- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad de Cartagena.
00:00:30Su vegetación exuberante y por supuesto el mercado de basurto.
00:00:33En esta vista también destacamos la Ciénaga de las Quintas,
00:00:37un área que es parte esencial del paisaje cartagenero.
00:00:40Mejor dicho, es una visión única de la ciudad.
00:00:43¿Y qué tal ese cielo tan bonito que vemos?
00:00:55Pues me alegra mucho poder arrancar un nuevo mes con ustedes.
00:00:58De verdad espero que arranquen con toda la actitud.
00:01:02Hoy tenemos viernes de salud mental.
00:01:04Ahorita nos vemos con esos consejos porque sí que empezar un mes con bienestar
00:01:07es una buena manera de hacerlo.
00:01:10Y a primera hora tenemos noticias positivas que también es buena forma de arrancar el día y el mes.
00:01:15Les contamos que Argentina fue el escenario de lanzamiento oficial del River City Global Forum 2025.
00:01:21Este es un encuentro internacional que promueve el desarrollo urbano alrededor de los ríos,
00:01:25pero ¿cómo les parece que va a tener como sea Montería los días 27 y 28 de agosto aquí en nuestro país
00:01:32con el respaldo de ONU Habitat, el CAF y el BID?
00:01:36Y con Argentina que es el país invitado de honor.
00:01:39Pues el alcalde de Montería presentó los avances de su ciudad
00:01:42los avances de su ciudad en materia de sostenibilidad y movilidad fluvial
00:01:46como el parque botánico, las lagunas y el sistema de bus del SINU.
00:01:50Los procesos de recuperación que han implementado como Puerto Madero
00:01:55o como el río Matanza y el Riachuelo
00:01:58que han llevado a que la ciudad tenga otra cara con usos mixtos.
00:02:04Y esto nosotros lo queremos replicar en nuestra ciudad, en Montería,
00:02:08con el parque de las lagunas y muchas cosas más
00:02:11para modificar y construir un nuevo ordenamiento territorial de nuestra ciudad
00:02:16mirando de frente a nuestro río SINU.
00:02:19Y a primera hora, como siempre, le ponemos el ojo a las dos noticias más importantes del día.
00:02:23La primera es la liberación de los 150 soldados en Jamundí, en Valle del Cauca.
00:02:28A estos uniformados los tuvieron más de 10 horas secuestrados
00:02:31habitantes de la zona que estaban rechazando su presencia.
00:02:34Sin embargo, lo que preocupa es que los campesinos habrían sido obligados
00:02:38por las incidencias de las FARC a impedir la movilidad de los uniformados.
00:02:41Una presión que habría sido ejercida por integrantes del Frente Jaime Martínez
00:02:46que al parecer amenazó a la comunidad para forzar la salida de esta tropa
00:02:50que estaba adelantando labores de patrullaje.
00:02:59La segunda noticia tiene que ver con la audiencia clave
00:03:02en la que se conocerá la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:03:06Recordemos, declarado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
00:03:11La juez Sandra Heredia definirá si Uribe Vélez deberá cumplir una pena
00:03:15de hasta nueve años de prisión y si será en la cárcel o en detención domiciliaria.
00:03:21La Fiscalía ha pedido también una multa superior a los mil salarios mínimos.
00:03:25La defensa de Uribe va a apelar la decisión ante el tribunal
00:03:28y este proceso se podría extender hasta octubre.
00:03:41¿Qué les parece si revisamos las noticias económicas en el diario La República?
00:03:47Está María Fernanda Galeano, ya la Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín,
00:03:51en portada hablando un poco sobre esas cifras que le deja la Feria de las Flores a Medellín,
00:03:5650 millones de dólares.
00:03:58Y es que allá nos llenamos de visitantes y de gente feliz por ver las flores
00:04:02y todos nuestros actos culturales.
00:04:04También se habla del Banco de la República que mantiene en 9,25% su tasa de interés
00:04:11por segunda vez, la mantiene, recordemos que ahí estaba.
00:04:14Y los aranceles de Donald Trump, los nuevos aranceles que de hecho
00:04:17será nuestro tema en la mesa ancha de hoy.
00:04:34Abrimos nuestras noticias internacionales con la que es la noticia del momento
00:04:39y que afecta al mundo entero.
00:04:41La Casa Blanca anunció ayer ese plan arancelario que entrará en vigor el próximo 7 de agosto,
00:04:47seis días después de lo previsto.
00:04:49Pues algunos países quedaron con un porcentaje que sobrepasa el 40%.
00:04:53¿Quiénes?
00:04:54Camboya, que tiene el 49% y Vietnam, que quedó con el 46%.
00:04:58Los líderes del mundo todavía mantienen la esperanza de que se pueda entablar un acuerdo con Washington.
00:05:04Y en medio de estos nuevos aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:05:13ahora está centrando su atención en las farmacéuticas de su país.
00:05:16Pues a través de cartas dio un plazo de 60 días a 17 de estas compañías
00:05:21para rebajar los precios a nuevos medicamentos.
00:05:24De lo contrario, van a tener que asumir las consecuencias.
00:05:27Así fue como lo advirtió la Casa Blanca.
00:05:28Según datos recientes, los precios que los estadounidenses han estado pagando por medicamentos de marca
00:05:36triplican el precio que pagan otros países con un desarrollo similar.
00:05:40El presidente está decidido a resolver este problema y hoy ha tomado nuevas medidas.
00:05:45Ha firmado 17 cartas dirigidas a los directores ejecutivos de estas compañías farmacéuticas.
00:05:49Y ahora nos vamos para Chile, pues al menos seis personas han muerto y nueve resultaron heridas
00:05:56después de un terremoto de 4.3 que sacudió la mina de cobre El Teniente.
00:06:01Esto se encuentra en la ciudad de Rancagua, al sur de este país.
00:06:05Es un movimiento telúrico que provocó un gran derrumbe en toda la zona.
00:06:09Las autoridades chilenas están trabajando en las labores de rescate,
00:06:12pero también haciéndole seguimiento a los daños estructurales.
00:06:23España recibió este jueves a 13 niños palestinos y a sus familias que fueron evacuados desde Gaza
00:06:28para recibir atención médica urgente.
00:06:30La ministra de Sanidad de este país, Mónica García, los recibió en Zaragoza
00:06:34tras su arribo en un avión medicalizado de la Fuerza Aérea Española.
00:06:37Mientras tanto, la ONU está advirtiendo que la operación humanitaria en Gaza
00:06:41continúa enfrentando graves obstáculos.
00:06:47Acaba de aterrizar en Zaragoza un avión medicalizado con niños y niñas palestinos.
00:06:52Están heridos y enfermos y por eso vamos a atenderlos aquí, en nuestros hospitales.
00:06:57Y lo hacemos porque el sistema sanitario en Gaza está colapsado.
00:07:00Los hospitales deberían ser refugios seguros, pero han sido bombardeados.
00:07:04Ya no queda casi ninguno funcionando.
00:07:075.37 de la mañana, así terminamos un primer recorrido por las noticias internacionales.
00:07:12¿Qué les parece si ahondamos en las nuestras?
00:07:15En las de Colombia, en cada región del país, hacemos presencia con nuestros corresponsales
00:07:19que como siempre madrugan y están aquí al lado nuestro para hablar de lo que a ustedes les interesa.
00:07:25Juan Fernando Tavares en Medellín, los buenos días para él, para Camilo Santos en Bucaramanga,
00:07:30para Ivón Salamanca en Cartagena, Jairo Cabrera en Barranquilla,
00:07:34Larry Escobar en Cali, que sigue muy oscuro por allá, y en Bogotá aquí nos acompaña Lisa Díaz.
00:07:41Vamos a comenzar en el departamento de Antioquia, pues 18 horas estuvo cerrada esa vía que conduce
00:07:46desde Medellín a la costa Caribe.
00:07:48¿Por qué?
00:07:49Pues porque ayer se presentaron intensos combates entre ejército y guerrilla del ELN.
00:07:55Juan Fernando, dos personas resultaron heridas.
00:07:58¿Qué detalles tenemos de estos nuevos ataques?
00:08:00Buen día.
00:08:03Hola, Isa, buenos días.
00:08:05Comenzamos con la información más reciente, la que acaba de publicar la Policía de Tránsito.
00:08:11Indica que en el sector La Primavera, en jurisdicción de Yarumal, muy cerca a un sector conocido
00:08:16como Los Llanos de Cuyoá, fue incinerado un camión.
00:08:21En este momento hay presencia del ejército y paso a un carril.
00:08:24La vía está habilitada.
00:08:26Ayer estuvo cerrada durante gran parte de la jornada por cuenta de presencia del ELN,
00:08:32que disparó contra un bus de servicio público y dejó dos personas heridas.
00:08:42El temor sigue latente entre los habitantes de los municipios de Valdivia y Tarazá,
00:08:48que quedaron en medio de los combates entre el ELN y el ejército,
00:08:52que después de varias horas logró recuperar el control de la troncal que conduce a la costa caribe.
00:08:58Alrededor de 600 familias hoy están confinadas en ese sector.
00:09:02Quienes también quedaron en el medio fueron los transportadores.
00:09:06Hemos tenido múltiples incineraciones de vehículos y atentados contra ellos con ráfagas de fusiles y expulsivos.
00:09:12En lo que va a este año tenemos tres vehículos incinerados.
00:09:16Más de mil millones de pesos en pérdidas reportaron los transportadores
00:09:20por cuenta del cierre de la vía que duró 18 horas.
00:09:23Son las 5.39 de la mañana ya.
00:09:30Seguimos con este recorrido.
00:09:31Hablamos de ese contundente mensaje que enviaron los alcaldes de las principales ciudades del país al gobierno nacional.
00:09:36Recordemos que hay un encuentro de líderes regionales que se organizó en Bucaramanga.
00:09:40Expresaron su preocupación sobre algunas de las crisis que afronta el país.
00:09:44Camilo, buenos días. Usted nos cuenta qué dijeron.
00:09:46Isamari, televidentes, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:09:52Así es, una importante reunión que se desarrolló en Neomundo.
00:09:56Terminó este jueves.
00:09:57Hay que decir que hicieron presencia los alcaldes de Medellín,
00:10:00también el alcalde de Cúcuta, el de Bucaramanga,
00:10:02y tomaron importantes decisiones.
00:10:04Asimismo, de manera virtual, varios alcaldes de las ciudades principales estuvieron socializando.
00:10:08Hicieron un llamado contundente al gobierno nacional justamente referente a que ellos dicen
00:10:13que encuentran muy poco apoyo en los temas de inversión local.
00:10:17Por esta misma razón, se estarán reuniendo justamente para buscar estas estrategias
00:10:21que lleven al avance de cada una de sus ciudades para así seguir haciendo parte de este país
00:10:26y construir justamente el desarrollo.
00:10:30Con la presencia de Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín,
00:10:33y Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, desde Bucaramanga se reiteró el mensaje compartido.
00:10:37El gobierno nacional no está apoyando a las regiones en temas tan cruciales como seguridad y salud.
00:10:42Las regiones están supliendo lo que la nación está supliendo.
00:10:46Ejemplo, a los alcaldes nos toca invertir en seguridad.
00:10:50Ya pronto cesará la horrible noche y seguimos sacando adelante a Colombia desde las regiones.
00:10:56La actual crisis de salud que afronta las ciudades también hizo parte de la agenda,
00:11:01donde mandatarios anunciaron vías jurídicas para contrarrestar decisiones gubernamentales.
00:11:06Para mejorar el sistema de salud no había que destruirlo, lo destruyeron, ponen en riesgo la vida de la gente.
00:11:11Los alcaldes continuarán realizando estos encuentros que buscan un bien común,
00:11:16el desarrollo de un país desde las ciudades.
