00:00Hermanos, estamos por iniciar la lectura de los libros del Nuevo Testamento, por lo que es muy importante que a cada clase que vayamos a ver le anteceda la lectura del libro que vamos a estar comentando.
00:17Por ejemplo, la siguiente clase es la clase número 5 en la que vamos a estar hablando del Evangelio según San Marcos, por lo que es muy importante que hagamos una lectura previa de este libro.
00:30Y así, subsecuentemente, con las siguientes clases.
00:38El capitán romano que estaba frente a Jesús, al ver que éste había muerto, dijo, verdaderamente este hombre era hijo de Dios.
00:49El Evangelio según San Marcos nos muestra la buena noticia sobre la llegada de Jesús, como lo haría en nuestros tiempos un reportero.
01:00Los lectores que no eran judíos, especialmente los de Roma, necesitaban escuchar la historia de Jesús.
01:07Por eso es que Marcos se da a la tarea de realizar un corto esquema sobre los acontecimientos y las acciones más relevantes en la vida de Jesús, dejando fuera de su relato algunos hechos que habrían sido de especial interés para los judíos.
01:23Por ejemplo, no encontramos en este escrito genealogía alguna de Jesús que le conceda el derecho al trono de David.
01:33Y se critica poco a los líderes religiosos de Israel, contrario a lo que sucede con el Evangelio de Mateo, donde veremos cómo el autor trata de razonar con el pensamiento judío para demostrar que Jesús es el Mesías esperado y anunciado por los profetas.
01:51La mayoría de los estudiosos concuerdan en que estamos frente al primer evangelio que fue escrito, esto en torno al año 60 después de Cristo y antes de la invasión de las tropas romanas de Tito a Jerusalén y la consecuente destrucción del templo alrededor del año 70.
02:12Muchos opinan que esta obra fue escrita por un hombre llamado Juan Marcos.
02:18El nombre de Marcos se menciona por primera vez en la Biblia después que el rey Herodes Agripa mandara encarcelar al apóstol Pedro.
02:28Una noche un ángel liberó a Pedro, que de inmediato fue a la casa de la madre de Marcos, llamada María, quien vivía en Jerusalén.
02:37Marcos era primo de Bernabé y aunque no fue uno de los apóstoles, se sabe que acompañó a Pablo y a su primo a su primer viaje misionero,
02:49aunque no continuó como compañero de Pablo por algunas desavenencias, mientras permaneció como compañero de Bernabé y posteriormente llegó a ser un gran colaborador del apóstol Pedro.
03:02El evangelista compuso su obra para un tipo de comunidad bien determinado.
03:09En ella se dirige a los cristianos de origen pagano y lo que pretende es proclamar el misterio de Jesús, hijo de Dios.
03:18Debido al público al que se dirige, Marcos se atiene únicamente a la forma de catequesis primitiva,
03:27es decir, enseña a su lector que puede tener delante de sí mismo la evidencia de la resurrección sin verla,
03:36que puede estar ante lo más grande de la vida, como es la persona de Jesús y la opción por su evangelio.
03:44Un lector que se comprometa con el seguimiento de Jesús y en la vida como tal.
03:51Como decíamos en el tema anterior, la redacción del Nuevo Testamento también supuso una transición de la tradición oral a la tradición escrita
04:07y durante un tiempo ambas coexistieron.
04:11Frente a lo que era el evidente fin de la época apostólica,
04:15Los escritores de diferentes comunidades empezaron a escribir aquello que les había sido comunicado de manera oral
04:23directamente por los testigos oculares de la vida, muerte y resurrección de Jesús,
04:30es decir, por parte de los apóstoles.
04:33Ante la urgente necesidad de poner por escrito estas memorias,
04:38surgen en primer lugar un conjunto de dichos y sentencias de Jesús
04:42que fueron recogidas en un documento muy antiguo de origen palestinense
04:48y del cual muchos piensan que pudo haber sido escrito en arameo,
04:54que era la lengua de Jesús, y de muchos de sus seguidores.
04:58Este documento es conocido como Q, que viene del alemán Qüele, que quiere decir fuente.
05:07Lo que se sabe de este documento y en lo que radica la importancia de ser mencionado,
05:14es que este sirve como fuente para la redacción de los evangelios de Mateo y de Lucas,
05:21junto con otras fuentes propias de cada autor.
05:24Pues bien, el evangelista Marcos, por su parte, sirviéndose de la predicación viva del apóstol Pedro
05:32y de fuentes propias, construye el evangelio de su autoría.
05:37Este corto relato que nos presenta Marcos tiene una particularidad en relación a los evangelios de Mateo y Lucas.
05:45El esquema de esta obra se encuentra casi en su totalidad en estos evangelios,
05:51lo cual lleva a los estudiosos a la conclusión de que Marcos sirvió,
05:56junto con el documento Q, como fuente principal de dichos evangelios.
06:02Trataremos de explicarlo mejor y de un modo más gráfico.
06:07Decíamos anteriormente que estos evangelios son llamados sinópticos.
06:11Esto es porque muestran tantos textos en común que pueden ser dispuestos en columnas paralelas
06:18que permitan una visión para destacar sus semejanzas y diferencias.
06:24Pues bien, frente a esta situación, se presenta entonces el problema de establecer
06:30cuál era la posible relación literaria entre ellos.
06:35A esto es a lo que llamamos el problema sinóptico,
06:39el cual trata de explicar la relación entre estos tres evangelios,
06:43determinando las mutuas interconexiones entre ellos,
06:48cuál fue el primero en ser escrito y por tanto en ser utilizado por los otros dos evangelistas
06:53al redactar el suyo.
06:55Unos datos previos nos van a ayudar a comprender el problema.
06:59El evangelio de Marcos es el más corto, con 661 versículos.
07:06Marcos solo tiene 53 versículos propios.
07:10330 versos son triple tradición, 178 versos de Marcos están solo en Mateo
07:18y 100 versos de Marcos están solo en Lucas.
07:22El evangelio de Mateo tiene 1,068 versículos, de los cuales 230 son comunes con Lucas.
07:31Mateo tiene 330 versículos propios.
07:36El evangelio de Lucas tiene 1,149 versículos, de los que 500 les son propios.
07:45El resto son comunes con Mateo o con Marcos.
07:50Mateo y Lucas tienen 230 versículos en común que no se encuentran en Marcos.
07:56Pero para no hacer más grande la posible confusión generada por estos datos,
08:01la imagen que aparece a continuación nos ayudará a clarificar por medio de una teoría propuesta
08:08por muchos estudiosos, cómo es que se encuentran en conexión estas tres obras.
08:14Como podemos ver, el evangelio de Marcos fue utilizado por Lucas y Mateo junto con otro texto,
08:22que como ya dijimos se conoce como Q, y que contiene todo el material común a Mateo y a Lucas,
08:29y que no se halla en Marcos.
08:32Esta teoría es por mucho la más aceptada entre los exégetas,
08:37y se conoce como la teoría de las dos fuentes.
08:41Existen muchas otras teorías de cómo se da esta interconexión entre los evangelios.
08:47Sin embargo, esta teoría es la más aceptada,
08:52debido a que determina que el evangelio de Marcos es con mucha seguridad el más antiguo de los sinópticos,
08:59y que Mateo y Lucas conocieron y utilizaron el evangelio de Marcos cuando escribieron los suyos.
09:07Este será siempre un punto de partida al momento de hacer un estudio bíblico
09:11de algún texto tomado de los evangelios sinópticos.
Sé la primera persona en añadir un comentario