- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bien pues,
00:28vamos a hablar ahora un poco,
00:31vamos a tener una pequeña introducción sobre esto,
00:34bueno lo primero que quisiera comentarte pues es que realmente no es exagerado decir
00:39que San Pablo es una figura fundamental del cristianismo,
00:43esto creo que nos queda claro,
00:44en efecto si bien el mensaje de Jesús pues ya estaba en los principios de la vida cristiana
00:52y que es auténticamente universal,
00:55esta universalidad necesitaba ser explicada y consolidada
01:00y sobre todo acompañada de una práctica que fuera coherente, consecuente,
01:07la iglesia primitiva estaba pues lejos de esto,
01:11no estaba pues apenas empezando el cristianismo,
01:14así que la vinculación con el judaísmo era tan fuerte que no se podía uno dar cuenta,
01:21o sea no percibía las implicaciones que ello tenía respecto a la misión eclesial,
01:28se había encasillado el evangelio dentro de una cultura que era la cultura judaica,
01:34cuando nosotros vemos por ejemplo a la luz de Hechos 11, 19-26,
01:41pues vemos que es muy probable que los cristianos de la comunidad de Antioquía
01:45hayan sido los primeros en aceptar el ingreso del cristianismo dentro de la gentilidad,
01:51o sea la gentilidad recuerda que aquí pues nos estamos refiriendo a los no judíos,
01:57o sea los gentiles son los no judíos,
02:00entonces es muy posible que esta región pues haya sido la primera en donde se empieza ya a desarrollar con amplitud el cristianismo,
02:12y esto aquí has de recordar y esto va a ser un tema muy importante para Pablo,
02:21pues el tema de la circuncisión,
02:24es decir hubo un primer momento en que para ser cristiano tenía que entrar directamente a la vida judaica,
02:34y esto representaba la circuncisión,
02:37lo que los comprometía pues a vivir todo lo que decía el Antiguo Testamento
02:43y todas las 640 leyes que tenían los judíos,
02:46entonces este va a ser pues un problema que va a tener que afrontar Pablo
02:52y que vamos a estar viendo a lo largo de sus cartas,
02:55especialmente en Gálatas y Romanos,
02:57aunque en otras cartas también aparece esta problemática,
03:02así que podemos decir que es mérito de San Pablo
03:06el de no sólo apoyar este cambio,
03:11es decir dejar fuera la circuncisión,
03:14sino también el realizar una reflexión profunda sobre los temas fundamentales,
03:20entonces realmente Pablo pues es el gran constructor de la iglesia,
03:25y el gran constructor sobre todo de la doctrina cristiana,
03:30porque teníamos el corpus, el cuerpo de los evangelios,
03:35que era pues el mensaje de Jesucristo,
03:37como las diferentes comunidades y los diferentes autores lo percibían,
03:41y que era pues leído pues directamente por diferentes comunidades,
03:47sin embargo ya aterrizarlo y llevarlo a la práctica,
03:51como lo vamos a ver por ejemplo en Corintios,
03:53pues va a tener serias y muy grandes implicaciones,
03:58así que bueno,
04:00pues también diremos que las cartas de San Pablo
04:03son la correspondencia más célebre de todas las épocas,
04:08realmente cuando nosotros leemos sus cartas,
04:13uno encuentra ahí pues realmente no solamente
04:16lo que sería la doctrina cristiana,
04:20sino además de eso vamos a encontrar ahí pues muchos,
04:25mucha información de la vida y de la historia
04:28de aquellas comunidades que nos reportan hace dos mil años,
04:33¿no?
04:34Cronológicamente hablando,
04:36son los primeros escritos del Nuevo Testamento,
04:39por ejemplo la carta a los tesalonicenses,
04:42que veremos más adelante,
04:44pues parece ser de los primeros escritos,
04:48antes de los escritos del Nuevo Testamento,
04:52al menos en su forma canónica,
04:54y esto hace que estas cartas
04:57nos suministren los primeros datos
05:00sobre la estructura
05:01y los cambios de una serie de comunidades cristianas,
05:04más o menos entre 20 o 25 años
05:09de la muerte y resurrección de Jesús,
05:11estamos en el principio del cristianismo,
05:14el cristianismo se ha ido extendiendo
05:16y han pasado unos 20, 25 años
05:20y San Pablo escribirá a los tesalonicenses
05:23por una serie de preguntas y de dificultades
05:28con las que se encuentra la comunidad
05:30por una parte de parte de los judaizantes
05:33y por otra parte sobre dudas,
05:35como lo veremos más adelante,
05:36sobre el tema de la escatología,
05:38es decir,
05:39¿cuándo regresará el Señor?
