Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal mis compañeros?
00:30Queridos hermanos, qué gusto saludarlos. Tengo el placer de presentarles este curso de San Pablo, de los escritos paulinos dentro de nuestra escuela de Biblia.
00:44Vamos a iniciar el día de hoy con este viaje a través de las cartas de San Pablo, que nos llevará a conocer con mayor profundidad el mensaje cristiano,
00:55la palabra que nos lleva a ser excelentes cristianos, a través de este gran hombre, de este gran evangelizador que fue San Pablo.
01:05Antes de iniciar, quisiera presentarles algunos de los materiales que vamos a estar utilizando a lo largo de nuestro curso.
01:13Lo primero, pues, nuestro libro de texto. Nosotros utilizamos como libro de texto este libro, que es el libro de escritos paulinos de Verbo Divino,
01:27de la editorial Verbo Divino, que se llama así, Escritos Paulinos, y es de Jordi o Jordi Sánchez Bosch.
01:35Un excelente libro, es verdaderamente algo que vale la pena. Vamos a ir siguiendo su esquema, vamos a ir siguiéndolo.
01:45Como libro de texto, en la medida de lo posible, pues, te recomiendo comprarlo.
01:52Esto, ciertamente, pues, no es un libro que cueste 20 pesos, es un libro teológico, es un libro de teología bíblica, que está, pues, muy bien hecho,
02:02y, pues, obviamente, no es un libro muy económico, anda alrededor de 200 pesos, ¿verdad?
02:10Aquí, en México, lo que probablemente serían más o menos, pues, unos, bueno, que ya, a como está el dólar aquí, pues, no sería tanto.
02:23A lo mejor, andará, no sé, alrededor de unos 15 o 18 dólares, que creo que es algo que se puede conseguir,
02:32y, sobre todo, pues, iremos siguiendo algunas de las tareas, las encargaremos de este libro,
02:40aunque algunas partes las podrás encontrar dentro de la biblioteca que tenemos, precisamente, para nuestros cursos.
02:48Entonces, lo primero que quisiera invitarte a adquirir es este libro.
02:54De cualquier manera, si no pudieras, porque no tuvieras presupuesto,
02:58trataremos de ir proporcionando el material para que tú, directamente, ahí en tu casa, puedas seguir nuestro curso.
03:06Entonces, este es nuestro libro de textos, se llama Escritos Paulinos, de Jordi Sánchez Bosch,
03:13y es de Editorial Verbo Divino.
03:17Otro instrumento de trabajo que será muy conveniente que tengas a la mano, pues, es un comentario bíblico.
03:24Bueno, aquí yo tengo este que es, pues, bastante económico, bueno, dentro de lo que puede ser un comentario bíblico,
03:36y este es el comentario bíblico internacional.
03:39Es también de Editorial Verbo Divino.
03:43Lo puedes conseguir, es sus asociados en Estados Unidos, es de Liturgical Press.
03:48Entonces, si tú estás estudiando allá en Estados Unidos, puedes conseguirlo directamente en alguna librería católica,
03:59o si no directamente, lo puedes conseguir también por Amazon.
04:03Son estos libros, los dos están en esta librería inmensa que es Amazon.
04:08Ahí se puede conseguir.
04:09Es decir, es muy importante tener un comentario bíblico, porque de ahí vamos a ir sacando algunos de los elementos
04:18que nos van a ayudar a profundizar en los textos.
04:23En la introducción, como lo vamos a estar viendo durante esta sesión,
04:29vamos a ir viendo algunos elementos que, pues, nos son proporcionados directamente por este comentario.
04:37Obviamente, pues, yo iré tomando algunos otros comentarios.
04:43Vamos a tomar también como Biblia base la Biblia de Jerusalén.
04:49Esta Biblia de Jerusalén la iremos cotejando.
04:53Iremos cotejando.
04:55Esta es la Biblia católica más científica, por decirlo así.
05:02Es la que está tomada directamente de los originales en hebreo, arameo y griego.
05:11Es una Biblia que no traduce directamente al lenguaje o a los conceptos en un momento dado.
05:21No hace una interpretación ya en el texto,
05:24sino que el texto reproduce lo más cercanamente al original
05:29para que uno pueda tener, pues, más cercanía al texto original.
05:35Desde ahí podemos ya ir haciendo, pues, otro tipo de traducciones.
05:39Pero, por lo pronto, pues, este es el que vamos a estar usando.
05:44Vamos a estar usando también una Biblia que, aunque esta no es católica,
05:50esta es la New International Version, que también está en español.
05:57Es la Biblia que se llama también, pues, la Nueva Versión Internacional, NVI,
06:03en sus siglas en español.
06:07Esta tiene las mismas características que la Biblia de Jerusalén.
06:13Es decir, está tomada directamente de los originales del hebreo, del griego y del arameo.
06:19Y ha buscado no hacer propiamente una traducción que ya sea una interpretación,
06:27sino ir lo más al texto.
