Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:00Hermanos, hermanas, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos.
00:26Vamos a continuar reflexionando sobre el Evangelio de Juan, sobre los escritos juánicos.
00:34Vamos a adentrarnos en estos escritos, especialmente en el Evangelio.
00:38Y todavía dentro del cuadro de la introducción general, pues vamos a investigar, vamos a adentrarnos en la interrogante de saber
00:48cómo fue el contexto en el cual el Evangelio de Juan salió, fue redactado.
00:55¿Cómo la comunidad lo recibió? ¿Cómo fue importante para ellos?
01:01Y finalmente, ¿quién es el autor de este Evangelio?
01:04Y esto, estas preguntas que no son nada fáciles, pues son importantes para que profundicemos,
01:11para que descubramos quién es el Evangelista Juan, pero sobre todo, ¿cuál es la mirada que él tiene sobre Jesús?
01:20Entonces, ¿vamos a comenzar?
01:22Sabemos, por nuestros estudios previos de Evangelios sinópticos, que la literatura en torno a Jesús
01:29fue escrita cuando menos 40 años después de la vida pública de Jesús, así como de su muerte y resurrección, de todo el misterio pascual.
01:38Esto no tiene nada de extraño si tomamos en cuenta que 50 días después de la resurrección de Cristo,
01:47el envío del Espíritu Santo en Pentecostés forja la esencia y la identidad del grupo que Jesús había formado,
01:56lo que llamamos la Iglesia Primitiva.
01:58Inmediatamente después de este suceso de Pentecostés, de hecho, Lucas habla de los sucesos al comienzo de la redacción de Hechos de los Apóstoles,
02:11después de este suceso, se da inicio a la vida pública de la nueva Iglesia, de la Iglesia naciente.
02:18Y esta comunidad muy pronto se lanzó fuera de los territorios de la Palestina para llevar la buena noticia del Evangelio de Jesucristo por todo el Mediterráneo.
02:31Fíjense cómo ya llegaban en la época de los apóstoles a lugares muy lejanos.
02:38Por lo tanto, los evangelistas no escribieron sus obras para convencer a foráneos o forasteros de unirse a su grupo.
02:49Sino que escribieron los evangelios principalmente, primariamente, para robustecer la fe de los que ya son cristianos,
02:58de los que ya abrazaron la fe, de los que ya tienen un encuentro con Cristo.
03:03¿Para qué?
03:04Para alentarlos en periodos de persecución, periodos de dificultad, periodos de luchas, de divisiones.
03:11Y para iluminarlos con la vida y con las palabras de Jesús en el modo en el que ellos debían de vivir como miembros de la Iglesia,
03:22es decir, como cristianos, como discípulos de Cristo.
03:26La expansión de la Iglesia en tierras lejanas como en Roma, en las Galias, es decir, en lo que es actualmente Francia,
03:36o en Hispania, que es la actual España,
03:38así como la muerte de los que habían sido testigos oculares de la vida pública de Jesús,
03:45impusieron la necesidad de poner por escrito la vida y la obra de Jesús.
03:51Con certeza, ya no estamos en un periodo anterior a la guerra judeorromana.
04:00Más bien, estamos algunos años después de que Roma destruyera Jerusalén
04:04y echara abajo el templo, dispersara a los judíos y que casi la ciudad fuera destruida.
04:13Los judíos y los cristianos están en un periodo de recomposición,
04:18pues intentando reordenar su vida, su culto, sus celebraciones, sus convicciones, incluso hasta sus reuniones.
04:28De estas guerras, estas dificultades, pues les ha dado mucha inestabilidad.
04:35Durante los años previos a la lucha con Roma, el pueblo judío, en cierto modo,
04:42la naciente comunidad cristiana, tuvieron como referencia el Templo de Jerusalén.
04:48Todo giraba en torno suyo.
04:51Las reuniones de la sinagoga, o sea, las reuniones de pequeñas comunidades de judíos,
04:57pues ayudaba a la formación de judíos y de cristianos a reunirse.
05:03Pero una vez que el templo es destruido,
05:07la comunidad judía se ve en la necesidad de reordenar las piezas de su vida religiosa.
05:13Y entonces, todo en ella se volcó sobre el sábado.
05:19La lectura de la Sagrada Escritura, las reuniones de la sinagoga,
05:24en sentido de la comunidad de los pueblos.
05:28Y pues el reto que suponía era el vivir en un entorno totalmente pagano,
05:35aunado al desafío que representaba para ellos el movimiento que estaban haciendo,
05:41que es el movimiento cristiano.
