- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal?
00:28Bueno, pues vamos a ver ahora el propósito de la carta.
00:33Ya hemos esbozado algunos elementos de esto, pero vamos a ir un poquito más al fondo en este tema.
00:40Las cartas a los tesalonicenses tienen básicamente tres propósitos.
00:46Uno, compartir el gozo y el agradecimiento de Pablo a Dios por la fidelidad y la semejanza con Cristo de los tesalonicenses,
00:56es aún en medio de la persecución, es algo importante, o sea, él escribe para agradecerle a Dios.
01:05Segundo, responder a los motivos y críticas que hablan en contra de él.
01:12Esto lo veremos en varias de sus cartas, o sea, ahí ya lo había dicho el Señor.
01:18Si a mí me persiguieron, pues a nosotros también nos van a persiguir.
01:22Entonces, todo esto, y él tiene que seguir garantizando que él verdaderamente es apóstol.
01:28De una manera mucho más clara, lo vamos a ver cuando estudiemos la carta a los gálatas,
01:33en donde ya el desprestigio de lo que eran los judaizantes, pues había crecido grandemente,
01:39y trataban sobre todo, ahí en Galacia, de destruir la fuerza evangelizadora del apóstol Pablo,
01:47y por eso veremos que una de las razones importantes para escribirle a los gálatas,
01:52pues es que no se dejen convencer de los judaizantes,
01:55y que él verdaderamente es, pues, un enviado del Señor.
01:59Tanto así que llega a decir en su carta, el que no sigue este evangelio, pues, que sea anatema,
02:04es decir, no pertenece al reino, ¿no?
02:07Un tercer motivo para escribir esta carta fue discutir el regreso del Señor.
02:14Ya comentábamos que había, pues, muchas dudas sobre este tema, ¿no?
02:18Este elemento escatológico de la predicación paulina generó dos preguntas
02:24en la comprensión de los cristianos de Tesalónica.
02:28¿Qué pasa con los creyentes que murieron antes del retorno del Señor?
02:32¿Esos ya se murieron? ¿Ya están sepultados? ¿O qué va a pasar?
02:36Recuerden que tenemos, o sea, estamos en esta cultura en donde, pues, como ahora incluso, ¿no?
02:41Vemos a las personas que se mueren, las entierran, desaparecen,
02:45y bueno, pensarían ellos que solamente cuando regrese el Señor, pues, los que estén vivos, ¿no?
02:51Los demás, pues, como digo, ¿no? Pues, lástima, Margarito, ¿no?
02:55O sea, ya, esos ya están muertos, ¿no?
02:58Va a escribir para darles una información clara sobre esto.
03:02Esto también nos deja ver que en la predicación original, cuando uno predica al principio,
03:08no puede abarcar todos los temas y dejar total claridad en lo que se está diciendo.
03:14Uno sabe lo que dice, pero nunca sabe lo que el otro entiende.
03:18Entonces, precisamente por eso, Pablo, cuando regresa a Timoteo con la información,
03:24se da cuenta de que han quedado lagunas sobre algunos temas,
03:28y esta es una de las lagunas importantes.
03:31Otra de las preguntas es, ¿qué pasaría con los creyentes de la congregación
03:35que dejan de trabajar y estuvieran ociosos esperando el retorno del Señor?
03:41Bueno, ciertamente esto, o sea, la llegada del Señor, la inminente llegada del Señor,
03:45provocó que muchos dejaran de trabajar.
03:49Entonces, Pablo va a tener que escribir una segunda carta para decirles,
03:53bueno, pues el que no quiera trabajar, pues que tampoco coma, ¿no?
03:56Entonces, sí, estamos esperando que regrese el Señor, cosa que él seguramente en la primera carta esperaba
04:03que ya fuera inminente, pero conforme fue pasando el tiempo, seguramente, pues se dio cuenta
04:08de que esto, pues no sabemos cuándo pueda ser.
04:11Entonces, tuvo que corregir algunas expresiones que quizás les habían dejado creer a los tesalonicenses
04:19que la llegada del Señor era ya inminente, y pues si ya va a llegar, pues entonces, pues ya no tenemos para qué trabajar, ¿no?
