Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal hermanos?
00:24Entonces continuemos adentrándonos en esta problemática del Evangelio de Juan o más bien en este descubrimiento de su contexto para descubrir con mayor riqueza lo que es este Evangelio y finalmente tener el encuentro con Cristo que nos propone este mismo Evangelio.
00:45Ahora, nos tenemos que plantear algo que fue siempre presupuesto en la teología e historia juánica.
00:55En primer lugar, se dice que el cuarto Evangelio, tres cartas de las llamadas católicas y el único libro de corte apocalíptico del Nuevo Testamento son obra de un judío llamado Juan.
01:09En segundo lugar, se presume que este Juan no podía ser otra persona que Juan, el hijo de Zebedeo, hermano de Santiago.
01:21En tercer lugar, se ha dicho que este Juan, hijo de Zebedeo, fue pronto identificado con el discípulo amado del cuarto Evangelio.
01:32Y dado que este Juan era, por todos estos presupuestos, el Juan más famoso de las primeras generaciones de cristianos,
01:43Y puesto que el autor del último libro, el Apocalipsis, se llama a sí mismo Juan, pues se llega a la conclusión de que el autor del último libro, el Apocalipsis,
01:57no podía ser otro más que el mismísimo Juan, hijo de Zebedeo, el discípulo amado, el más joven de los doce, el único que tuvo el honor de morir muy viejo y no ser condenado al martirio.
02:09Seguramente estas ideas, ustedes ya las han escuchado y son como nuestra base de estudio bíblico, en el sentido que es desde la catequesis ya se nos enseñó esto.
02:25Pero, continuemos, ahondemos un poquito más.
02:29Al parecer, debemos esta identificación entre el autor del cuarto Evangelio, el discípulo amado, y Juan, el hijo de Zebedeo, a San Ireneo de León,
02:43este padre de la iglesia que vivió alrededor del año 180.
02:48Pero, ¿en qué nos basamos, o en qué se fundamentó la iglesia primitiva, o los primeros padres de la iglesia, para hacer todas estas conjeturas, estas conexiones?
02:59¿Es Juan, el hijo de Zebedeo, el discípulo amado mencionado en el cuarto Evangelio?
03:05¿Es este mismo Juan, el autor del Evangelio, el autor de las tres cartas y el mismo autor del Apocalipsis?
03:16¿El dato de la inspiración nos permite hacer este tipo de afirmaciones basadas solo en que Dios puede hacer todo y lo que sea?
03:24¿O tendremos que hablar, como se habla hoy, de varios autores de distintas manos?
03:32Estas manos que intervinieron en la redacción del cuarto Evangelio.
03:38¿Y de una posible comunidad llamada Escuela Juánica?
03:45En efecto, es posible que la mención constante de Juan en diversos escritos del Nuevo Testamento,
03:52en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles, que de hecho Pablo le llama columna de la iglesia,
04:00estas varias menciones pudo provocar que los escritos atribuidos a él gozaran muy temprano de autoridad.
04:10Esta autoría garantizaría a todos estos escritos la calidad adicional de testimonio ocular,
04:18es decir, de que el redactor estuvo allí presente en los sucesos.
04:24Sin embargo, el autor del Evangelio, tal como de hecho sucede con los otros tres,
04:32ni el autor de la primera carta nos brindan su nombre.
04:36En la segunda y en la tercera carta nos habla el autor, se autodenomina el presbítero,
04:46o podemos decir el anciano, porque es la misma palabra que del griego denominó anciano.
04:53La excepción a este conjunto de presentación del autor en los libros,
05:00viene que en el Apocalipsis, sí, el autor se denomina a sí mismo Juan.
05:10Adicionalmente, testimonios más actuales nos impiden identificar a Juan de Cebedeo con el discípulo amado,
05:18un sobrenombre exclusivo del Cuarto Evangelio, algo que nada más aparece en el Cuarto Evangelio.
05:26Aunque algunos textos aislados del mismo Evangelio,
05:30nos inviten a pensar que el discípulo amado es el autor del Cuarto Evangelio,
05:36lo que no significa forzosamente que el discípulo amado sea Juan de Cebedeo.
05:42Lo que sí nos queda claro es que el discípulo amado sea un personaje histórico,
05:49el que haya sido, pero un gran personaje, es decir, alguien que tiene mucha autoridad en la comunidad.
05:58Y quizá es el fundador de la comunidad juánica,
06:03o el autor de una parte muy principal del Evangelio y portador de la tradición,
06:13que está allí, como detrás de esta obra.