05:43Estos discípulos de Jesús que comenzaban a definir su identidad
05:47y que estaban a unos pasos de separarse completamente del judaísmo.
05:53Esto es, entonces, el contexto de aquella época.
05:57La aparición y consolidación de la iglesia primitiva puso en jaque a los judíos,
06:06quienes tuvieron que definir su identidad al margen,
06:10e incluso contra el nuevo movimiento, el movimiento de los cristianos.
06:15Muchos aspectos que eran ambiguos entre ambas comunidades
06:19impusieron a uno y a otro de estos dos grupos religiosos
06:23que definir quiénes eran, definir cuáles eran sus convicciones
06:29y finalmente cuál es su credo de fe, cuáles son sus libros sagrados
06:35y cuáles eran su definición personal, por así decirlo,
06:40su postura frente a Jesús de Nazaret y sus enseñanzas.
06:46Podemos abrir nuestros estudios de la literatura juánica
06:50con algunos datos que ya habíamos adquirido en el estudio de los evangelios sinópticos.
06:56En primer lugar, recordemos y tengamos bien claro en mente
07:01que los evangelistas no sólo no transmiten datos relacionados con las personas de Jesús,
07:09sino que también nos comunican información relativa a sus propias comunidades,
07:15donde ellos desarrollaban su misión, donde ellos incluso llegaron a ser obispos.
07:21Pensemos en Marcos, que seguramente fue obispo.
07:25Una nota particular de Juan es el concepto que él tiene de judíos.
07:32Ojo, este concepto juánico de judíos no debe de ser interpretado como
07:38el pueblo judío, todo el pueblo de judíos, todo el conjunto de los judíos,
07:44las comunidades judías o la nación judía.
07:49¿Qué es lo que Juan tiene en mente cuando habla de los judíos?
07:53Lo que Juan interpreta o quiere darnos es a las autoridades judías,
08:00o en su defecto, a quienes han tomado una postura concreta frente a Jesús,
08:06contra Jesús en su proceso judicial.
08:11Y ellos han facilitado y provocado la expulsión de los cristianos de la sinagoga judía,
08:19convirtiéndolos o tachándolos de herejes,
08:23lo que exigirá a la comunidad juánica un proceso de repensar,
08:29de redefinir, como de una introspección en ellos mismos,
08:34para definir su identidad y el papel que juega Jesús en las vidas de cada uno de ellos.
08:42Y finalmente, en la vida de esta comunidad, con todo lo que implica,
08:46con su contexto social, pero también con su historia.
08:49La constante referencia a la expulsión de la sinagoga
08:56es como un modo de castigar a quienes confesaban públicamente
09:02que Jesús era el Mesías o el Hijo de Dios.
09:06En tres ocasiones, Juan va a hablar de esta expulsión de la sinagoga,
09:12de este castigo judío hacia los cristianos,
09:15que es Juan capítulo 9, versículo 22,
09:19Juan capítulo 12, versículo 42,
09:23y Juan capítulo 16, versículo 2,
09:27como les digo, este castigo judío de la expulsión de la sinagoga.
09:32Y esto nos hace pensar en el conflicto que se suscitó
09:37entre el cristianismo naciente, entre la iglesia primitiva,
09:40pero también el rabinismo naciente, que está siendo suscitado por la comunidad judía.
09:47Y esto fue establecido en Javnia, poco después del año 80,
09:55el nacimiento de este rabinismo, como este movimiento.
09:58Este conflicto, que implicaba la expulsión de la sinagoga, como les digo,
10:05nos ayuda a ubicar la obra de Juan, del evangelista Juan,
10:11alrededor del año 95.
10:14Aunque algunos autores están proponiendo un periodo un poquito más largo,
10:19de algunos años, un periodo que va del 95 al año 110,
10:25evidentemente, después de Cristo.
10:28Esto para datar el evangelio de Juan.
10:32Ahora, si comparamos la obra de Juan con los sinópticos,
10:38podemos descubrir algunos datos sumamente importantes.
10:42Por ejemplo, el Jesús del cuarto evangelio no predica el reino de Dios
10:47o el reinado de Dios,
10:49aunque el autor sí va a utilizar esta figura teológica en dos ocasiones,
10:53en el capítulo 3, versículos 3 y 5.
10:58Tampoco recurre a parábolas ni apotecmas,
11:02que son pequeñas narraciones que se desarrollan en torno a unas palabras de Jesús,
11:07sino que más bien, el evangelista Juan va a desarrollar ampliados discursos
11:14que enfatizan la relación de Jesús con su Padre.
11:18En cuanto al marco cronológico del nacimiento de los evangelios,
11:25los sinópticos nos presentan a Jesús yendo una sola vez a Jerusalén
11:30para sufrir su pasión y muerte.