05:41Así que estamos tocando casi con mano
05:45el inicio de la época apostólica.
05:50Respecto del apóstol,
05:51estas cartas son las fuentes más fiables
05:54que disponemos para reconstruir el marco
05:57y la vida de San Pablo
05:58y poder así adentrarnos
06:00en las peculiaridades de su personalidad,
06:03su ministerio,
06:05su actividad literaria,
06:06especialmente la teológica,
06:09serán directamente de las cartas
06:11de donde nosotros vamos a poder tomar
06:13la información sobre el apóstol.
06:17Ninguno de los historiadores de la época
06:20hacen mención directamente a Pablo,
06:24así que los únicos datos que tenemos,
06:26como lo vamos a ver más adelante,
06:28tienen que ver con los personajes
06:30que él cita dentro de sus cartas
06:33y que esto nos permite,
06:35de acuerdo ahora sí a historiadores,
06:37ver pues cuándo estaba en el poder Agripa,
06:42en fin,
06:42estos personajes importantes
06:44de los cuales sí tenemos información histórica.
06:48Los datos que nos proporcionan
06:52Libro de los Hechos de los Apóstoles
06:54deben muchas veces matizarse
06:57y a veces corregirse
06:58a la luz de las cartas.
07:00Recuerda que el libro de los Hechos de los Apóstoles
07:03fue escrito por San Lucas,
07:05que fue discípulo de Pablo,
07:07pero él va contando una historia
07:09que ocurre como en los textos
07:12del Nuevo Testamento.
07:14No es una historia como nosotros la conocemos
07:17en donde vamos tomando en cuenta
07:19pues todo un análisis cronográfico,
07:22sino que los escritores se sienten
07:24con mucha libertad
07:25en este tipo de manuscritos,
07:28en este género literario
07:30que es histórico,
07:32pero que cuenta la historia de la salvación
07:35y no propiamente nos da los datos precisos
07:38y exactos de cómo se fueron desarrollando
07:41los hechos.
07:42Entonces, es más fiable las cartas,
07:45pero haciendo pues una combinación
07:47se puede pues entender mejor.
07:49Vamos a ver un poquito más adelante,
07:51por ejemplo,
07:52cuando se convierte Pablo,
07:54dice que se fue a Arabia,
07:55pero leyendo la carta a los Gálatas
07:58donde nos menciona esto,
08:00vamos a darnos cuenta
08:01de que parece o parecería
08:04que inmediatamente se fue
08:05y de eso no tiene cuenta
08:08el libro de los Hechos,
08:10de todo lo que pudo haber ocurrido en Arabia,
08:12no sabemos cuánto tiempo pasó en Arabia
08:14y luego pues resulta
08:16que tiene que huir de Damasco
08:17y realmente pues
08:20como no es importante,
08:22se van sintetizando muchas cosas
08:23como ocurre en los Evangelios.
08:25Recuerda que nos dice San Juan
08:27que si se escribiera
08:28todo lo que hizo Jesús,
08:30pues no habría suficientes libros
08:32en el mundo que lo pudieran contener.
08:34Esto pasa más o menos igual,
08:36de la misma forma,
08:37dentro del libro de los Hechos
08:39de los Apóstoles.
08:40Entonces debemos de tener
08:41especial cuidado
08:42en que los discursos paulinos
08:45del libro
08:46no son obra del apóstol,
08:48sino del autor del texto,
08:50que como sabemos,
08:51pues precisamente puede ser Lucas
08:53y por lo tanto
08:54no tiene un valor histórico,
08:56como ahorita lo comentábamos.
08:57En todo caso,
08:59no nos hagamos la ilusión
09:00de poder elaborar
09:01una biografía completa
09:03sobre Pablo.
09:05Esto no es posible.
09:06existirá siempre
09:07lagunas e inseguridades,
09:09sobre todo en relación
09:10con los primeros
09:12y los últimos años
09:13de su vida.
