Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal queridos hermanos?
00:30Bienvenidos nuevamente a nuestra aula virtual.
00:33Vamos a continuar ahora en este tratado de los escritos paulinos,
00:38conociendo la vida de San Pablo.
00:42¿Quién es San Pablo?
00:44Conocerlo nos ayudará a entender más sobre su postura con Cristo y con la Iglesia,
00:50su radicalidad y su amor entrañable a Jesucristo,
00:53al punto de tenerlo todo por basura, como lo dice claramente en su carta a los filipenses.
01:00Para el exégesis crítica de todos los tiempos, es decir, de los últimos 200 años,
01:06Pablo ha gozado siempre de una posición especialmente cómoda.
01:10La crítica, no menos que la tradición, cree saber quién era, dónde nació,
01:16qué carácter tenía, cuáles fueron las etapas fundamentales de su vida
01:20y a qué fechas corresponden, qué cartas escribió, a quién las dirigió,
01:26e incluso cuál era su contenido y la intención de aquellas obras.
01:30Podemos decir que Pablo escribe cartas para consolidar la fe de las comunidades que acaba de formar,
01:37lo dijimos en nuestra sesión anterior,
01:39y para iluminar con la luz del Evangelio los distintos aspectos de su vida personal y comunitaria.
01:47A menudo responde a preguntas muy concretas, como en el caso de Primera de Tesalonicenses.
01:52Sin embargo, Pablo no pretende tratar los temas de modo exhaustivo.
01:59La importancia que da a un determinado punto, pues puede depender de lo que la comunidad destinataria necesita en ese momento.
02:08Entonces, es importante tener en cuenta esto.
02:13Ahora, por otro lado, debemos decir que la lengua utilizada por Pablo en sus cartas es el griego helenístico,
02:20es decir, la koiné, que estaba extendido por todo el mundo civilizado,
02:24pues precisamente a raíz de las conquistas de Alejandro Maddo.
02:28Entonces, bueno, teniendo un poquito este telón,
02:31tratemos de ir un poquito adelante sobre esta cronología paulina.
02:36Es una opinión casi unánime.
02:41Si admitimos que los hechos de Hechos 15 y de Gálatas 2.1.10 se refieren al mismo acontecimiento,
02:49se verá que transcurrieron o que transcurre un intervalo más o menos de unos 17 años incompletos,
02:56al menos 16, entre la conversión de San Pablo y el concilio apostólico de Jerusalén.
03:03Pues Pablo visitó Jerusalén tres años después de su conversión.
03:09Eso lo vemos en Gálatas 1.18.
03:12Y volvió después de 14 años para la reunión tenida según las observancias legales que nos presenta en Gálatas 2.1.
03:22Por otro lado, algunos autores incluyen los tres años previos a esta visita,
03:30lo cual nos da un total de 14.
03:32Pero esta explicación, algunos dicen, parece forzada.
03:38Sabemos por los escritos de Pablo y de Lucas que pasaron 12 o 13 años después del concilio apostólico
03:45hasta el final de la cautividad, dado que la cautividad duró casi cinco años,
03:52más dos en Cesarea y seis meses de viaje incluyendo la parada en Malta, dos años en Roma.
04:00La tercera misión no duró menos de cuatro años y medio, de los que tres pasaron en Éfeso
04:07y uno entre la salida de Éfeso y la llegada a Jerusalén
04:11y seis meses como mínimo para el viaje a la tierra de los Gálatas.
04:16Mientras que la tercera misión duró algo más de tres años,
04:21alrededor de 18 meses en Corinto
04:24y el resto para la evangelización de Galacia, Macedonia y Atenas.
04:29Así que después de su conversión hasta el final de la primera cautividad,
04:36tenemos un total de 29 años.
04:39Todos estos acontecimientos coinciden con la cronología general del apóstol
04:43en cuanto se refiere a las fechas aproximadas,
04:48pero no tenemos así un resultado preciso.
04:52Dada esta situación de una exactitud que no es muy cercana,
04:58solo podemos hacer aproximaciones con respecto a su actividad
05:03tanto del inicio de su vida apostólica
05:05como de su vida como fervoroso judío practicante.
05:09Sin embargo, nos atrevemos a hacer un pequeño cuadro sin óptico
05:13en donde trataremos de enmarcar su vida
05:16dividiéndola en cuatro grandes etapas.
05:20La primera, sus primeros años.
05:23Las primeras fuentes son las siete cartas, indudablemente, de Pablo,
05:30aunque a esta viene a cooperar el libro de los hechos de los apóstoles,
05:37que sería siempre tomarla, ya decíamos anteriormente,
05:40como una fuente subordinada a la primera.
