- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal hermanos? ¿Qué tal? ¿Cómo se han sentido
00:26viendo este diálogo hermoso finalmente entre Jesús y su madre?
00:33¿Verdad que cambia la perspectiva cuando vemos esta diferencia de niveles?
00:40María que pide el vino físico, el vino material, la bebida embriagante,
00:45la bebida necesaria para continuar la fiesta y que Jesús está pensando en otro vino.
00:52El vino de su sangre, vino que le va a costar, vino que va a ser de un sufrimiento enorme.
01:00Y Jesús dándole estas frases la está educando.
01:04Es como si le dijera, mujer no sabes lo que pides.
01:08Como cuando le dijo a sus discípulos, no saben ustedes lo que están pidiendo.
01:12Todas las palabras que Jesús le dice a su madre en el capítulo 2 de Lucas y aquí
01:19van a ser preparaciones, van a ser pedagogías para que ella también pueda vivir el misterio de la cruz de Cristo.
01:29Como Jesús, por ejemplo, en la transfiguración, pues está preparando también sus discípulos al misterio de la cruz.
01:38Vean cómo el Señor tiene tanta misericordia que Él mismo nos prepara a recibir de una manera más excelente el misterio de la cruz.
01:49No como la recepción del misterio del dolor, sino como la recepción del misterio de nuestra salvación.
01:58Bien, volvamos ahora para terminar en el último versículo del recito.
02:04Versículo 11, dice Juan, y manifestó su gloria.
02:10¿De qué gloria se trata?
02:13El recito de las bodas de Caná comienza con el tema de los días.
02:18En el versículo 1 del capítulo 2 dice, al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea.
02:24Y según habíamos visto antes, la semana del Cordero, la semana de la primera momento de la vida apostólica de Cristo,
02:38pues podemos pensar que estamos como cumpliendo los siete días de la creación, en Génesis 1.
02:46Ok, se puede.
02:46Sobre todo, si vemos el conjunto de la semana del Cordero.
02:53Pero, ¿qué significado debemos de darle nosotros a esta manifestación de la gloria?
03:00Antes de avanzar, veamos la conclusión de Caná, versículo 11.
03:05Así reveló su gloria y sus discípulos creyeron en él.
03:11Esta revelación de la gloria es el trasfondo, es el motor del recito, de las bodas de Caná.
03:21Esto nos hace pensar al tema de la doxa, que es la gloria en griego.
03:26Cuando aparece la palabra doxa, es gloria en griego, que es lo que dio en nuestro lenguaje cotidiano o español, la doxología, que es el dar gloria.
03:39De hecho, la palabra gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, en esta oración, se dice una doxología.
03:45Entonces, la gloria, la doxa, en el Antiguo Testamento, nos va a ayudar a ver de qué gloria se está hablando en el recito de Caná.
03:55Ahora debemos de leer una de las primeras menciones del Antiguo Testamento sobre el tema de la gloria.
04:03Y esto va a aparecer en Éxodo 19.
04:07Vamos a leer los primeros versículos del 1 al 8 de este capítulo 19 de Éxodo.
04:14Dice,
04:14Al tercer mes, después de la salida de Egipto, ese mismo día, llegaron los hijos de Israel al desierto de Sinaí.
04:22Partieron de Refidim, y al llegar al desierto de Sinaí, acamparon en el monte.
04:28Allí acampó Israel frente al monte.
04:32Moisés subió hacia Dios.
04:34Yahvé le llamó desde el monte y le dijo,
04:37Así dirás a la casa de Jacob, y esto anunciarás a los hijos de Israel.
04:41Ya habéis visto lo que he hecho con los egipcios, y cómo a vosotros os he llevado sobre alas de águila, y os he traído a mí.
04:51Ahora pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra.
05:02Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.
05:08Esas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel.
05:11Fue pues Moisés y convocó a los ancianos del pueblo, y les expuso todas estas palabras que Yahvé le había mandado.
