Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenos días, son las 5 de la mañana, 30 minutos, hoy es miércoles, el 2 de julio y los queremos saludar con esta imagen hermosa que nos llega desde la ciudad de Barranquilla.
00:00:11Lo que ven ahí es la Intendencia Fluvial, un edificio emblemático que entró en funcionamiento en el año 1935 y que durante décadas fue clave para el control del tráfico fluvial de los productos que llegaban por el río Magdalena.
00:00:25Hoy este histórico lugar alberga a la Secretaría de Cultura de la ciudad y sigue siendo símbolo de la conexión entre el río y el corazón cultural de Barranquilla.
00:00:43Pues los saludamos y les agradecemos como siempre por estar conectados con nosotros, decidir madrugar para sintonizar las noticias de RCN y le ponemos el ojo a dos noticias en nuestro país.
00:00:54Muy buenos días Mari, muy buenos días para todos los televidentes, esperamos que ya tengan ese cafecito en la mano para empezar a informarse.
00:01:00La primera noticia son los homenajes y el último adiós a doña Nidia Quintero, exprimera dama de la nación y fundadora de Solidaridad por Colombia, quien falleció el lunes tras estar varios días hospitalizada en la Fundación Santa Fe.
00:01:11Pues desde el lunes en la tarde doña Nidia ha estado en Cámara Ardiente en el Salón Elíptico del Congreso, hasta donde han llegado familiares, líderes políticos, integrantes de su fundación y otras personas que han decidido acompañar a los Quintero Turbay.
00:01:25Hasta las 10 de la mañana estará en la Cámara Ardiente y al mediodía en la Cátedra de Primada se va a realizar la Eucaristía para despedir a la dama de la Solidaridad por Colombia.
00:01:36Y la segunda noticia tiene que ver con esas lluvias que no dan tregua a nuestro país.
00:01:46En Villavicencio el desbordamiento de Tres Ríos dejó más de 18 sectores bajo el agua.
00:01:51Cientos de familias lo perdieron todo.
00:01:54Ya son más de 650 las personas afectadas.
00:01:57En Florida Blanca, Santander, más de 3.000 habitantes están en riesgo por un deslizamiento que destruyó viviendas en el barrio Azomifló.
00:02:06Y en el norte de Santander, en el norte de Santander, Derrumbes mantiene encerrada la vía hacia Arauca.
00:02:12Mientras tanto en Boyacá monitorean un represamiento del río Lengupá.
00:02:16Y en Magdalena, la creciente de quebradas ya deja cuatro víctimas mortales, entre ellas dos niños.
00:02:285.32 de la mañana, información económica en la República.
00:02:32Hoy en portada, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
00:02:35Y John Mayas, al lanzar el gerente general de EPM.
00:02:37Pues resulta que EPM va a vender sus acciones en Tigo por 2.1 billones de pesos.
00:02:43En portada también hablamos de Tribuna RCN.
00:02:46Recuerden, esta gran alianza de medios que tenemos para contarles a ustedes lo que dicen los candidatos.
00:02:52Está hoy Daniel Palacios, exministro y precandidato presidencial.
00:02:55También en las últimas páginas, como es costumbre, los miércoles, Política para Millenials.
00:03:01La columna aquí de mi querida Maritza Vistitábal, que hoy se llama Lo que no podemos olvidar.
00:03:05Maritza, ¿de qué se trata?
00:03:07A propósito, Isa, de ese evento en la Alpujarra, en la que el presidente se paró en una tarima
00:03:11flanqueado por varios jefes de bandas criminales.
00:03:15Lo que eso significa para el país, la incertidumbre que generó, las dudas que generó.
00:03:19Pero sobre todo, ¿cómo eso puede ayudar? Es a multiplicar el miedo en un país que está agobiado por los criminales.
00:03:375 de la mañana, 33 minutos, vamos a arrancar revisando las noticias del mundo.
00:03:42Ovidio Guzmán, alias El Ratón, el hijo de Joaquín, el Chapo Guzmán,
00:03:45alcanzó un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense.
00:03:49Lo que dice este documento judicial que se ha divulgado este martes es que con este acuerdo podría evitar ir a juicio.
00:03:57El texto señala, y abro comillas, que desea declararse culpable.
00:04:05Hablamos también del presidente Donald Trump, quien confirmó que Israel acordó condiciones necesarias
00:04:10para finalizar un cese al fuego de 60, o más bien para comenzar un cese al fuego de 60 días en Gaza.
00:04:16Pues se realizaron así esfuerzos para poner fin a la guerra de Israel en el enclave palestino.
00:04:20El mandatario confirmó que jamás aceptó este acuerdo porque no mejorará,
00:04:24sino que empeorará si es que no lo acepta.
00:04:27Y ahora les vamos a hablar de una fuerte explosión que ocurrió en un almacén de fuegos artificiales
00:04:40y que sacudió al condado de Yoló, en California.
00:04:42El incendio consumió por lo menos 80 acres de terreno.
00:04:46No se reportan heridos, pero sí se ordenó la evacuación de toda la zona.
00:04:49Las autoridades investigan el origen de este estallido que generó una enorme columna de humo visible a kilómetros.
00:04:57Y a las 5.35 de la mañana nos vamos para Europa,
00:05:06donde las autoridades anunciaron el hallazgo de los cadáveres de dos personas
00:05:09después de un incendio en el noreste de España.
00:05:13Esto por la intensa ola de calor que está atravesando ese continente.
00:05:16Nuestro corresponsal permanente en España, Andrés Gil, nos tiene los detalles.
00:05:19Andrés, buen día.
00:05:21Hola, muy buenos días. Feliz amanecer. Un cordial saludo para todos ustedes.
00:05:25Es una situación de emergencia la que está registrándose en este momento en Cataluña, aquí en España,
00:05:31más exactamente en la provincia de Lleida.
00:05:33El incendio forestal declarado desde ayer cobró la vida de dos personas trágicamente
00:05:38y además ha destruido más de 6.000 hectáreas de bosque y de pasto allí en la provincia de Lleida.
00:05:44Es el primer gran incendio forestal, la primera gran emergencia de esta naturaleza en el presente verano,
00:05:49pero las autoridades temen que por las altas temperaturas, por el viento, pueda incrementarse este incendio
00:05:54e incluso pueda haber otros más en esa o en otras regiones de España.
00:05:59Hay al menos 15.000 pobladores de nueve ciudades, de nueve municipios,
00:06:03que están teniendo que ser confinados por parte de las autoridades,
00:06:06que no se muevan de sus viviendas, pues el riesgo por el avance de las llamas es mucho
00:06:10y por lo tanto necesitan movilidad para los servicios de emergencia, para los bomberos,
00:06:14los cuerpos de socorro y los habitantes tienen que permanecer en casa.
00:06:1815.000 personas que están en este momento confinadas por cuenta de esta emergencia incendio forestal en Cataluña.
00:06:24Y es que el calor sigue siendo insoportable por estos días aquí en España y en buena parte del sur de Europa.
00:06:30España tiene hoy pronósticos por encima de 40 grados centígrados casi en todas sus regiones.
00:06:35La advertencia de las autoridades sigue siendo a los pobladores tomar mucho líquido,
00:06:39hidratarse adecuadamente, buscar la sombra y evitar salir a la calle.
00:06:42Información desde Sevilla, en España. Un feliz día para todos. Un abrazo. Nos vemos.
00:06:48Impresionantes estas olas de calor allí en Europa.
00:06:50Andrés, muchísimas gracias por toda la información desde el viejo continente.
00:06:54A las 5 de la mañana, 37 minutos, regresamos a nuestro país.
00:06:57Vamos a ir ahora con las noticias de nuestras regiones,
00:06:59porque estamos siempre al lado de la gente, de la comunidad, con sus historias y con sus denuncias.
00:07:04Y allí, al lado de ellos, están listos también nuestros corresponsales.
00:07:08Tenemos hasta ahora la señal desde Cartagena con Ivón Salamanca, en Barranquilla, Jairo Cabrera, en Bucaramanga, Cristian Díaz.
00:07:14Y en Cali, Diego Candelo, Luis Fernando Iguarán, en Santa Marta, con ese mar de fondo.
00:07:19Y aquí, en Bogotá, Lisa Díaz nos acompaña.
00:07:22Iniciemos con Ivón, en Cartagena, la inseguridad ya sigue en aumento y están preocupando sobre todo la cantidad de muertes que se han registrado en los últimos días en intentos de atraco.
00:07:31Pues mire, Isa, entre las víctimas ya se cuenta un estudiante, un profesor, una adulta mayor y el caso más reciente es el de un chef peruano de 30 años.
00:07:41Amigos, compañeros, familiares están pidiendo justicia.
00:07:45Ivón, preocupa mucho este panorama de inseguridad en la ciudad. Adelante.
00:07:49Hola, buenos días. Así es. Y mire, no es exclusivo de un sector de la ciudad. En diferentes sectores existe la misma que deja el tema de la inseguridad.
00:08:00En este caso ocurrió en el barrio El Bosque.
00:08:01Hay que decir que el chef que trabaja para un reconocido restaurante de la ciudad estaba en ese momento con unos amigos que iban a montar un restaurante.
00:08:08Estaban tratando de bajar unos insumos de un vehículo. Cuando dos hombres se acercaron para robarle una cadena, le dispararon.
00:08:14Un video sería pieza clave para poder ubicar a los responsables.
00:08:19Antes de entregar la cena al CTI, pudo establecer que es de nacionalidad peruana, que él estaba ayudando a los dueños de un restaurante a descargar un camión.
00:08:32Eso es lo que la Policía Nacional hasta el momento puede decir, vamos a seguir investigando.
00:08:38En otras noticias, el alcalde de Cartagena aseguró que ya fueron adquiridos los coches eléctricos con los que será la sustitución a los tradicionales coches turísticos.
00:08:46El mandatario dijo que más o menos el 15 de noviembre ya estarán en Cartagena los más de 60 coches y que se necesita un proceso de ensamblaje,
00:08:54pero que se espera que estén circulando por las calles del Centro Histórico a partir del 7 de diciembre, cuando se inicie la temporada de Navidad y fin de año.
00:09:00Al fin este proceso va a acabar, que Colombia tiene que estar tranquila, que el proceso de coches turísticos o carruajes turísticos de tracción animal va a terminar,
00:09:14que muy pronto ya están llegando los 60 coches movidos por energía eléctrica que van a sustituir esa actividad.
00:09:22Cinco de la mañana, 39 minutos, nos vamos a ir ahora con noticias en Atlántico, seguimos en el Caribe, pero ahora nos vamos para otro departamento
00:09:29y les vamos a hablar de un duro golpe que le dieron las autoridades a las finanzas de las bandas de extorsionistas.
00:09:35Pues la policía ejecutó la operación Raciel, donde realizaron extinción de dominio a 46 bienes que pertenecían a esas organizaciones que tanto azotan a la población del Atlántico.
00:09:46Jairo, cuéntenos el operativo, buenos días.
00:09:52Hola Marisa, muy buenos días. Esta operación Raciel se llevó a cabo en simultánea en las ciudades de Barranquilla, Sabana Larga, Puerto Colombia, Galapa y Baranoa en el departamento del Atlántico.
00:10:04Fueron afectados con extinción de dominio, 46 bienes que tienen un costo superior a los 4.400 millones de pesos por delitos relacionados con la extorsión, el tráfico de estupefacientes
00:10:18y estarían vinculados con la banda delincuencial de los Pepes.
00:10:22Logró afectar las finanzas de la estructura criminal del GDSO, los Pepes, por medio de la materialización de medidas cautelares, como el embargo, el secuestro y la suspensión de poder dispositivo de 46 bienes.
00:10:37Y seguimos en la capital de Atlántico porque desde esta zona del país se genera una buena noticia de la recuperación del mercado de granos,
00:10:47un sitio emblemático del comercio de Barranquilla con una tradición superior a los 110 años.
00:10:54150 comerciantes se verán beneficiados con esta renovación y también habrá dignidad para los compradores que lleguen a este sitio emblemático de la ciudad de Barranquilla.
