Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Hermanos, bienvenidos.
00:30Llegamos a la mitad de la narración de Marcos, y creo que ustedes ya lo conocen muy bien por su lectura horizontal y vertical, y sus experiencias en homilías y pláticas.
00:43Pero en estas clases lo hemos hecho de una manera muy diferente, estudiando pericopas que nos presenta Marcos muy a su estilo, recordando que una pericopa es un cuento que tiene un principio y un fin.
00:59Y comenzamos con una pericopa muy interesante, la pregunta que Jesús hace a sus discípulos sobre quién es Él.
01:08Es la pregunta que se hace todo cristiano, y es la que intenta responder a su modo cada uno de los evangelios, incluido el de San Juan.
01:19Es decir, la preocupación fundamental del cristiano y a la que quiere responder cada evangelista es orientar al fiel seguidor de Jesús a definir quién es Jesús para él.
01:33¿Qué lugar juega Jesús en su vida?
01:36Igualmente, aunque con ciertas variaciones, todos los evangelistas coinciden en decir que es Simón Pedro quien toma la iniciativa y hace la principal confesión de fe sobre Jesús.
01:51En el caso de los sinópticos, la confesión de Pedro está situada en cesárea de Filipo, y tanto Lucas como Marcos declaran que Jesús es el Cristo,
02:04mientras que Mateo añade la expresión el Hijo de Dios vivo.
02:10Por su parte, el autor del cuarto evangelio pone esta profesión de fe en el discurso del pan de vida en la sinagoga de Cafarnaúm.
02:20Y en tal ocasión, Pedro declara que sólo Jesús tiene palabras de vida, y que ellos, sus discípulos, están convencidos de que Jesús es el Santo de Dios.
02:34Primer anuncio de la pasión y resurrección
02:37La expresión que utiliza el evangelista, comenzó a enseñarles, marca el inicio de una nueva etapa.
02:46Es un momento crucial y decisivo en la vida y misión de Jesús.
02:52Él seguirá siendo el maestro que comunica sus instrucciones con acciones y palabras.
02:59Pero ahora, el tema principal de su nuevo magisterio será el anuncio de su futura, pero a la vez cercana pasión y resurrección.
03:10Jesús no sólo anuncia, sino que enseña formalmente tanto lo relativo a su pasión como lo referente a su resurrección.
03:23Marco subraya que Jesús hablaba de estas cosas abiertamente,
03:29mientras que al tratar de su condición de Mesías, era muy parco y prudente.
03:34Ahora, al hablar de su pasión y resurrección, lo hace con toda claridad y sin recurrir a un discurso parabólico,
03:45como si lo hace cuando anuncia el reino del cual es anticipo y centro, aunque él jamás lo diga abiertamente.
03:55Pedro se ha quedado encerrado en el solo sufrimiento y muerte, y ha dejado de lado el dato de la resurrección.
04:02Es por eso que se opone a que Jesús acepte un plan en estas condiciones.
04:09Pero Jesús le hace ver que su modo de mirar coincide con los criterios de los hombres,
04:15más no con los criterios de Dios.
04:18Pedro y los discípulos pueden estar pensando en el mesianismo glorioso y triunfante que esperaban los hombres de su pueblo.
04:27Por eso les parece inaceptable un Mesías que en lugar de disputar su título en la batalla,
04:36lo consiga con la muerte en una cruz.
04:39No es fácil saber si los discípulos saben lo que significa resucitar en el sentido que posteriormente le darán los evangelistas.
04:49Por eso, tal vez les parezca sin sentido una promesa de resurrección,
04:57la cual solo entenderán cuando Jesús se les aparezca tres días después de su muerte.
05:04El verdadero discípulo que sigue a Jesús
05:09En el corazón del evangelio de Marcos, a la mitad de su escrito,
05:15se encuentra la gran palabra de Jesús sobre el seguimiento.
05:19En el marco del anuncio de su pasión, no encuentra Jesús mejor momento para invitar a la renuncia,
05:28a negarse a uno mismo y a tomar la cruz para poder seguirle a él.
