Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:30Y bien, qué bueno que estás con nosotros. Vamos a continuar nuestra reflexión sobre este tema de la Carta a los Efesios, que como ves, pues hay toda una disputa sobre el tema de la autoría.
00:41Según mi opinión, con todo el respeto para nuestro autor, a mí me parece que la carta sí es original.
00:49Y quisiera quedarme con la versión que nos da el comentario bíblico de San Jerónimo, que propone las siguientes razones para validar la autoría de Pablo.
01:00Dice, la primera, la pseudonimia no fue practicada por los primeros cristianos. Ya hablaba de esto, que la primera generación prácticamente no utilizó la pseudonimia.
01:11Por otro lado, este libro es considerado por muchos como la corona de todos los escritos de Pablo.
01:17Ya hablaba también un poco de por qué siempre recomiendo la lectura de este texto a los que se van iniciando en el cristianismo.
01:25Por ello, parecería extraño que un discípulo de Pablo sea mayor que Pablo en la percepción teológica y espiritual.
01:34Obviamente, ¿no?
01:35Además, dice el comentario bíblico de San Jerónimo, dice, Efesios fue ampliamente e indiscutiblemente aceptada en la iglesia primitiva como una carta de Pablo.
01:46Ya dimos toda la lista de autores que los mencionan y que la tienen como autógrafa del apóstol.
01:54Dice, no hay una razón fuerte para rechazar la autoría paulina de la carta a los Efesios.
02:01Así que, pues bueno, mi opinión la dejo pues abierta a tu estudio.
02:06Puedes seguir profundizando en muchos más comentarios, ¿verdad?
02:10Está lo que dice nuestro autor, está lo que dice el comentario bíblico de San Jerónimo y tantos otros más.
02:16Pero bueno, yo me quedo con que la carta a los Efesios, que bueno, además me conviene mucho así porque es una de mis cartas favoritas, ¿verdad?
02:24En donde me identifico tremendamente con la visión de Pablo y por eso la recomiendo tanto, pues me viene muy bien este estudio que hemos hecho para poder profundizar yo mismo en la autoría de San Pablo de la carta a los Efesios.
02:40En cuanto a la fecha de composición de esta carta, está vinculada, como ya lo hemos venido diciendo, con el encarcelamiento de Pablo en Éfeso, en Filipo, en Cesarea o en Roma.
02:53Sin embargo, el encarcelamiento en Roma quedaría mejor los hechos de lo que nos presenta el libro de los Hechos de los Apóstoles.
03:02Una vez que Roma, pues es asumida como el lugar de encarcelamiento, la pregunta surge, ¿cuál de las veces? ¿La primera o la segunda?
03:12Pablo estuvo en la cárcel a comienzos del año 60, lo cual está escrito en Hechos, pero fue puesto en libertad y escribió las cartas pastorales.
03:21Si se acepta que son del apóstol, ¿verdad? Lo veremos más adelante.
03:26Y después fue arrestado nuevamente y entonces fue ya condenado a muerte.
03:32Esto ocurriría cerca del año 68, quizás en el mes de junio, que es la fecha del suicidio de Nerón.
03:41O sea, antes de esto habría ocurrido la muerte del apóstol.
03:45La mejor conjetura sobre cuándo se escribió Efesios es el primer encarcelamiento, como lo hemos venido diciendo.
03:54Prácticamente se considera que todas las cartas que llamamos de la cautividad fueron escritas en la primera cautividad ahí en Roma, alrededor del año 60.
04:05Tíquico, junto con Onésimo, probablemente llevaron las cartas de Colosenses, Efesios y Filemón hacia el Asia Menor.
04:16Acerca de los destinatarios, bueno, pues creo que aquí, aunque podremos decir algunas cosas, creo que nos queda claro quiénes son los destinatarios.
04:25Algunos estudiosos ven esta carta, como ya lo he comentado ahorita, como una encíclica, una carta circular que se distribuiría a varias iglesias locales no designadas en la provincia de Asia o en alguna otra área.
04:40Esto se apoya, estos críticos lo apoyan en dos observaciones.
04:44Dice, las palabras en Éfeso no aparecen en tres manuscritos griegos tempranos de Alejandría.
04:52Es decir, está la carta a los Efesios, pero no contiene en Éfeso, ¿verdad?
04:59Y dicen, por otro lado, que es extraño que Pablo no mencione por su nombre a ninguno de los individuos en una iglesia donde había vivido y trabajado durante tres años.