06:30Ciertamente no es tan científica como la Biblia de Jerusalén,
06:36porque en algunos casos ya traduce al lenguaje español de curso corriente.
06:43Se trata de interpretar ya, en algunos momentos, el texto.
06:50No es lo común.
06:52Algunos comentarios que he escuchado de esta Biblia,
06:55dice un comentarista que, por ejemplo, en el texto de la Carta a los Corintios,
07:01no hay mejor traducción que se acerque más al texto griego
07:06que la de la Nueva Versión Internacional.
07:10Dice el comentarista, cuando la leía,
07:13estaba pensando que leía propiamente en griego.
07:17Un doctor en teología bíblica hacía este comentario
07:20y se me parecía que estaba directamente ya leyendo el texto en griego.
07:27Esto nos habla, pues, de la cercanía,
07:29o sea, de lo perfecto que está esta traducción.
07:33Como te digo, no es una Biblia católica,
07:37es una Biblia hecha por más de 100 especialistas.
07:42Entre ellos hay 10 o 11 católicos que participaron,
07:47pero básicamente no hay una versión con deuterocanónicos,
07:52que es lo que principalmente nos distingue de las Biblias católicas.
07:57No tiene los libros deuterocanónicos.
07:59Sin embargo, siguiendo ya el curso que lleva la unión entre las iglesias,
08:06incluyendo la católica con las protestantes,
08:09ha evitado ya poner, en muchos casos, situaciones,
08:14sobre todo en el Antiguo Testamento,
08:17la diferencia entre Yahvé y Jehová.
08:20Sabemos que este tetragrama tiene ahí un problema de interpretación,
08:25del cual ya hemos hablado al inicio de nuestra formación,
08:30pero como ahorita nosotros vamos a dedicarnos básicamente,
08:34no solamente al Nuevo Testamento,
08:36sino fundamentalmente a las cartas paulinas,
08:41entonces este puede ser un buen texto.
08:43Podemos tener una Biblia internacional,
08:46una New International Version,
08:48una versión internacional,
08:49de la Nueva Versión Internacional,
08:51que nos va a proporcionar una idea bastante importante.
08:57Vamos a considerar también otra Biblia que es muy importante.
09:03Esta sí es una Biblia católica,
09:06pero que estaría un poquito en medio de las dos.
09:11Ya hace, en algunos casos,
09:14ya hace interpretación del texto
09:16y no nos presenta el texto completo,
09:19pero siempre es importante ir cotejando,
09:23porque finalmente pues tenemos que acercarnos
09:27a lo que es nuestra forma de pensar,
09:33nuestra forma de hablar,
09:34los conceptos que hoy tenemos dentro de nuestra lengua.
09:38Entonces también es importante
09:40tener esta Biblia.
09:42Ciertamente quien va a iniciar un estudio bíblico,
09:47pues debe de contar al menos con unas tres Biblias.
09:51Vamos a tener también otra herramienta.
09:54Ya les había comentado sobre el uso del programa Logos.
10:00Es un programa que,
10:02como puedes ver ahorita ahí en tu pantalla,
10:05tenemos pues diferentes Biblias,
10:08tenemos diferentes recursos aquí.
10:12Por ejemplo,
10:12tengo abierto para,
10:14vamos a usarlo ahorita en algunas partes,
10:17esta sección en donde puedo yo subrayar,
10:21¿verdad?
10:21Puedo yo aquí,
10:23en un momento dado,
10:24subrayar,
10:25y esto me permitirá ir teniendo,
10:28pues ya el control,
10:30y ya dejo ahí grabado el texto,
10:33y ya me queda pues para mis estudios.
10:38Puedo ponerle una nota,
10:40puedo,
10:41dependiendo de los recursos que tenga,
10:43¿verdad?
10:44Por ejemplo,
10:45aquí quiero ver este tema de sacerdotes,
10:49le doy el doble clic,
10:51me abre otra ventana,
10:54y me ilustra una serie de elementos,
10:57en donde yo puedo ir utilizando
10:59otra serie de recursos.
11:02Vamos a estar usando,
11:05cuando use el texto aquí,
11:08vamos a usar este texto,
11:10que es la Biblia de América.
11:13Esta Biblia de América,
11:14es de Lockman Bible Ministries,
11:17que es una Biblia,
11:18es una traducción,
11:20como lo leo en esta ventana,
11:22es una traducción directamente hecha del hebreo,
11:25del arameo,
11:26del griego al español,
11:27y pues está muy bien hecha,
11:31realmente vamos a verla.
11:34Aquí tengo,
11:35por ejemplo,
11:36la New International Version en español,
11:38y vamos a darnos cuenta,
11:39de que es muy,
11:41muy cercana,
11:42¿sí?
11:43Tenemos también aquí,
11:45otra versión,
11:46déjenme cerrar esta ventana,
11:48y tenemos aquí,
11:50esta ventana.
