Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Cuando se realizó la recopilación de los 150 salmos que componen actualmente a este libro de la Biblia Hebrea,
00:15este fue dividido en cinco partes, por lo que la tradición judía dedujo la siguiente conclusión.
00:23Lo mismo que Moisés dio a Israel los cinco libros de la ley, así también David dio a Israel los cinco libros de los salmos.
00:35Mientras, la tradición cristiana acepta tres grandes divisiones, atendiendo principalmente al estudio de las formas literarias,
00:44aunque de esta división general se desprenden otras tantas subdivisiones, quedando entonces la siguiente división.
00:54Los himnos, las súplicas o salmos de sufrimiento y acciones de gracias.
01:04Veamos las características de cada uno de estos grupos.
01:07Los himnos
01:37Las acciones de gracias
02:07El agradecimiento es lo esencial de la sabiduría del pueblo.
02:13Rara vez son de carácter colectivo.
02:17Exhortan además a los fieles a alabar a Dios.
02:21La parte final de estos sirven como introducción a temas didácticos.
02:25La mayor parte de las traducciones bíblicas tienen dos números a partir del salmo 10 y hasta el salmo 146.
02:40Esto es debido a que en la traducción de los 70, los salmos 9 y 10 constituían un solo salmo,
02:48pero la traducción bulgata lo dividió en dos partes.
02:53De modo que en delante las Biblias presentaron una doble numeración como aparece a continuación.
03:01La cifra entre paréntesis corresponde a la numeración de la Biblia griega,
03:10seguida en este punto por la versión bulgata, que si recordamos es la traducción del griego al latín.
03:18La oración sálmica es la forma de orar más antigua que tiene no solo la iglesia, sino el pueblo de Dios,
03:28y es el modelo de lo que se conoce como la oración vocálica.
03:32Ya desde la antigüedad podemos decir que el pueblo judío es y ha sido un pueblo eminentemente orante,
03:40el cual ha buscado por muchos medios el comunicarse con el Dios de la salvación.
03:45En este afán, a lo largo de su historia, fue descubriendo, por un lado, la presencia de Dios en todos los acontecimientos de su historia,
03:56y por otro, descubrió que la música está cargada de los sentimientos más profundos del hombre,
04:02ya que ésta es capaz de expresar lo que nuestro lenguaje no puede por ser éste sumamente limitado.
04:10Estas dos situaciones se conjugaron y de allí fueron haciendo los salmos.
04:15Los cuales son oraciones cantadas que manifiestan el estado de ánimo que el pueblo va experimentando
04:22en las diferentes actividades y situaciones de su vida y de su historia,
04:28la cual Dios se hace presente para salvarlo, consolarlo y llevarlo a plenitud en el amor.
04:35Es por ello que en estas oraciones podemos encontrar plegarias para cada uno de los momentos de la vida del hombre.
04:45La oración sálmica es y ha sido a lo largo de los tiempos la oración de la iglesia.
04:51A este respecto, su santidad, Benedicto XVI, nos instruye con las siguientes palabras.
04:58Este libro de oraciones, por tanto, aunque es multiforme y complejo,
05:06con sus diversos géneros literarios y con su articulación entre alabanza y súplica,
05:12es en definitiva un libro de alabanzas, que enseña a dar gracias,
05:17a celebrar la grandeza del don de Dios, a reconocer la belleza de sus obras y a glorificar su santo nombre.
05:24Esta es la respuesta más adecuada ante la manifestación del Señor y la experiencia de su bondad.
05:33Enseñándonos a rezar, los salmos nos enseñan que también en la desolación, también en el dolor,
05:40la presencia de Dios permanece. Es fuente de maravilla y de consuelo.
05:47Se puede llorar, suplicar, interceder, lamentarse,
05:52pero con la conciencia de que estamos caminando hacia la luz, donde la alabanza podrá ser definitiva.
06:01Como nos enseña el Salmo 36,
06:04En ti está la fuente de la vida y tu luz nos hace ver la luz.
06:09Ya en los primeros siglos de la iglesia, los monjes dedicaban todo el día a repetir los 150 salmos.
06:20Con el paso del tiempo, ellos mismos fueron dividiendo estos salmos en días
06:25y luego en semanas hasta quedar la oración monástica y eclesial como la tenemos hoy
06:32y que es llamada liturgia de las horas.
06:36Muchos laicos comparten este modo de oración según sus posibilidades.
06:42Sin embargo, está al alcance de todos orar con los salmos.
06:46Aquí presentamos un sencillo método.
06:51Primero, descubrir el texto.
06:53Después de una lectura atenta, se puede subrayar con un lápiz aquello que llama mi atención.
07:02Buscamos el género literario de este salmo.
07:05¿Alabanza?
07:06¿Súplica?
07:07¿Acción de gracias?
07:09Segundo, orar con el pueblo.
07:13Nos hacemos la pregunta,
07:14¿Qué es lo que me identifica con lo que el salmista expresa?
07:19Su situación, sus alegrías, sus luchas.
07:24¿Qué me dice este salmo de Dios?
07:27Sus acciones, sus nombres, sus atributos.
07:31¿Qué me dice este salmo del pueblo de Dios o de la comunidad?
07:37Respecto a su situación, su historia, sus fiestas, su fe.
07:43Tercero, orar con la iglesia.
07:45La situación del salmista puede parecerse a la mía o a la de la persona o comunidades que conozco.
07:54Traslado a la iglesia lo que se dice de Israel, de la comunidad y me dirijo a Dios.
08:01Empiezo por nombrar a Dios como Salvador, Creador, Señor, mi Dios, Misericordioso, Bueno, etc.
08:10Cada vez que le nombro de una manera específica, reconozco lo que él es y por lo que es digno de alabanza.
08:20Después expongo lo que hay en mi corazón.
08:23Me tomo el tiempo de reconocer los sentimientos que despertó en mí el salmo.
08:29De dolor, de esperanza, de gozo, de arrepentimiento.
08:34Agradezco a Dios por ayudarme por medio del salmo a reconocer lo que hay en mi interior y aquello que quizá debo cambiar o empezar a practicar.
08:46Formulo una petición confiada a Dios sobre aquello que identifiqué necesito desarrollar para ser agradable a él.
08:55Guardo en mi corazón este momento en silencio.
08:59La gran riqueza de los salmos nos ayuda a encontrar palabras para dirigirnos a Dios que muchas veces no somos capaces de encontrar por nosotros mismos.
09:11A veces tememos dirigirnos a él porque no sabemos si aquello que expresamos es lo correcto o si por medio de tal o cual palabra Dios escuchará.
09:22Ahora, recordemos que por ser palabra de Dios, estas palabras están inspiradas por su santo espíritu y es él quien intercederá por nosotros para que nuestra oración sea escuchada.
09:38Terminemos esta clase con la exhortación que hace su santidad Benedicto 16 en la anteriormente citada catequesis.
09:46Queridos hermanos y hermanas, tomemos por tanto en nuestras manos este libro santo.
09:54Dejemos que Dios nos enseñe a dirigirnos a él.
09:58Hagamos del salterio una guía que nos ayude y nos acompañe diariamente en el camino de la oración.
10:05Y pidamos también nosotros, como los discípulos de Jesús, Señor, enséñanos a orar, abriendo el corazón a acoger la oración del Maestro, en el que todas las oraciones llegan a su plenitud.
10:21Así, siendo hijos en el Hijo, podremos hablar a Dios, llamándolo Padre nuestro.
10:35¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

11:15
Próximamente