Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00El siglo V a.C.
00:08Estamos en el siglo V a.C. y es en este periodo donde comienza formalmente el judaísmo como
00:15religión de un pueblo particular, el cual no alcanzará su forma definitiva sino hasta
00:21el siglo I d.C.
00:24El pueblo, disperso entre las diferentes dominaciones extranjeras de las que fue sujeto, siempre
00:31buscará regresar a Jerusalén.
00:33El papel de los sacerdotes a partir del regreso del destierro se vuelve sumamente importante
00:40ya que se constituyen como la única institución en medio del pueblo.
00:46Ya veíamos con Esdras y Nehemias que la reconstrucción del templo, la reanudación del culto y después
00:53la promulgación de la ley, son en gran medida obra de los sacerdotes.
00:59Después de la vuelta del exilio, el papel del profeta es mínimo.
01:04Tras las reformas introducidas por el segundo Isaías, algunos profetas estuvieron presentes
01:10en la vuelta del exilio, pero hacia mediados del siglo V el movimiento parecía haber terminado.
01:16La experiencia del destierro le ha enseñado al pueblo, por medio de los escribas, a vivir
01:22su fe en el Dios único, inmersos en culturas paganas, pero fuertemente enraizados en sus
01:30tradiciones religiosas.
01:32El templo es ahora el centro de todas las comunidades judías dispersas en las diferentes regiones
01:40de Persia, hasta Egipto.
01:42El sumo sacerdote adquiere un gran valor como representante de toda la comunidad, no sólo
01:49ante el poder persa, sino también ante Dios.
01:53Su cargo lo recibe, al igual que los reyes de antaño, por medio de la consagración, acto
01:59que recuerda la unción real.
02:02En este tiempo surge la teología sacerdotal, que desarrolla relatos dentro del Pentateuco,
02:09como la creación en el capítulo 1 del Génesis, la observancia del sábado en el capítulo
02:1520 del Éxodo, lo relativo a la edificación y el mobiliario de la morada en los capítulos
02:22del 25 al 40 del mismo libro, así como diversas leyes cultuales y rituales dentro del libro
02:30de Levítico, entre otros.
02:32Uno de los aspectos más sobresalientes en esta religión será la celosa posesión de
02:39la tierra dada por Dios al pueblo.
02:42Para la teología sacerdotal, el don del territorio está motivado por razones religiosas, tal y
02:49como lo presenta Éxodo 29.46.
02:52Así sabrán que yo soy el Señor su Dios, el que los sacó de Egipto para vivir entre
03:01ellos.
03:02Yo soy el Señor su Dios.
03:05El Señor está en medio de su pueblo.
03:08Esta es la idea fundamental del pensamiento del pueblo y que desarrolla toda una teología
03:14en torno a la presencia divina, de donde parte también la importancia que para los judíos
03:21tendrá en delante el templo, el culto y las diferentes fiestas en torno a la morada santa.
03:29La institución sacerdotal prevalece a través de los años, sin embargo, no estuvo exenta de
03:35sufrir grandes crisis.
03:36Tras ser asesinado por mandato de Menelao hacia el año 170 a.C., Onías III, último representante
03:46de la línea sacerdotal sadokita, el puesto de sumo sacerdote, pasó a los usurpadores simpatizantes
03:54de la cultura griega en Palestina.
03:56En este siglo, la enseñanza de la ley comenzó a desarrollarse entre los escribas laicos, o
04:04sea, los no sacerdotes, y surge entonces el movimiento fariseo tan mencionado en el Nuevo
04:11Testamento.
04:12Otras corrientes y movimientos también surgen, como la de los saduceos, quienes son identificados
04:19con la aristocracia sacerdotal.
04:22Están también los esenios, cuyo pensamiento se basa en que la ofrenda de los labios supera
04:28a los sacrificios de sangre, entre otros, hasta acabar en el siglo I a.C. con la creación
04:36de una nueva figura del rey sacerdote, quienes estarán a la cabeza del Estado Judío.
04:42Tanto en el libro de Esdras como en el de Nehemias se ponen las bases de organización para el
04:53judaísmo.
04:54Estamos frente al momento histórico que ven a ser un nuevo modo de organización religiosa.
05:00La reflexión del autor se extiende en el tiempo a épocas pasadas, dando como resultado
05:05los dos libros de las crónicas.
05:08La meditación que proponen estos libros sobre la historia del pueblo quiere ser tan original
05:13que vuelve su mirada a los orígenes desde Adán hasta Abraham, y cómo las promesas que
05:20Dios había hecho se cumplieron en la casa de David.
05:25El templo es el verdadero interés del cronista, antes incluso de su construcción desde el traslado
05:32del arca del Señor a Jerusalén.
05:34David había organizado a los servidores, los sacerdotes y los levitas.
