00:00Acuérdate de mí, Señor, cuando hagas bien a tu pueblo.
00:11Tenme presente cuando vengas a salvar, para que vea yo la dicha de tus escogidos,
00:17para que me alegre y enorgullezca con el pueblo que te pertenece.
00:22La historia del pueblo judío
00:52Y no es que la historia de la salvación sea una historia alterna o paralela a la historia humana.
01:01Por el contrario, la historia de la salvación está inserta en lo que denominamos historia.
01:08Pero, ¿cómo vivió el pueblo de Israel desde su interior esta historia?
01:14Sabemos las dificultades por las que pasó, pero ¿cuál fue su reacción?
01:18¿Cómo vivió dicho encuentro?
01:20La historia vivida desde el corazón del pueblo se ve reflejada en el libro de los Salmos.
01:27El amor despierta entre los seres amados la capacidad de dialogar,
01:31que junto con el encuentro frecuente es la manera en que se profundiza y se perfecciona su amor.
01:39A través del encuentro personal y frecuente y el diálogo constante,
01:43es que la pareja llega a conocerse mejor.
01:46Lo mismo podemos decir de lo que sucedió entre el pueblo y su Dios.
01:52Del mismo modo que en los relatos históricos se van insertando, en el caso del Pentateuco,
02:00una serie de leyes, del mismo modo, en el marco histórico se van agregando pequeñas oraciones,
02:07cánticos o himnos que destacan el actuar de Dios en un momento importante para la historia del pueblo.
02:14Se guarda en la memoria del pueblo el acontecimiento de la salida de Egipto y el paso por el mar de las cañas.
02:22Y por eso se nos presenta al pueblo que entonó un himno al Señor,
02:27así como el canto de Débora cuando sobrevino la victoria sobre Canaán,
02:32o el canto de la madre de Samuel cuando éste le fue concedido.
02:36El salterio es el conjunto de los salmos que no son otra cosa más que cánticos de la liturgia del Templo de Jerusalén,
02:54cánticos que pueden ser de súplica, alabanza, acción de gracias, meditación o de otro tipo.
03:03Estos himnos han sido compuestos a lo largo de la historia del pueblo hebreo.
03:09Este libro se sitúa al principio de la tercera parte del canon judío,
03:13los llamados escritos o ketubim, debido a que constituyen el libro de oración del pueblo judío,
03:23pero también podemos decir que lo es del pueblo cristiano.
03:27Este conjunto de cantos e himnos surgidos del corazón del pueblo
03:32nos presentan un nuevo modo de comunicación.
03:36Ahora no es Dios quien habla al pueblo, como pasa en el resto de los libros,
03:42sino es el pueblo que se dirige a Dios,
03:46aunque no deja de asombrar la enorme misericordia del Señor.
03:51Él mismo, por medio de su santo espíritu, pone palabras en los labios del hombre
03:56para que éste pueda dirigirse a su creador.
04:01El nombre griego, salmos, hace referencia a un canto que es acompañado con lira o arpa,
04:08mientras el nombre hebreo que designa a los salmos es tejilín, que significa alabanza.
04:16Estamos pues frente a la misma raíz del imperativo jale-lu-ya, que significa alaben al Señor,
04:26ya que incluso cuando el salmista hace una súplica, nunca se olvida de alabar al Señor.
04:34En cuanto a la autoría de los salmos, diremos que algunos títulos introductorios nos indican a quién son atribuidos.
04:4173 salmos son atribuidos a David, otros se atribuyen a los hijos de Coré, a Zaf o a algún personaje importante de la antigüedad.
04:53Sin embargo, esta atribución, más que ser histórica, pretende ver en cada personaje al representante de todo el pueblo.
05:03Dicho personaje resume los sentimientos del pueblo.
05:06Aunque los salmos atribuidos a David es posible que no sean de su autoría,
05:12sí están en consonancia tanto con el apogeo literario de su época como con su fama e ingenio para elevar himnos al Señor.
05:22De ahí dicha atribución.
05:25Es posible, como sucede con otros muchos libros de la Biblia,
05:29que algún texto sea reelaborado para que se amolde a la circunstancia histórica que vive el pueblo.
05:36Es decir, que son actualizados.
05:40Estas actualizaciones hacen que la perspectiva de los salmos sea más amplia y por ello su aportación sea más rica.