00:11:07Años de historia aquí comercial, desde 1913, esos barranquilleros empresarios, visionarios que veían la cercanía al agua como la posibilidad de comercial todo lo que se producía en Colombia.
00:11:24Muy bien, son las 5.41 de la mañana y ahora hablamos de la preocupación que tienen los empresarios de la confección en el departamento de Santander
00:11:34porque están ingresando cerca de 700 toneladas diarias de mercancía china por medio de plataformas.
00:11:40Ellos están pidiendo mano dura del gobierno nacional, una mayor regulación para evitar crisis en la producción en el sector nacional.
00:11:47¿Cuántas empresas, cuántos empleos dicen ellos que están en riesgo, Cristian?
00:11:56Isamari, televidente, buenos días.
00:11:57Según los textiles y los empresarios de las confecciones aquí en Santander, se están afectando por esta situación.
00:12:03Más de 100.000 empleos, especialmente a mujeres cabezas de hogar en Bucaramanga, Sudárea Metropolitana y también en la provincia.
00:12:10Son más de 2.000 empresas que dependen de esta producción textil.
00:12:14Por eso se van a reunir del 15 al 17 en Bucaramanga, una exposición internacional de moda infantil para hablar del negocio,
00:12:21también para buscar estrategias para contrarrestar esta situación y hacer un llamado al gobierno nacional para que ponga mano dura.
00:12:28Este encuentro también presentará las nuevas tendencias en moda para niños, de la cual Bucaramanga es potencia.
00:12:33Es difícil, es muy duro llegar a competir con la China, pero nosotros hacemos un producto muy bueno, de excelente calidad, superior a lo que traen de por fuera
00:12:44y es muy bien visto y es un producto que es asequible a todo el público.
00:12:51Y las autoridades en Cali intervinieron en el Parque Natural Nacional, Los Farallones, un campamento en el que delincuentes buscaban reactivar la minería ilegal.
00:13:00Pues en esa zona las autoridades han trabajado incansablemente para proteger este pulmón del Pacífico,
00:13:06que alberga por supuesto una amplia variedad de fauna y flora y que nos beneficia a todos los colombianos.
00:13:12Diego, cuéntenos por favor del operativo.
00:13:18Buenos días, pues mire, fue en la vereda San Pablo, ahí en el corregimiento de Pance, donde las autoridades adelantaron ese operativo,
00:13:25que además de inhabilitar ese campamento, también inhabilitaron una placa huella y también afectaciones que estarían generando a una fuente hídrica ahí en esa zona del sur de la capital, Vallecaucana.
00:13:37Recordemos que solo en diciembre las autoridades lograron inhabilitar seis bocaminas que funcionaban ahí en el Parque Nacional Natural, Los Farallones.
00:13:45El operativo en la Reserva Natural se llevó a cabo por solicitud de Parques Nacionales Naturales,
00:13:52ante la presencia de personas con intención de invadir nuevamente la zona para la extracción minera ilegal.
00:13:57Se identificó un punto de extracción de oro y una placa huella que estaba afectando directamente los predios de Parques Nacionales.
00:14:05El sector de Pance, que hace parte del Parque Natural, ha sido intervenido en otras oportunidades para evitar la afectación de la biodiversidad.
00:14:13Para ser utilizados de la microminería ilegal, afectando el medio ambiente.
00:14:18Los operativos se mantienen en la zona para evitar la presencia de grupos ilegales que busquen la extracción minera.
00:14:265.44, con razón Luis Fernando Iguarán nos regalaba hoy esa panorámica tan bella,
00:14:30porque es que en Santa Marta continúan conmemorando la Semana de los Océanos y se sumó una actividad muy especial que tuvo lugar en la playa Inca Inca, Mari.
00:14:38Pues miren que fueron liberados varios ejemplares de tiburones nodriza y mantarraya,
00:14:43que son especies que habían sido rescatadas por pescadores y rehabilitadas en el Centro de Rescate de Fauna Marina.
00:14:49Luis Fer, usted nos tiene los detalles, adelante.
00:14:55Hola, muy buenos días.
00:14:56Sí, fue una actividad bastante emotiva que marcó prácticamente el cierre exitoso de la Semana de los Océanos.
00:15:04Un evento organizado por Corpamar y el Centro de Fauna Marina con la intención de educar y concientizar sobre la preservación de la vida en los mares.
00:15:12Como ustedes lo manifestaron, se trató de una liberación de tiburones y mantarrayas y así se dio.
00:15:18En la playa Inca Inca realizaron la liberación de tiburones nodrizas y mantarrayas,
00:15:25ejemplares recuperados por pescadores y rehabilitados en el Centro de Restate de Fauna Marina de la ciudad.
00:15:31Como cierre de la Semana de los Océanos, liberamos en total siete rayas y seis tiburones nodrizas.
00:15:36Estas especies fueron reintroducidas en su hábitat natural por parte de los compromisos de la Agenda Azul Santa Marta,
00:15:44500 años, que busca destacar la importancia de la protección y cuidado de las especies marinas.
00:15:50Ayuda a que las personas del común, gente que no está en contacto con especies del mar,
00:15:59entiendan su importancia y la importancia de cuidarlas.
00:16:02Niños y adultos disfrutaron de esta reintroducción de tiburones y rayas,
00:16:07así como hicieron parte de una jornada gastronómica de platos basados en la especie invasora,
00:16:13el pez león, para mitigar su impacto negativo en el mar.
00:16:17Imagínense con estos bellos eventos, están celebrando los 500 años en la ciudad de Santa Marta.
00:16:23Marisa, es tan importante que los niños estén ahí presenciando, porque es que si no conocemos, no cuidamos.
00:16:28Y que ellos se enteren, ya van a ser la generación defensora.
00:16:31Hay que aprender, las personas se hacen conscientes desde pequeñas.
00:16:34Sí, señora.
00:16:35Mire, 5 de la mañana, 46 minutos, avanzamos con otros temas,
00:16:38les vamos a hablar de una serie de intimidaciones y extorsiones en zonas rurales de Caquetá y Puntumayo,
00:16:42que dejaron descubierto una estructura que delinquía bajo el miedo, el silencio y la suplantación.
00:16:48Pues durante años, Mari, decenas de campesinos, de ganaderos y de comerciantes fueron víctimas de esta gente.
00:16:54Y Lisa nos tiene los detalles.
00:16:56Hola, Lisa.
00:16:56Y Samari, televidentes, buenos días.
00:17:03Pues mire, en Caquetá y Puntumayo, las autoridades lograron registrar más de 100 víctimas,
00:17:08de 7 personas que harían parte de la estructura Rodrigo Cadete de las disidencias de las FARC.
00:17:13Pues ellos son señalados de enviar panfletos y de realizar llamadas intimidantes a los comerciantes,
00:17:18a los ganaderos y agricultores.
00:17:19Y también de coordinar los atentados a quienes no asistieran a las reuniones convocadas por este frente.
00:17:25Pero también les cuento que dentro de la investigación lograron identificar que también en la ciudad de Bogotá y en Armenia
00:17:31habrían otras personas que se estarían haciendo pasar por grupos armados ilegales
00:17:35para precisamente extorsionar a la población en estos dos departamentos.
00:17:39Venía bajo la modalidad de llamada telefónica extorsionando a varias personas en nuestro departamento.
00:17:47Ahí se capturaron alias Alfonso, alias Jonathan y alias Anita.
00:17:52Ellos estaban afectando los municipios de San Vicente, Caguán, Albania y Florencia.
00:17:57Y afortunadamente, pues el juez de la República los envió a la cárcel.
00:18:00Ya son las 5.48 de la mañana.
00:18:03Hablemos de las lluvias, de las fuertes lluvias que yo sé que ustedes también han presenciado
00:18:07porque se han registrado en los últimos días en diferentes regiones del país causando muchas emergencias.
00:18:13Mire, ha habido derrumbes, vías bloqueadas y crecientes súbitas
00:18:16que dejan comunidades incomunicadas y lamentablemente pérdidas.
00:18:21Esta es la situación en algunas zonas afectadas.
00:18:25Son varias las emergencias que se han reportado en el país por cuenta de las lluvias.
00:18:29Norte de Santander permanece incomunicado con Arauca luego de las constantes lluvias
00:18:34en las últimas horas que causaron dos derrumbes en la vía La Soberanía.
00:18:38Estos dos puntos tuvieron caída material, nos tienen incomunicados por este tramo vial
00:18:43por lo cual tenemos una vía alterna o la ruta alterna que da por el sector de Pamplona, Málaga, Zamacá y Tango.
00:18:50En Boyacá las autoridades realizan un monitoreo constante del río Lengupá en el municipio de Santa María.
00:18:57Esto luego de los deslizamientos que causaron un represamiento de agua.
00:19:01Este taponamiento estamos atendiéndolo en este momento con toda la capacidad operativa y logística
00:19:07de nuestros organismos de socorro, los cuerpos de bomberos del departamento.
00:19:11En Magdalena, en los últimos 10 días, cuatro personas han muerto por cuenta de la creciente de ríos y quebradas.
00:19:175.49 no para la violencia contra las mujeres en el país.
00:19:22Solamente en Bogotá este año ya se han reportado 52 asesinatos, muchos de esos feminicidios.
00:19:27Y además el número de mujeres en riesgo por feminicidio incrementó en un 40%.
00:19:32No, qué dolor, Mari.
00:19:33Queremos retomar justamente un caso que ocurrió el año pasado, en 2024.
00:19:38La víctima es Lina Suárez.
00:19:40A ella la sorprendió su expareja sentimental en su lugar de trabajo.
00:19:43Recibió seis disparos.
00:19:46Hoy lo que agradece es estar viva, pero le hace también un llamado a las autoridades
00:19:49para que esos casos no se repitan.
00:19:52Si a uno le dicen denuncia, uno va y denuncia, pero de ahí no pasa más.
00:19:56Es la reacción de Lina Suárez ante 52 mujeres asesinadas este año en Bogotá,
00:20:0110 más que en 2024.
00:20:03Sobrevivió a seis disparos de su ex en mayo de 2024 en Suba.
00:20:06Desde entonces no camina por un impacto en su médula ósea.
00:20:09Estar en una silla de ruedas.
00:20:11Yo tengo dos niños, el que no puedo salir a jugar con ellos a un parque,
00:20:17el que no puedo salir a trabajar, el que, digamos, en la casa no hay para la comida,
00:20:23que yo no pueda hacer nada, la impotencia.
00:20:25Enfrenta terapias dolorosas y se desilusiona ante las 971 mujeres que están en riesgo de feminicidio.
00:20:32Es difícil dejar esta página atrás.
00:20:35Es difícil seguir y continuar como si nada, si yo quiera, es difícil.
00:20:39A pesar de medidas de protección, fue víctima.
00:20:42Su agresor está en la cárcel, pero ante 10 feminicidios tipificados por la fiscalía en la ciudad,
00:20:47hace un llamado para que las acciones mejoren y otras no sufran lo que ella enfrenta
00:20:51o que en últimas no mueran.
00:20:53Por Lina, por Lina y por todas las mujeres en este país que tienen que sufrir violencia por parte de ese tipo de hombres.
00:21:015.51 de la mañana, cambiamos de tema, hablamos del juicio del expresidente Álvaro Uribe.
00:21:06Su defensa denunció que se alteraron pruebas durante su juicio.
00:21:10Aseguró que la fiscalía habría intentado manipular el testimonio del exmandatario poniendo palabras en su boca que nunca dijo.
00:21:16Se llegó al extremo de falsear, de alterar lo que muestra la evidencia,
00:21:25cuando al abordar en sus alegatos la señora fiscal puso en boca del señor Álvaro Uribe Vélez
00:21:32palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guardar silencio.
00:21:39Bueno, ahí están en los alegatos finales, 5 de la mañana, 51 minutos.
00:21:43Vamos a hablar ahora de salud porque los pacientes tienen grandes expectativas
00:21:47después de la orden de la Corte Constitucional al Gobierno Nacional
00:21:50de devolver la EPS Sánitas a sus dueños, de terminar esa intervención.
00:21:56Pues la multinacional española Queralti va a hablar del tema.
