
07:31a través de supuestos domicilios.
07:33En este caso, fue a través de la entrega de un ramo de flores.
07:37Miguel Cruz nos cuenta cómo opera esa peligrosa banda delincuencial.
07:40Saltando y amarrada de pies y manos, así esta mujer se dirigía hacia sus vecinos
07:47que sin saberlo la habían salvado de un violento robo.
07:51Esto pasó minutos antes.
07:53Primero, llega un hombre con un supuesto ramo de flores.
07:56La mujer con extrañez abre la puerta, pero fíjese en este furgón.
08:00De allí, descienden otros integrantes de la banda, ingresan a la fuerza,
08:04la amenazan con arma de fuego y otra cámara permite evidenciar que en el segundo piso
08:09le tapan la boca y la ingresan a uno de los cuartos.
08:12Al darse en cuenta que no está este dinero, les hurtan unos objetos personales a estas señoras.
08:18Dos mujeres se encontraban en el lugar y ambas fueron atacadas de la misma manera.
08:22Una vez dentro, los delincuentes con prendas similares al distrito buscan dinero y objetos de valor.
08:28Justamente en ese instante, la comunidad es la que se percata y alerta
08:32a todos los habitantes del barrio Santa Isabel de los Mártires.
08:36Tendrán unas personas que simulan ser trabajadores del metro.
08:39En este sector en específico, en nuestra localidad, es el primer incidente que presentamos bajo esta modalidad.
08:45Así escaparon del lugar, en este carro blanco.
08:48Un total de tres vehículos se utilizaron para el robo.
08:51Después, son los vecinos de las dos mujeres las que la sueltan.
08:55Esta es la reacción de una de ellas.
08:57Las dos ciudadanas reciben acompañamiento psicológico, con la esperanza de que capturen a los responsables del hecho, para ellas, traumático.
09:07Vean, y es muy grave lo que están viviendo habitantes de zonas rurales de al menos cinco municipios en el sur de Bolívar.
09:13Enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN han desatado una crisis humanitaria.
09:17Según el Ejército, hay cinco mil personas confinadas.
09:20En este momento, los niños no han podido asistir a sus colegios y se siente ya la falta de alimentos.
09:27La situación en el sur de Bolívar es crítica.
09:30Más de cinco mil personas de los corregimientos de La Marisosa, Canelo, Fátima, San Juan de Río Grande, Buenavista, en Santa Rosa del Sur de Bolívar,
09:37están confinadas hace más de diez días.
09:39Esto por enfrentamientos y bloqueos del ELN y el Clan del Golfo en la región.
09:43Según los ciudadanos, ya empezó a escasear la comida y el combustible.
09:46Hay emergencias de las comunidades de salir para hacer sus abastecimientos de alimentos.
09:53Hacen un llamado al Gobierno Nacional.
09:55El gobierno haga presencia porque esta problemática no sabemos.
10:01Esto es impredecible lo que está habiendo en el sur de Bolívar.
10:05Y no queremos que el municipio o la región se nos convierta en un pequeño catatumbo.
10:10La gobernación de Bolívar coordinó con el Ejército y la Policía la posible implementación de corredores humanitarios
10:15que permitan el ingreso de suministros esenciales.
10:18Las tropas del batallón de despliegue rápido número 25 se despliegan hacia el área de injerencia de estos bandidos
10:26para contrarrestar la amenaza que ataca a la población y para combatir a la estructura armada del Clan del Golfo, del ELN.
10:34A esta hora, en zona rural de Santa Rosa, sur de Bolívar, tropas de la Brigada 19 sostienen combates contra el grupo armado organizado ELN y el Clan del Golfo.
10:44Y es que el panorama de orden público es grave en varias regiones del país.
10:48Vean, en Cajibillo, en el Cauca, se perdieron las alarmas luego de la desaparición de dos niñas de las que no se sabe nada desde el pasado sábado.
10:55Se teme que se trate de un nuevo caso de reclutamiento de menores.
11:00La comunidad realizó una emotiva marcha exciendiendo información.
11:05En Antioquia, grupos ilegales atacaron un bus de servicio público en Valdivia.
