Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal hermanos? ¿Cómo hemos podido avanzar en nuestra reflexión personal?
00:27Esta identificación que nosotros queremos hacer con el discípulo amado, considerarnos a nosotros mismos como discípulos amados.
00:37Ahora, también es bien importante que se vean los signos.
00:42Para Juan, los milagros de Cristo no son milagros, son más bien signos.
00:48En el vocabulario juánico, la palabra milagro es sustituida por la palabra signo, mostrando por allí algo muy particular.
00:59En efecto, la palabra milagro en el evangelio de Juan no existe.
01:03Incluso la separación de libro de los signos, libro de la gloria, puede ser un poquito engañosa.
01:12Pues Juan concluye su evangelio después de la resurrección en la segunda parte diciendo
01:18Jesús hizo muchos otros signos delante de sus discípulos, los cuales no están escritos en este libro.
01:26Capítulo 20, versículo 30.
01:28En efecto, algunas traducciones de la Biblia, como la Biblia Dios habla hoy, traduce señales.
01:36Pero hay que evitar las traducciones donde aparece la palabra milagros,
01:41pues esta no está en el vocabulario de Juan, ni mucho menos en su intención.
01:48¿Por qué?
01:48Porque la palabra milagro significa algo grande, extraordinario, algo que sobrepasa las leyes de la naturaleza.
01:58Para Juan, claro está que los signos que Jesús hace tienen este aspecto extraordinario,
02:05este aspecto sobrenatural y finalmente este aspecto milagroso.
02:08Pero Juan evita esta palabra, pues penetra en la intención de Cristo,
02:15que es sobrepasar el aspecto milagroso, extraordinario, sobrenatural.
02:20¿Y qué?
02:21Ver el signo.
02:23El signo es precisamente eso, algo que envía a otra cosa.
02:28Por ejemplo, el signo de un sacramento.
02:31El rito que compone este sacramento envía al autor y a la fuente de los sacramentos, que es Cristo mismo.
02:41Así Juan no utiliza la palabra milagro o milagros, pero signo o signos,
02:48para que el hecho milagroso de Cristo conduzca a su persona.
02:53Que no nos detengamos solamente en el aspecto milagroso y extraordinario del hecho,
02:57sino poder encontrarse con Cristo y su misterio, misterio como enviado del Padre.
03:06Jesús no quiere que nos detengamos en el milagro,
03:09sino que penetremos por la fe en el misterio de su persona.
03:15Solamente para tener un ejemplo, vamos a tomar dos pasajes.
03:19Al final del signo de la multiplicación de los panes, leemos.
03:24Jesús se dio cuenta de que querían llevárselo a la fuerza para ser lo rey.
03:30Se retiró otra vez a lo alto del cerro para estar solo.
03:34Capítulo 6, versículo 15.
03:36Y en la curación del ciego de nacimiento, capítulo 9,
03:41después de darle la salud de la vista,
03:43Jesús se esconde por casi todo el capítulo
03:46para hacer que el ciego dé testimonio de Cristo
03:49y no se quede solamente en el aspecto de pasar, de no ver, a ver.
03:55Así en estos dos signos,
03:57Jesús quiere que los receptores de este signo
04:01se encuentren con la persona de Cristo
04:04y no se queden solamente en el aspecto milagroso, sobrenatural.
04:08Así podemos ver que Juan solo menciona siete signos,
04:15número ya simbólico,
04:16para mostrar que el hecho sobrenatural no es importante,
04:21sino lo que es importante es el encuentro con Cristo.
04:25Y esto se puede observar en la lectura del contexto
04:28de cada uno de los siete signos.
04:31Ver cuál es la pequeña estructura de cada signo.
04:34Aquí, a continuación, vamos a hacer una pequeña lista de los signos,
04:40pero con el contexto de cada uno de ellos,
04:43del cual queremos penetrar,
04:46o los receptores del signo,
04:49deben de penetrar como acto de fe,
04:52como encuentro de Cristo,
04:55en qué se está acompañando este signo,
04:58qué discurso acompaña este signo.
05:00Entonces vemos que el signo de Caná,
05:03que es la conversión del agua en vino,
05:08para que nos lleva,
05:09a que nos conduce a la manifestación de su gloria,
05:14capítulo 2, versículo 11.
05:17La curación del hijo del funcionario real,
05:20que Jesús les dice,
05:22si no ven signos y prodigios,
05:25no creen, capítulo 4, versículo 48.
05:29La curación del enfermo de la piscina,
05:33que lleva al discurso sobre las obras de Dios,
05:36que es casi todo el capítulo 5.
05:39La multiplicación de los panes,
05:41como signo,
05:42¿a qué nos lleva?
05:43Al discurso,
05:44a la enseñanza sobre el pan de vida,
05:47capítulo 6 de Juan.
05:49La curación del ciego de nacimiento,
05:51nos lleva al testimonio de este hombre sanado,
05:56que es todo el capítulo 9 prácticamente.
05:59La resurrección de Lázaro,
06:01nos lleva a la manifestación de Jesús,
06:04como la resurrección.
