- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal queridos amigos, queridos hermanos y hermanas? ¿Cómo están? ¿Cómo estamos?
00:27Espero que estén muy bien y espero que sigan ustedes y yo podamos continuar a disfrutar esta lectura del Evangelio de Juan.
00:39A continuación, después de haber visto el prólogo, vamos a adentrarnos en los primeros momentos, en los primeros días en el ministerio de este Logos encarnado.
00:52¿Cómo es que este Logos está viviendo sus primeros días entre la gente?
00:58En los recitos siguientes al prólogo, Juan nos narra una semana con este Logos, este Logos que viene al encuentro de los hombres.
01:10Juan hace esta narración con un gran talento. Lo hace con la idea de una semana.
01:15Los invito a que tengamos en mente, durante esta lectura, durante la lectura de este primer capítulo de Juan, después del prólogo, la idea de una obra de teatro.
01:27En la que Juan, el evangelista, nos va a narrar esta semana, la Semana de Logos.
01:34Y de hecho, cada día de la semana ocupará una escena.
01:39Un día será narrado en el espacio de una escena de teatro.
01:44Es como una obra de siete actos, donde Juan nos va a llevar, poco a poco, después de ver el Logos encarnado,
01:54verlo como ahora él vive este ministerio, como él comienza esta vida apostólica.
02:00Empecemos entonces con el primer día narrado, que entonces equivale al primer acto de esta obra de teatro.
02:10En la primera escena se abre telón y Juan nos presenta el testimonio de Juan Bautista frente a sacerdotes y levitas.
02:21Estos fueron enviados desde Jerusalén, pues, para interrogarle.
02:26Y este testimonio es la puerta de entrada a la obra de teatro.
02:32Ya les había mencionado, pero se me hace importante repetirlo aquí, que el versículo 19 comienza con una Y,
02:43que es la conjunción copulativa que une palabras.
02:48Esto quiere decir que el versículo 19 es la continuación inmediata del prólogo.
02:57Todo lo que allí se dijo, en el prólogo, será ahora comprobado por el texto a continuación.
03:05Y este texto no nada más es el capítulo 1, es todo el Evangelio de Juan.
03:10Entonces es bien importante que veamos esta Y al comienzo del versículo 19.
03:18En este versículo 19 empieza con una pregunta.
03:23Es la interrogación que estos sacerdotes y levitas mandan para preguntar a Juan Bautista,
03:32¿Quién eres tú?
03:32Es una pregunta para que ellos descubran su identidad.
03:38De hecho, eran enviados desde Jerusalén, desde los judíos, desde los jefes.
03:43¿Quieren saber quién es este Juan Bautista?
03:45De hecho, y esto es bien importante, el prólogo ya contestó a esta pregunta.
03:53Recordemos que el prólogo, en los versículos 6 a 8 y en el versículo 15,
03:59ya Juan el Evangelista nos había hablado de Juan el Bautista como el hombre enviado por Dios,
04:08para dar testimonio de la luz.
04:10Pero aquí, en esta entrevista o en este encuentro, la pregunta de los interlocutores de Juan
04:20es porque ellos quieren una respuesta clara, precisa, concreta, incluso hasta breve.
04:28Ellos están muy preocupados, muy interesados por querer saber quién es esta persona que bautiza.
04:37Y de hecho, esta pregunta es el hilo conductor de nuestra semana, de nuestra obra de teatro.
04:45La pregunta de la identidad de Juan Bautista es la misma pregunta que tienen los primeros discípulos
04:52respecto a Jesús.
04:53Esta pregunta, ¿y tú quién eres?, que es la pregunta de la identidad,
04:59causa cierta tensión en los sacerdotes entrevistadores.
05:04Esta tensión crea expectativa por saber si Juan es el Mesías.
05:10Ellos quieren saber si Juan es el Mesías.
05:13Y Juan Bautista, entonces, va a responder.
05:17En el versículo 20, Juan Bautista niega ser el Mesías, el Cristo.
05:24Pero, aquí quiero que tengamos mucha atención, aquí quiero que podamos estar atentos
05:31a la manera en la que está redactada la respuesta.
05:34La negación de Juan Bautista sonríe un poco porque es irónico, porque en el versículo 20
05:38dice, leemos este versículo que dice,
05:42Él confesó y no negó, confesó, yo no soy el Cristo.
05:48Vean, es irónico que dice dos veces,
05:51confesó, se dice que lo hizo sin negar,
05:55pero, paradoxalmente, comienza la frase con un
05:58No, yo no soy.
06:00La negación de Juan Bautista
06:02es una preparación
06:04remota y paulatina
06:07para escuchar a Jesús
06:08revelar su misterio.
