Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen.
00:08Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes,
00:15y sobre los que se arrastran por el suelo.
00:18Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen.
00:23Varón y mujer los creó.
00:25Génesis 1, 26 al 27.
00:30El libro del Génesis nos presenta los orígenes tanto del mundo universo como del ser humano en dualidad de sexos,
00:39así como del pueblo judío.
00:41Su intención es mostrarnos al hombre como quien es llamado o invitado a participar en una alianza
00:48o comunión de amistad y amor con su creador.
00:51Es decir, Dios ha llamado a la vida al hombre para hacerlo partícipe de su vocación mayor, la vida celestial.
01:00Sin embargo, el hombre opta en contra de dicha invitación para ser de sí mismo el Señor.
01:07Pero Dios, siempre bueno y clemente, saca de entre los paganos a Abraham,
01:13quien será padre del pueblo judío, fuente de bendición para todos los pueblos de la tierra.
01:19El autor, los autores de los capítulos previos a la historia de Abraham,
01:25reflexionan sobre la creación del universo en general y del hombre en dualidad de sexos en particular.
01:31El ser humano guarda en su ser más íntimo cierta semejanza con Dios Señor para que el hombre mismo sea Señor del mundo creado y de su propia vida.
01:49El autor del texto del Génesis en el capítulo 1 al capítulo 2, verso 4a,
01:56nos habla de un único Dios que crea el cosmos de la nada con su sola palabra poderosa.
02:04Crea al hombre para que sea su plenipotenciario o vicario en la tierra, es decir, su representante.
02:12Por su parte, el autor de Génesis 2, versículo 4b al 25, pone de manifiesto que la vocación del hombre es trabajar para embellecer la porción del paraíso que Dios le ha encomendado.
02:30Su vocación es la amistad e intimidad con Dios.
02:34Sin embargo, al expresa invitación hecha por Dios a vivir en su amistad, el hombre decide por su propia voluntad, al margen de Dios, y se priva de la amistad que él le brinda.
02:52El mal no es algo querido ni creado por Dios.
02:56El mal se forja en el corazón del hombre cuando éste se define como norma de conducta.
03:03Cuando el hombre decide alejarse de Dios, se priva de la intimidad con él, y entonces necesita reiniciar el camino hacia el reencuentro con su Señor.
03:15La antigua comunión con la que el varón fue creado y que se mostraba en su relación tanto con Dios como con Eva, con su entorno y consigo mismo, se ve fracturada en todos los ámbitos.
03:27A pesar de que el hombre es expulsado del paraíso, Dios mantiene en pie su afán salvador y le promete al hombre la salvación definitiva a través de la simiente de la mujer.
03:41A partir del capítulo 4, el autor sagrado nos muestra la capacidad de hacer el mal del hombre mediante un proceso que va creciendo y que culminará con la dispersión y la confusión de lenguas de Babel.
03:56Los hermanos que por su solidaridad están llamados a protegerse, cuidarse y brindarse apoyo mutuo, se muestran enfrentados el uno con el otro.
04:09Enfrentamiento que termina con la muerte de Abel, la venganza.
04:14Ese afán por alcanzar la justicia mediante la injusticia llega a su máxima expresión con Lamec, descendiente de Caín, que es capaz de matar por una herida o por un simple moretón.
04:29El mal de la sociedad requiere medidas extremas que provocan el diluvio.
04:33Finalmente, el hombre se siente con tal fuerza y poder que se cree capaz de alcanzar el cielo y gobernar desde ahí.
04:41Por ello, Dios les confunde sus lenguas y los dispersa por el mundo.
04:47Dios podría haber dejado solo al hombre, pero en vez de eso le aseguró la vida.
04:53Encerrado en sí mismo después de engendrar la división, el hombre no parece tener otro fin sino su propia destrucción.
05:01Los relatos del diluvio que comprenden de los capítulos 6 al 9 de este libro del Génesis simbolizan todas las fuerzas oscuras que están ahí para llevarlo a la perdición.
05:15Desde un mundo que se encuentra sumergido en la perversión, Dios hace entonces surgir a un hombre justo, Noé.
05:22Gracias al arca, Noé logra vencer sobre las aguas amenazadoras.
05:27Llega a la luz y puede dar gracias a Dios.
05:31A través de su destino se manifiesta claramente la intención divina.
05:36Frente a todo y contra todo, el Señor quiere que su criatura viva.
05:42Jamás las fuerzas oscuras lograrán imponerse definitivamente al que ha sido llamado por Dios.
05:48Tal es el sentido de lo que se ha llamado la alianza noáquica.
05:54La salvación no quedó definitivamente adquirida.
05:58Noé, el justo, es también un hombre frágil.
06:02Sus hijos, entre los que destaca Sem, el antepasado de los hebreos, se dividen.
06:08Esta desunión se ve ilustrada por un relato que presenta de una forma nueva el error y la desobediencia fundamentales del hombre.
06:16Este extraño relato es el de la torre de Babel.
