Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Marcos invita a sus lectores a recordar que la gloria de Jesús no se manifestó en un triunfo bélico, sino en la cruz.
00:15Tan importante es el relato de la pasión en el Evangelio de Marcos, que muchos lo han definido como el Evangelio de la Pasión, precedido de una gran introducción.
00:26Bien, ¿cómo saben los lectores de Marcos que son poseedores de la fe auténtica, es decir, de la fe que salva?
00:34La respuesta está en el mismo Evangelio.
00:38Esto sucede cuando, guiados por la fe, llegan a la conclusión de que Jesús, el Cristo, es el Hijo de Dios.
00:47Esta es la síntesis de la fe cristiana.
00:50La llegada de Jesús a Galilea abre una serie de malos entendidos que desembocan en la pasión.
00:58Jesús es constantemente malinterpretado por los dirigentes del pueblo, por el pueblo mismo, incluso por sus discípulos.
01:07No obstante, Jesús evita que, de algún modo, estos malos entendidos sean mayores o vayan a más mediante lo que se ha dado en llamar el secreto mesiánico.
01:18A través del cual Jesús acalla tanto a los demonios como a los sanados mediante milagros, como a los mismos discípulos, para que no pregonen lo que Dios ha hecho por ellos,
01:31para que no se confunda Jesús con un Mesías político o con un taumaturgo, es decir, un hacedor de milagros.
01:41Jesús no quiere llenar unas expectativas que Él no cumple.
01:44Él no es un rey político que los va a liberar de la dominación romana.
01:49De tal manera que cuando ya no hay riesgo de mal comprensión, cuando pende de la cruz, ya no habrá problemas en que se le llame Cristo o que se le reconozca en su máxima dignidad.
02:02Hijo de Dios.
03:03También el evangelista se pronuncia al respecto, como hemos visto, desde el inicio de su obra.
03:27El evangelio de Marcos es una proclamación de fe en Jesús y además una invitación al pronunciamiento teórico y existencial por Jesús
03:39y al reconocimiento de que la verdad misterio de Jesús solo es posible desde la revelación de Dios.
03:47A Jesús se le define con su mismo nombre un total de 81 veces.
03:54Este título pretende acentuar la condición humana de Jesús.
03:59Como hijo del hombre se le denomina 14 veces.
04:04Este es el título con el que Jesús se autodefine.
04:08El término Cristo aparece siete veces en este evangelio.
04:15Jesús no lo usa para sí mismo, pero lo admite en momentos solemnes.
04:20Es el secreto mesiánico.
04:24Finalmente, hijo de Dios.
04:26Aparece mencionado cinco veces y es el título final y el inicial que se le da a Jesús dentro de esta obra.
04:35Primera, siendo Marcos el primer evangelio en ser escrito, estaríamos ante una labor titánica
04:41si pretendiéramos esbozar aquí cada uno de los temas importantes que toma este autor bíblico,
04:48debido a que este evangelio nos muestra en sí la gran novedad del evangelio.
04:55Primer tema.
04:57Jesús es el evangelio.
04:58El título evangelio proviene de Isaías, que utiliza el verbo visa, que quiere decir evangelizar.
05:08Este vocablo era utilizado en la época anterior al destierro en Babilonia
05:14para comunicar una buena noticia, ya sea profana o religiosa.
05:19El segundo Isaías, al final del destierro, le dio el sentido religioso,
05:26refiriéndolo a una promesa escatológica según la cual Dios va a reinar.
05:32Pero también presenta a un evangelizador, el mebacer, que significa el que lleva las buenas noticias,
05:40un evangelizador que anuncia el reinado de Yahvé.
05:44Jesús se apropió del término para sí mismo y la iglesia primitiva desarrolló esta aplicación
05:53de la que Marcos hace el centro de su obra.
05:57Jesús se presenta como el evangelizador que proclama y trae el reino especialmente a los pobres.
06:04Jesús actuó consciente de su ser profeta escatológico y se consagró a la proclamación del reino de Dios.
06:13Se discute entre los estudiosos si acaso Jesús usó la palabra evangelio.
06:20Sin embargo, su obra era evangelio y su objetivo era evangelizar.
06:26La iglesia primitiva llama a Jesús evangelizador y a su obra evangelio.
06:32Es una novedad porque por primera vez se utiliza este término para el objeto y la acción de evangelizar
06:41en el sentido religioso que le dio Isaías.
06:44El siguiente tema es Mesías que proclama el reino de Dios.
06:51Jesús es ungido por el Espíritu Santo y por ello capacitado para combatir a Satanás y proclamar el reino de Dios.