05:49Los salmos, más que empaparse de situaciones particulares, se nutren de situaciones humanas.
05:55De ahí su valor para todos los hombres de todos los tiempos.
06:03La oración que eleva el pueblo o el autor de un salmo puede dar cabida a toda una serie de actitudes delante de Dios.
06:12En ocasiones el salmista se ve sorprendido por la grandeza divina y no le queda más que elevar un cántico de admiración.
06:20En otras ocasiones el fiel o la comunidad enfrentan situaciones difíciles que les motivan a elevar una súplica al Señor
06:30para que les libre, les proteja y les salve de las situaciones por las que están atravesando.
06:37Si el fiel se sabe inocente recurre a la fidelidad divina, pero si se sabe culpable entonces confiesa su culpa al Señor para que le perdone y después le salve.
06:50Cuando el fiel se siente solo, desamparado o pobre, entonces pide a Dios que le vengue de sus enemigos o que le devuelva la paz, la justicia a su pueblo.
07:03Cuando el fiel es consciente de que Dios ha obrado en favor suyo, entonces eleva un canto de acción de gracias.
07:11Cuando se celebra a Dios por la elección de la casa de David y su fidelidad a esta alianza,
07:18surgen los salmos reales en los que también se recuerda que el verdadero Rey es Dios.
07:24Si la situación es difícil para todo el pueblo, la esperanza nacida del anuncio profético hace que el pueblo hable del día del Señor
07:33en que éste liberará definitivamente a su pueblo.
07:38En cambio, si las glorias que se cantan son al templo y a Jerusalén,
07:43nacen los himnos a Sion que pueden exaltar la gloria definitiva en el futuro
07:49o la grandeza y magnificencia presente que alegra al pueblo de camino al templo
07:55cuando las fiestas se suponen peregrinar a Jerusalén.
07:59Hay además algunos salmos que tienen por objeto la transmisión de alguna enseñanza.
08:06Por lo tanto, se alaba la ley del Señor, su justicia, su fidelidad, su bondad
08:13o la retribución que le espera al hombre malo y al bueno.
08:19La riqueza que nos ofrece tal diversidad viene unida por la fe que el pueblo profesa en relación a su Dios
08:27y que se manifiesta actuante y presente en la historia de Israel.
08:33Desde su perspectiva de fe, la vida del hombre se define por la fidelidad o infidelidad a Dios.
08:42El que le es fiel lucha por permanecer dócil al Señor.
08:46Pero quienes han optado por la infidelidad pueden asumir entonces una actitud de indiferencia,
08:54rechazo o ataque abierto a los fieles de Yahvé.
08:58Entonces surge así la batalla que se entabla entre quienes son fieles y quienes no.
09:04Esta lucha puede incluso tener un matiz espiritual.
09:08El hombre justo permanece fiel, está abierto a la ley divina y muestra su docilidad en el culto,
09:18ofreciendo el culto verdadero en el templo de su Dios.
09:22La confianza en Dios puede tener tintes humanos, esperar una tierra, una descendencia, cosecha abundante.
09:31Sin embargo, el contacto con Dios les hace conscientes de que la felicidad es algo más que satisfacer las necesidades básicas.
09:42La fidelidad a la alianza y su ley se convierte con el paso del tiempo en la meta por excelencia.
09:51Este paso en la percepción de la propia felicidad y de la relación con Dios,
09:56hace que surja también una visión en cuanto al enemigo.
10:00Ya no se trata de su aniquilamiento, ahora se trata de su conversión.
10:06El día del Señor no será el del exterminio de los pueblos, sino el de la congregación de todos los pueblos en un solo pueblo.
10:18La preocupación por el bien del hombre justo y fiel plantea una incógnita para el pueblo.
10:25¿Por qué sufre el justo?
10:27Inicialmente el fiel confiesa su inocencia y espera en Dios para que le dé la victoria sobre su enemigo.
10:36Pero con el tiempo adquiere conciencia de que también ha pecado y aprende a confiar en el Señor
10:42y en que algún día Dios creará un mundo nuevo donde reine la paz, la justicia y la solidaridad.
10:51Todas estas esperanzas no se verán colmadas sino hasta que llegue la plenitud de los tiempos,
Sé la primera persona en añadir un comentario