06:05Yo soy la resurrección,
06:07en el capítulo 11, 25.
06:10Y por último,
06:11la pesca milagrosa,
06:13lleva a la fe pascual de los discípulos,
06:17a la fe en su resurrección,
06:19que es el capítulo 21.
06:21Nosotros tenemos el deber entonces
06:25de preguntarnos,
06:27e incluso de hacer un examen de conciencia
06:29de las acciones de Dios en nuestra vida.
06:33Nos quedamos en el aspecto milagroso y extraordinario,
06:37y puede serlo,
06:37como que antes yo no caminaba,
06:40era paralítico,
06:41y ahora camino.
06:42O vamos y penetramos en el misterio de Cristo,
06:47que nos da la salud.
06:48Es más cómodo el hecho de ver los milagros de Cristo
06:52que dejarse llevar por el signo
06:55al misterio de Cristo.
06:58Y por lo tanto,
06:59batallamos para dar testimonio de Cristo.
07:02El milagro, de hecho,
07:04no compromete nuestra vida espiritual.
07:07El Señor me quitó tal enfermedad
07:09y me dio la salud,
07:12y ya a punto,
07:12mientras que el signo
07:14me exige a encontrarme con Cristo
07:17como su autor.
07:19Cristo presente en mi vida,
07:21actuando para que yo sea su discípulo
07:23y lo siga por el camino
07:25que Él tiene trazado para mí.
07:28Vale la pena que nos preguntemos
07:30sobre las acciones de Dios en mi vida.
07:33¿Las recibo como hechos milagrosos?
07:35¿O como signos exigiendo una conversión de mi vida?
07:42También es importante señalar
07:44algunos temas fundamentales del Evangelio de Juan.
07:47Algunas palabras claves de su vocabulario
07:50que recorren todo el Evangelio
07:52y algunas de ellas se van a encontrar
07:55en las cartas y en el Apocalipsis.
07:58Hay que estar muy atentos a estas palabras,
08:01puesto que en ellas podemos descubrir grandes luces.
08:04Por ejemplo,
08:06la palabra o el conjunto de palabras
08:08luz y tinieblas
08:10que aparece 17 veces en el Evangelio.
08:13La palabra testimonio
08:15que aparece aproximadamente 30.
08:19La palabra hora aparece 56.
08:22La palabra enviado aparece 48.
08:26Las palabras yo soy
08:28que aparecen más de 40 veces
08:30en el Evangelio de Juan.
08:32La palabra gloria
08:33aparece 17.
08:35La palabra obras
08:37aparece aproximadamente 20 veces.
08:40Estas cantidades
08:42y este listado de palabras
08:43de vocabulario juánico
08:45no lo comparto aquí
08:46como meros datos científicos
08:49o matemáticos.
08:51Es importante resaltar
08:52estas frecuencias
08:53del uso de ciertas palabras
08:55propias a Juan.
08:56¿Para qué?
08:57Para poder ver la intención
08:59que él mismo quiere transmitir
09:01y sobre todo
09:02penetrar en el misterio de Cristo.
09:05Dicho de otra manera,
09:07es tener la misma mirada
09:09penetrante y profunda de Juan
09:11sobre el misterio de Cristo
09:13y descubrir por qué
09:15el águila
09:16es el símbolo
09:17de este evangelista.
09:19¿Por qué?
09:19Pues por la mirada
09:21penetrante
09:22y de lo alto.
09:24Estas palabras
09:25además
09:26nos pueden ayudar
09:27a estructurar
09:28uno de los textos
09:30del Evangelio de Juan.
09:32Ver cómo
09:32paso a paso
09:33el evangelista
09:35nos está llevando
09:35al encuentro con Cristo
09:37tratándose
09:38como ya le
09:39se había mencionado
09:40de un itinerario.
09:42Al evangelio de Juan
09:45también se le ha llamado
09:46el evangelio
09:47de los encuentros
09:48personales con Cristo.
09:50En él,
09:52más que en cualquier
09:52otro evangelio,
09:53se ve a Cristo
09:54encontrarse con gente
09:56de todo tipo,
09:57clase,
09:58situación,
10:00contexto social,
10:01etcétera,
10:02pero un encuentro
10:03personal.
10:04Por ejemplo,
10:05aquí vamos a hacer
10:06un pequeño listado
10:07de los encuentros
10:08personales de Cristo
10:09con su referencia.
10:11Por ejemplo,
10:12con Nicodemo,
10:13que es el capítulo 3,
10:15versículos 1 al 21.
10:18La Samaritana,
10:19capítulo 4,
10:20del versículo 1 al 26.
10:23El enfermo de la piscina,
10:25que es el capítulo 5,
10:26de los versículos 1 al 9
10:28y siguientes.
10:29La mujer adúltera,
10:31que es el capítulo 8,
10:32versículo 1 al 11.
10:35El ciego de nacimiento,
10:37capítulo 9,
10:38versículo 1 al 21
10:40y siguientes.