04:26Mucho de lo antes mencionado puede ser explicado por el hecho de que era una iglesia muy joven y muy celosa, ¿sí?
04:36Pero dadas las circunstancias, pues fueron entrenados y fueron llevando un discipulado
04:44que quizás en esta situación, pues resultó un poco inadecuada, ¿no?
04:52Pensemos que Pablo también se está estrenando en esto, ¿no?
04:56Y vemos a los evangelizadores que quizás no alcanzamos a decir las cosas correctamente, completamente.
05:05Y eso no quiere decir que el Espíritu no esté inspirando.
05:08Quiere decir que somos humanos y que nosotros tratamos de decir las cosas como las entendemos.
05:15Ellos tratan de entenderlas, pero al final, pues estamos hablando de misterios.
05:21Y ahí, pues, se interfiere en nuestra naturaleza humana.
05:26Y pues, también habría que darle su crédito ahí al demonio que está generando ruidos en nosotros
05:32y nos hace entender cosas que nunca se quisieron decir, ¿no?
05:35Los problemas, entonces, exponen lo que esperaríamos de una iglesia de esta naturaleza.
05:42De los nuevos creyentes, la debilidad, los ociosos, los visionarios, los confundidos, ¿verdad?
05:52Todo esto forma parte de una comunidad, pues, cristiana, ¿no?
05:58Sobre todo, en su primera etapa de evangelización.
06:01Y esto nos ayuda a entender muchos de los problemas que hoy nos encontramos en grupos,
06:07en diferentes situaciones, que quizás tú mismo hayas vivido en tu propio grupo, en tu propia parroquia,
06:13pero que forma parte de este proceso de evangelización.
06:16Recuerda que estamos siendo re-evangelizados, o sea, en la iglesia ha faltado este elemento de evangelización.
06:23Y entonces, al empezar la evangelización, pues, se pueden dar una serie de problemas
06:28y por eso es importante tener a la mano, no solamente la Sagrada Escritura,
06:33sino también el magisterio de la iglesia, que es lo que ejerce Pablo.
06:37Ejerce el magisterio de la iglesia, explicando cuál es el sentido profundo de la palabra de Dios
06:43desde su visión magisterial.
06:45Hoy tenemos también el magisterio de la iglesia.
06:48Las cartas de Pablo, que en un principio podríamos llamarlas magisteriales de enseñanza de parte de la iglesia
06:55para clarificar la doctrina, pues, con el paso del tiempo, se convirtieron en palabra de Dios.
07:03Hoy también necesitamos del magisterio de la iglesia.
07:08Y bien, vamos ahora a entrar al contenido ya de la carta.
07:13No hay duda sobre el carácter a primera vista epistolar de esta primera carta a los tesalonicenses.
07:21Está dirigida a la iglesia de Tesalónica y empieza con un saludo bastante ampliado
07:27y termina con saludos de despedida enmarcados con bendiciones.
07:32Veamos un poco este tema.
07:35Te invito, ahora sí, a sacar ya tu Biblia y vamos a la carta.
07:43Empieza con un saludo, Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses,
07:51que es de Dios Padre y de Jesucristo el Señor.
07:54Señor, a ustedes, gracia y paz.
07:58Continúa con la acción de gracias y, como decíamos, termina nuevamente con una acción de gracias.
08:07Nuevamente, al final, en el verso 23 del capítulo 5, dice
08:11Bien, termina con la petición de oración.
08:32Oren también por nosotros, saluden a todos los hermanos con el beso santo.
08:38Les suplico por el Señor que esta carta sea leída a todos los hermanos.
08:42La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con ustedes.
08:45Vemos entonces aquí ya el inicio y el final de una carta hermosa.
08:51Leer esta última parte verdaderamente es enternecedora, ¿verdad?
08:56Y, además, deja ahí la instrucción de que esta, pues, tiene que continuar.
09:02O sea, asegúrense de que la carta sea leída por todos los demás hermanos.