09:14No sabemos dónde empezó
09:15y tampoco tenemos
09:17mucha conciencia,
09:18mucha relación
09:19de la fecha exacta
09:21de su final,
09:21sobre todo los últimos
09:22acontecimientos
09:23después de la prisión
09:25o lo que se llama
09:26la primera prisión,
09:28la primera cautividad
09:28en Roma.
09:29Veremos las cartas
09:31de San Pablo
09:32para estudiar
09:33su teología
09:34y sobre todo
09:35pues su aporte
09:37a la vida cristiana,
09:38que esto es
09:38pues realmente
09:39lo más valioso,
09:40¿no?
09:41En sus cartas
09:42vamos a poder encontrar
09:43todo un tratado
09:44especialmente
09:45de la vida
09:46de un cristiano,
09:47pues son muy importantes,
09:48ojalá y esto
09:49sea de mucha utilidad
09:50para tu vida.
09:53Esencialmente
09:53afronta
09:54los problemas
09:55de las diferentes
09:56comunidades
09:56que no son
09:58en gran parte
09:58solo de esas
09:59primeras comunidades,
10:01sino que las podemos
10:02encontrar pues
10:02en nuestras propias
10:03comunidades,
10:04en nuestras propias
10:05iglesias.
10:06De ahí pues
10:07el valor
10:07que todavía tienen
10:08son muy importantes
10:09para nosotros.
10:12Pablo fue
10:12el gran evangelizador
10:14de las comunidades
10:15paganas
10:16y así
10:17mientras Pedro
10:18iba a evangelizar
10:19a los judíos
10:20pues él se iba a dirigir
10:22a los paganos.
10:24Sus cartas
10:25como lo decíamos
10:26revelan
10:27la forma
10:28en que Dios
10:29asistió
10:30a San Pablo
10:30para ir haciendo
10:32que el evangelio
10:32dejara de ser
10:33una teoría
10:34y se convirtiera
10:35en una vida
10:37fructuosa.
10:38Esto
10:39pues hoy ocurre
10:40muchas veces
10:41o sea
10:41realmente
10:42pues una cosa
10:44es lo que creemos
10:46lo que estudiamos
10:47lo que se nos dice
10:48en una homilía
10:49y pues otra cosa
10:51lo que llevamos
10:51a nuestra vida.
10:52Entonces
10:53es importante
10:54que la escritura
10:55se convierta
10:56en vida
10:57y por eso
10:58es que
10:58en las cartas
10:59de San Pablo
10:59vemos
11:01que al centro
11:02de todo
11:03está la vida
11:04cristiana.
11:06No se trata
11:06entonces
11:07de teorías
11:08sino de cosas
11:09prácticas.
11:10Cuando tú lo leas
11:11tienes que estar
11:12pensando
11:12que son cosas
11:13prácticas.
11:14El cristianismo
11:15es algo
11:16que se vive
11:16en toda la vida
11:18y en todas
11:19las circunstancias.
11:21El celo
11:23de San Pablo
11:24lo llevó
11:25a recorrer
11:25gran parte
11:26del mundo
11:27conocido
11:27y a llevar
11:28el mensaje
11:29de Cristo
11:29como lo revela
11:30el libro
11:31de los hechos
11:31de los apóstoles
11:32el cual
11:34pues como decíamos
11:35fue escrito
11:36directamente
11:37o al parecer
11:38la referencia
11:39que tenemos
11:39es de San Lucas
11:40y que
11:41caminando
11:42con él
11:43pues nos fue
11:44narrando
11:44la historia
11:45decíamos
11:46novelada
11:47un poco así
11:48como
11:49más que novelada
11:50la historia
11:51como él la concibe
11:52para el mensaje
11:53cristiano
11:54y
11:55este libro
11:56sobre todo
11:57uno de los aportes
11:58que a mí me fascina
12:00es que nos narra
12:02la infatigable
12:03misión
12:04el infatigable
12:05trabajo
12:06que como
12:07él mismo lo dice
12:09no cejaba
12:11de trabajar
12:13en favor
12:14de las comunidades
12:14de cielo
12:15hasta que Cristo
12:16esté formado
12:17en los corazones
12:19de cada uno
12:20de los cristianos
12:21que él
12:22había evangelizado
12:24quisiera leer
12:26rápidamente
12:27este texto
12:28de
12:29Gálatas
12:294
12:3019
12:31que
12:32nos presenta
12:34este texto