00:22:00Ya se ha pronunciado sobre el tema, pero queremos ampliar esto
00:22:04y saludamos hasta ahora a la presidenta de la Asociación de Usuarios de Sánitas,
00:22:06Gloria Quiceno, doctora Quiceno, ¿qué esperan ustedes después de esta sentencia?
00:22:12Nosotros esperamos que Sánitas se recupere y que vuelva a ser la EPS que era antes de la intervención
00:22:21porque la intervención dañó la confianza, dañó ese espíritu de trabajo común,
00:22:34de poder hablar solo de salud.
00:22:40Eso ha deteriorado mucho, mucho porque nosotros o los usuarios no sabíamos qué va a pasar mañana.
00:22:49Señora Gloria, háblenos de ese panorama, de esa situación que tienen que vivir hoy
00:22:54los pacientes de Sánitas con la EPS intervenida, por favor.
00:23:00En general, la situación de los pacientes es de mucha incertidumbre,
00:23:04eso ha aumentado el número de atenciones, no solamente en medicina general,
00:23:12sino en psiquiatría, en psicología, la gente ante la incertidumbre quiere resolver su problema ya,
00:23:24su cirugía ya, y quiere resolver su problema inmediatamente y no es tan fácil.
00:23:34Claro, a la señora Quisano, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:23:38Allí seguiremos acompañando a los pacientes de las EPS intervenidas y de las que no están intervenidas también.
00:23:445 de la mañana, 54 minutos, vamos a hablar de otro tema.
00:23:47En Valledupar, 25 niños recibieron algo más que una cirugía de labio leporino,
00:23:51recuperaron la esperanza, una nueva forma de sonreírle a la vida.
00:23:56Y todo eso, Mari, gracias a una jornada solidaria de la Fundación Operación Sonrisa Colombia,
00:24:02en alianza con personas maravillosas, con la clínica, con médicos y con el apoyo de las damas rosadas.
00:24:08Sus historias, sus vidas hoy tomaron un nuevo rumbo.
00:24:13Hace tres años inició en Valledupar una misión que ya ha transformado la vida de cerca de 200 niños con labio fisurado.
00:24:20Muy gratificante, no solamente como presidente, sino el trabajo en equipo,
00:24:26que hemos desarrollado con Operación Sonrisa.
00:24:30Tras un proceso de valoración médica entre 60 pacientes provenientes de César y otros departamentos,
00:24:3625 fueron seleccionados para esta jornada quirúrgica.
00:24:40Requieren tratamiento integral y de largo plazo.
00:24:43Requieren que de manera permanente estemos acompañando con múltiples especialidades.
00:24:48Gracias a esta alianza médica y humana, niños y familias recuperan su sonrisa y su bienestar.
00:24:54Todo un espacio exclusivo para la valoración de los niños y tuvimos, además, hoy tres salas de cirugía que están completamente dotadas.
00:25:02Las damas rosadas apoyaron con la logística y los niños no operados quedaron priorizados para seguimiento en las próximas jornadas.
00:25:09Gracias, gracias a esos médicos a Operación Sonrisa por sumarse a esa campaña tan linda.
00:25:17Los invito ahora a que nos conectemos con los momentos de fe, acompañados del padre Walter Zapata.
00:25:21El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie.
00:25:26El realista ajusta las velas, por eso no encuentres la falta, encuentra el remedio.
00:25:32Muy buenos días, apreciados televidentes de Noticias RCN.
00:25:36Es nuestro deber desde esta tribuna de momentos de fe, fortalecer y educar a quienes generosamente nos sintonizan cada mañana
00:25:44cuando nos levantamos con más esperanza y fe en lo que somos y hacemos.
00:25:49La sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero da más luz.
00:25:53El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
00:25:57El mejor placer de la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer.
00:26:02Hay un pasado que se fue para siempre, pero hay un futuro que todavía es nuestro.
00:26:06Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación.
00:26:12Deberás usar el pasado como trampolín y no como sofá.
00:26:16El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen.
00:26:21El peor de los males es creer que los males no tienen remedio.
00:26:25Cuando no se puede lo que se quiere, hay que querer lo que se puede.
00:26:29No se trata de si van a derribarte, se trata de si vas a levantarte cuando lo hagan.
00:26:35No llores porque se acabó, más bien sonríe porque sucedió.
00:26:40Tu única obligación en la vida es ser sincero contigo mismo.
00:26:43No puedes pasar al siguiente capítulo de tu vida si sigues releyendo el último.
00:26:48Si los malos supieran el buen negocio que es ser bueno, serían buenos, aunque fuera por negocio.
00:26:54Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:58Amén.
00:26:59Y se les quiere con el corazón.
00:27:01Padre Walter, se le quiere con el corazón. Muchas gracias, como siempre, por acompañarnos todas las mañanas.
00:27:07Y ahí dijo una de las frases que uno usa cuando está en tu sábado, Mari.
00:27:10¿Cuál de todas?
00:27:11Que no llores porque terminó, sonríe. ¿Cómo es? Sonríe porque sucedió.
00:27:15Que le toca a uno conformarse con eso.
00:27:17Pues ya vamos a nuestra primera emisión de noticias y los invitamos a ver los titulares de las principales.
00:27:21Hallados ocho cuerpos en una fosa común en Calamar, en el departamento de Guaviare.
00:27:29Las víctimas serán líderes sociales y religiosos.
00:27:31La acción se la atribuye a la estructura armada Armando Ríos de las disidencias de las FARC.
00:27:36Siguen los homenajes a doña Nidia Quintero, la dama de la solidaridad.
00:27:44Hoy el país le dará el último adiós en la catedral primada.
00:27:48Será una despedida cargada de gratitud y respeto.
00:27:53Siguen las oraciones por la salud de Miguel Uribe.
00:27:56Conocimos el testimonio de una mujer que asegura que ante este altar pidió para conseguir trabajo.
00:28:03Ahora agradece a Miguel Uribe por el favor recibido.
00:28:09Aterrador.
00:28:10107 policías y militares han muerto durante este año en medio de ataques por grupos armados ilegales.
00:28:17Las disidencias de las FARC, el ELN y el Crán del Golfo serían los responsables.
00:28:21En minutos, todos los detalles.
00:28:22Cientos de familias lo perdieron todo tras el desbordamiento de tres ríos en Villavicencio, Meta.
00:28:3018 sectores quedaron bajo el agua y el lodo.
00:28:33Los damnificados piden ayuda.
00:28:37Se cumplen nueve días de la tragedia en Bello, Antioquia.
00:28:41Con una cifra de fallecidos que ya llega a 25, cerca de 600 personas permanecen en los albergues.
00:28:47Se sigue necesitando agua, ropa y alimentos no perecederos.
00:28:53En alerta, más de 3.000 habitantes del barrio Azumiflor en Florida Blanca por un fenómeno de remoción en masa que destruyó varias viviendas.
00:28:59Otras quedaron literalmente en el aire.
00:29:01Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, se declara culpable en Estados Unidos y podría evitar juicio tras un acuerdo con la Fiscalía.
00:29:12Con la clasificación del Real Madrid y el Borussia Dortmund quedaron definidos los cuartos de final de la Copa Mundial de Clubes.
00:29:24Cinco equipos europeos, dos suramericanos y un asiático conforman las llaves del certamen en los Estados Unidos.
00:29:30Y la presión en MasterChef Celebrity ya está haciendo lo suyo.
00:29:37Michelle fue víctima del estrés en una prueba que exigía trabajo en equipo y buena técnica.
00:29:43Sus compañeros ya la calificaron como la más complicada de la competencia.
00:29:47Los espero con esto y mucho más en la información del entretenimiento.
00:29:50¿Hay otra ollita para eso?
00:29:51Yo quiero que el salmón quede perfecto.
00:29:54Poseemos los dos por si acaso.
00:29:55Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:01Estamos en todas las regiones.
00:30:04Esto es Noticias RCN.
00:30:07A primera hora.
00:30:13Seis de la mañana en punto.
00:30:16Gracias a todos ustedes por continuar con nosotros.
00:30:18Buenos días también a quienes hasta ahora se conectan.
00:30:21Esperamos que vayan a tener una gran jornada, que no les esté cogiendo la tarde.
00:30:25Que puedan salir informados.
00:30:26En minutos vamos a hablar también sobre esos operativos que realizó la policía en varios puntos de la capital del país.
00:30:32Que dejaron por lo menos a 40 personas detenidas.
00:30:35Según las autoridades, estas personas estarían relacionadas con la venta de estupefacientes en establecimientos nocturnos de la capital.
00:30:42Más adelante vamos a ampliar esta noticia.
00:30:45Por lo pronto, a esta hora comenzamos este bloque informativo con una información que nos duele.
00:30:50Que nos hace cuestionar sobre el país en el que nos estamos convirtiendo, Isa.
00:30:53O sobre el país que estamos volviendo a ser.
00:30:56Esto ocurrió en Calamar, en el departamento de Guaviare.
00:30:59Y demuestra lo demencial, la frialdad que hay en el conflicto.
00:31:03En una fosa común fueron hallados los cuerpos de ocho personas.
00:31:07Los cuales fueron llevados a medicina legal en Villavicencio para su plena identificación.
00:31:11María, estas víctimas ya identificadas eran líderes sociales y religiosos que desaparecieron desde el pasado 4 de abril en el municipio de Calamar.
00:31:20Según se conoció, dos de las víctimas habrían sido citadas inicialmente a una reunión el 4 de abril por parte de presuntos integrantes de la estructura Armando Ríos de las disidencias de las FARC, que está al mando de Iván Mordisco.
00:31:31Dos días después, es decir, el 6 de abril, las otras seis víctimas también recibieron esa fatal citación.
00:31:39La Fiscalía confirmó el hallazgo de una fosa común en las selvas de Calamar, Guaviare, en la que al parecer se habrían hallado restos de ocho personas.
00:31:49El reporte preliminar arroja que se trataría de los ocho religiosos que habrían sido reportados como desaparecidos entre el 4 y el 7 de abril en este departamento.
00:31:57Gracias a la presión militar sostenida, se logró el sometimiento de un presunto integrante de esta estructura criminal, quien informó del atroz crimen y reveló la ubicación de la fosa común.
00:32:07Noticias RCN habló en su momento con las familias que se aferraban al regreso de sus seres queridos.
00:32:12No sabemos quién los tiene ni cuándo van a regresar. Hay hijos hospedándolos, hay esposas llorándolos todos los días.
00:32:23Los líderes sociales y religiosos habrían sido citados, al parecer, por miembros del Frente Primero Armando Ríos de las disidencias de las FARC, por órdenes de hombres de Iván Mordisco, para ser interrogados por este grupo armado ilegal.
00:32:35Nadie más da razón de quiénes eran quienes se los llevó, por qué se los llevaron, es como la pregunta que todos los acuerdos.
00:32:44Los hallazgos fueron realizados por el CTI de la Fiscalía y el Ejército.
00:32:48Por ahora se siguen realizando las pruebas de ADN que permitan dar con la identificación plena de estas ocho personas.
00:32:54Inicialmente se trataría de seis hombres y dos mujeres.
00:32:58A quienes vilmente les arrebataron su vida.
00:33:01Y a primera hora, por eso tenemos contacto con el alcalde de Calamara, allá en Guaviare, Camilo Castaño.
00:33:06Alcalde, muy buenos días. Gracias por acompañarnos.
00:33:09Primero que todo, aquí en Noticias RCN sentimos muchos los sucesos por los que está atravesando su municipio.
00:33:15Muy buenos días para todo el equipo de Noticias RCN y para el país.
00:33:18Bueno, alcalde, ya ellos estaban reportados como desaparecidos, pero ¿llegó a sospechar usted en algún momento las autoridades de que un hecho como esto podría ocurrir en su región?
00:33:29No, realmente yo creo que esta es una de las peores noticias que le ha ocurrido a la región del municipio de Calamar.
00:33:36Nunca antes en la historia de Calamar se había visto una ola de violencia y de terror tan terrible como la que estamos viviendo en este momento.
00:33:44Alcalde, ¿cómo están las familias de las víctimas? ¿Y a qué se dedicaban ellos? ¿Quiénes eran ellos?