05:42La crítica es sensible a la posible contradicción entre ambas fuentes
05:47y se siente normalmente inclinada, en el caso de que haya duda,
05:51de dar la razón a Pablo.
05:54Cuando existen cuestiones sobre las que las cartas no dicen nada,
05:58pues ahí utilizamos el libro de los hechos de los apóstoles.
06:02Por lo que nos narran sus escritos y el libro de los hechos,
06:06podemos deducir que Pablo era un judío de la tribu de Benjamín,
06:10como lo dice en su carta a los filipenses.
06:12Era un ciudadano romano, nacido en una familia de fieles observantes de la ley,
06:18según lo relata San Lucas en el libro de los hechos de los apóstoles.
06:24De manera que Pablo nace en Tarso, en lo que hoy sería Turquía,
06:30el cual era un centro importante de cultura y de comercio.
06:34En ella Pablo creció en las exigencias de la ley de Dios y de la tradición paterna,
06:39como menciona en la carta a los gálatas.
06:41Su nombre judío era Saulo,
06:45que después cambió por el nombre griego de Pablo.
06:49Recibió seguramente su formación básica en la casa de sus padres,
06:54en la sinagoga del barrio y en la escuela vinculada con la sinagoga.
06:59La instrucción básica en aquel tiempo consistía,
07:02pues en leer y escribir, estudiar la ley de Dios y la historia del pueblo,
07:07asimilar tradiciones religiosas y aprender las oraciones y los salmos.
07:11Es lo que todo un niño aprendería en su tiempo.
07:15Por su parte, la carta a los gálatas nos presenta la juventud de Pablo
07:19como la del típico judío de la diáspora,
07:22es decir, el judío que se había ido a vivir lejos de Jerusalén.
07:26Aunque se discute sobre los eventuales estudios de Pablo en Jerusalén,
07:31sin embargo, por la carta a los filipenses,
07:35sabemos que Pablo quizás era fariseo,
07:38como lo declara también en el libro de los hechos en el capítulo 26.
07:42Por otro lado,
07:43Hechos 22 nos refiere que la enseñanza superior de Pablo
07:48la realizó efectivamente en Jerusalén
07:50a los pies de uno de los grandes maestros de su época,
07:53que era Gamaliel.
07:55Pablo, como ciudadano romano,
07:58formaba parte de la asamblea del pueblo, del polis,
08:02al mismo tiempo que era activo practicante
08:04de la sinagoga de los judíos en la diáspora.
08:07Así, Pablo era irreprensible
08:11en la más estricta observancia de la ley,
08:14como lo declara en su carta a los filipenses,
08:16lleno de celo por las tradiciones paternas.
08:20En cuanto a su profesión,
08:22podemos decir que Pablo era fabricante de tiendas,
08:26de campaña,
08:26como lo podemos ver en el libro de los hechos,
08:29capítulo 18,
08:31lo cual le dio aún en su vida misionera
08:33la capacidad de mantenerse a sí mismo,
08:36sin ser una carga para las comunidades
08:38y a quienes de las comunidades
08:41a las que él evangelizaba.
08:43En sus escritos,
08:44declara que por el celo a la ley de Moisés,
08:47persiguió a la iglesia
08:49y no tiene empacho en decirlo en sus cartas.
08:52Lo menciona en Corintios, en Gálatas, en Filipenses,
08:55y en las cuales va acompañada dos veces
08:58del tema del celo.
09:00Era un hombre celoso por su religión.
09:03Y así, bueno, pues, movido por su celo apostólico,
09:07Pablo debió de llegar a Damasco
09:10con una expedición
09:11que venía pertrechada con cartas de los sumos sacerdotes
09:14y dispuesto a reunir a todos los cristianos
09:17y llevarlos presos a Jerusalén,
09:19como él mismo lo confiesa
09:21en el libro de los hechos de los apóstoles,
09:23en donde narra su testimonio.
09:25Lo tenemos en el capítulo principalmente,
09:28en el 9 y en el 22,
09:30tenemos esta referencia.
09:32Ahí será su encuentro con Cristo
09:35que cambiará radicalmente
09:37y para siempre toda su vida.
09:40Aunque no tenemos datos precisos
09:42sobre algunos elementos de su vida,
09:46podemos decir que pasaron unos 28 años
09:49desde su nacimiento
09:50hasta la muerte de Esteban.
09:52Esto son aproximaciones.
09:54No tenemos mucho sobre esto.
09:57Veamos ahora el tema
09:59de la conversión de Pablo.
10:01Dejamos su vida desde la infancia
10:03hasta la muerte de Esteban
10:05y retomamos ahora en su conversión.
