Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Bien, pues dejábamos nuestra
00:29reflexión, preguntándonos si realmente
00:33lo que tenemos en nuestras manos, lo que
00:36tenemos en nuestra biblia, es realmente
00:39una carta o una epístola. Debemos decir
00:43que en el original griego no aparece la
00:46palabra carta al inicio de sus escritos.
00:49Sin embargo, por ejemplo, en primera de
00:51Corintios 5.9, el apóstol hace mención a
00:55otro escrito al que llama epístola.
00:57Ahora, quisiera que lo viéramos
00:59directamente aquí en el programa. Vamos
01:02llamar a primera de Corintios, capítulo
01:065, en el versículo 9, y vemos aquí
01:11claramente que nos dice, en mi carta les
01:14escribí que no anduvieran en compañía de
01:16personas inmorales. Si la vemos en la
01:19versión internacional, por carta, ya les
01:23había dicho que no se relacionen con
01:25personas inmorales. Vamos a ver en el
01:28texto griego qué es lo que dice. Dice, aquí
01:33está el texto en griego y aquí está la
01:38carta, la identificamos básicamente por
01:41que está en inglés, aquí está el texto
01:44que nos está refiriendo y vemos que el
01:49texto que nos habla es epistole, el
01:52término griego es epistole, que es el
01:56que nos habla de una carta. Vemos que es
02:00exactamente la misma traducción que
02:03tenemos acá. Vemos entonces que el tema
02:07de carta o epístola, pues tiene una
02:12relación directa con su escritura en
02:16griego, por eso este término traducido en
02:20la vulgata de epistole se traducirá
02:24como carta. Sin embargo, debemos notar
02:27que la crítica literaria profana
02:29distingue entre epístola y carta. Por su
02:33parte, carta significa un documento
02:37privado, muy funcional y desprovisto de
02:42artificio retórico y está dirigido
02:45exclusivamente con cierto sentido de
02:48secreto inviolable al destinatario que
02:51expresamente se nombra. Y bueno, la
02:54epístola, en cambio, dentro de la crítica
02:57profana, pues significa que es una
03:00composición literaria, que puede ser
03:02incluso en verso, que está destinada al
03:05público en general, se nombra a un
03:08destinatario, pero sin que vaya dirigida
03:11exclusivamente a él. Y pues estas
03:14características como que nos lleva a
03:16decir, pues, más bien parecería entonces
03:20que las cartas en general, pues, entrarían
03:25en el término de epístola, pero parece
03:27más bien aquí con las cartas paulinas, en
03:31estas epístolas del Nuevo Testamento,
03:34habría que inventar un término medio,
03:36algo así como epicarta, ¿no? Suena raro,
03:40bueno, pero como epicarta, porque se
03:43encuentra a mitad de camino entre ambas
03:45definiciones, pero ciertamente, como lo
03:48mencionábamos ahorita, pues, predomina el
03:52de carta, porque los destinatarios y lo
03:56que Pablo quería decirles a ellos, aquí y
03:59ahora, ocupa un lugar primordial en la
04:02mente del autor, de manera que si hubiera
04:04dicho que nadie las iba a leer, pues, las
04:07hubiera escrito igualmente, o sea, él las
04:10iba así a escribir, ¿no?
04:13Señalemos algunos de los rasgos
04:15característicos de las cartas de San
04:17Pablo.
04:18Primero, el lenguaje que utiliza el autor
04:22cae dentro de la clasificación
04:24específicamente religioso.
04:27Aunque no sea considerada su obra dentro
04:29de la literatura cristiana del tiempo
04:32apostólico, su influencia viene de la
04:35Biblia de los 70.
04:37Segundo, los modelos que toma para su
04:41redacción son modelos griegos, pero
04:45también utiliza, es fácil detectar los
04:48que utiliza también en muchas partes
04:50judíos, o sea, también utiliza modelos
04:53judíos.
04:54En todo el Antiguo Testamento se
04:57encuentran poquísimas cartas, entre
05:00otras cosas, porque una carta requería,
05:03como decíamos, pues, de un correo de una
05:05persona especializada que lo mandara,
05:08¿no?
05:08Entonces, no encontramos en el Antiguo
05:10Testamento.
05:11Por lo demás, son sólo cartas de reyes o
05:15de grandes dignatarios, son los únicos
05:17que podían pagarle a una persona para
05:20que viajara no sé cuántos cientos de
05:22kilómetros y llevara sumisiva a otra
05:25persona específicamente de otro lugar,
05:27¿no?
05:28Eran grandes dignatarios los que lo
05:32hacían, sin un especial contenido
05:34ideológico, como puede ser la de David
05:37a Joab, que está en segunda de Samuel
05:4011, y algunas otras.
05:43Sólo dos pueden considerarse dentro de
05:45esto precedentes a las de Pablo.