07:01En el bautismo de Jesús, el Padre lo proclama como hijo, siervo, profeta.
07:09Luego se va al desierto donde se enfrenta a Satanás, lo vence y lo despoja.
07:15El ministerio de Jesús consistirá en esta acción de despojo.
07:20En el primer capítulo se anuncia que se ha cumplido el tiempo de espera y ha llegado el tiempo de salvación y el reino.
07:27Es interesante que después de esto se tenga la creación del discipulado, es decir, del nuevo pueblo de Dios.
07:36Es el aspecto comunitario del reino.
07:40Decir reino de Dios es lo mismo que Dios reina, aunque el Dios que comienza a reinar es padre y como padre,
07:50su acción es crear un mundo de hijos que aceptan esta relación salvadora con él.
07:56Ahora bien, esta acción divina está encaminada en un primer momento a perdonar los pecados
08:03y a transformar sus corazones para ser los hijos y hermanos del nuevo pueblo de Dios.
08:10Por esto es incomprensible la acción de Jesús, ya que en lugar de traer fuego y castigo sobre nosotros los pecadores,
08:20trae el perdón de los pecados y la liberación de la enfermedad y la muerte.
08:26Lo cual se manifiesta en las curaciones y expulsiones de demonios.
08:31A estos miembros del nuevo pueblo de Dios se les pide dejarse dominar y transformar por Dios.
08:39Se pide una colaboración basada en la conversión y en la fe.
08:44El discipulado es un tema secundario del reino.
08:48Es una forma histórica de acoger el reino y de vivir la fraternidad y otros valores que implican la llegada del reino en el mundo.
08:59Por ejemplo, se pide hacerse como un niño, compartir los bienes, prestar servicio a los hermanos, evitar ser escándalo para otros,
09:10no tener un corazón duro y renunciar al afán de poseer.
09:14Ser, pues, moradores del reino que Jesús vino a instaurar y del cual podemos ser parte.
09:23Requiere, como ya vimos, no solo la conversión y la fe, sino actos concretos que denoten nuestro compromiso como seguidores de Jesús.
09:32Como a los discípulos, entonces, a nosotros hoy día se nos pide eso mismo, si es que acaso nos hemos decidido a ser discípulos de Cristo.
09:43La proclamación que Jesús hace del reino consta de palabras y signos, es decir, la doble faceta de la revelación.
09:52Jesús realizó una serie de signos que tenían como finalidad explicar su obra, comenzarla y garantizar su cumplimiento en el futuro.
10:02Entre ellos se encuentran los conocidos como milagros, el perdón de los pecados y las vocaciones que también revelan el reino de Dios.
10:13Finalmente, tenemos una pregunta especial.
10:17¿Quién dice la gente que soy yo?
10:21Decíamos que la identidad de Jesús es un tema que se encuentra presente a todo lo largo de este evangelio.
10:28La cuestión sobre esta identidad se reviste de especial interés cuando vemos que Jesús hace la pregunta directa a sus discípulos.
10:38¿Quién dice la gente que soy yo?
10:42Leamos este pasaje.
10:43Después de esto, Jesús y sus discípulos fueron a las aldeas de la región de Cesárea de Filipo.
10:55En el camino, Jesús preguntó a sus discípulos,
10:58¿Quién dice la gente que soy yo?
11:02Ellos contestaron,
11:03No deja de asombrar el estilo didáctico que empleaba Jesús con sus discípulos.
11:33La pregunta es curiosa porque se presenta en contraste con los métodos de enseñanza que predominan en el medio.
11:41A la distancia, la identidad de Jesús parece tan obvia y fácil de discernir que nos resulta difícil entender por qué no lo captaban estas personas.
11:53No hubiera sido más fácil simplemente llamar a los discípulos y decirles,
11:58¿Tengo algo importante que anunciarles?
12:01¿Yo soy el Cristo, el Hijo del Altísimo?
12:05Jesús, sin embargo, optó por despertar en ellos los procesos de reflexión personal,
12:12los cuales son elementales para toda experiencia de aprendizaje.
12:16Siempre es más sabio que un alumno descubra por sí mismo una verdad con la sincera dirección del maestro.
12:26Lo que descubrimos por nosotros mismos usualmente queda grabado en nuestra memoria,
12:31pero lo que otros nos dicen rápidamente se olvida.
12:36Por eso, la segunda pregunta que hace Jesús también la repite a nosotros el día de hoy.
12:42¿Quién dicen que soy yo?
12:45El Papa Benedicto XVI, en la homilía predicada el 16 de septiembre de 2012, nos dice al respecto.
12:55Jesús pregunta primero a sus seguidores,
12:58¿Quién dice la gente que soy yo?