00:11:18Y esta es una de esas noticias que nos gusta contar.
00:11:24Imaginen ustedes la inteligencia de especialistas médicos de cirujanos acompañados de la precisión de robots.
00:11:31Es el caso de lo que ocurrió aquí en el departamento de Santander,
00:11:35donde en un hospital lograron realizar una cirugía de alta precisión en rodilla.
00:11:39Un reemplazo no total de rodilla, sino parcial,
00:11:42que únicamente se puede lograr con esta precisión que tienen los robots.
00:11:44Es el protagonismo de Maco, un robot que está siendo usado aquí en la capital del departamento de Santander,
00:11:50justamente para ayudar a pacientes con diferentes enfermedades.
00:11:54Aquí su historia.
00:11:56Pareciera magia, pero es ciencia.
00:12:00Es lo que puede hacer el brazo robótico Maco,
00:12:03una tecnología que logra mayor precisión y abre las puertas a complejas cirugías,
00:12:08como la único partimental que fue practicada a un paciente en el Hospital Internacional de Colombia,
00:12:14con graves problemas en una de sus rodillas.
00:12:17Es una cirugía prácticamente mínimamente invasiva.
00:12:21La herida es mucho más pequeña que la total.
00:12:25Y con el robot empezamos a hacer el planeamiento.
00:12:29Se planea bien dónde debe quedar la proteína y la orientación.
00:12:33El procedimiento consiste en reemplazar solo una pequeña parte de la rodilla
00:12:36a través de técnicas con precisión que evitan daños en ligamentos y tejidos blandos,
00:12:42algo que años atrás era solucionado con un reemplazo total,
00:12:45teniendo una compleja recuperación.
00:12:48¿Y cuáles son las ventajas?
00:12:50El paciente sangra menos, herida más pequeña, satisfacción.
00:12:56El paciente se siente más seguro al caminar, al bajar escaleras.
00:13:00Con las propiedades de MACO, especialistas esperan continuar avanzados procedimientos
00:13:04que mejorarán la calidad de vida de miles de pacientes.
00:13:09Oiga, qué dicha cómo avanza la ciencia.
00:13:11El dolor de rodilla, mejor dicho, es el dolor que más fácil puede encontrar
00:13:15uno de las personas después de los 30 años.
00:13:175.43 de la mañana.
00:13:19La crisis humanitaria que se da en el sur del departamento de Bolívar
00:13:22lastimosamente sigue empeorando.
00:13:24La comunidad de Santa Rosa del Sur y también las autoridades municipales
00:13:29han dado respuesta, pues han convocado una jornada de manifestaciones y de marchas.
00:13:33Quieren pedir el cese de la violencia en la región que ya deja más de 5.000 familias afectadas.
00:13:38Y bueno, buenos días.
00:13:39Hola, buen día.
00:13:45Pues sobre las 7 de la mañana empezará esta actividad en la que se espera participen
00:13:49todos los habitantes de la población y a la que han denominado Caminata por la Paz.
00:13:52En ella le quieren pedir a los grupos armados que los dejen fuera del conflicto
00:13:56y al gobierno nacional que los apoye, porque aunque la administración municipal
00:13:59y la administración departamental han hecho presencia,
00:14:02ellos dicen que la situación supera sus capacidades institucionales.
00:14:05En el sur de Bolívar, la violencia no da tregua.
00:14:10Enfrentamientos armados, presencia de minas antipersonal,
00:14:13el confinamiento de cerca de 5.000 personas en las zonas rurales de varios municipios
00:14:18ha llevado a una grave crisis humanitaria.
00:14:20A todos y cada una de las personas que se encuentran en nuestro municipio
00:14:23para que nos acompañen en esta marcha pacífica,
00:14:25al cual la unidad, lo invito a la unidad,
00:14:28que defendamos nuestro territorio, defendamos nuestros derechos.
00:14:31Familias sin alimentos ni combustible, desplazamiento forzado
00:14:35y el secuestro del líder social Luis Eduardo Borges,
00:14:38que en suma 12 días de cautiverio, completan un panorama alarmante.
00:14:43Invitamos también al sector minero, a todos los transportadores
00:14:46a que se vinculen a esta marcha también.
00:14:48Hoy, Santa Rosa del Sur marchará, una voz colectiva para exigir respeto a la vida
00:14:52y el fin de la violencia que desangra el territorio.
00:14:56Y en Noticias RCN seguimos del lado de los pacientes que día a día luchan por los medicamentos.
00:15:04Aquí en Cartagena, los usuarios de la nueva EPS, intervenida por el gobierno,
00:15:08decidieron protagonizar un plantón en el que pidieron que se regule la situación.
00:15:11Dios asegura que cada vez es más frecuente las fallas con la entrega de los medicamentos.
00:15:15Algunas fórmulas las entregan incompletas y otras ni siquiera las entregan.
00:15:19Hay que decir que la situación se ha hecho tan compleja
00:15:20que incluso se ha extendido a otros municipios del norte y el centro del departamento de Bólico.
00:15:26Con este ataúd frente al dispensario, así protestaron usuarios de la nueva EPS en Cartagena,
00:15:32exigiendo soluciones urgentes ante la falta de medicamentos.
00:15:36Vengo aquí a buscar unos medicamentos de mi mamá y mi padrastro.
00:15:41Y siempre que vengo, traigo la receta y me quedan dos, tres, cuatro pendientes
00:15:46y nunca los hay, son medicamentos de la presión.
00:15:49Los manifestantes, muchos con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes,
00:15:53aseguran que llevan semanas sin recibir sus tratamientos completos.
00:15:57Los usuarios vienen a reclamar tres, cuatro medicamentos y siempre salen con dos, tres pendientes.
00:16:02O sea, es injusto. Se está violando el derecho a la salud, a la vida al 100%.
00:16:06Delegados de la Supersalud y el DADIS escucharon a los voceros en busca de salidas a una crisis
00:16:12que también afecta a municipios cercanos.
00:16:165.46 en Noticias RCN velamos por las mujeres y le hacemos seguimiento al caso de Gina Paula Rivera,
00:16:22quien fue asesinada y sepultada en el patio de una casa en Soledad Atlántico,
00:16:27aparentemente a manos de su pareja.
00:16:28Un crimen que ocurrió hace un año.
00:16:31Lleva un año ya en investigación y han capturado al hombre que sería responsable.
00:16:37Jair, usted nos cuenta qué dijo el juez en torno a este caso.
00:16:39Buen día.
00:16:39Isa, muy buenos días.
00:16:45En las últimas horas, Deyser Tolosa, señalado de ser el autor material del feminicidio de Gina Paula Rivera,
00:16:53el pasado mes de julio de 2024, en el municipio de Soledad,
00:16:58fue enviado a la penitenciaría del Bosque en la ciudad de Barranquilla.
00:17:03El cuerpo de esta mujer fue hallado, enterrado en el patio de una vivienda del municipio de Soledad.
00:17:08La fiscalía solicitó una medida privativa de la libertad contra Tolosa
00:17:14y lo acusó de los delitos de feminicidio agravado y también de ocultamiento o destrucción de material probatorio.
00:17:21También se le acusa del homicidio de otra mujer que habría sido su compañera.
00:17:25La última vez que fue vista estaba en compañía del hoy procesado.
00:17:31Posteriormente, su cuerpo fue hallado enterrado en un lote baldío del barrio Ciudad Paraíso en Soledad Atlántico.
00:17:38Se presume que fue el hoy procesado quien la sepultó.
00:17:41Según el dictamen entregado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
00:17:46la víctima murió por asfixia mecánica.
00:17:50No más mujeres a manos de este animal.
00:17:535.47 de la mañana, la comuna 18 de Cali se va a transformar en el nuevo epicentro cultural de la ciudad.
00:18:00¿Por qué? Pues se están construyendo más de 5.000 metros cuadrados de parque en esta zona
00:18:04y todo está pensado para que se le dé un impulso al turismo, a la cultura, para que la gente visite.
00:18:10Los detalles de este desarrollo con nuestro compañero Larry Escobar allá en Cali.
00:18:14Hola, Larry.
00:18:19Isabela, buenos días. Así es.
00:18:22Mire, la gran apuesta de la alcaldía es erradicar la violencia de esta zona.
00:18:27La comuna 18 es una de las zonas focalizadas por las autoridades,
00:18:31producto del alto impacto que tiene la delincuencia en esta zona.
00:18:34Pero mire, con esta construcción de estos parques que se van a realizar en todos estos barrios
00:18:40como Pampas de Mirador, Meléndez, inclusive una parte de Siloé,
00:18:44pues se estaría erradicando este tipo de violencia
00:18:48y además estaría generando cultura, educación
00:18:51y se espera un entorno más amigable para los niños y para las mujeres
00:18:56que habitan en esta zona de la capital vallecaucana.
00:18:59Están haciendo un parque muy bonito, una cancha.
00:19:04Antes la gente no venía porque este sitio era un poco difícil.
00:19:08El proyecto es que acá, con el favor de Dios, sea un mirador turístico
00:19:14para que las vecinas acá podamos sacar nuestros proyectos.
00:19:20Son las 5.49 de la mañana, ya avanzamos con más noticias.
00:19:24En Medellín, la policía ubicó a dos presuntos integrantes del tren de Aragua
00:19:28que son requeridos por Estados Unidos por los delitos de tráfico de armas y otros más.
00:19:33Lo que dice la investigación es que habían ingresado a Estados Unidos en el año 2023.
00:19:38Allá compraron armas y luego lo que pretendían era venderlas en países latinoamericanos.
00:19:43Lisa, con los detalles de este caso. Buenos días.
00:19:46Lisa, buenos días.
00:19:47Pues mire, estamos hablando de alias Alex y alias Luisito.
00:19:51Ellos tenían como misión expandir el tráfico de drogas sintéticas.
00:19:54¿Cómo lo estaban haciendo?
00:19:55Las autoridades estadounidenses los vinculan, además con tráfico de armas en la ciudad de Denver, Colorado,
00:20:22y conspiración contra agentes estatales, lo que evidencia la alta peligrosidad de estos sujetos
00:20:28y la gravedad de actuaciones criminales.
00:20:32Hay mucha preocupación en Cajibío, en el departamento de Cauca,
00:20:36tras el posible reclutamiento de dos menores indígenas.
00:20:39Las niñas salieron de sus casas el pasado sábado y ya completan una semana desaparecida.
00:20:44Su paradero es un misterio para la familia.
00:20:47Es una situación aún más delicada.
00:20:49Si se logra confirmar que a estas dos niñas las forzaron a ingresar a grupos armados ilegales.
00:20:55Hoy, hace una semana, fue la última vez que Sheriz Acosta y Paola Andrea Hurtado
00:21:00fueron a clases en la institución educativa Concentración Escolar Misac de Cajibío.
00:21:05Si no se han regresado ya que va para una semana, pues ya tenemos sospechas
00:21:11de que se nos han arrebatado a nuestros niños, a algún grupo que genera violencia.
00:21:17En las veredas El Arado y La Granja, las familias viven angustiadas la ausencia de sus hijas.
00:21:23Quiero decirle, donde quiera que esté, si al pronto me llega a ver, yo la estoy esperando.
00:21:28Por la fuerte presencia en Cajibío del Frente Jaime Martínez,
00:21:32las autoridades sospechan un posible reclutamiento.
00:21:35Instamos a las organizaciones sociales, al Estado, el acompañamiento.
00:21:39También en Cajibío, Cauca, cumplió una semana secuestrado el soldado profesional
00:21:43Hammerson Adrián Huachetá, de 20 años, por quien también hacemos un llamado a su inmediata liberación.
00:21:505.51, ahora escuchemos esta historia.
