00:00Seguramente la mayoría de nosotros nos ha pasado que hemos tenido frente nuestro una anotación como la siguiente.
00:141 cro 3,3-7.19.4,23b-5,13ss y pareciera como si se dibujase en nuestro rostro un signo de interrogación.
00:37¿Es que ahora además de parecer difícil el acercamiento a la Biblia también lo es la manera de leer sus citas?
00:45No resulta tan complicado cuando se cuenta con unas sencillas herramientas que nos ayudan a descifrar las anotaciones que sirven para citar los diferentes textos bíblicos.
00:55Al conjunto de letras, signos de puntuación y números que hacen referencia a un texto bíblico en particular le llamamos cita bíblica.
01:07Para empezar a familiarizarnos con las citas bíblicas es necesario saber el orden en el que aparecen los elementos que conforman la cita.
01:16En primer lugar está la abreviatura del libro.
01:19Si es el caso de que sea un libro del que existen varios números, se antepone el número del libro.
01:26Por ejemplo, uno Juan sería primera carta de Juan, dos crónicas sería segundo libro de crónicas, uno macabeos sería primer libro de los macabeos, etc.
01:42Es conveniente que sepamos que existen diferentes maneras de abreviar los nombres de los libros.
01:50Normalmente las abreviaturas aparecen en la parte inicial de la mayoría de las traducciones de la Biblia.
01:56No hay algún modo en particular que sea el correcto para citar, pero sí podemos decir que la más usual es aquella que inicia con la letra capital, seguida de la primer consonante de la palabra o en algunos casos de la primer vocal.
02:13Si es el caso que coincidan con otro libro, se agregará una tercera letra para diferenciarlas.
02:20Por ejemplo, el libro de Judit y el libro de Judas probablemente tendríamos una manera de abreviar muy semejante.
02:29¿Cómo lo vamos a diferenciar?
02:31Judit sería JD y a Judas le agregamos una letra más, JDS.
02:38Aquí una lista de abreviaturas de los libros de la Biblia.
02:43Decíamos entonces primero la abreviatura, luego le sigue el número del capítulo y después el número del versículo o versículos.
02:56Tomemos como ejemplo el Evangelio según San Juan para poner gráficamente lo que vamos diciendo.
03:03Sería Juan 1,12-14.
03:07En medio de estos números, si observamos, pueden aparecer diversos signos que explicaremos también a continuación.
03:18Vamos viendo cada uno de estos elementos que aparecen dentro de la cita.
03:23Primero veremos el número del libro.
03:27Cuando hay varios libros con el mismo título, se antepone el número del libro.
03:32Por ejemplo, segundo libro de los reyes sería 2RE.
03:38Después seguiría la sigla, que son las abreviaturas de los nombres de los libros.
03:43Por ejemplo, Génesis sería GN.
03:46Después vendrían los capítulos.
03:49Estos son trozos largos en los que se divide cada libro.
03:53Hay en total 1,328 capítulos en toda la Biblia.
03:58El número se coloca después de la sigla.
04:01Por ejemplo, Isaías capítulo 14 sería IS 14.
04:07Después seguirían los versículos.
04:10Estos son trozos más pequeños en los que se divide cada capítulo.
04:14Se ponen después del número del capítulo, separado por una coma.
04:19Por ejemplo, Isaías capítulo 14, versículo 7 sería IS 14,7.
04:29Tenemos también la coma.
04:31Esto lo que hace es que separa el capítulo del versículo.
04:35Por ejemplo, GN, que es Génesis 3,1.
04:40El punto.
04:42Este significa I.
04:43Por ejemplo, Génesis capítulo 3, versículo 1 y 9.
04:50El guión.
04:52Este significa al.
04:54Por ejemplo, San Juan capítulo 7, versículo del 4 al 8.
05:01La letra S significa siguientes.
05:07Por ejemplo, San Lucas capítulo 11, versículos 27 y siguientes hasta terminar el capítulo.
05:16Las letras A, B y C.
05:20Estas son pequeñas partes en las que se puede dividir un versículo.
05:24Por ejemplo, Génesis capítulo 4, versículo 3 en la segunda parte se denominaría B.
05:32El punto y la coma.
05:34Esto sirve para escribir una cita después de otra.
05:38Por ejemplo, Juan capítulo 1, versículo 18.
05:43Y del mismo libro de Juan capítulo 15, versículo 13.
05:49Y Mateo capítulo 5, versículo 8.
05:53Vamos a ver algunos ejemplos.
05:57JB 20,14.
06:00Tendremos que leer de esta manera.
06:03Libro de Job capítulo 20, versículo 14.
06:07MT 15,5-9.