06:10Cuando Juan Bautista dice, yo no soy el Mesías,
06:13yo no soy el Cristo,
06:16que Juan menciona,
06:17él confesó,
06:18es decir, que él dijo la verdad, que él no negó,
06:21pero que comienza con esta negación,
06:23yo no soy,
06:25es para una preparación, es como para
06:27prepararnos a Jesús
06:29que va a revelar su misterio
06:32presentándose a sí mismo.
06:35Sólo Jesús puede decir,
06:38yo soy.
06:40Juan, en su Evangelio,
06:43nos va a dar a conocer el misterio de Cristo
06:45por los yo soy.
06:48Ego eimi en griego.
06:50Yo soy el pan de vida,
06:52yo soy el buen pastor,
06:53yo soy la puerta de las ovejas,
06:55yo soy el camino, la verdad y la vida,
06:58yo soy la vid verdadera,
07:00etcétera.
07:01Muchas veces en el Evangelio de Juan,
07:04Jesús se revela a sí mismo
07:05como el yo soy.
07:08De hecho,
07:09hay más de 30 veces
07:11en las que Jesús dice,
07:13yo soy.
07:13Dentro de estas afirmaciones,
07:16yo soy,
07:17hay siete,
07:18yo sois,
07:20que podemos decir son siete afirmaciones mayores,
07:23en las que se pueden concentrar varias,
07:26y que son mayores,
07:27porque es como el centro de toda la narrativa,
07:31es el centro de todo un capítulo.
07:34Entonces son siete,
07:35se los voy a decir aquí,
07:37brevemente,
07:38la primera de ellas es Jesús decir,
07:41yo soy el pan de vida,
07:43capítulo seis de Juan.
07:45La segunda afirmación es,
07:48yo soy la luz del mundo,
07:49que está en el capítulo ocho.
07:51Otra afirmación,
07:53la tercera,
07:54que está en el capítulo ocho también,
07:56es un simple yo soy.
07:59Jesús dice,
08:00yo soy,
08:01y se puede concentrar
08:02todo el capítulo ocho,
08:03toda la narrativa siguiente,
08:05en este yo soy.
08:06Más adelante,
08:08en el capítulo diez,
08:09Jesús va a dar otro yo soy.
08:12Este es,
08:13yo soy la puerta de las ovejas.
08:17También en el capítulo diez,
08:19el quinto yo soy,
08:20yo soy el buen pastor.
08:23El sexto yo soy,
08:24aparece en el capítulo diez,
08:27yo soy el hijo de Dios.
08:30Para terminar,
08:31el séptimo yo soy mayor,
08:34es en el capítulo once,
08:36yo soy la resurrección y la vida.
08:37Como les dije,
08:38hay muchos,
08:39pero estos siete son importantes
08:41y los veremos a lo largo
08:43de este curso.
08:46Por el momento,
08:46solamente quería mencionarlos
08:48para que los tengamos en mente.
08:50Entonces,
08:52¿por qué es importante
08:53que los tengamos en mente?
08:54¿Por qué es importante
08:55que sepamos
08:57que es un estilo literario de Juan?
08:59es porque Jesús,
09:01en este evangelio juánico,
09:03se autorredela
09:05usando el yo soy de Dios
09:07en el éxodo.
09:09En el éxodo capítulo tres,
09:11recordemos,
09:11cuando Dios
09:13da a conocer su nombre
09:15a Moisés,
09:16diciendo,
09:17yo soy el que soy.
09:20Juan,
09:21el evangelista,
09:22va a poner este yo soy
09:24en los labios de Jesús.
09:25Pero bueno,
09:28regresemos
09:29a la negación
09:31de Juan el Bautista.
09:32Si Juan Bautista
09:33niega ser el Mesías,
09:36es porque solamente
09:37Jesús
09:38es el único capaz
09:40de decir,
09:41yo soy.
09:42Y en este caso,
09:43él hubiera podido decir,
09:45yo soy el Mesías.
09:47Cuando el Bautista dice,
09:48yo no soy,
09:50¿qué está pasando?
09:51Él mismo está dando pauta
09:53a que Jesús se revele.
09:55Solo Jesús
09:56puede utilizar
09:57la afirmación
09:58yo soy.
10:01Volvamos a la figura
10:02de Juan Bautista,
10:04por lo que él es.
10:06De hecho,
10:07y seguramente
10:08ustedes ya lo vieron
10:09en otros cursos
10:11o en algunas
10:13notas bíblicas
10:14que ustedes hayan leído
10:15o en alguna literatura,
10:18es que según
10:18la tradición judía,
10:21el profeta Elías
10:22del Antiguo Testamento
10:23tenía que regresar
10:25al final de los tiempos.