00:21:53La Corte confirmó la sentencia de 14 años contra una mujer que durante 7 años
00:21:58esclavizó a una pareja en extrema pobreza en el extinto Bronx.
00:22:03La fiscalía mostró como esta mujer les pagaba 3.500 pesos diarios por largas jornadas de trabajo.
00:22:10Los golpeaba y los amenazaba, además, con que si no cumplían, los mandaba a la calle.
00:22:1414 años de cárcel, ese fue el veredicto que el magistrado Carlos Olorzano de la Corte Suprema
00:22:21dictó contra Gloria Esperanza Duarte, quien sometió a trabajos inhumanos y tratos crueles
00:22:26a una pareja de esposos en el desaparecido Bronx.
00:22:29La acusada les entregó como salario la suma de 7.000 pesos diarios para los dos.
00:22:34De igual manera, los sometía a agresiones y a malos tratos.
00:22:38Algunos huéspedes del hostel también los golpeaban con el asentimiento de Duarte.
00:22:43Por más de 7 años, Duarte, dueña de un pagadiario, se aprovechó de la pobreza extrema de la pareja.
00:22:50Constantemente los amenazaba con echarlos a la calle.
00:22:53También atendían a los huéspedes que arribaban allí.
00:22:56Les servían licor y les suministraban alucinógenos.
00:23:00En algunas ocasiones, incluso Duarte les pagaba con estupefacientes.
00:23:04La Fiscalía Delegada para los Derechos Humanos le imputó el delito de trata de personas.
00:23:09Oiga, ¿qué tal estas noticias?
00:23:11Ya siquiera se hizo justicia en este caso.
00:23:14Hablemos ahora del Consejo de Estado, donde ya llegó la primera demanda contra ese decreto
00:23:18que emitió el Gobierno Nacional buscando establecer cambios en el sistema de salud.
00:23:22En este caso, el demandante es el abogado Germán Calderón España,
00:23:25que está pidiendo la anulidad de este acto legislativo,
00:23:28porque asegura que ni el presidente ni el ministro de Salud son competentes
00:23:31para modificar la norma sobre el derecho a la salud,
00:23:35sino que se tiene que hacer por medio de una ley estatutaria.
00:23:38Y por no cumplir con las diligencias citadas por la Jurisdicción Especial para la Paz,
00:23:47en el caso de los secuestros cometidos por las FARC,
00:23:50el ministro de Defensa recibió un fuerte llamado de atención.
00:23:53También en nuestro país pasan cosas amables.
00:24:23Que nos muestran que el emprendimiento es una forma de resistencia, por ejemplo.
00:24:27Les queremos contar que en Apartado, más de 500 mujeres se están abriendo camino
00:24:31gracias al proyecto denominado Mujeres Empoderadas.
00:24:34Es una iniciativa que las está acompañando para formalizar sus negocios
00:24:38y para consolidar los sueños de ellas.
00:24:41Una muestra clara de que el empoderamiento no se puede quedar en un discurso,
00:24:45sino que tiene que transformar realidades.
00:24:47En Apartado se desarrolla el proyecto Mujeres Empoderadas,
00:24:52una iniciativa que acompaña a madres y emprendedoras
00:24:55en la formalización de sus negocios y el impulso de sus ideas.
00:24:59Desde la administración municipal y con los aliados estamos generándole
00:25:02todas las herramientas para que en ese proceso de formación
00:25:06lleguen a ser empresarias.
00:25:08Una feria donde más de 500 mujeres exhiben y venden sus productos
00:25:11en un espacio seguro, propio y lleno de oportunidades.
00:25:15Yo perdí a mis padres y entonces ya de ahí ya me tocó lucharla,
00:25:22me tocó lucharla para sacar a mi hija adelante.
00:25:25Cada historia refleja fuerza y resistencia.
00:25:27Algunas han enfrentado la guerra, la pérdida y aún así decidieron construir futuro.
00:25:32El empoderamiento no es un discurso, es una realidad que camina, crea y se sostiene.
00:25:51Pues feliz por estas mujeres, las abrazamos, estamos orgullosos de ellas.
00:25:55A las 5.55 nos vamos a escuchar los momentos de fe del padre Walter Zapata, aquí está.
00:25:59En este primer viernes de mes, día del sagrado corazón de Jesús,
00:26:05los saludamos desde Noticias RCN deseándoles lo mejor en este nuevo mes que Dios nos regala.
00:26:11Entre más duras sean las pruebas, más grandes serán tus victorias.
00:26:15Recuerden que la disciplina supera el talento cuando el talento no se esfuerza.
00:26:20Y por favor, no digan que se acabó el año, aún faltan 5 meses y en 5 meses cuántas cosas pueden pasar.
00:26:27No vayas al ritmo de los demás, ve a tu propio ritmo.
00:26:31Yo he corrido mucho en la vida y no he podido alcanzar a nadie.
00:26:35Y recuerden, vale oro quien tiene la palabra, así no tenga dinero.
00:26:40Ojo que ni el tiempo vuelve ni la vida se repite.
00:26:43El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos cada dos días y el siguiente también.
00:26:49Decía Mahatma Gandhi, cuando hay una tormenta los pájaros se esconden, pero las águilas vuelan más alto.
00:26:55A eso los invito en este mes, a hacerse su agosto espiritual, a crecer, a avanzar, a sentir que la vida es un regalo de Dios.
00:27:03Que no podemos desperdiciar que el mundo le pertenece al que lo quiere conquistar, no al que la vida quiere malgastar.
00:27:10Y antes de terminar, les quiero recordar el octavo mandamiento de la ley de Dios.
00:27:15No levantar falso testimonio ni mentir.
00:27:18Por este mandamiento podemos condenar, pero también podemos condenarnos.
00:27:23Miren, un rumor mal contado te puede hacer odiar al inocente y amar al hipócrita.
00:27:29Hoy, Santo Rosario en arroba padre Walter Zeta a las seis de la tarde por Instagram.
00:27:34Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:27:38Amén.
00:27:38Y se les quiere con el corazón.
00:27:41Padre, se le quiere mucho.
00:27:42Gracias por recordarnos que las tormentas son la mejor oportunidad de crecimiento para los seres humanos.
00:27:48Ya son las 5.57 de la mañana.
00:27:50Avanza nuestra primera emisión.
00:27:52¿Qué les parece si nos vamos ya a los titulares de las principales noticias?
00:27:59Liberados los 150 militares tras 10 horas de secuestro en Jamundí, en Valle del Cauca.
00:28:04Recompensa de 3 mil millones de pesos por alias Marlon, el jefe de las disidencias de las FARC en esa zona del país.
00:28:12El presidente de Estados Unidos aumenta aranceles a decenas de países.
00:28:19En Colombia se mantiene la tarifa del 10%.
00:28:21El gravamen entrará en vigor el próximo jueves 7 de agosto.
00:28:28Hoy se conocerá la condena contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
00:28:35La juez decidirá si va a prisión o si recibe detención domiciliaria.
00:28:39La defensa apelará el fallo.
00:28:42Una semana completa desaparecidas en Cajibío, Cauca, dos menores indígenas.
00:28:48Crecen los temores por un posible reclutamiento forzado por grupos armados.
00:28:5518 horas estuvo cerrada la vía que comunica a Medellín con la costa atlántica,
00:29:00tras intensos combates entre el Ejército Nacional y el ELN.
00:29:03Hoy el temor sigue latente y hay familias desplazadas y confinadas en el norte y en el Bajo Cauca.
00:29:09Nuevo caso de inseguridad en Bogotá fue asesinado un tatuador cuando delincuentes llegaron hasta su local comercial para robarlo.
00:29:19La víctima habría sido contactada a través de redes sociales.
00:29:23La denuncia de los vecinos del barrio Bosa Palestina en el sur occidente de Bogotá que protestaron por el mal estado de la vía fue escuchada por las autoridades y ya comenzaron los trabajos de reparación.
00:29:40Hablaremos con la comunidad en unos minutos aquí en el patrullero RCN.
00:29:49Ciencia y tecnología con paso firme en Colombia.
00:29:51Por primera vez se realizó una cirugía de rodilla asistida.
00:29:54El protagonista fue Maco, un robot de alta precisión que ayuda a pacientes con discusión, que ayuda a pacientes con enfermedades degenerativas.
00:30:06Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:10Estamos en todas las regiones.
00:30:13Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:30:176 de la mañana en punto.
00:30:23Les agradecemos que continúen conectados con nosotros.
00:30:26Saludamos a quienes también están prendiendo el televisor e inician su mes y su jornada aquí con Noticias RCN.
00:30:32A primera hora vamos a hablar también de una iniciativa solidaria que le va a dar un respiro a sus cultivadores de papa en Cundinamarca que viven momentos muy difíciles.
00:30:40Es una alianza entre gobierno y comunidad que va a marcar una diferencia bien importante.
00:30:45Va a permitir que los campesinos reciban un pago justo, lo que merecen y que su producto llegue a quienes más lo están necesitando.
00:30:52¿De qué se trata? ¿Cómo los va a beneficiar? Pues en minutos les vamos a contar bien.
00:30:57Vamos a comenzar por ahora este bloque informativo con una noticia que se registró en zona rural de Jamundi, en Valle del Cauca.
00:31:03Les estamos hablando del secuestro por más de 10 horas de 150 militares.
00:31:08Ellos simplemente estaban haciendo su trabajo, realizaban operaciones en esa zona del país.
00:31:12Es como ha ocurrido en regiones como el Cauca, pues la población lo que hizo fue rechazar la presencia de nuestros uniformados.
00:31:20Aparentemente habrían sido presionados por integrantes de las disidencias de las FARC.
00:31:24Y miren, el ejército hizo una revelación muy preocupante.
00:31:27Y es que el grupo guerrillero habría ofrecido dinero a la comunidad para evitar el desplazamiento de esta tropa.
00:31:34Esto fue lo que ocurrió.
00:31:35Durante 10 horas estuvieron secuestrados 150 militares del ejército en las zonas rurales de Villa Colombia y Ampudia, en Jamundi, Valle del Cauca.
00:31:44La comunidad los llevó hasta el sector Río Claro y los dejó en varios vehículos.
00:31:48La situación inició a las 10 de la mañana, donde cerca de 500 personas, instrumentalizadas por la Jaime Martínez, los retuvieron para obstruir su patrullaje.
00:31:57La población civil está reuniendo, obligando a nosotros las tropas a salir.
00:32:07El comandante de la tercera división hizo una dura denuncia.
00:32:11Las familias que no salieran a la azonada del día de hoy deberían de pagarle a la estructura 5 millones de pesos.
00:32:19Cada somiso proceden al destierro.
00:32:22Y si tampoco acceden al destierro, son eliminados de la faz de la tierra.
00:32:28Así tal cual lo está mencionando la estructura Jaime Martínez, al mejor estilo, Carlos Patiño, en el Cañón de Micae.
00:32:35A zonadas que buscan generar confrontaciones para comprometer la integridad de las tropas, según dijo el alto oficial.
00:32:42El ejército entablará las denuncias ante los organismos correspondientes.
00:32:46Mejor dicho, ¿quién está controlando entonces la zona?
00:32:49O hacen lo que ellos dicen, o pagan, o se van, o los matan.
00:32:54Seis de la mañana, tres minutos. Continuamos con otros temas.
00:32:57La noticia internacional del momento, y que obviamente toca a nuestro país, y a la mayoría en el mundo,
00:33:02es el tema de esas tarifas comerciales impuestas por Estados Unidos a decenas de países.
00:33:07En el caso nuestro, en el caso colombiano, pues el gobierno de Donald Trump mantuvo ese arancel general del 10%,
00:33:12tal y como lo precisó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales.
00:33:17Este gravamen va a entrar en vigor el próximo jueves 7 de agosto.