06:21Leeremos a continuación el texto de Génesis 11, los versículos del 1 al 9.
06:26En aquel tiempo, todo el mundo hablaba el mismo idioma.
06:34Cuando salieron de la región oriental, encontraron una llanura en la región de Sinar y ahí se quedaron a vivir.
06:42Un día se dijeron unos a otros, vamos a hacer ladrillos y a coserlos en el fuego.
06:48Así, usaron ladrillos en lugar de piedras y asfalto natural en lugar de mezcla.
06:56Después dijeron, vengan, vamos a construir una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo.
07:03De este modo, nos haremos famosos y no tendremos que dispersarnos por toda la tierra.
07:10Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo y pensó,
07:18ellos son un solo pueblo y hablan un solo idioma.
07:21Por eso han comenzado este trabajo y ahora por nada del mundo van a dejar de hacerlo.
07:29Es mejor que bajemos a confundir su idioma, para que nos entiendan entre ellos.
07:35Así fue como el Señor los dispersó por toda la tierra y ellos dejaron de construir la ciudad.
07:41En ese lugar el Señor confundió el idioma de todos los habitantes de la tierra y de allí los dispersó por todo el mundo.
07:49Por eso la ciudad se llamó Babel.
07:53La tentación humana sigue siendo siempre la misma, la de asegurarse la tranquilidad a toda costa.
08:00Se levantan entonces contra Dios, visto como un Dios celoso del hombre, y construye una torre para llegar hasta el cielo.
08:09La imagen que utiliza el relato es la de la torre de Babilonia,
08:13en cuya cima se celebraba el culto pagano de la orgullosa potencia caldea.
08:20El resultado de tal acción soberbia, una vez más, es el desastre.
08:25El fracaso es evidente.
08:28Ahora existe una nueva división, la de las lenguas.
08:33Por eso se precisa partir de nuevo,
08:36emprender una vez más el camino que quizá los conduzca a la verdadera unidad.
08:43Y hablando de estos primeros relatos que encontramos en el libro del Génesis,
08:48podemos decir que la creación permite conocer la omnipotencia de Dios.
08:53Esta afirmación la encontramos en la catequesis dictada por su santidad Benedicto XVI en febrero del 2013,
09:00y de la cual tomamos algunos extractos.
09:03La creación se convierte en un lugar para conocer la omnipotencia de Dios y su bondad,
09:10y en una llamada a la fe de los creyentes para que proclamemos a Dios como creador.
09:16En la Sagrada Escritura, la inteligencia humana puede encontrar a la luz de la fe,
09:22la clave interpretativa para entender el mundo en el primer capítulo del Génesis,
09:27con la presentación solemne de la creatividad divina,
09:32porque todo lo que Dios creó es bueno y hermoso, lleno de sabiduría y de amor.
09:38La acción creadora de Dios aporta orden, insufla armonía, da belleza.
09:45El Papa se preguntó en este punto si tiene sentido en la época de la ciencia y de la técnica hablar aún de creación,
09:53y explicó que la Biblia no pretende ser un manual de ciencias naturales,
09:58sino que, en cambio, pretende hacer comprender la verdad auténtica y profunda de las cosas.
10:05Porque la verdad fundamental que los relatos del Génesis nos revelan
10:09es que el mundo no es un conjunto de fuerzas en lucha entre sí,
10:14sino que tiene su origen y su estabilidad en el Logos, en la razón eterna de Dios.
10:20Hay un designio sobre el mundo que nace de esta razón, del Espíritu Creador.
10:27Y creer en esto ilumina todo aspecto de la existencia y da el valor de afrontar,
10:33con confianza y con esperanza, la aventura de que el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios,
10:42indicó el Papa.
10:43Toda vida humana está bajo su protección especial.
10:46Otro tema es el pecado original.
10:50¿Cuál es el significado de esta realidad difícil de entender?
10:55Plantea el Papa y parte de la premisa de que nadie está aislado en sí mismo,
11:00partiendo del hecho que hemos recibido la vida de los demás y todos los días.
11:05El ser humano es relación de amor con el tú de Dios y el tú del otro.
11:10El pecado es alterar o destruir la relación con Dios y querer tomar el lugar de Dios.
11:18Y como el hombre no puede salir de esta situación solo, no puede redimirse a sí mismo,
11:24y que solo el Creador puede restaurar las relaciones correctas.
11:28Y esto se cumple en Jesucristo, que recorre exactamente el camino contrario de Adán.
11:34Así la cruz de Cristo se convierte en el nuevo árbol de la vida.
11:40Vivir de fe, concluye Benedicto XVI,
11:43significa reconocer la grandeza de Dios y aceptar nuestra pequeñez,
11:48nuestra condición de criaturas, dejando que Dios la colme con su amor.
11:53El mal, con su carga de dolor y de sufrimiento,
11:56es un misterio que ilumina la luz de la fe,
11:59que nos da la certeza de ser liberados de él.
12:04¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

8:42
Próximamente