00:33:52No, muy tristes. Realmente es un dolor profundo y es una lástima gigante que hoy vive nuestro territorio.
00:33:59La mayoría de familias eran líderes religiosos, había un presidente de junta, había un pastor de una iglesia cristiana evangélica.
00:34:05Eran comerciantes, eran personas de la región y con profunda tristeza hoy se da a conocer esta situación que tan solo hace unos meses, como ustedes lo informan, pedíamos de estas personas ayuda, pedíamos por cielo y tierra la posibilidad de buscar, de encontrarlos.
00:34:25Y hoy tristemente son hallados en una fosa común. Una situación que tiene en luto nuestro municipio.
00:34:33Venimos de un escalonamiento de conflicto en este año, en los últimos seis meses.
00:34:38Creo que hemos sido noticia nacional por cerca de más de cinco hechos de conflicto armado.
00:34:43Hace tan solo 15 días vivimos un paro armado, más de seis días confinados y vamos de violencia tras violencia.
00:34:50Alcalde, es muy triste la situación que están atravesando ustedes. ¿Por qué a ellos? ¿Por qué a estos líderes?
00:34:57¿Y conocen ustedes de pronto algunas amenazas a otros en la región, religiosos, sociales?
00:35:03Pues realmente son muchas las cosas que se especulan, son muchas las situaciones y rumores que abundan.
00:35:09Yo como alcalde no tengo certeza de qué grupo armado haya sido. Esto realmente es todavía un misterio.
00:35:17Sin embargo, yo sí quiero aprovechar el espacio. Es pedirle con clamor a todos los grupos que hacen presencia en el territorio.
00:35:26Por favor, que respeten el derecho internacional humanitario.
00:35:29Que no inmiscuyan a la gente, a la población civil en este conflicto absurdo que hoy las personas lo único que piden es vivir en paz y en tranquilidad.
00:35:36Y esto es lo único que ha dejado más dolor, más tristeza, pero sobre todo más pobreza en nuestro territorio.
00:35:41Claro que pare la violencia, alcalde. Usted decía hace algunos minutos que desde hace muchos años usted no veía una situación tan dura en términos de violencia, en términos humanitarios,
00:35:50que desde hace meses se había reportado la desaparición de estas personas que vienen de hecho violento, en hecho violento.
00:35:57Y yo le quiero preguntar a usted cuál ha sido la respuesta o el acompañamiento del gobierno nacional.
00:36:01Triste, triste. Y yo hoy sí tengo que públicamente manifestarlo y es un llamado vehemente al gobierno nacional.
00:36:11Hoy va lastimosamente el presidente al departamento y dice que no está pasando nada, dice que todo está muy bien,
00:36:18dice que no hay confinamiento, que no hay guerra, pero hoy la realidad es otra.
00:36:23Entonces es la petición formal al gobierno nacional.
00:36:26Creo que es momento de que vuelque sus ojos en el territorio, en el departamento del Guaviare.
00:36:30No es normal una masacre de ocho personas, no es normal que confinen un departamento durante una semana completa,
00:36:38no es normal lo que estamos viviendo, que hoy lo que vivimos en el Guaviare no es diferente a lo que se vive en otras partes del mundo
00:36:43y no es diferente a lo que vive el Cauca, no es diferente a lo que vive el Chocó y otros departamentos.
00:36:48Me atrevo a decir que hoy el Guaviare tiene la peor situación de orden público en el país
00:36:52y que el gobierno nacional lo que pide es hacer una verbena popular para que se demuestre que no está pasando nada,
00:36:59pues realmente es un absurdo.
00:37:01Creo que el gobierno necesita llegar con acciones concretas al territorio
00:37:04y brindarle todo el apoyo tanto a las entidades territoriales
00:37:07y por supuesto a la población campesina que tanto lo necesita.
00:37:11No es normal, dice usted alcalde, y estamos de acuerdo,
00:37:15pero la situación es de premura, esas acciones tienen que suceder ya.
00:37:20¿Cuáles son las que está pidiendo usted?
00:37:21Hoy como autoridades de las entidades territoriales, en cabeza de nuestro señor gobernador Jason Rojas
00:37:29y los demás alcaldes, pedimos inversión social, eso no es solo pedir simplemente presencia
00:37:34con el ejército y las autoridades militares, además de ello creo que lo más importante
00:37:40y lo crucial acá es pedir inversión social.
00:37:43Venimos también de una ola invernal que acabó casi con todas las escuelas del sector rural
00:37:48en todos los municipios del Guaviare, hoy hay muchas personas que están aguantando hambre
00:37:53por el confinamiento, por la ola invernal y por muchos factores que lastimosamente
00:37:58están aquejando al Guaviare.
00:37:59Pedimos inversión, inversión en educación, inversión en salud,
00:38:03la mayoría de puestos de salud que estaban en la zona rural desaparecieron por la ola invernal
00:38:07y hoy no tenemos un mínimo de presencia estatal.
00:38:11La gente acude a nosotros como alcaldes, pero nosotros somos municipios de sexta categoría,
00:38:15el presupuesto es más que limitado y necesitamos la inversión real de los ministerios,
00:38:20del gobierno nacional, que venga, que ponga o instale un puesto unificado por la vida
00:38:25y que empecemos a establecer poco a poco soluciones.
00:38:30Sabemos que esto no es de la noche a la mañana, pero sí necesitamos primero la presencia
00:38:34de alguien del gabinete nacional que tenga capacidad de solución, de poder ayudarnos a solucionar
00:38:40y a partir de eso un gran diálogo para poder salir adelante.
00:38:43Claro, esto no es de la noche a la mañana, pero hay que empezar, hay que llegar allí,
00:38:46hay que escucharlos.
00:38:47Alcalde, valoramos muchísimo su fortaleza, su valentía para hacer este llamado tan vehemente
00:38:51al gobierno nacional que ojalá nos estén escuchando.
00:38:54El ministro de Defensa, el presidente de la República, otros funcionarios del gabinete,
00:38:57porque Guaviare necesita al país y necesita, por supuesto, a las autoridades que se pongan la mano en el corazón,
00:39:04que vayan hasta allá, que atiendan el territorio, que atiendan las comunidades
00:39:07y que paren esa guerra.
00:39:08Muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:39:10A todo el equipo de RSN, muchas gracias por el espacio y nuevamente la petición al gobierno nacional
00:39:17y a Colombia en general.
00:39:18Necesitamos solidarizarnos entre todos y salir adelante de esta situación tan terrible.
00:39:22No quiero con todo el alma porque...
00:39:42Ayudarle al país a restituir la paz.
00:39:56Durante dos días, el Salón Elíptico del Capitolio Nacional ha sido el escenario de un emotivo homenaje
00:40:09a la señora Nidia Quintero de Balcázar, ex primera dama de la Nación
00:40:13y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia.
00:40:16Marí, con una calle de honor, con fotografías que evocan su vida de servicio
00:40:21y con la presencia de familia, de líderes políticos y de ciudadanos,
00:40:25se ha mantenido abierta su cámara ardiente.
00:40:27Todo esto en medio de un ambiente solemne y respetuoso.
00:40:32El ingreso del Congreso ha sido constante, silencioso, con banderas a media asta
00:40:37y el himno de la Fundación, acompañando todos estos actos conmemorativos.
00:40:41Pues hoy será el último adiós a doña Nidia Quintero.
00:40:46Y nosotros nos vamos al centro de Bogotá para preguntarle a Jason
00:40:49a qué hora será esa Eucaristía, justamente en la Catedral Prima de Jason.
00:41:00Compañeras, ¿qué tal? Un cordial saludo para ustedes, para todos nuestros televidentes.
00:41:04Pues será al mediodía, a las 12 del mediodía, presidida por el Cardenal Luis José Rueda,
00:41:09arzobispo de Bogotá. Allí será trasladado el cuerpo de doña Nidia Quintero,
00:41:13que permanece, como ustedes lo mencionan, en el Capitolio.
00:41:16A las 10 de la mañana, pues ya se cierran las puertas del Capitolio
00:41:20y ya posteriormente será trasladada a la Catedral Prima,
00:41:22lugar en donde su familia, allegados, cercanos, conocidos, beneficiarios y amigos,
00:41:28pues la acompañarán dándole ese último adiós cargado de gratitud,
00:41:32de toda una vida entregada a la solidaridad,
00:41:35de toda una vida entregada a la ayuda de los jóvenes y los niños de nuestro país.
00:41:40Por eso, justamente, quisimos hablar con ellos,
00:41:43con esas personas que en medio de su vida conoció,
00:41:46no solamente en la ciudad de Bogotá,
00:41:48sino en muchísimos municipios de nuestro país,
00:41:51en donde ayudó a esos jóvenes y les cambió prácticamente su vida.
00:41:54Veamos.
00:41:57Para Luis Alejandro, esta foto será tal vez uno de los momentos más memorables de su vida.
00:42:02Yo inicié con la Fundación Solidaridad por Colombia a través de un concurso de pintura
00:42:06que se desarrolló en 1987 en Corferias.
00:42:10Desde ese momento, y a muy corta edad,
00:42:12aceptó el reto y la ayuda de mamá Nidia, dándole un giro a su vida.
00:42:16Doña Nidia fue ese apoyo, fue ese amor,
00:42:18porque ha sido una mujer bondadosa, una mujer generosa,
00:42:21que siempre estuvo enfocada en ayudarle a las personas.
00:42:26Hoy, luego de 38 años de la Fundación,
00:42:28y después de alcanzar su pregrado en el programa de becas Diana Turbay
00:42:31y posteriormente cruzar un posgrado,
00:42:34mira sus fotos y entiende que el camino es largo
00:42:36y hay que continuar siendo solidarios.
00:42:38Como él, cientos de niños y jóvenes que ingresaron a la Fundación Solidaridad por Colombia
00:42:43reconocen el valor de Doña Nidia.
00:42:45Desde que entré, me empecé a forjar como líder,
00:42:49como con valores, respeto, todo esto.
00:42:54Y hoy en día, pues, me tiene estudiando la carrera, pues, que siempre me ha gustado.
00:43:05También me ha ayudado a ayudar a otras personas,
00:43:09sin, digamos, extender la mano, sin necesidad de recibir algo a cambio.
00:43:15Sin duda, una vida entera entregada a servir, ayudar,
00:43:18y como dice su frase en las mismas instalaciones de la Fundación,
00:43:21pequeños actos de solidaridad en millones de personas pueden transformar el mundo.
00:43:26Pues bien, por eso nos encontramos aquí en la Plaza de Bolívar,
00:43:37a mi espalda, a la Catedral Primada,
00:43:39y también me acompaña Daniel Fernández.
00:43:40Daniel, yo quiero saludarlo, darle las gracias por acompañarnos.
00:43:43Bueno, usted también hizo parte de esos jóvenes solidarios,
00:43:46desde muy joven, prácticamente un niño.
00:43:48¿Cómo conoce a Doña Nidia?
00:43:50¿Cómo llega su vida?
00:43:50¿Y esto qué significó para usted?
00:43:52Bueno, muy buenos días a todos.
00:43:54Pues, primero, estamos muy tristes como comunidad.
00:43:56Todos los jóvenes y egresados de Solidaridad por Colombia lamentamos mucho su fallecimiento.
00:44:02Efectivamente, yo ingresé a los nueve años, en 1989 aproximadamente.
00:44:08Vivía en un barrio en Usme, en el barrio La Marichuela,
00:44:10y ella llega a una escuela que teníamos donde yo estudiaba,
00:44:14solicitando, pues, jóvenes que tuvieran algunas necesidades
00:44:16y que se quisieran favorecer de ese programa.
00:44:19Y es así como doy gracias a la profesora que en ese momento me escogió.
00:44:24Participamos en un concurso de dibujo,
00:44:26y posteriormente fui seleccionado como joven solidario.
00:44:29Y los días, Daniel, pasaron.
00:44:31Usted permaneció en la fundación, siguió ahí adelante,
00:44:34pero nos contaba algo muy importante,
00:44:35y es que también logró después trabajar ahí, de la mano de Doña Nidia.