00:33:21De conformidad con la orden ejecutiva recientemente emitida por el gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria,
00:33:28esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10%.
00:33:35De esta forma, la titular de Comercio, Industria y Turismo ratificó que el país continuará con el gravamen del 10%.
00:33:42Destacó además que Colombia y Estados Unidos quieren seguir teniendo una relación comercial armoniosa.
00:33:48Continúan los acercamientos técnicos entre ambos países orientados a mantener las relaciones comerciales de manera armónica y constructiva.
00:33:55De hecho, una vez que se conoció la nueva lista de aranceles que difundió la Casa Blanca, en la cual no está Colombia,
00:34:01el presidente Gustavo Petro se reunió con el representante de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara.
00:34:07Ahora bien, ¿qué impacto tendrán los aranceles del 10% que entran en vigor el 7 de agosto?
00:34:12Según expertos, podrían tener efectos negativos sobre exportaciones estratégicas como el café, las flores, los bananos, el aguacate
00:34:20y productos textiles que dependen en buena parte del mercado estadounidense.
00:34:24Bueno, pues la Asociación de Comercio Exterior de Colombia, Analdex, también se refirió a este arancel del 10% para Colombia.
00:34:32Precisaron que es una tarifa base que contrasta con la de países como Brasil, que va a enfrentar un 50%
00:34:38y Ecuador hasta un 22% en productos como las flores, como el café, el banano y transformadores.
00:34:45Pues se mantienen algunas ventajas realmente, que es lo que dicen ellos, frente a competidores como Vietnam,
00:34:51a quienes les va a tocar pagar un arancel del 20%.
00:34:54Por supuesto, más adelante vamos a ampliar este, que es uno de los temas más importantes del día para nuestro país y para el resto del mundo.
00:35:12En la mesa ancha lo vamos a analizar para que ustedes entiendan cuáles son las implicaciones
00:35:16y si de hecho Colombia podría tener alguna ventaja en esta materia.
00:35:20Vamos a hacer un cambio de tema para que hablemos de una situación muy angustiante
00:35:24que se registró en el Palacio de Justicia de Cali.
00:35:26La vivieron dos jueces cuando el ascensor en el que estaban se desplomó desde un piso 13.
00:35:32¿Cómo están ellos? ¿Qué les pasó?
00:35:34Pues vamos a preguntárselo a nuestro compañero Larry Escobar.
00:35:38Tremendo susto, Larry.
00:35:40Trece pisos hacia abajo.
00:35:41Buenos días.
00:35:41Isabela, mire, es muy preocupante lo que sucedió en las últimas horas en el Palacio de Justicia.
00:35:52Muy bien lo decía usted.
00:35:53Desde un piso 13 se desplomó este ascensor hasta el piso 2.
00:35:58Lo que indican desde a Zonal Judicial quienes son los trabajadores judiciales del Palacio de Justicia en Cali
00:36:04pues es que dos jueces resultaron lesionados, ya fueron dados de alta.
00:36:09Además, habían otras dos personas en el ascensor.
00:36:12Lo que más preocupa es que tan solo en el mes de julio se han registrado cinco casos similares.
00:36:18Además, cabe recordar que en el año 2018 varias personas murieron después de desplomarse un ascensor en este mismo lugar.
00:36:27La caída de un ascensor desde el piso 13 en el Palacio de Justicia de Cali tiene en alerta a las autoridades.
00:36:33En el accidente, un juez resultó lesionado y fue trasladado a un centro asistencial, producto del impacto.
00:36:40Se transportaban cuatro servidores judiciales, dos jueces de la República, dos empleados,
00:36:46y de los cuales los dos funcionarios, digamos que salen lesionados en su salud mental.
00:36:51A pesar de los controles de las autoridades, se siguen registrando incidentes.
00:36:55Este equipo de transporte vertical estaba en óptimas condiciones.
00:37:00Trabajadores de la institución temen debido a los constantes accidentes,
00:37:04pues tan solo en julio se han registrado al menos cinco emergencias.
00:37:09Hacemos un llamado entonces a que las autoridades administrativas le den un parte de tranquilidad a toda la comunidad judicial.
00:37:15El juez que resultó lesionado ya fue dado de alta.
00:37:18Hablemos de la que es la noticia judicial del día en nuestro país.
00:37:23En pocas horas la juez Sandra Heredia dará a conocer el monto de la pena contra el expresidente Álvaro Uribe.
00:37:30Recordemos después de hallarlo, responsable de los delitos de fraude procesal y de soborno a testigos.
00:37:35Lo que se espera es que la audiencia inicie sobre las dos de la tarde.
00:37:39La defensa del exmandatario anunció que va a apelar esta decisión.
00:37:43Pocas horas faltan para que la juez Sandra Heredia le dé al monto de la pena contra el expresidente Álvaro Uribe luego de declararlo culpable.
00:37:51Soborno en la actuación penal, repito, en concurso homogéneo en tres oportunidades
00:37:55y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal.
00:38:02Durante la audiencia de sentido de fallo, la juez también avaló las polémicas interceptaciones telefónicas
00:38:07entre el exmandatario y su entonces abogado Diego Cadena.
00:38:10Con este argumento, la juez del caso aseguró que Álvaro Uribe habría sido determinador para influir en su abogado
00:38:17y así cambiar testimonios a su favor de varios paramilitares.
00:38:21La fiscalía pidió nueve años de cárcel contra el exmandatario.
00:38:25Ruego que se aplique el artículo 31 y se haga el aumento de la pena de prisión en otro tanto.
00:38:31La defensa del expresidente liderada por Jaime Granados pidió que pueda continuar en libertad.
00:38:36Que usted mantenga la situación de libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez como ha venido haciéndole
00:38:44porque se han garantizado todos los fines que procura una medida cautelar
00:38:51en la medida en que de todas formas se mantiene incólogo en esa función de inocencia.
00:38:55El expresidente fue hallado culpable en primera instancia por dos delitos y absuelto por soborno simple.
00:39:01Su defensa apelará a la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.
00:39:05Durante la audiencia de esta tarde también se conocerá la fecha de prescripción del caso.
00:39:09Hola, ¿qué tal?
00:39:20Casa Noticias madrugando con la gente buena y trabajadora.
00:39:23Les presento a José Duarte.
00:39:25¿Hace cuánto en este oficio, José?
00:39:27Bueno, sí señor, ya llevo por ahí tres añitos.
00:39:29¿Usted de dónde?
00:39:30De Venezuela, extranjero.
00:39:32¿De qué parte de Venezuela?
00:39:33Estado Apure.
00:39:34¿Por qué se vino por acá?
00:39:36Me vine porque estaba muy dura la situación en mi país.
00:39:38Sí, ya seguimos hablando con José que está arreglando un rin.
00:39:43Nos vamos para la 138 abajo de la Boyacá, hueco enorme en Suba.
00:39:48Estamos reportando este hueco salvaje que está aquí en la 138,
00:39:54llegando a una cuadra abajo de la Boyacá.
00:39:58Este hueco ha sido causante de muchos accidentes,
00:40:01entonces es una solicitud para que se arregle prontamente este año en la calle 138
00:40:09y se eviten accidentes y se salven vidas.
00:40:12Atención ahí a las autoridades con ese hueco, a tapar ese hueco en Suba.
00:40:18José, ¿usted se vino con quién de Venezuela?
00:40:21Por ahora me vine con mi mujer nomás.
00:40:23¿Y dejó a sus hijos allá?
00:40:24Mi hijo está en Venezuela, sí señor.
00:40:26Esperamos que los pueda traer y que le vaya muy bien.
00:40:29También venezolanos rebuscándose la vida en Bogotá.
00:40:33Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:40:37Recuerde un consejo, no se quede callado.
00:40:39Denuncie, me quedo con José.
00:40:41Seis de la mañana, once minutos.
00:40:44Lo hablamos desde que iniciamos nuestra emisión.
00:40:46Es muy grave lo que están viviendo los habitantes en las zonas rurales
00:40:49de al menos cinco municipios en el sur de Bolívar.
00:40:52Enfrentamientos entre Clan del Golfo y ELN han desatado una crisis humanitaria.
00:40:57Lo que dice el Ejército es que hay 5 mil personas confinadas.
00:41:00En este momento los niños ni siquiera han podido ir a los colegios.
00:41:03Ya se siente además el desabastecimiento de alimentos.
00:41:07Por eso queremos saludar a primera hora al secretario de Seguridad de Bolívar.
00:41:10Él es Manuel Berrío, quien se conecta con nosotros a esta hora.
00:41:14Secretario, buenos días.
00:41:15Queremos preguntarle por esas acciones que están tomando ustedes
00:41:18para atender la situación de tantas personas.
00:41:20Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance
00:41:23para darle tranquilidad a los docentes y a las familias que se encuentran hoy confinadas.
00:41:29Imagínate que en esta zona del departamento de Bolívar
00:41:32las personas no pueden hablar por teléfono desde un site
00:41:36como tradicionalmente o coloquialmente se conocen los puntos o los puestos
00:41:41donde hay teléfonos para hacer llamadas.
00:41:44No pueden hablar sin que esté activado el altavoz
00:41:47para que todas las personas que están en el entorno puedan escuchar lo que se está conversando.
00:41:52Secretario, por supuesto sabemos que hay un amplio despliegue militar,
00:41:55pero la situación aún así es complicada.
00:41:57¿Qué petición están haciendo ustedes en este momento?
00:42:01Entonces les exigimos que se pongan serio con el departamento de Bolívar,
00:42:04con la población que hoy se encuentra confinada, que está viviendo bajo temor.
00:42:08Hay una dependencia adscrita al Ministerio de Defensa
00:42:11que en mi concepto muy personal tiene muchísima responsabilidad en lo que está pasando
00:42:18y es el departamento de control de armas y explosivos.
00:42:21¿Cuál control de armas si estas estructuras están armadas hasta los dientes?
00:42:25¿Cuál control de explosivos si el sur de Bolívar está cundido de minas antipersonas
00:42:31y ya llevamos tres ataques con drones bombas en nuestro territorio?
00:42:35Bueno, secretario Manuel Berrío, gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:42:39Estamos al lado de la población acompañando y actualizando esta situación.
00:42:43Seis de la mañana, trece minutos, cambiamos un poco de tema.
00:42:47Ahora que hablemos de una buena noticia que nos llega desde el barrio Bosa, Palestina, aquí en Bogotá.
00:42:52La semana pasada, a primera hora, de hecho, les mostramos esto que están viendo en este momento en sus pantallas.
00:42:58Una vía de barro que fue cerrada por la comunidad, que pusieron materas ahí,
00:43:04y dijeron aquí no pasa nadie más porque esto está muy dañado.
00:43:07Miren la cantidad de huecos en ese momento.
00:43:09Y lo que nos dijo la comunidad en ese momento es que ellos llevaban ya meses
00:43:13haciéndole llamados a las autoridades del distrito para que hicieran presencia en el lugar,
00:43:17para que les arreglaran la calle, pero pues nunca se pudo.
00:43:20Y continuaban esos huecos ahí que ponían en peligro a toda la comunidad.
00:43:24Pues miren, la comunidad y esta denuncia ciudadana afortunadamente fue escuchada,
00:43:36por supuesto con el eco que le hacemos a estas noticias es que se logran este tipo de cosas
00:43:40y pues el arreglo vino de mano de una maquinaria especializada.
00:43:44Efra, usted está ahí en la comunidad que debe estar en este momento aplaudiendo,
00:43:48que debe estar además agradecida de que por fin les vayan a arreglar su calle.
00:43:51Claro que sí, Isa, la gente está muy contenta porque después de años de sufrir con esta vía,
00:44:04pues tanto sufrieron que lo llevó a bloquear la vía con materas.