06:17Dicha autoridad se funda en su gran intimidad con Jesús,
06:21tanto antes de su muerte, como en el momento mismo de su muerte,
06:25que es la entrega del Espíritu, e incluso después de su resurrección.
06:31En efecto, a partir del capítulo 13, el discípulo amado aparece,
06:38para destacar algunos elementos que le caracterizan.
06:42Se recuesta en el pecho de Jesús,
06:45se hace el intérprete entre Pedro y el Señor,
06:48cuando Jesús va a anunciar que alguien lo traiciona,
06:51pero le está diciendo a este discípulo amado,
06:53pregúntale de quién habla.
06:56Y también, este discípulo amado, en el momento de la cruz,
06:59se convierte, junto con la madre de Jesús,
07:04en los miembros de esta comunidad que está naciendo,
07:08de los cuales reciben el Espíritu Santo,
07:12entregado por el Señor crucificado.
07:15Pero antes de la muerte de Cristo,
07:18el discípulo amado es elevado a la categoría de hermano menor del Señor,
07:23porque, según el autor,
07:26Jesús había venido para que quien le aceptara,
07:31tuviera el poder de hacerse hijo de Dios.
07:34¿Lo recordamos?
07:35Lo vimos en el prólogo.
07:36Aquellos que lo recibieron,
07:38les dio poder de ser hijo de Dios.
07:41Hay una escena sobre la que se formula expresamente
07:47la reivindicación de que el evangelio de Juan
07:51viene de un testigo ocular.
07:54En el capítulo 19, versículos 35 y siguientes,
08:00se nos habla de la presencia de un discípulo que está allí.
08:04¿Y qué dice el versículo?
08:07El que lo vio da testimonio de ello,
08:10y su testimonio es verídico.
08:13Él sabe que dice la verdad,
08:15para que también ustedes crean.
08:17Entonces, hay un testigo ocular,
08:20que seguramente estuvo allí en los sucesos,
08:23y que seguramente hace parte de la redacción del evangelio de Juan.
08:31Durante el primer día de la semana,
08:33el día de la resurrección,
08:35cuando Pedro y el discípulo amado van al sepulcro,
08:40Pedro tiene la necesidad de entrar en el sepulcro,
08:43mirar los lienzos y llegar a la fe.
08:47Pero para el discípulo amado,
08:49le bastó ver el sepulcro vacío,
08:52y allí llegar a la fe en la resurrección de Cristo.
08:57Y finalmente,
08:58al término del evangelio de Juan,
09:01en la aparición del resucitado en el lago de Galilea,
09:05es él quien reconoce al Señor,
09:08y no es Pedro.
09:11Todos estos elementos,
09:12que aquí estuvimos como desgranando,
09:15elevan la categoría del discípulo amado
09:18frente a cualquier otro personaje
09:20de los que rodean a Jesús.
09:22Lo que no impidió al redactor final
09:26reconocer la categoría única de Pedro.
09:31Y por eso se vio la necesidad de añadir,
09:35como un anexo,
09:36el capítulo 21,
09:37el término del evangelio,
09:39donde allí
09:41acepta ese papel superior de Pedro.
09:43aunque sin dejar de añadir algunas notas
09:47que elevaban un poco su categoría,
09:50incluso junto a Pedro,
09:52incluso al lado de Pedro.
09:54Estos datos
09:55fueron los que provocaron
09:57que el discípulo anónimo
09:59que acompaña a Andrés en el capítulo 1,
10:02después de que Juan Bautista
10:04va a designar a Jesús como el Cordero,
10:06Estos datos
10:09nos permiten
10:10pensar
10:12que este discípulo
10:14es el discípulo amado,
10:16pero no lo dice el texto.
10:18Así como
10:19el otro discípulo
10:20sin nombre
10:21que era conocido
10:22del sumo sacerdote
10:24y que permitió
10:25la entrada de Pedro
10:27en el palacio
10:28donde estaban juzgando a Jesús
10:30sin nombre,
10:32han permitido
10:33que algunos
10:34identifiquen
10:36a estos dos discípulos
10:37como el discípulo amado.
10:40De hecho,
10:41el evangelista tampoco dice
10:42que es el mismo.
10:45Por su parte,
10:46en el caso de las cartas
10:48no se habla de Juan
10:50como el posible autor,
10:52sino del presbítero
10:54o anciano,
10:55como les decía
10:56hace un momento.