10:27Esto, por ejemplo,
10:28está atestiguado
10:29en
10:29Malaquías 4
10:32y también
10:34en
10:34Eclesiástico
10:35capítulo 48.
10:37Los mando
10:37a que ustedes
10:38lo lean.
10:39Pero
10:40los judíos
10:40lo tenían
10:41muy en mente
10:41y por esta razón
10:44es
10:45que los
10:45interlocutores
10:46interlocutores
10:47de Juan Bautista
10:48le preguntan
10:50si de casualidad
10:51él no es
10:53Elías
10:54que ya volvió.
10:56Él va a decir
10:57que no lo es,
10:58pero de hecho
10:59Elías
11:00sí regresó
11:01en el espíritu
11:03de Juan Bautista.
11:05Por ejemplo,
11:07y la afirmación mayor
11:08es en el capítulo
11:09primero de San Lucas,
11:10versículo 17,
11:12cuando Gabriel
11:12anuncia
11:13a Zacarías
11:14que su hijo
11:15Juan Bautista
11:16dice al respecto
11:18él irá
11:19con el espíritu
11:21y el poder
11:22de Elías.
11:23Entonces,
11:24Juan Bautista
11:25es
11:26una continuación
11:28del espíritu
11:29de Elías.
11:30Aunque
11:31aquí
11:31en esta parte
11:32del Evangelio de Juan
11:33él va a negar
11:34ser Elías.
11:37También
11:37en la cultura judía,
11:40en la fe judía
11:41del Antiguo Testamento
11:42había una expectativa
11:44muy grande
11:45de la venida
11:46del profeta.
11:48Un profeta
11:49que debía venir
11:50al final
11:51de los tiempos.
11:52Cuando los tiempos
11:53de la espera
11:54ya por saber
11:55si está el Mesías,
11:58pues esperaban ellos
11:59un profeta.
12:01Esto
12:01de dónde lo tomaron
12:02es que
12:03en el
12:03Deuteronomio
12:04capítulo 18
12:06versículos 15
12:08y 18
12:08ahí se habla
12:10de la venida
12:12de un profeta.
12:14De un profeta
12:15al final
12:15de los tiempos.
12:16De un profeta
12:17que debe de venir
12:18para esta última
12:19preparación
12:20de los tiempos
12:20mesiánicos.
12:22Por esta razón
12:23se le pregunta
12:25al Bautista
12:25si él es
12:27el profeta
12:28que debía
12:29de venir
12:30al mundo.
12:31Ya están
12:31en la expectativa
12:32y es
12:33profeta
12:34y por esta razón
12:36es que
12:37nuestras Biblias
12:38en esta ocasión
12:39no sé si
12:40sus Biblias
12:40sea el caso
12:41en la mayoría
12:42de las Biblias
12:42que consulté
12:43es así
12:44es que aquí
12:45aparece profeta
12:47con una
12:48P mayúscula
12:49para marcar
12:50que ya es
12:51este personaje
12:52misterioso
12:53este profeta
12:54que anunciaba
12:55el Deuteronomio.
12:58Pero ¿qué pasa?
12:58es que ante
13:00ambas preguntas
13:02Juan Bautista
13:03niega
13:04no es Elías
13:05ni tampoco
13:06es el profeta.
13:11Entonces
13:11pues ya nos quedamos
13:13nosotros
13:14como lectores
13:15como espectadores
13:16de esta obra
13:17de teatro
13:17pues en la misma
13:18situación
13:19que los entrevistadores
13:20de Juan Bautista.
13:21Pues ¿quién es
13:22finalmente
13:22Juan Bautista?
13:24¿Qué puede decir
13:25de sí mismo?
13:26¿Cómo puede darse
13:27a conocer
13:28y cómo nosotros
13:29finalmente
13:29pues podemos conocer?