11:33Esto nos hace pensar que su ministerio, su misión,
11:37dura más o menos un año o un poco más.
11:40Mientras que Juan nos presenta el misterio de Cristo,
11:44su vida pública, su ministerio,
11:47en un ir y venir a Jerusalén
11:50y a Judea en varias ocasiones,
11:53de hecho, en varias pascuas, en varias celebraciones pascuales.
11:57Esto nos hace pensar en un ministerio que duró un poco más de tres años.
12:03El marco geográfico de los sinópticos está casi centrado,
12:10exclusivamente centrado en Galilea,
12:13que es la parte norte del reino.
12:15Mientras que en Juan se nos presenta, como les digo,
12:19a un Jesús que está yendo y viniendo a Jerusalén en varias ocasiones.
12:26Por otra parte,
12:27mientras los sinópticos siguen un proceso ascendente
12:31en la profesión de fe de Jesús,
12:34de los discípulos hacia Jesús
12:35y que le están aplicando varios títulos a Jesús,
12:39Juan, muy pronto,
12:41desde el capítulo 1,
12:42desde el prólogo,
12:44ya nos está diciendo
12:45que Jesús es el Hijo de Dios.
12:49Y no solamente eso,
12:51sino que es anterior,
12:53es decir, que estaba junto a Dios,
12:55que preexiste a la creación misma.
13:00Juan nos está proponiendo el tema
13:02de esta preexistencia del verbo,
13:05la preexistencia del logos,
13:08algo que ni la más alta cristología de Pablo
13:12nos dirá,
13:13de una manera tan clara
13:15y tan temprana,
13:16en el sentido de algo tan inmediato.
13:19Durante algún tiempo,
13:24se insistió en que Juan,
13:26tan lejano en el tiempo
13:27del resto de los otros evangelios,
13:30dependía de estos sinópticos
13:32por el hecho de que,
13:35seguramente,
13:35estos fueron escritos
13:37con anterioridad al cuarto evangelio.
13:40Sin embargo,
13:42hoy se da por sentado,
13:43más bien,
13:44que el autor
13:45conocía los sinópticos,
13:47pero que no los usó
13:48como fuentes
13:50para redactar su obra,
13:52sino que recurrió
13:54a material concurrente
13:56con las mismas tradiciones
13:57usadas por los sinópticos,
13:59pero distintas
14:01de dichas fuentes.
14:03Es decir,
14:04que Juan
14:04utilizó fuentes
14:06que contenían material
14:07semejante al de Marcos,
14:09Mateo y Lucas,
14:10pero que no eran
14:11iguales
14:12a las mismas.
14:13Ese es un poquito
14:15el contexto
14:16en el cual
14:17el evangelista
14:19Juan
14:19el cuarto evangelio
14:21nos es dado
14:22en este
14:24originalidad
14:25que le es propia.
14:27Basta
14:27con darle
14:28una ojeada
14:29a los
14:29otros tres evangelios,
14:31Mateo,
14:32Marcos y Lucas,
14:33para verlos
14:34que tienen una mirada
14:35común,
14:36por eso el nombre
14:37de sinópticos,
14:38mientras que Juan
14:39inmediatamente,
14:41prontamente,
14:42desde el primer capítulo
14:43ya nos está
14:44mostrando
14:45una mirada
14:45teologal
14:46sobre el misterio
14:47de Cristo.
14:48De todo esto
14:50nos vamos a servir,
14:52de todos estos elementos
14:53van a ser muy importantes
14:55en nuestro estudio,
14:56¿para qué?
14:57Para tener
14:58este encuentro
14:59con Cristo,
15:00para tener
15:01el encuentro
15:02con Cristo
15:03que el cuarto evangelio
15:05nos está proponiendo.
15:07Queremos tener
15:08el encuentro
15:09con Jesús,
15:10el logos
15:11de Dios,
15:12el verbo
15:13de Dios,
15:15este encuentro
15:16que nos está
15:18proponiendo
15:18el cuarto evangelio
15:20y si,
15:21si,
15:22bueno,
15:22pues estamos
15:23en un buen camino.
15:25En un momento
15:25continuamos.
15:26¡Gracias!
15:27¡Gracias!
15:28¡Gracias!
15:29¡Gracias!
15:30¡Gracias!
15:31¡Gracias!
15:32¡Gracias!
15:33¡Gracias!
15:34¡Gracias!
15:35¡Gracias!
15:36¡Gracias!
15:37¡Gracias!
15:38¡Gracias!
15:39¡Gracias!
15:40¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

22:19
Próximamente