Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal hermanos? ¿Cómo sintieron esta pausa?
00:26¿Pudieron pensar en aquella frase de la escritura que los identifica?
00:33Yo personalmente a mí me gusta mucho Juan 1515.
00:37Yo los he llamado amigos y más que mi versículo favorito es un versículo que me identifica por mis vivencias, por mi encuentro con el Señor, etc.
00:47Así cada quien debe de encontrar un pasaje de la escritura que nos identifica.
00:53Bien, regresemos a esta semana, a esta obra de teatro en la que día tras día, pues es como la escena, es el acto.
01:03Entonces vamos a avanzar un poquito en este recito del Evangelio.
01:08Vamos a llegar al versículo 29.
01:09Ya estamos en el segundo día de esta semana del Logos Encarnado.
01:15Ya estamos como en este segundo acto, como les había yo mencionado hace ratito.
01:22Este segundo día, aquí Juan Bautista se encuentra con Cristo, que viene hacia él.
01:28El primer día, Cristo no apareció.
01:30Esta venida del Logos, y porque así lo dice, es el Logos Encarnados que viene hacia Juan.
01:40Es lo que ya nos había dicho el prólogo.
01:45Y es el mismo testimonio que Juan Bautista dio en los versículos respectivos a él en el prólogo.
01:53Versículos del 6 al 8, de un lado, y del otro lado, el 15.
01:57Vamos entonces a leer este segundo día para desglosar este testimonio de Juan Bautista.
02:06Este segundo día, este segundo testimonio.
02:09Vamos a leer entonces los versículos 29 al 32.
02:14Todavía en este capítulo 1 de Juan.
02:17Dice,
02:17Al día siguiente, Juan vio a Jesús que se acercaba a él y dijo,
02:24Aquí tienen al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
02:29De este hablaba yo cuando dije, después de mí viene un hombre que es superior a mí, porque existía antes que yo.
02:37Yo ni siquiera lo conocía, pero para que él se revelara al pueblo de Israel, vine bautizando con agua.
02:45Y continúa la narración, Juan declaró,
02:49Ve al Espíritu descender del cielo como una paloma y permanecer sobre él.
02:54Yo mismo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo,
03:00Aquel sobre quien veas que el Espíritu desciende y permanece, es él quien bautiza con el Espíritu Santo.
03:09Yo lo he visto y por eso testifico que éste es el Hijo de Dios.
03:18Vemos que Jesús era preexistente a Juan, cosa que ya se había mencionado en el prólogo.
03:27Pero ahora se dice de este logos que es Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y que es sobre quien descendió el Espíritu Santo.
03:37Esto ya se le había prometido a Juan.
03:41Él portaba esto como una promesa divina.
03:45Quien envió a Juan Bautista le hizo esta promesa.
03:49¿Y quién envió a Juan Bautista?
03:51Recordemos que el prólogo, el versículo 6, se dice,
03:56Hubo un hombre enviado por Dios que se llamaba Juan.
03:59Entonces, ¿quién envió a Juan Bautista a bautizar?
04:02Dios mismo.
04:03Y Dios mismo le hizo esta promesa a Juan Bautista que llegará alguien a bautizar con el Espíritu Santo.
04:13Ahora, aquí nosotros nos tenemos que preguntar,
04:18¿cuándo fue el momento en el que Juan reconoce a Jesús como aquel que llega para bautizar con el Espíritu Santo?
04:28Finalmente, como la promesa, la promesa de que alguien tenía que llegar para bautizarnos con el Espíritu Santo,
04:37¿cuándo fue este cumplimiento de la promesa?
04:41¿Cuándo Juan Bautista reconoce que ya llegó la promesa?
04:47Esa es en el momento del bautismo de Cristo.
04:52Allí es cuando Juan ve que el Espíritu Santo, en forma de paloma,
04:58desciende sobre Jesús, sobre Cristo, su primo, su familiar.
05:03Pero ahora reconoce en él la promesa.
05:06Es él quien bautiza con el Espíritu Santo.
05:09Ese momento es el momento mismo de una revelación personal que recibe Juan Bautista.
05:19Pero nos podemos seguir preguntando, y de hecho es nuestro trabajo que estamos haciendo aquí,
05:26interrogar la Escritura, interrogar la Biblia, interrogar el Evangelio.
05:31Nos seguimos preguntando, ¿por qué Juan, el evangelista, no habla de este momento?
05:37¿Por qué Juan, en su evangelio, no narra el recito del bautismo de Cristo?