10:58Y ahí
10:58el artículo definido
11:00nos da a entender
11:02que es una autoridad,
11:04es el anciano.
11:06Es una autoridad
11:07reconocida
11:08y pues de cierta fama,
11:09de cierto abolengo.
11:11Y no solamente
11:11es el anciano
11:13que habló,
11:13no,
11:13es el anciano,
11:15es un título
11:15y no un adjetivo.
11:19En lo relativo
11:21al formato
11:22de las tres cartas,
11:24solo la segunda
11:25y la tercera
11:25pueden entrar
11:27en la categoría
11:28de pístolas
11:29o cartas,
11:30precisamente
11:31en las que
11:31el autor
11:32se autodenomina,
11:34como
11:35el presbítero
11:36el anciano.
11:39Las preocupaciones
11:40del autor
11:41de estas cartas
11:42hacen pensar
11:43que fueron escritas
11:44en el cambio
11:46de siglo
11:46entre el primero
11:47y el segundo.
11:48Se ve
11:49que el autor
11:50pues está
11:51preocupado
11:51por lo que está pasando
11:52en estas comunidades.
11:54La ausencia
11:56de autor
11:56identificable
11:58y también
11:59de los posibles
12:00destinatarios
12:01nos hace pensar
12:03a lo que llamamos
12:04la primera
12:05carta de Juan
12:06que más bien
12:07es una exhortación
12:08dirigida
12:09a quienes
12:09el autor
12:10considera
12:11como sus hijitos,
12:13sus hijitos
12:14amados
12:15y su cercanía
12:17con la carta
12:19dos y tres
12:19pues ha provocado
12:21que
12:21se concluya
12:23que el autor
12:24de la primera
12:24carta
12:25pues también
12:26es el anciano
12:28de la carta
12:29dos
12:29y de la carta
12:30tres.
12:31Finalmente
12:31el apocalipsis
12:33es el único
12:33escrito
12:34que
12:35atribuyéndolo
12:36a la escuela
12:37juánica
12:37nos ofrece
12:38el nombre
12:39de su autor
12:40y nos habla
12:41de Juan
12:42que ha sido
12:43desterrado
12:44en la isla
12:45de Patmos
12:45a causa
12:46de la palabra
12:47es decir
12:48motivada
12:49por persecuciones
12:50probablemente
12:52la del emperador
12:53de la casa
12:54flaviana
12:55domiciano
12:56que estuvo
12:57entre el 81
12:58y 96
12:59antiguamente
13:01la división
13:02del antiguo
13:03testamento
13:04se
13:05designó
13:06como profético
13:07a este libro
13:08siendo que
13:09la literatura
13:10profética
13:11no es
13:12identificable
13:13del todo
13:13con lo que
13:14llamamos
13:15la literatura
13:16apocalíptica
13:17una literatura
13:19muy común
13:20y frecuente
13:21en la época
13:22de cambio
13:22de era
13:23literatura
13:24que fue
13:25muy apreciada
13:26por las comunidades
13:27esenias
13:27y por la comunidad
13:29de Qumran
13:30que vivía
13:32aposentada
13:33en la orilla
13:34occidental
13:35del mar muerto
13:36la nota
13:38característica
13:39más destacada
13:40de la literatura
13:41apocalíptica
13:41es
13:42esencialmente
13:43la visión
13:45de las cosas
13:45relativas a Dios
13:46y que han
13:47de suceder
13:48adicionalmente
13:50es propio
13:51de esta literatura
13:53una mentalidad
13:54que nunca
13:56fue frecuente
13:57en el pensamiento
13:58judío
13:58a saber
13:59una dicotomía
14:01o dualismo
14:02casi como
14:03la oposición
14:04de dos
14:04contrarios
14:05donde se enfrentan
14:06como dos fuerzas
14:08que se enfrentan
14:09o dos ejércitos
14:10que se enfrentan
14:11los del bien
14:13representado
14:14por Dios
14:14sus ángeles
14:16sus fieles
14:17los que son fieles
14:18a su alianza
14:18y sus mandatos
14:19y por otra parte
14:21el mar
14:22representado
14:23por los enemigos
14:24de Dios
14:24el diablo
14:25Satanás
14:27los demonios
14:28que le siguen
14:29y que no están
14:30dispuestos
14:31a someterse
14:32al reinado
14:33de Dios
14:33sin embargo
14:35la categoría
14:36apocalíptica
14:37de este libro
14:38se ve
14:39en cierto modo
14:40interrumpida
14:41o aplazada
14:42por la presencia
14:43de siete cartas
14:44a siete iglesias
14:45concretas
14:47asentadas
14:48todas ellas
14:48en Asia Menor
14:49haciéndole coincidir
14:51con el resto
14:53de la literatura
14:53bíblica
14:54centrada
14:55y preocupada
14:56por la situación
14:58y el contexto
14:59histórico
15:00en que se dan
