Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día tiene que ver con la desertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas.
00:05La desertificación no contempla sanciones, pero sí deja a Colombia en el escrutinio de los países que se rajaron en combatir en narcotráfico e impone ciertas condiciones.
00:16El gobierno Trump calificó de fallidos los resultados del actual gobierno en la lucha contra la droga y la erradicación de cultivos.
00:24Y es que miren, son varias las razones por las que el Departamento de Estado desertificó a Colombia.
00:30Mírenlas ustedes.
00:31Hubo un incremento récord en los cultivos de coca.
00:35La producción de cocaína se registró en niveles muy altos.
00:39Dice que no se cumplieron las metas de erradicación de cultivos ilícitos.
00:44Colombia quedó por debajo de los estándares requeridos en la lucha contra el narcotráfico.
00:50Además, falta de cooperación internacional relacionada con el incumplimiento de extradiciones.
00:56Pues con este panorama nos vamos al Capitolio en Washington con nuestro corresponsal Roberto Macedonio.
01:03Roberto, ¿qué reacciones ha generado esta decisión y cuáles son las condiciones que pone Estados Unidos para reversar esta decisión?
01:11Buenas tardes.
01:12Sí, ¿qué tal? Y esa descertificación implica que Estados Unidos sitúa a Colombia en el mismo nivel que otros países como Venezuela, Birmania o Afganistán.
01:23Hay que matizar que la ayuda no se retira de inmediato y es más, se mantiene, pero, ojo, estará sujeta a una serie de condiciones.
01:32Es decir, para que Bogotá siga recibiendo la ayuda de Washington en materia de lucha contra el narcotráfico, tendrá que cumplir unos requisitos impuestos por la Casa Blanca.
01:42Eso sí, si el gobierno de Colombia no avanza en ese sentido, habrá sanciones severas.
01:47Según el memorando firmado por el presidente Donald Trump, en Colombia los cultivos y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo el mandato del gobierno del presidente Gustavo Petro.
01:58Sin embargo, el mandatario estadounidense señaló que existen algunas condiciones que tendrían en consideración para cambiar esta designación.
02:06Primero, demuestra avances medibles en la reducción del cultivo de coca y la producción de cocaína.
02:12Segundo, si fortalece su extradición de narcotraficantes a Estados Unidos.
02:17Tercero, si amplía las operaciones de interdicción para desarticular rutas del narcotráfico.
02:21Cuarto, si aumenta los esfuerzos para desmantelar organizaciones criminales transnacionales que operen en su territorio.
02:27Lo que significa que la asistencia estadounidense continuaría.
02:32Solo sí, el gobierno de Colombia cumple con los requisitos pedidos por Estados Unidos.
02:37De no hacerlo, Colombia arriesga sanciones más severas y mayor aislamiento diplomático, no solo de Estados Unidos, sino a nivel internacional.
02:45Además, el mandatario remetió contra el presidente Petro, afirmando que sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han agravado la crisis.
02:55Mientras que el gobierno colombiano no ha logrado cumplir ni siquiera sus propios objetivos de erradicación de la coca, ya de por sí muy reducidos,
03:03lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países contra los narcoterroristas.
03:09Estados Unidos identificó a 23 países como principales productores o rutas de tránsito de drogas, como México, Costa Rica, El Salvador y Ecuador,
03:18pero cinco obtuvieron la desertificación, entre ellos Colombia, Venezuela, Bolivia, Afganistán y Birmania.
03:26Y aunque nuestro país no pierde de inmediato la ayuda del gobierno estadounidense,
03:30Colombia afronta ahora una fuerte presión internacional, con la imagen deteriorada y la cooperación antidrogas condicionada a resultados concretos.
03:38Gracias.
03:39Gracias.

Recomendada

1:23