00:44:40Claro que sí.
00:44:41Estuvimos durante seis años como joven solidario.
00:44:43Posteriormente fui egresado becas de Anaturbay,
00:44:46y posteriormente tuve la fortuna de trabajar con Doña Nidia
00:44:49y con el equipo de Solidaridad por Colombia en diferentes eventos.
00:44:52Daniel, muchísimas gracias.
00:44:53Mire, estas historias son la de los jóvenes solidarios,
00:44:56aquellas personas que ya hoy adultas,
00:44:58pero conocieron a Doña Nidia siendo niños,
00:45:00y prácticamente esto les cambió la vida,
00:45:02no solamente en nuestro país, sino son decenas,
00:45:06son cientos, son miles de jóvenes solidarios
00:45:08los que han pasado por la Fundación Solidaridad por Colombia.
00:45:11Por el momento nos despedimos, y pues a las 12 del mediodía
00:45:14será la Eucaristía, el último avión que le van a dar los más cercanos
00:45:17a Doña Nidia Quintero, la dama de la Solidaridad por Colombia.
00:45:20Alegra mucho ver esas historias, Jason,
00:45:23porque son cientos de vidas las que cambió Doña Nidia,
00:45:26personas que hoy le entregan lo mejor de sí mismos al país,
00:45:30que no hubieran sido posibles sin ella,
00:45:31sin la dama de la Solidaridad.
00:45:32Muchas gracias.
00:45:336.15 de la mañana, y es que el país entero
00:45:36ha sido testigo ya de todos estos homenajes que se merece.
00:45:39Esta mujer que le dedicó su vida a servir,
00:45:41a tender la mano y a construir en esperanza.
00:45:44Y hoy, en medio de ese dolor por su partida,
00:45:46pues también florece la gratitud por ese legado
00:45:48de Doña Nidia Quintero.
00:45:50Una abuela, una madre del alma, una guía.
00:45:53Eso es lo que también representó Doña Nidia
00:45:55para su nieto, Miguel Uribe,
00:45:57quien continúa luchando por su vida.
00:45:59Vamos a ir hasta ahora a la Fundación Santa Fe,
00:46:01donde llegan las personas para orar por ella,
00:46:03pero también por la recuperación
00:46:04del precandidato presidencial.
00:46:07Mafe, adelante.
00:46:08Marisa, televidentes, buenos días.
00:46:16Mire, todas las personas siguen mostrando su solidaridad
00:46:19con la familia de Miguel Uribe Turbay,
00:46:21y por supuesto, orando por su recuperación.
00:46:24Pero quiero hablarles de una historia
00:46:25que nos encontramos aquí,
00:46:27muy cerca del altar improvisado
00:46:28que ha sido construido a las afueras
00:46:30de la Fundación Santa Fe,
00:46:32y es el testimonio de Doña Sandra Parada.
00:46:34Lo que ella cuenta es que hace unos días
00:46:36le pidió y le ofreció una oración todos los días
00:46:40si Miguel le concedía trabajo
00:46:42o más bien si él intercedía para que se le concediera trabajo.
00:46:46Y hoy es testimonio.
00:46:4725 días han pasado desde que Miguel Uribe llegó a la Fundación Santa Fe.
00:46:5825 días desde que creyentes y no creyentes
00:47:01se han acercado para invocar un milagro.
00:47:04Algunos para hacer testimonio de lo bonito que sabe hacer Dios,
00:47:07otros para hacerle promesas por su recuperación al senador.
00:47:11Ese es el caso de Doña Sandra.
00:47:14La primera vez que vengo yo le hice a él la promesa
00:47:17yo empiezo hoy a trabajar en este sector.
00:47:21Me dije, el día que yo comience Miguel,
00:47:24hago un alto en mi camino.
00:47:26Conmovida por la crítica situación de Miguel,
00:47:28le prometió su oración
00:47:29pidiéndole a Dios que le ayudara a ella a conseguir trabajo.
00:47:33Le dedico cinco minutos a pedirle a Dios,
00:47:38así como él me la ha dado,
00:47:39que le regale la salud a él.
00:47:42Porque yo también soy un milagro de vida.
00:47:44Para Doña Sandra no importa la religión,
00:47:47solamente consiste en creer y esperar que el milagro se dé.
00:47:55Seis de la mañana, dieciocho minutos,
00:47:57vamos a cambiar de tema,
00:47:58vamos a hablar ahora de algo que nos preocupa y mucho.
00:48:01Vamos a hablar de los ataques contra la fuerza pública
00:48:04que este año se han incrementado,
00:48:05y escuchen esto, en más de un 90%,
00:48:07es decir, un aumento que realmente tiene que encender
00:48:10todas, todas las alertas.
00:48:11Usted se imagina, Mari,
00:48:13las familias de nuestra fuerza pública
00:48:15cuando escuchan ese tipo de cifras
00:48:17y piensan que sus seres queridos
00:48:18tienen que salir todos los días de casa
00:48:20a enfrentarse a eso.
00:48:22Pues voy para nuestra redacción de noticias
00:48:23para que sigamos elaborando el tema
00:48:25junto a Lisa Díaz.
00:48:27Mari, esta es una información que nos entrega
00:48:29el propio comandante de las fuerzas militares.
00:48:31Son cifras muy preocupantes de ataques diversos
00:48:35contra nuestra fuerza pública,
00:48:37ya sea secuestros, ataques con drones,
00:48:40ataques por medio de francotiradores,
00:48:42ataques también con explosivos.
00:48:44La cifra es muy alta,
00:48:45pero solo aquí les voy a hablar
00:48:46de los ataques en contra de nuestros militares.
00:48:50Estamos hablando de que este año
00:48:51se han registrado 178 de ellos
00:48:55contra nuestros integrantes,
00:48:57de algunos de los que les mencionaba ahorita.
00:48:59Muchos de ellos han muerto,
00:49:02más de 50,
00:49:03y por eso a esta hora
00:49:04entramos a nuestra sala de redacción
00:49:05para hablar con nuestra periodista
00:49:06de orden público, Lisa Díaz.
00:49:07Buenos días, Lisa, ¿cómo está?
00:49:08Muy bien.
00:49:10Muy preocupada, Lisa.
00:49:11Bastante por estas cifras
00:49:12que nos entregan desde las fuerzas militares.
00:49:14Pues mire, vamos a hablar,
00:49:16que ellos nos han dicho
00:49:16que son 54 militares que han sido asesinados,
00:49:19pero también de los policías,
00:49:21son 53 los que han caído en manos
00:49:23de estos grupos armados ilegales.
00:49:25Pero mire, también nos han indicado
00:49:27las zonas en donde han ocurrido estos ataques,
00:49:29que son Cauca, Norte de Santander,
00:49:31Córdoba, Guaviare y Caquetá.
00:49:33Le cuento también que,
00:49:34según el comandante de las fuerzas militares,
00:49:37pues estos ataques se deben en retaliación
00:49:39a estas operaciones militares
00:49:41que han venido realizando estos grupos armados
00:49:44en todo el país.
00:49:45En total, contando a nuestros militares,
00:49:48contando a nuestros policías,
00:49:49estamos hablando entonces de más de 400 ataques.
00:49:53Más de 100 ataques contra la fuerza pública
00:49:55entre militares y policía.
00:49:57Muy bien, pues este es el informe del panorama
00:50:00que nos entrega el comandante de las fuerzas militares.
00:50:03En lo corrido de este año,
00:50:04van 54 uniformados de las fuerzas militares asesinados,
00:50:07en hostigamientos, activación de artefactos explosivos,
00:50:10ataques con drones y francotiradores
00:50:12y en medio de combates.
00:50:14Han adelantado 178 ataques de la fuerza pública,
00:50:21aumentando en un 90% su ataque.
00:50:23Situaciones que se han presentado,
00:50:25especialmente en Cauca,
00:50:26Norte de Santander, Antioquia, Córdoba y Guaviare.
00:50:29Es de recordar que no hay ningún cese de operaciones
00:50:32contra algún grupo armado ilegal.
00:50:34Nuestros combates con iniciativa
00:50:35han sido casi 300 durante este año.
00:50:38Hay una permanente afectación a estos grupos,
00:50:41como ya lo mencioné.
00:50:42Mientras que 53 policías han sido asesinados,
00:50:4537 en medio de su labor
00:50:47y 16 que estaban de permiso o vacaciones.
00:50:51Miren, Cauca es el departamento
00:50:53que más registra ataques en contra de nuestra fuerza pública.
00:50:56Y aquí en Noticias RCN no solamente lo reprochamos,
00:50:59sino que acompañamos a sus familias, esposas,
00:51:02madres, hijos de estos militares
00:51:04que han perdido la vida.
00:51:05Nosotros nos vamos a una corta pausa comerciales.
00:51:07Ya volvemos con mucha más información.
00:51:09La Rosita evidenciando la magnitud y la furia de las aguas.
00:51:15Ahora mismo los saludo desde el sector de Villa Julia,
00:51:18donde también colapsó un puente
00:51:20y fue la emergencia más visible en materia de infraestructura.
00:51:23Pues las autoridades son, digamos, optimistas
00:51:26y aseguran que, digamos, en los próximos días
00:51:29podría restablecerse solo si hoy entregan un informe técnico
00:51:32de realmente lo que le pasó a este puente.
00:51:34Pero estamos, como hemos dicho, de manera repetitiva
00:51:37en Noticias RCN, siempre del lado de los damnificados.
00:51:42Cientos de familias lo perdieron todo.
00:51:44El desbordamiento de los ríos Ocoa, Guayuriba y Guatiquía
00:51:47inundaron más de 18 zonas en Villavicencio.
00:51:50Tenemos un balance en este momento
00:51:52de 18 sitios afectados por inundación.
00:51:55Tenemos remoción en masa en varios sitios de la ciudad,
00:51:58en seis sitios exactamente.
00:51:59Tenemos 650 personas afectadas.
00:52:03El agua y el lodo destruyeron todo a su paso.
00:52:06Subió más de un metro, perdimos camas, colchones,
00:52:10todos los enseres de la casa.
00:52:12El agua prácticamente nos daba en el cuello.
00:52:16Se me dañaron los colchones, se me dañaron los armarios,
00:52:18se me dañaron lo que alcancé a recoger,
00:52:20fueron por ahí equipos, eltro-mésticos,
00:52:23pero el resto todo se perdió.
00:52:25La Fuerza Aérea rescató a una familia
00:52:27que estaba en riesgo por la creciente del río Guatiquía.
00:52:33Y vamos a hablar de otra emergencia muy grave
00:52:35por lluvias que desde hace más de una semana
00:52:38nos tiene con el corazón en la mano.
00:52:40Vamos a hablar de esa tragedia en Bello, en Antioquia.
00:52:43El saldo de nueve días después es completamente lamentable.
00:52:46María, hablamos de 25 personas que perdieron su vida
00:52:50y todavía continúan esas intensas labores de búsqueda
00:52:53porque hay más desaparecidos.
00:52:55Mire, 1.948 personas resultaron damnificadas
00:52:58y 625 están en este momento en esos dos albergues
00:53:02que dispuso la Alcaldía de Bello.
00:53:05Nos vamos a ir a esta hora con nuestro compañero
00:53:07Juan Fernando Tavares, con él y con todo el equipo de Medellín
00:53:10que ha estado permanentemente acompañando
00:53:12a todas estas familias afectadas en Bello.
00:53:14Juan, adelante.
00:53:15Hola, Maritza Issa.
00:53:20Buenos días.
00:53:21Originamos esta información desde el cuerpo de bomberos del municipio de Bello.
00:53:25Ya han salido varias cuadrillas hacia la vereda Granizal
00:53:27para iniciar esta novena jornada de búsqueda de desaparecidos.
00:53:31Pero hay una noticia importante que nos la entrega a esta hora
00:53:34Uber Zapata de la Alcaldía del municipio de Bello.
00:53:37Uber, con el tema de baja el número de desaparecidos.
00:53:40¿Es un consuelo en medio de tanto dolor?