05:10Recordemos que Pablo, según nos narra el libro de los Hechos de los Apóstoles, el capítulo 20, Pablo permaneció con ellos cerca de tres años.
05:21Sin embargo, pues parece mejor aceptar en Éfeso como palabras genuinas debido a la amplia distribución geográfica de los manuscritos griegos que incluyen esas palabras.
05:34O sea, estas aparecen en la mayoría de los manuscritos.
05:38Hay algunas en las que no, pero en la mayoría sí.
05:42Además, ningún manuscrito de esta carta menciona otra ciudad o tiene solo la palabra en y luego seguida de un espacio como para que se insertara el nombre de otra ciudad.
05:55Más bien parece que el prescripto o el título a los Efesios, pues éste aparece en todos los manuscritos de esta epístola, de esta carta.
06:07En todas aparece a los Efesios.
06:09No dice carta para que se distribuya o alguna otra cosa.
06:13No, todas aparecen, al menos las que tenemos ahorita, todas aparecen como carta a los Efesios.
06:19Además, todas las cartas que Pablo escribió a las iglesias mencionan siempre sus destinos, a los Efesios, a los Colosenses, a los Romanos, etc.
06:30Entonces, con respecto a la ausencia de nombres sobre personas en Éfeso, puede ser que Pablo no quisiera destacar a ciertas personas en esta breve carta,
06:43ya que conocía a tanta gente ahí, que pasa como nos sucede ahora, que evitamos nombres.
06:50Queremos agradecer a todo el personal que ha trabajado en este evento y no queremos nombrar a alguno porque quizás alguno se me olvidaría y entonces pues habría algunos sentimientos.
07:01Creo que esto también es válido, ¿no?
07:04O sea, decir, conozco a tantos, tres años, imagínense la cantidad de gente, una iglesia bastante grande, muchas casas donde se celebraba.
07:12En fin, mencionarlos a todos, pues pudiera ser complicado, ¿no?
07:18Aún así, la carta todavía puede considerarse una carta circular, con Éfeso siendo la iglesia primaria abordada desde que Pablo se había quedado ahí por tanto tiempo.
07:30O sea, sería, digamos, a donde él dirige la carta y luego, bueno, que se distribuya.
07:35Pero es la carta para los Efesios.
07:37Pero si yo evangelicé toda esta región y esa región, pues más o menos tiene, por un lado, la misma doctrina y los mismos problemas,
07:46pues no es extraño que yo escriba y que luego les pida que después circulen esta carta para que la lean todas las demás iglesias.
07:55De hecho, pues es lo que yo hago con la gente, ¿no?
07:58Ahora, circúlenla.
08:00Esto me ayudó mucho a mí.
08:01Estoy seguro que te va a ser de gran utilidad también para ti, ¿no?
08:05Esto, pues, ayuda a explicar la ausencia de nombres personales de los creyentes de Éfeso, ¿no?
08:10Si esta apístola fue dirigida a otras iglesias después de que los Efesios la leyeran,
08:17pudo haber sido a la Odisea, Colosas, etcétera, porque Pablo, pues, escribe para los creyentes de esta región, ¿no?
08:25A los colosenses les dice, ¿no?
08:27Leer la carta de la Odisea.
08:30La carta fue probablemente entregada por Tíquico, ¿verdad?
08:33Según lo comenta en el capítulo 6, quien también llevaría la carta de Pablo a los colosenses,
08:39como lo comenta en el capítulo 4 de su carta, ¿no?
08:43Entonces, esto va dándonos ya una idea, por un lado, de qué fecha, dónde le escribió,
08:49realmente a quién se le escribió.
08:52Esto nos va a ayudar a entender mejor, pues, la doctrina que está en la carta,
08:57aunque es válida para todas las iglesias y nos ayuda a validar que es una carta autógrafa de San Pablo.
09:05Así que, bueno, vamos ahora al tema del propósito de la carta,
09:11pero vamos a hacer un pequeño espacio.
09:15Nos vemos en nuestra siguiente cápsula para hablar del propósito de esta carta.
09:19Continuamos.
09:20¡Gracias!
09:21¡Gracias!
09:22¡Gracias!
09:23¡Gracias!
09:24¡Gracias!
09:25¡Gracias!
09:26¡Gracias!
09:27¡Gracias!
09:28¡Gracias!
09:29¡Gracias!
09:30¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

13:17
Próximamente