00:44:10Hace unos días estuvimos, ellos tuvieron la oportunidad de denunciar.
00:44:14Sarita, que es una joven lideresa de este sector, nos contó que habían hecho ya...
00:44:21Sarita, ¿cuántos derechos de petición hay?
00:44:24Once.
00:44:24Once derechos de petición.
00:44:27Por fin llegó la unidad de mantenimiento vial, está la maquinaria al fondo.
00:44:32¿Y cuándo comenzaron a trabajar, Sarita?
00:44:34Pues realmente ayer comenzaron a trabajar y pues la comunidad se ve muy contenta con esto,
00:44:38ya que pues de cinco años a unos días que pasamos pues el bloque de la vía, pues fue muy bueno.
00:44:44Don José de Quiroga, Don José, aquí ustedes también han sufrido porque con el estado de la vía,
00:44:50en tan malas condiciones, hasta las casas se cimbroneaban.
00:44:54Sí, señor, cuando pasan los buses y el tráfico pesado, eso se sentía como si estuviera temblando la tierra.
00:45:00Todos los días sí se estaba deteriorando todo, averías internas, eso pasaba aquí con la vía.
00:45:06O sea, el cierre con las materas no fue simplemente una protesta, fue también para cuidar sus propiedades.
00:45:11Bueno, pues aquí les queremos mostrar la situación y les cuento algo adicional.
00:45:20Los buses del SITP ya no podían pasar por acá, ellos se desviaban, tomaban unas rutas en los alrededores del barrio
00:45:30porque ya sencillamente los buses se quedaban enterrados acá, no alcanzaban a pasar.
00:45:35Cuando pasaban se golpeaban y ese fue pues el motivo de la protesta.
00:45:41La gota que rebosó la copa, pero ya por fortuna las autoridades, la unidad de mantenimiento vial del distrito
00:45:49escuchó los llamados de la comunidad del barrio Bosa, Palestina, trajo la maquinaria.
00:45:55Al parecer llegó la caballería completa para arreglar esta situación.
00:46:01Nosotros, por supuesto, acá en Noticias RCN vamos a estar acompañando a la comunidad, vamos a continuar monitoreando esta situación
00:46:10y regresaremos cuando la vía esté en óptimas condiciones para que nuevamente puedan volver a transitar por acá
00:46:18los buses del SITP y todo el tráfico que necesita transitar por este sector en el barrio Bosa, Palestina.
00:46:26Soy Efraín Arce Jr. reportando desde el suroccidente de Bogotá.
00:46:31Efra, muchísimas gracias, pues le mandamos un abrazo a la comunidad de Bosa, Palestina.
00:46:40Vamos a seguir con temas de Bogotá.
00:46:42Oigan, pero este sí nos preocupa, este no nos pone a sonreír.
00:46:44Estamos hablando de un nuevo caso de inseguridad que ocurrió en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la ciudad.
00:46:49Pues asesinaron a un tatuador porque unos delincuentes llegaron hasta su local comercial y pretendían robarlo.
00:46:56Jason, ¿qué más sabemos de este caso? Buen día.
00:47:01Pues mire, es un caso doloroso con la familia Toda la Solidaridad y ellos han mencionado que esperan que se haga justicia,
00:47:11que con los videos que tienen las autoridades en su poder del interior del local avance la investigación
00:47:17y logren capturar a los responsables del asesinato de este tatuador, muy joven por supuesto,
00:47:23y que también tenía un recorrido ya en el sector y lo conocían demasiadas personas.
00:47:28Pues allí se espera justamente que se haga justicia en este caso y es un caso muy relacionado a uno que vimos hace unos días
00:47:34en donde a través de las redes sociales citan a personas finalmente para robarlas y terminan asesinándolas.
00:47:40Una cita por redes sociales puso fin a la vida de Cristian Camilo Cadena.
00:47:46Se trata de un reconocido tatuador que trabajaba en su propio local en Ciudad Bolívar.
00:47:50Los delincuentes lo citaron el miércoles 30 de julio sobre las 8 de la mañana
00:47:53y dentro empezó todo un engaño para robar y desocupar el local.
00:47:58Varios videos registran el ingreso de los hombres y su accionar.
00:48:01Cuando la víctima se percató de que en realidad se trataba de un atraco,
00:48:04intentó ponerse pero fue asesinado con un arma de fuego con silenciador.
00:48:08Frente a estos hechos la Policía Nacional dispuso de todas las capacidades en investigación criminal
00:48:13para adelantar la recolección de elementos, materiales probatorios, material videográfico,
00:48:19los cuales nos permitan a través de esto lograr la identificación y captura de los responsables de este hecho.
00:48:26Los delincuentes se llevaron dinero, elementos tecnológicos y máquinas de tatuar.
00:48:30Al parecer hay sospechosos dentro de la misma localidad
00:48:33que harían parte de una banda delincuencial dedicada a robos de comercio bajo esta modalidad.
00:48:37Pues bien, nos encontramos justamente con el hermano de la víctima, es Freddy Cadena,
00:48:46además Policía Nacional y usted hoy también quiere hacer ese llamado
00:48:50porque es un daño irreparable a la familia, Freddy.
00:48:54Sí señor, bastante concernados entenderán que perdí a mi hermano con el que crecí,
00:48:59con el que duramos mucho tiempo.
00:49:02Gracias a mí Dios por haberme prestado estos momentos y bueno, les pido de pronto el favor.
00:49:09Se sabe que son unos ciudadanos de nacionalidad venezolana,
00:49:13al parecer las investigaciones están avanzando y dar pronto con la captura de ellos.
00:49:19Los solicitaron previamente el día del asesinato, un día antes, una cita con él con el fin de sacar ese tatuaje.
00:49:26Eran insistentes y en el momento de los hechos le dijeron que llegara temprano para hacer este tatuaje.
00:49:32Eso fue a eso de las 8 de la mañana porque el abre normalmente local a las 10 de la mañana
00:49:37y fue cuando lo encerraron y cometieron ese hecho, le dispararon en la cabeza, como se dice, para terminar con su vida.
00:49:45Estamos averiguando con los vecinos, con amigos, qué fue lo que pasó verdaderamente.
00:49:51Se sabe que son ciudadanos venezolanos, de nacionalidad venezolana
00:49:54y bueno, pues las investigaciones están avanzando con el fin de capturar a estos delincuentes
00:50:02y vamos a hacer todo lo posible por encerrarlos.
00:50:05Freddy, gracias. Ahí escuchábamos también al comandante de Ciudad Bolívar, el coronel Julio Botero
00:50:11que menciona que con los videos también están realizando esos trabajos de investigación
00:50:15y la recomendación, pues mucho cuidado con el tema de las redes sociales y esas citas previas
00:50:20porque hemos visto casos muy similares en días recientes en donde los citan
00:50:24y terminan pues hurtando a estas personas pero además atentando contra su vida
00:50:28y en este caso terminando en un asesinato totalmente lamentable.
00:50:31Por el momento me despido, ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:50:35Jason, por favor, dele un abrazo al uniformado de parte nuestra, entendemos este dolor que está sintiendo
00:50:42y nos preguntamos también por qué, por qué acabar con la vida de un joven, con un futuro prometedor,
00:50:48con un presente además rodeado de su familia.
00:50:50Seis de la mañana, 21 minutos, nosotros hacemos un cambio de tema.
00:50:54Mi ciudad, la bella Medellín, saben ustedes que está de feria
00:50:58y pues a la fiesta también están invitados a participar esos seres tan queridos y consentidos de cada hogar.
00:51:04Nuestras mascotas, pues bajo la coordinación y acompañamiento del Politécnico Oceantco,
00:51:08este domingo se va a realizar la caminata canina que promete reunir a miles de familias con sus peludos de cuatro patas.
00:51:15Las calles de Medellín se inundarán una vez más con los peludos y consentidos de cada hogar.
00:51:20La caminata canina y de mascotas que llega a su vigésima sexta versión promete batir récord.
00:51:26Este año esperamos dos millones de personas y 500 mil mascotas.
00:51:30En medio de este multitudinario evento de la Feria de las Flores,
00:51:33el Politécnico Cianco es un aliado fundamental.
00:51:3622 médicos y 600 estudiantes de este centro de educación superior estarán en el recorrido,
00:51:42llevarán medicinas y tendrán dispuestos 10 puntos de atención veterinaria
00:51:45y piscinas para que los perritos se diviertan.
00:51:48Para el goce de las mascotas, eso es lo que nosotros buscamos de bienestar,
00:51:51que las mascoticas ninguna sienta el mínimo calor o desespero, que se los disfrute.
00:51:58El personal de Cianco brindará además asesoría y capacitación para el cuidado animal.
00:52:03Hay una inscripción en los links de nuestras páginas y también en Tierra Agro,
00:52:07donde se pueden inscribir para la caminata.
00:52:09Y recordarles que al final de la caminata vamos a tener un stand grandísimo de Cianco
00:52:14donde van a poder tener información de nosotros, compartir con nosotros,
00:52:18y vamos a entregar bonos, regalos, va a estar una nota al final.
00:52:22La caminata canina y de mascotas tendrá un recorrido de 3.5 kilómetros.
00:52:26El punto de salida será la estación Estadio del Metro.
00:52:326.31 de la mañana, gracias por seguir aquí conectados con nosotros.
00:52:36Hoy es viernes, adivinen de qué, de que hablemos en voz alta de salud mental.
00:52:39Y aquí aprovecho para agradecerles a quienes nos envían mensajes diciendo
00:52:43que les ha servido de alguna manera esta sección y que han podido implementarla en su vida.
00:52:48Hoy vamos a hablar de los ataques de pánico que pueden ser más comunes de lo que ustedes creen.
00:52:54Y uno termina preguntándose en ese momento, ¿será que me infarté?
00:52:58Pues no, me paniqué.
00:53:00Son más comunes de lo que creemos, pero pasan muchas veces sin ser identificados por quien los está sufriendo.
00:53:06No creen que sea un ataque de pánico, sino más bien algún síntoma físico
00:53:10y terminan yendo en muchas ocasiones a urgencias.
00:53:13Ustedes siempre son mis aliados para ahondar un poco estos temas de salud mental
00:53:16y en redes sociales me respondieron lo siguiente.
00:53:19Solamente les voy a regalar aquí tres de esos mensajes de tantos que me llegaron.
00:53:24Pero miren, para Joana, un ataque de pánico se sintió como si un tigre la estuviera persiguiendo
00:53:30y no podría correr.
00:53:31Para la mona es que ella pensó que se iba a morir y que le estaba dando un infarto.
00:53:37Lo que dice Pipe es que a él le pareció muy miedoso
00:53:40y que lo que sentía era una opresión en el pecho que no lo dejaba respirar
00:53:44y una sensación de muerte.
00:53:47Hoy nos acompaña Andrea Castrillón, psiquiatra especialista en este tema.
00:53:53El ataque de pánico es muy físico y de hecho la mayoría de pacientes
00:53:57acuden a los servicios de urgencias pensando que están infartando.
00:54:00Palpitaciones, boca seca, escalofríos, calambres en las manos,
00:54:06sensación de opresión en el pecho, sensación como de hueco en el estómago
00:54:11y una sensación a nivel del pensamiento como de estar perdiendo el control
00:54:17o de sentir que me estoy enloqueciendo.
00:54:20Bueno, ya escucharon cómo se sienten esos síntomas físicos.
00:54:25Así que ahora les pregunto.
00:54:30Pues quiero contarles los factores de riesgo para que los tengan en cuenta a ver si.
00:54:35Es más que suceda en las personas entre los 18 y los 35 años.
00:54:40Pero cómo les parece que las mujeres somos las más susceptibles?