10:10Esto ocurre en Damasco,
10:11en el camino a Damasco,
10:13y ahí tendrá una experiencia extraordinaria
10:15de Jesús,
10:16del Jesús resucitado.
10:19Pablo se convirtió
10:20en el apóstol de los gentiles.
10:23De ser un perseguidor,
10:24terminará siendo un perseguido.
10:26En definitiva,
10:28podríamos decir
10:29que el momento decisivo
10:31de la vida de Pablo,
10:32como la de todos nosotros,
10:34es su encuentro con Jesús.
10:36En su caída de perseguidor,
10:39Pablo no sólo persigue a la iglesia,
10:42sino que persiguiendo a esta,
10:45se persigue a sí mismo
10:47y persigue al mismo Cristo.
10:49De ahí las palabras
10:50que Jesús usa
10:52al encontrarse con él.
10:54Saulo,
10:55¿por qué me persigues?
10:58Su conversión
10:59es tan importante
11:00no sólo como un hecho
11:01de la vida de Pablo,
11:03sino como modelo
11:04de la vida de conversión,
11:06que el libro de los hechos
11:07narra tres veces
11:08en la conversión de Pablo.
11:10Lo mencionábamos ahorita,
11:12principalmente en el capítulo 9,
11:14en el capítulo 22,
11:15pero luego vuelve a repetirla
11:17en el capítulo 26.
11:20Es fundamental
11:21y por eso aparece,
11:23impactó seguramente mucho
11:25a Lucas
11:26y por eso
11:26la repite varias veces.
11:28Podemos decir
11:29que la entrada de Jesús
11:31en la vida de Pablo
11:32no fue pacífica,
11:34sino una tempestad violenta.
11:37Y podemos distinguir
11:38tres elementos
11:39de este encuentro
11:41que impactaron
11:43la vida de Pablo.
11:44Por un lado,
11:46primero Pablo se rinde
11:47como Jeremías.
11:50Pablo podría decir,
11:51Señor,
11:52me dominaste
11:53y me derribaste.
11:56El cazador
11:56fue cazado.
11:59Existe
11:59una caída,
12:01una caída
12:03que al derrumbarse,
12:05o sea,
12:05se le derrumba
12:06su vida,
12:07por eso se cae,
12:08no del caballo,
12:09sino se derrumba
12:10de todo su pensamiento,
12:12todo lo que hasta el momento
12:13era sus creencias,
12:15su estructura
12:16de pensamiento.
12:18Ante esto,
12:19su fe
12:20se pone
12:21en una terrible crisis.
12:24Un segundo elemento
12:25de la conversión
12:26de Pablo.
12:27Pablo,
12:28en ese momento,
12:29nos narra
12:30el texto
12:30de Hechos de los Apóstoles
12:32que Pablo
12:33quedó ciego.
12:34La luz de Cristo
12:36es una luz
12:37tan fuerte
12:38que lo dejó
12:38ciego
12:39por tres días,
12:41los cuales
12:42estuvo
12:42sin comer
12:43y sin beber.
12:46Todo esto
12:46nos relata
12:48el proceso
12:48de sepultura.
12:50El hombre
12:51en la conversión
12:52tiene que entrar
12:53en el sepulcro.
12:55Serían los tres días
12:56de oscuridad
12:57los que preceden
12:58a la resurrección
12:59del Señor.
13:01Saulo
13:02resucita
13:03a esta ceguera espiritual
13:05ante la imposición
13:06de manos
13:07que le hace
13:08Ananías.
13:10Este hecho
13:10representa
13:11la acogida
13:11de Pablo
13:12a la comunidad
13:13como hermano.
13:14El Espíritu Santo
13:16desciende
13:16sobre él
13:17como lo hace
13:18también
13:18en nuestras propias
13:19vidas
13:20para formar
13:21al hombre nuevo.
13:23Por la forma
13:24de su nacimiento,
13:25Pablo se concibe
13:26en un tercer momento
13:28como un aborto,
13:30llamado
13:31a la vida
13:32apostólica,
13:33pero como
13:34un aborto.
13:35Así lo dice.
13:37Por último,
13:38Jesús apareció
13:39a mí
13:40que soy
13:41como un aborto.
13:43Su nacimiento
13:44en Cristo
13:45vemos que
13:46no fue normal.
13:48Dios lo hizo
13:48nacer
13:49de manera
13:50forzada.
13:52Todo se quiebra
13:52en ese momento.
13:54Su observancia
13:55de la ley,
13:56su esfuerzo
13:56por conquistar
13:57la justicia
13:58y llegar
13:59hasta Dios
13:59por él mismo,
14:01todo se derrumba.
