- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:01Hermanos y hermanas, vamos a concluir, avanzar en esta semana.
00:28Entonces ya vimos Juan, Andrés, que moraron, que permanecieron todo aquel día con el maestro, vieron donde vivía.
00:42De Juan el evangelista se nos pierde en el sentido que él se marcó, se guardó esta experiencia para sí.
00:52Andrés va a invitar a Pedro a que tenga la misma experiencia, a que venga a encontrarse con el Señor.
00:58Y pum, aquí se cierra el telón, se cierra el tercer acto.
01:06Se vuelve a abrir el telón, es la cuarta escena de nuestra obra de teatro, es el cuarto día.
01:12De hecho, estamos constatando la manera progresiva, así como van avanzando los días, el cordero va tomando cada vez más y más su lugar, cada vez toma más la palabra, cada vez es ya el personaje central de esta obra de teatro.
01:34Ya a partir de aquí no se va a mencionar a Juan Bautista dentro de esta semana.
01:42Él disminuyó para que Jesús crezca.
01:47Él disminuye para que el maestro crezca, como Juan Bautista mismo lo va a mencionar en el capítulo 3, versículo 30.
01:55Pero lo veremos en otra sesión.
01:58Como les decía, estamos en el cuarto día, se abre el telón y seguimos al cordero por donde quiera que va.
02:07Leemos a continuación dos versículos muy chiquitos.
02:10Debemos de estar muy, pero muy asombrados por la fuerza de la palabra de Jesús y del poder de su atracción.
02:38Fíjense, solamente una palabra bastó para que Felipe sea llamado y se convierta en discípulo de Jesús.
02:49Es como si a Felipe no le gusta que le rueguen.
02:56¿Cuántas veces Jesús en nuestra vida espiritual, en nuestra vida cristiana, en nuestra vida de seguirlo a él,
03:02nos está atrayendo y nos da a conocer su voluntad y nos da a veces a conocer sus peticiones, lo que él quiere que hagamos?
03:11Pero nosotros no respondemos prontamente a su llamado, a su invitación.
03:17San Felipe, el discípulo, nos debe de ayudar a ser ágiles en nuestra respuesta vocacional,
03:25pero también en la respuesta cotidiana que le damos al Señor.
03:29Cada vez que le decimos un sí, que este sí sea sin rodeos, sin pensarle mucho.
03:35Pero, sobre todo, no olvidemos que nuestro llamado, el llamado que Cristo nos hace para seguirlo,
03:44es un llamado que está fundado, que está fundamentado en el deseo de Cristo.
03:49Pero, fíjense, un pequeño detalle, pero que no es nada pequeño, es que este versículo 42 comienza hablando de Jesús,
03:59personaje principal de nuestra obra de teatro, que quiere ir, que decidió ir, que tuvo la voluntad de ir a Galilea.
04:09Al día siguiente, Jesús quiso ir a tal región de Galilea.
04:14¿Y para qué fue a esta región de Galilea?
04:18¿Por qué el versículo 42 comienza así?
04:20Pues, únicamente para encontrarse con Felipe y hacerlo su discípulo.
04:28Fíjense, insisto, veamos la fuerza de la atracción de Jesús.
04:33Una sola palabra bastó para que este hombre, llamado Felipe, se convierta en discípulo de Jesús
04:41y sea un santo y que hoy sea pilar de la iglesia, puesto que fue apóstol de Cristo.
04:49Pensemos en los sinópticos también al llamado de Mateo.
04:52Cuando Jesús pasa de a Mateo, sentado en su mesa de recaudador de impuestos, le dice, sígueme,
04:58y él se levanta dejando la mesa.
05:00Igual Felipe. Felipe tiene la misma audacia.
05:04Una sola palabra bastó para convertirse en discípulo de Cristo.
05:08Y Felipe va a ser como Andrés, va a llevar a otros al encuentro con Cristo, con el Cordero.
05:18Tan eficaz es la llamada de Cristo en el corazón de Felipe y en el corazón de Andrés
05:23que estos dos personajes quieren llevarla a otros.
05:28Felipe, en su caso, va a encontrarse con Natanael.
05:32De Natanael es necesario informar, como un pequeño paréntesis, que la tradición bíblica,
05:38la tradición católica, ha visto en este Natanael ser el mismo discípulo llamado Bartolomé.
05:46Solamente para que lo tengamos en mente, Bartolomé es el Natanael del Evangelio de Juan.