00:54:43Porque de cada tres casos reportados, dos son mujeres y una de cada cinco personas
00:54:49podría experimentarlo alguna vez en su vida.
00:54:52Ojo, porque no tiene que ser solamente en situaciones de mucho estrés o de shock emocional.
00:54:58Puede suceder cuando usted esté sentado en su cama y no esté haciendo nada en la casa.
00:55:02¿Por qué? Y ahí es el último factor de riesgo, porque tal vez, y es lo más común,
00:55:07que son personas que tengan antecedentes de ansiedad, de estrés y de depresión.
00:55:11Que ojo, también no se diagnostican a tiempo y terminan en estas situaciones.
00:55:18El cerebro cree firmemente que vienen detrás de vos con una motosierra.
00:55:23No, yo puse una meditación y me fue peor, claro.
00:55:25No le puedes decir quédate quieto, respira.
00:55:27Uno lo que hace es que se concentra como en la sensación incómoda a nivel corporal.
00:55:31Y eso magnifica la respuesta, ¿cierto?
00:55:36Porque uno dice, me voy a morir, me voy a morir, me voy a morir, me voy a morir.
00:55:39Y estoy respirando mal, estoy respirando fuerte.
00:55:41Necesitamos bajar cantidades de cortisol para utilizar otras estrategias.
00:56:00Continuamos con más noticias.
00:56:01En el marco del Congreso Colombiano de Medicina Interna, que convoca a más de 3 mil internistas en el país,
00:56:07en Barranquilla lanzaron el libro, Los Médicos También Se Mueren.
00:56:11Es un relato real que nos habla de esa experiencia propia de una doctora
00:56:15y de todos los retos que tienen que enfrentar estos profesionales día a día.
00:56:20El libro, Los Médicos También Se Mueren, es un relato que aborda las vivencias que callan en su día a día
00:56:26los profesionales de la salud.
00:56:28Es un relato de mi propia experiencia, en donde se muestra la vulnerabilidad del médico como ser humano,
00:56:36en donde se muestra que los médicos también sufrimos tribulaciones y que los médicos también estamos expuestos a morirnos.
00:56:45La obra literaria toca el corazón de los lectores y de los médicos al contar a través de una tragedia
00:56:51la vocación de servicio de estos héroes de Bata Blanca.
00:56:54Es un llamado a humanizar la medicina, es un llamado a ver la vida desde el contexto de la fe,
00:57:03a ver la vida en un proceso muy interesante que nos permita reflexionar sobre qué hacemos.
00:57:09El libro también plantea una reflexión a los pacientes, a entender y valorar a los profesionales de la salud.
00:57:17Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:57:24Larga vida a las pymes.
00:57:29Es un programa estrella del Banco de Bogotá que busca acompañar a pequeñas y medianas empresas
00:57:33en sus necesidades de financiación, inversión y tesorería.
00:57:37Pero también tenemos otro elemento que es la formación.
00:57:40Todo el tiempo estamos buscando cómo generar espacios para acompañar a las empresas,
00:57:45dándoles elementos que faciliten la toma de decisiones.
00:57:47Todas las pymes tenemos retos de financiación para crecer, retos en gestión de personal.
00:57:55El acompañamiento también va de la mano de una serie de temas relacionados con la formación en sus negocios
00:58:00que se tratan de manera virtual.
00:58:02Entonces desarrollamos una serie de webinars en temas como sostenibilidad, régimen cambiario,
00:58:09soluciones financieras.
00:58:10Hace poco hicimos una en alianza con AMCHAN en donde hablábamos de la internacionalización de las pymes.
00:58:18Donde podamos crecer como tal en conocimientos de tecnología, crecimiento de proveedores,
00:58:25todo lo que tenga que ver con operaciones también podríamos apoyarnos ahí.
00:58:30Buscan reconocer a las empresas que se desempeñan bien, que generan empleo,
00:58:34apoyan el desarrollo territorial y que están comprometidas con la sostenibilidad.
00:58:37Networking porque generamos espacios como ruedas de negocio, ferias en donde nos vamos de la mano de aliados,
00:58:46charlas, seminarios, para que entre los empresarios se conozcan y te dejan redes.
00:58:53Lo que uno siente es que eso le aporta a uno mucho y uno siente al banco que lo acompaña en todo tipo de ciclos.
00:58:59Con este programa han aumentado niveles de satisfacción de las pymes y esperan llegar a más pequeñas y medianas empresas.
00:59:07Banco de Bogotá y RCN, cambiando contigo.
00:59:20Ya son las seis de la mañana, cuarenta y nueve minutos.
00:59:23Hablemos de la noticia internacional del momento que por supuesto toca a nuestro país.
00:59:27Estados Unidos nos va a mantener ese arancel del 10% para nuestros productos.
00:59:32Esto según una reciente orden ejecutiva del gobierno norteamericano.
00:59:36La ministra de Comercio colombiana Diana Marcela Morales aseguró que va a continuar los acercamientos técnicos entre ambos países para fortalecer las relaciones comerciales.
00:59:46El gobierno anunció además que estarán atentos a nuevos pronunciamientos de las autoridades estadounidenses.
00:59:50Muy bien, a esta hora queremos saludar a María Claudia Lacutir, la presidenta de ANCHAM, que muy amablemente, como siempre, se conecta con nosotros a primera hora.
01:00:05Buenos días, María Claudia, ¿cómo amanece?
01:00:07Muy buenos días, Isa.
01:00:09Muy bien, aquí despertando con esta noticia que realmente para Colombia es mantener lo que teníamos y eso debe de impulsarnos a ser mucho más pragmáticos y a buscar generar esas negociaciones tan necesarias para excluir productos y avanzar a ese fortalecimiento de las exportaciones a Estados Unidos.
01:00:27Pues precisamente, ¿cuál es la lectura que están haciendo un poco ustedes?
01:00:33¿Beneficios o podrían asustarse un poco los productores colombianos?
01:00:38¿Qué es ese equilibrio que están haciendo ustedes desde ANCHAM?
01:00:40Yo creo que estamos en un contexto donde es muy difícil establecer una predecibilidad y cualquier cosa que digamos hoy y mañana puede cambiar y en eso tenemos que estar en acciones y en estrategia que nos permita mantener todos los procesos de exportación como también procesos productivos que generen una competitividad.
01:01:01No solamente en Estados Unidos, sino a nivel internacional en cualquier mercado, las condiciones cambian constantemente y estamos en un momento de cambios constante.
01:01:11Pero también es cierto que la relación de Colombia y Estados Unidos, una relación de más de 200 años, donde hay una canasta exportadora complementaria, donde Estados Unidos tiene un superávit ayudado a que nosotros mantengamos este 10%.
01:01:25También el esfuerzo que se ha hecho por parte del sector empresarial en mantener unas relaciones constantes y en abrir espacios que se han tocado en los últimos meses ayudan a mostrar que Colombia es un aliado complementario que genera progreso y al mismo tiempo tiene una canasta que genera un beneficio para los dos países.
01:01:47¿Qué sigue? Yo creo que aquí es un punto muy importante. Esto no quiere decir que pueda cambiar. Por supuesto que puede cambiar y en ese sentido no podemos quedarnos quietos.
01:01:56Tenemos que abrir espacio, tenemos que negociar y empezar a hacer ese proceso rápido de buscar como otros países como Canadá, ICA y México que han logrado excluir productos que están dentro del acuerdo comercial y que les ha permitido mantener un 0% en ese producto.
01:02:15Por ejemplo, México tiene entre un 50 y un 55% de su canasta con 0% de arancel y Canadá un 38%.
01:02:24María Claudia, ¿cuáles serían esos productos a los que tendríamos que apostarle a que tengamos un 0% de arancel o por lo menos un poco más bajo para ser competitivos si vienen de otros países también hacia Estados Unidos?
01:02:38¿Dónde encontramos oportunidad?
01:02:39De acuerdo a lo que está establecido con la negociación con México y Canadá, son aquellos que pueden cumplir con norma de origen.
01:02:47¿Eso qué quiere decir?
01:02:48Que sea producido dentro de unas variables que se den por la producción con insumos colombianos que sean hechos en Colombia o que incluya productos que tengan de insumos de Estados Unidos y que generen una norma de origen desde Colombia.
01:03:03Y en ese sentido, pues la canasta exportadora nuestra estaría marcada en eso.
01:03:09Lo importante es que nosotros tenemos una canasta exportadora que hoy en día el 51% está excluido porque está el petróleo y el oro que no está incluido en la arancel del 10%.
01:03:18Sector agrícola que está creciendo a 37.5% donde hay unas oportunidades realmente importantes y con estos aranceles que se están poniendo, que genera también incertidumbre pero mantiene a Colombia con un arancel menor y mayor confianza, le da una mayor oportunidad en Estados Unidos.
01:03:37Y son productos que tienen esa norma de origen, están producidos en Colombia y adicionalmente tienen una capacidad para poder crecer.
01:03:45También estamos hablando dentro de todo este proceso de productos relacionados con manufacturas, eléctricos, construcción.
01:03:53Entonces, sí hay oportunidades que hay que aprovechar y que tenemos que mantener ese proceso constante.
01:03:59Total. María Claudia, mira, ahorita usted nos decía, tenemos unas relaciones comerciales de muchos años, unas relaciones comerciales fuertes, somos importantes además.
01:04:07Para Estados Unidos, pero las relaciones diplomáticas sí asustan un poquito.
01:04:11¿A dónde se tiene que ir el gobierno colombiano para que al otro lado de la relación comercial sí siga prosperando?
01:04:19Yo creo que la relación se ha demostrado que a pesar de estar en tensión constante, porque no podemos decir algo diferente,
01:04:25es una relación que es valorada por Estados Unidos y no estuviéramos en otras condiciones en este momento.
01:04:32También se ha hecho un trabajo importante desde la diplomacia empresarial para poder mostrar esos beneficios,
01:04:37beneficios de la relación de los intereses comunes, de la relación comercial, que es la base de este proceso,
01:04:44donde también los empresarios estadounidenses han hecho el esfuerzo de hablarle a su gobierno para mencionarle que Colombia es un país que les interesa
01:04:51y que al mismo tiempo están trabajando de la mano con empresarios colombianos para generar unas acciones complementarias.
01:04:58Entonces, en ese sentido, hay que seguirlo trabajando desde el sector empresarial.
01:05:02La diplomacia que venimos desarrollando con el USTR, con el Departamento de Estado, con los congresistas, es importante.
01:05:09Pero el gobierno tiene una tarea relevante porque solo el gobierno puede generar acciones como una negociación con Estados Unidos
01:05:16y también trabajar en un tema que es relevante para Colombia y que ahorita en septiembre viene un proceso importante que es la desertificación.
01:05:25Y en ese tema se requiere de una diplomacia pragmática, de acciones contundentes, de compromisos que se han establecido que se puedan cumplir
01:05:35y que al mismo tiempo empecemos un proceso de negociación que nos permita excluir los productos, por lo menos aquellos como se ha excluido de Canadá y México, que tengan norma de origen.
01:05:47Pues María Claudia, por supuesto, el privado hace lo que puede, pero tiene un límite, llega hasta un punto y sí está en manos del gobierno nacional.
01:05:54Muchísimas gracias, María Claudia Lacutir, la presidente de ANCHAM, por siempre madrugar con nosotros y explicarnos temas tan coyunturales. Un feliz día.
01:06:01Son las 7 de la mañana, 4 minutos ya y comenzamos con el análisis aquí en la mesa ancha.
01:06:06Muy buenos días, Julio. Muy buenos días. Carlos Enrique Arevalo nos acompaña hoy nuevamente también de esta casa.
01:06:12Él es el decano de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana.