15:01los eventos
15:02resaltados en ellos
15:03algo no muy común
15:05en toda la literatura
15:06propiamente apocalíptica
15:08cuyo espacio vital
15:10está
15:10precisamente
15:11fuera del tiempo
15:12y el espacio
15:14en el que se lleva
15:15a cabo
15:15la historia
15:16y las preocupaciones
15:18humanas
15:18recordemos
15:19que la palabra
15:20de Dios
15:21no depende
15:21del autor
15:22del papel
15:24de los escritos
15:25en la historia
15:26de la iglesia
15:26o en la historia
15:27de Israel
15:28ni del renombre
15:30de los personajes
15:31sino de que
15:32fueron inspirados
15:33por Dios
15:34y que fueron
15:35acogidos
15:36como palabra sagrada
15:37por la iglesia
15:38y esto
15:40es lo que
15:41le da
15:41su categoría
15:42de inspirados
15:43de canónicos
15:44escritos sagrados
15:45palabra divina
15:47y no el autor
15:49que lo haya escrito
15:50porque tal
15:52como sabemos
15:52en muchos casos
15:54los libros
15:55han sido
15:55reelaborados
15:56por varias manos
15:58a lo largo
15:59de varios años
16:00esto
16:01no les ha quitado
16:02su categoría
16:03de inspirados
16:04de canónicos
16:05y finalmente
16:06de santos
16:07en esto
16:08la iglesia
16:09es muy clara
16:10recordemos
16:11la enseñanza
16:12de la Dei Verbum
16:13en el número 11
16:14dice
16:15las verdades
16:17reveladas por Dios
16:18que se contienen
16:19y manifiestan
16:20en la sagrada escritura
16:21se consignaron
16:23por inspiración
16:24del Espíritu Santo
16:25la Santa Madre Iglesia
16:27según la fe apostólica
16:29tiene por santos
16:30y canónicos
16:31los libros enteros
16:32del Antiguo
16:33y Nuevo Testamento
16:34con todas sus partes
16:35porque
16:36escritos
16:37bajo la inspiración
16:38del Espíritu Santo
16:39tienen a Dios
16:40como autor
16:41y como tales
16:42se les ha entregado
16:43a la misma iglesia
16:44pero
16:45en la redacción
16:46de los libros sagrados
16:48Dios eligió
16:49a hombres
16:49que utilizó
16:50usando
16:51de sus propias
16:52facultades
16:52y medios
16:53de forma que
16:55obrando
16:56Él
16:56en ellos
16:57y por ellos
16:58escribieron
16:59como verdaderos
17:00autores
17:00todo
17:01y solo
17:02lo que
17:03Él
17:03quería
17:04por eso
17:07se ha recurrido
17:08a la comunidad
17:10juánica
17:11o a la escuela
17:12juánica
17:13como dice el padre
17:14Raymond Edward Brown
17:16un gran exégeta
17:18un gran biblista
17:19de los tiempos modernos
17:20que se enfocó mucho
17:21en el Evangelio de Juan
17:23para Él
17:24la comunidad
17:25del discípulo amado
17:27explica
17:29cómo es que
17:30todos estos escritos
17:31tan distintos
17:32entre ellos
17:33tan diferentes
17:34puedan estar
17:36aunados
17:36a una misma
17:37visión teológica
17:39que es
17:40más amplia
17:41de lo que se puede
17:42aceptar
17:43en una teología
17:44común
17:44y puedan conformar
17:46a pesar de todo ello
17:48un corpus
17:49atribuido
17:50a Juan
17:51podemos poner
17:55un ejemplo
17:56de nuestra vida
17:56actual
17:57pensemos
17:58en un libro
18:00que tiene
18:02varios autores
18:02podemos pensar
18:04que
18:05el autor
18:06del Evangelio
18:07de Juan
18:08en realidad
18:09es una casa
18:10editorial
18:11o una comunidad
18:12editorial
18:13o una comunidad
18:14de redactores
18:17me explico
18:18como en un diccionario
18:19no sé si han encontrado
18:21diccionarios
18:22de especialidad
18:23que vienen
18:25varios autores
18:26incluso a veces
18:27están en la portada
18:28del libro
18:29o a veces
18:30solamente hay uno
18:31hay varios autores
18:33que desarrollaron
18:34varias páginas
18:35de este
18:35libro
18:37pero
18:39hay un jefe
18:40editorial
18:40hay un jefe
18:42del proyecto
18:42hay un jefe
18:43de la redacción
18:44así lo mismo
18:46pasa con el Evangelio
18:47de Juan
18:48eran varios
18:50redactores
18:50seguramente
18:51y ellos
18:53todos
18:53formaron
18:54un libro
18:56o un corpus
18:58juánico
18:58los escritos
18:59de San Juan
19:00que nos han sido
19:02transmitidos
19:02¿cuántas personas
19:04participaron?