05:43Está en Mateo, está en Marcos, está en Lucas,
05:48pero en San Juan no está el recito del bautismo de Cristo.
05:54Es por el hecho de que, en el cuarto evangelio,
05:58la revelación del Espíritu Santo se hace de manera progresiva.
06:02Por este motivo, Juan decide ponernos de una manera muy discreta el bautismo de Cristo.
06:10No directamente, sino a través del testimonio de Juan Bautista.
06:15Es él, es él, es Jesús, el cumplimiento de la promesa,
06:19el cumplimiento de la promesa de que alguien vendrá a bautizar con el Espíritu Santo.
06:25Y como les dije, ¿por qué no lo hace el evangelista Juan?
06:28Es porque la revelación del Espíritu Santo es algo muy progresivo.
06:34Por ejemplo, en el capítulo 7 de este evangelio de Juan,
06:38al momento de una fiesta judía, la fiesta de las tiendas,
06:42Jesús anuncia la venida del Espíritu Santo.
06:46Pero solamente es como un momento que se vislumbra de lejos.
06:51¿Y cuándo va a ser la gran revelación del Espíritu Santo?
06:54Va a ser en el misterio pascual de Cristo.
06:57Y Juan, el evangelista, lo menciona de una manera muy concreta,
07:02muy grande, como el Espíritu Santo se revela en el misterio pascual de Cristo.
07:07Lo veremos a lo largo de estas clases.
07:11Pero si regresamos al recito de este segundo día,
07:15el Cordero viene a Juan Bautista.
07:19De hecho, pasa y se va.
07:21Se acabó el segundo día.
07:24Se acabó nuestra segunda escena de esta obra de teatro.
07:29Ya, el Cordero llegó, pasó,
07:32y Juan Bautista solamente dio su testimonio.
07:36Y entonces, seguimos nuestra lectura,
07:39seguimos como espectadores de esta obra de teatro,
07:42y llegamos al versículo 35,
07:45que comienza diciendo al día siguiente.
07:49Es el hecho de otro comienzo,
07:53de otro día,
07:54en el que Juan Bautista va a estar allí,
07:57y esta vez Jesús va a pasar.
08:01Pero esta vez,
08:03Juan el Bautista estará con dos de sus discípulos.
08:06Otra vez,
08:08Juan el Bautista va a designar a Jesús como el Cordero de Dios.
08:13Este nombre,
08:15Cordero de Dios,
08:16es difícil de ver el significado profundo.
08:19De hecho,
08:20es una expresión única en la Biblia.
08:24Ojo,
08:24¿qué quiero decir aquí?
08:25Es que nunca se habló del Cordero de Dios
08:29en el Antiguo Testamento.
08:30Cierto que se habló del Cordero para el Sacrificio Pascual,
08:35en la noche de la salida de Egipto,
08:37donde los israelitas tenían que cenar este Cordero,
08:42y con la sangre tenían que manchar sus puertas
08:46para que el Ángel Exterminador no pase.
08:49También vinieron otros sacrificios prescritos,
08:52donde tenían que sacrificar corderos,
08:54pero nunca se habló del Cordero de Dios.
08:57Después,
08:59más adelante,
09:00en la revelación,
09:02en Isaías,
09:03en los cantos del siervo sufriente que nos da Isaías,
09:08se compara al servidor sufriente
09:11con el Cordero que es llevado al matadero.
09:14Pero no se dice nunca que este siervo es Cordero de Dios.
09:20Regresando entonces a Juan Bautista,
09:23esto es una gran enseñanza.
09:25Juan Bautista nos da a conocer
09:27que el Mesías,
09:30el Cristo,
09:31es Cordero
09:32que Dios nos lo envía.
09:36Como venido de Dios,
09:38este Cordero
09:39tiene como misión
09:41quitar el pecado del mundo.
09:45Y aquí,
09:46nosotros estamos invitados
09:47a ver
09:48cómo el Evangelio de Juan
09:50toma símbolos del Antiguo Testamento,
09:53pero en Cristo
09:55les da un simbolismo nuevo.
09:58O dicho de otra manera,
10:00Juan toma símbolos antiguos,
10:02pero de forma nueva.
10:04Les da un nuevo significado.
10:05¿Cuál es este nuevo significado?
10:07que en Cristo
10:08todo toma su sentido final.
10:12Es sorprendente que en este segundo día,
10:16a pesar de las similitudes,
10:18Juan no dice que es el Cordero
10:21que quita el pecado del mundo.
10:22En este segundo día,
10:25basta para Juan Bautista decir,
10:27es el Cordero de Dios.