06:11Se leerá así, Evangelio según San Mateo capítulo 15, versículos del 5 al 9.
06:19En este caso, la cita nos pide leer los versículos que van desde el número 5 hasta el número 9 inclusive.
06:28LC 5,19-6,2.
06:35Se leerá de la siguiente manera.
06:37Evangelio según San Lucas capítulo número 5, desde el versículo 19 hasta el capítulo 6, versículo 2.
06:48Eso es que tendremos que leer desde el versículo 19 del capítulo 5 hasta el versículo 2 del capítulo 6.
06:56Otro ejemplo.
06:57EZ 14,3.7.12.
07:03Se leerá entonces, Libro de Ezequiel capítulo 14, versículos 3,7 y 12.
07:12En este caso, la cita se refiere a que leamos el capítulo 14 y solo los versículos 3,7 y 12, saltando los demás versículos intermedios.
07:22Es probable que no se entienda la necesidad de tales anotaciones.
07:29Sin embargo, diremos que en un principio, cuando cada uno de los libros sagrados fueron escritos, no contenían capítulos ni versículos.
07:37Se presentaban en un solo bloque.
07:40Lo cual dificultaba el poder encontrar con cierta prontitud algún texto en particular.
07:45La división en capítulos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, fue hecha por el arzobispo de Cantenbury, el cardenal Esteban Langton, alrededor del año 1220.
07:59Esta división se aplicó a la Biblia Hebrea y a la traducción griega de esta.
08:04La primera Biblia editada con capítulos fue la llamada Biblia parisiense.
08:11Con el tiempo, esta división empezó a ser insuficiente, por lo que tres siglos más tarde surge una nueva manera de dividir los capítulos en pequeños versos llamados versículos.
08:24Esta obra fue realizada en el año 1528 por el dominico italiano Santos Pagnino.
08:31Sin embargo, no fue sino hasta el 9 de noviembre de 1592 que la primera edición de la Biblia de la Iglesia Católica apareció con la ya definitiva división de capítulos y de versículos.
08:46Para entender mejor estas divisiones se agregaron además títulos intermedios en cada capítulo y que aparecen normalmente con letra más oscura, lo que determina el inicio de un trozo de texto conocido como pericopa.
09:03La pericopa proviene del griego pericope, que quiere decir corte.
09:10Se le denomina así a un grupo de versos con un sentido unitario coherente que tiene un principio y un fin bien definidos.
09:19La disposición en capítulos y versículos de la Biblia ha sido el comienzo de un estudio cada vez más profundo de la misma.
09:29Gracias a estas divisiones hoy sabemos, por ejemplo, que la Biblia Católica tiene 1,328 capítulos,
09:36que posee 40,030 versículos, que las palabras en el texto original suman 773,692, que tiene 3,566,480 letras,
09:55que la palabra Yahvé, el nombre sagrado de Dios, aparece 6,855 veces,
10:02que el Salmo 119 se encuentra justo en la mitad de la Biblia.
10:08Y aquí un dato curioso al respecto.
10:11¿Qué dice el Salmo 119 que se encuentra justo al centro en el corazón de la Biblia?
10:17Es un Salmo preciosísimo de alabanza a la palabra de Dios,
10:21entendida no solamente como código de preceptos o mandamientos,
10:25sino también como el conjunto de enseñanzas dadas por el Señor a su pueblo.
10:30Leeremos solamente unos pocos versículos de este hermoso Salmo,
10:35los versículos del 1 al 8 y el 173 y siguientes.
10:39Felices los que se conducen sin tacha y siguen la enseñanza del Señor.
10:46Felices los que atienden a sus mandatos y lo buscan de todo corazón.
10:52Los que no hacen nada malo.
10:54Los que siguen el camino del Señor.
10:57Tú has ordenado que tus preceptos se cumplan estrictamente.
11:01Ojalá yo me mantenga firme en la obediencia a tus leyes.
11:05No tendré de qué avergonzarme cuando atienda a todos tus mandamientos.
11:10Te alabaré con corazón sincero cuando haya aprendido tus justos decretos.
11:16Quiero cumplir tus leyes.
11:19No me abandones jamás.
11:20Esté lista tu mano a darme ayuda porque he preferido tus preceptos.
11:27Señor, deseo que me salves.
11:30Yo me siento feliz con tu enseñanza.
11:33Quiero vivir para alabarte.
11:35Que tu justicia me ayude.
11:37Me he extraviado como una oveja.
11:40Ven en busca mía, pues no me he olvidado de tus mandamientos.
11:44Ven en busca mía, pues no me he olvidado de tus leyes.
Sé la primera persona en añadir un comentario