19:06pues
19:06difícil saberlo
19:07no tenemos
19:08ninguna ciencia
19:09cierta al respecto
19:10hubo alguien
19:12encargado
19:13de organizar
19:13y compilar
19:14toda esta información
19:15según las necesidades
19:17a las cuales
19:19estaba destinado
19:20ya veíamos
19:21ya mencionábamos
19:22las dificultades
19:23de las comunidades
19:24podemos hablar
19:27de varios representantes
19:28que escribieron
19:29ninguno de hecho
19:31se da el título
19:32de apóstol
19:34o hijo
19:35de Zebedeo
19:36donde
19:37las imágenes
19:38son típicas
19:39a todos ellos
19:40¿es que todos
19:42se llamaron
19:42Juan?
19:44¿es que todos
19:45fueron
19:45este pescador
19:46de Galilea
19:47de familia pudiente
19:49puesto que
19:50tenía trabajadores?
19:53bueno
19:53como el padre
19:54Brown
19:55podemos entender
19:56que uno
19:57puede ser
19:58el autor
19:58de las cartas
19:59otro el del apocalipsis
20:01pero todos
20:02miembros
20:03de una
20:03comunidad
20:04todos
20:06con un proyecto
20:07común
20:08de hecho
20:08es algo común
20:09en el
20:10en la biblia
20:12pensemos
20:13por ejemplo
20:14ya lo tuvieron
20:15como curso
20:16ya lo estudiaron
20:17el libro
20:18de Isaías
20:19en el libro
20:20de Isaías
20:20en realidad
20:21hay tres
20:22Isaías
20:23podemos decir
20:25lo mismo
20:25es una comunidad
20:26que escribió
20:28tres diferentes
20:29libros
20:30que fueron
20:31compilados
20:31por un autor
20:32así el evangelio
20:34de Juan
20:34con las tres cartas
20:36y el apocalipsis
20:37fue el mismo
20:38autor
20:39más bien
20:41convendría
20:41decir
20:42que fue
20:42una comunidad
20:43de autores
20:45de redactores
20:46en las cuales
20:48se llegó
20:49a un proyecto
20:50común
20:50un proyecto
20:51atribuido
20:52a Juan
20:53sin embargo
20:55todas estas
20:57como teorías
20:58o hipótesis
21:00la cual
21:00nos
21:01transmite
21:02el padre
21:03Brown
21:04en realidad
21:05es para que nosotros
21:06nos identifiquemos
21:07es para que nosotros
21:09nos adentremos
21:10en esta comunidad
21:11que finalmente
21:12si nos preguntan
21:13¿quieres ser parte
21:14de esta comunidad
21:15de los discípulos
21:17amados de Cristo?
21:18pues digamos
21:19
21:19claro
21:20nuestro encuentro
21:21con Cristo
21:22es tan profundo
21:23es tan personal
21:24que todos
21:25nos podemos
21:26identificar
21:27con el discípulo
21:28amado
21:28y que todos
21:30por así decirlo
21:31de manera espiritual
21:32podemos redactar
21:33nuestra experiencia
21:34con Cristo
21:35como lo hicieron
21:36en el evangelio
21:37de Juan
21:38que es la experiencia
21:39del discípulo
21:40amado
21:40con Cristo
21:42el Señor
21:42Cristo que viene
21:44a salvarnos
21:45vamos a tomar una pausa
21:46y ahorita
21:47continuamos
21:48con este aspecto
21:49con esta autoría
21:51con esta situación
21:52de saber
21:53quien redactó
21:55el evangelio
21:56de San Juan
21:57de San Juan
21:59Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:48
Próximamente