05:34De manera velada, Marcos muestra que ser discípulo de Jesús
05:39supone tener una experiencia del reino que Jesús anuncia para poder después proclamarlo.
05:46En el llamado inicial, ya se habían adelantado los primeros costos de seguir a Jesús,
05:54dejar el trabajo, la familia y abandonar el propio hogar,
05:59lo cual ya era bastante.
06:01Sin embargo, ahora Jesús declara que hay todavía un precio mayor por pagar si se quiere seguir fielmente.
06:10Así como él había de sufrir la pasión,
06:13Jesús se caracterizó por usar símbolos escandalosos
06:25que facilitaban que sus discípulos recordaran su enseñanza.
06:30¿Qué mejor símbolo de una renuncia total y absoluta
06:35que pedir a los discípulos que estén dispuestos a permitir que les ataran a sus espaldas el madero horizontal,
06:44en el que serían ejecutados,
06:46y cargar dicho madero hasta el lugar donde el madero vertical ya estaba listo para la crucifixión?
06:54El condenado a muerte, a crucifixión, era completamente desnudado.
07:03Se echaba sobre el madero horizontal que le era atado a brazos y espalda,
07:09caminaba con él y llegaba al lugar donde sería ejecutado,
07:13mediante una muerte lenta y dolorosa.
07:16¿Qué otro medio puede significar renunciar a la propia historia personal,
07:23al propio presente y al futuro con sus planes y proyectos?
07:28¿Qué otro modo podía usar Jesús para pedir que sus discípulos debían negarse a sí mismos?
07:35Ya no hay planes, no hay centros de decisiones,
07:40no hay manera de organizar la propia vida.
07:44Toda ella se entrega al seguimiento de Jesús.
07:48¿Por qué?
07:49Porque lo que viene después, sólo Jesús lo puede ofrecer.
07:54Por más que perdamos, demos y entregamos,
07:58lo que viene después es mayor que el precio que pagamos.
08:02Podemos dar la vida y sufrir por ello,
08:06pero el premio que nos promete compensa con mucho las exigencias que nos pongamos.
08:14La transfiguración
08:16Jesús llama a Pedro, Santiago y Juan,
08:21como compañeros de su ascensión a un monte alto.
08:25Ese detalle recuerda a Moisés,
08:27que se hizo acompañar de Aarón, Nabat y Abijú.
08:32Cuando subieron al Sinaí y vieron a Dios.
08:36El monte alto de la transfiguración es otro Sinaí,
08:41y la tradición identifica este monte con el monte Tabor.
08:46El misterio interior de la persona de Jesús
08:50se exterioriza en la blancura y lo resplandeciente de sus vestidos.
08:57La blancura, la luz y el resplandor son signos de la presencia de Dios.
09:05La gloria divina, reflejada en los rostros de Moisés,
09:10es superada con mucho en la transfiguración del rostro y de la vestidura de Jesús.
09:17La escena supone una fuerte experiencia de Jesús en su naturaleza humana.
09:22Es una escena especialmente cristológica.
09:27Encontramos a Moisés y Elías conversando con Jesús,
09:33representantes de la ley y de los profetas.
09:36Esto proclama muy en vivo la unidad y continuidad de la revelación en el Antiguo y el Nuevo Testamento.
09:46Pedro, desconcertado e invadido de un temor reverencial ante la presencia de lo divino,
09:54toma la palabra y dice a Jesús que quiere hacer chozas para permanecer ahí.
10:00Esta intervención de Pedro es una reminiscencia más de los tiempos del destierro
10:07y posiblemente también una alusión a las fiestas judías de los tabernáculos.
10:13Las palabras de Pedro dejan entrever que él prefiere para Jesús más una vida de gloria y felicidad
10:22que un camino de dolor, de cruz y de muerte.
10:26La nube que les cubrió con su sombra evoca también la nube que acompañó a los israelitas
10:35durante su marcha por el desierto.
10:39La nube habla de la proximidad de Dios y su voz de su intervención en la historia de Jesús.
10:47La voz declara a los presentes lo que le declaró a Jesús en el bautismo.
10:52Jesús es el Hijo de Dios y la mejor actitud para sus discípulos es escucharlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada