Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Incluso el hombre convencido de su fe tiene una pregunta que parece no tener respuesta.
00:13Si Dios existe, más aún, si Dios es bueno, ¿por qué permite que sufra el inocente?
00:21Israel intentó resolver esta cuestión y sus respuestas no le satisfacieron.
00:26Hasta que el autor del libro de Job puso el tema a consideración.
00:31Job, un hombre justo según los parámetros de la antigüedad, se ve repentinamente colmado de males.
00:39Sus amigos intentan convencerlo de que algún mal habrá realizado para que se encuentre en dicha situación.
00:46Job sabe y confiesa no haber pecado, ni se piensa merecedor de tal trato.
00:52Dios le plantea su condición de criatura y Job sabrá que la única actitud ante el mal es la confianza en Dios, quien jamás abandona a los suyos.
01:04Según la narración bíblica, esta historia comienza con cinco escenas que tienen como escenario la tierra y el cielo.
01:12En la primera de ellas vemos a Job, un hombre justo que había sido bendecido con muchos hijos y posesiones.
01:20En la segunda, un cierto día, los ángeles se presentaron al Señor y junto con ellos a Satanás.
01:27Dios preguntó a este de dónde venía, a lo que Satanás respondió que de dar vueltas por la tierra.
01:33El Señor le pregunta si se ha fijado en su siervo Job, presumiendo a su criatura como un hombre justo, honrado, religioso y alejado del mal.
01:44A lo que Satanás replicó que si era de tal manera, era porque había sido grandemente bendecido con toda clase de bienes
01:52y que sólo bastaría que tocara sus posesiones para que viera cómo renegaba de su Señor.
01:58Dios aceptó que Job fuera afectado en sus posesiones, mientras no lo tocara en su persona.
02:06En la tercera escena vemos cómo sobre Job sobreviene toda clase de calamidades.
02:13Pierde a todos sus hijos, sus ganados, sus empleados y sus propiedades.
02:20Ante esta situación, el santo rasga sus vestiduras, se rapa y se echa sobre la tierra.
02:26Pero a pesar de todo, no maldijo a Dios.
02:30En la cuarta escena vemos nuevamente un diálogo entre Dios y Satanás,
02:36donde el Señor le expone a Satanás lo vivido por Job y lo fiel que se mantiene a él a pesar de sus desgracias.
02:45A lo que Satanás replica que eso sucede porque no fue tocado en su persona.
02:51Así que Dios le permite que lo dañe en su persona, mientras no acabe con su vida.
02:59Finalmente, Satanás se marcha de la presencia de Dios y va en busca de Job para herirlo con llagas por todo su cuerpo.
03:08Su esposa, sin comprender su paciencia, busca que éste reniegue de Dios.
03:14Sin embargo, Job responde con estas célebres palabras.
03:21Mujer, no digas tonterías.
03:24Si aceptamos los bienes que Dios nos envía, ¿por qué no vamos a aceptar también los males?
03:30Ahora bien, Job tenía tres amigos, Elifaz, Bildad y Zofar.
03:40Al enterarse de esto, de todas las desgracias que le había sucedido a Job, decidieron ir a consolarlo y acompañarlo en su dolor.
03:48A cierta distancia vieron a su amigo y apenas podían reconocerlo.
03:54Al acercarse empezaron a gritar y a llorar.
03:56Luego, se sentaron en el suelo con él y durante siete días y siete noches estuvieron allí sin decir una sola palabra,
04:06pues veían que el dolor de Job era muy grande.
04:10A estas escenas sigue un monólogo en donde la proverbial paciencia de Job termina en un desahogo de lamentos,
04:18donde maldice el día y la noche, expresa sus ansias por morir y su sentirse acorralado por Dios.
04:27A lo largo de los siguientes capítulos, los amigos de Job, uno a uno, tratan de reprocharle sus palabras,
04:36convencidos de que esto le sobreviene por causa propia.
04:39Y además, haciendo parecer que lo que hacen es defender a Dios, cuando en realidad, detrás de sus palabras,
04:47se oculta una defensa a sus ideas preconcebidas de Dios.
04:52Palabras ante las cuales Job se mantiene firme en su postura.
04:58Él es inocente delante de Dios.
05:01Leamos algunas de las expresiones de sufrimiento de este justo.
05:05Ya estoy cansado de vivir.
05:11Voy a desahogarme con mis quejas.
05:14Voy a dar rienda suelta a mi amargura.
05:17Oh Dios, no me declares culpable.