13:31Puesto que hasta el momento
13:32hemos tenido
13:33puras negatividades
13:34hemos tenido
13:35puras negaciones
13:36Él no es
13:37Él no es
13:38Ciertamente
13:40puede descubrirse
13:42su actividad
13:43Él pudo haber dicho
13:45pues yo soy Bautista
13:46es como su profesión
13:47Él por
13:48por la profesión
13:49de una persona
13:49nosotros la conocemos
13:51por
13:52a un trabajador
13:53a un obrero
13:54pues
13:54cuando nos dice
13:56soy obrero
13:56pues ya estamos
13:57conociendo algo
13:58de su persona
13:58sin embargo
14:00Juan Bautista
14:00no dice su profesión
14:02Él
14:03no niega
14:04como ya les había dicho
14:06Él confiesa
14:08va a decir
14:08San Juan
14:09pero
14:10para dar a conocer
14:12su propia identidad
14:14Juan el Bautista
14:15va a ir
14:16a buscar
14:17una frase
14:18del profeta
14:19Isaías
14:19que lo describe
14:20es
14:21Isaías 40
14:23versículo 3
14:24que dice
14:25vos
14:26del que clama
14:27en el desierto
14:28rectificad
14:29el camino
14:30del Señor
14:31esta es
14:33de hecho
14:34una de las pocas
14:35frases que aparecen
14:36en los cuatro evangelios
14:37Mateo 3
14:39Marcos 1
14:41Lucas 3
14:42siempre al respecto
14:43de una escena
14:45similar
14:46donde hay
14:47judíos
14:48autoridades
14:49del pueblo judío
14:50fariseos
14:51que están
14:51entrevistando a Juan
14:52Juan
14:53habla
14:54de esta frase
14:55o
14:55a veces
14:56el evangelista
14:57es quien la pone
14:58para narrar
14:59quien es Juan Bautista
15:00pero
15:01aquí
15:02aquí en
15:03en el evangelio
15:04de Juan
15:04miremos
15:06la santidad
15:07y humildad
15:09de Juan el Bautista
15:11que
15:12para dar a conocer
15:13su identidad
15:14misma
15:14usa
15:16una frase
15:16de la escritura
15:17misma
15:17es como
15:19en una dinámica
15:20en un encuentro
15:22cuando estamos
15:23con gente desconocida
15:24cuando estamos
15:25en un retiro
15:26con jóvenes
15:27o hasta
15:28en una reunión
15:29de trabajo
15:30que donde hay
15:31miembros
15:31que no nos
15:32conocemos
15:33a veces
15:34pues muy sencillo
15:35vamos a decir
15:36este nuestro nombre
15:37y algún objeto
15:39alguna actividad
15:41algo que nos guste
15:43que finalmente
15:44pues nos identifica
15:45yo por ejemplo
15:46yo hermano Vicente
15:47diría
15:48pues mi nombre
15:49y después
15:50pondría
15:50diría la música
15:52porque pues
15:52me gusta la música
15:53o pondría
15:54un libro
15:55porque me gusta
15:55leer
15:56pero
15:57Juan el Bautista
15:58nos enseña
16:00y miren
16:00que qué hermosura
16:01que qué belleza
16:03que qué profundidad
16:04de santidad
16:04nos enseña
16:06a identificarnos
16:07con la escritura
16:08misma
16:08la pregunta es
16:11y tú
16:12con qué te identificas
16:14con qué frase
16:15de la escritura
16:16cuál es la frase
16:17de la escritura
16:18que mejor te describe
16:19personalmente
16:20cuál es la frase
16:22que va a marcar
16:23tu vida cristiana
16:25puede ser
16:26tu versículo favorito
16:28a veces
16:28en las redes sociales
16:29nos piden
16:30que lo compartamos
16:31y está bien
16:32puede ser algún versículo
16:33que escuchemos
16:34pero sobre todo
16:35cuál es
16:36aquel versículo
16:37de la escritura
16:38que es
16:40tu gafet
16:41que es como
16:42tu identificación
16:44es tu tarjeta
16:44es tu acta
16:45de nacimiento
16:46es lo que dice
16:46quién eres
16:47es tu código
16:48ADN
16:49qué frase
16:50de la escritura
16:51ya es momento
16:53que la vayamos
16:53descubriendo
16:54ya es momento
16:55que sepamos
16:56cuál es esa frase
16:57de la escritura
16:57que nos identifica
16:59que nos dice
17:01qué somos
17:01pues una frase
17:02del evangelio
17:03puede ser la frase
17:04de algún salmo
17:05puede ser
17:07alguna frase
17:07de San Pablo
17:08yo te invito
17:10yo te invito
17:11en verdad
17:11a que tengamos
17:12cada vez más
17:13esta familiaridad
17:14con la escritura
17:15para poder
17:17un día
17:17identificarnos
17:18totalmente
17:19con ella
17:20continuaremos
17:21en un momento más
17:43de la escritura
17:45de la escritura
17:45de la escritura
Recomendada
16:14
|
Próximamente
9:38
15:54
17:48
11:53
15:01
18:59
15:48
20:43
13:57
16:13
13:45
22:19
11:10
13:39
9:48
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
Sé la primera persona en añadir un comentario