14:03Pero
14:03en el momento
14:05preciso de la ruptura
14:06aparece el rostro
14:08de Dios.
14:09El Dios
14:09que antes
14:11estaba con él
14:12pero que estaba
14:13oculto
14:14aparece
14:15fulgurante.
14:18Dios,
14:19más que una ruptura,
14:21hizo
14:21una continuidad,
14:24un crecimiento,
14:25un descubrir
14:26la realidad
14:27del verdadero Dios.
14:29recibió
14:30por gracia
14:31la certeza
14:32de que Dios
14:34lo acogía,
14:35lo amaba
14:36y lo justificaba.
14:39De ahí
14:40es en donde
14:41el Pablo
14:42de la ley
14:42conoce
14:43el amor
14:44de Dios
14:44y la fuerza
14:45transformante
14:46del Espíritu.
14:48En este punto,
14:49Pablo comienza
14:50su lenta maduración.
14:53La conversión
14:54se profundiza.
14:55La experiencia
14:57del amor
14:57de Dios
14:58en Jesús
14:59cambió
15:00sus ojos
15:01y lo ayudó
15:03a descubrir
15:03los nuevos valores
15:05que antes
15:06él no veía.
15:09No se sabe
15:09a ciencia cierta
15:10lo que ocurrió
15:11después de este evento.
15:13Algunos piensan
15:14que
15:14participaría
15:15normalmente
15:16de la vida
15:17de la comunidad
15:18anunciando
15:19el Evangelio
15:19y contribuyendo
15:21a la expansión
15:21y crecimiento
15:22de las comunidades
15:23en Siria,
15:24Arabia
15:25y Cilicia.
15:26Así lo menciona
15:27el libro
15:28de los hechos.
15:29Seguramente
15:30ejercería
15:30su profesión
15:31para comer
15:32y vestirse.
15:34Sin embargo,
15:35basado
15:36en Gálatas
15:371.15
15:38al 17
15:39se piensa
15:40que después
15:41del encuentro
15:42con el Señor
15:42como dice el mismo
15:43se fue
15:44a Arabia.
15:46Este dato
15:46se ve confirmado
15:48por 2 Corintios
15:4911.32
15:50y nos deja ver
15:51que posiblemente
15:52en Arabia
15:53se enemistó
15:54con el rey
15:55Aretas
15:56de Arabia
15:56quien lo estuvo
15:58persiguiendo
15:58incluso
15:59en su regreso
16:00a Damasco
16:00al punto
16:01de que
16:01como lo narra
16:02la misma carta
16:03igual que
16:04el libro
16:05de los hechos
16:05tuvo que huir
16:07para que no lo mataran
16:08por lo que cuentan
16:10ambos testimonios
16:11Pablo ya gozaba
16:12de cierta fama
16:13en esa ciudad
16:14puesto que
16:15los mismos discípulos
16:16le ayudaron
16:17escaparse
16:17descolgándolo
16:18de una cesta
16:19por la muralla.
16:20vemos que
16:22hay ahí
16:24interpolaciones
16:25que no
16:26nos dejan
16:27saber exactamente
16:28qué pasa
16:29después de la conversión
16:30sin embargo
16:31es muy probable
16:32que este haya sido
16:33un viaje
16:34para profundizar
16:35y conocer
16:36la fe cristiana
16:37en un gran retiro
16:39que no sabemos
16:40cuánto tiempo
16:41pudo haberle tomado
16:42sin embargo
16:43él mismo aclara
16:45que regresó
16:46a Jerusalén
16:46y es posible
16:47que ahí
16:48se conecte
16:49con el texto
16:50de Hechos 9
16:5120-22
16:52y así inicia
16:53ya su vida apostólica
16:55predicando
16:56en Damasco
16:56nuevamente
16:57cuestiones de
16:58interpolación
16:59decíamos
16:59del libro
17:01de los hechos
17:01de los apóstoles
17:02ahora bien
17:04con el fin
17:05de confirmar
17:05su misión
17:06y reconociendo
17:08que Jesús
17:08había formado
17:09una iglesia
17:10con una cabeza
17:11física
17:12con una cabeza
17:13aquí en el mundo
17:13se decidió
17:14después de tres años
17:16de vida apostólica
17:17ir a Jerusalén
17:18para hablar
17:20precisamente
17:20con Pedro
17:21nos narra
17:22que estuvo
17:24con Pedro
17:2415 días
17:25este debe
17:26haber sido
17:27un viaje
17:28muy fructífero
17:29para ambos
17:30y bueno
17:30pues continuamos
17:32en nuestro próximo segmento
17:46en el próximo segmento
17:50Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

29:04
Próximamente