05:40Los levitas son asistentes de los sacerdotes, escribas, porteros y de los cantores inspirados
05:46por Dios, como los profetas.
05:49Para el cronista, los hombres por excelencia son David y Salomón por su participación en
05:56la creación del culto judío y la construcción del templo.
06:00Su meditación le lleva a la conclusión de que todo mal es fruto de la infidelidad del
06:07pueblo al culto querido por Dios.
06:10Finalmente, ayudaría a entender al autor su relectura de los dos libros de los reyes
06:15pertenecientes a la escuela deuteronomista, la cual pone énfasis en la fidelidad a la alianza.
06:23El primer libro de las crónicas fue escrito para los judíos deportados de la tierra de
06:33Israel.
06:34A algunos de estos se les permitió regresar a su tierra.
06:38Este permiso fue dado por el rey Ciro de Persia y quienes volvían lo hacían después
06:43de haber vivido por 70 años en el exilio.
06:46Este libro les recuerda que ellos todavía son el pueblo escogido por Dios.
06:51Necesitaban saber que las promesas divinas de la alianza seguían firmes y así poder
06:57dar al pueblo judío una conexión con su pasado.
07:01Este libro hace un registro de las familias y las rastrea hasta los comienzos mismos de
07:07la creación, remontándose para ello a la persona del mismo Adán.
07:11Este repaso por la genealogía ayudará al pueblo a redescubrir el fundamento espiritual
07:19de su fe.
07:24El segundo libro de las crónicas continúa con la historia de la descendencia del rey
07:29David.
07:30Previene además al reino del norte, del cual se separó durante la guerra civil.
07:36No considera este como el verdadero pueblo de Israel.
07:39Este libro, como el primero, muestra cómo el pueblo judío tenía una relación especial
07:45con Dios.
07:47Estas narraciones reiteran los acontecimientos narrados en los libros primero y segundo de
07:52reyes.
07:53El autor, muy probablemente un levita de Jerusalén, escribe ambas obras poco antes del año 300 a.C.,
08:02evaluando a cada uno de los reyes de la dinastía davídica según su grado de fidelidad a Dios.
08:09Este libro fue redactado cuando un buen número de los deportados habían regresado a Jerusalén
08:16con el propósito de mostrarles su herencia y que comprendieran que como pueblo de Dios tenían
08:23predilección sobre todos los pueblos.
08:25Esdras les recuerda que si habían perdido la tierra y todas las bendiciones del pacto, todo
08:39esto había sido consecuencia de su infidelidad a la ley dada por el Señor.
08:44Pero ahora tenían la oportunidad de recibir nuevamente estas bendiciones.
08:50Llama la atención dentro de este libro una narración que no aparece en el libro de los
08:57reyes.
08:58Se trata de la batalla de Josafat, rey de Judá, en torno a los años 870 al 848 a.C.
09:08Ante el aviso de que las fuerzas de Amón y Moab, el rey siente temor y ora por mucho
09:16tiempo en el templo.
09:18Sumido en el miedo, el valor le es devuelto gracias a un levita llamado Hasasiel, a quien
09:24el Espíritu de Dios invade y justo en el momento en que piensa las alabanzas, el Señor hace
09:30surgir la discordia entre el enemigo.
09:32Entonces, la batalla no tiene lugar.
09:36Igual que en muchos otros relatos de batallas, es el Señor quien lucha por su pueblo.
09:41Únicamente a Dios corresponde la victoria.
09:44El pueblo no tiene por qué gloriarse de ello, sino sólo dar gracias.
09:50Ya que conocemos el final del relato, fijémonos tan sólo en la primera parte.
09:54Algún tiempo después, los Moabitas y los Amonitas, aliados con los Meunitas, atacaron
10:03a Josafat.
10:04Entonces fueron algunos a decirle,
10:07De Edom, del otro lado del Mar Muerto, viene un gran ejército contra ti.
10:13Ya están en Hasesón Tamar.
10:16Josafat sintió miedo y decidió acudir al Señor.
10:20Así que anunció un ayuno en todo Judá, y la gente de Judea se reunió para pedir ayuda al Señor.
10:30Notemos la reacción del rey.
10:32Podemos juzgar inmediatamente que en apariencia se trata de un rey cobarde que teme enfrentarse con sus enemigos
10:39y que, como es lógico, reacciona con temor.
10:43La diferencia está en lo que hace en cuanto siente este temor.
10:48Hace lo que muchos no haríamos.
10:51Corre la presencia del Señor por ayuda.
10:54Quizá muchos de nosotros, al vernos enfrentados a la prueba, reaccionamos con temor,
10:59pero no acudimos al Señor.
11:02Quizá empezamos un largo proceso intelectual en busca de diversas soluciones.
11:08Quizá buscamos el consejo de un amigo o un familiar.
11:11Tal vez decidamos actuar impulsados por nuestros instintos, pero quizá no hagamos nada.