05:52Entonces, Felipe habla a su compañero, a Natanael, y le dice que encontró aquel de quien escribió Moisés en la ley.
06:04Claro, esto nos hace recordar a lo que habíamos leído en el prólogo.
06:10En el versículo 17 del prólogo, que decía que el don de la ley por Moisés conducen al encuentro con Cristo.
06:22Pero aquí, Felipe agrega de este personaje que encontró, que ahora es su maestro, agrega el origen familiar.
06:34¿Qué dice Felipe?
06:36Dice aquel de que escribió Moisés en la ley.
06:42Jesús, el hijo de José de Nazaret.
06:44Entonces, Natanael, que lo escucha, va a objetar, va a sacar una objeción, va a sacar así como su carácter fuerte de Natanael,
06:54y va a decir, de Nazaret nunca ha salido nada bueno.
06:59Y Felipe le dice a Natanael, bueno, pues entonces, este, ven, ven y ve, y ven y constátalo por ti mismo.
07:09De hecho, es la misma frase que Jesús les dijo a Andrés y a Juan en, precedentemente, cuando empezaron a seguir a Jesús.
07:20Y Natanael, entonces, acepta el reto.
07:25Natanael es un carácter fuerte, es un carácter, este, un poquito agresivo.
07:30Si tenemos carácteres fuertes en nuestra personalidad, o si conocemos a alguien, pues nos podemos confiar a Natanael.
07:37Y nos podemos incluso hasta identificar con él.
07:40Natanael acepta el reto.
07:41Natanael acepta el challenge, y entonces acepta dar el paso e ir al encuentro con Cristo.
07:48A ver si es cierto lo que Felipe me dice de él.
07:52Va a salir, pero en realidad, el que va a salir al encuentro es Jesús primeramente.
07:59Y Jesús, al ver lo que se le acerca, va a decir, este es un verdadero israelita en quien no hay dobles.
08:08Esta afirmación del versículo 47 que dice Jesús, es algo común en la cultura judía.
08:17Es como decir un israelita bravo, un israelita fuerte.
08:22Es que este israelita, hijo de este pueblo, pues con mucha sinceridad, orgulloso de sus raíces, orgulloso de sus costumbres.
08:31Pues finalmente orgulloso de lo que él es.
08:33Esta expresión la podemos encontrar en un salmo, en el salmo 32, versículo 2, y también en Isaías 53, versículo 9.
08:45Pero si avanzamos en este encuentro entre Jesús y Natanael, en el versículo 48,
08:52se menciona, o más bien Jesús le dice a Natanael que lo vio debajo de la higuera.
09:01Una frase misteriosa porque no sabemos en qué momento Jesús lo vio.
09:07De hecho, aquí nos encontramos frente a un símbolo bíblico muy fuerte.
09:13La higuera, el árbol de los higos, es un árbol muy común en el territorio de Israel.
09:20Y era común tenerlo en casas de la gente.
09:23Y si era un árbol frutal, pues era en gente que tenía huerto, que podía comer de él.
09:28Podemos preguntarnos si Natanael era una persona de dinero, si tenía una casa grande, hasta para tener árboles frutales.
09:38Y bueno, podemos pensar que Natanael estaba en un lugar cómodo cuando estaba debajo de esta higuera.
09:45Estaba en un lugar seguro, un lugar que conocía, un lugar a la sombra,
09:49porque la higuera tiene hojas grandes que dan sombra.
09:52Tal vez estaba en su propia casa cuando Jesús lo vio.
09:58Entonces Jesús lo va a invitar a salir de sus comodidades, de sus seguridades,
10:05para convertirse en su discípulo.
10:07Que salga de su casa para convertirse en este discípulo itinerante.
10:13Seguir al maestro, seguir al cordero, por donde quiera que vaya.
10:17En el versículo 49, claro, Natanael se sorprende.
10:23Y fíjense, qué bonito se sorprende Natanael,
10:27que comienza a hacer una serie de confesiones de fe en la persona de Cristo.
10:33Que aquí debemos de ver.
10:35Le dice Rabí, como los otros discípulos, como Juan y Andrés,
10:40justo al escuchar a Juan Bautista en el versículo 38.
10:45Rabí.
10:45También Natanael le dice, rey de Israel.