00:53:42Sí, afortunadamente tenemos que teníamos un reporte
00:53:46de 10 personas desaparecidas y de las 10, 4 se han presentado
00:53:51ante nosotros y han manifestado que estaban vivas
00:53:53porque no estaban en el lugar de la emergencia.
00:53:55Cuando nosotros hacemos el protocolo de identificación
00:53:57de personas desaparecidas, la comunidad misma nos ayuda
00:54:01a acotejar estos datos entre vecinos colindantes y demás
00:54:04y gracias a Dios hay 4 personas que están vivas.
00:54:07Otra información importante es que comenzó el retorno
00:54:09de varias familias a las zonas que no son consideradas
00:54:12de alto riesgo.
00:54:13Sí, teníamos alrededor de 1.300 personas alojadas
00:54:16en 5 alojamientos temporales.
00:54:19Esas 1.300 personas, nosotros lo que hacemos es un paneo
00:54:22con todo el mapa, revisamos las zonas de riesgo no recuperable,
00:54:25las que sí son suelo recuperable y las que no están
00:54:28en zona de riesgo y a ellos ya les hemos invitado
00:54:31a que retornen a sus hogares.
00:54:33Hemos entregado algunas ayudas humanitarias
00:54:35y se han instalado por parte del CIAT algunos sensores
00:54:38que nos sirven para identificar alguna emergencia
00:54:40que se presente y también les hemos a ellos notificado
00:54:43hacia dónde deben de irse en caso tal de que se presente
00:54:45una emergencia.
00:54:46Muchas gracias en la jornada de hoy, mucha suerte a todos
00:54:50los socorristas que trabajan sin descanso en esa zona alta
00:54:54del municipio de Bello.
00:54:56Así es el terreno donde se realiza la búsqueda,
00:54:58hicimos un recorrido en las últimas horas.
00:55:00Ya pasó una semana y la carga para vecinos, amigos y familias
00:55:06que buscan en la montaña de Altos de Oriente sigue siendo muy pesada
00:55:10y el futuro cada día se hace más incierto.
00:55:14Perdimos la casita, ¿qué nos queda a nosotros?
00:55:17Ir a este albergue a esperar.
00:55:19Y aunque las ayudas siguen llegando, hacen falta más.
00:55:23Hacemos un conteo de 100 casas, un ejemplo de 4 por familias
00:55:28porque habían casas de 6, de 7, de 8 personas en una zona vivienda.
00:55:33Ahorita sigue la verdadera tragedia, cuando todo el mundo se olvide
00:55:36de lo que pasó, cuando ya pasen 10, 15 días, ¿qué va a pasar
00:55:40con esas familias que quedan alrededor de la tragedia?
00:55:43Los centros de acopio están dispuestos desde las 7 de la mañana
00:55:46hasta las 5 de la tarde y lo que más se necesita es agua,
00:55:51kits de aseo, ropa interior y elementos para bebés.
00:55:56Sí, pasan los días, pero la necesidad sigue latente.
00:56:00625 personas que están en estos dos albergues necesitan
00:56:02de la solidaridad de quienes están en Medellín,
00:56:05de quienes están en Bello y pueden llevar a los centros de acopio
00:56:07estas ayudas.
00:56:08¿Qué nos espera en el país en cuanto al clima
00:56:11para prever este tipo de emergencias, por ejemplo?
00:56:14Pues para saberlo saludamos a esta hora, a la mayor diana,
00:56:16Rueda, ella es la jefe de la oficina de pronósticos del IDEAM.
00:56:20Mayor, gracias por acompañarnos en Noticias RCN.
00:56:22Hablemos de esas regiones del país que hoy están en alerta por lluvias.
00:56:27Las alertas del país se encuentran concentradas para estos días
00:56:31sobre el pie de Montellanero y Amazónico, donde contamos en estos momentos
00:56:34con alertas entre rojo y naranja, con especial atención sobre la vía al llano.
00:56:38En total son 318 municipios a nivel nacional que cuentan con algún tipo
00:56:42de alerta asociada a deslizamientos de tierra.
00:56:45Ha disminuido las precipitaciones a nivel nacional,
00:56:47pero continuará el régimen disminuyendo hacia las primeras semanas del mes de agosto.
00:56:53También tenemos alertas específicamente sobre el sector del Mar Caribe colombiano
00:56:56por tiempo lluvioso, altura de la ola y también por vientos fuertes.
00:57:01Mayor, entonces más o menos hasta agosto, finales de agosto,
00:57:04esperamos que sigan las lluvias.
00:57:06¿En qué zonas se van a sentir más fuerte?
00:57:08Para los próximos días continuará el régimen de precipitación disminuyendo
00:57:14específicamente en las regiones Orinoquía, Amazonía y algo sobre la parte central
00:57:19de la región andina.
00:57:20Las afectaciones principales por precipitación se darán hacia la parte norte del país
00:57:24asociada al tránsito de ondas del este que está dentro de la temporada de ciclones tropicales
00:57:29afectando departamentos como La Guajira, Magdalena, Bolívar y el archipiélago de San Andrés Provincia
00:57:34e Isla de Santa Catalina.
00:57:36Pues Mayor, gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:57:39Ahí vamos a estar alertas y al lado de la comunidad.
00:57:416.36 de la mañana, Mari.
00:57:43Y miren, a primera hora les tenemos una muy buena noticia
00:57:46y esta es especialmente para esos jóvenes que viven en Bucaramanga,
00:57:51si usted está allí pilas, tome nota, porque están buscando a 400 que estén interesados
00:57:56y yo creo que hay muchos en recibir becas 100% para carreras profesionales.
00:58:01Imagínese, Mari, el 100%.
00:58:03¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
00:58:05¿Hasta dónde tienen que acercarse para averiguar?
00:58:08Pues en esta nota les vamos a contar todos los detalles.
00:58:11En la convocatoria participan las 15 universidades de la capital santandereana.
00:58:15Los jóvenes recibirán becas del 100%.
00:58:17Más de 400 becas en diferentes universidades para que usted se pueda preparar, formar.
00:58:24Mi propósito como alcalde es cerrar esa brecha que hay entre los jóvenes y las oportunidades.
00:58:30Los interesados deberán acercarse a la plazoleta de la democracia en la alcaldía de Bucaramanga
00:58:35desde las 8 de la mañana para entregar sus datos y postularse para las carreras tecnológicas
00:58:39y profesionales ofrecidas por las universidades del área metropolitana.
00:58:43De esa manera combatimos no solamente la falta de oportunidades,
00:58:47sino le cerramos la puerta a la delincuencia, a la criminalidad y a la falta de oportunidades.
00:58:52Con esta medida las autoridades buscan facilitar el acceso a la educación superior
00:58:55a jóvenes de escasos recursos.
00:58:57Desde la mañana hablemos a esta hora de Tribuna RCN,
00:59:00ese espacio que ustedes ya han visto para que conozcamos propuestas de los candidatos,
00:59:05lo que opinan y hasta su lado más personal.
00:59:07Por los micrófonos de Radio 1, de Alerta, de la FM, del Diario La República
00:59:12y de este, de Noticias RCN, pasó el exministro del Interior, Daniel Palacios.
00:59:16Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el Diario La República,
00:59:23firmes con la democracia.
00:59:25Tribuna RCN
00:59:27Esta vez el turno es para el candidato presidencial de derecha,
00:59:32el exministro Daniel Palacios,
00:59:34quien se busca un cupo en las candidaturas por firmas.
00:59:37De esto habló en su paso por Noticias RCN.
00:59:40¿Cuál debe ser la estrategia del gobierno frente a las disidencias,
00:59:42frente al Clan del Golfo, al ELN?
00:59:43¿Hasta dónde iría usted en la confrontación armada
00:59:46y en dónde se debe abrir el camino para el diálogo o la negociación?
00:59:52Tenemos que tener claro que los enemigos de Colombia son los que están por fuera de la ley
00:59:56y con los que están por fuera de la ley no se negocia,
01:00:00se combaten con autoridad, con firmeza.
01:00:02Más temprano estuvo en la FM.
01:00:05¿Usted también considera que esto del golpe de Estado es una cortina de humo
01:00:10y que hay una filtración de unos audios que tenía el presidente en sus manos
01:00:15porque ya nos los hizo saber que se filtran a un periódico con este propósito?
01:00:19Yo sí creo que estas noticias que generan un sensacionalismo,
01:00:23que generan obviamente preguntas, pues nos distraen de lo que realmente está pasando en el país
01:00:29y por eso yo creo que tenemos que enfocarnos en un país que hoy está sufriendo,
01:00:34un país que hoy está paralizado, que está atravesando por un momento absolutamente oscuro.
01:00:38Y también pasó por los micrófonos de Alerta Radio 1 y Voces RCN.
01:00:43Y en esa alianza republicana suya caben voces, no sé, como la de Claudia López.
01:00:49Pues nosotros no podemos ni vamos a ser parte de ningún tipo de coalición con el petrismo.
01:00:55Y cuando me refiero al petrismo me refiero a los que hoy son petristas,
01:01:00a los que apoyaron ese gobierno y ahora son petristas arrepentidos,
01:01:05o a los que inclusive se denominaban soldados de Petro y ahora son los más bravos y anuncian dar balín.
01:01:12¿Cómo van a decir que es que el que decide ser un delincuente es por falta de oportunidad o por la pobreza?
01:01:17Eso es un insulto a la clase trabajadora colombiana que todos los días se levanta
01:01:22para dar un trabajo fuerte, para poder darle un mejor futuro a su familia.
01:01:27Esa clase de cosas son las que no podemos permitir,
01:01:30porque con ese cuento han querido justificar a la delincuencia.
01:01:33Para mí hay cinco enemigos que no permiten que Colombia avance,
01:01:36que son el narcotráfico, la delincuencia, la criminalidad, la guerrilla, la corrupción y el populismo.
01:01:42Si a esos cinco enemigos nosotros logramos derrotarlos,
01:01:45vamos a tumbar ese muro que no permite que Colombia avance.
01:01:48Y a eso nos vamos a dedicar.
01:01:49Este miércoles usted podrá leer la entrevista del precandidato en el diario La República.
01:01:54Esto es Tribuna RCN.
01:01:57Sí, señores, hoy pueden leer esa entrevista ya en el diario La República,
01:02:02seis de la mañana, 59 minutos.
01:02:04Y ahora vamos a analizar temas del día de país en la mesa ancha.
01:02:09Hoy tenemos a Mónica Pachón como analista invitada.
01:02:13Mónica, otra vez, qué bueno tenerla por acá.
01:02:15Sí, Maritza, muchas gracias. Estoy muy contenta de estar acá.
01:02:18Hola, Julio. Hola, Mónica, bienvenida.
01:02:20Y Julio, bienvenido.
01:02:20Qué más, Maritza, cómo vas.
01:02:22Bueno, pues miren, vamos a juntar muchos elementos que tenemos hoy sobre la mesa
01:02:26frente al tema de orden público en nuestro país.
01:02:28Por un lado, pues, un informe que nos tiene que preocupar mucho
01:02:31y que tiene que encender todas las alertas frente al tema de los ataques contra la fuerza pública.
01:02:35Dice un informe del Ministerio de Defensa que este año han sido más de 400 ataques contra policías y militares.
01:02:43Y solo en el último trimestre estamos hablando de más de 175 ataques en donde han muerto varios uniformados.
01:02:50Esto implica un incremento de más del 120% comparado con lo ocurrido anterior.
01:02:55¿Qué es lo que está pasando?
01:02:56Si esa es la situación contra la fuerza pública, ¿qué está pasando con los ciudadanos?
01:02:59Y sobre esto, pues, se montan otros dos elementos que son temas también del día.
01:03:04Por un lado, pues, esta fosa común, una noticia muy dolorosa que nos viene desde el Guaviare.
01:03:08Hablábamos con el alcalde de Calamar y él decía
01:03:11nunca antes yo había visto una situación de violencia tan difícil en mi territorio, en mi zona.
01:03:16Pero además de eso, decía, el gobierno prácticamente nos dejó solos.
01:03:20Aquí no ha venido ningún ministro del gabinete, no se han pronunciado.
