Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Muy bien,
00:29Bienvenidos nuevamente a la aula virtual.
00:32Vamos a continuar en esta introducción a las cartas, la literatura a los corintios.
00:39Entonces, bueno, estábamos viendo la ocasión de la carta,
00:45que está ligada un poco con el tema del propósito, o sea, creo que nos va quedando ya claro,
00:50de que Pablo, de alguna forma, se enteró de los problemas que se habían desarrollado en Corintio,
00:55muy probablemente por tres fuentes.
00:57Por un lado, se enteró a través de la gente de Chloe, ¿verdad?
01:02No sabemos exactamente quién sea Chloe, pero de alguna forma se enteró,
01:06alguien visita a Pablo de la gente de Chloe, ¿no?
01:09Un segundo elemento, pues es una carta de la iglesia en las que le hace preguntas.
01:14Esto queda claro por las respuestas que da tanto en el capítulo 7,
01:19en el capítulo 8, en el capítulo 12 y en el capítulo 16.
01:24Y bueno, pues quizás también se enteró por una visita personal
01:29que habrán hecho Estefanas, Fortunato y Acaico.
01:35Por el otro lado, vemos que la iglesia se había dividido,
01:39prefiriendo líderes diferentes.
01:41Uno que tenía a Pablo, otros a Polos, a Pedro.
01:44Y bueno, pues habría quizás un grupo que dice, yo soy de Cristo, ¿no?
01:47Entonces, no solo estaba la iglesia dividida sobre asuntos de liderazgo,
01:53sino también sobre asuntos morales y el uso de los dones espirituales.
01:57Todo lo que va a tratar en el capítulo 12, 13 y 14.
02:02Un punto principal de contención era la autoridad apostólica de Pablo.
02:07Pablo, específicamente, en 2 Corintios, va a reafirmar su autoridad.
02:13O sea, él tiene autoridad para corregir a la iglesia
02:16y todos estos desórdenes que se van realizando, ¿no?
02:21Entonces, ya hablábamos un poquito sobre la fecha.
02:24Y bueno, decíamos que probablemente la fecha de composición
02:27la podríamos situar entre el 55 y el 57.
02:32Todo esto hace una referencia a una inscripción del emperador Claudio
02:37que se encontró en Delfi,
02:40la cual data del periodo de gobierno como procónsul de Galio
02:44que comienza en julio del 51.
02:48Esto tendría una referencia a Hechos 18, 12 y 17,
02:53donde Pablo habla de la evangelización en Corinto.
02:56Entonces, esto hace que la llegada de Pablo a Corinto
03:00anda entre el 49 y el 50.
03:04Luego sale de Corinto y por eso tendríamos que,
03:08en los años posteriores, no sabemos exactamente cuántos,
03:12algunos lo ponen entre 2 y 3,
03:15otros lo lanzan hasta el 57.
03:18Esto propone, pues, que la fecha de la carta de Pablo
03:21sería entonces entre los años 55 y 57,
03:26como ya hemos dicho anteriormente.
03:28Sobre el tema de cuántas cartas escribió Pablo a los corintios,
03:32pues, existen varias versiones,
03:36varias propuestas sobre este tema.
03:40Esto surge porque Pablo habla de otras cartas,
03:43de las cuales no tenemos ninguna referencia.
03:47Esto ha llevado a la crítica a varias suposiciones.
03:50La primera, pues, es que Pablo escribió solo dos cartas,
03:56la primera y la segunda, tal como nosotros la tenemos.
04:00Una segunda propuesta o tesis sería que escribió tres,
04:04pero una carta se encuentra extraviada,
04:07que sería la intermedia entre la segunda y la primera.
04:10Otra versión es que Pablo escribió cuatro cartas,
04:16pero dos se encuentran extraviadas.
04:18Una que sería el breve mensaje o esa pequeña nota que escribe antes de la primera,
04:23luego sería lo que tenemos como primera canónica,
04:26luego una carta intermedia entre segunda,
04:29entre primera y segunda,
04:30y finalmente la que tenemos ahora como segunda canónica.
04:34Algunos eruditos modernos ven partes de las dos cartas perdidas en segunda de Corintios.