05:20Dime de qué me acusas.
05:22Siendo así que tú mismo me creaste,
05:24¿te parece bien maltratarme y despreciarme y mostrarte favorable a los planes de los malos?
05:31Aún y a pesar de todos los sufrimientos de Job,
05:37podemos ver que nada pesa tanto sobre él como la confusión que le surge en cuanto a su relación con Dios.
05:46¿Está siendo Dios su enemigo?
05:50Para Job es difícil sentir esa presencia amorosa del Señor.
05:54Sin embargo, Dios ha estado presente en todo momento.
05:58Él mismo, responde a Job, el Señor ha estado oyendo todo y toma nota.
06:05Él ha estado ahí a cada paso, escuchándolo, sosteniéndolo y afianzando su relación.
06:14Para nosotros en los momentos de sufrimiento, quizá lo que más nos pesa es el sufrimiento en sí,
06:22ya que esto es lo que tenemos frente.
06:24Teniendo delante nuestro un escenario de dolor,
06:28nos es difícil encontrar el misterio de fe que presupone el atravesar por estas situaciones.
06:35Sin embargo, debemos de acompañar a esto la visión de Job,
06:39enfocarnos en nuestra relación con Dios.
06:42Ciertamente para Job tampoco fue fácil,
06:45pero aunque él nunca sabrá el porqué de sus sufrimientos,
06:49sabe en el fondo que no está solo,
06:52y esto le da fuerza para sobrellevar su lucha.
06:57Ante la interrogante del porqué del sufrimiento,
07:01San Juan Pablo II en su carta apostólica,
07:04El valor salvífico del sufrimiento,
07:07nos dice lo siguiente.
07:08Dentro de cada sufrimiento experimentado por el hombre,
07:14y también en lo profundo del mundo del sufrimiento,
07:17aparece inevitablemente la pregunta,
07:20¿Por qué?
07:21Es una pregunta acerca de la causa, la razón.
07:25Una pregunta acerca de la finalidad.
07:29En definitiva, acerca del sentido.
07:31Esta no solo acompaña el sufrimiento humano,
07:35sino que parece determinar incluso el contenido humano.
07:40Eso por lo que el sufrimiento es propiamente sufrimiento humano.
07:46Obviamente el dolor, sobre todo el físico,
07:49está ampliamente difundido en el mundo de los animales,
07:53pero solamente el hombre cuando sufre,
07:56sabe que sufre y se pregunta por qué.
07:59Y sufre de manera humanamente aún más profunda,
08:04si no encuentra una respuesta satisfactoria.
08:08Esta es una pregunta difícil,
08:10como lo es otra muy afín,
08:12es decir, la que se refiere al mal.
08:16¿Por qué el mal?
08:17¿Por qué el mal en el mundo?
08:20Cuando ponemos la pregunta de esta manera,
08:23hacemos siempre, al menos, en cierta medida,
08:25una pregunta también sobre el sufrimiento.
08:28Ambas preguntas son difíciles cuando las hace el hombre al hombre,
08:33los hombres a los hombres,
08:35como también cuando el hombre las hace a Dios.
08:38En efecto, el hombre no hace esta pregunta al mundo,
08:42aunque muchas veces el sufrimiento provenga de él,
08:46sino que la hace a Dios como creador y señor del mundo.
08:50Ante el dolor, la enfermedad y la muerte,
09:03estas preguntas forman parte del grito de sufrimiento de las personas.
09:07Esta carta es un acercamiento al mensaje evangélico que humaniza el dolor y la enfermedad
09:15y que nos invitan a no caer en extremismos frustrantes que deshumanizan a la persona.
09:22Estaríamos hablando de que es en los momentos de mayor incapacidad
09:26que se puede alcanzar por la experiencia de la fe en Cristo una auténtica y nueva maduración interior,
09:34llegar a una grandeza espiritual inimaginable.
09:39Tal debe ser la visión del pueblo que se sabe salvado por Dios.
09:44Por un Dios que lo que busca es solo la felicidad del hombre
09:48y que ésta puede ser alcanzada aún en medio del sufrimiento.
09:54El pueblo de Dios ha experimentado el dolor,
09:58pero también ha sabido encontrar la felicidad de saberse predilecto y elegido por el Señor.
10:06Tras las palabras de Dios y habiendo comprendido Job,
10:10su cercanía en medio de la prueba,
10:13no tiene otro remedio que reconocer su ignorancia delante de él al decir,
10:18¿Quién soy yo para dudar de tu providencia?
