Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Acceso a pruebas de tamizaje y tratamientos oncológicos en Colombia
Grupo Editorial Mundo
Seguir
hace 5 meses
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista
00:28
Medicina y Salud Pública, lugar en donde por más de 20 años nos hemos dedicado a visibilizar
00:34
temas de ciencia, salud y medicina. Mi nombre es Katherine Ardila y les cuento que hoy estamos
00:39
transmitiendo desde el foro Eres Mujer, Poder, Prevención y Vida. Para hablar más acerca de
00:45
la salud femenina me encuentro con Sandra Viviana Leguizamón, ella es enfermera del Centro de
00:51
Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Armiento Angulo. Así que Sandra,
00:55
bienvenida a la revista MSP. Hola Katherine, muchas gracias. Yo quiero preguntarle, ¿cómo
01:01
está el panorama del cáncer acá en Colombia? Bueno, fíjate que la realidad que vive el
01:06
diagnóstico de cáncer en Colombia no es nada diferente al que se hace en el mundo. Se
01:13
diagnostican alrededor de 27 mil casos de cáncer de mama, que es quien marca las cifras, seguido
01:20
por cáncer colorectal, serpico uterino y cáncer de pulmón. ¿Cuáles vendrían siendo
01:28
esos síntomas a los que nosotras las mujeres deberíamos estar alerta para el cáncer de
01:32
mama? Más que sintomatología, pienso que debemos trabajar muchísimo en el tema de autocuidad,
01:40
en poder detectar, en conocer primero nuestro cuerpo, nuestras mamas y una vez las conoces,
01:49
pues sabes que si hay alguna masita o alguna alteración que no es lo habitual, puedas consultar
01:54
de manera oportuna a tu médico, a tu especialista de confianza.
02:00
Y hablando del diagnóstico temprano, ¿cuáles serían esas pruebas que tenemos disponibles
02:05
para hacer un diagnóstico temprano y tal vez que nos ayude a tener más, no sé, expectativa
02:12
de vida frente a este tipo de cáncer? Bueno, mira, en diagnóstico temprano y para diferentes
02:18
tumores existen pues diferentes metodologías. Para cáncer cervicuterino, por ejemplo, existe
02:24
la citología y el BPH. Eso se puede hacer a partir de los 20 años y se hace de manera
02:31
anual o cada 5 años para BPH. Para detección temprana de cáncer de mama, pues sin duda está
02:38
el autoexamen en las mujeres jóvenes y en las mujeres mayores de 50 años la mamografía,
02:45
pero también estos exámenes se anticipan si existe algún antecedente importante en la
02:52
línea familiar.
02:54
¿Cuáles vendrían siendo esas barreras de acceso que las personas tienen a la hora de
02:58
acceder a estas pruebas?
02:59
Existen barreras y no solamente pasa en Colombia, sino en Latinoamérica, barreras socioculturales,
03:08
barreras económicas y existen barreras territoriales. Infortunadamente los países latinoamericanos
03:16
hacen que haya muchísima población en las periferias con difícil acceso. Para eso se han implementado
03:24
muchas estrategias en los gobiernos y en los ministerios de salud han implementado estrategias
03:29
que permiten formar al personal de salud y foros como este es donde puedes enseñar a las mujeres
03:37
a empoderarlas acerca de qué detectar y cómo acceder a los servicios de salud. Muchas estrategias
03:45
están basadas en eliminar esas barreras para que las poblaciones puedan llegar más oportunamente
03:52
a los tratamientos.
03:53
Doctora, ¿y cuáles vendrían siendo esos hábitos de autocuidado que deberíamos mantener
03:58
en nuestra vida diaria?
03:59
Sin duda yo siempre les hago tres recomendaciones. Una, pues el autocuidado, el autoexamen, poder
04:05
conocerse las mamas, su cuerpo, la piel, porque no solamente es cáncer de mamas, sino existe
04:12
cáncer de piel, cáncer gástrico, cáncer de pulmón, que definitivamente no te va a dar
04:18
un síntoma, sino solo hasta cuando ya está instaurada la enfermedad. Entonces el autoexamen,
04:24
el asistir al chequeo médico de manera rutinaria, mantener una alimentación saludable. Recordemos
04:30
que los seres humanos necesitamos de todos los grupos de alimentos y hacer actividad física.
04:35
Yo creo que esos son temas fundamentales y tener conciencia de cuidarse, de hacer el autocuidado,
04:44
de asistir de manera periódica a los chequeos médicos.
04:46
Doctora, a mí me gustaría que habláramos del miedo. ¿Qué hay detrás de ese miedo
04:50
a un diagnóstico de cáncer?