04:43La carta anterior, que nos mencionaría en primera de Corintios 5.9,
04:50en segunda de Corintios 6.14.
04:54La carta de reprensión o carta de regaño, que tampoco tenemos,
05:00y de la cual hace referencia en segunda de Corintios, en el capítulo 2.
05:04Y también en segunda de Corintios, en el capítulo 10 al 13.
05:09Otra tesis es que Pablo haya escrito cinco cartas,
05:14siendo la quinta carta enviada después del reporte de Tito,
05:18en la que va relatando más malas noticias.
05:22Sin embargo, la mayoría de los biblistas creen que la teoría número cuatro
05:26parece ser la que encaja mejor.
05:29La carta previa está perdida,
05:32primera de Corintios 5.9,
05:34primera carta, los Corintios,
05:36luego una tercera carta,
05:38que sería la carta que se conoce como la carta de la reprensión,
05:41que también estaría perdida,
05:43pero que posiblemente está embuida
05:46en una parte en segunda y otra parte en primera de Corintios,
05:52y después estaría la segunda de Corintios.
05:55Entonces, realmente hubieron cuatro cartas,
05:59pero estas cuatro cartas sí se tenían los originales,
06:04y el redactor final de lo que hoy conocemos como las cartas canónicas de Pablo,
06:10pues metió el contenido y lo distribuyó en las dos cartas,
06:14de tal manera de darle una visión completa a estas cartas.
06:19Recuerden que las cartas ya canónicas son las que han servido para otras comunidades,
06:26que sirven para nosotros.
06:27Entonces, el redactor final probablemente vio que era importante el poder meter de alguna forma
06:34el contenido de estas cartas dentro de las dos cartas que tenemos como canónicas.
06:41Hay algunos biblistas que se oponen a esto y dicen que esas cartas están perdidas
06:47y no sabemos exactamente qué contenían o qué haya escrito San Pablo en estas cartas.
06:54Están escritas, obviamente, como las demás en el griego popular, en el koiné,
07:00que era la lengua base y era con la que se comunicaba la gente normalmente.
07:06Entonces, no tiene un lenguaje rebuscado, es una carta verdaderamente coloquial,
07:13es una carta que tiene todas las características de dirigirse a una comunidad
07:17y de hacerle algunas precisaciones sobre los temas que tienen que corregir.
07:22El vocabulario de estas cartas es muy simple, está compuesto por cerca de 900 palabras.
07:30Y, bueno, pues con este vocabulario, que sería el vocabulario normal de una persona,
07:37compone estas obras.
07:40O sea, esta primera carta a los corintios, a pesar de su mayor longitud,
07:44pues no es menos carta ni menos familiar que la primera y segunda a los tesaronicenses.
07:48De todos modos, podemos decir que, sin salirse de una expresa de expresiones familiares,
07:58afronta temas más elevados y de forma más personal,
08:01llegando a planteamientos casi filosóficos,
08:05presentados, evidentemente, de modo más retórico y más coloquial.
08:11El carácter epistolar queda claro por su encabezamiento.
08:15CULANO SALUDA SU TAN
08:17El título de cabecera, que un captatio, ¿verdad?
08:22O sea, atraer la atención para, pues, formarse una buena voluntad de quienes lo van a leer, ¿verdad?
08:29Y sobre todo que en esta carta, pues, saca el palo, San Pablo, ¿no?
08:32Entonces hay que empezar así, como que dando gracias, como que cómo están,
08:37saludos, etcétera, etcétera, para luego, pues, sacar su palito para poner en orden a las ovejas, ¿no?
08:46La carta está formada, como decíamos, por estos grandes bloques o grandes temas,
08:53que giran en torno a diferentes elementos, ¿sí?
08:57Por ejemplo, el primero gira en torno a los grupos, a toda esta división, capítulos 1 al 4.
09:04Luego trata San Pablo, en los capítulos 5 al 7, trata el tema de la santidad.
09:12Enseguida, los capítulos 8 al 11, va a tratar del tema de las reuniones eclesiales.
09:18Luego, los capítulos, del 12 al 14, trata el tema de los carismas.