05:48Una, la de Ezequías, a las tribus del
05:51Norte, que sería en la misma línea de
05:53Pablo, de dar toda una catequesis,
05:55instrucciones, ¿verdad?
05:57Invitándolos a celebrar la Pascua en
05:59Jerusalén, está en segunda de
06:02Crónicas, y la de Jeremías a los
06:04deportados en Babilonia.
06:05También tienen las mismas
06:06características y la misma visión que
06:10Pablo en sus cartas, porque en ella
06:13los invita a integrarse a la sociedad
06:16en donde vivía, está ahí en Jeremías
06:1929, ¿no?
06:21En cuanto al modelo griego, podemos
06:23decir que en este tiempo no faltan ni
06:26cartas ni epístolas entre sus
06:28escritores.
06:29Están las famosas cartas de
06:32Diógenes a los griegos de Creta y a
06:36los Tesalios.
06:38Está en algunos otros documentos, ¿no?
06:41Entonces, sí hay dentro de la
06:43literatura griega, si encontramos este
06:46tipo de formato.
06:49Por otro lado, tenemos que en el género
06:52interno que encontramos en las cartas,
06:55es decir, en el fondo y la finalidad de
06:57las cartas, las cartas de San Pablo
06:59pueden ser consideradas como una obra
07:02de un maestro y de un pastor, y no
07:05propiamente de un evangelista.
07:08Esto queda claro si revisamos sobre
07:10todo el texto de Efesios 4.11, en el
07:13cual se tratan los ministerios de la
07:16iglesia, o sea, él va ordenando, él va
07:18dando, él es realmente un maestro, no
07:21está evangelizando.
07:23Si recuerdan, en uno de nuestros
07:24episodios hemos hablado de esto, ¿no?
07:28De cómo Pablo, pues, propiamente no
07:31retoma su relación con Cristo, no hace
07:34menciones directas, más que en algunas
07:36partes, pero se ve que conoce
07:38perfectamente al Señor. Sin embargo, su
07:41exposición no es propiamente
07:44querigmática, ¿no?
07:46Si ponemos atención, notaremos que
07:49Pablo, en sus cartas, no actúa
07:51realmente como un apóstol evangelista,
07:54sino como un maestro y un pastor, ya
07:57que en las cartas no encontramos, como
07:59mencionaba ahorita, pues ningún
08:01elemento o los elementos propios de un
08:04querigma, que es el anuncio dirigido a
08:07los creyentes. El apóstol escribe ya
08:10las comunidades ya formadas, y por eso
08:13realmente lo que hace es, lo que en
08:15griego se llamaría la didagé, es decir,
08:19una doctrina dirigida, pero ya a los ya
08:23creyentes, ¿no? Las cartas, pues, suponen
08:26una comunidad ya formada, que ya está
08:29instruida en las verdades de la fe.
08:31Lo determinante en estas cartas
08:35debió de ser, como es propio de este
08:37género, transmitir algo de su presencia
08:41personal, o sea, para continuar siendo en
08:45un momento de peligro, de duda, como una
08:47madre, como un padre, acogerlos, atraerlos,
08:52y en este sentido, me gustaría terminar
08:54esta pequeña sección, leyendo un texto
08:57de Primera de Tesalonicenses, que
09:00verdaderamente nos deja, nos deja ver
09:03esta visión realmente hermosa del
09:07apóstol. ¿Qué nos dice este texto de San
09:11Pablo? Dice, más bien demostramos ser
09:15benignos entre ustedes, como una madre
09:18que cría con ternura a sus propios hijos.
09:22Teniendo así un gran afecto por ustedes,
09:25nos hemos complacido en impartirles no
09:29sólo el Evangelio de Dios, sino también
09:31nuestras propias vidas, pues llegaron a
09:34sernos muy amados. Porque han de recordar,
09:38hermanos, nuestros trabajos y fatigas, como
09:41trabajando de día y de noche, para no ser
09:44carga a ninguno de ustedes, les proclamamos
09:47el Evangelio de Dios. Ustedes son testigos, y
09:51también lo es Dios, de cuán santa, justa e
09:54irreprensiblemente nos comportamos con
09:57ustedes los creyentes. Así como saben de
10:01qué manera los exhortábamos, los
10:03alentábamos e implorábamos a cada uno
10:07de ustedes, como un padre lo haría con
10:09sus propios hijos, para que anduvieran
10:12como es digno del Dios que los ha llamado a
10:16su reino y a su gloria. Veemos pues aquí
10:20a Pablo haciéndose presente en la
10:23comunidad a través de la carta. Así los
10:27he amado, así hoy se los digo, escúchenme
10:30como escuchándolo de mi misma boca. Y
10:35bueno, pues terminamos aquí este segundo
10:38segmento, regresamos para terminar nuestra
10:41clase. Hasta un momento.
10:46Chau.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:16
Próximamente