10:41Con Marta y María,
10:43capítulo 11,
10:45versículo 17 al 27
10:47y siguientes.
10:49Con María Magdalena,
10:50en la resurrección,
10:51capítulo 20,
10:53los versículos 10 al 18.
10:55Con Tomás,
10:56el discípulo incrédulo,
10:57en la resurrección,
10:59capítulo 20,
11:00versículos 24 al 29.
11:02Y con Pedro y Juan,
11:04capítulo 21,
11:06versículos 15 al 23.
11:08Entonces,
11:10vemos que Juan insiste fuertemente
11:13en los encuentros personales.
11:15¿Para qué?
11:16Para que nosotros también
11:18nos encontremos personalmente con Cristo.
11:21Ahora,
11:25dentro de este cuadro de introducción general,
11:29es importante mencionar
11:31que muchos han discutido
11:33si el evangelio de Juan
11:34es verdaderamente histórico
11:36o incluso
11:37algunos han puesto en duda
11:39si el famoso discípulo amado
11:42es el mismo que Juan
11:43y si este Juan
11:44tiene algo que ver
11:46al decirnos
11:48sobre los acontecimientos,
11:50al narrarnos
11:51sobre los acontecimientos de Jesús.
11:54O si solamente
11:55el cuarto evangelio
11:56es tan espiritual
11:57que se acopla poco
11:59a la vida
12:00que Jesús de Nazaret
12:01llevó
12:02sobre la tierra.
12:03Hay que entender
12:05que para la redacción
12:06de los evangelios,
12:08los evangelistas
12:09no tenían nuestra tecnología
12:11para hacer grabaciones.
12:13Hoy nos mandamos audios,
12:14mensajes de voz,
12:16hasta nos hacemos notas
12:17para nosotros mismos
12:18grabando nuestra propia voz
12:19en nuestros celulares
12:21o a veces hasta le tomamos
12:23una foto
12:24a alguna nota.
12:25Los evangelistas
12:26ni siquiera tenían
12:27su libretita
12:28de apuntes
12:30como lo haría
12:31un reportero
12:33de hace 20 años.
12:35Aquí
12:36vamos a utilizar
12:37me gustan
12:39estas palabras
12:39de Benedicto XVI
12:40en una catequesis
12:42que él dio
12:43sobre San Juan
12:43en el año 2006.
12:47Benedicto decía
12:48Sabemos
12:50que los expertos
12:51discuten hoy
12:52esta identificación
12:54la de si Juan
12:55es el discípulo amado
12:57el redactor
12:57de este evangelio.
12:59Pues algunos
13:00de ellos
13:00solo ven
13:01en él
13:02al prototipo
13:03del discípulo
13:04de Jesús.
13:05Dejando que los exégetas
13:07aclaren la cuestión
13:08nosotros nos contentamos
13:10ahora
13:11con sacar
13:11una lección
13:12importante
13:13para nuestra vida.
13:15El Señor
13:15desea
13:16que cada uno
13:17de nosotros
13:18sea
13:18un discípulo
13:19que viva
13:20una amistad
13:21con él.
13:22Para realizar esto
13:23no basta
13:24seguirlo
13:25y escucharlo
13:25exteriormente.
13:27También
13:27hay que vivir
13:28con él
13:29y como él.
13:31Esto solo es posible
13:32en el marco
13:33de una relación
13:34de gran familiaridad
13:36impregnada
13:37del calor
13:37de una confianza
13:38total.
13:40Es lo que sucede
13:41entre amigos.
13:42Por esto
13:42Jesús dijo
13:43un día
13:43nadie tiene
13:45mayor amor
13:45que él
13:46que da
13:46su vida
13:47por sus amigos.
13:50No os llamo
13:50ya siervos
13:51porque el siervo
13:52no sabe
13:52lo que hace
13:53su amo.
13:54A vosotros
13:55os he llamado
13:56amigos
13:56porque todo
13:57lo que he oído
13:58a mi padre
13:59os lo he dado
14:00a conocer.
14:02Juan 15
14:02versículo 13
14:04y versículo 15
14:05Con estas palabras
14:06de Benedicto
14:07nos quedamos
14:08todos
14:09con esta pregunta.
14:10que tanto
14:11me considero
14:12discípulo
14:13amado
14:13de Jesús
14:13que tanto
14:15estoy
14:16en esta confianza
14:17calurosa
14:18del que hablaba
14:19el Papa
14:19para yo
14:20encontrarme con Cristo
14:21para yo
14:22identificarme
14:23con un discípulo
14:24amado
14:24para yo
14:25identificarme
14:26con ese discípulo
14:27que reclinó
14:28con muchísima
14:29confianza
14:30su cabeza
14:31sobre el pecho
14:32del Señor.
14:33Cortemos aquí
14:34nuestra sesión
14:35y sigamos
14:36avanzando
14:37en la lectura
14:38de este
14:38Evangelio
14:39maravilloso
14:40el Evangelio
14:41de Juan.
14:41Amén.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

11:53
Próximamente