09:25Y luego, finalmente, el capítulo 15, está dedicado al tema de la resurrección.
09:32Entonces, es muy fácil el estudio de esta carta, porque si nosotros seccionamos la carta por bloques,
09:39será fácil el poder estudiar completamente un solo bloque.
09:43Cada bloque nos daría oportunidad de tener prácticamente no una clase.
09:48sino una materia, ¿sí?
09:50Porque son temas que, por ejemplo, el tema de las divisiones,
09:54eso nos daría tema para analizar toda la temática de nuestra sociedad.
10:00El problema de las reuniones eclesiales, pues ni qué decir, en fin.
10:05Procurando no caer en la especulación,
10:08observaremos que tanto los capítulos 8 al 11, como los 12 al 14,
10:13hablan de las reuniones cristianas.
10:15Sin embargo, en los capítulos 8 al 11, se subraya su santidad.
10:20Y en los capítulos 12 al 14, su unidad se enlaza con el hecho de que los capítulos 1 al 4,
10:27han hablado de la unidad.
10:29Y los capítulos 5 al 7, de santidad,
10:32llegaremos a un esquema mayor que podríamos nosotros definir de esta manera, ¿no?
10:38Entonces, por un lado tendríamos el capítulo 1 al 4, el tema de la unidad.
10:44Un segundo bloque sería del 5 al 7, el tema de la santidad.
10:48Del 8 al 11, también estaría relacionado con la santidad, pero ahora de las reuniones.
10:54Luego, nuevamente, regresaríamos a los capítulos 12 al 14, que sería la unidad,
11:00lo que forma en grande un gran quiasmo, ¿verdad?
11:04Tratando siempre en la forma de escribir de la antigüedad,
11:09dándole como un giro, de tal manera que todo vaya, pues, tomando forma,
11:15y al centro de todo está el tema, como lo hemos visto, de la santidad.
11:22Una descripción más detallada de la carta la tendríamos de la siguiente manera en este esquema, ¿no?
11:27Entonces, tendríamos, así como lo estás ahorita viendo ya en tu pantalla,
11:32empezaría con los saludos, ¿verdad?
11:34Luego, el reporte de los problemas en Corinto,
11:37una división en las iglesias por malentendidos del liderazgo cristiano, ¿no?
11:43Pablo, Apolo, Pedro, etcétera, ¿no?
11:46Luego viene el caso sorprendente de la inmoralidad,
11:49este que se había casado con la esposa de su padre.
11:53Luego tendríamos las demandas entre cristianos.
11:57Posteriormente pasaremos a otro tema más, que es la libertad cristiana,
12:01restringida por la responsabilidad, ¿sí?
12:04O sea, pueden ser libres, pero hay que ser responsables.
12:07Luego está una carta de Corinto haciendo las preguntas difíciles, ¿verdad?
12:11Que no sabemos, pero que responde el capítulo del 7 al 16.
12:17Ahí tendríamos la respuesta a esta carta que no tenemos, ¿verdad?
12:20Que es la carta que está por ahí perdida o que no sabemos cómo se llega a ella.
12:25Y luego acerca de la sexualidad humana, el capítulo 7,
12:29lo veremos con detenimiento en nuestra sección pastoral,
12:32acerca de la relación entre los idólatras y la libertad cristiana,
12:37la adoración cristiana y la espiritualidad,
12:42luego la verdad en cuanto a la escatología,
12:45especialmente tema de la resurrección que trata en el capítulo 15,
12:50y acerca de la contribución para las iglesias fundadoras de Jerusalén,
12:54que es prácticamente con lo que termina,
12:57pensamientos finales y los planes de Pablo de viajar, ¿verdad?
13:01Él y sus compañeros al final del capítulo 16,
13:05con los saludos finales y las exhortaciones finales.
13:09Y bien, pues aquí dejamos nuestra sesión,
13:13y retornamos en nuestra siguiente sección,
13:15para empezar ya con los temas pastorales,
13:18y profundizar un poquito en el estudio de la Sagrada Escritura.
13:22Nos vemos en un momento más.
13:23En un momentote, porque de aquí...
13:33¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

13:57
Próximamente