01:03:23Tenemos también una situación humanitaria muy difícil por cuenta de las emergencias por lluvias
01:03:27y no ha pasado absolutamente nada.
01:03:28Y a esto se le suma la política de paz y de seguridad del gobierno con una noticia que es también
01:03:35o que necesita ser explicada, que es que el gobierno suspende la extradición
01:03:39de un altísimo jefe de las disidencias de las FARC, del mocho Olmedo.
01:03:45¿Cómo interpretamos todo esto, Mónica?
01:03:48Bueno, yo creo que estamos recogiendo los frutos o no recogiendo los frutos de algo
01:03:54que el gobierno ha estado cultivando y es hacer que nuestro Estado pierda capacidad estratégica.
01:04:02Perdimos muchos generales, perdimos mucha capacidad en inteligencia, recortes presupuestales
01:04:08en la operación del Ejército Nacional que hacen que el Estado realmente tenga una capacidad
01:04:14muy bajita de respuesta a pesar de que hay un remonte, una nueva estrategia de reinversión
01:04:21en el Ejército y en las Fuerzas Armadas.
01:04:25Igual tenemos una pérdida de capacidad estratégica con la paz total,
01:04:30porque si el gobierno está atado de manos como nos cuentas,
01:04:35en donde se negocia la extradición, en donde se negocian los resultados,
01:04:40pues básicamente estamos en un Estado en donde los criminales son los que ponen las reglas
01:04:48con paros armados, con secuestros masivos, pues yo creo que estamos básicamente
01:04:55en una circunstancia que ya se ha venido cultivando desde hace años desde el gobierno nacional
01:05:00y es que la Fuerza Pública no puede responder adecuadamente en el territorio nacional.
01:05:06Es muy doloroso que durante 2024 hayan ocurrido 99 asesinatos de miembros de la Fuerza Pública
01:05:14en acciones de combate o en acciones terroristas en contra de la policía, el Ejército o las otras fuerzas.
01:05:2199 el año pasado, pero en lo que vamos de 2025 hasta la fecha ya se ha superado
01:05:26ese número de militares o policías que han sido asesinados.
01:05:31Entonces el deterioro de los indicadores, igual que está pasando con el asunto del secuestro,
01:05:36igual que está pasando con el asunto de la extorsión, igual que está pasando con la tasa de homicidios,
01:05:40se está deteriorando.
01:05:41Entonces esto obedece, estoy de acuerdo con Mónica, digamos,
01:05:44a la pérdida de capacidad militar y operativa de las fuerzas militares,
01:05:49a la reducción del gasto en defensa, pero eso tiene que ver con una filosofía,
01:05:54con una manera de pensar que tiene este gobierno.
01:05:56El gobierno Uribe tenía una filosofía de defensa o de seguridad,
01:06:00que era la seguridad democrática, que se mostró efectiva en mejorar las condiciones de seguridad del país.
01:06:06Sin duda, con todas las críticas que puede haber alrededor de la aplicación a la práctica
01:06:10y con los muchísimos errores que hubo, sin embargo, sí hubo un mejoramiento en estos indicadores
01:06:16que acabo de mencionar.
01:06:17Claro, evidente.
01:06:19Luego llegó Santos con el proceso que su política de seguridad lo puede bautizar,
01:06:23pues el proceso de paz de La Habana.
01:06:25Igual se hizo desde la fortaleza militar, heredada o no heredada, lo que sea,
01:06:30pero venía el Estado con una fortaleza militar y con base en esa fortaleza militar,
01:06:34las FARC, digamos, tuvieron que ceder importante espacio, territorio al armado, etc.
01:06:40Pero la filosofía del presidente Petro, que es la paz total, es una filosofía desde la debilidad,
01:06:46desde la noción de que toca entregar capacidad militar para convencer a grupos irregulares a que se desmovilicen.
01:06:55Y esos son unos preceptos ideológicos que están demostrándose ineficaces, falsos,
01:07:00y que están llevando a lo contrario, no a la paz total, sino acercándonos cada vez más.
01:07:04Todavía no estamos ahí, afortunadamente, pero nos estamos acercando a la guerra o a la guerra total
01:07:09que vivimos quizá en algunos momentos de nuestra historia, en los 90 o antes.
01:07:12Mire, yo quiero plantear esto, que parece una afirmación, pero lo quiero dejar como pregunta
01:07:16y es un poco la fuerza pública desmantelada, desarticulada.
01:07:22Estábamos mencionando también aquí, antes de entrar a esta conversación con Mónica,
01:07:25que justamente la semana pasada el Contralor General estaba hablando de 428 mil millones de pesos
01:07:30que están en un congelador, que son para la fuerza pública y que el gobierno nacional ha decidido
01:07:34no invertir, ni reinvertir, ni asignar, ni absolutamente nada en medio de estos momentos.
01:07:39Y por el otro lado, los violentos fortalecidos, porque es que estamos ya con una zona de paz
01:07:45en Tibú, en Norte de Santander, para las disidencias, y con lo que les mencionaba hace algunos minutos
01:07:49de suspensión de extradiciones para altísimos cabecillas, que han sido, digamos,
01:07:53los responsables de sembrar terror y violencia en todo el país, Julio y Mónica.
01:07:57Pues, esto está en el contexto de una crisis fiscal que se está gestando,
01:08:01y en donde el presupuesto del Estado es muy inflexible.
01:08:04Y uno de los rubros donde sí es flexible, paradójicamente, que es quizá el rubro más importante,
01:08:09que es el de seguridad, pues es donde más fácilmente se pueden recortar rubros.
01:08:14Y yo creo que esto no tiene una solución sencilla, ¿no?
01:08:16Estamos en una situación difícil porque el gasto militar, el incremento del gasto militar
01:08:20y la inversión militar que necesita Colombia, pues no va al ritmo de la crisis
01:08:25y de los problemas fiscales que tiene el Estado, Maritza.
01:08:28A mí me parece que es muy difícil entender esta realidad para la fuerza pública, para los militares, para la policía,
01:08:40pero imaginémonos entonces un líder social en un territorio que no tiene presencia de la fuerza pública o del Estado,
01:08:50tratando de lidiar con esas necesidades de la población
01:08:55y entendiendo que cada día va a ser básicamente el blanco de estas disidencias.
01:09:06Como lo que pasó en Guaviare, es que las personas que aparecen en la fosa común son ocho líderes religiosos.
01:09:10Exacto. Entonces, si yo soy sospechoso de organizar, de representar a la sociedad,
01:09:16entonces soy blanco de las disidencias, de los criminales, además con planes pistola,
01:09:24en donde cualquier persona recibe recursos y dinero porque maten a un policía, a un militar,
01:09:31un francotirador a kilómetros de distancia haciendo daño con un dron.
01:09:36Entonces, digamos, creo que estamos en una circunstancia muy peligrosa
01:09:40en donde efectivamente recortar los recursos del ejército o de la policía es cruel
01:09:48y significa básicamente pérdida de vidas.
01:09:51Lo que nos dicen de los ciudadanos es ver al presidente o al ministro de Defensa
01:09:53acolitando una tarima con actores irregulares, actores armados.
01:09:59Eso es totalmente incomprensible en medio de esta crisis y en medio de los asesinatos de los miembros de la fuerza pública.
01:10:05Claro, miren, aquí permítanme meter la cuña, pero sobre eso justamente es mi columna de hoy en el diario La República,
01:10:10sobre todo lo digo como mujer, paisa de Antioquia, la indignación que esto representa,
01:10:15que el presidente de La República esté flanqueado por varios jefes de bandas criminales
01:10:18y esto no solamente es indignante, esto genera miedo porque es de qué lado está el Estado,
01:10:23de qué lado está el gobierno, de quienes oprimen a los ciudadanos o del lado de los ciudadanos.
01:10:27Pero miren, vamos a hablar ahora muy rápidamente porque se nos está acabando el tiempo,
01:10:30pero de una buena noticia que nos tiene que alegrar a todos, sobre todo a quienes vivimos en Bogotá
01:10:36o estamos en el centro del país y es que el sistema chingaza superó el 80% del denado.
01:10:40Eso lo confirmó, de hecho, el alcalde Carlos Fernando Galán, quien trinó en su cuenta de X
01:10:43y aquí voy a citar su mensaje, comillas, desde agosto de 2022,
01:10:47hace más de mil días el sistema no estaba en este nivel de Bogotá.
01:10:51Y miren, aquí hay que poner por el otro lado las palabras que dijo hace algunas semanas el presidente Gustavo Petro
01:10:57cuando estábamos también en pleno racionamiento que decía
01:11:00Bogotá se está muriendo, Bogotá se va a quedar sin agua.
01:11:04Muestra también un poco cómo, qué será, esa ligereza a veces del presidente hablando sobre temas
01:11:10e imponiendo, digamos, unos mensajes ideológicos.
01:11:15Pues yo diría más que ligerezas, Maritza, es abiertamente el presidente fabricando noticias falsas.
01:11:19Fake news, porque en su momento, cuando él dijo no solo eso, sino que en marzo se tenía que evacuar a Bogotá
01:11:26posiblemente con militares, una auditoría de militares que había que evacuar.
01:11:30Imagínense un presidente de la república generando ese nivel de pánico.
01:11:33Pues todos los expertos advirtieron que eso era mentira, que ni en el peor de los escenarios
01:11:37ni en el más apocalíptico eso iba a ocurrir.
01:11:40Y esto tiene que ver, Maritza, también con un asunto ideológico como casi todo lo de este gobierno.
01:11:44La ideología del decrecimiento es cómo usamos o cómo usan ellos el tema del agua,
01:11:49el tema medioambiental para decirle a la sociedad Bogotá y la economía no puede crecer más
01:11:55porque si no hay disponibilidad de agua en Bogotá, la ciudad no puede crecer más.
01:12:00Y a través de eso, imponer una serie de agendas, por ejemplo, los lineamientos ambientales
01:12:04que viene promoviendo el Ministerio de Ambiente, que prácticamente prohíben la expansión,
01:12:10no solamente, digamos, de construcción, vivienda, sino de infraestructuras, de nuevos proyectos
01:12:15en la sabana de Bogotá.
01:12:16Entonces, un proyecto ideológico que se usa al agua y al medioambiente como una tapadera,
01:12:21como una excusa para promover una agenda que no tiene nada que ver con el medioambiente.
01:12:26Mónica.
01:12:26Yo creo que la tensión entre los gobiernos locales que le hacen oposición
01:12:31o que no están de acuerdo o no son parte de la coalición de gobierno con el gobierno nacional
01:12:38es insoportable.
01:12:40Compromete los recursos, compromete proyectos de largo alcance, compromete el bienestar de la ciudadanía.
01:12:47Y mientras vemos que nos quejamos de Bogotá sobre una buena noticia, nos silenciamos acerca de los estragos
01:12:57que genera todo este invierno en otros lugares del país en donde se requiere tanta ayuda
01:13:03por la tragedia que significa, digamos, este invierno en lugares en donde no hay preparación
01:13:11y donde las viviendas están en lugares donde no deberían estar.
01:13:14Entonces, realmente me parece muy triste que el gobierno se pronuncie sobre cosas
01:13:20para hacerse propaganda y no con recursos y ejecución para mejorar la vida de los ciudadanos.
01:13:26Claro, sobre eso que decía Mónica, también estábamos haciendo una reflexión hace rato
01:13:29con mi compañera Isabela Ate Hortúa y es, bueno, no vimos al gobierno nacional
01:13:33haciendo presencia al gobierno central allá en Guaviare y tampoco lo vimos, por ejemplo, en Bello
01:13:37en donde ya estamos contando 25 personas muertas, todavía no han encontrado a los desaparecidos,
01:13:41hay cientos de personas damnificadas, bueno, en fin.
01:13:44Pero bueno, la buena noticia es que en Bogotá estamos muy bien de agua, 80% del nivel de la cota del sistema.
01:13:51Que Bogotá está viva, Maritza, muy viva.
01:13:53Bogotá está viva y eso sí, una lección en el tema de la gestión del agua
01:13:56porque muy seguramente, ojalá hayamos aprendido de este momento, no tengamos racionamientos más adelante.