10:49Que esta afirmación, el reinado de Israel,
10:53era una visión muy típica y de hecho de la fe judía,
10:58de ver que el Mesías tiene que ser rey de la familia de David.
11:05Y también le dice, hijo de Dios.
11:09Y esta es de hecho el culmen de las expresiones de Natanael, hijo de Dios.
11:15Y es la que más se acerca al prólogo.
11:18El logos, se nos había dicho que es hijo de Dios.
11:23Esto ya lo esperaba la tradición del Antiguo Testamento.
11:27El Antiguo Testamento ya veía que el Mesías iba a ser el hijo de Dios.
11:32Entre otros pasajes, ustedes lo pueden ir a consultar en el segundo libro de Samuel, capítulo 7, versículo 14.
11:40Y en el versículo 50, ya que terminaron estos actos de fe de Natanael, Jesús lo invita a crecer aún más en la fe.
11:57¿Por qué? ¿Qué le dice?
11:59Le dice, tú crees porque te dije que te vi, mayores cosas has de ver.
12:07Esto es ya lo que nos envía a la fe pascual.
12:11El ver y creer.
12:13Tú vas a ver cosas mayores, le dice Jesús a Natanael.
12:17Y recordemos que en la resurrección, muy similarmente, el Señor va a encontrarse con Tomás.
12:27Tomás que cree porque ve al Señor resucitado.
12:30Pero Jesús quiere que tengamos una fe en Él directa, una fe directamente en Él, sin condicionar nuestros sentidos, sin condicionar nuestro tocar, como lo hacía Tomás.
12:44Finalmente, Natanael y Tomás son como dos personalidades muy similares en el Evangelio de Juan.
12:51Se sorprenden porque lo que les dijo Jesús inmediatamente.
12:55Pero Jesús los invita a una visión más profunda.
12:58Que es la visión de la fe, que es finalmente la única manera de conocer a Cristo.
13:06Y aquí, entonces, se cierra el telón de este cuarto día, que nos va a preparar a algo mayor, a algo más grande.
13:17Esta semana, esta apertura y clausura de telones, estas escenas, ¿a qué nos están llevando?
13:27Nos están llevando a la gran revelación de la gloria de Jesús.
13:33¿Cuándo?
13:34Tres días después, en una boda en Caná de Galilea.
13:40Cuando Jesús convierte el agua en vino, por la intercesión de la Virgen María, que estaba allí presente,
13:48y al final conocemos el milagro, al final Juan va a decir que fue su primer signo y allí reveló su gloria.
13:57Esta serie de días, esta semana del Evangelio de Juan, esta primera semana del Cordero,
14:05nos está preparando a la revelación de la gloria.
14:09Esta semana también nos está preparando, nos está mandando a otra semana.
14:15¿A qué semana?
14:16La Semana Santa, la última semana de la vida terrestre de Cristo.
14:20La última semana en la que Él también va a revelar su gloria.
14:26Al tercer día va a comenzar la narración de Caná.
14:30Al tercer día también nos hace pensar en la resurrección.
14:32Yo te invito aquí, de una manera espiritual, a que veamos todos nuestros días, a que veamos nuestra semana,
14:44de domingo a domingo, que la Eucaristía de un domingo, enviándome a la Eucaristía de otro domingo,
14:51y que se hace un ciclo, el ciclo sano litúrgico, el ciclo natural de la vida,
14:56el que más se amolda a mi vida cristiana, de domingo a domingo, ver mi semana como una Semana Santa.
15:03Muchas veces tenemos una virada de la Semana Santa como una única semana especial, importante en nuestro año,
15:12pero si tenemos fe, debemos de ver todas nuestras semanas, todos nuestros días, como una Semana Santa.
15:21Y recordar así el jueves la institución de la Eucaristía, el viernes su entrega en la cruz,
15:30el sábado su permanecer en el sepulcro, y el domingo el día de la Eucaristía, el día del encuentro con el Señor,
15:38el día en el que Él revela su gloria. Es algo que se medita en la oración.
15:43Que Dios te bendiga. Con esto cerramos esta sesión, y continuaremos avanzando,
15:51siguiendo a este cordero, por donde quiera que va. Bendiciones.
16:13¡Gracias!
Recomendada
17:45
|
Próximamente
15:54
15:01
15:48
22:19
17:48
11:53
9:38
9:29
14:46
18:59
20:43
16:13
12:07
18:28
11:10
13:45
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
Sé la primera persona en añadir un comentario