11:50Esto pues nos permite,
11:53aquí yo los tengo enlazados,
11:55todos están enlazados en la A,
11:59de tal manera que cuando yo cambio una de las Biblias,
12:02pues automáticamente todas las Biblias se cambian,
12:06¿sí?
12:06Tengo aquí también una versión,
12:10que es la versión más popular,
12:12es un texto que,
12:14como puedes darte cuenta aquí,
12:16¿sí?
12:17Aquí tenemos un texto,
12:19en donde tenemos,
12:21el texto lo tenemos en griego,
12:24la parte de arriba está en griego,
12:26luego abajo,
12:28está la traducción en inglés,
12:31o sea,
12:31la palabra traducida en inglés,
12:34y luego,
12:34aquí abajo,
12:35estaría información,
12:37sobre,
12:38en qué tiempo del verbo está,
12:41en fin,
12:43particularidades de la lengua griega.
12:46Si yo quiero saber más sobre esta palabra,
12:49aquí ya me abrió,
12:50si te fijas,
12:51ya me abrió otra ventana,
12:53en donde me da toda la información,
12:55y el uso de esta palabra,
12:58y así pues puedo ir yo,
13:00pues teniendo mucho más información,
13:03sobre el texto,
13:04¿verdad?
13:05Hay más comentarios,
13:06aquí iré utilizando en algún momento,
13:08obviamente como te comentaba,
13:10pues están en inglés,
13:13este es uno de los instrumentos,
13:15también muy importantes,
13:17el Anchor Yale Bible Dictionary,
13:19es una herramienta,
13:21verdaderamente,
13:22muy importante,
13:23si quieres avanzar,
13:25en tu estudio bíblico,
13:26obviamente,
13:28pues,
13:29a todo esto,
13:29como cuando vamos a hacer una carrera,
13:31cuando estamos interesados,
13:33en el estudio bíblico,
13:36pues necesitamos hacer inversión,
13:39o sea,
13:39necesitamos invertirle,
13:41este programa,
13:42obviamente,
13:43pues no es muy económico,
13:46pero puedes irte haciendo,
13:48de muchos recursos,
13:49y tener 5,
13:506,
13:507,
13:508,
13:5110 Biblias,
13:52en diferentes idiomas,
13:54que nos pueden ir dando,
13:55una idea más clara,
13:58de qué estamos hablando,
13:59entonces,
14:00pues,
14:00estos son,
14:02más o menos,
14:02los recursos,
14:03aquí yo tengo,
14:04obviamente,
14:05mi Biblia,
14:08es la misma traducción,
14:10esta,
14:11si lo leyéramos,
14:12en griego,
14:13sería exactamente,
14:14la que yo tuviera,
14:16en mi libro,
14:17directamente en griego,
14:18pero,
14:19esta,
14:20pues,
14:20es solamente,
14:22la Biblia,
14:23que está,
14:23en griego,
14:24¿verdad?
14:24Puedes ver que,
14:25pues está solamente en griego,
14:27y,
14:29pues,
14:29si no sabe uno griego,
14:31pues difícilmente,
14:32le va a ser,
14:32de mucha utilidad,
14:33entonces,
14:33es,
14:34más fácil,
14:35esta,
14:36porque puedo,
14:37analizar,
14:37cada una de las palabras,
14:39por ejemplo,
14:40me dice,
14:41el texto,
14:42qué es lo que quiero hacer,
14:44quiero hacer,
14:45una copia visual,
14:46quiero consultar,
14:47quiero,
14:48eh,
14:48consultar,
14:50en un,
14:50manuelo,
14:51nuevo,
14:51quiero ver en recursos internos,
14:53en este recurso,
14:54en otros recursos abiertos,
14:56en todos los recursos,
14:58por ejemplo,
14:58si yo le pusiera aquí,
15:00que quiero ver en todos los recursos,
15:02pues aquí me va a poner,
15:03ahora sí,
15:04que todos los recursos que yo tengo,
15:06que como podrás darte cuenta,
15:07pues son muchos,
15:09en donde aparece,
15:10la palabra,
15:11que estoy analizando,
15:13de tal manera,
15:14que,
15:15yo puedo llegar a tener,
15:16un conocimiento,
15:17verdaderamente amplio,
15:18y extenso,
15:19de esta palabra,
15:20que llegó a ser,
15:21¿verdad?
15:22entonces,
15:23bueno,
15:23todo esto,
15:24que es lo que nos dice,
15:26que tenemos aquí,
15:27un instrumento,
15:29que nos va a ayudar,
15:30a vivir,
15:32nuestra relación,
15:33con la palabra,
15:34de una manera,
15:35fundamentalmente,
15:37científica,
15:39ciertamente,
15:40avanzaremos,
15:40hacia lo pastoral,
15:42pero,
15:42será,
15:43fundamentalmente,
15:44científica,
15:45bien,
15:46regresamos,
15:47en un momento,
15:47para iniciar,
15:50ya,
15:50con la introducción,
15:52a las cartas paulinas,
15:53gracias,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:58
Próximamente