05:20Todo el pueblo a una respondió diciendo,
05:23Haremos todo cuanto ha dicho Yahvé.
05:26Y Moisés llevó a Yahvé la respuesta del pueblo.
05:32Y más adelante, en los versículos 16 al 19, dice,
05:38En la madrugada del tercer día hubo truenos y relámpagos, y una densa nube se posó sobre el monte.
05:47Un toque muy fuerte de trompeta puso a temblar a todos los que estaban en el campamento.
05:53Entonces Moisés sacó del campamento al pueblo para que fuera a su encuentro con Dios.
05:59Y ellos se detuvieron al pie del monte Sinaí.
06:01El monte estaba cubierto de humo, porque el Señor había descendido sobre él en medio del fuego.
06:09Era tanto el humo que salía del monte, que parecía un horno.
06:14Todo el monte se sacudía violentamente, y el sonido de la trompeta era cada vez más fuerte.
06:20Entonces habló Moisés y le respondió en el trueno.
06:23Esto es entonces lo que dice Éxodo 19.
06:29Ahora, la traducción del Antiguo Testamento, llamada la Septuaginta,
06:34esa traducción que se hizo bastante tiempo después del Éxodo,
06:40en griego, era la traducción de los libros judíos, pero en lengua griega,
06:45en el versículo 16, dice que esa nube es la gloria de Yahvé.
06:54Entonces, la revelación de la gloria de Dios se hace igualmente al tercer día.
07:01Pero esta revelación se hace en preparación.
07:04Hay un momento que se va preparando hasta este momento de revelación de la gloria.
07:12Dios mismo les pide cuatro días de preparación.
07:17En Éxodo 19, versículo 10, dice,
07:20El Señor le dijo,
07:21Ve y consagra al pueblo hoy y mañana.
07:25Diles que laven sus ropas y que se preparen para el tercer día.
07:28Porque en ese mismo día yo descenderé sobre el monte Sinaí a la vista de todo el pueblo.
07:37El tercer día es entonces el día de la revelación de la gloria de Yahvé.
07:44En Éxodo 19, hay una descripción de la doxa de Dios que se revela después del don de la ley.
07:52El pueblo, por su parte, declara que obedecerán a la palabra de Dios.
08:01Así en Éxodo 19, versículo 8, dice,
08:05Y todo el pueblo respondió a una sola voz, cumpliremos con todo lo que el Señor nos ha ordenado.
08:12Ahora, según una tradición judía, este relato del Éxodo es el fundamento de la celebración litúrgica judía de Pentecostés.
08:21Donde se conmemora la donación de la ley en el Sinaí.
08:27Esta fiesta, esta fiesta de Pentecostés duraba tres días, que son los tres días descritos en Éxodo 19, 10.
08:36Pero a estos tres días le precedían cuatro días de preparación.
08:42Estos cuatro días era para prepararse para el don de la ley.
08:47Y culminaban el día cuarto.
08:50El día cuarto es el último día de la preparación.
08:55Y es al mismo tiempo el primer día de los tres días de fiesta.
09:00El día tercero es el día de la revelación de la doxa de Dios.
09:06Todo esto según Éxodo 19.
09:09Ahora, regresemos al Nuevo Testamento, al Evangelio de Juan.
09:15Los días de la Semana del Cordero no pueden entenderse sin este contexto veterotestamentario.
09:23Estos días llevan a la revelación de la doxa de Jesús.
09:28Entendemos entonces el prólogo.
09:32La ley fue dada por Moisés, pero el don que es la verdad se dio mediante Jesucristo.
09:38Dice el prólogo en el versículo 17.
09:40En este momento, en las bodas de Caná, se está realizando esta afirmación.
09:48En cuanto que la celebración del don de la ley en Pentecostés, según el Antiguo Testamento,
09:54se perfecciona en la revelación de la gloria de la doxa de Jesús.
10:00Y la fe de los discípulos, que todavía es muy precoz, pues está acompañando esta revelación, esta manifestación de la gloria.