01:06:18Y hoy sí que nos sirve mucho que usted sea ese decano por este tema que vamos a tocar y que definitivamente nos toca a todos en el mundo,
01:06:26como cualquier anuncio que hace de repente el presidente Donald Trump.
01:06:30Pues miren, él está buscando cumplir con esa promesa de campaña que hizo de que el comercio para Estados Unidos floreciera,
01:06:37America First, porque aunque Estados Unidos haya mandado siempre la parada en cuanto a comercio, según él, siempre ha sido muy injusto.
01:06:44Pero todo esto va terminando como que en que Estados Unidos está intentando aislarse y ya no solo va a ser económicamente, sino diplomáticamente,
01:06:53porque termina generando ciertas tensiones con las naciones más importantes para el comercio.
01:06:58Carlos, empecemos por este lado.
01:07:00Y ha utilizado el tema, digamos, el tema arancelario para poder también tener triunfos o presiones políticas, diplomáticas.
01:07:08Lo que pasó con Brasil, por ejemplo, que no estaba de acuerdo con que se estuviera llevando a cabo este juicio a Jair Bolsonaro
01:07:15y su forma de presionar, es decir, le va a poner a Brasil un arancel del 50%.
01:07:19Yo no estaría tan seguro de que realmente esto sea una política de aislarse de los Estados Unidos.
01:07:25Lo que sí ha dicho el presidente Trump es que él quiere modificar el orden del comercio internacional
01:07:29y en ese sentido él quiere, por razones que además para él garantizan la seguridad de los norteamericanos,
01:07:36cambiar los balances comerciales que existen con algunos países.
01:07:39Entonces, lo interesante de esto es que aunque fue caótico, desordenado,
01:07:43no era claro cuáles iban a ser los aranceles de unos países y de otros,
01:07:47al final le está sirviendo como una herramienta para negociar con ciertos países.
01:07:51Mire, dice, por ejemplo, lo que pasa con la Unión Europea.
01:07:53Es que los lleva hasta la esquina, los arrincona.
01:07:55Los arrincona de tal manera que terminan negociando.
01:07:58Y hoy en día, si tomamos un ejemplo como por ejemplo el ejemplo de vehículos,
01:08:01hoy en día, los carros de la Unión Europea van a entrar a Estados Unidos con un arancel del 15%.
01:08:06Los carros norteamericanos producidos en Estados Unidos van a ir a la Unión Europea con cero arancel.
01:08:11Y ese es un triunfo grande para el presidente Trump,
01:08:14políticamente hablando, con un sector que tiene una influencia muy grande en los Estados Unidos.
01:08:18Entonces, al final yo lo que creo es que él está buscando esas negociaciones para tener un triunfo político.
01:08:23¿Usted qué cree, Julio? ¿Se está aislando o no?
01:08:25Sí, hasta cierto punto, pero sobre todo esto viene de una visión anacrónica
01:08:31de lo que es el comercio.
01:08:33Es pensar que en el comercio el que compra pierde y el que vende gana.
01:08:39Eso es lo que se llama una visión de suma cero.
01:08:41Entonces, Trump cogió el mapa del mundo y comenzó a decir
01:08:44a estos les compramos mucho, les vendemos poco,
01:08:48entonces con esto estamos perdiendo, vamos a nivelar la balanza.
01:08:50Ese es un enfoque anacrónico que durante los últimos 50 años se ha demostrado que es falso.
01:08:56El comercio global ha enriquecido a los países ricos,
01:09:00los que se llamaban del primer mundo, pero también a países emergentes.
01:09:04Ya sacaba muchas personas de la pobreza, porque en el comercio no solamente gana el que compra.
01:09:09Imagínate tú ir a un almacén a comprar un computador y pensar que si uno está comprando
01:09:14un computador para trabajar en la casa, está perdiendo.
01:09:16No, gana el vendedor y gana el comprador.
01:09:19La misma analogía para los países.
01:09:20Estados Unidos, por ejemplo, compra autopartes o partes de vehículos que se desarrollan
01:09:27o se fabrican en Canadá y en México.
01:09:29Eso es perder, es comprar insumos o bienes intermedios en una cadena de producción es perder.
01:09:34No, no, hace parte del ciclo o de la cadena de producción
01:09:37y Estados Unidos gana comprando como gana vendiendo.
01:09:41Entonces, ese enfoque anacrónico que es muy populista, es muy facilista,
01:09:44se lo contó Donald Trump a su electorado y está desarrollando esta política nacionalista
01:09:52que lo va a afectar a los consumidores y a los países que les impone a los aranceles,
01:09:56pero también, eso no hay que perderlo de vista, a los consumidores y al pueblo de Estados Unidos.
01:10:01Entonces, perdemos todos.
01:10:03Pero él quiere decir que sí o sí lo hizo y que fue en su gobierno y que puso a América
01:10:08o a Norteamérica, porque él cree que América es solo él que puso a Norteamérica primero.
01:10:12Yo quiero que nuestros televidentes entiendan las implicaciones de que cambie la economía en Estados Unidos,
01:10:18porque aquí estamos diciendo se pueden afectar los consumidores allá.
01:10:20Pero es que la inflación en Estados Unidos, si crece, nos resulta afectando a todos,
01:10:24porque es que es la economía más grande del mundo.
01:10:26Es además el emisor del dólar, que es la moneda con la que se negocia en las bolsas de valores.
01:10:31¿Cómo nos afecta esa inflación en el resto del mundo si empieza a crecer en Estados Unidos?
01:10:36Julio, por allá empiezo.
01:10:37No, por supuesto, los fenómenos inflacionarios que se derivan también del incremento de los aranceles,
01:10:44eso finalmente no es que lo pague solamente el productor o las empresas,
01:10:49al final del día los terminan pagando los consumidores.
01:10:53Entonces, por supuesto que esto afecta a todos los actores de la sociedad.
01:10:57Estamos ante una apuesta por un nuevo orden mundial,
01:11:00un nuevo orden mundial en donde Estados Unidos ya no es esa gran superpotencia policía,
01:11:06eso que se configuró después de la Segunda Guerra Mundial.
01:11:09Donald Trump viene y dice,
01:11:10estas reglas de juego no nos están favoreciendo,
01:11:13vamos a reordenar las reglas de juego actuando como un bribón,
01:11:19digamos como un policía malo.
01:11:20El niño bully que tiene como mandarlos a todos.
01:11:23Y el asunto es que, como decía Carlos ahorita,
01:11:25efectivamente está en algunos casos ganando el juego en el tablero.
01:11:30Sí, yo creo que obviamente que cambia,
01:11:33porque eso sí es lo que decía ahora Julio, es muy importante Isa,
01:11:36y es claro, sobre todo el primer efecto que se va a ver
01:11:39es que los productos van a empezar a ser más costosos en Estados Unidos.
01:11:43Va a ser más costoso producirlos,
01:11:45incluso si su producción se hace en los Estados Unidos,
01:11:48porque sus insumos van a ser muy costosos.
01:11:50Y por otro lado también los productos importados van a crecer,
01:11:53y eso va a hacer que sin duda alguna se genere un fenómeno inflacionario en los Estados Unidos,
01:11:57y eso impacta todo.
01:11:58Impacta la estabilidad de los mercados,
01:12:00por lo que nosotros tenemos efectivamente el dólar como la principal moneda de intercambio,
01:12:04pero también impacta la manera como esto genera, digamos,
01:12:08un cambio en la valoración de las empresas,
01:12:10y eso impacta sus acciones cuando se trata de empresas que están en la bolsa de valores,
01:12:16y ya lo estamos viendo,
01:12:17se está viendo como ya las bolsas de valores están resintiendo esto.
01:12:20Y yo creo que lo más importante es que los mercados se resienten a nivel mundial
01:12:24cuando hay inestabilidad.
01:12:25Y aunque hay estas órdenes,
01:12:27la orden del 2 de abril,
01:12:28ahora está nueva orden,
01:12:29ese plazo es hasta el 7 de agosto para poder tomar medidas,
01:12:32lo cierto es que el presidente Trump también toma medidas unilaterales muy ágiles,
01:12:37pero muy peligrosas.
01:12:39Y eso,
01:12:40y también muy dependientes de la coyuntura política del momento.
01:12:43Y eso genera incertidumbre,
01:12:45al generar incertidumbre,
01:12:46va a generar seguramente muchos cambios volátiles en la economía internacional.
01:12:49Bueno,
01:12:49nosotros por ahora en Colombia nos quedamos con el 10%,
01:12:52que eso puede darnos por lo menos un parte de tranquilidad por ahora,
01:12:55pero esa misma volatilidad es la que no sabemos si mañana esto puede cambiar de una forma trascendental.
01:13:01Mientras tanto,
01:13:02los productores,
01:13:03los sectores de la economía podrían verse beneficiados,
01:13:06¿dónde podemos encontrar oportunidades para competir con productos de origen?
01:13:11Ahorita María Claudia de Amcham nos decía que podíamos lograr el 0% en algunos productos que fueran de origen.
01:13:17¿Dónde podemos ver oportunidades, Carlos?
01:13:19Yo creo que ahí lo que nos toca tener con mucha atención es casi que esto es un panorama que hay que verlo a doble pantalla.
01:13:24Por un lado,
01:13:24tenemos que ver qué pasa con las negociaciones que arrancó el gobierno colombiano a partir del 16 de julio,
01:13:29donde manifestó su intención de quiero sentarme a negociar con los Estados Unidos,
01:13:32y hay que ver cómo las relaciones diplomáticas,
01:13:35que no han sido las mejores,
01:13:36si bien las relaciones comerciales son muy buenas,
01:13:38pero las relaciones diplomáticas no han sido los mejores con los Estados Unidos,
01:13:41y tampoco es que tengamos una política internacional en estos momentos liderada por una cancillería fuerte
01:13:46o por un ministerio de comercio fuerte que nos pueda ayudar a que esas negociaciones sean muy favorables.
01:13:50Eso hay que verlo en una pantalla.
01:13:51Y en la otra pantalla hay que ver y seguir muy atentos
01:13:54qué pasa con las negociaciones con otros países que tienen productos
01:13:57que de pronto por sus alanceres nosotros podemos llegar a ser sustitutos.
01:14:01Y ahí sería muy interesante ver qué termina pasando con Brasil,
01:14:04qué termina pasando con México,
01:14:06por supuesto que entra en una negociación de 90 días
01:14:08y ahí hay que mirar qué productos de origen colombiano
01:14:12podrían llegar a tener esos beneficios del 0%.
01:14:14Julio, ¿dónde ven las oportunidades?
01:14:15Yo, antes de hablar de las oportunidades, quisiera hablar del plano político.
01:14:19Yo he escuchado algunas voces casi, digamos,
01:14:22esperando que hubiera sanciones fuertes comerciales
01:14:24como una suerte de castigo al gobierno de Gustavo Petro.
01:14:28Por diferentes situaciones, entre esas del juicio al expresidente Álvaro Uribe,
01:14:33yo creo que este enfoque es equivocado por varias razones.
01:14:36El primero, ya lo mencionamos, esto termina perjudicando a la gente,
01:14:40no a los políticos principalmente, a la gente, a los consumidores.
01:14:43Y lo segundo también por una razón de reacción a este tipo de decisiones.
01:14:50En Brasil hubo un castigo usando aranceles por el juicio a Bolsonaro
01:14:54y lo que se ha visto en las últimas semanas
01:14:57es que la popularidad de Lula va por el cielo y está subiendo.
01:15:00Entonces, ese castigo de un bully no genera solidaridad,
01:15:07sino que genera una reacción, genera un sentimiento patrio que se fortalece.
01:15:13Entonces, incluso desde el punto de vista estratégico,
01:15:15para quienes no están de acuerdo con el gobierno de Gustavo Petro,
01:15:18no tiene sentido pedir, digamos, sanciones por esta vía.