11:16Este rey nos recuerda que no hay mejor solución frente al temor que la oración.
11:23Ponernos delante del Señor en busca de su ayuda y dirección.
11:27Además, Josafat nos enseña la importancia de la solidaridad.
11:32No solamente él ora, sino que hace que todo el pueblo ore y ayune junto con él.
11:38Cuando estemos en medio de la prueba, es necesario recordar la importancia de la oración y del ayuno.
11:46Hacernos acompañar de otros en nuestra intención.
11:49Al final, Dios combatirá por nosotros y como Josafat, saldremos victoriosos aún sin haber combatido.
11:58En esta última etapa, el profeta Abdias recuerda que cuando Jerusalén estaba asediada por Babilonia,
12:12el pueblo hermano Edom, en lugar de ayudar a sus hermanos, prefirió apoyar al invasor
12:18y aprovechó para entregarse al saqueo de las tierras y propiedades judías.
12:23Entonces, Edom puede contar con que Dios le dará su castigo en el momento oportuno.
12:29El profeta anuncia que los descendientes de Jacob recuperarán sus tierras y tomarán posesión de otras tantas.
12:40Este libro comienza con la descripción de la terrible plaga de las langostas,
12:45las cuales han invadido al país entero como si se tratara de un ejército
12:50y se han comido todo lo que han encontrado a su paso.
12:54Como consecuencia de esta invasión, sobreviene sobre aquella región una devastadora sequía,
13:00quedando todos, hombres y animales, sin alimento y sin que ofrecer en sacrificio a Dios,
13:08quedando por ello parcialmente interrumpido el culto en el templo.
13:12El profeta Joel recuerda al pueblo que el pecado puede acarrear dolores,
13:16pero la conversión nos puede devolver la amistad con Dios.
13:21Dios trabaja para transformar nuestros corazones y lo hará pronto con la efusión de su espíritu.
13:28A los que escucharon este llamado a la conversión, el profeta les anuncia que el Señor va a hacer grandes cosas para salvarlos,
13:36expresándose en los siguientes términos.
13:38Entonces el Señor mostró su amor por su país, compadecido de su pueblo.
13:48Dijo,
13:48Voy a enviarles trigo, vino y aceite hasta que queden satisfechos,
13:54y no volveré a permitir que los paganos se burlen de ustedes.
13:59Alejaré de ustedes las langostas que vienen del norte y las echaré al desierto.
14:06Ahogaré su vanguardia en el mar muerto y su retaguardia en el Mediterráneo,
14:12y sus cuerpos se pudrirán y apestarán.
14:15Voy a hacer grandes cosas.
14:17No tengas miedo, porque el Señor va a hacer grandes cosas.
14:27Con el llamado profético del mensajero, se cierra el libro de los doce profetas menores.
14:34Se trata de una colección de oráculos propuestos bajo el nombre de Malaquías,
14:40cuyo nombre quiere decir,
14:41Mi enviado.
14:42La predicación de Malaquías deja entrever el estado de ánimo que prevalecía entre los judíos
14:50varias décadas después del regreso del exilio.
14:53Las promesas de Ajeo y Zacarías tardaban en cumplirse,
14:58hacían poner en duda el amor y la justicia de Dios.
15:01Surge entonces una reacción de parte de Dios contra el pueblo,
15:06que se ha vuelto indiferente a la alianza y le ha dado la espalda.
15:11El pueblo ya no cumple los mandamientos, no paga los diezmos.
15:16Ofrecen en el culto sacrificios con animales defectuosos.
15:21Los hombres se casan con mujeres extranjeras y caen en la idolatría.
15:25Por eso el Señor envía un mensajero que le preparará el camino al Señor
15:31y será el espíritu de Elías el que posee sobre él.
15:36Como ya lo hemos visto a lo largo de estas dos últimas clases,
15:41los profetas se manifestaron con mayor fuerza al final del destierro y al regreso de éste.
15:47La predicación del profeta Malaquías cerca del año 450 a.C. cierra esta tradición.
15:57Según reza una antigua frase de la tradición rabínica,
16:00cuando murieron los últimos profetas, el Espíritu Santo cesó en Israel.
16:06En delante comienza con Esdras el reinado de los escribas.
16:11La etapa de la restauración judía contempló el final progresivo de la profecía,
16:16la cual había sido inaugurada por Elías en el siglo IX a.C.
16:22y cuyo origen es incluso anterior,
16:25pues el libro del Deuteronomio otorga a Moisés el título de profeta.
16:31Habrá un silencio profético durante un poco más de 400 años,
16:36cuando el Señor haga surgir una voz, una voz que clama en el desierto.
16:41Juan el Bautista
16:46Juan el Bautista
16:56Juan el Bautista
16:56Juan el Bautista
16:57Juan el Bautista
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

19:37
Próximamente