10:30En este segundo día,
10:33se puede decir que el público de Juan
10:35es muy diferente.
10:37Quienes escuchan a Juan
10:38ya no son los sacerdotes
10:40ni los levitas
10:42que vienen desde Jerusalén.
10:44¿Quiénes son ahora?
10:46Son los dos discípulos.
10:49Y el texto marca una diferencia
10:52que nos ayuda a ver
10:53este dinamismo del mismo texto.
10:57Y es aquí donde yo les ayudo
10:59o les invito a que lo veamos
11:01como una obra de teatro.
11:03Cosas dinámicas,
11:04personajes vienen,
11:05personajes van,
11:07personajes que entran en escena,
11:08personajes que salen.
11:10En este tercer día,
11:12Juan Bautista nos dice,
11:13que está con sus discípulos,
11:17pero Jesús pasa.
11:20Juan está en una posición estática,
11:24mientras que Jesús está en movimiento.
11:29Y los dos discípulos
11:30que escuchan a Juan Bautista
11:32van a marcar la transición.
11:36Es decir, que gracias a ellos,
11:38el movimiento de la escena
11:39se realiza maravillosamente bien.
11:41Los dos discípulos salen de sí mismos
11:44para seguir al Cordero
11:45por donde quiera que va.
11:48Ya están en movimiento.
11:51Y esto será el comienzo
11:53de la vida apostólica
11:54que jamás es estática.
11:56Aquí ya sabemos
11:58que todo el Evangelio,
12:00los cuatro Evangelios lo marcan,
12:02pero de una manera especial,
12:04Juan,
12:05en su Evangelio,
12:06marcan que Jesús
12:07siempre está en movimiento.
12:09Podemos pensar las frases de
12:11yo tengo que ir
12:13a las ovejas perdidas
12:14del pueblo de Israel
12:15o Jesús se retiró
12:17para tal ciudad,
12:18Jesús vino a tal otro lugar.
12:20Comprendemos que la vida cristiana
12:22es misionera,
12:25es en movimiento.
12:26Y claro que
12:28como somos seguidores de Cristo,
12:31como somos sus discípulos,
12:33entendemos por qué
12:34el Papa Francisco
12:35nos habla de una iglesia
12:37en salida,
12:38de una iglesia siempre en movimiento
12:40para ir a los más alejados,
12:42llevar el mensaje de Cristo
12:43a los más alejados.
12:47Estos dos discípulos
12:48que siguen al Cordero,
12:50¿qué van a hacer?
12:52¿Qué van a provocar?
12:53Es que el Cordero
12:55se voltea,
12:57o sea,
12:57se vuelve a ellos
12:58que lo vienen siguiendo
12:59y les va a preguntar
13:02¿qué buscan?
13:03A lo cual
13:04ellos responden
13:05con otra pregunta,
13:07¿Rabí,
13:07dónde moras?
13:09Y el Cordero,
13:10Jesús,
13:11responde,
13:11vengan
13:12y lo verán.
13:14Y esto
13:15será
13:16otro hilo conductor
13:17de todo
13:18el Evangelio de Juan.
13:20Este diálogo
13:21de preguntas
13:22en las que por primera vez
13:23habla Jesús
13:24en el Evangelio.
13:26Fíjense cómo
13:27Juan el Evangelista
13:28quiere dar
13:30como primera palabra
13:31una pregunta
13:33de Jesús.
13:35Jesús ya había aparecido
13:36un día
13:37antes,
13:38pero no había dicho nada,
13:40permaneció en silencio.
13:42Aquí,
13:43ya en este segundo día,
13:44frente a estos
13:45dos personajes,
13:47Jesús les dice
13:48¿qué buscan?
13:49entonces viene
13:51este diálogo
13:52de esta invitación
13:53de vengan a ver
13:55el lugar de mi vida,
13:57el lugar de mi reposo.
13:58¿Cuál es?
13:59Es el seno
14:01del Padre.
14:02El Logos
14:03que se hace Cordero
14:04mora
14:05en el seno
14:06del Padre.
14:07Nos había dicho
14:07el prólogo
14:08en el versículo 18.
14:10¿Y qué
14:11quiere Jesús?
14:13Él quiere
14:13hacernos
14:14entrar
14:14en esta morada.
14:16Él quiere
14:16que veamos
14:17esta morada.
14:19Y
14:19vamos a ver,
14:21veamos
14:22con cuánta
14:22confianza
14:23Jesús hace
14:24entrar
14:24a estos dos
14:25desconocidos
14:26a su casa,
14:27a su morada.