13:01Las respuestas que le dan son muy diferentes.
13:04Juan el Bautista, Elías, un profeta.
13:08También hoy, como a lo largo de los siglos, aquellos que de una u otra manera han encontrado a Jesús en su camino,
13:17ofrecen sus respuestas.
13:19Estas son aproximaciones que pueden permitir encontrar el camino de la verdad.
13:25Pero, aunque no sean necesariamente falsas, siguen siendo insuficientes,
13:30pues no llegan al corazón de la identidad de Jesús.
13:33Solo quien se compromete a seguirlo en su camino,
13:38a vivir en comunión con Él en la comunidad de los discípulos,
13:42puede tener un conocimiento verdadero.
13:45Entonces, es cuando Pedro, que desde hacía algún tiempo había vivido con Jesús,
13:51dará su respuesta.
13:53Tú eres el Mesías.
13:54Respuesta acertada, sin duda alguna, pero aún insuficiente,
14:00puesto que Jesús advirtió la necesidad de precisarla.
14:05Se percataba de que la gente podría utilizar esta respuesta para propósitos que no eran los suyos,
14:11para suscitar falsas esperanzas terrenas sobre Él,
14:15y no se deja encerrar solo en los atributos del libertador humano que muchos esperan.
14:21Al anunciar a sus discípulos que Él debe sufrir y ser ajusticiado antes de resucitar,
14:28Jesús quiere hacerles comprender quién es de verdad.
14:32Un Mesías sufriente, un Mesías servidor,
14:37no un libertador político todopoderoso.
14:41Decidirse seguir a Jesús es tomar su cruz para acompañarle en su camino,
14:46un camino arduo que no es el del poder o el de la gloria terrena,
14:51sino el que lleva necesariamente a la renuncia de sí mismo,
14:56a perder su vida por Cristo y el Evangelio para ganarla.
15:00Pues se nos asegura que este camino conduce a la resurrección,
15:05a la vida verdadera y definitiva con Dios.
15:08La cuestión es que la verdadera identidad de Jesús solo es revelada en el momento de la cruz.
15:17La concepción del mesianismo triunfalista ha quedado atrás.
15:21Y habiendo conocido lo que Jesús dice sobre sí mismo,
15:24sobre la suerte que le espera y la que tendrá en delante quienes le siguen,
15:29bajo esta visión,
15:31¿podremos nosotros contestar a la pregunta,
15:34¿Quién es Jesús para mí?
15:35La fe de la comunidad pospascual se refirió a unos hechos históricos
15:47y sobre todo a la palabra del Maestro.
15:50Nos dice el evangelista Marcos que sus discípulos lo habían dejado todo para seguir al Señor,
15:56ya que en el encuentro con Él, en sus palabras y en su comportamiento,
16:01habían visto que se estaba realizando en Él la promesa de esperanza
16:06en la que desde la infancia habían comenzado a creer.
16:11Pues bien, precisamente basándose en la palabra del Mesías,
16:15la comunidad creyente sigue hasta hoy esperando el cumplimiento de la liberación plena y definitiva.
16:23La presencia del mal y de la injusticia provocan al nuevo pueblo
16:28para que entre en sintonía con su Señor.
16:32La certeza de la salvación dada en el acontecimiento del misterio pascual no libra,
16:38sino que obliga a cada uno de los creyentes a hacerse instrumento de justicia
16:43y de misericordia en donde predomina todavía el mal.
16:48A través de este evangelio,
16:51Marcos pone en nuestra mente desde el inicio una idea fundamental.
16:55Jesús es el Hijo de Dios,
16:59el Mesías que ha de librarnos de todo mal, dolor, sufrimiento e injusticia.
17:06Y va demostrando gradualmente a lo largo de toda su obra,
17:10por medio de ese mesianismo oculto de Jesús,
17:14esta epifanía o revelación efectiva,
17:16que se realiza en el anuncio del reino por medio de sus palabras, gestos y milagros,
17:23pero sobre todo por medio de su sacrificio redentor.
17:28Marcos nos invita a mirarle ahí, en la cruz,
17:33y confesar empujados por esta experiencia y descubrimiento personal del Mesías,
17:41verdaderamente este hombre es el Hijo de Dios.
17:44Pudiendo así reconocer que el Evangelio no es un algo,
17:49sino un alguien, Jesús, Cristo, el Hijo de Dios.
17:54Entonces el velo se habrá caído y el secreto será revelado.
17:59Y solo entonces, basados en un compromiso personal y en el seguimiento,
18:05podremos salir a cumplir con la misión que Jesús nos da.
18:08Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia.
18:14¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

9:29
Próximamente