01:14:03Mónica, muchísimas gracias.
01:14:04Muchas gracias.
01:14:05Muchísimas gracias, 7 de la mañana, 11 minutos, una breve pausa para comerciales, pero ya volvemos con más ustedes, quédense con nosotros.
01:14:117 de la mañana, 18 minutos a ustedes, gracias por seguir conectados con nosotros.
01:14:18A esta hora nos vamos a enlazar con la FM de RCN Radio.
01:14:21Allí está Fernando Quijano, el director general del diario La República, con información económica.
01:14:25Tres noticias económicas para tener en cuenta en esta jornada.
01:14:30La primera, el peso es la moneda más revaluada entre las monedas emergentes con un 8,6%.
01:14:37Para hoy, el tipo de cambio del dólar son 4,047 pesos.
01:14:42Segunda noticia, la venta de carros al primer semestre.
01:14:45104,000 carros se han vendido mostrando una reactivación del consumo y, obviamente, una compra de carros que no se veía en los últimos años.
01:14:56Y la tercera, no menos importante, es el acuerdo de venta que aprobó el Consejo de Medellín para que EPM saliera de las acciones que tiene Antigo.
01:15:06El mayor oferente o el posible comprador va a ser Milicom.
01:15:10Son tres noticias económicas que marcarán el inicio de este segundo semestre.
01:15:15Hoy es miércoles y hablamos en Voz Alta sobre salud mental, sobre esas recomendaciones que nos pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida.
01:15:24Miren, nuevos amigos, a estas alturas es la pregunta que nos hacemos muchos.
01:15:30Nosotros vamos cambiando con el tiempo y tal vez esos amigos que teníamos en el colegio, en la universidad o en algún otro trabajo,
01:15:35pues ya no nos sentimos tan conectados a ellos porque no tenemos los mismos intereses.
01:15:40Pero ahí viene otra pregunta.
01:15:42¿Sí hay necesidad de hacer otros amigos?
01:15:45Pues claro que sí.
01:15:47Lo primero que les quiero decir es que la necesidad de conexión es para toda la vida.
01:15:53Esto no se acaba con la edad.
01:15:55No es como un lujo emocional uno tener amigos, sino una necesidad biológica.
01:16:01Tal como comer, tal como dormir, necesitamos vínculos.
01:16:05Y es que hay estudios de neurociencia que indican que cuando la soledad ya se vuelve crónica, nuestro cerebro empieza a responder con estrés.
01:16:13Y después del estrés que llega, la inflamación y con ella, la ansiedad y la depresión.
01:16:18Sentirnos vistos, escuchados y validados es necesario a cualquier edad.
01:16:23No importa si estamos en nuestra adolescencia cuando los vínculos representan algo tan importante o si ya estamos en la adultez o en etapas finales de la vida.
01:16:30Los amigos sí son necesarios.
01:16:33Y ahora se preguntarán ustedes, bueno, pero es que ¿cómo hace nuevos amigos uno a estas alturas de la vida?
01:16:38Si ya está grande, si ya conoce la gente que iba a conocer.
01:16:41Oigan, sí se puede.
01:16:42Lo primero que les quiero recomendar es que busquen clases o grupos de algo que les interesa.
01:16:47Digamos, meterse a un club para correr, a un club para bicicleta, un costurero, un club de lectura.
01:16:53Allí vamos a encontrar personas que tienen nuestros mismos intereses y puedes frecuentar esos grupos.
01:16:58También es muy importante que dejemos atrás la timidez y es que cuando uno se va volviendo adulto pierde como esa inocencia de los niños que se hablaban y se conectaban en cualquier momento así se dejaran de ver un montón de tiempo.
01:17:10Sonrían, tengan un buen lenguaje corporal, pregúntenle al otro de verdad cómo está, qué les cuentan de nuevo, cómo va el trabajo, cómo van los hijos.
01:17:18Y por último hay que dedicarle tiempo como si fuera la relación más importante del mundo, casi que como al noviazgo y como al matrimonio.
01:17:24Dedique mensajes, dedique llamadas, de verdad, interésese por la vida del otro y diga por lo menos los miércoles y los sábados le voy a escribir, le mando un mensajito o lo llamo.
01:17:34Hacer nuevos amigos sí se puede y además es necesario, una necesidad biológica.
01:17:38Ahí está, muchísimas gracias, ahí está. Tenemos que hablar de salud mental en voz alta.
01:17:45Siete de la mañana, 22 minutos. Vamos a regresar a esta hora a Villavicencio, en donde las lluvias no dan tregua.
01:17:49Al momento son 650 las familias damnificadas.
01:17:53James, vamos con usted y queremos preguntarle por la reparación del puente sobre el sector de Villa Julia.
01:17:59Hola Mari, pues mire, todo depende de un informe técnico que será entregado al final de la tarde.
01:18:09Según las autoridades, ayer se hizo una revisión preliminar y lo que se pudo identificar es que aparentemente no sufrió daños considerables en sus bases, en sus cimientos.
01:18:19Pero como le dije, todo dependerá de ese informe técnico que entregue.
01:18:23También dicen las autoridades que de ser positivo tardaría entre una semana y 10 días en volverlo a reparar si es positivo el informe que van a entregar el día de hoy.
01:18:31Y de lo contrario, empezarán con toda la situación de estudios y diseños.
01:18:35En el siguiente informe, les ampliamos más sobre este puente.
01:18:3912 horas de lluvias continuas fueron suficientes para causar estragos en Villavicencio.
01:18:44El alto nivel del Caño Parrado generó el colapso del puente sobre el sector de Villa Julia.
01:18:49Fue producto de una socavación que se venía haciendo con aguas lluvias desde hace mucho tiempo y que no se lograba evidenciar.
01:18:57En el lugar no solo colapsó el puente, el sustento de por lo menos tres familias también se vino abajo.
01:19:03Todo lo que ahorré ahí lo tenía invertido y ahora quedé brazos cruzados.
01:19:08Aunque el panorama no es alentador, confían en levantar la estructura en el menor tiempo posible.
01:19:14Dependiendo del tipo de obra que tengamos que realizar, si es un puente nuevo o si definitivamente podemos trabajar sobre la estructura que hoy existe.
01:19:23En un informe de las autoridades se conocerá cuál es la situación real de la estructura.
01:19:29Pues los acompañamos, sabemos que va a ser una reparación que toma tiempo.
01:19:33Por supuesto se necesita paciencia por parte de los habitantes, pero allí vamos a estar al lado de ustedes y de todos los damnificados.
01:19:397.24 de la mañana, después de esa triste confirmación que tuvimos del asesinato de ocho líderes religiosos en el municipio de Calamar, en el departamento de Guaviare,
01:19:50logramos hablar con el alcalde de ese municipio.
01:19:53Les estamos hoy contando sobre Farid Camilo Castaño.
01:19:56A primera hora se conectó con nosotros y nos dijo que viven momentos lamentablemente inéditos en la zona que él nunca en su vida había visto esta magnitud.
01:20:05Yo creo que esta es una de las peores noticias que le ha ocurrido a la región del municipio de Calamar.
01:20:12Nunca antes en la historia de Calamar se había visto una ola de violencia y de terror tan terrible como la que estamos viviendo en este momento.
01:20:21Aseguró el alcalde que desde hace varias semanas buscaron ayuda del gobierno nacional para encontrar a las víctimas
01:20:27y precisó que lamentablemente el municipio está sumido en la violencia.
01:20:32Pedíamos por cielo y tierra la posibilidad de buscarlos, de encontrarlos.
01:20:38Y hoy tristemente son hallados en una fosa común.
01:20:41Una situación que tiene en luto nuestro municipio.
01:20:45Venimos de un escalonamiento de conflicto en este año.
01:20:49En los últimos seis meses creo que hemos sido noticia nacional por cerca de más de cinco hechos de conflicto armado.
01:20:55Hace tan solo 15 días vivimos un paro armado, más de seis días confinados y vamos de violencia tras violencia.
01:21:02También pidió el mandatario del municipio de Calamar a los grupos armados que respeten a los civiles,
01:21:08su vida y el derecho internacional humanitario.
01:21:10Y al gobierno nacional también le hizo un llamado vehemente.
01:21:14Hoy va lastimosamente el presidente al departamento y dice que no está pasando nada,
01:21:20dice que todo está muy bien, dice que no hay confinamiento, que no hay guerra,
01:21:24pero hoy la realidad es otra.
01:21:26Entonces es la petición formal al gobierno nacional.
01:21:29Creo que es momento de que vuelque sus ojos en el territorio, en el departamento del Guaviare.
01:21:33No es normal una masacre de ocho personas.
01:21:36No es normal que confinen un departamento durante una semana completa.
01:21:41No es normal lo que estamos viviendo.
01:21:43Aunque hoy lo que vivimos en el Guaviare no es diferente a lo que se vive en otras partes del mundo.
01:21:48Pues miren, ahí está el alcalde de Calamar en Guaviare que le está pidiendo al presidente de la República
01:21:53que hoy todavía está en España que se conecte con la realidad del país,
01:21:57con la realidad de ese departamento que está viviendo momentos muy difíciles de violencia.
01:22:017 de la mañana, 26 minutos.
01:22:03Vamos a ir ahora con noticias de Bogotá.
01:22:05Fueron capturadas acá 40 personas involucradas con la venta de estupefacientes.
01:22:09La información la tiene Lisa Díaz desde la policía.
01:22:12Lisa, adelante.
01:22:13Mari, buenos días.
01:22:18Pues sí, mire, son 40 personas dedicadas al microtráfico aquí en la ciudad de Bogotá.
01:22:24Fueron 40 personas capturadas por la policía de Bogotá.
01:22:28Lo que nos dicen las autoridades es que una de estas bandas estarían utilizando la fachada de DJs
01:22:34para poder vender así la droga.
01:22:36Mire, esto lo hacían en zonas como la 82, en Modelia, Restrepo e incluso en Cundinamarca e Ibagué.
01:22:42La otra banda tenía injerencia en las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Tunjuelito.
01:22:47Las autoridades informan que fueron 11 meses de investigación, lo que permitió así realizar 11 allanamientos donde incautaron droga y 15 celulares.
01:22:56E igualmente lograron capturar a una de las cabecillas que la denominaban o se hacía conocer con el alias de Andrea.
01:23:02Lo que dicen es que también esas dos bandas utilizaban coches y perros para así esconder la droga y se hacían también en entornos escolares y en parques.
01:23:13Lo que también menciona el comandante de la policía de Bogotá es que durante este año han logrado incautar más de 5 toneladas de marihuana
01:23:22y confirmaron que la cocaína proviene de los llanos orientales.
01:23:26Cerca de 40 personas que se dedicaban al tráfico de estupefacientes y seguiremos trabajando para que más organizaciones como estas que siguen operando en Bogotá respondan ante la justicia.
01:23:37Para nosotros la prioridad es luchar contra todo tipo de delito, pero particularmente los delitos que alimentan las organizaciones criminales.
01:23:46Siete de la mañana, 21 minutos, vamos terminando ya esta emisión, no sin antes agradecerles a todos ustedes por haberse conectado desde muy temprano con nosotros
01:23:53y decidir quedar muy bien informados con este equipo periodístico.
01:23:57Miren, eso sí, los queremos dejar con muy buenas noticias, mucha atención porque se amplió el plazo de inscripción para adquirir subsidios de vivienda de interés social en Bogotá.
01:24:06Pues sí, ese sueño que sé que lo tienen y lo tenemos muchísimos colombianos es también el suyo.
01:24:12Le contamos que esa inscripción para participar de la gran feria de vivienda la pueden realizar hasta este domingo 6 de julio.
01:24:19Ojo pues que todavía tienen buenos días.
01:24:22Con estas noticias tan buenas los queremos dejar, gracias a ustedes por madrugar con nosotros.
01:24:27Les mandamos un abrazo y un feliz resto de jornada de este día que apenas comienza.
01:24:30Ya viene Mañana Expo.
01:24:36Les mandamos un abrazo y un abrazo y un abrazo.
01:25:06Gracias.
01:25:07Gracias.

Recomendada