12:36es un texto
12:37que
12:37pues vale la pena
12:39tener a la mano
12:41y si tienes por ahí
12:43para anotarlo
12:44es Gálatas
12:444
12:4519
12:46y nos dice
12:48el evangelista
12:49que esto
12:50revela
12:51el corazón
12:52dice
12:53hijitos míos
12:54por ustedes
12:55sufro de nuevo
12:56dolores de parto
12:57hasta ver a Cristo
12:58formado
13:00en ustedes
13:00entonces
13:01Pablo
13:02sufre
13:03hasta que no
13:04se forme
13:05Cristo
13:06en el corazón
13:07de sus discípulos
13:08y bien
13:09pues vamos
13:10a iniciar ahora
13:11hablando un poquito
13:12sobre la autenticidad
13:14de las cartas
13:15de San Pablo
13:16vamos a entrar ya
13:17a la parte un poco
13:18científica
13:19y a ver
13:19qué es lo que
13:20encontramos aquí
13:21nos preguntamos aquí
13:23qué cartas
13:25fueron escritas
13:26por el mismo
13:26Pablo
13:27y cuáles
13:28por discípulos
13:29suyos
13:30porque
13:31es importante
13:32tener en cuenta
13:33que en la antigüedad
13:35no existía
13:36la noción
13:36de la propiedad
13:37literaria
13:38y como eran
13:39los derechos
13:39de autor
13:40era común
13:42copiar
13:42trozos
13:43completos
13:44de un escrito
13:44sin indicar
13:45que se trataba
13:46de una carta
13:47de otro escritor
13:50o sea
13:50no se ponían
13:51comillas
13:51esto lo tomé
13:52de fulano
13:52y tal
13:53eso no existía
13:54o sea
13:54no se ponía
13:55de dónde
13:55precedía
13:55simplemente
13:56se agarraba
13:57y se metía
13:57se iban haciendo
13:58nuevos textos
13:59y existía
14:00también el tema
14:01de la pseudonimia
14:02es decir
14:03un autor
14:04un gran personaje
14:06pues
14:07daba la oportunidad
14:10a que alguien
14:10escribiera
14:11en su nombre
14:12lo firmara
14:13y entonces
14:14empezara a circular
14:15en aquellos tiempos
14:16bajo el nombre
14:18en este caso
14:19de San Pablo
14:20cuando hablamos
14:22entonces
14:22de autenticidad
14:23usamos la palabra
14:25en el sentido
14:25que le da la ciencia
14:27histórica actual
14:27no estamos pensando
14:29en la verdad
14:30del contenido
14:31sino simplemente
14:33si el autor
14:34indicado
14:34por la tradición
14:35es realmente
14:36el autor
14:37del escrito
14:37esto es importante
14:38el que sean
14:40del puño
14:41y la letra
14:42de Pablo
14:42no le quita
14:44el que sea
14:44palabra de Dios
14:45simplemente
14:46es una investigación
14:48para tratar
14:49de saber
14:49quién le escribe
14:51y esto
14:51como lo diríamos
14:52viendo más adelante
14:53nos da
14:54una información
14:55que después
14:56va a tener
14:57repercusiones
14:57teológicas
14:58pero
14:59sigue siendo
15:00palabra de Dios
15:01¿no?
15:01por la fe
15:03y decisión
15:05eclesial
15:05creemos
15:06que tanto
15:07los escritos
15:08auténticos
15:09de la pluma
15:10de San Pablo
15:11como los que no
15:12tienen ese carácter
15:13son
15:14palabra de Dios
15:15para nosotros
15:16son
15:16palabra
15:17de salvación
15:18si distinguimos
15:20entre unos
15:21y otros
15:22como decía ahorita
15:23es para poder
15:23comprender mejor
15:24su contenido
15:25no la verosidad
15:27de
15:28el escrito
15:30entonces bueno
15:31vamos a
15:32detenernos
15:32un momentito
15:33y regresamos
15:34enseguida
15:35para continuar
15:36en esta introducción
15:37con San Pablo
15:37con San Pablo
15:40de San Pablo
15:40de San Pablo
15:41Gracias por ver el video.
Recomendada
16:16
|
Próximamente
17:54
17:36
29:04
13:57
12:23
13:45
13:17
16:05
11:05
19:36
14:16
17:19
14:09
14:05
19:46
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
Sé la primera persona en añadir un comentario