14:30Normalmente,
14:30uno toma
14:31un poquito
14:32de tiempo
14:32para llevar
14:34un desconocido
14:35a casa.
14:36Jesús ya
14:36les abrió
14:37las puertas
14:37de su casa.
14:39Y claro
14:39que no solamente
14:41es una cuestión
14:41de casa,
14:42de una morada
14:43física,
14:44sino es un lugar
14:45espiritual.
14:46Es el lugar
14:47de donde vive
14:48Jesús,
14:48es el lugar
14:49donde Él reposa.
14:50¿Dónde?
14:51En el seno
14:52del Padre,
14:53en el corazón
14:53de su Padre.
14:55Es allí
14:56el lugar
14:56de la morada
14:57de Jesús
14:58y es donde
15:00los discípulos
15:01están invitados
15:01a entrar.
15:03Juan,
15:04el evangelista,
15:05disierne
15:06en este misterio
15:07de la morada
15:08del Cordero
15:09hasta qué punto
15:11este encuentro
15:12marca la vida.
15:15y cómo
15:15aquí
15:16a Juan
15:17le cambió
15:18su vida
15:18fundamentalmente.
15:20En este momento
15:21que es su llamado
15:22particular,
15:23particular
15:25porque es
15:26diferente
15:26de las otras
15:27llamadas
15:28de Juan
15:28en los sinópticos,
15:30pero aquí
15:31en el evangelio
15:32de Juan,
15:33Juan mismo,
15:34que es el discípulo
15:34que estaba allí
15:35escuchando a Juan
15:36Bautista,
15:37marca
15:38esta experiencia
15:39como la que
15:40cambió su vida.
15:41Es una experiencia
15:42de fe
15:43fundante.
15:45puesto que todavía
15:46después de
15:4870 años
15:49o más,
15:50cuando Juan
15:51va a redactar
15:52su evangelio,
15:53ya como un anciano,
15:54ya no como el jovencito
15:55que siguió
15:56a Jesús,
15:58se va a recordar
15:58de un detalle.
16:00¿Cuál?
16:01Que eran
16:01las 4 de la tarde.
16:03En el versículo 39,
16:05Juan,
16:05el evangelista,
16:06marca que
16:06este momento
16:08se pasó
16:09a las 4 de la tarde
16:10y no solamente
16:11fue a las 4,
16:12fue que se quedaron
16:13todo el día.
16:14Comenzó a las 4,
16:15pero se quedaron
16:16con él
16:16todo el día.
16:18Dice
16:18el versículo 39,
16:21Juan,
16:21el evangelista,
16:22va a morar
16:23con el cordero
16:24y por otro lado,
16:26Andrés,
16:27que tuvo la misma
16:28experiencia
16:28de ver
16:29dónde vive
16:30el cordero,
16:31va a invitar
16:31a Pedro
16:32a tener
16:33la misma experiencia,
16:35el encuentro
16:35con Jesús.
16:37Y aquí
16:37debemos nosotros
16:39de entrar
16:40en esta espiritualidad
16:41juánica,
16:42de vivir
16:43con el cordero,
16:45de siempre
16:45recordar
16:46de nuestra oración
16:46esta pregunta
16:47fundamental.
16:48Cuando estemos
16:49distraídos
16:49en la oración
16:50y no nada más
16:50distraídos
16:51porque la mente
16:52estamos pensando
16:53en otras cosas,
16:54sino porque
16:54en verdad
16:56estamos en una
16:57sequedad espiritual,
16:58hay otras cosas
16:59que nos han llenado
17:00el corazón,
17:01venir a la oración
17:02con esta pregunta,
17:03Maestro,
17:04¿dónde vives?
17:05Maestro,
17:06enséñame
17:07cuál es el lugar
17:07de tu reposo,
17:09Maestro,
17:10condúceme
17:10al lugar
17:11de tu reposo
17:12y la respuesta
17:13que nos va a dar
17:13siempre va a ser
17:14ven y lo verás,
17:16ven a tener
17:17la experiencia.
17:19Vamos a tomar
17:19una pausa
17:20y continuaremos
17:21en un momento más
17:22para ver
17:23esta semana
17:24del Cordero.
17:35¡Gracias!
17:36¡Gracias!
17:37¡Gracias!
17:38¡Gracias!
17:39¡Gracias!
17:40¡Gracias!
17:41¡Gracias!
17:42¡Gracias!
17:43¡Gracias!
17:44¡Gracias!
17:45¡Gracias!
17:46¡Gracias!
17:47¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

20:43
Próximamente