04:53
Todo lo desconocido siempre, siempre generará temor. Todo, todo, todo. Lo más importante
04:59
es poder tener conocimiento acerca de este tipo de diagnósticos, de llegar de manera temprana
05:06
y oportuna y mantener a una persona informada acerca de qué va a pasar. Cambia un poco ese
05:13
es temor. Todo lo desconocido siempre genera miedo. Entonces yo creo que la educación y el
05:19
acceder a la información con los equipos especializados hace que el miedo pues disminuya
05:26
y que la persona no sé qué en eso, en tener miedo y no actuar.
05:32
Doctora, ya para finalizar, ¿qué mensaje le dejaría a nuestra audiencia a esas mujeres que tal vez
05:38
hace mucho no se realizan un examen porque simplemente no ven nada raro o no se sienten mal?
05:43
Bueno, el mensaje más importante que quiero darles el día de hoy es que nosotras las mujeres
05:49
somos cuidadoras innatas, somos líderes innatas, pero el liderazgo y el cuidado empieza por
05:56
uno mismo. Si tú te cuidas, puedes cuidar a los demás y el cuidado empieza por asistir
06:03
a un chequeo médico, por alimentarte bien, por dormir bien, por manejar y gestionar tus emociones
06:10
y por hacer actividad física sin duda alguna. Doctora, muchísimas gracias por estar aquí y por
06:15
acompañarnos. Muchas gracias, Caterina, a ti. Y como siempre aprovecho este espacio para recordarles
06:20
que pueden seguirnos en nuestros canales oficiales, nos encuentran como arroba revista MSP y nuestra
06:25
página web la encuentran como www.revistamsp.com. Yo soy Caterina Ardila y nos vemos en un
06:31
siguiente espacio en donde la salud y la ciencia siempre son noticia. En MSP convertimos la ciencia en
06:37
noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el
06:43
Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más
06:53
información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
6:19
|
Próximamente
Controversia por ineficacia con las pruebas del coronavirus en Colombia
Noticias RCN
hace 5 años
3:37
Fiestas y riñas siguen presentándose durante pandemia en Colombia
Noticias RCN
hace 5 años
3:49
Colombia entró en etapa de supresión del coronavirus
Noticias RCN
hace 5 años
13:13
Colombia avanza en detección temprana del cáncer de mama
Noticias RCN
hace 1 año
7:58
Estados Unidos evaluará certificación de Colombia en lucha antidrogas
Noticias RCN
hace 2 meses
1:54
Hospital Internacional de Colombia firmó acuerdo con Mayo Clinic
IFM NOTICIAS
hace 5 meses
3:40
Los avances que EE. UU. exige a Colombia para obtener la certificación en la lucha antidrogas
Noticias RCN
hace 2 meses
3:17
Fallo histórico y favorable frente a la grave escasez de medicamentos en Colombia
Noticias RCN
hace 11 meses
4:37
¿Es justa la captura y condena de 'Epa Colombia' por los actos vandálicos en 2019?
Noticias RCN
hace 10 meses
0:46
Buque hospital estadounidense visitará varios países con misión médica, entre ellos Colombia
Noticias RCN
hace 6 meses
2:09
Insumo para determinar tratamientos de pacientes con cáncer está desabastecido en Colombia
Noticias RCN
hace 3 años
1:32
Terapeutas respiratorios en Colombia denuncian difíciles condiciones laborales
Noticias RCN
hace 5 años
1:11
Colombia se prepara ante epidemia de coronavirus
Diario Libre
hace 9 meses
14:19
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES - CNDPR
Grupo Editorial Mundo
hace 13 horas
6:41
EVALUACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN AUTISMO - CNDPR
Grupo Editorial Mundo
hace 13 horas
9:16
Alergia alimentaria mecanismos y relevancia clínica - CNDPR
Grupo Editorial Mundo
hace 14 horas
8:31
Sistema nervioso central en la neurodiversidad
Grupo Editorial Mundo
hace 14 horas
5:52
15to simposio FEAT Esther Torres
Grupo Editorial Mundo
hace 14 horas
11:12
Cáncer de pulmón y mutación EGFR Exon 20
Grupo Editorial Mundo
hace 15 horas
40:07
EXPERTOS LO MEJOR DE REUMAEXPO
Grupo Editorial Mundo
hace 21 horas
9:04
21 años de AMPRE - Dos décadas elevando la pediatría en la región Este
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
12:34
Más allá de la glucosa, Modelos de atención integral centrados en la persona con diabetes
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
10:01
Día Mundial de la Diabetes
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
12:03
Manejo clínico del lupus
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
12:37
Del brote cutáneo al dolor articular
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
Sé la primera persona en añadir un comentario