10:11Entonces, Caná nos envía a este tres días de fiesta, a este tercer día en el que el Señor revela su gloria, según Éxodo 19.
10:23Ahora, ¿cómo descubrimos este misterio de la manifestación de la gloria de Jesús?
10:36¿Cómo? ¿Cómo es que los discípulos de Jesús van a contemplar su gloria?
10:42Nos dice poco el texto que si brilló sus vestidos, que si su piel se convirtió totalmente radiante, como en la transfiguración.
10:50Pero lo que sí vemos es que los discípulos van a bajar a Cafarnaúm con Jesús.
10:59En el versículo 12 de las bodas de Caná, leemos,
11:04Después bajó a Cafarnaúm con su madre, sus hermanos y sus discípulos.
11:09Esto es bien importante.
11:12María es discípulo de Cristo, discípula fiel de Cristo.
11:17Y ella va a seguir al Cordero, por donde quiera que él va.
11:23Los primeros días de Jesús terminan con la promesa de que los discípulos verían cosas más grandes.
11:30Lo que le había dicho a Natanael.
11:32Verán el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del Hombre.
11:36Pero esta promesa estaba vinculada a la exigencia de que la fe de los discípulos va a ser superada.
11:47¿Por qué?
11:48Por lo que verán más adelante, la manifestación de su gloria.
11:53No bastaba para los discípulos con creer que Jesús era el cumplimiento de las esperanzas mesiánicas,
12:00ni tampoco con llegar a creer en Él por el acontecimiento milagroso,
12:04la transformación del agua en vino o del ver las cosas que estarían ocultas.
12:12Es eso, pero es más profundo.
12:17La más grande de las acciones de Jesús, y que es la revelación de la gloria,
12:23es conducir a los discípulos a contemplar la revelación de lo divino en Jesús, el Hijo del Hombre.
12:31En efecto, en el Evangelio de Juan, más adelante, en el capítulo 4, versículo 46,
12:41Jesús va a volver a Caná.
12:44Después de Caná, dicen, bajó a Cafarnaúm.
12:47Continúa una serie de acontecimientos de su vida pública.
12:52Pero en 4.46 aparece el segundo signo.
12:56¿Y dónde lo hace Jesús?
12:58También en Caná de Galilea.
12:59Pero esta vez es la curación del hijo de un funcionario real.
13:07Después de las bodas, hasta este momento, Jesús va a enseñar quién es Él.
13:13Frente a Nicodemo, frente a la Samaritana, otra vez va a aparecer Juan Bautista,
13:18van a aparecer los discípulos, todos ellos que escuchan la palabra de Jesús.
13:24Si la Virgen María sigue a Jesús, según el versículo 12,
13:29ella se presenta, ella es la más excelente de los discípulos de Jesús.
13:37La que se abandona fielmente a su palabra.
13:41Y aquí entonces, nos debemos de preguntar, nos debemos de analizar, hacer este examen de conciencia.
13:50¿Cómo actuamos? ¿Cómo nos abandonamos?
13:54¿Qué actitud tomamos frente a la palabra de Jesús?
13:58Después de esta manifestación de su gloria, ¿qué hacen los discípulos de Jesús?
14:03Creer en Él.
14:04La manifestación de la gloria en Caná es para que los discípulos crean más profundamente en Él.
14:12Concluyamos aquí, por esta ocasión, las bodas de Caná.
14:15Veamos que la Virgen María verdaderamente es nuestra madre, enseñándonos a ser discípulos de Jesús.
14:24Nos veremos en una próxima ocasión.
14:26Mientras tanto, bendiciones.
14:28¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:30¡Gracias!
14:31¡Gracias!
14:32¡Gracias!
14:33¡Gracias!
14:34¡Gracias!
14:35¡Gracias!
Recomendada
20:43
|
Próximamente
18:59
18:26
15:56
12:31
17:48
16:47
13:39
14:24
16:14
9:48
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
Sé la primera persona en añadir un comentario