10:23Mostrando así mi ignorancia.
10:26Yo estaba hablando de cosas que no entiendo,
10:29cosas tan maravillosas que no las puedo comprender.
10:33Tú me dijiste,
10:34escucha que quiero hablarte.
10:37Respóndeme a estas preguntas.
10:40Hasta ahora, solo de oídas te conocía,
10:43pero ahora te veo con mis propios ojos.
10:46Por eso me retracto arrepentido,
10:50sentado en el polvo y la ceniza.
10:54En la antes mencionada carta apostólica,
10:57San Juan Pablo II nos dice,
11:00Job, sin embargo,
11:01contesta la verdad del principio
11:03que identifica el sufrimiento con el castigo del pecado
11:07y lo hace en base a su propia experiencia.
11:10En efecto,
11:12él es consciente de no haber merecido tal castigo.
11:17Más aún,
11:18expone el bien que ha hecho a lo largo de su vida.
11:21Al final,
11:22Dios mismo reprocha a los amigos de Job
11:24por sus acusaciones
11:26y reconoce que Job no es culpable.
11:29El suyo es el sufrimiento de un inocente.
11:33Debe ser aceptado como un misterio
11:35que el hombre no puede comprender a fondo
11:38con su inteligencia.
11:41En sus últimos años,
11:43el Señor bendijo a Job
11:45mucho más abundantemente que en el pasado.
11:49El justo vivió 140 años
11:53y conoció a sus nietos y bisnietos.
11:57Job murió muy anciano
11:58y colmado de bienes.
12:06Este libro constituye
12:08lo más representativo
12:10de las obras sapienciales
12:11bajo el nombre de Proverbios.
12:14En hebreo,
12:14Meshalim,
12:16recoge un conjunto de colecciones,
12:18sentencias,
12:20dichos,
12:20refranes
12:21e instrucciones
12:22de carácter ético
12:24y moral
12:24a través de los cuales
12:26se pretende transmitir
12:27la sabiduría
12:28que el pueblo
12:29ha acumulado
12:30durante siglos.
12:32Esta obra,
12:33siendo producto
12:34de un largo proceso
12:36de meditación
12:36por parte del pueblo de Dios,
12:39no encuentra fácilmente
12:40una datación,
12:42es decir,
12:43no se sabe
12:43cuándo fue escrita,
12:45aunque se suponen
12:46varios siglos
12:47en su composición
12:48hasta que
12:49alcanza
12:50su forma definitiva.
12:52El libro
12:52de los Proverbios
12:53agrupa
12:54una colección
12:54de cuatro grupos
12:56de sentencias
12:56de muy variada
12:58procedencia
12:58y temática.
13:00Algunas de ellas
13:01tal vez puede tener
13:02como autor
13:03al mismo Salomón,
13:04pero también
13:05hay sentencias
13:06adjudicadas
13:07a sabios egipcios
13:09o sabios extranjeros.
13:11Se encuentra
13:11asimismo
13:12una serie
13:13de sentencias
13:14en las que
13:14la sabiduría
13:15personificada
13:16nos habla
13:17de su cercanía
13:18con el Señor.
13:20Dios se encuentra
13:21presente
13:21en el mundo ético
13:23y sapiencial
13:24de los Proverbios.
13:25Él es
13:26quien posee
13:27la sabiduría
13:28y concede
13:29la sensatez
13:30a todo ser humano.
13:33Los primeros
13:34nueve capítulos
13:35conforman
13:35la primera colección
13:37y constituyen
13:38una especie
13:38de introducción
13:39a todo el libro.
13:41Les siguen
13:41los Proverbios
13:42de Salomón
13:43que corresponden
13:44del capítulo
13:4510, versículo 1
13:46al capítulo
13:4822, versículo 16
13:50y los capítulos
13:52del 25
13:53al 29.
13:54La tercera colección
13:56son las palabras
13:56de los sabios
13:57inspirada
13:58en la sabiduría
13:59egipcia
14:00y corresponde
14:01a los capítulos
14:0222, versículo 17
14:05al capítulo
14:0624, versículo 22
14:08y los capítulos
14:0923 al 24.
14:12Y finalmente
14:12cuatro pequeñas
14:14colecciones
14:14que terminan
14:15con el poema
14:16de alabanza
14:17a la mujer virtuosa
14:18y corresponden
14:19a los capítulos
14:2030 al 31.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

11:04
Próximamente