09:09Como es propio de toda carta, al título de cabecera sigue una cierta captación de benevolencia
09:16que, en el caso de Pablo, toma la forma de acción de gracias a Dios
09:20por el progreso que ha habido en aquella comunidad.
09:23Veamos ahorita continuar nuestra carta
09:27cómo efectivamente nos encontramos con que el siguiente elemento, pues, es precisamente
09:33la captación de benevolencia.
09:36Dice, demos gracias continuamente a Dios por ustedes
09:39y siempre lo recordamos en nuestras oraciones
09:42ante Dios, que es nuestro Padre.
09:45Hacemos memoria de la vitalidad de su fe,
09:48del esfuerzo de su amor,
09:50de la firme esperanza que han puesto en nuestro Señor Jesucristo.
09:53O sea, si te das cuenta, pues, quedando bien, ¿no?
09:57O sea, ustedes son bien padres, bien buena onda, ¿no?
10:01Diríamos hoy nosotros, ¿no?
10:03O sea, hay que abrir el corazón
10:06para que la palabra de Dios pueda, pues, entrar con toda su fuerza, ¿no?
10:11Ya en el cuerpo de la carta, como él es propio de la carta pastoral y constantemente en las cartas de Pablo,
10:20vamos a encontrar secciones narrativas, secciones doctrinales y secciones exhortativas.
10:26Precisamente porque narración, instrucción y exhortación suelen encontrarse en este orden,
10:35resulta muy fácil reconocer en las cartas paulinas un esquema que es exordio,
10:41narración, argumentación,
10:44peroración y, pues, final.
10:48Esto le es propio al discurso latino, o sea,
10:51es algo que así se acostumbraban a hacer este tipo de documentos, ¿no?
10:58Podemos ver, entonces, que en este, que es el primer escrito del Nuevo Testamento,
11:03la novedad del mensaje cristiano, ¿sí?
11:07Cristo, una nueva antropología, una nueva cosmología,
11:11una visión de mundo diferente
11:14y es esto, Pablo ya lo había asimilado completamente,
11:19lo había asimilado muy bien
11:20y esto es lo que transmitía a la comunidad.
11:25Vamos a ver, entonces,
11:27los temas más importantes,
11:29los temas fundamentales que Pablo usaba para evangelizar
11:33y que en esta carta, pues, les recuerda.
11:36Entonces, viendo todo lo que les recuerda,
11:38vamos a encontrar que continuamente dice,
11:41les recuerdo, recuerden,
11:43como les he dicho,
11:44en fin, vamos a ver
11:47cómo Pablo,
11:48cuáles eran las enseñanzas fundamentales
11:51que Pablo les había dado.
11:53Estas nos van a servir también a nosotros
11:55para tener más claridad en algunos temas,
11:58al mismo tiempo que vamos a ver
12:00cómo se estructuraban las evangelizaciones,
12:03cuáles eran los temas fundamentales
12:05que había que proponerles a la comunidad.
12:08Y esto es importante
12:09para todo aquel que se dedica también
12:11a la evangelización.
12:13Obviamente que lo que vamos a ver,
12:15pues, no es una situación exhaustiva.
12:17No lo podemos ver todo,
12:19pero nos deja ver los temas
12:20que eran los más importantes
12:22y que no debían...
12:25Esto viene a ser muy importante para nosotros
12:28porque tampoco nosotros debemos de olvidar.
12:30Y aquí vamos a entrar ya
12:32a nuestra parte verdaderamente pastoral,
12:34a la parte que nos interesa hacer vida,
12:38llevar la palabra de Dios a nosotros
12:40que tenemos también que ser buenos cristianos.
12:44Y bien, regresamos en un momento más
12:45para ver los principales temas de evangelización
12:48y hacer algunas anotaciones
12:50sobre algunas de las instrucciones
12:52más importantes de Pablo.
12:54Regresamos.
12:54Gracias.
12:56Gracias.
12:57Gracias por ver el video.
Recomendada
12:23
|
Próximamente
9:41
14:09
15:58
17:54
17:36
29:04
16:35
16:16
19:36
13:56
13:34
13:45
14:33
11:05
16:53
16:18
14:16
13:57
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
Sé la primera persona en añadir un comentario