11:11Los civiles resultaron heridos.
11:12La troncal Medellín-Costa Atlántica estuvo cerrada durante varias horas.
11:16En Aguachica, las autoridades desmantelaron una banda dedicada al robo de combustibles.
11:25Siete meses duró el trabajo de inteligencia.
11:282.500 galones de gasolina y 6.500 galones de ACPM fueron encontrados en zona rural.
11:46Bueno, y aquí comenzamos las noticias internacionales.
11:51Está precisamente concentrada la información en la franja de Gaza.
11:55Al menos 86 personas murieron mientras iban a buscar comida en diferentes puntos de la ciudad.
12:00Testigos acusaron al ejército israelí de propinarles disparos.
12:04Estas muertes se suman a las 1.239 registradas desde mayo.
12:10Todas por disparos del ejército israelí mientras intentaban buscar alimentos.
12:16Y nos vamos a Perú, donde se registró una tormenta de arena al sur del país.
12:22Vamos a ver esas imágenes.
12:23El fenómeno que se originó en las Pampas, cercanas a las líneas de Nazca,
12:29se desplazó rápidamente hacia zonas urbanas generando una densa nube de polvo
12:34que redujo drásticamente la visibilidad.
12:37Autoridades informaron que los vientos alcanzaron velocidades de hasta 40 kilómetros por hora.
12:42El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, rechazó que el presidente Donald Trump,
12:50según él, interfiriera en los asuntos internos del país mediante los aranceles
12:56a los que calificó de arma política.
12:59Argumentó que seguirá defendiendo la soberanía de Brasil.
13:02Y desestimó que el exmandatario Jair Bolsonaro sea víctima de persecución, como el republicano afirma.
13:09Lusa, gracias y nos vamos a dormir con algo chévere.
13:14El esfuerzo de varias familias y de entrenadores llevaron a que varios pequeños de Popayán
13:19consiguieran viajar y participar en un torneo internacional de boxeo en Quito,
13:24donde representarán al país.
13:25A esta hora viajan en bus hacia Ecuador.
13:27Así, llenos de ilusiones, con sus guantes, botas e indumentaria comprada por ellos mismos,
13:48salieron hacia Quito, Ecuador, cuatro boxeadores del club Titan Box de Popayán.
13:52Con la ayuda de Dios, al campeonato regional de labor boxing amateur,
13:58y pues todos van a competir por cinturones y esperamos traer esos cinturones para el Cauca.
14:02Un año preparándose para este certamen, un esfuerzo no solo físico, sino económico.
14:08Yo me siento como mal porque para este viaje a Ecuador tocó conseguir recursos de nosotros mismos,
14:14incluso salimos a la alcaldía con el profesor y mis demás compañeros a pedir un aporte para el viaje.
14:19Una fundación sin ánimo de lucro les obsequió los uniformes, algunos implementos,
14:24y pagó las pólizas para poder participar en el torneo internacional.
14:28Siempre tenemos que seguir recibiendo migajas.
14:30Yo creo que es algo que debemos salir todos los padres de familia, la comunidad completa,
14:35a decir, a exigir que los recursos de nuestros deportistas no nos los pueden quitar.
14:40Deben aumentarlos y de verdad deben llegar al territorio.
14:42Lo que lograron recaudar solo les permitió comprar pasajes en bus.
14:46El viaje por tierra demorará dos días.
14:48En avión solo les tardaría cuatro horas llegar a Quito.
14:52El equipo espera que la gente no los afecte y puedan regresar a Popaya en victoriosos y cargados de trofeos.
14:59Bueno, ustedes lo escucharon ahí a esa madre de familia que hace el llamado a que los recursos del deporte
15:04no los sigan disminuyendo como está pasando actualmente.
15:08De esta manera finalizamos esta misión de Noticias RCN.
15:10Nosotros los invitamos por supuesto a que continúen con nuestra programación,
15:14pero también a que estén muy pendientes de nuestra misión de las 5 y 30 de la mañana.
15:18Feliz noche, que descanse.
Recomendada
1:01:15
|
Próximamente
1:23:26
1:07:08