01:15:22Bueno, Julio, ahí podemos empatar este tema
01:15:26y es que si bien tenemos unas relaciones comerciales fuertes
01:15:29y por ahora no se están viendo afectadas con un arancel más alto,
01:15:32si tenemos unas relaciones diplomáticas un poco tensas
01:15:36y eso sí hay que aceptarlo, como lo dice usted,
01:15:38no es tampoco para aplaudir, porque es que el castigo no es para el presidente Gustavo Petro,
01:15:42pero el castigo es para todos los colombianos.
01:15:44Pero, y esto para cerrar los dos,
01:15:47¿cuál sería esa estrategia que debería estar implementando el gobierno colombiano
01:15:49para fortalecer y dejar de tensionar tanto?
01:15:53Bueno, empezando por el presidente de la República, ¿no?
01:15:55Es hora de tener una, digamos, no sumisión,
01:15:58pero sí tener una actitud pragmática frente a las relaciones,
01:16:02no bajarle al Twitter, eso lo veo muy difícil,
01:16:05ojalá que los profesionales que todavía hay en el sector privado,
01:16:09en el sector público, porque aquí el sector privado también tiene que jugar,
01:16:11logren moderar los desatinos que vienen desde la cabeza del Estado.
01:16:16¿Qué dice Carlos?
01:16:18Sí, yo creo que, por supuesto,
01:16:19control en las comunicaciones diplomáticas es muy importante,
01:16:22que se tengan, digamos, unos canales diplomáticos estables, serios,
01:16:26y que esos sean los canales de comunicación,
01:16:28no tanto Twitter, porque eso siempre termina siendo mucho daño,
01:16:30porque además son dos presidentes que están acostumbrados
01:16:32a tener ese intercambio de comunicación que no nos favorece,
01:16:37y yo creo que involucrar mucho más al sector privado,
01:16:39yo creo que aquí el empresariado puede hacer una labor bien importante,
01:16:42porque además hay un empresariado que conoce Estados Unidos,
01:16:45y que Estados Unidos, y que las autoridades en Estados Unidos los conocen,
01:16:48y que pueden ayudar a liderar, que se pueda evidenciar eso,
01:16:51que no es un tema en donde la afectación,
01:16:53donde se lleguen a dar unos aranceles desproporcionados,
01:16:55impacta en lo político, sino que realmente impacta en la economía,
01:16:59y por supuesto en todos los colombianos.
01:17:01Pues es lo que han venido haciendo desde la empresa privada,
01:17:03salvaguardando los intereses de todos los colombianos.
01:17:07Julio Carlos Enrique, muchas gracias por esta conversación tan nutrida,
01:17:10espero que nuestros televidentes la hayan disfrutado un poco,
01:17:12y que entiendan mejor este tema, que seguro va a seguir sonando,
01:17:16esperamos, no con aranceles más altos para Colombia.
01:17:197.15 de la mañana, a esta hora nos conectamos con la FM de RCN Radio,
01:17:23escuchemos las noticias económicas de la mano del profesor Quijano,
01:17:26del Diario de la República.
01:17:29Cuatro noticias económicas para esta jornada, todas muy importantes.
01:17:34La primera es que la Junta Directiva del Banco de la República
01:17:37mantuvo las tasas inalteradas por cuarto mes consecutivo en 9,25%.
01:17:45La segunda, muy asociada a la tasa de intervención del emisor,
01:17:49que la tasa de usura, el umbral que los bancos y que las entidades financieras
01:17:56pueden cobrar de las personas, está en 25.17.
01:18:00La tasa de usura subió si se compara con el mes anterior.
01:18:05Ese 25.17 quiere decir que las compras con tarjeta de crédito
01:18:10van a ser más costosas para el mes de agosto.
01:18:15También importante, los aranceles.
01:18:17Estados Unidos deja unos aranceles del 10%,
01:18:20salió bien, muy bien librado Colombia.
01:18:23Estos aranceles del 10% son más altos que los que tiene Ecuador,
01:18:27más altos que los que tiene Brasil,
01:18:29más altos que los que tiene Vietnam.
01:18:31Y quiere decir que nuestro café y nuestras flores
01:18:34podrán llegar con más comodidad al mercado americano.
01:18:39Y la última, no menor y muy buena noticia,
01:18:42es que el desempleo en Colombia se está estabilizando
01:18:45en torno al 8%, 8,6%.
01:18:49Quiere decir que hay más o menos 2 millones y medio de colombianos sin trabajo.
01:18:54Cuatro noticias que seguramente van a marcar este inicio
01:18:57del último año de gobierno de la administración de Gustavo Petro.
01:19:04Gracias por continuar conectados con nosotros.
01:19:06Ahora sí les vamos a hablar de lo que les mencionamos al principio de la emisión
01:19:10y es de esta iniciativa solidaria que busca aliviar la crisis
01:19:13que están viviendo los paperos en Cundinamarca.
01:19:16Los campesinos van a recibir un pago justo
01:19:18y su producto va a llegar a quienes más lo necesitan.
01:19:21Es una alianza que está haciendo gobierno y comunidad
01:19:24que definitivamente marcará la diferencia.
01:19:27Ante la evidente crisis de campesinos paperos en Cundinamarca,
01:19:30autoridades gubernamentales compraron cerca de 900 toneladas
01:19:35de este alimento para salvar la cosecha.
01:19:37Y hoy se dedican 1.500 millones de pesos para esto,
01:19:40para la compra de excedentes de papa,
01:19:42porque sabemos las dificultades que tienen
01:19:44y lo vamos a seguir haciendo a lo largo y ancho del municipio de Soacha
01:19:47y trabajando de la mano con los bancos de alimentos de las dos ciudades.
01:19:50Hablamos de Soacha y Bogotá,
01:19:52en donde después de comprar la papa se entrega a los bancos de alimentos
01:19:55para hacer labores sociales con comunidades vulnerables.
01:19:58Con el acompañamiento de la agencia de la región
01:20:01logramos triplicar el precio de la carga
01:20:03y equilibrar, por supuesto, la sostenibilidad de sus familias y de la asociación.
01:20:08Esto dio inicio a la estrategia de compra directa
01:20:11y precios justos para mitigar la crisis del sector
01:20:13provocada por la caída de precios y la sobreoferta en el mercado.
01:20:18Bueno, hoy es primero de agosto.
01:20:21Yo sé a qué hora llegamos a este punto,
01:20:23pero ya estamos y nos alegra mucho que podamos empezar el mes
01:20:25con flores, con colores, con la tradición.
01:20:29Medellín, mi tierrita, ya huele a feria, a silletas y a música.
01:20:33Hoy oficialmente se dio uno de los eventos más queridos por los paisas y por todo el país.
01:20:39No se dio, sino que se dio su lanzamiento y es la Feria de las Flores.
01:20:44Juan, ¿cómo está el ambiente, nuestro patrimonio?
01:20:47No puedo creer que este año me lo vaya a perder, pero usted se la vive por mí.
01:20:54Recuerde que son 10 días, Isa.
01:20:56Puede venir, está a tiempo, apenas va a comenzar.
01:20:58Estamos en Parques del Río, donde a eso de las 9 de la mañana
01:21:01el alcalde, todo el gabinete y las expresiones culturales y artísticas de la ciudad
01:21:06se harán aquí presentes para el lanzamiento.
01:21:09Pero desde ya madrugamos con un clima espectacular
01:21:12y acompañados por la Orquesta de la Policía Nacional,
01:21:16que se llama la Orquesta Orgullo de los Colombianos.
01:21:19Orquesta Internacional Policía de los Colombianos.
01:21:21Porque hay que decir, estarán en el concierto inaugural.
01:21:24Es el intendente jefe John Rojas.
01:21:26¿Cómo es la presentación de esta noche?
01:21:28Claro que sí, un cordial saludo de parte de nuestro director general
01:21:31Oscar Fernando Triana Beltrán, de los más de 185 mil policías colombianos,
01:21:37a todos los televidentes.
01:21:38Invitarlos a que en la tarde de hoy nos acompañen en la apertura
01:21:41en el concierto inaugural de la Feria de las Flores,
01:21:44donde estaremos en el sector del obelisco compartiendo escenario
01:21:47con Jorge Celedón, con Yesu Uribe, con el Combo de las Estrellas.
01:21:51Porque la policía no solo les trae seguridad y convivencia,
01:21:53les traemos también arte, cultura y música.
01:21:55Serán más de 60 mil visitantes que llegan desde el exterior,
01:22:00unos 150 mil de otras regiones colombianas y de los municipios antioqueños.
01:22:06Escuchemos a la Orquesta de la Policía Nacional,
01:22:10que repetimos, estará en el concierto inaugural de esta noche.
01:22:13Así que bienvenidos todos los colombianos a esta fiesta de tanta tradición,
01:22:18que culminará el 10 de agosto con el desfile de sillateros,
01:22:21la mayor expresión cultural, artística y natural de nuestra tierra.
01:22:26¡Gracias!
01:22:27¡Gracias!
01:22:28¡Gracias!
01:22:29¡Gracias!
01:22:30¡Gracias!
01:22:31¡Gracias!
01:22:32¡Gracias!
01:22:33¡Gracias!
01:22:34¡Gracias!
01:22:35¡Gracias!
01:22:36¡Gracias!
01:22:37¡Gracias!
01:22:38¡Gracias!
01:22:39¡Gracias!
01:22:40¡Gracias!
01:22:42¡Gracias!
01:22:43¡Gracias!
01:22:44¡Gracias!
01:22:45¡Gracias!
01:22:46¡Gracias!
01:22:48¡Gracias!
01:22:49¡Gracias!
01:22:50¡Gracias!
01:22:51¡Gracias!
01:22:52¡Gracias!
01:22:53¡Gracias!
01:22:54¡Gracias!
01:22:55¡Gracias!
01:22:56¡Gracias!
01:22:57¡Gracias!
01:22:58Me voy para Medellín, a la tierra de las flores!
01:23:00Cuando pasa un silletero es Antioquia la que pasa.
01:23:03Son las frases célebres y emblemáticas de esta fiesta tradicional de los antioqueños.
01:23:09Así que una invitación a los turistas, a los habitantes de la ciudad para que gocemos en paz estos 10 días de feria.
01:23:17Isa, por acá la espero.
01:23:22Juan sabe que tiene razón, son 10 días así que no puedo decir que no la voy a disfrutar porque me tengo que volar por lo menos un par de ellos.
01:23:28No me acuerdo de un desfile de silleteros en el que yo no haya llorado y me haya emocionado completamente por esta tradición que no dejamos perder los paisas y los medellinenses.
01:23:39Y ya sé que van a iniciar este día y se van a quedar todo el día cantando Me Voy para Medellín a la Feria de las Flores.
01:23:45No dejen de visitar este evento tan grandioso donde la energía de la gente de verdad es incomparable.
01:23:51Los dejamos con la orquesta de la policía que está muy emocionada, imagínense, en 7 y media de la mañana y uno ya con esa energía.
01:23:57Los dejamos también con Mañana Express después de nuestra primera emisión.
01:24:00Gracias por acompañarnos, un abrazo.
01:24:08Gracias por acompañarnos, un abrazo.
01:24:38Gracias.
01:24:39Gracias.
01:24:40Gracias.
01:24:41Gracias.
01:24:42Gracias.
Recomendada
15:59
|
Próximamente
1:26:21
1:23:04
1:14:23
1:24:16
1:21:51
1:21:52
1:20:26
1:17:09
1:31:28
1:25:22
1:26:26
1:24:08
1:01:15
1:29:34
1:21:46
1:25:14
1:23:39
1:22:06
1:21:29
1:17:46
1:29:33